CLEU FACULTAD DE CRIMINOLO CRIMINOLOGÍA GÍA Y CRIMINALÍSTIC CRIMINALÍSTICA A
Perfil criminológico De JUANA BARRASA SAMPERIO (la mata viejitas) JUAN ALEJANDRO VILLEGAS BOCANEGRA 2°C
PROFESOR: ING. JAVIER LÓPEZ SIERRA
Objetivo
Conocer el perfil criminológico de Juana Barrasa Samperio (la mata viejitas) Introducción
Durante 2003 se cometieron 12 homicidios contra mujeres adultas mayores en la ciudad de México, esto llamo la atención de los funcionarios encargados de la investigación de homicidios así como de los peritos en criminalística, para tener mayores certezas sobre el fenómeno se hizo una retrospectiva para analizar cuantos homicidios habían suscitado en años anteriores. Había un registro de 8 homicidios en mujeres mayores con el mismo patrón entonces la PGJDF comenzó a investigar los 20 homicidios sin imaginar que para el año 2004 se sumarian otros 17 homicidios mas. Para unificar criterios se considero importante analizar la información de los homicidios cometidos entre 2003 y 2005. Se observo que existía un aumento significativo en homicidios de mujeres adultas mayores en la ciudad de México. Los datos estadísticos eran: AÑO 2003 2004 2005 TOTAL
HOMICIDIOS 12 17 11 40
En todos los casos la característica dominante era muerte por asfixia, mediante diversos agentes constrictores. Otras características: 1.- las víctimas eran mujer que vivían solas y eran poco sociables. 2.- el rango de edad de las víctimas era entre 60 y 90 años de edad 3.- las victimas vivían cerca de un parque o jardín publico 4.- la posición socioeconómica de las victimas correspondía a una clase media baja. 5.- las cerraduras nunca fueron forzadas 6.- hubo robo de diversos objetos y desorden en los muebles donde las víctimas podrían guardar algún valor. En ese momento los indicios más importantes provenían de haber determinado el mismo modus operandi en los 15 de los casos y haber encontrado fragmentos de huellas dactilares similares en 10 de ellos.
Con todos los datos obtenidos, la PGJDF pudo ampliar lo que en esos momentos se considero el perfil del victimario: Perfil individual y y y
Hombre entre 35 y 45 años Preferencias homosexuales (se trataba de un travesti) Pudo haber sufrido de abuso infantil (sexual y psicológico)
Datos personales de Juana Barrasa Samperio: Lugar de nacimiento Fecha de nacimiento Nombre de los padres Domicilio Actividades laborales Estudios Número de hijos
Santa Mónica municipio de Epazoyucan estado de Hidalgo 27 de diciembre de 1957 Trinidad barras Ávila y Justa Samperio Calle de abetos, manzana 35, departamento 101, col. Izcalli, municipio de Ayatola, Ixtapaluca, edo. De México. Lavandera, vendedora ambulante, promotora de lucha libre. Ninguno 4 el mayor de ellos finado
En los interrogatorios ante el ministerio público se pudo corroborar el modus operandi de Juana Barrasa Samperio empleado en sus conductas antisociales: Elección de grupo vulnerable Lugar del hallazgo Causa de muerte Acceso al domicilio Objetivo lugar del saqueo Salida Disfraz utilizado vestimenta
Mujeres adultas mayores (60-90 años) Sala ,recamara o comedor Asfixia por estrangulamiento Sin violencia Sustracción de objetos y dinero en efectivo Puerta de acceso abierta Trabajadora social. Enfermera del IMSS Prendas en color rojo y negro.
Criminodinámica
. El primer asesinato atribuido a la mata viejitas fue cometido a fines de los años 90 aún cuando la serie de asesinatos comenzó presuntamente el 17 de noviembre de 2003. Se ha estimado que el número total de sus víctimas es de entre 20 y 48. .El 31 de Marzo del 2008, el juez 67 de lo penal, con sede en Santa Martha Actilla dictó sentencia en contra, al otorgarle 759 años y 17 días de prisión por 17 homicidios y 12 robos cometidos en agravio de personas de la tercera edad. Si continúa viva a la edad de 100 años, podrá disponer de su libertad en el 2056.Todas las víctimas de la asesina eran mujeres adultas mayores (ancianas),
quienes en su mayoría vivían solas. Las muertes eran provocadas por golpes, heridas de armas punzocortantes o estrangulación, con robos materiales a las víctimas inmediatamente después de ser asesinadas. En casos aislados, se encontró evidencia de abuso sexual en las víctimas. En el transcurso de las actividades criminales de la mata viejitas, las autoridades policiacas fueron duramente criticadas por los medios de comunicación puesto que, todavía a finales del 2005, asumían un "sensacionalismo mediático" respecto a un asesino en serie. Asimismo, se criticó el hecho de que el asesino era buscado, tal vez inútilmente, entre las prostitutas y/o travestis de la Ciudad de México. De hecho, durante la cacería de la asesina, Bernardo Batís, entonces Procurador de Justicia de la Ciudad de México, había indicado que 'el Mata viejitas' era 'brillantemente listo' (creyéndose hasta ese momento que se trataba de un hombre y no de una mujer) que cometía sus crímenes después de un corto período durante el cual se ganaba la confianza de sus víctimas. Los oficiales que investigaban el modus operandi del asesino sospecharon que él o la 'mata viejitas' se presentaba ante sus víctimas como trabajador social del gobierno (enfermera), ofreciendo programas de beneficencia para personas de la tercera edad. Criminogénesis
Hija de madre alcohólica, no conoció a su padre biológico en la infancia ,solo a su padrastro que la cuidaba mejor que su madre de quien recibía varios maltratos físicos y sicológicos, su madre la regalo a cambio de tres cervezas a José Lugo quien la lleva a su casa para que le haga el aseo de toda la casa haga de comer para su familia , lugar donde a madre de José Lugo la maltrataba y el antes mencionado abusaba sexualmente de ella y sufría traumas físicos y sicológicos, tuvo un hijo de José Lugo pero ella se alejo de esa casa donde la tenían privada gracias a unos tíos que la anduvieron buscando, cuando crece Juana Barrasa Samperio, hace una vida alejada de todos con su hijo renta un ³cuartito´ y por su pasado se refleja en unas conductas asociales, con el trascurso del tiempo tiene varias parejas sentimentales así como procrea más hijos, con el objetivo de sacar a sus hijos adelante se inscribe en las practicas de lucha libre deporte donde ella misma confiesa que aparte de ganar para el sustento de su familia logra descargar toda su ira reprimida, toda esa frustración que tenia por el maltrato que le provocaron las personas en su niñez así como abusos sexuales.
Conclusiones
Se aplicaron diferentes test²gestáltico viso motor de L. Bender; inteligencia Beta II R; Sacks para adultos; de percepción temática para adultos: dibujo de figura humana de Machover; de Casa-ÁrbolPersona (HTP) y de colores de M, Lüscher²los cuales dieron los siguientes resultados: Daño orgánico cerebral Coeficiente intelectual de 65, que corresponde a un diagnostico de deficiencia mental leve. Depresión crónica Inmadurez emocional, inseguridad e indecisión Poca tolerancia a la frustración; conflicto de autoridad Insatisfacción sexual Y, finalmente de acuerdo con el manual diagnostico y estadístico de trastornos mentales (DSM-IV-R) presenta un trastorno antisocial de la personalidad (TPAS) El diagnostico resultante indica que la presunta responsable presenta distimia1 con más de 4 años de evolución, la cual puede convertirse en psicosis una vez que enfrente el proceso de reclusión.
Una muestra palpable de la habilidad de la adaptación es la vida de Juana Barrasa Samperio. Sigue sus propias normas y principios para sobrevivir. Y como a lo largo de los años hubo sucesos en los cuales fue la víctima, hoy sostiene, nuevamente, que es víctima pro ahora de la PGJDF, y que la institución engaña a la sociedad culpándola de varios homicidios de adultas mayores, cuando solo cometió un homicidio.
Bibliografía:
EL NUDO DEL SILENCIO ³Martin Gabriel Barrón Cruz editorial océano.