MODELO GUAYO CON PUNTERA Y TALONERA TALONERA CLÁSICA CLÁSICAS S
Procedimiento: Todos los puntos del modelo anterior. Dibujar la tolonera así: •
•
•
• •
Localizar Localizar un punto sobre la línea de profundidad profundidad del punto punto de altura del del taló talón, n, sobr sobre e este este punt punto o traz trazar ar una una vert vertic ical al sobr sobre e la línea línea de plantilla de 20 m.m. Trazar una paralela a la línea de profundidad de ! m.m, entre la vertical " la línea de entrada. Localizar un punto sobre la línea de plantilla a 0 m.m, del #avil$n de la capellada. %n este punto trazar una vertical &asta la paralela. %laboramos la ventaja de armado de pieza sobre pieza de 0 m.m.
Dibujar la puntera así: •
• •
•
Localizar un punto a '( de la distancia )ue &a" entre el punto de calzada " la punta, partiendo del punto de calzada. %n este punto levantar una perpendicular a la línea de plantilla. * la perpendicular anterior le trazamos una paralela a + m.m, &acia el talón. Dibujar la puntera " dar la ventaja de armado de pieza sobre pieza.
-T*: * continuación relacionamos una forma de elaborar los forros
MODELO CLASICO CON PUNTA DE AGUILA
Procedimiento:
Todos los pasos del modelo anterior. Dibujar la talonera clasica aplicando los principios del modelo anterior. Dibujar la punta de $#uila así: •
•
obre el eje central de la capellada " partiendo del punto de calzada &acia la punta localizar un punto a una distancia '( de la medida )ue &a" entre el punto de calzada " la punta.
• •
•
Localizar un punto de + m.m, del anterior &acia el talón. Dibujar la punta de $#uila )ue pase a unos ! m.m, de la curva inferior " )ue muera a (0 m.m, del #avil$n del trasero. Dar la ventaja de pieza sobre pieza.
Dividir la aleta así:
• • •
/acer una paralela al eje central de la aleta de 20 m.m. ue la curva pase por el punto de atra)ue. 1entaje de pieza sobre pieza.
MODELO MOCASIN CON CHAPETA Y RESORTE
•
• • •
Pasar la copia con #iro de francesina.
ubir el punto de atra)ue ! m.m. Trazar dos paralelas a la linea metatarsiana a 0 m.m, &acia el talón. Trazar dos paralelas a la linea de entrada a 0 m.m, la primera &acia el talón " la se#unda &acia la punta.
Dibujar la capellada así:
• • •
•
•
•
La boca del modelo &asta la se#unda paralela de entrada. *nc&o para el resorte de 20 a 2! m.m, debajo de la linea de empeine. uere en semicurva en la se#unda paralela metatarsiana con al linea de profundidad. %l eje central de la capellada desde la se#unda paralela metatarsiana &asta la parte m$s alta de la punta. Dibuja la c&apeta partiendo de la se#unda paralela metatarsiana bas$ndose en al linea de c&apeta. 1entaja de pieza sobre pieza, c&apeta por debajo.
Dibujar la len#3eta así: • • • •
%ntre las primeras paralelas. *nc&o re#ular. %l eje central entre las primeras paralelas. Dar la ventaja de montado.
Dibujar el antifaz así: e &ace desde la primera línea metatarsiana, con un anc&o re#ular de 2! m.m, " el lar#o a ! m.m, debajo de la linea de profundidad.
4onstrucción de la c&apeta así:
Pasos para modelar el forro
MOCASIN TIPO APACHE • • •
•
• •
Pasar copia con #iro de francesina. ubir el punto de atra)ue ! m.m Trazar dos paralelas a la linea de entrada de 0 m.m, tirando &acia la punta. 5uscar un punto sobre la linea de profundidad a ! m.m, del punto de atra)ue. Dibujar la c&apeta a partir del punto de los ! m.m. Dibuja la len#3eta desde la paralela &asta el punto de los ! m.m, con un anc&o re#ular sobre el eje central.
DIBUJAR LA ALETA - RIBETE
• •
•
• • •
%l ribete trazando una paralela a la linea de profundidad de 20 m.m La aleta entre la se#unda paralela " la linea metatarsiana, all$ &acemos la curva superior, la curva inferior, la curva del ribete " el eje central. Damas una ventaja de ! a 6 m.m, para la costura de vuelta con su respectivo pi)uete. Damos la ventaja para montar. 7ecortar " calar. /acer #iros a la c&apeta " len#3eta.
•
Paso si#uiente observamos la capellada " el trasero