MANUAL DE OPERACIÓN PURIFICADORA 1.- ALIMENTACION DE AGUA CRUDA El agua cruda la tomamos de la red municipal y la hacemos pasar antes por una bomba y un cartucho de retención de sólidos para almacenarla en un depósito de 10000 litros. Antes de la bomba hay una línea que lleva agua al tinaco de los baños y cuenta con una válvula de palanca para apertura y cierre y hay también un bypas para tener la opción de controlar el flujo hacia la bomba de llenado de agua cruda al tinaco de 10000 o bien cerrar el paso a la bomba y mandarla directo al tinaco. 2.- BOMBA DE AYUDA PARA LLENADO DE AGUA CRUDA Es una bomba de medio caballo 110 volts. La cual tiene la opción de agilizar el llenado del tinaco del agua de la red. A esta bomba le pusimos la opción de manual y automático el cual se controla con un flotador sumergible instalado y calibrado dentro del tinaco de 10000 litros. Nota: cuando se encienda esta bomba es necesario mantener cerrada la válvula que controla el flujo del agua hacia el tinaco de los baños para evitar fallas en la operación de la bomba. También hay que considerar la posibilidad de encender la bomba en periodos cortos para evitar calentamientos de la misma. 3.- FILTRO PULIDOR PASO 1 Es un filtro de cartucho plisado de 10 pulgadas y 10 micras que se encarga de retener sólidos suspendidos en el agua (polvo, tierra, basura, material extraño, etc.) de un tamaño de 10 micras y evita que se acumule tierra en el tinaco de 10000 litros. Se debe de revisar periódicamente y cuando este sucio cambiarlo. El tiempo de duración duración varía dependiendo la calidad de agua que venga de la red municipal. 4.- DEPOSITO DE 10000 LITROS En este depósito captamos el agua de la red para almacenarla y después procesarla. Es importante mantenerla clorada para evitar que se enlame o agarre malos olores, para aumentar a 1 PPM de cloro por cada 1000 litros se necesita agregar la cantidad de 24 mililitros de cloralex ó sea que si necesitas aumentar 2 PPM 1000 litros pues sería el doble. Para sacar este dato dato es importante desarrollar desarrollar la siguiente formula.
GRAMOS = PPM DE CLORO DESEADAS POR LA CANTIDAD DE AGUA % CLORO X K (10) QUE ES UNA CONSTANTE EJEMPLO: 2 X 1000 5 X 10 PARA CONVERTIR A MILILITROS SERIA 40X 1.2= LTS DE AGUA CRUDA.
48 ML DE CLORALEX POR CADA 2000
Continuando con el depósito de 10000 litros a este le instalamos una válvula con flotador para controlar el llenado directo de la red municipal y también le instalamos un flotador sumergible para controlar el llenado de la red cuando se utiliza la bomba en el modo automático. La aplicación del cloro en el tinaco será de manera manual por la parte superior y a la salida del tinaco se coloco una llave nariz para monitorear el cloro que hay en la parte más baja que es la que ya va hacia los filtros y esta muestra nos debe de dar desde 1 hasta 3 PPM de cloro como máximo. NOTA: es importante estar monitoreando el cloro ya que este varía mucho por las impurezas que trae el agua y además por la temperatura del ambiente. 5.- SISTEMA DE BOMBEO PARA FILTROS Este sistema se encarga de alimentar agua del tinaco del 10000 hacia el sistema de filtración, lavado de garrafones y osmosis inversa. Funciona de manera automática el encendido y el paro con un rango de presión ya calibrado de 30-50 libras, el tanque hidroneumático tiene una precarga de 28 PSI las cuales se deben de checar mínimamente cada tres meses para confirmar la buena operación. Para esto es necesario bajar la pastilla de la bomba y abrir una llave para liberar presión en el sistema, luego checar aire en tanque con un medidor y si le falta hay que reponerlo y verificar que no tire aire por el pivote, si es así cambiar el repuesto del pivote. 6.- FILTRO MULTIMEDIA O LECHO MIXTO La función principal de este filtro es retener tierra, polvo y material extraño que valla suspendido en el agua (basura) y una vez que se haya utilizado de manera continua durante 2 días a cierta cantidad de agua, es necesario realizar un retrolavado para sacar a drenaje todos esos sólidos suspendidos que a retenido, para este retrolavado se realizaran los siguientes pasos.
NOTA: Es importante cerrar la válvula de control de flujo de agua que se encuentre antes del filtro que se vaya a retrolavar para evitar mover la palanca de la válvula de cada filtro con presión y evitar así algún daño en los orings o sellos. PASO 1: Mover palanca a posición de retrolavado y meterle agua durante 5,8 o hasta 10 min. O hasta que deje de salir agua sucia en la línea de retrolavado a drenaje. PASO 2: Mover palanca a posición de enjuague rápido y hacer pasar agua por dos minutos . PASO 3: Mover palanca a posición de servicio y el ciclo de lavado ha terminado y ya está en posición para filtrar agua. NOTA: La frecuencia de los retrolavados dependerá de la calidad de agua de agua que llegue de la red y de la cantidad de agua que se haya procesado. 7.- FILTRO DE CARBON ACTIVADO La función principal de este es de retener el cloro que se utiliza previamente así como los malos olores y sabores en el agua hay un muestreo antes y después de este filtro para monitorear que si exista cloro antes del filtro y después ya no. Cuando no se tenga una aplicación adecuada de cloro o sea que se haya agregado mucho, es probable que se sature este carbón y deje pasar cloro hacia delante y dañar la resina del suavizador y de la membrana de osmosis. He ahí la importancia de mantener una buena cloración pero sin que se eleven los parámetros. NOTA: Los pasos para retrolavado son los mismos que el primero solo varían los tiempos y la frecuencia. PASO 1: Mover palanca a posición de retrolavado y hacer pasar agua por 5 min. PASO 2: Mover palanca a posición de enjuague rápido y hacer pasar agua por 2 min. PASO 3: Mover palanca a posición de servicio y el ciclo de lavado ha terminado y ya quedo listo el filtro para seguir procesando agua.
8.- FILTRO SUAVIZADOR La función principal de este es retener dureza en el agua específicamente calcio y magnesio los cuales van disueltos en el agua y si no se retienen pueden ocasionar incrustación en tuberías y taponamientos en membrana de osmosis. Hay una llave para tomar muestra delante de este filtro en la que se tendrá que monitorear que si se esté reteniendo la dureza para esto se dejo un equipo medidor de dureza tipo gotero, los pasos a seguir son los siguientes: El equipo trae un pequeño frasco de plástico con una marca negra en la parte baja del mismo. Trae también un gotero azul o solución #6 y un gotero blanco o solución #7. Se toma agua hasta la línea negra en el frasco y se agregan 2 gotas de la solución #6 y el agua debe de pintarse de color azul, esto indica que el agua no tiene dureza, pero si al hecharle 2 gotas de la solución 6 se pone el agua de color morada es un indicador que hay presencia de dureza, si es así se agrega una gota de la solución 7 y el color tiene que ponerse azul, si no es así significa que ya hay presencia de dureza en el agua y es necesario regenerar el suavizador. En el tanque de salmuera se tendrán que agregar 15 kilos de sal y hay que mezclarla bien para que se diluya en el agua y tener una buena solución de salmuera y evitar que se haga bola la sal en la parte baja del tambo, cada regeneración ocupara 15 kilos de sal. Los pasos a seguir para la regeneración son: PASO 1.- colocar la palanca de la válvula en la posición de retrolavado y hacer pasar agua 6 u 8 minutos. PASO 2: Colocar la palanca de la válvula en la posición de enjuague lento y succión de salmuera. Manguera por un periodo de 45 a 55 minutos aprox. O bien esperar a que baje 60 cm el nivel de salmuera en el tanque ya que esa cantidad es necesaria para inundar toda la resina dentro del filtro y llevar a cabo el intercambio de iones, cuando esto suceda se dejara reposar por 10 minutos la salmuera en el filtro. PASO 3: Colocar la palanca de la válvula en la posición de enjuague rápido y hacer pasar agua por 10-12 minutos o hasta que desaparezca la salmuera del filtro esto se sabrá, probando el agua a la salida del filtro si no se tiene un medidor de sal, O salinometro. PASO 4: Colocar la palanca de la válvula en posición de servicio y en el ciclo de regenerado se ha completado.
9.- OSMOSIS INVERSA La función principal de este equipo es de eliminar los sólidos suspendidos en el agua que es el que afecta directamente el sabor la ligereza o pesadez en el agua. Esta cuenta con una bomba para elevar la presión del agua y hacerlas pasar por las membranas y rechazar los minerales en el agua y el agua baja en minerales o agua producto almacenarla en un depósito de 5000 litros. A la entrada de este equipo hay un filtro pulidor de 5 micras el cual deberá cambiarse periódicamente cada 30 o 40 días o dependiendo de la calidad de agua que le esté llegando previamente. El equipo cuenta también con una válvula de recirculación la cual deberá de estar cerrada y la otra válvula es de rechazo la cual ya quedo también calibrada para dejar pasar a drenaje el mínimo de agua posible. A CONTINUACION ANOTAREMOS LOS DATOS INICIALES DE OPERACIÓN DEL EQUIPO DE OSMOSIS Presión de entrada =25 a 45 PSI Presión de operación = 120 a 150 PSI Rechazo de agua = de 3 a 4 GPM Agua producto = de 2.5 a 3.5 GPM TDS entrada = 400 TDS producto = 7 Nota: para alargar el tiempo de vida de el equipo es importante cambiar a tiempo el filtro de sólidos a la entrada del mismo así como llevar a cabo de manera precisa y correcta la regeneración en el suavizador y evitar que se ensucien o incrusten las membranas. Nota: el equipo cuenta con un flotador eléctrico en el tinaco para detener su funcionamiento cuando este se haya llenado. 10.- DEPOSITO DE 5000 LTS. La función principal es de almacenar el agua producto del proceso de filtración y osmosis inversa para posteriormente mandarla al llenado es importante considerar que el agua no debe de almacenarse por periodos largos para evitar que se enlame o se pierda por estancamiento, de modo que se recomienda producir el agua que se considere se usara durante el día. El tinaco se lavara y sanitizara una o dos veces por año o cuando se vea la presencia de lama en las paredes o pisos del mismo.
11.- SISTEMA DE BOMBEO PARA LLENADO Y PLANTA DE HIELO La función de este es mandar el agua del tinaco de agua limpia al llenado y a la maquina que procesa hielo. Funciona de manera automática calibrando el interruptor de presión a un rango de 20-40 PSI de arranque y paro. El tanque hidroneumático cuenta con una precarga de aire de 18 PSI los cuales se tendrá que revisar cada 3 o 4 meses y mantener ese rango de presión para su buen funcionamiento, para esto se deberá bajar la pastilla eléctrica que controla el encendido de la bomba y vaciar la línea de presión abriendo una de las válvulas del llenado y revisar el aire en el tanque para calibrarlo de nuevo a 18 PSI. 12.- LAMPARA DE LUZ ULTRAVIOLETA Se encuentra en el último paso del proceso y su principal función es la de sanitizar el agua desactivando el DNA de la bacteria evitando así su reproducción y por lo tanto considerar que esa bacteria ya no hará daño al organismo del ser humano. Esta cuenta con 2 focos UV los cuales se deberán de encender al iniciar labores y apagar al finalizar el turno para evitar que se dañe por prender y apagar continuamente. Este equipo tiene un tiempo de vida de un año o 9000 horas de trabajo. 12.- AREA DE LAVADO Es un mueble de acero inoxidable con dos compartimientos para tener la opción primeramente de lavar el interior del garrafón con agua filtrada y clorada y posteriormente enjuagar con agua purificada antes de ser llenado. 13.-LLENADORA Es un mueble de acero inoxidable con tres válvulas de llenado de agua purificada, dos para garrafón de 19 litros y una para envases pequeños. A la llenadora le llega agua desde el equipo de bombeo #2 para una tubería de 1” la cual deberá de sanitizarse con alta concentración de agua clorada por un tiempo de media hora y mínimamente cada mes (apoyarse con el proveedor).