Estudiante: Fernando Avila Castro. Matrícula: ES162000250 Escuela: UnADM. Programa educativo: Licenciatura en Derecho. Nivel: Licenciatura. Módulo 9: Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito. Unidad 2: Ejecución de las obligaciones. Sesión 4: El contrato como generador de derechos y obligaciones. Actividad 2: Interpretación y efectos de los contratos. Docente: Lic. Arturo Castro López. Fecha: 13 de noviembre del 2017
Desarrollo ¿Existe un consentimiento adecuado para integrar el contrato?
Sí, existe un consentimiento adecuado para integrar el contrato y es el consentimiento de las partes: la parte arrendadora y la parte arrendataria, sabiendo que dentro de las obligaciones la voluntad de las partes es fundamental para la realización de un contrato de arrendamiento de bien mueble, donde intervienen la palabra y la buena fe como surgimiento de las relaciones amistosas y de negociaciones, toda vez, de quedar sujetas ante las normas jurídicas que se sustraen del Derecho Civil.
¿De qué tipo de contrato se trata?
Se trata de un contrato de arrendamiento de bien mueble.
¿Cuál son sus cláusulas?
En el siguiente enlace se podrán ver las cláusulas del contrato: Contrato de arrendamiento de bien mueble.
¿Cuál es su fundamento legal?
El fundamento legal se establece por medio del Código Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza en los artículos 2918 al 2925 y del 2928 al 2930 (CCECZ, 2017)
Fuente de consulta CCECZ. (17 de marzo de 2017). CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA no viembre de 2016, de CÓDIGO CIVIL DE ZARAGOZA. Recuperado el 3 de noviembre PARA