LOS DERECHOS DEL AUTOR EN LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN I NVESTIGACIÓN Citas
5 citas con más de 40 palabras basadas en el texto Cita 1 De acuerdo al decreto ley N.- 822 referido al derecho de autor, nos dice en uno de sus articulados: El autor de una obra tiene por el sólo hecho de la creación la titularidad originaria de un derecho exclusivo y oponible a terceros, que comprende, a su vez, los derechos de orden moral y patrimonial determinados en la presente ley. El derecho de autor sobre las traducciones y demás obras derivadas, puede existir aun cuando las obras originarias estén en el dominio público, pero no entraña ningún derecho exclusivo sobre dichas creaciones originarias, de manera que el autor de la obra derivada no puede oponerse a que otros traduzcan, adapten, modifiquen o compendien las mismas obras originarias, siempre que sean trabajos originales distintos del suyo. D.L.1996 pág. 11
Cita 2 Existen dos tipos de derecho de autor que ha quedado establecido en una legislación. - Los derechos morales corresponden al autor de la obra y son irrenunciables e inalienables, por lo que no se pueden ceder ni renunciar a ellos. - Los derechos patrimoniales o de explotación que facultan al autor a decidir sobre el uso de su obra, pueden cederse a terceros. La Ley de Propiedad Intelectual reconoce los siguientes derechos de explotación: derecho reproducción, derecho de distribución, derecho de comunicación pública, derecho de transformación. Estos derechos de explotación pertenecen al autor, y su cesión a terceros deberá realizarse de forma expresa, por escrito. Civico, s/f,p. 3 1
Cita 3 Una de las formas de la investigación, es que el autor puede esbozar sus ideas a través de una tesis que Una tesis está protegida por el derecho de autor en cuanto a su originalidad y su autor es la persona natural que la realiza, pues como se resolvió en sede administrativa colombiana, «la ley no distingue si es un estudiante, un profesor o un investigador, así como tampoco es preciso establecer dónde tuvo lugar la creación o el tiempo que se haya utilizado, a efectos de esa misma protección», lo que tiene como consecuencia
1 LA
GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR DE LAS TESIS DOCTORALES EN ACCESO ABIERTO Rafaela Cívico Martín*https://core.ac.uk/download/pdf/60634780.pdf
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
que «si la obra es realizada por un estudiante, será él […] el titular de todas las
prerrogativas y facultades que la misma concede» ( Antequera,2010 p. 129) 2
Cita 4 En el Derecho de autor se debe tener en cuenta las disposiciones del Tribunal de Justicia del Estado de Río de Janeiro: … sea que se trate de una obra hecha por encargo o bien como autor asalariado, la obra no deja de pertenecer a su autor […] correspondiendo al empresario o
empleador apenas los efectos patrimoniales de la cesión de los derechos que aquél le haya hecho a éste( Antequera,2010 p. 132) 3
Cita 5 Uno de los tipos penales autorales se comete usualmente los plagiadores es: conocim iento una obra substituyendo el nombre nombr e del autor por “ Alguien publique, con conocimiento otro nombre. Este delito normalmente se conoce como plagio y se persigue por querella de parte ofendida. Cabe señalar que en la legislación mexicana los términos plagio y secuestro se emplean como sinónimos por lo cual hay que hacer la especificación cuando se hable de plagio literario (Timal: 2017 p. 5)4
5 citas con más de 40 palabras basadas en el autor (debe ser se r diferentes a los dos primeros) Una de las modalidades que debe tenerse en cuenta “LA PROTECCIÓN EFECTIVA DE LAS IMÁGENES EN EL INTERNET DESDE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD RELATIVA AL DERECHO DE AUTOR”
Peláez (2013) afirma
2 Antequera
Parilli, Ricardo El Derecho de Autor en el Ámbito Universitario. Comentarios de Jurisprudencia Propiedad Intelectual, núm. 13, enero-diciembre, 2010, pp. 124-149 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/189017092007.pdf 3 Antequera Parilli, Ricardo El Derecho de Autor en el Ámbito Universitario. Comentarios de Jurisprudencia Propiedad Intelectual, núm. 13, enero-diciembre, 2010, pp. 124-149 Universidad de los
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
A lo largo de la historia del Derecho de Autor, han sido s ido varias las ocasiones en que el mismo ha tenido que enfrentarse a los retos que el desarrollo tecnológico le impuso, ello sucedió por ejemplo, con el caso del invento de la imprenta que fue el nacimiento del Derecho de Autor, posteriormente al inventarse el Fonógrafo, el Cinematógrafo o la Radio, que dieron lugar al surgimiento de lo que se conoce como los Derechos Conexos; y la explosión digital y el Internet, no han sido la excepción, toda vez que es posible realizar copias perfectas o hasta idénticas al original, y distribuirlas masivamente, todo ello con costes casi mínimos, pero además, hace difícil el identificar, localizar e incluso sancionar a un infractor. (p. 32) 5
5 citas parafraseadas basadas en el texto
5 citas parafraseadas basadas en el autor
5 citas parafraseado basadas en el autor ( con tres autores)