Descripción: Es una visión critica y resumida de la historia de la "civilización", desde sus orígenes hasta hoy.
Guión teatral corto para filosofía. Diálogo entre filósofos, sofistas y discípulos de los filósofos, acerca de los sabios y los ignorantes.
Full description
Descripción: Descubridores de Egypto
Descrição completa
Descripción completa
mundo antiguo
guia plan nuples modulo07Descripción completa
Descripción completa
Una deliciosa serie para descubrir la sabiduría de los pueblos del mundo Este no es un libro para ser leído sino para ser frecuentado, como un amigo íntimo, secreto. Puede pedirle que le sus…Descrição completa
Descripción completa
Un ensayo asombroso en todos los aspectos!
Full description
Libro que expresa caminos para poder mejorar en una forma espiritual...leanlo!!!
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
LOS 7 SABIOS DEL MUNDO ANTIGUO La denominación de Siete Sabios fue el título dado por la tradición griega a siete antiguos antiguos sabios sabios (alrededor (alrededor del 620 — 550 a. C. C.), ), renombrados por su sabiduría prctica !ue consistía en una serie de aforismos memorables. "erecieron dic#o nombre debido a !ue sus ense$an%as o frases son una guía de la &ida de los #ombres. 'ste conunto inclue tanto a filósofos filósofos como como a estadistas estadistas o o legisladores legisladores..
La tradición de los *iete *abios se mantu&o a lo largo de los siglos. +or
sabios. eemplo, +lutarco +lutarco compondría compondría un Ágape para siete sabios 'l mundo antiguo nos #a deado &arias relaciones de los *iete *abios. na la presenta +latón +latón en en el dilogo Protágoras (Prot . --a). /tra, la !ue a!uí sigue, sigue, procede procede de 'stobeo 'stobeo (!ue no inclu inclue e en la lista lista a "isón de uene, uene, mencionado por +latón, pone en su lugar a +eriandro +eriandro). ).
Esecialidad! Lengua " Li#era#ura
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
•
CLEÓBULO DE LINDOS 1 se le atribue la mima La moderación es
lo mejor . 3obernó como tirano de Lindos, en la isla griega de 4odas, c. 600 a. C. ambin se conoce su aforismo Aceptar la injusticia no es
una virtud, sino todo lo contrario.
•
SOLÓN DE ATENAS: acu$ó la mima Nada con exceso, todo con
medida para guiar el comportamiento prctico de los #ombres. *olón (60 a. C. 7 558 a. C.) ad!uirió fama como legislador reformador social en 9tenas. /tro aforismo atribuido a l es No tengas prisa en
buscar nuevos amigos, pero una vez encontrados no tengas prisa en deshacerte de ellos .
Esecialidad! Lengua " Li#era#ura
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
•
QUILÓN DE ESPARTA: autor de la mima No desees lo imposible . +olítico del s. :; a. C., intenta meorar los sistemas para controlar meor a los ms altos funcionarios del estado. 9simismo, se le atribue la militari%ación de la &ida ci&il de 'sparta las primeras medidas para la educación castrense de la u&entud.
•
BÍAS DE PRIENE: La maor!a de los hombres son malos , indica la mima atribuida a este político griego !ue alcan%ó gran fama como legislador en el s. :; a. C.
Esecialidad! Lengua " Li#era#ura
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”
•
TALES DE MILETO:
con#ianza está el peligro .
•
PÍTACO DE MITILENE: fue un estadista griego (c. 650 a. C.) !ue gobernó en "itilene (Lesbos), unto con el tirano "irsilo. +ítaco intentó restringir el poder de la noble%a, eerció el poder apondose en las clases populares. 'l aforismo por el !ue se le conoce es $ebes saber
escoger la oportunidad .
Esecialidad! Lengua " Li#era#ura
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” •
PERIANDRO DE CORINTO: como tirano de Corinto, intentó mantener la estabilidad política interna propició la prosperidad del país durante el período entre los s. :;;7:; a. C. *e ocupó de reglamentar #umani%ar el trabao de los escla&os, protegió a la clase social de los campesinos pobres obligó a la noble%a a reducir la suntuosidad de sus gastos. ambin lle&ó a cabo una sistemtica política colonial de con!uistas. La larga estabilidad de !ue go%ó