PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Laboratorio Neumática
4to Ciclo Mantenimiento de Maquinaria Pesada 2015-I
NEUMÁTICA IV Ciclo
LABORATORIO N°1
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO
2015 – I
NEUMÁTICA IV Ciclo
LABORATORIO N°1
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO
2015 – I
NEUMÁTICA
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO
Mando Directo E Indirecto De Un Cilindro Simple O Doble Efecto
De
Parte I Objetivo: Establecer un circuito neumático conforme al siguiente esquema . Observar el funcionamiento funcionamiento de las válvulas y de los actuadores.
Aplicación:
B
En el siguiente esquema se muestra a unas piezas mecanizadas que deben ser colocadas sobre una Cintatransportadora cinta transportadora en forma manual. El ciclo empieza cuando se acciona un pulsador 1.1 saliendo Cinta A alimentadora el cilindro A y al accionar un segundo pulsador 2.1 sale el cilindro B trasladando la pieza a la cinta transportadora; transportadora; luego regresa el cilindro B y finalmente lo hace el cilindro A.
Esquema Neumático con con relación a la posición física de los elementos
Fases del trabajo 1. Prepare el material didáctico. 2. Coloque los elementos según el esquema. 3. Pida al profesor que examine el circuito. 4. Accione el sistema y resuelva el examen. 5. Desmonte el circuito.
2.0 B
M2 2.1
(2) (2) A
P (1)
1.02 R
(3)
A 1.0 1.01
Material didáctico 0.0 Generación de la presión y tratamiento del aire. 0.1 Compresor. 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Cilindro de doble efecto. 2.0 Cilindro de simple efecto. 1.1, Válvula 5/2. 2.1 Válvula 3/2. 1.01, 1.02, Válvulas de estrangulación con antirretorno. M1, M2 Manómetros.
(4) A
B(2)
M1 1.1
R
(5)
0.0
0.2 0.1
M
Seguridad Apriete bien todos los racores. 1
S
P(3) (1)
NEUMÁTICA
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO Conecte la presión únicamente si lo indica el profesor. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS (LAB. 1)
Esquema neumático
1.0 (A)
2.0 (B) M2
M1 1.02
1.1
1.01
(4)
(2)
R
S
A
B
(3)
(5)
P
(2)
2.1
A
P
(1)
R
(3)
(1)
1. ¿En qué elemento neumático se controla la presión de alimentación alimentación al al sistema?
2. Complete el diagrama desplazamiento desplazamiento – fase fase para la aplicación mostrada.
3. ¿Qué valor marcan los manómetros M1 y M2 cuando el vástago del cilindro 1.0 está en movimiento (saliendo)? ¿Por qué?
2
NEUMÁTICA
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO
4. ¿Qué valor marcan los manómetros M1 y M2 cuando el vástago del cilindro 1.0 está detenido en un extremo (extendido o retraído)? ¿Por qué?
5. ¿Con que elemento neumático se controla la velocidad del cilindro 1.0, al Salir y al retornar?
6. ¿Qué sucede en los cilindros, sí las válvulas 1.1 y 2.1 son accionadas por pulsos? ¿Por qué?
7. De la designación completa de la válvula 2.1 y del cilindro 1.0, indicando además su tipo, dimensiones y la presión máxima de trabajo.
8. ¿Cuál es la fuerza máxima (N) que se puede lograr con el cilindro 1.0, tanto al salir como al retornar, sí la presión es de 6 bar?
3
NEUMÁTICA
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO Parte II Objetivo: Establecer un circuito neumático conforme al siguiente esquema . Observar el funcionamiento de las válvulas y de los actuadores.
Aplicación: En la figura se muestra una cizalla accionada por aire comprimido, en la cual, al accionarse simultáneamente dos pulsadores, la cuchilla debe bajar y cortar el material; regresando en forma automática al accionarse un final de carrera de rodillo ó un tercer pulsador. Cuchilla
Fases del trabajo 1. 2. 3. 4. 5.
Prepare el material didáctico. Coloque los elementos según el esquema. Pida al profesor que examine el circuito. Accione el sistema y resuelva el examen. Desmonte el circuito.
Esquema Neumático con relación a la posición física de los elementos
Material didáctico 1.0 Cilindro de doble efecto. 1.1 Válvula 5/2. 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 Válvulas 3/2 1.01, 1.02 Válvulas de estrangulación con anti retorno. 1.6 Válvula de simultaneidad. 1.7 Válvula selectora de circuito. M1, M2 Manómetros.
M1
1.0 (A)
1.01 M2 1.02
Seguridad 1.1
1.5
Apriete bien todos los racores. Conecte la presión únicamente si lo indica el profesor. 1.6 1.2
1.7 1.4
1.3
4
NEUMÁTICA
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO CUESTIONARIO Esquema neumático
1. Complete las conexiones del esquema neumático con letras y números. 2. Denomine los siguientes elementos: 1.0:……………………………………………………………………………………….. 1.02:……………………………………………………………………………………… 1.1:………………………………………………………………………………………. 1.6:………………………………………………………………………………………. 1.7:………………………………………………………………………………………. 1.2:……………………………………………………………………………………….
5
NEUMÁTICA
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO 1.5:……………………………………………………………………………………….
3. ¿Qué valor marcan los manómetros M1 y M2 cuando el vástago del cilindro 1.0 esta en movimiento (saliendo)? ¿Por qué?
4. ¿Con que elemento neumático se controla la velocidad del cilindro 1.0 al salir y con cual al retornar? ¿Qué tipo de regulación es?
5. ¿Qué válvulas hay que accionar para que salga el vástago y cuales para que retorne?
6. ¿Qué sucede en el mando si se mantiene accionadas las válvulas 1.2 y 1.4? ¿Por qué?
7. ¿Se puede accionar la válvula 1.1 con una presión de mando de 0,8 bar? ¿Por qué?
6
NEUMÁTICA
MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE EFECTO
8. De las características de la válvula 1.1
9. ¿Cómo se comportaría el sistema, si se obtura por suciedad el escape R de la válvula 1.1?
7
NEUMÁTICA IV Ciclo
LABORATORIO N°2
MANDO NEUMÁTICO EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO Y EL TIEMPO
2015 – I
NEUMÁTICA
MANDO NEUMÁTICO EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO Y EL TIEMPO
Mando Neumático En Función Del Desplazamiento Y El Tiempo Objetivo: Realizar circuitos neumáticos en función del desplazamiento y el tiempo. Implementar a un mando la posibilidad de elección de ciclo único o continuo con paro de emergencia.
Fases del trabajo 1. 2. 3. 4. 1.
Prepare el material didáctico. Coloque los elementos según el esquema. Pida al profesor que examine el circuito. Accione el sistema y resuelva el examen. Desmonte el circuito.
Material didáctico -
Cilindro de doble efecto con amortiguamiento Válvula estranguladora con check incorporado Válvula bi-estable 5/2 de accionamiento neumático Válvulas 3/2 de accionamiento por rodillo, retorno por muelle normalmente cerrada. Válvula selectora o válvula OR Válvula 3/2 de accionamiento muscular y retorno por muelle. Válvula 3/2 de accionamiento muscular con enclave y retorno por muelle Mangueras
Seguridad Apriete bien todos los racores. Conecte la presión únicamente si lo indica el profesor.
1
NEUMÁTICA
MANDO NEUMÁTICO EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO Y EL TIEMPO Parte I Aplicación: Analice, describa su funcionamiento y realice el diagrama de desplazamiento fase del siguiente circuito.
2
1
3
2
1
3
2
1
3
2 1
1
2
1
3
2
3
Funcionamiento
Diagrama 1
4
5
6
7
8
9
10
11
12
+ Cilindro -
2
NEUMÁTICA
MANDO NEUMÁTICO EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO Y EL TIEMPO Parte II Realice el diagrama de desplazamiento fase utilizando su mejor criterio de la siguiente maquina..
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
+ Cilindro 1 -
+ Cilindro 2 -
+ Cilindro 3 -
+ Cilindro 4 -
3
NEUMÁTICA
MANDO NEUMÁTICO EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO Y EL TIEMPO Parte III Realice el circuito con su diagrama de desplazamiento fase,, según corresponda y ensamble en el modulo El vástago de un cilindro de doble efecto debe salir y regresar en forma automática, al accionar un pulsador (un pulso) La salida debe ser lenta y de regulación primaria y el retorno lo más rápido posible. Al accionar un segundo pulsador (con enclave), el vástago debe oscilar tantas veces como sea necesario, parándose en su posición inicial al desactivar dicho pulsador.
.
4
NEUMÁTICA
MANDO NEUMÁTICO EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO Y EL TIEMPO
Diagrama 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
+ Cilindro -
+ Cilindro -
5
NEUMÁTICA IV Ciclo
LABORATORIO N°3
MANDOS SECUENCIALES
2015 – I
NEUMÁTICA
MANDOS SECUENCIALES
Mandos Secuenciales Objetivo: Describir y realizar mandos secuenciales, representándolos en un diagrama de desplazamiento fase.
Fases del trabajo 1. 2. 3. 4. 1.
Prepare el material didáctico. Coloque los elementos según el esquema. Pida al profesor que examine el circuito. Accione el sistema y resuelva el examen. Desmonte el circuito.
Material didáctico -
Cilindro de doble efecto con amortiguamiento Válvula estranguladora con check incorporado Válvula bi-estable 5/2 de accionamiento neumático Válvulas 3/2 de accionamiento por rodillo, retorno por muelle normalmente cerrada. Válvula selectora o válvula OR Válvula 3/2 de accionamiento muscular y retorno por muelle. Válvula 3/2 de accionamiento muscular con enclave y retorno por muelle Mangueras
Seguridad Apriete bien todos los racores. Conecte la presión únicamente si lo indica el profesor.
1
NEUMÁTICA
MANDOS SECUENCIALES Aplicación: 2. Analizar el circuito de secuencia y realizar el diagrama de desplazamiento fase si se pulsa el botón de marcha. S0
S3
S1
Cilindro 1
S4
Cilindro 2
% 0 4
% 0 4
% 0 4
4
5
% 0 4
2
4
3
5
1
2
3 1
2
V3
S3 1
3
2
V0
2
V4
S0 1
3
2
V 1 S1
S4 1
3
1
3
2
Marcha 1
3
2
NEUMÁTICA
MANDOS SECUENCIALES Diagrama de desplazamiento fase
3
NEUMÁTICA
MANDOS SECUENCIALES 1. Desarrolle el plano neumático y ensamble de acuerdo al siguiente diagrama de desplazamiento fase, considere que el circuito debe funcionar al pulsar un solo pulsador (un pulso), ambos cilindros deben de ser de doble efecto. + Cilindro 1 -
+ Cilindro 2 -
4
NEUMÁTICA
MANDOS SECUENCIALES 2. Desarrolle el plano neumático y ensamble de acuerdo al siguiente diagrama de desplazamiento fase, considere que el circuito debe funcionar al pulsar un solo pulsador (un pulso), ambos cilindros deben de ser de doble efecto.
5
NEUMÁTICA IV Ciclo
LABORATORIO N°4
MANDO ELECTRONEUMÁTICOS EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO, EL TIEMPO Y LA PRESIÓN.
2015 – I
SISTEMAS NEUMATICOS
MANDO ELECTRONEUMÁTICOS EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO, EL TIEMPO Y LA PRESIÓN.
Mando Electroneumáticos En Función Del Desplazamiento, El Tiempo Y La Presión. Objetivo: Describir y realizar mandos electroneumáticos en función del desplazamiento . Observar el funcionamiento de las válvulas y de los actuadores.
Aplicación: En la figura se muestra un mecanismo de dos cilindros para lograr el conformado de una chapa fina de acero, que habra de adoptar la forma que se indica en el esquema. Para ello se emplea un util de conformado sobre el cual el cilindro (A) produce la primera forma, y (B) la siguiente doblez. A la derecha se muestra el diagrama de moviemiento de ambos cilindros. Como puede apreciarse, primero avanza el vastago (A), a continuación el del (B) y después retroceden los dos a la vez.
Fases del trabajo 1. 2. 3. 4. 5.
Prepare el material didáctico. Coloque los elementos según el esquema. Pida al profesor que examine el circuito. Accione el sistema y resuelva el examen. Desmonte el circuito.
Material didáctico Cilindro de doble efecto. Electoválvulas 5/2. Válvulas de estrangulación con antirretorno. 0
SISTEMAS NEUMATICOS
MANDO ELECTRONEUMÁTICOS EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO, EL TIEMPO Y LA PRESIÓN. Finales de carrera eléctricos. Pulsadores Reles Cables eléctricos Fuente de 24 V D.C.
Seguridad Apriete bien todos los racores. Conecte la presión únicamente si lo indica el profesor.
Tarea 1: ANALIZAR Y ENSAMBLAR Y REALIZAR EL DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTO FASE Cilindro 1
Cilindro 2 S1
S2
S3
% 0 4
% 0 4
4
2
5
V1
1
Marcha
V2
1
3
S2
S0
Y4
Y3
3
2
2
4 Y2
Y1
0V
S4
4
K1
S4
5
3 1
5
K2
6
K3
7
K3
S3
K2
K1
Y1
K3
Y3
Y2
Y4
+24V
4
5
6
7
1
SISTEMAS NEUMATICOS
MANDO ELECTRONEUMÁTICOS EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO, EL TIEMPO Y LA PRESIÓN.
2
SISTEMAS NEUMATICOS
MANDO ELECTRONEUMÁTICOS EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO, EL TIEMPO Y LA PRESIÓN. Tarea 2: Realizar el esquema electro neumático y ensamblar de tal manera que se cumpla la misma secuencia utilizando dos válvulas monoestables 5/2; Todo el ciclo debe realizarse al accionar un pulsador (1 Pulso)
3
SISTEMAS NEUMATICOS
MANDO ELECTRONEUMÁTICOS EN FUNCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO, EL TIEMPO Y LA PRESIÓN. Cuestionario 1. ¿Qué mejoras implementaría en su sistema (tarea 1)?
2. Si el cilindro B no sale (Tarea 1) ¿Cuál seria los pasos a seguir para encontrar el problema, Describa cada uno de ellos?
4
NEUMÁTICA IV Ciclo
LABORATORIO N°5
MANDO ELECTRONEUMÁTICO UTILIZANDO TEMPORIZADORES ELÉCTRICOS Y PRESOSTATOS
2015 – I
NEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO UTILIZANDO TEMPORIZADORES ELÉCTRICOS Y PRESOSTATOS
Mando Electroneumático Utilizando Temporizadores Eléctricos Y Presostatos Objetivo: Describir y realizar mandos electroneumáticos utilizando Temporizadores Eléctricos y Presostatos. Observar el funcionamiento de las válvulas y de los actuadores.
Aplicación: En la figura se muestra un mecanismo de prensado que cuenta con un cilindro de doble efecto. El trabajo de este debe ser intermitente al presionar un pulsador (un pulso), y debe detenterse al presionar un segundo pulsador (un pulso), el cilindro sale velocidad regulada, hasta llegar presan un pieza, cuando el cilindro alcanse los 4 bar. De presion, este debe regresar inmeiatamente, cuando se haya retraido totalmete debe pasar 10 segundo para que este vuelva a salir y asi dar tiempo al recambio de pieza a presar.
0
NEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO UTILIZANDO TEMPORIZADORES ELÉCTRICOS Y PRESOSTATOS Fases del trabajo 1. 2. 3. 4. 5.
Prepare el material didáctico. Coloque los elementos según el esquema. Pida al profesor que examine el circuito. Accione el sistema y resuelva el examen. Desmonte el circuito.
Material didáctico Cilindro de doble efecto. Electoválvulas 5/2. Válvulas de estrangulación con antirretorno. Finales de carrera eléctricos. Pulsadores Reles Temporizadores Presostatos Cables eléctricos Fuente de 24 V D.C. Seguridad Apriete bien todos los racores. Conecte la presión únicamente si lo indica el profesor.
Tarea 1: ANALIZAR Y ENSAMBLAR
S5 S4
% 1 4
4
2
Y1
Y2 5
3 1
1
NEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO UTILIZANDO TEMPORIZADORES ELÉCTRICOS Y PRESOSTATOS
1
+24V
2
S0
3
K1
4
K1
6
5
S4
K2
K3
S5 S1
K1
K2
10
K3
Y1
Y2
0V
2
5
6
3
Tarea 2: Realizar el esquema electro neumático de tal manera que se cumpla la misma secuencia utilizando válvula monoestable 5/2; Todo el ciclo debe realizarse al accionar un pulsador (1 Pulso)
2
NEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO UTILIZANDO TEMPORIZADORES ELÉCTRICOS Y PRESOSTATOS
Tarea 3: Diseñar un circuito neumático para funcionar según como se muestra en el diagrama espacio fase de la figura. Los distribuidores de los cilindros serán válvulas 5/2 biestables.
5S
Cilindro A 4 bar.
Cilindro B
3
NEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO UTILIZANDO TEMPORIZADORES ELÉCTRICOS Y PRESOSTATOS Cuestionario 1. Cite 4 ejemplos reales donde se aplicaría los presostatos.
2. Si el cilindro B no sale (Tarea 3) ¿Cuál seria los pasos a seguir para encontrar el problema, Describa cada uno de ellos?
4
NEUMÁTICA IV Ciclo
LABORATORIO N°6
MANDO ELECTRONEUMÁTICO SECUENCIAL UTILIZANDO TÉCNICAS DE VACÍO
2015 – I
NEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO SECUENCIAL UTILIZANDO TÉCNICAS DE VACÍO
Mando Electroneumático Secuencial Utilizando Técnicas de Vacío Objetivo: Describir y realizar mandos electroneumáticos en función de la técnica sensoral y el vacío. Observar el funcionamiento de las válvulas y de los actuadores.
Aplicación: En la figura se muestra un mecanismo de transporte de material que cuenta con un cilindro de doble efecto. El trabajo de este debe ser intermitente al presionar un pulsador (un pulso), y debe detenterse al presionar un segundo pulsador (un pulso) o al cumplir diez ciclos, el cilindro sale y retorna a velocidad regulada.
1. 0 S 2
S 1 1.01 1.02
Y 2 +
1. 1
P2
P 1
1. 4 0. 2
Y 1
0
NEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO SECUENCIAL UTILIZANDO TÉCNICAS DE VACÍO Fases del trabajo 1. 2. 3. 4. 5.
Prepare el material didáctico. Coloque los elementos según el esquema. Pida al profesor que examine el circuito. Accione el sistema y resuelva el examen. Desmonte el circuito.
Material didáctico Cilindro de doble efecto. Electoválvulas 5/2. Electoválvulas 3/2 Válvulas de estrangulación con antirretorno. Sensores. Pulsadores Reles Contadores Vacuostatos Cables eléctricos Fuente de 24 V D.C. Seguridad Apriete bien todos los racores. Conecte la presión únicamente si lo indica el profesor.
Tarea 1: ANALIZAR Y REALIZAR EL CIRCUITO ELÉCTRICO, ENSAMBLAR.
1
NEUMÁTICA
MANDO ELECTRONEUMÁTICO SECUENCIAL UTILIZANDO TÉCNICAS DE VACÍO Cuestionario 1. Cite 2 ejemplos reales donde se aplicaría los vacuostatos.
2. ¿cuál es el rango trabajo de los vacuostatos?
2
NEUMÁTICA IV Ciclo
LABORATORIO N°7
MANDOS ELECTRONEUMÁTICOS CONTROLADOS POR PLC
2015 – I
NEUMATICA
MANDOS ELECTRONEUMÁTICOS CONTROLADOS POR PLC
Mandos Electroneumáticos Controlados Por Plc Objetivo: Describir y realizar mandos electroneumáticos controlados por PLC. Observar el funcionamiento de las válvulas y de los actuadores.
Aplicación: Un cilindro ha de realizar un recorrido para pulir piezas apiladas mediante el mando automático de un cilindro doble efecto controlado por una electro-válvula monoestable, para garantizar el retorno del cilindro en caso de fallo.
Descripción En este caso el control del cilindro de doble efecto se realiza con una válvula monoestable: no conserva la posición en caso de no recibir señal eléctrica, pues consta de una sola bobina y retorna por muelle. La posición del cilindro se detecta mediante dos detectores de proximidad magnéticos. Uno de ellos (A0) detecta posición al comienzo de la secuencia, pero no dará corriente hasta que se accione el interruptor de Marcha/Parada (Run/End, ver figura). A la que se dé señal a la electroválvula, el cilindro empieza el movimiento y el detector deja de actuar. Entonces la bobina de la electroválvula dejaría de recibir corriente y volvería a cambiar su posición, haciendo retroceder el cilindro nada mas haber comenzado a salir. En este caso por tanto tenemos que colocar relés que permitan “recordar” la posición que ha de tener la válvula. Realizando el proceso de realimentación de la bobina descrito en la figura mediante el relé R3 y su contacto NA (R3) aseguramos el avance del cilindro. Para desenclavar el circuito se ha de colocar un contacto
Fases del trabajo
0