PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIADescripción completa
Importancia de La TopografiaDescripción completa
La influencia de la trigonometria en la topograifaDescripción completa
Descripción: topografia
topografiaDescripción completa
topografia
topografiaDescripción completa
topografiaDescripción completa
manual práctico de topografíaDescripción completa
Definiciones necesarias en TopografíaDescripción completa
Full description
Descripción: topografia
Descripción completa
Descripción: Objetivos de La Topografia
levantamentos planimetricosDescripción completa
historia de la topografiaDescripción completa
topografiaDescrição completa
topografia
Descripción completa
La brújula La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético que es diferente para cada zona del planeta y distinto del Norte geogr!fico. "tiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético magné tico terrestre apuntando #acia los polos norte y sur. $s inútil inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las l%neas de fuerza del campo magnético terrestre. La brújula es después del mapa el elemento m!s importante para ser capaz de d e orientarse en un territorio desconocido. &u funcionamiento se basa en la atracción magnética que ejerce la 'ierra sobre los objetos imantados de forma que la aguja (imantada) siempre indique la dirección del norte magnético. magné tico. La precisión de la brújula es mayor en bajas altitudes que en alturas superiores. $n topograf%a se pueden utilizar solas o en combinación con las cartas topogr!ficas. $n el caso de utilizarla sin la carta topogr!fica sirven para* + Para medir los rumbos (!ngulos con respecto al norte magnético) en la que se encuentran referencias que podemos observar en el terreno. + Para indicar la dirección de un rumbo dado. + Para marc#ar en una dirección constante. + Para medir distancias en el terreno (mediante un c!lculo trigonométrico) Para tomar los datos tectónicos de planos geológicos en terreno se usan la brújula. $,isten dos tipos de brújulas para tomar las medidas* La brújula del tipo -runton (generalmente para mediciones con el rumbo) y la brújula tipo reiberger (generalmente para mediciones con la dirección de inclinación). La brújula /0eo+-runton/ es una combinación de las dos tipos anteriormente mencionado. 1istoria de la brújula ue inventada en 2#ina apro,imadamente en el siglo 34 con el fin de determinar las direcciones en mar abierto e inicialmente consist%a en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. 5!s adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad cambi!ndose la vasija de agua por un eje rotatorio y añadiéndose una 6rosa de los vientos7 que sirve de gu%a para calcular direcciones. 8ctualmente las brújulas #an recibido pequeñas mejoras que si bien no cambian su sistema de funcionamiento #acen m!s sencillas las mediciones a realizar. $ntre estas mejoras se encuentran sistemas de iluminación para toma de datos en entornos oscuros y sistemas ópticos para mediciones en las que las referencias son objetos situados en la lejan%a. 'ipos de -rújula
$sencialmente todas las brújulas consiste en un im!n al que se le permite girar libremente sobre su centro para que se coloque paralelo a las l%neas de fuerza magnética del campo terrestre e indique la dirección apro,imada de los polos magnéticos. Para identificar el e,tremo del im!n o de una aguja que es realmente pequeño este se pinta de forma distintiva con pintura roja pavonado en negro o con puntos fosforescentes verdes para distinguirlo de noc#e en la obscuridad. La aguja se encuentra dentro de una caja de material permeable al campo magnético como aluminio latón pl!stico o bronce la tapa de vidrio permite observar la aguja sin que se caiga o sea afectada por el viento9 en el fondo de la caja se pintan las divisiones de: circulo y letras para identificar los puntos cardinales formando lo que se conoce como limbo. 8lgunas brújulas aparentemente no tienen aguja ya que todo el limbo gira pero la aguja o im!n esta escondido bajo el limbo puede ser un circulo de pl!stico o aluminio. "na buena brújula para orientación tiene su limbo graduado por lo menos cada ; grados aunque un e,perto puede utilizar con igual resultado una que tenga marcas solo cada < grados.$,isten al menos cuatro principales tipos de -rújula*
=$ 28>8 =$ ?$L@> &% tu brújula es del tipo de caja de reloj te colocas de frente a la referencia con la brújula sostenida a la de la cintura o un poco m!s. 0ira la caja de la brújula #asta que la aguja quede en la dirección N+& ó ABCD. $l rumbo #ac%a la referencia buscada ser! la l%nea que une al centro de la aguja con una l%nea imaginaria que cruza una marca del limbo y llega #asta la referencia La marca sobre el limbo ser! el rumbo. =$ ?$0L3LL8 (@ 58P$?8)
&i tu brújula es de reglilla tómala en la misma forma a la altura de la cintura dirigiendo la flec#a que tiene la reglilla en dirección de referencia. La
ventaja de la brújula de reglilla consiste en que al girar la caja de la misma queda registrado el rumbo y ya no #ay que recordarlo o anotarlo siempre y cuando no la muevas. =$ 53?3LL8
2on las brújulas de mirilla como de tipo /L$N&8'32/ se colocan la mirilla como en la figura y se usa a la altura de los ojos. $n estas brújulas la lentilla permite observar simult!neamente las marcas sobre el limbo y la referencia por lo que son m!s precisas que las anteriores. $stas brújulas tienen la particularidad de que no se ve la aguja directamente porque est! bajo el limbo el que #acen girar simult!neamente. 2omo no se registra el rumbo como en las de reglilla.
=$ $&P$>@ Para usar las -rújulas de $spejo se toman a la altura de la cintura observando sobre el espejo la referencia y la mirilla al mismo tiempo9 luego se gira la caja para colocar la aguja sobre la marca N+& y queda tomado el rumbo. El espejo se coloca a unos 45° para observar una referencia a nivel del piso, o a un ángulo menor o mayor, según sí la referencia está mayor o menor altura que el nivel de la cintura normalmente son las más costosas, pero las más precisas.