La abonera La abonera es otra forma de preparar abono orgánico, llamado también composte. El composte al igual que el estiércol, enriquece y acondiciona el suelo. Este tipo de abono es la mezcla de tierra, resto de cosecha, estiércol, que se pone en una pila a descomponer, para usarlo tres meses después. Tipos de abonera
Existen dos tipos para construir la abonera: la aérea o pila y la trinchera o subterránea. •
Abonera aérea de horno
Se construye sobre la superficie del suelo en forma de horno o cono. Se recomienda para la época lluviosa, debido a que evita la acumulación de agua. •
Abonera de trinchera o subterránea
Se construye haciendo un agujero en la tierra. Se adapta a la época seca ya que conserva bien la humedad. Construcción de aboneras
La abonera típica se construye en forma de pila, donde se mezclan desperdicios, como cáscaras de frutas, tusa, olote, rastrojos, y estiércol. La pila se mantiene húmeda y se voltea de vez en cuando. Dentro de unos tres meses, los desechos estarán listos como abono orgánico. Para la preparación de una abonera se requiere de abundante agua. Pasos para construir una abonera orgánica
La abonera se debe ubicar cerca de una fuente de agua y de la parcela donde se va a aplicar el abono. •
Paso uno
Un sitio adecuado para la construcción de la abonera es debajo de un árbol frutal o de una mata de plátano. Pues sus hojas la protegerán de la lluvia y le proveerá sombra para mantener la humedad. Además, las raíces del árbol aprovecharan cualquier líquido que salga. •
Paso dos
La abonera requiere porciones iguales de materiales maduros y fibrosos, como zacate o rastrojo de cultivos, y otros otros mas abundantes en nutrientes, como estiércol fresco y hojas verdes de plantas tiernas, de fríjol de abono o de madreado o leucaena.
•
Paso tres
Una vez picados los materiales, se comienza a hacer las capas de los materiales de una o dos cuartas de grueso. Después deformada la primera capa coloque cuatro o seis palos en forma vertical, formando un metro en cuadros, para la filtración de agua y mantener húmeda la abonera. En cada capa que forma, riegue agua uniforme hasta asegurarse que quede bien húmeda. Luego siga en este orden preparando las siguientes capas hasta terminar con el material disponible. Un tamaño de un metro y medio resulta bastante conveniente. •
Paso cuatro
Termine la abonera tápela, con un plástico o con una capa de zacate para evitar que las lluvias y el sol la dañen. A los cinco días se deben quitar los palos de los respiraderos, dejando libre los agujeros por espacio de 25 a 30 días y revise periódicamente la humedad. El control de la humedad se hace sacando con la mano un poco de material de los agujeros o respiraderos, luego apriételo y si sale agua es que la abonera esta demasiado húmeda; si por el contrario la mano solo queda húmeda, indica que tiene una humedad adecuada. Si falta agua, échele un poco por los respiraderos. •
Paso cinco
Después de los 25 a30 días, se procede a voltear toda la abonera, mezclando los materiales y nuevamente se remojan. El abono o composte de abonera puede utilizarse antes de que quede bien desmenuzado. Forma de aplicación
El abono o composte se debe aplicar en el surco o huaca al momento de la siembra o al transplante. A diferencia del estiércol fresco, el composte no provoca ningún riesgo de quemar las semillas, ni las raíces de la planta.