Descripción: informe de materiales de la construccion
Descripción completa
Informe de laboratorio de tecnología de concreto - Granulometría de Agregado Fino
Informe de laboratorio de tecnología de concreto - Granulometría de Agregado Fino
Descripción completa
pavimentosDescripción completa
INTRODUCCIÓN
En el presente informe de laboratorio daremos a conocer el desarrollo del ensayo análisis granulométrico de agregados gruesos y nos que se expon xpone e en la nor norma INV INV E 213 213!" !" el cual cual se reali eali#$ #$ con con mate materi rial al triturado de tama%o & pulgada y arena extra'da de la cantera ubicada en el sector de las delicias( )eali#ar este ensayo es de gran importancia ya que se determina y se crea crea una una idea idea de la dist distri ribu buci ci$n $n cuant cuantit itat ati* i*a a de los los mate materi rial ales es que que *amo *amos s a util utili# i#ar ar en dife difere rent ntes es tipo tipos s de agreg agregado ados s y en me#c me#cla las s las las cuales contengan este tipo de materiales+ por lo que se determinara el porcenta,e de material que pasa por cada uno de los tamices(
OBJETIVOS -eneral •
.eterminar cuantitati*amente la distribuci$n de los tama%os de las part'culas de agregados gruesos y nos de un material+ por medio de tamices de abertura cuadrada progresi*amente decreciente(
Espec'cos •
•
•
/onocer claramente el proceso a seguir para lle*ar a cabo de forma adecuada el ensayo para obtener unos resultados que tiendan a la exactitud( )elacionar la informaci$n obtenida en el laboratorio con los materiales que se comerciali#an en las canteras y ferreter'as( 0propiar los conceptos del análisis granulométrico para aplicarlos a la *ida profesional(
MARCO TEÓRICO
0 continuaci$n se dan a conocer todos los conceptos de materiales y erramientas usados en este laboratorio+ necesarios para la e,ecuci$n del análisis granulométrico de agregados gruesos y nos( •
•
•
•
•
alan#a a balanza analítica es un instrumento utili#ado en el laboratorio+ que sir*e para medir la masa( 4u caracter'stica más importante es que poseen muy poco margen de error+ lo que las ace ideales para utili#arse en mediciones muy precisas( /on sensibilidad de por lo menos !(15 de la masa de la muestra que *a a ser ensayada( 6amices 7n tami# es una malla metálica constituida por barras te,idas y que de,an un espacio entre s' por donde se ace pasar el triturado( as aberturas que de,a el te,ido y+ que en con,unto constituyen la supercie de tami#ado+ pueden ser de forma distinta+ seg8n la clase de te,ido( 4e dispondrá de la serie de tamices de ensayo adecuada para obtener la informaci$n deseada de acuerdo con las especicaciones para el material que se ensaya( os marcos de los tamices se deberán acoplar de forma que se e*ite cualquier pérdida de material durante el proceso de tami#ado( 9orno -eneralmente usado para secar las muestras pre*iamente manipuladas en ensayos de laboratorio( .e tama%o adecuado+ capa# de mantener una temperatura uniforme de 11!: ; <:/ =23!: ; >:?@( 0gregado no El agregado no se emplea en el concreto para me,orar las propiedades de la me#cla plástica+ facilitar el acabado+ promo*er la uniformidad e impedir la segregaci$n( Estas me,oras se logran+ en gran parte+ por la composici$n granulométrica+ el tama%o+ la forma y la textura de la supercie de las part'culas( as muestras de agregado no para el análisis granulométrico+ después de secadas+ deberán tener una masa m'nima de 3!! g( 0gregado grueso
a gra*a o agregado grueso es uno de los principales componentes del ormig$n o concreto+ por este moti*o su calidad es sumamente importante para garanti#ar buenos resultados en la preparaci$n de estructuras de ormig$n( as muestras de agregado grueso para el análisis granulométrico+ después de secadas+ deberán tener aproximadamente las siguientes masasA
•
Bala 7na pala es una erramienta de mano utili#ada para exca*ar o mo*er materiales con coesi$n relati*amente peque%a(
PROCEDIMIENTO
•
•
•
•
•
Cediante un proceso de cuarteo manual se obtienen las muestras con sus respecti*os pesos+ para e*itar la segregaci$n y la pérdida de nos( 0 la muestra de triturado se toma el peso después del cuarteado+ no abiendo necesidad de secarla debido a que no ten'a ni*eles de umedad( Bor ende se la*a para obtener su peso 8medo y nalmente ponerla en el orno a una temperatura de 11!: ; <:/ =23!: ; >:?@ para su secado y tami#ado( Bara la muestra de arena es necesario introducirla en el orno para su secado debido a que ten'a ni*eles de umedad+ para luego tomar su peso seco+ la*arla para obtener su peso 8medo y nalmente secarla para ser tami#ada( .espués de tener las muestras secas+ se enca,an los tamices en orden decreciente+ por tama%o de abertura y se coloca la muestra sobre el tami# superior( 4e agitan los tamices manualmente+ durante un per'odo adecuado( uego de esto se pesa la cantidad de muestra retenida en cada tami#( ?inalmente se procede a reali#ar los cálculos y los análisis requeridos(
RESULTADOS DE LABORATORIO ARENA
tami# mm
6ami# D
peso=g@
Borcenta,e retenido
1>+!<
2>
2+3F
G
<2
>+>G!G!F12 1<+<"!2><
1+1G
1F
>2
1"+F33 33+2!<3"2G
!+F
3!
>>
1>+!!1>1>3> <2+2!"2>3F"
!+3
113
21+FG>!<>< "3+G>F3<31"
!+1<
1!!
GF
1F+!+!3!"1!2
!+!"<
2!!
G
>+213!<1G23 >>+F1F122G
pasa 2!! 6H60 gra*a arena nos
/ur*a .F! .3! .1! /7 //
2 <21
<+
5 )etenido acumulado
!+3G3G""1<> 1!!
!5 >>+F1 m$dulo de 2+"!G2<33 !+3> nura F tama%o máximo D tama%o nominal DG !+G !+1F F+12< +!G
.e acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir que en el caso de la gra*a la mayor parte de las part'culas del material se encontraban en los 3JG de pulgada lo cual nos presenta una diferencia grande ya que en teor'a el material suministrado por la ferreter'a se *endi$ con especicaciones de & pulgada lo cual nos de,a *er que cuando se adquiere un material la gran mayor'a del material no se *e del tama%o que indican sino de tama%os más peque%os( Bor otra parte con la arena obtenida de la cantera de los ciruelos cumple a cabalidad con los tama%os de las part'culas teniendo en su composici$n un porcenta,e muy alto de arenas con un porcenta,e casi m'nimo de nos(
CONCLUSIONES
•
•
le*ando un procedimiento adecuado y siguiendo las especicaciones de la Norma INV E 213+ se pueden llegar a unos resultados $ptimos que nos mostraran las caracter'sticas de nuestros materiales+ siento este el primer paso a seguir para reali#ar una me#cla con la me,ores garant'as( /alculando el m$dulo de nura se obtu*o un resultado de 2+"( Esto nos indica que contamos con una arena que se encuentra entre los inter*alos especicados que son =2+3K 3+1@ y por ende es apta para dise%ar una me#cla de buena calidad para concreto( 4e obser*a que en el agregado no se presenta en diferentes tama%os+ ya que si tenemos arenas muy nas se obtienen me#clas segregadas+ por el contrario con arenas gruesas me#clas ásperas( Bor lo cual el uso de cualquiera de los dos extremos no es recomendable(
HORMIGON I ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS
PRESENTADO POR: JONATHAN ENRIQUE GUALTERO 252011205 JUAN DIEGO MENDE! 252011200" MARIA CAMILA PARRA 252011110 HOOVER ANDRES TRUJILLO 252010200#
UNIVERSIDAD DE IBAGUE IBAGUE SEMB$201 LABORATORIO % 1
PRESENTADO POR: JONATHAN ENRIQUE GUALTERO 252011205 JUAN DIEGO MENDE! 252011200" MARIA CAMILA PARRA 252011110 HOOVER ANDRES TRUJILLO 252010200#
PRESENTADO A: ING& LEIDY CAMILA HERNANDE!
UNIVERSIDAD DE IBAGUE IBAGUE SEMB$201 BIBLIOGRAFIA