Descripción: Correlaciones Entre El CPT, SPT y DPL
Ensayo Spt
Breve resumen de de ensayo Spt Mecanica de suelos
Descripción: ensayo de mecanice de suelos II del SPT
SptDescripción completa
ensayo cptDescripción completa
informe de ensayo spt. curso mecanica de suelos 3.
informe de ensayo sptFull description
ensayo spt 2018Descripción completa
Descripción: informe de ensayo spt
Descripción: Este es un ejemplo del ensayo spt, sirve para que los estudiantes de ingenieria civil se hagan una idea de como son los resultados de los ensayos spt.
Calculos de ensayo sptDescripción completa
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESATNDARDescripción completa
informe que correlaciona ensayo spt con corte directoDescripción completa
Ensayo de SPT y Cono PeckDescripción completa
spt
Descripción: civil
INTERPRETACIÓN DE ENSAYOS SPT Y CPT EN ARENAS Edgar Giovanny Diaz S.
MSc., U. Nacional de Colombia Candidato a Doctor P. Universidad Católica de Chile
Fernando Rodrí guez guez-Roa Profesor de Ingeniería Geotécnica Pontificia Universidad Católica de Chile
STANDARD PENETRATION TEST (SPT) ASTM D1586-99
N 60
=
N medido ⋅ C E ⋅ C R ⋅ C S ⋅ C B
Donde: Nmedido= Índice de Penetración medido CE= factor corrector por energía CR = factor corrector por longitud de barras CS= corrección por el uso de una Cuchara Normal sin tubo muestreador en su interior (“liner”) CB= corrección de acuerdo al diámetro de la perforación
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
2
CORRECCIÓN POR CONFINAMIENTO (CN) ( N 1 )60
=
C N ⋅ N 60
Youd et al. (2001) 2.2 C N = 1.2 + σ 'v p a Liao y Whitman (1986) C N =
pa
'
σ v
Peck et al. (1974) C N
=
20 ⋅ p a ' σ v
0.77 ⋅ log
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
3
CORRECCIÓN POR ENERGÍA (CE)
Martinete “Donut”
“Safety Hammer”
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
Martinete Automático 4
CORRECCIÓ CORRECCIÓN POR ENERGÍ ENERGÍA (CE) Schmertmann, 1979; Kovacs y Salome, 1982; Yoshimi y Tokimatsu, 1983: País
USA Japón Argentina
Tipo de martinete
Mecanismo de elevación
Safety Donut Safety o Donut Donut Donut
2 vueltas de soga 2 vueltas de soga Automática “Tonbi” 2 vueltas de soga
ER [%]
(*)
55-60 45 55-80 78 45
C E =
ER [%]
60 %
0.90-1.00 0.75 0.8-1.4 1.30 0.75
(*) Valores
observados cuando se realizó el ensayo de forma cuidadosa y acorde a lo establecido por la norma ASTM D-1586.
Siendo:
C E =
ER [%]
60 %
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
5
CORRECCIÓ CORRECCIÓN POR EL USO DE CUCHARA NORMAL SIN “LINER ” (CS) Seed et al. (2001): C S
=
1 +S C
) N N medido( N ⋅ 1C E 60 ⋅ C =
1+
100 100
Imponiendo 1.1 ≤ Cs ≤ 1.3
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
6
CORRECCIÓN POR LONGITUD DE BARRAS (C R )
Factores de corrección propuestos por longitud de barras (C R )
Longitud de barras [m] > 10 6–10 4–6 3–4 <3
Seed et al. (1985)
Skempton (1986)
1.00 1.00 1.00 1.00 0.75
1.00 0.95 0.85 0.75 0.75
ASTM D4633 (2007)
Morgano y Youd et al. Liang (2001) (1992) 1.00 1.00 0.96-0.99 0.95 0.90-0.96 0.85 0.86-0.90 0.80 0.86 0.75
C R = 1.0 Cetin et al., 2004
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
7
CORRECCIÓN POR DIÁMETRO DE LA PERFORACIÓN (CB)
Skempton (1986): Diámetro de perforación 65 –115 mm 150 mm 200 mm
CB 1.00 1.05 1.15
Se produce una relajación de tensiones en el fondo de la perforación
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
8
NORMALIZACIÓN DEL ENSAYO SPT EN LA PR ÁCTICA CHILENA
( N 1 )60 = N medido ⋅ C N ⋅ C E ⋅ C R ⋅ C S ⋅ C B C E = 0.75 Martinete tipo “Donut” ASTM, 2007 C R = 1.0 C S ≈ 1.1-1.3 Sin uso de “liner” C B = 1.0 Diámetro de perforación 65 –115 mm
( N 1 )60 = 0.83 ⋅ C N ⋅ N medido ( N 1 )60 = 0.97 ⋅ C N ⋅ N medido VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
9
CONE PENETRATION TEST (CPT) ASTM D3441-05
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
10
NORMALIZACIÓ NORMALIZACIÓN DE MEDICIONES DEL ENSAYO CPT Resistencia Normalizada por la punta (qc1 ).
q c1
=
p C q = a' σ v
q c ⋅ C q
c
Resistencia Normalizada por Fricción (f s1 ) s
f s1
=
p C f = a' σ v
f s ⋅ C f
Desde el punto de vista práctico se recomienda emplear c=s
Estimación de los exponentes s y c (Moss et al., 2006)
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
11
CORRECCIÓ CORRECCIÓN DEL ENSAYO CPT EN LA PR ÁCTICA c = 0.5
Liao y Withman, 1986 Ampliamente empleado en la práctica profesional.
Influencia del exponente c en el factor corrector C q C C q N 0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
0 0.5
Respecto al uso de c=0.5 Variación entre 20-25 %.
1 v
' a1.5 p σ / / v a 2 ’ p σ σ
2.5 3 3.5
c=0.5
c=0.7
c=0.3
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
12
ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA DE ARENAS N. C. MEDIANTE ENSAYOS SPT Skempton, 1986: =0.92 para arenas finas =1.08 para arenas gruesas α=1 para arenas con partículas de tamaño medio. α
D R (%) = 100
α ⋅
( N 1 )60 60
α
Kulhawy y Mayne, 1990:
C P = 60 + 25 ⋅ log D50
( N 1 )60
D R (%) = 100 ⋅
C A
C p C AC OCR
=
1.2 + 0.05 ⋅ log(t 100 )
C OCR = OCR0.18 t : antigüedad del depósito, en años C OCR: factor por pre consolidación,
D50: tamaño medio de partículas, en mm
Cubrinovski e Ishihara, 1999: D R (%) = 100 ⋅
0.02 ( N 1)60 ⋅ 0.074 + D50
1.7
[ D50=1.25 mm ] ≡ [α = 1]
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
13
ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA DE ARENAS N. C. MEDIANTE ENSAYOS CPT
Kulhawy y Mayne, 1990: D R (%) = 100 ⋅
Densidad Relativa DR (%)
1 qc1 ⋅ Q F p a
0
20
40
60
80
100
0 20
Tatsuoka et al., 1990: q D R (%) = 76 ⋅ log c1 − 85 p a
Idriss y Boulanger, 2002: D R (%)
=
8 .6
q c1 p a
40 60 a
80
p / 100 1 c
q
120 140 160 180
−
33 .4
200 Kulhawy y Mayne, 1990
Tatsuoka et al., 1990
Idriss y Boulanger, 2002
VI CONGRESO CHILENO DE GEOTECNIA
14
CONCLUSIONES
• C R = 1.0 • c Variable • Las
correlaciones empíricas empleadas para la estimación de las propiedades geotécnicas de las arenas, fueron obtenidas a partir de ensayos realizados en suelos granulares particulares, y en condiciones específicas. En consecuencia, su uso e interpretación debiera hacerse con precaución.