INMUNOFLUORESENCIA INDIRECTA Arturo Borja*, Borja*, Julio Salom*, Salom*, Oscar Oscar Baldovino*, Baldovino*, Esteban Esteban Morales*. Morales*. *Estudiantes de cuarto semestre de medicina, universidad de Sucre, Colombia
RESUMEN
La inmunofluoresencia indirecta es una técnica de doble caa en donde se alica el anticuero sin marcar directamente sobre el sustrato de tejido ! se visuali"a or tratamiento con un suero anti#inmuno$lobulina conju$ado con fluorocromo, con el fin de observar la resencia de anticueros esec%ficos en un suero roblema& este informe se bas' en la b(s)ueda de anticueros contra Leishmania, causante de la leismaniasis en umanos, en sueros e+tra%dos de muestras de san$re de al$unos de los estudiantes adscritos al curso de inmunolo$%a bsica durante el se$undo semestre de -/0, ara el resente informe no se obtuvieron datos )ue auntara a la resencia de inmuno$lobulinas en las muestras usadas.
Palabras clave: 1nmunofluoresencia, anticuero, inmuno$lobulinas, fluorocromo.
INTRODUCCIÓN
La inmunofl inmunofluore uoresen sencia cia indirect indirecta a es una una rue rueba ba ara ara la dete detecc cci' i'n n de anticueros esec%ficos en la cual se utili"a dos anticueros, el anticuero rimario no est conju$ado, ! ara la detec detecci' ci'n n se utili" utili"a a un antic anticuer uero o secundario conju$ado al fluor'foro ! diri$ido contra el anticuero rimario, 2Es 2Es una una técn técnic ica a de dobl doble e caa caa en dond donde e se ali alica ca el anti anticu cuer ero o sin sin marcar directamente sobre el sustrato de tejido ! se visuali"a or tratamie miento con un suero anti# inmu inmuno no$l $lo obuli bulina na conj conju$ u$ad ado o con
fluorocromo, fluorocromo, ! es ms brillante )ue la detecci'n directa debido a )ue varias anti#in anti#inmuno muno$lob $lobulin ulinas as fluoresc fluorescente entes s se ueden unir a cada una de las moléc molécula ulas s de Ant%$en nt%$eno#a o#anti nticu cuer ero o resentes en la rimera caa, adem adems s dado ado )ue )ue el roc roces eso o de conj conju$ u$ac aci' i'n n es lar$ lar$o, o, se aorr orra a tiem tiemo o cuan cuando do se estu estudi dian an vari varios os suer sueros os ara ara la deter etermi mina naci ci'n 'n de anticuero !a )ue s'lo es necesario reara reara un (nico (nico reactiv reactivo o marcado marcado33 Javeriana.edu.co,. 4-/05. En el rese resent nte e infor informe me se lant lante' e' como objetivo determinar la resencia
de inmuno$lobulinas contra Leishmania, el cual 2roduce una enfermedad denominada leismaniasis )ue constitu!e un esectro de enfermedades causadas or esecies del roto"oo fla$elado, intracelular obli$ado del umano ! otros mam%feros, )ue roduce lesiones a niveles cutneo, mucocutneo ! visceral, Se transmite a los umanos or la icadura de fleb'tomos embra infectados. En América, el vector es el mos)uito Lut"om!ia, ! en Euroa, el $énero 6lebotomus3 7ai 8, Cu!ers B, Battarai 97, 4-/:5. MATERIALES Y MÉTODOS
En esta rctica de laboratorio corresondiente a inmunofluoresencia indirecta 41;15, inicialmente se a$re$aron - microlitros de los sueros roblemas ertenecientes a los < inte$rantes del $ruo ms un control ositivo ! uno ne$ativo a los o"os& cabe resaltar )ue estos sueros fueron reviamente rearados siendo diluidos a /=:- en 6BS />& lue$o, se incub' en cmara (meda a :?@C or / ora ara desués reali"ar : lavados de 0 minutos cada uno en jarra de Colin con una soluci'n de lavado 46BS /> teen - /5 dejando secar a temeratura ambiente ara a continuaci'n a$re$ar - microlitros de conju$ado /=/ 4mas a"ul de Evans ,<5 en cada o"o, se incub' or / ora a :?@C en cmara (meda en oscuridad& lue$o, se reali"aron : lavados de 0 minutos cada uno en oscuridad, dejando a secar a temeratura ambiente en oscuridad ara or ultimo a$re$ar -
$otas de $licerina tamonada ! leer en microscoio con fluorescencia.
RESULTADOS Y ANÁLISIS
La Tabla 1 refleja los resultados obtenidos durante la rctica, en el control ositivo se observ' fluorescencia mientras )ue en el control ne$ativo no se observ' fluorescencia, lo cual corresonde con lo eserado. Tabla 1D
Se muestran los resultados obtenidos ara cada muestra, adems del control ositivo ! ne$ativo. Muestra Conrol ! Conrol " M#esra $ M#esra % M#esra & M#esra '
7esultado 6ositivo 9e$ativo 9e$ativo 9e$ativo 9e$ativo 9e$ativo
Se encontr' )ue las cuatro muestras son ne$ativas ara la resencias de anticueros 1$ contra Leishmania. La 1;1 4inmunofluorescencia indirecta5 debido a su simlicidad, bajo costo ! a los buenos resultados en términos tanto de esecificidad como de sensibilidad es amliamente usada ara el dia$n'stico de la enfermedad. Esta técnica se basa en el emleo de fracciones anti$énicas semiurificadas o totales de eimasti$otes o triomasti$otes 47amos ! Li$onio5. En la 1;1 se utili"aron arsitos comletos donde los (nicos ant%$enos )ue estn disonibles ara interactuar con los
anticueros del uésed son los ant%$enos de suerficie 4Monteon5. La interacci'n se evidencia or medio de un anticuero antiinmuno$lobulina umana, roducido en conejo, cabra o coba!o, diri$ido contra las fracciones constantes 4;c5 de las inmuno$lobulinas 1$, 1$A !=o 1$M. Este anticuero antiinmuno$lobulina umano est conju$ado o acolado a un fluor'foro 4$eneralmente isotiocianato de fluoresce%na F;1GCH5. Los resultados del reconocimiento de los ant%$enos or los autoanticueros resentes en el suero, lasma o cual)uier otro l%)uido, se eval(an en un microscoio de eifluorescencia
REFERENCIAS
-
7amos#Li$onio A, 7am%re"# Snce" ME, on"le"# Iernnde" JC, 7osales# Encina JL, L'e"#Monteon A. 6revalencia de anticueros contra Gr!anosoma cru"i en donadores de san$re del 1MSS, Ori"aba, eracru",
Mé+ico. Salud 6ublica Me+ -K&<4/5D/:#-/. - Monteon M, Sosa G, 7e!es 6A. Serolo$ical tests for American trianosomiasis. A comarative stud!. Lat#amer. Microbiol /&:/4/5D:0#.
-
Javeriana.edu.co,. 4-/05. minmuflures. 7etrieved /0
October
-/0,
from
ttD==.javeriana.edu.co=;a cultades=Ciencias=neurobio)ui mica=libros=celular=minmuflures
-
.tm 7ai 8, Cu!ers B, Battarai 97, 4-/:5 Leishmaniasis en Las Américas. Recomendaciones para el tratamiento. Observation 7elase after Greatment it Miltefosine for isceral Leismaniasis 1s Associated it 1ncreased 1nfectivit! of te 1nfectin$ Leismania donovani Strain. mBio