CEBE SAN MARTÍN DE PORRES UGEL - 02
Avenida José Granda 22 ! Condevi""a S#M#P# E-$ai"% &e'esan$ar()nde*orres+,aoo#es &e'esan$ar()nde*orres+,aoo#es
Psicología
INFORME PSICOLÓGICO
I.
DATOS GENERALES Apellidos y Nombres : Lugar ugar y fech fechaa de de nac nacimie imien noo : Edad : Escolaridad : I*E*I* procedencia : N/ de 0ermano : Lugar 2ue ocupa enre hnos* : Domicilio : Informane :
GALARZA GOODRIDGE, Gibram Lim Lima, !" !" de seiem iembbre del #$$! #$$! !" a%os # mes #& a%o Ni'el: (ecundaria )urno: ma%ana I*E* +os -ar.a Arguedas 1nico !er lugar A'* Eduardo de 0abich !34 5 Ingenier.a (*-*6* 7ernando Galar8a Ri'eira 96adre
7echa de E'aluaci;n : ! y < de diciembre del #$!3 7echa de Informe : E'aluador : In* 6s: Alfonso -ar.n L;pe8 Ramire8 6sic;loga (AANEE : -g* 6s: =armen Elena )re>o =adillo ??????????????????????? ?????????????????????????????????? ??????????????????????? ??????????????????????? ??????????????????????? ????????????? ?
II.
)cnicas
:
6ruebas 6sicomricas
:
@ Enre'isa 6sicol;gica a la madre * Anamnesis * Obser'aci;n de conduca * Escala de Ineligencia echsler isc IB * )es GesClico Bisomoor de ender * )es de la 7igura 0umana * Escala de -aduraci;n (ocial de Bineland
MOTIVO DE EVALUACIÓN Ree'aluaci;n 6sicol;gica con el prop;sio de conocer los cambios en su desarrollo inegral: cognii'o, afeci'o, conducual y socio personal*
CETC/SAANEE
“Compartiendo información en benecio del sistema
!
PSICOLOGÍA
de enseñanza para mejorar la calidad educativa”
III.
OBSERVACIÓN GENERAL Y DE CONDUCTA
El e'aluado es un adolescene de coneFura delgada, alla acorde a su edad, e8 blanca, aparena su edad cronol;gica y es de predominio laeral diesro* Acude 'esido conforme a la esaci;n, edad y seFo, su presenaci;n y aseo personal es adecuado* Durane el proceso de e'aluaci;n el esudiane se mosro colaborador, con aciud posii'a frene al proceso de e'aluaci;n* Lee y escribe en forma con'encional,* 6resena la condici;n )rasorno del Especro Auisa )EA*
IV.
ANTECEDENTES Embara8o no planificado, el iempo de gesaci;n fue de 4 meses, con conroles mdicos permanene y a parir de er rimesre presen; preclamsia* Durane la gesaci;n el esado de salud de la madre fue malo debido a la placena pre'ia hasa los res meses acompa%ados de problemas de ipo emocional*
Naci; por paro naural y recibi; aenci;n mdica por los docores del hospial (ana Rosa* Lloro inmediaamene al nacer, peso y alla denro de lo esperado* =olor de piel 'erdoso probablemene por la presencia el li2uido amni;ico pero los mdicos no le informaron nada al respeco* Recibi; alimenaci;n miFa desde el primer mes hasa el primer a%o de 'ida* (u desarrollo psicomoor fue denro de los parCmeros normales: le'an; la cabe8a a los m, se sen; a los H m, logr; bipedesaci;n a los 4 m, empe8; a caminar al a%o y !# medio* Durane ese primer a%o de 'ida no se e'idencio ningJn ipo de problemas recin aproFimadamene a los # a%os se obser'; cambio en la conduca: se escond.a, no se comunicaba* Acualmene con apoyo de erapias de rehabiliaci;n ha me>orado su ni'el de sociali8aci;n* 0a enido 'arias 'eces ca.das de consideraci;n golpeCndose muy fuere la cabe8a a la alura del cerebelo, ambin por lo general sufre de asma bron2uial debido a ello omo medicamenos para conrolar el asma bron2uial* 0a recibido erapias: f.sica, lengua>e y ocupacional los cuales han ayudado a me>orar su calidad de 'ida* Ale>andro, 'i'e con sus padres, abuelos y .os con 2uienes se lle'a bien, iene una familia 2ue lo apoya en odo* Al principio les fue muy duro saber 2ue en.a un ni%o con dificulades y cuando no respond.a la madre lo casigaba con el prop;sio de buscar una respuesa* A la edad de < a%os se hi8o mCs 'isible la dificulad, presenaba ba>a olerancia a los ruidos, paaleas y berrinches muy eFagerados, debido a ello buscaron apoyo mdico, en una primera insancia le diagnosicaron )GD y no recibieron ningJn ipo de eFplicaci;n, la madre refiere Kfue muy duro, poseriormene despus de una e'aluaci;n complea le diagnosicaron )EA* EFise anecedenes familiares: por pare del padre iene # primos con s.ndrome de asperger y por la rama maerna iene su hermana con reardo menal* En lo referene a la dinCmica familiar es buena, en lo posible raan de apoyar en odas sus necesidades* =on sus primos con 2uienes compare el ambiene familiar se lle'a bien y raan de inegrarlo y hacerle paricipar* Inicia su escolaridad a los a%os de edad en el inicial Germancio, al inicio no 2uer.a ir y lloraba mucho pero despus se fue acosumbrando* (u ni'el de rendimieno y sociali8aci;n era mCs leno con respeco a los demCs ni%os de su misma edad* En la acualidad se encuenra incluido en el aula de 3o grado, urno ma%ana en la I*E*I #$!M, presena dificulades en el aprendi8a>e, ba>o rendimieno, problemas en la CETC/SAANEE
“Compartiendo información en benecio del sistema
#
PSICOLOGÍA
de enseñanza para mejorar la calidad educativa”
comunicaci;n y sociali8aci;n, sin embargo, con apoyo logra organi8ar su secuencia de raba>o* 6resena buena conduca, obedece y iene me>or empa.a con los ni%os*
V.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. Área Cogn!"a# Ale>andro, en la e'aluaci;n psicol;gica pracicada obiene un =oeficiene Inelecual )oal 9=I) correspondiene a la caegor.a diagn;sica de DI(=A6A=IDAD IN)ELE=)AL LEBE asociado a la condici;n )EA* En el anClisis cualiai'o de las funciones psicol;gicas eFploradas enconramos 2ue en el ndice de AnClisis 6ercepual 9IA6 el mayor desempe%o corresponde al subes de =onsrucci;n de =ubos, seguido de compleamieno de figuras, marices y ra8onamieno con figuras desacando su ni'el de percepci;n y organi8aci;n 'isual* -ienras 2ue en el ndice de Belocidad de 6rocesamieno 9IB6 logra desempe%o en los subes de cla'es, bJs2ueda de s.mbolos y regisros, ordenamieno de figuras, habilidades, prCcicas consruci'as, capacidad de reconocimieno y organi8aci;n percepi'a y anClisis 'isual* 6resena dificulades en la ineracci;n social con su enono, ba>o ni'el en la comunicaci;n y sociali8aci;n*
$. Área So%oe&o%ona'# Ale>andro, en el Crea de madures social obiene un =oeficiene (ocial 9=( correspondiene a la caegor.a de FRONTERI(O * 6resena mayor desarrollo en las Creas de Ayuda de s. mismo general, ayuda de si mismo comida, locomoci;n, comunicaci;n, ocupaci;n y direcci;n de s. mismoP lee el relo> digial, se aiende solo en la mesa, se mo'ili8a por el 'ecindario y hace pe2ue%as compras, puede uili8ar uensilios correcamene, hace raba>os recreai'os simples y reali8a llamadas elef;nicas* 6or ora pare, en las Creas de ayuda de s. mismo 9'esido y sociali8aci;n se encuenra por deba>o de lo esperado en relaci;n a su edad* Es dependiene para iniciar cieras aci'idades* En cuano se refiere a los indicadores emocionales enconramos ansiedad e impulsi'idad, dependencia afeci'a a la figura maerna y bJs2ueda de reconocimieno de las personas 2ue lo rodean*
). Área e Ma+ra%,n V-o &o!ora# En el Crea de coordinaci;n 'isomoora su edad maduracional corresponde a su misma edad cronol;gica*
VI.
CONLUSIONES
CETC/SAANEE
Qrea inelecual Qrea 'isomoora
: Discapacidad Inelecual Le'e, educable : =orresponde a su misma edad cronol;gica “Compartiendo información en benecio del sistema
PSICOLOGÍA
de enseñanza para mejorar la calidad educativa”
Lengua>e
Qrea emocional
Qrea social DinCmica 7amiliar
VII.
: dificulad en el lengua>e comprensi'o 9seguimieno de insrucciones y lengua>e eFpresi'o* : Ansiedad, impulsi'idad, dependencia y bJs2ueda de reconocimieno de su enorno* : 7roneri8o : uena
RECOMENDACIONES YO SUGERENCIAS PADRES# Orienaci;n a los padres, para el apoyo en el raba>o de las aci'idades escolares* (eguir con el conrol mdico de forma peri;dica 9oma de respiridona de acuerdo a prescripci;n medico =onse>er.a en pauas de crian8a*
•
•
•
ESTUDIANTE# 6aricipar en alleres socioeducai'os para me>orar su ineracci;n social con oros esudianes de su misma edad* Asisir a alleres socio educai'os para me>orar su ineracci;n social con su enorno* 6aricipar en aci'idades sociales 2ue le permian inegrar grupos de raba>o e idenificar el senido de perenencia en el raba>o de e2uipo* )erapia de aprendi8a>e indi'idual y refor8amieno acadmico para me>orar la incorporaci;n de informaci;n y el desarrollo de los procesos cognii'os* )alleres de aenci;n y concenraci;n para me>orar su ni'el de aprendi8a>e*
•
•
•
•
•
DOCENTE# Reali8ar aci'idades 2ue fa'ore8can el desarrollo de las Creas acadmicas con mayor dificulad* (eguir con las adapaciones curriculares indi'iduales 9A=I segJn las caracer.sicas y necesidad educai'a del esudiane* Aplicar refuer8o socio afeci'o durane la reali8aci;n de las areas escolares para me>orar su ni'el de aprendi8a>e acadmico* rindar apoyo para me>orar la escriura y lecura con'encional uili8ando esraegias de acuerdo a las caracer.sicas del esudiane*
•
•
•
•
///////////////////////////// Mg. P- Car&en E. Tre0o Ca''o C.P-. P. 112 CEBE S.M.P 3 SAANEE
CETC/SAANEE
“Compartiendo información en benecio del sistema
<
PSICOLOGÍA
de enseñanza para mejorar la calidad educativa”