UNIVERSIDAD PERUANA FACULTAD DE INGENIERA
LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA:
GEOLOGIA
INFORME: CATEDRATICO:
VIAJE DE ESTUDIOS AL AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUAYTAPALLANA
ING. PORRAS MA MAYT YTA, A, Julio
INTEGRANTES: BASTIDAS ANTIALON, Micaela POMALAZA SALVADOR, SALVADOR, Y!i"a Y!i"a #A$% SOTO PILLPA, R&!e"' VALERO (UTIERRES, )ai" VILLANUEVA VIL*HEZ, )a+eli #*1%
SEMESTRE ACADEMICO ACADEMICO : IV TURNO
: TARDE
AULA
: B2
HYO – PERU 2014
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
DEDICATORIA:
El presente trabajo está dedicado para todas las personas que nos brindan su apoyo incondicional, a nuestros padres que día a día se esfuerzan por sacarnos adelante y a los integrantes del grupo que hicimos posible la realización del pres presen ente te trab trabaj ajo o que que comp comple leme ment nta a nuestro desarrollo universitario
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
DEDICATORIA:
El presente trabajo está dedicado para todas las personas que nos brindan su apoyo incondicional, a nuestros padres que día a día se esfuerzan por sacarnos adelante y a los integrantes del grupo que hicimos posible la realización del pres presen ente te trab trabaj ajo o que que comp comple leme ment nta a nuestro desarrollo universitario
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
INI!E INI!E "E#$%EN !&'I($)* I+ IN("*$!!IN -.-./ $bicación 0000000.000000000000000000..1 -.2./ !lima 0000000000000000000000000000..1 -.3./ 4egetación 00000000000.0.000000000000005 -.6./ E7tensión
000000000000000000000000005
!&'I($)* II+ 8E*%*"9*)*8:& 2.-./ "elieve 00000000000000..00000000000; 2.2./ 4alle
0000000000000000000000000.0<
!&'I($)* III+ 'E("*)*8:& 3.-./ "ocas #edimentarias 000..0000000000000000.= 3.2./ "ocas %etamórficas 000000..00000000000..0000000..00000000000..0-3.3./ "ocas :gneas 00000000000000000000.00-3 3.6./ 'lutones 0000000000000.00000000000-6
!&'I($)* I4+ )I%N*)*8I& / 9)$4I*)*8I& 6.-./ Erosión
000000000000..00..0000000000-5
6.2./ (ransporte 0000000000000000000000000-;
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
6.3./epositacion0...0000000000000000000000-<
!&'I($)* 4+ IN8ENIE"I& 8E*)8I!& 1.-./ 'resa000000000000000000000.0..0000-= 1.2./ !anales0000000000000000000000..000021.3./ !aminos0000000000000000000000000022
!&'I($)* 4I 5.-./ !alentamiento 8lobal 0...0000000000000..000023
!*N!)$#I*NE# #$8E"EN!I "E9E"EN!I >I>)I*8"?9I! &NE@*# ')&N* E $>I!&!IN '&NE) 9*(*8"?9I!*
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
"E#$%EN )a elaboración del presente informe es referente al viaje de estudios realizado el día 2= de Noviembre del 2A-6, partiendo del punto de concentración Bfacultad de &rquitectura / 5+AA a.m. $n día soleado perfecto para el trabajo de campo, durante el trayecto se hicieron 3 paradasC cuyo objetivo principal fue de realizar una descripción geológica en la ruta Duancayo / &copalca / Duaytapallana. En la primera parada, observamos un valle joven que tenía forma de 4 teniendo como río afluente el rio #hullcas que discurre del Duaytapallana, metros más adelante se observó la formación de la rocas %etamórficas llamada 'izarras, producto de un metamorfismo regional cuyas características son+ )aminares, sedosas. En la segunda parada nos detuvimos a observar los depósitos fluviales reconociendo las diferentes tipos de micas como son las 9logotitas, >iotitas y %oscovitas tambiFn se reconoció las plagioclasas luego se observó una roca diferenciada constituida por una roca ígnea, intrusiva formando un dique de roca basáltica que viene a ser un plutón discordante cuya dirección es de oeste a este, tambiFn se analizó la orientación BhorizontalG que lleva el dique, se observó unas migmatita que son intrusiones de cuarzo, tambiFn se notó claramente las diferencias entre los tipos de conglomerados como son las pudingas Bcantos rodados uniformesG, las brechasBcantos puntiagudosG y las tillitas Bmezclas de pudingas y las brechasG. 'osteriormente llegamos al nevado realizando las visitas tFcnicas hacia las lagunas de )asuntay y !arhuacocha Bambos sobre los 6AAA msnmG, donde se pudo observar los diferentes glaciares que presenta cada una de las zonas cuyas aguas toman rumbos distintos+ )aguna )asuntay para el 4alle del %antaro y la )aguna !arhuacocha hacia el 4alle de !omas y 'ariahuanca,. $na vez estudiadas y analizadas los diferentes panoramas se retornó a las 2+AA p.m. hacia la ubicación de los buses, para luego partir hacia Duancayo.
CAPITULO I
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
INTRODUCCION -.-./ UBICACIÓN:
$bicada en la cordillera *riental de los &ndes centrales del 'erH a 2= m, de Duancayo con una altura que va desde los 6,1AA hasta los 1,;5< m.s.n.m, comprende una cordillera con glaciares que abarcan -1 Jm. de largo y 3 m de ancho promedio, resalta entre el pico nevado )azuhuntay con 111; msnm la temperaturaK oscila entre los /2L! hasta los -
1.2.- CLIMA+ #e considera un clima templado / frio, con cobertura de niebla esporádicamente. )a o7igenación del aire es óptima, debido a los vientos que ascienden de la selva alta muy cercana al nevado. )a (emperatura, en el día alcanza promedios de 2/ -2 centígrados, por la noche alcanza temperaturas de 1 a -1 grados centígrados. En días soleados en las faldas del nevado tenemos temperaturas de hasta -< centígrados,
es
importante resaltar que constantemente está nevando en este sector.
1.3.- VEGETACIÓN: )a vegetación mientras vamos recorriendo la ruta, es de arbustos, eucaliptus, pinos, cipreses, hasta la zona de &copalca apro7imadamente, luego es del tipo gramíneas BichuG que cubre grandes e7tensiones de terreno cercanas a la localidad del nevado de Duaytapallana. E7isten una variedad de flores, algunas adornan las fiestas de semana santa y la festividad del #antiago, como el limalima, sumay chuncho, Oanchur y lipinus, recordemos que el tFrmino huaytapallana significa recoger flores.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
1.4.- EXTENSION: (iene un área total de influencia de 3;<.6A m 2, con apro7imadamente 3A Jm2 de nieve perpetua y de unos 2A m de longitud. El famoso geógrafo, glaciólogo y alpinista austro alemán Dans Jinzl Bautor de varias primeras en !ordillera >lanca y de levantar mapas que son utilizados incluso hasta hoy en díaG, fue uno de los primeros en e7plorar la zona por el aPo de -=3=C sin embargo el primer ascenso a este pico data del aPo -=13 por obra de Qillie Qurdac, 'iero 8higlione y 9eli7 %ar7, quienes luego de = horas escalando consiguen posarse sobre la cima principal. )a cima menor del Duaytapallana fue conquistada por primera vez por los alpinistas nacionales M. 9ernández y on !esar %orales &rnao Bautor de varias primeras nacionales a montaPas de muchas cordilleras del 'erHG, en el aPo de -=11.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
CAPITULO II GEOMORFOLOGIA 2.-./ "E)IE4E+ El relieve comprende la forma del paisaje, donde hay fauna y flora , donde podemos observar en el trayecto de Duancayo / &copalca / Duaytapallana, en el cual se puede apreciar diferentes relieves, así como las diferentes vegetaciones que cubren las laderas de los rios y los cerros.
*bservamos el relieve con la vegetación que lo cubre en la zona entre Duancayo y la comunidad campesina de &copalca.
2.2./ 4&))E+ Entre la ruta de Duancayo / &copalca, observamos un valle fluvial, formado por el efecto del choque sobre el lecho del rio de los cantos rodados y demás materiales y por la acción erosiva de la corriente de agua del rio #hullcas que discurre del Duaytapallana, y que con el paso del tiempo ha venido erosionando, asimismo la meteorización por el agua de las lluvias va ensanchándose adoptando la forma de 4, lo que nos refiere que se trata de un valle joven y salvaje, porque su formación es recientemente ,y constituye de varios confluentes.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
(ambiFn se puede escuchar el sonido del rio gracias a la corriente, que está cavando su propio cauce rompiendo todas las quebradas y realiza un gran ruido gracias a su pendiente por el cual tambiFn se le considera un rio joven. En estas zona encontramos pizarra, filita, gneis, arenisca, migmatitas , encontramos tambiFn a las rocas concordantes .
*bservamos el cauce del rio #hullcas y el valle fluvial
CAPTULO III PETROLOGIA Es la parte de la geología que estudia las rocas desde el punto de vista de su composición modo de ocurrencia de distribución en la corteza terrestre, clasificación y origen de las mismas.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
3.-./ "*! #EI%EN(&"I+ Etimológicamente, la palabra sedimento proviene del latín Bsedimentum RasentamientoG. #edimento es todo material que se asienta o deposita a partir del aire o agua.
"oca sedimentaria es la roca que se forma a partir de la litificación o diagFnesis B!ompactación S cementaciónG de los sedimentos.
#on todas las rocas que afloran sobre la superficie terrestre están e7puestas a los ataques de los agentes naturales tales como+ lluvias, vientos, restos orgánicos, etc.
3.-.2./ )as rocas sedimentarias encontradas en el viaje fueron las siguientes+ aG &"ENI#!+ #on el resultado de la cementación de las arenas, los minerales predominantes en su formación son los cuarzos y los feldespatos.
bG !*N8) 9ueron riveras
*%E"&*#./ encontradas en las del rio #hullcas.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
)as arenas a un lado del rio #hullcas, de la cementación de estas se forma las rocas areniscas cG !&)IT&+ #on rocas que están constituidas principalmente por !a!*3, su origen puede ser orgánico o precipitación química y clástico. dG *)*%:&+ #on todas aquellas rocas carbonatadas cuya composición es !a%g B!a*3G2, las dolomías pueden formarse de precipitación simultanea de !a y %g o cuando el %g reemplaza al !a en las calizas e impregnación posterior y re cristalización del magnesio.
3.2. "*! %E(&%"9I!+
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
Es la roca que se forma por la alteración física y química de otras rocas bajo condiciones de alta presión y temperatura, asociadas comHnmente con profundidades de muchos miles de metros dentro de la corteza. )os procesos en la formación son muy complejos y se pueden dividir en cuatro categorías+
eformación %ecánica
"e cristalización
"ecombinación Uuímica
"eemplazo Uuímico
3.2.-./ )as rocas metamórficas encontradas en el viaje fueron l as siguientes+ aG ) 'IT&""+ Es una roca metamórfica producida por metamorfismo de bajo grado, proveniente de rocas arcillosas y rocas volcánicas piro clásticas principalmente cenizas. #e formaron un metamorfismo regional.
OJO: *bservamos a unas pizarras, que se dio por la intrusión en un proceso tectónico. #u característica es arcillosa, son en forma laminar, tiene un buzamiento apro7imado de <6 bG 8NEI#+ Es una roca metamórfica granular de alto grado, producto del metamorfismo regional, presenta un típico aspecto bandeado, que lo hace fácilmente
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
reconocible, que consiste en bandas que alternan de zonas ricas en cuarzos, feldespatos blancos o rojizos y en capas de minerales ferro magnesianos.
cG E#U$I#(*+ Es la roca más abundantes del metamorfismo regional, constituidos por micas, cuarzo, anfíbol y granate, se clasifican segHn sus minerales dominantes, tenemos+ esquisto de cuarzo clorítico, hornblendico, moscovítico o esquisto de granates, algunos esquistos se forman a partir de lutitas.
>iotitas+ #on las micas de color K negro.
%oscovitas+ #on las micas de color blanco
#e puede apreciar las >iotitas Bmicas de color negroG dG MIGMATITAS: Estas rocas metamórficas están íntimamente ligadas con el proceso degranitización. #on rocas híbridas o rocas mi7tas, producto de una mezcla por efectos de una penetración magmática en rocas ya metamorfoseadas. #u composición media es la del granito y aunque presenta algunas características
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
como feldespatos grandes y abundantes, tambiFn presentan restos de esquistosidad.
%igmatitas encontradas en las riberas del rio #hullcas 3.3./ "*! :8NE+ Es una roca formada a partir de un estado de fusión. Este tipo de roca es el más abundante en la corteza. e acuerdo a la composición química, las rocas ígneas se pueden clasificar de manera general en+
"ocas máficas o básicas con alto contenido de minerales oscuros y pesados.
"ocas intermedias con un contenido promedio de minerales oscuros y pesados y minerales claros y livianos.
"ocas fFlsicas o ácidas con alto contenido de minerales claros y livianos. e acuerdo al sitio en donde solidificaron, las rocas ígneas se clasifican en
dos grandes divisiones+
"ocas ígneas intrusivas o plutónicas solidificadas dentro de la corteza.
"ocas ígneas e7trusivas o volcánicas solidificadas en la superficie terrestre.
3.3.-./ En el viaje identificamos las siguientes rocas ígneas+
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
aG El 8ranito+ Es una roca compuesta principalmente de cuarzo feldespato alcalino, o bien plagioclasas sódicas o micas, estas rocas son de te7tura granular, sus coloraciones varían desde gris claro a gris oscuro. bG >asalto+ #on rocas volcánicas equivalentes a los gabros, estas son lavas maficas cuyos minerales esenciales son las plagioclasas, calcita, olivino, augita y ó7idos de fierro. 3.6. ')$(*NE#+ #on aquellas intrusiones las cuales dan como resultado a las rocas ígneas intrusivas, estos plutones a su vez resultan del enfriamiento del magma debajo de la superficie terrestre. )os plutones generalmente se clasifican como+ C!"#!$%&"'() * D+)#!$%&"'(). 3.6.-. 'lutones iscordantes+ !uando un plutón cruza una estructura de rocas antiguas pre e7istente, se dice que es discordante. Entre los plutones discordantes tenemos+ >atolitos #tocs !uellos 4olcánicos iques 3.6.2. En el viaje realizado, se pudo observar un pluton discordante como es el dique.
&, ique+ #on plutones discordantes de forma tabular. Están compuestos de magma que fluye a travFs de fracturas pree7istentes o abiertas por
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
la fuerza del magmatismo. (ienen poco espesor pero pueden ser persistentes en altura y alcanzar enormes longitudes.
*bservamos un 'lutón discordante, en este caso un ique, constituido de roca basáltica, que quedó e7puesto a la intemperie por la acción erosiva del agua del rio #hullcas.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
CAPITULO IV LIMNOLOGIA FLUVIOLOGIA )a limnologia de la zona se caracteriza por sus seis lagunas+ &ncapuachanan, !arhuacocha, !huspicocha, !ocha 8rande o Matunccocha, )azo Duntay y 'umacocha. e estas lagunas nacen tres ríos. El río #hullcas, que va a la ciudad de Duancayo, se origina de la unión de las lagunas !huspicocha y )azo Duntay. &demás representa la fuente de agua potable más importante de esta aglomeración urbana. El Varacyacu, que va hacia 'ariahuanca, se forma en las lagunas !ocha 8rande y !arhuacocha. V el río !hiapuquio, que baja por !oncepcion, surge de la laguna 'utcacocha. 6.-. 9)$4I*)*8:&+ 6.-.-. E"*#I*N+ Es la acción de las precipitaciones sobre el "elieve (errestre, las aguas, al caer, con su peso y su volumenC van a desgastar el terreno en mayor o menor grado segHn su naturaleza, hasta llegar a formar grandes barrancas o acantilados en superficies arcillosas.
*bservamos la corriente de agua que fluye de la laguna carhuacocha, hacia la zona de 'ariahuanca.
6.-.2. ("&N#'*"(E+ El transporte de material del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento y la temperatura. 'uede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir, transporte de granos y no a la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
6.-.3. E#!"I'!I*N+ En el área e7isten dos ríos principales colectores de las aguas del sistema de varias quebradas Bel rió Vuracyacu y el río #hullcasG. entro del proyecto, se encuentra la laguna 'ucar y las lagunas Uuinsacocha que en Fpoca de lluvias sus aguas discurren formando la quebrada %erce que se une a la quebrada !arhuacocha, Fsta a su vez, se une con la quebrada &culuyhuachana, y juntas con la quebrada !ontadera, forman el río Vuracyacu que discurre de Noroeste a #ureste.
6.2. )&8$N&+ (iene 21 )agunas siendo las principales+ Vanaucsha, &zulcocha, )as %ellizas, Vanacancha, 'omacancha, !huspicocha, Vacsapirca, Duaylacancha, (alhuis, 4erbish, )azuhuntay, !arhuacocha, !ochagrande. (iene gran cantidad de picos entre los que podemos mencionar : Duaytapallana B1.11; msnmG, Vanahucsha B1.13A msnmG, !huspi B1.6AA msnmG, &nchigrande B1.31A msnmG, !ochas B1.3-1 msnmG, (ello B1.3AA msnmG, (alves B1.2<1 msnmG 'acaco B1.21A msnmG, 'utcacocha B1.235 msnm.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
)aguna )asuntay
)aguna !arhuacocha
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
CAPITULO V INGENIERIA GEOLOGICA
1.-./ '"E#&+ !on respecto a la visita realizada a la )aguna de )asuntay se pudo ubicar tres tipos de represas continuas, la primera de tipo R(/$()&) %( 0&'($+&()
)('!) cuando todo el material que componen las represas de materiales sueltos tiene las mismas características, se denominan homogFneas, pudiendo tratarse de materiales más o menos impermeables. * bien pueden ser heterogFneas, que son las más comunes, cuando se colocan diferentes materiales zonificados, con nHcleo impermeable y materiales más permeables a medida que nos alejamos del centro de la represa, & )("%& $(/$()& ubicada consecutivamente a más o menos a -A metros de la primera, es de la clase de
R(/$()& %( '+/! %( $&5(%&% %( 6!$0+7" , compuestas por cemento tipo 4 Bpara la resistencia a las aguas con alto contenido de álcalisG, gravas piedras y arena, la que será más estable cuanto más pesada, & '($#($& () "& /$()& %(
8!$0& "&'$& que es la que se encarga de evitar el desembalse de las aguas de la laguna de !ahuacocha ubicada a 66-2 msnm. esde este punto de vista, tanto una represa de materiales sueltos como una de hormigón y la natural, son de gravedad. !abe indicar que segHn inspecciones realizadas por la empresa de #ervicios de &gua 'otable y &lcantarillado %unicipal B#edanG de Duancayo determinaron que la laguna )asuntay, con capacidad para almacenar 13A mil metros cHbicos de agua, solo concentra 2=6 mil metros cHbicos. e otro lado, con respecto a la presa construida el dique tiene serios asentamientos que no son producto del Hltimo terremoto, sino que son consecuencia del propio peso del material con el que se le edifico.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
"epresa de hormigón Belaborado con el cemento tipo vG
'resa Bfabricada con piedrasG 1.-.-./ Impacto humano y social+
El impacto de las presas en las sociedades humanas es significativo. )a construcción de una presa implica el desplazamiento de más de un millón de personas, la pFrdida de muchos sitios arqueológicos y culturales de importancia y un cambio ecológico importante.
#e estima que hasta el momento entre 6A y
1.2. !&N&)E#+
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos Bgeneralmente utilizada para aguaG y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmosfera. (ambiFn se utilizan como vías artificiales de navegación. )a descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su disePo pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil.
1.2.-./ !lasificación de canales+ 1.2.-.-./ !anales naturales #e denomina canal natural a las depresiones naturales en la corteza terrestre, algunos tienen poca profundidad y otros son más profundos, segHn se encuentren en la montaPa o en la planicie. &lgunos canales permiten la navegación, generalmente sin necesidad de dragado.
1.2.-.2./ !anales de riego Wstos son vías construidas para conducir el agua hacia las zonas que requieren complementar el agua precipitada naturalmente sobre el terreno.
1.2.-.3./ !anales de navegación $n canal de navegación es una vía de agua hecha por el hombre que normalmente conecta lagos, ríos.
1.3. !&%IN*#+ Es
una
vía
de dominio y
uso
pHblico,
proyectada
y
construida
fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. E7isten diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el tFrmino carretera para definir
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
a la carretera convencional que puede estar conectada, a travFs de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. )as carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte. El camino a seguir hacia el nevado del Duaytapallana es el siguiente+ se toma la carretera afirmada que parte de Duancayo hacia el NE, atravesando las localidades de 'alián B; mG, !hamisería Bm -AG y &copalca Bm -;G. El camino asciende siguiendo el curso del río #hullcas luego el río "onda hasta el abra Duaytapallana BJm. 2=, 6.11A msnmG. e este punto la cumbre llamada e la 4irgen parte el camino de herradura de acceso turístico, construido por la comunidad de &copalca.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
CAPITULO VI CALENTAMIENTO GLOBAL )a zona baja está afectada por la desglaciación, donde ha perdido apro7imadamente medio metro de masa glaciar.
1.-./ !&$# E )& E#8)&TI&!I*N+
)a actividad turística B)a visita de los turistas al nevado perjudica el sistema glaciar del Duaytapallana en un 5A XG
&ctividades de reforestación Bperjudican un 2AXG
'astoreo B-AXG
Tanjas de infiltración y las acciones culturales andinas o el tradicional pago a la tierra Bestos perjudican en menor proporciónG
1.2./ "E!*%EN&!IN+ &simismo, se advierte que de no concretarse de inmediato las acciones de conservación, este importante nevado del país acelerará de manera irremediable su proceso de desglaciación, que ya se ve amenazada por efecto del calentamiento global.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
!*N!)$#I*NE#
El viaje realizado en la ruta+ Duancayo Y &copalca / Duaytapallana, nos ayudó para el reconocimiento in situ de las distintas rocas estudiadas en clase, aclarándose de esta manera las dudas generadas durante el tiempo de estudio teórico de la variedad de rocas e7istentes en planeta tierra.
!on la investigación del tema sobre, las rocas sedimentarias podemos concluir que lo maravilloso de su formación, consiste en la acumulación de sedimentos originados por agentes e7ternos, cubriendo más del ;
)legamos a la conclusión de que el agua que abastece la cuidad de Duancayo es de la laguna de lasuntay Bagua subterráneaG, aprendiendo tambiFn a reconocer los diferentes relieves geomorfológicos.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
#$8E"EN!I
El alumno debe tener cierta información sobre los diversos temas de geología antes de la salida al campo, utilizar los implementos recomendados para el frio y permanecer en grupo para no perder el sentido de orientación.
#e recomendaría un estudio de reforestación en las zonas alto andinas como alrededores de las lagunas visitadas, para poder contrarrestar la erosión.
)a construcción de iques de piedra de alta densidad para evitar las erosiones de las cárcavas.
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
H! R+5($& M&"'+&
Z8eología 8eneral[ , $N%#% segunda edición aPo 2AA1/)ima 'erH. EI(*"I&) !*%$NI!&!IN *N (I%E #.&.! / &te 4itarte.
E%+)!" N&5&$$('(
Z&puntes de 8eología 8eneral[ %adrid/espaPa 2AA1/%adrid/espaPa.
atos recogidos de campo 8oogle Earth
4iajes y (urismo D$&V(&'&))&N&.!*% %apas, 8uías (urísticas, 9ree
information, 8uía (urístico, &sesoría en paseos institucionales
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
&NE@*#
-./ ')&N* E $>I!&!IN+
NEVADO DE HUAYTAPALLANA
ACOPALCA
HUANCAYO
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
2./ 9*(*8"&9I+
PRIMERA PARADA: observando el valle fuvial ! las variedades de ro"as #ue se en"uen$ra en las orillas del rio
SEGUNDA PARADA: re"ono"iendo un Plu$)n dis"ordan$e &DI*UE(
RECONOCIENDO UNA ROCA ME%AMORFICA &PI'ARRAS(
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
(E"!E"& '&"&&+ "ecorrido hacia la laguna lasuntay
"E'"E#& E +ORMIGON ,%IPO V-
O.SERVANDO / ANALI'ANDO SO.RE LA PRESA ,SEDAN-
-VIAJE
DE ESTUDIOS AL A.C.R. HUAYTAPALLANA . GEOLOGÍA
O.SERVANDO LA LAGUNA LASUN%A/: la "ual nos abas$e"e de a0ua
"E8"E#&N* & )& 4I"8EN E ) NIE4E#