PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
IMPORTANCIA DE LA PATOLOGIA EN EL CONCRETO ARMADO
Cada día se conocen más los problemas de durabilidad que presentan el concreto en determinados entornos, se sabe más cerca de cómo trabajan las estructuras, se presta más atención a la ejecución , disponiendo en obras técnicos mejor formados, al control de calidad que se extiende al proyecto, materiales, ejecución, instalaciones, etc., se toman más precauciones precauciones para para no provocar provocar acciones acciones que lleven lleven a las estructuras a estados limites, etc., puede decirse que hoy día no existe justificación para hacer una obra de mala calidad o mal construida y, sin embargo, la realidad demuestra que siguen haciéndose. La preparación técnica de nosotros mismos como ingenieros ingenieros y constructores constructores es el mejor camino que se puede seguir para minimizar los defectos y fallos en la construcción. Una buena preparación técnica unida a un buen control de calidad en todas las fases de la obra reducirá de una forma notable el número de fallas que presentan nuestras construcciones.
Por último, la obra con el paso del tiempo envejece en un proceso continuo de degradaciones que puede ser más o menos lento de acuerdo con su adecuación al medio y con la calidad de los materiales empleados en ella.
Al igual que ocurre con las personas hay estructuras sanas y estructuras enfermas. Estas últimas han sido que han tenido un desarrollo poco feliz, bien por defectos de gestación (planificación del proyecto), o bien por pocos cuidados y vigilancia en su crecimiento (materiales y ejecución) o durante su vida (uso y mantenimiento.
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
DEPARTAMENTO DE LIMA – DISTRITO DE COMAS JUNIO 2009
FISURAS POR CORROSION DE ARMADURAS
CARACTERISTICAS 1.- Fisuras paralela y superpuesta a una armadura 2.- El ancho generalmente de medio a grande CAUSAS 1.-La causa es la corrosión de la armadura, bien por escasez de recubrimiento, bien por falta de capacidad de protección del concreto 2.- La formación de oxido ejerce presión sobre el recubrimiento provocando el estallido del concreto DIAGNOSTICO, SOLUCION Y/ COMENTARIOS EL problema ha persistido debido a que se fue incrementando el área de corrosión debido al contacto con el medio ambiente y al contacto de agua por filtración, dando lugar a una corrosión generalizada y debilitando la losa aligerada, solicitándose se sustituya dicha losa
FISURAS DE REACCION ALCALIS – ARIDOS
CARACTERISTICAS 1.- Fisuración en malla o en estrella 2.- A veces se presenta exudaciones blancas de gel o de calcita 3.- Pueden presentarse deformaciones notables de la superficie. O conos de expulsión de granos reactivos muy próximos a la superficie 3.- Suelen aparecer entre dos a cinco años de edad del hormigón.
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
CAUSAS 1.- Son debidas a una reacción entre áridos que contengan sílice reactiva y cemento cuya concentración es alta en álcalis y solo se presenta en atmosfera húmeda DIAGNOSTICO, SOLUCION Y/ COMENTARIOS Se debe a la presencia de sílice predominante en dicho lugar
propio de la zona que por lo general en un porcentaje alto es
FISURA EN UNA COLUMNA PRODUCIDA POR CORROSION DE LA ARMADURA
CARACTERISTICAS 1.- Fisuras superpuestas longitudinalmente a la armadura 2.- Aparecen preferentemente en barras de esquina 3.- El ancho evoluciona hasta valores muy altos (hasta 0.5/1mm) 4.- Usualmente aparecen entre dos a cinco años a partir del vaciado del concreto y a veces en fechas mucho más tardías CAUSAS 1.-La causa es la corrosión de la armadura, bien por escasez de recubrimiento, bien por falta de capacidad de protección del concreto del recubrimiento. 2.- La formación de oxido ejerce presión sobre el recubrimiento provocando se estallido. DIAGNOSTICO, SOLUCION Y/ COMENTARIOS Se recomienda reparar dicha columna debido a la corrosión de la columna
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
Ç
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
POLVORINES – CENTRO DE MUNICIONES- PIURA ENERO 2009
FISURAMIENTO DE UN MURO ARMADO POR CONTRACCION TERMICA INICIAL
CARACTERISTICAS 1.-Fisuras de ancho apreciable (0.15 a 0.3mm) 2.-Aparecen generalmente entre un día y una semana a partir del vertido del concreto CAUSAS 1.-Aparecen habitualmente en muros ejecutados sin juntas de contracción y/o sin suficiente armadura de retracción y temperatura 2.- Enfriamiento demasiado rápido, temperaturas altas (debidas a la lenta disipación del calor de hidratación), respecto a la temperatura ambiente. El acortamiento esta impedido por coacciones externas, como el cimiento previamente hormigoneado 3.- Cemento inadecuado o excesiva cantidad de cemento por m3 de hormigón. DIAGNOSTICO, SOLUCION Y/ COMENTARIOS La cúpula esférica fue construida en Piura en Enero del 2009, presenta fisuras tanto longitudinales como transversales en todo el lado de la bóveda espaciadas cada 5 metros, tal como se muestra en la fotografía, apareciendo dichas fisuras alrededor de 2 meses de haberse vaciado, por lo que s debe efectuar un seguimiento detallado de la orientación de las fisuras considerando las causas y características antes mencionadas para obtener una solución adecuada.
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
FISURACION EN MUROS Y LOSAS
CARACTERISTICAS 1.-Fisuras de ancho pequeño a medio (0.05 a 0.2 mm) 2.-Distribución anárquica 3.-Escasa profundidad 4.-Generalmente aparecen entre un día y una semana a partir del vertido del hormigón CAUSAS 1.-Encofrados excesivamente impermeables 2.-Curado deficiente 3.-Llaneado o fratasado excesivo DIAGNOSTICO, SOLUCION Y/ COMENTARIOS Remover la parte fisurada y reemplazarla por uno nueva
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
DIAGNOSTICO, SOLUCION Y/ COMENTARIOS Se procedió a resanar con aditivo la parte fisurada de la losa
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
FISURA EN UNA COLUMNA PRODUCIDA POR CORROSION DE LA ARMADURA
CARACTERISTICAS 1.- Fisuras superpuestas longitudinalmente a la armadura 2.- Aparecen preferentemente en barras de esquina 3.- El ancho evoluciona hasta valores muy altos (hasta 0.5/1mm) 4.- Usualmente aparecen entre dos a cinco años a partir del vaciado del concreto y a veces en fechas mucho más tardías CAUSAS 1.-La causa es la corrosión de la armadura, bien por escasez de recubrimiento, bien por falta de capacidad de protección del concreto del recubrimiento. 2.- La formación de oxido ejerce presión sobre el recubrimiento provocando se estallido. DIAGNOSTICO, SOLUCION Y/ COMENTARIOS Si bien es cierto aun no aparece como lo ilustra las fotografías la corrosión en la armadura tanto de las columnas, vigas, y vigas de cimentación de cúpula esférica, en pocos años lo presentara en caso no se hubieran tomado las medidas correctivas
reparando los espacios dejados por el inadecuado vibrado, empleándose aditivo según sea el caso.
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
SISMO PISCO 15 DE AGOSTO 2007
FISURACION EN CABEZA DE PILAR
CARACTERISTICAS 1.-Rotura con expulsión de material, pandeo de armaduras longitudinales y posibles apertura de ganchos de cercos rotula de estos 2.-Fisuras ortogonales a la directriz 3.- Ancho muy grande, hasta 2mm. CAUSAS 1.- Fisuras debidas a defectos locales, tales como baja resistencia del hormigón en cabeza de pilar, estribos con disposición inadecuada para zonas sísmicas, etc. Que son puestos en evidencias por la acción sísmica. 2.- Dimensionamiento inadecuado para resistir los esfuerzos producidos por la acción sísmica. DIAGNOSTICO, SOLUCION Y/ COMENTARIOS
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
FISURA VERTICAL EN VIGA
CARACTERISTICAS 1.- Fisura vertical, seccionando generalmente la sección completa 2.- Posición próxima al nudo 3.- Ancho variable, pero generalmente constante en todo canto CAUSAS 1.- La causa es el momento flector alternativo producido por la acción sísmica.
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
FISURA EN CENTRO DE TRAMO DE PILAR
CARACTERISTICAS 1.- Corte completo de la columna 2.-Posible rotura de armaduras longitudinales CAUSAS 1.- Dimensionamiento inadecuado para resistir los esfuerzos producidos por la acción sísmica.
FISURA EN NUDOS
CARACTERISTICAS 1.- Fisuras de flexión, generalmente varias y paralelas, en caras opuestas de vigas o columnas a cada lado del nudo o dintel
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
2.- Fisuras de ancho variable, ordenadas en dos familias en la dirección de las diagonales del nudo 3.- Zonas de fisuración fina o delaminacion del concreto en caras opuestas de vigas o de columna a cada lado del nudo o de la columna. CAUSAS 1.- Dimensionamiento inadecuado para resistir los esfuerzos producidos por la acción sísmica. 2.- Son producidos por los esfuerzos debidos a las acciones sísmicas y producidas dentro del nudo, cuando la cuantía de la columna, contenida en el nudo, es insuficiente para resistir los esfuerzos cortantes.
FISURACION EN COLUMNAS POR AGOTAMIENTO DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO
CARACTERISTICAS 1.-Se observa fisura inclinadas son muy raras de encontrar y solo se presenta en el caso de concretos secos 2.- Suelen presentarse varias fisuras, paralelas y inclinadas sin dirección 3.- Generalmente las fisuras no están superpuestas a las armaduras 4.- Aparecen en fase de pre rotura de la pieza, es decir a partir del 80%-90% de la carga rotura de la columna.
CAUSAS 1.- Falta de resistencia del concreto para las tensiones a que esta solicitado en este caso a un sismo sucedido en Pisco
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
PATOLOGIA DEL CONCRETO Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
CONCLUSIONES 1.- En construcciones nuevas expuestas a ambientes marinos o agresivos industriales se debe de tener en cuenta de emplear los recubrimientos adecuados, altas dosificaciones de cemento y bajas relaciones agua/ cemento, compactación enérgica y curados efectivos prolongados a fin de obtener concretos armados cerrados
2.-Cuando se presenta la corrosión y la fisuración va incrementándose depende del grado de carbonatación de concreto y con ello la velocidad.
3.-El primer paso a conseguir un buen concreto de protección consiste en la elección adecuada de los materiales componentes. El cemento portland tiene la ventaja sobre los que poseen adiciones especialmente escorias de horno alto o cenizas volantes, de que la alcalinidad que proporcionada es más elevada y por consiguiente el efecto paseador es mas enérgico. Los áridos no deben proceder de las playas y si es así deben lavarse perfectamente con agua dulce. El agua de amasado debe ser potable y nunca salobre. Los aditivos no deben ser cloruros ni sales que puedan aumentar la conductividad del c oncreto en presencia de la humedad.