Especialidad en Educación.
Materia:
Nuevas tecnologías en la educación Maestra:
Martha Alejandrina Zavala Guirado Alumna:
Ibis Sthepany Félix González
Aportación °4
Hermosillo, Sonora
octubre de 2017
Introducción
Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; alumnoalumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo. Algunos de sus aspectos son:
La gestión administrativa (matriculación del alumnado, asignación de personal de la retroalimentación, configuración de cursos, etc.).
La distribución de los contenidos formativos.
La comunicación entre alumnado y equipo tutorial.
El seguimiento de la acción formativa de los participantes.
Hay varios tipos de plataformas que a continuación se describen tipos de Plataformas virtuales: 1- Plataformas comerciales. Hay que pagar para poder utilizarla. Un ejemplo de
este tipo de plataforma virtual tenemos la e-ducativa que es utilizada por la Universidad de Panamá. 2- Plataformas de software libre. Son plataformas gratuitas. Una de las más
populares es Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas. 3- Plataformas de software propio. Son plataformas que se desarrollan e
implementan dentro de la misma institución educativa (Ejemplo: Agora Virtual). El presente documento consta de una investigación de las plataformas virtuales para cursos en línea, en el cual se describen de forma específica, mencionando las ventajas y desventajas y en que consiste cada una.
-Reporte sobre Plataformas virtuales para cursos en línea que hay en el mercado.
En este momento existen varias plataformas virtuales para enseñanza que dan soporte en el ámbito educativo tanto de enseñanza obligatoria como universitaria, y también para formación en el ámbito empresarial. Veamos a lgunas de ellas: Plataformas Gratuitas:
Agrega es una plataforma de contenidos digitales educativos pensada para la comunidad docente y compuesta como una federación de repositorios de todas las comunidades autónomas, de acceso gratuito y de carácter colaborativo Agrega es una federación de repositorios de contenidos educativos digitales donde
docentes, alumnado o familias pueden buscar, visualizar y descargar material educativo digital. El objetivo de Agrega es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula. Se podrá acceder a cualquier contenido, desde cualquier lugar, utilizando distintos criterios de búsqueda. http://agrega.educacion.es/
En Agrega encontramos un potente buscador que nos permite el acceso a los contenidos educativos de forma fácil y rápida. Se podrán rastrear contenidos educativos de cualquier Comunidad Autónoma, en distintas lenguas, descargarlos y utilizarlos en el aula sin complicados procesos de instalación.
En la elaboración de los contenidos se utiliza un modelo de producción en el que participa activamente la comunidad educativa. El material que se puede encontrar en Agrega está organizado curricularmente, de forma que pueda ser utilizado en la enseñanza reglada no universitaria, permitiendo, a su vez, ser utilizados y adaptados en los términos de la licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir Igual España de Creative Commons por cualquier persona de cualquier Comunidad Autónoma, pues están editados en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés.
Los contenidos se ajustan a las directrices de accesibilidad de la iniciativa W3C con un grado de compatibilidad “Doble A”, primando la incorporación de soluciones que
mejoran la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo, así como todas las consideraciones que permiten la consecución de los objetivos educativos. Cada repositorio de la federación Agrega dispone de un portal web y un gestor de contenidos. Estas herramientas están disponibles en red y en modo local, posibilitando la creación de contenidos educativos digitales conforme a estándares de catalogación (LOM-ES, perfil en español de la norma internacional LOM) y empaquetados para que se puedan compartir entre la comunidad educativa, usando herramientas sencillas. La plataforma tecnológica Agrega está disponible con licencia de software de fuentes abiertas,
GNU-GPL,
estando disponible a la participación de
administraciones públicas, empresas, universidades, grupos de I+D+i y usuarios y desarrolladores de este tipo de tecnologías. Todos los contenidos digitales educativos de Agrega están organizados curricularmente, según los bloques de contenidos establecidos para cada asignatura y curso por la Ley Orgánica de Educación. Se cubren así las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Enseñanzas Oficiales de Idiomas.
Moodle: es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarles a
educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. Usted puede descargar el programa a su propio servidor web, o pedirle a uno de nuestros Moodle está construido por el proyecto Moodle, que está dirigido y coordinado por el Cuartel General Moodle, que está soportada financieramente por una r ed mundial de cerca de 80 compañías de servicio Moodle Partners (Socios Moodle). Contenido 1 Construido para el aprendizaje, globalmente 1.1 Mundialmente probado y de confianza 1.2 Diseñado para soportar tanto la enseñanza como el aprendizaje 1.3 Fácil de usar 1.4 Gratuito, sin cargos por licenciamiento 1.5 Siempre actualizado 1.6 Moodle en su idioma 2 Plataforma de aprendizaje todo-en-uno 3 Altamente flexible y completamente personalizable 4 Escalable a cualquier tamaño 5 Robusto, seguro y privado 6 Úselo en cualquier momento, en cualquier lugar, en cualquier dispositivo 7 Recursos extensos disponibles 8 Respaldado por una comunidad fuerte 9 Vea también
Contacto: www.moodle.org
Mundialmente probado y de confianza Impulsando a decenas de miles de ambientes de aprendizaje globalmente, Moodle tiene la confianza de instituciones y organizaciones grandes y pequ eñas, incluyendo a Shell, La Escuela Londinense de Economía (London School of Economics), La Universidad Estatal de Nueva York, Microsoft y la Universidad Abierta del Reino Unido (Open University). El número de usuarios de Moodle a nivel mundial, de más de 79 millones de usuarios, entre usuarios académicos y empresariales, lo convierten en la plataforma de aprendizaje más ampliamente utilizada del mundo. Moodle proporciona el conjunto de herramientas más flexible para soportar tanto el aprendizaje mixto (blended learning) como los cursos 100% en línea. Configure Moodle habilitando o deshabilitando características del núcleo, e integre con facilidad todo lo necesario para un curso, empleando su rango muy completo de características incorporadas, integrando herramientas colaborativas externas tales como foros, wikis, chats y blogs. La plataforma educativa mayoritariamente utilizada en el ámbito educativo es MOODLE. Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto ( Open Source Course Management System, CMS), conocido también como Sistema de Gestión del Aprendizaje (Learning Management System, LMS) o como Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning Environment, VLE). Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea. Algunas plataformas son Claroline, Moodle, Ilias, Dokeos o Atutor (disponibles en idioma español), o las más difundidas, como PHP, Java y Pearl (en inglés). Pero la más utilizada en la actualidad es, sin duda, Moodle, que es una plataforma open source, diseñada a través de la colaboración de distintos investigadores. Universidades y campus virtuales.
Plataformas Comerciales
(No Gratuitas)
En virtusbooks encontrarás diferentes formatos (flash, libro zoom, libro web, libro epub, scorm, etc...). Cada editorial decide su formato y contenido. Acceder a la plataforma virtusbooks es completamente gratis, pero tienes que pagar por la licencia del libro. Contacto:
http://www.virtusbooks.com/
Eleven es
una
MULTIEDITORIAL,
plataforma que
ofrece
a
educativa los
centros
educativos todo tipo de recursos y contenidos digitales para el entorno de la Escuela 2.0 Contacto:
http://www.plataformaeleven.com/
A través de herramientas de creaciones muy eficaces e intuitivas, el profesor puede crear sus propios materiales e integrarlos en el contenido editorial y las aplicaciones de la plataforma.
Unidades didácticas
Ejercicios y actividades
Guías didácticas
Documentos y archivos
Proyectos colaborativos
Sitios web
El profesor puede crear tantos materiales como desee y compartirlos con otros profesores de su mismo centro.
La función del diseño
El diseño del entorno de una plataforma virtual no es un tema menor dentro del proceso de desarrollo e implementación de la misma. Un diseño adecuado debe ser atractivo, retener la atención de los estudiantes y facilitar la posible expansión del sistema. Debe atender tanto a la presentación de la interfaz del ambiente virtual como a la estructura de navegación.
La plataforma virtual es el resultado de un trabajo en equipo:
Para
desarrollar una plataforma virtual es necesaria la integración de un equipo de profesionales, con roles diferentes y bien definidos:
Programadores
Administradores del sistema
Webmaster
Profesores ,tutores y ayudantes
Expertos en contenidos
Diseñadores de materiales y actividades didácticas
Editores
Administradores del proceso de aprendizaje
Consejeros legales
¿Cómo funciona una Plataforma virtual?
Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario1: Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en
el sitio, en todos los cursos.
Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar
en ellos. Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un
curso, incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes. Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden
enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades. Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un
curso. Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están
autorizados para escribir. Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.
Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del curso que imparte.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES: 1. Ventajas.
Fomento
de
la
comunicación
profesor/alumno:
La
relación
profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual.
Facilidades para el acceso a la información: Es una potencial herramienta
que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más
allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.
Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo
promueve el espacio para la transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información.
El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería
instantánea, los foros, Chats en muchos casos, actúa como u n aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.
Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales está
ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos. 2. Desventajas.
Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor:
El uso de
plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.
Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo
de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura.
El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La
utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos Algunas de las instituciones educativas que implementan alguna de las herramientas mencionadas son:
Universidad de sonora (UNISON) Instituto tecnológico de Hermosillo (ITH) Universidad del estado de sonora (UES)
Reporte sobre los sitios de internet para elaborar páginas web
Aquí, usted encontrará algunos de los mejores y más versátiles constructores de sitios web de arrastrar y soltar en el mercado. Con temas, aplicaciones personalizables, y hasta integración de carrito de compras, estas plataformas facilitan la construcción de su sitio web en menos de una hora. http://www.weebly.com
http://es.wix.com/lp-lang/fb-acquisition-es
https://www.sitebuilder.com/
http://getstarted.web.com/
Pasos para crear el sitio web 1. Registro de dominio
El primer paso para tener presencia en Internet es registrar un dominio. El nombre de dominio es como su dirección en Internet (www.mabelgiordano.com.bo), a través de la cual los clientes potenciales visitarán su página web para conocer su oferta de productos y servicios. Aunque parezca una actividad muy simple, la definición del nombre, la categoría del dominio (.com, .net, .org, info, .name, .biz, .tv, .gov, .edu) y el código de país (.com.bo, .com.br, .com.co, .com.cl) es crítica y deben ser cuidadosamente establecidos en base al giro de la empresa, mercado destino y disponibilidad de nombres de dominio.
Es muy importante que alguien dentro de su empresa adquiera la titularidad del dominio para que ustedes tengan el control total sobre el mismo. Si usted adquiere un paquete de servicios y no se encarga personalmente de registrar su dominio, es muy probable que éste quede bajo el control de una tercera persona ajena a su empresa. Muchos de los problemas en la administración de dominios se deben a que las empresas no adquieren esa responsabilidad desde un principio. 2. Hospedaje del dominio
Para que su página web pueda ser visitada por los usuarios de Internet, adicional al nombre de dominio, usted debe contratar un servicio de hospedaje (web hosting) a través del cual su empresa contará con un espacio en disco dentro de un servidor web conectado a Internet y además un número determinado de cuentas de correo electrónico personalizadas con el nombre de su dominio (
[email protected]), las cuales podrá usted asignar a los empleados que las requieran. Actualmente, la mayoría de los proveedores de web hosting ofrecen en su paquete básico 250 Mb de almacenamiento, 8,000 Mb de transferencia y 10 cuentas de e-mail. 3. Diseño del sitio web
El diseño es la comunicación textual (contenidos) existente en Internet una faceta visual, sino que obliga a pensar una mejor estructuración de los mismos en este soporte. La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos, característica destacable del medio Internet.
4. Mantenimiento del sitio web
Todo evoluciona en el tiempo y su empresa no es la excepción. Es muy probable que usted tenga que hacer algunos ajustes a su página web cada determinado tiempo debido a cambios de productos, altas y bajas de personal de contacto, nuevos distribuidores, noticias, eventos, actualización de información técnica, nuevos artículos, entre otros conceptos. La frecuencia del mantenimiento varía de empresa en empresa, ya que existen compañías que requieren cambios semana tras semana y otras que revisan el contenido de su página web una vez al año. Si su empresa cuenta con un sitio web extenso y participan varias personas en el mantenimiento del mismo, es conveniente que usted evalúe la posibilidad de que su sitio web sea desarrollado empleando un administrador de contenido CMS (content management system), de tal forma que la labor de mantenimiento sea más sencilla y expedita y no tenga usted que depender de una agencia de diseño web para mantener actualizado su sitio. 5. Difusión del sitio web
Por lo general este es el tema en el que existe mayor confusión entre las empresas que implementan una página web por vez primera. La mayoría de las personas piensan que para poder promocionar eficazmente sus productos y servicios en Internet, es suficiente con tener la página web y desconocen que ésta debe contar con un medio de difusión o promoción, como quiera usted llamarle, para que las visitas lleguen. No sólo es necesario que su página web tenga un diseño agradable. Para que su sitio sea visitado con frecuencia y se generen las oportunidades de negocio (Internet generated leads), los clientes potenciales deben saber que su página web existe y debe haber alguna forma de localizarla fácilmente. Aun cuando
existen diversas formas de difusión, actualmente el método más efectivo es el posicionamiento de páginas web en buscadores, ya que es precisamente por medio de los motores de búsqueda que los usuarios de Internet localizan los productos y servicios que ellos y ellas requieren.
Conclusión
La plataforma virtual viene a representar en el presente una gran apertura para la educación, ofreciendo grandes beneficios y conllevando a que de sabérsela administrar, manejar colabore significativamente en pro de alcanzar esa calidad académica que tanto se requiere y una nueva visión y compromiso de los docentes tomando en cuenta el alcance, repercusiones que la tecnología de la comunicación ha generado. Los docentes podemos además podemos utilizar las plataformas virtuales para desarrollar y fortalecer nuestras clases presenciales, por ejemplo en un curso presencial de Inglés Técnico el docente puede escoger o crear sus materiales didácticos (texto, videos, sonidos, imágenes, animaciones, entre otros) y luego subirlos (guardarlos) en la plataforma virtual de su institución, los materiales estarán con libre acceso a los alumnos del curso. Las actividades pueden ser enviadas a la plataforma, también se pueden realizar consignas de foros relacionados al tema desarrollado.
Referencias: http.//www.moodle.org/ http://agrega.educacion.es/ http://www.virtusbooks.com/ http://www.plataformaeleven.com/ https://selinea.unidep.edu.mx/course/4378/#/student/Modules/showReading/1 47400