MEMO ANALITICO ANALITICO:: Identifcación inicial del problema INGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
FA C I L I T A D O R : M a r t h a Angélica de la Rosa ern!nde"
G R # $ O : D S % D $ E % & ' () S % *&%((+ ,a-ora. Mich/
E0IDENCIA DE A$RENDI,A1E Actividad 1. Elaboración del memo analítico
1. Los problemas dentro de mi centro de trabajo se relacionan con el personal que labora en el: • • •
Ausentismo constante Retardos indiscriminados Planeaciones no entregadas Actividades inconclusas
• •
Participación no equitativa en las actividades programadas Permisos constantes sin registro
2.- Esta problemtica se relacionan con las actividades administrativas ! de manejo de personal que llevan a cabo los directivos. "e suscitan demasiados problemas por el #ec#o de aplicar los lineamientos normativos que se especi$ican para el nivel% pero no e&iste un documento administrativo que sustente el trabajo designado ! las $altas a la normatividad% as' como las sanciones a las que se #ace merecedor el trabajador de manera adecuada% provocando un descontento generali(ado por parte del personal porque en su perspectiva piensan que la aplicación de estas no son equitativas para todos. El problema ms lgido se presenta con Actividades inconclusas% en espec'$ico con el personal de intendencia ! el subdirector. En donde las actividades que debe reali(ar el personal de intendencia no se encuentran se)aladas en ning*n documento para poder determinar qui+n cumple con su actividad ! qui+n no. ,odo se reali(a bajo indicaciones de palabra% por lo tanto no e&iste un sustento administrativo que me indique realmente si cumplen o no con su trabajo. "uscitndose con ello malos entendidos entre las dos partes% ! en ocasiones roces laborales.
TARECUATO MPIO. DE A!TIA"O TA!"AMA!DAPIO# MIC$.# A %1 DE A"OTO DE& %'1(
. a. /abiola Arciga 0irectora P R E " E , E. Por este conducto me dirijo a usted para comunicarle la problemtica que se #a detectado entre el rea de ntendencia ! el subdirector. 3e visuali(ado una de$iciente interacción entre el compa)ero esar 4ca)a e rving 5ela quienes $ungen como intendentes en esta institución% as' mismo% de ellos con su je$e inmediato el . 0imas Librado quien $unge como subdirector. A continuación le describo de manera ms amplia ! clara por qu+ se #a llegado a esta conclusión: e #e encontrado en la situación de recibir las respectivas quejas de los 6 compa)eros con respecto a su actividad ! relación laboral. El personal de intendencia comenta que cumple con sus actividades de acuerdo a como se los indica el . 0imas Librado% donde se genera la dis!untiva es cuando el compa)ero esar% comenta que el compa)ero rving no cumple con sus actividades adecuadamente% pues su labor es mu! de$iciente e incompleta% ! no le parece justo que lo cambien de rea% sin e&igirle a su compa)ero #aga entrega de sus reas bajo el mismo estndar que +l las entrega. Por otra parte% el compa)ero rving comenta que el . 0imas Librado siempre le da ms actividades a reali(ar que al compa)ero esar% ! por lo tanto no alcan(a a cubrir su trabajo al 1778% ! siente que el subdirector es ms e&igente con +l que con el otro compa)ero. Al #ablar con el . 0imas Librado comenta que con el compa)ero rving no se puede dialogar% cuando va a indicarle sus actividades se encuentra con una respuesta negativa ante ello. Por lo tanto% +l sólo se #ar cargo de aplicarle la normatividad vigente para el personal de intendencia% le pare(ca o no al compa)ero% porque no cumple este con lo designado. 0e acuerdo a toda esta problemtica% se le pregunto al "ubdirector si ten'a alg*n o$icio% circular o memo que se #a!a entregado a los compa)eros intendentes donde mencione las reas a cubrir% sus actividades generales ! espec'$icas a reali(ar% as' como el tiempo en que debe #acerse. Ello con la $inalidad de entablar un dialogo ! terminar con la problemtica% a lo cual el "ubdirector me comenta que no e&iste tal documento. 0ebido a ello me di a la tarea de revisar el manual de ormatividad de la nstitución% el cual% establece las $unciones de las diversas reas ! el protocolo a seguir en caso de incumplimiento de las mismas. 3ago mención de los apartados donde se locali(an
estas especi$icaciones% ! es el reglamento de $uncionamiento en la sección % art. 21% incisos 5 ! 5% sección 5% art. 67% inciso % las ondiciones generales de ,rabajo en su cap'tulo 5% art. 29 incisos 5 ! 5. 0ndome cuenta que no se est cumpliendo con la normatividad vigente en ambos casos por parte de los integrantes del rea de intendencia como de la subdirección. Por lo tanto% veo la necesidad de llevar a cabo una reunión urgente con el personal involucrado en la problemtica ! usted% para encontrar una posible solución. 0e antemano le env'o una propuesta de trabajo con la que podr'amos resolver dic#a situación ! lograr una armon'a laboral como el cumplimiento adecuado de las actividades relacionadas con esta rea. 0ebemos reali(ar un listado de todas las actividades de mantenimiento ! •
•
limpie(a que debern reali(arse dentro de la institución. En base a ello% elaborar un calendario de mantenimiento ! limpie(a de las
•
instalaciones Reali(ar una división de estas actividades enumeradas entre los 2 compa)eros del rea de intendencia% sin descuidar la parte de actividades que requieran ms es$uer(o ! tiempo para su reali(ación% con la $inalidad de que el trabajo sea
•
equitativo. Leer el anual de normatividad en su art. 29 ! el Reglamento de $uncionamiento en la sección % art. 21% con la intención de que queden clara las $unciones !
•
sanciones del personal involucrado. Levantar el acta correspondiente en la reunión% donde quede especi$icado la
•
asignación de las actividades a cada intendente% ! $irmarla las partes presentes. El subdirector deber dirigirse al personal de intendencia con o$icio o memorndum para especi$icar cualquier cambio o reasignación de actividad% as' mismo si e&iste llamadas de atención por su labor inconclusa. ; que deber ser $irmada por el involucrado de enterado como por un testigo para evitar con$lictos
•
personales. El subdirector deber emitir el documento administrativo sancionador necesario% en caso de que el personal de intendencia incurra en $allas en su labor% de acuerdo a las ondiciones
Estas recomendaciones estn basadas en la ormatividad nstitucional% ! las cuales se #an omitido durante el trabajo diario% lo que #a ocasionado la problemtica actual. Este tipo de lineamientos son $uncionales para lograr la armon'a laboral% siempre ! cuando se apliquen cual debe ser. Estamos en un proceso de corrección de errores ! replanteamiento de trabajo% ! este debe sujetarse a estas ormas. Evitando atajos e incumplimiento% ms por la parte que lleva la supervisión de los trabajos como es el caso del "ubdirector. on lo anteriormente e&puesto% espero una respuesta pronta donde me indique la $ec#a en que desea nos reunamos para trabajar con la propuesta o para lo que usted crea pertinente% con la $inalidad de obtener el bene$icio de un mejor ambiente laboral. "in ms me despido de usted% s.s. A , E , A E , E.
L. A. ar'a de Lourdes =ello
Est)ndares Intelectuales Universales.
oevaluador Estndar laridad E&actitud Precisión Relevancia Pro$undidad Amplitud Lógica mportancia
umple>no cumple umple umple umple umple umple umple umple umple
"ugerencias
?usticia
umple