HONGOS LIGNINOLÍTICOS MAYRA ALEJANDRA ARAQUE, MARIA PAULA MARTINEZ SIERRA, JULIE RÍOS FLOREZ, YISNEIDY VILLAMIZAR RAMIREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA
Hongos !gn!no!"!#os La lignina lignina es un biopolím biopolímero ero aromático aromático complejo complejo;; es el segund segundo o polímero polímero en abundan abundancia cia después después de la celulosa celulosa,, constitu constituye ye cerca cerca del 15% de la biomasa biomasa terrestre y su fuente natural es la madera, donde se encuentra en una proporción del del 2 al !5%" !5%" #ola #olame ment nte e un pe$u pe$ue eo o n&me n&mero ro de micr microo oorg rgan anis ismo mos s son son responsables de la biodegradación de la lignina, de los cuales los 'ongos de la podredumbre blanca constituyen el grupo más importante"(ligninolitic) Los 'ongos 'ongos ligninol ligninolític íticos os minerali* minerali*an an la lignina lignina basados basados en la producci producción ón de radicales libres, principalmente por medio de las en*imas e+tracelulares lignino pero+idasa, manganeso pero+idasa y lacasa" #e 'a probado la eficiencia de estas en*imas en*imas en la degrad degradació ación n de 'idroc 'idrocarbu arburos ros poliarom poliaromátic áticos os ((-.s), fenoles fenoles clorados clorados,, plaguic plaguicidas idas y otros otros compues compuestos tos de interés interés ambient ambiental al (ristin (ristina a /orres0 rres0 uarte) .ongos ligninolíticos • • • •
leurotus ostreatus 'aneroc'aete c'rysosporium 3anoderma applanatum 4oriolus ersicolor
P$o#%so &% '!&$o!s!s 6n la natur atural ale* e*a, a, la lig lignina nina es degr degrad adad ada a prin princi cipa palm lmen ente te por por 'ong 'ongos os basidiomicetes de pudrición blanca, entre los cuales el más estudiado 'a sido 'aneroc'aete c'rysosporium" 6l sistema ligninolítico de estos microorganismos se desarrolla a partir del momento en $ue el 'ongo se encuentra en metabolismo secundario (7ir8, 19:2)" 6n efecto, la lignina es degradada solamente una e* terminado el crecimiento primario, momento $ue coincide con la carencia en el medi medio o de cult culti io o de un macr macron onut utri rien ente te,, en part partic icul ular ar nitr nitróg ógen eno o o carb carbon ono o (76#6< = 7><7)" uran urante te la fase fase estac estacion ionar aria ia de crecim crecimien iento to,, 'ane 'aneroc roc'ae 'aete te c'ry c'rysos sospor porium ium secreta arias en*imas e+tracelulares $ue están inolucradas en la degradación
de la lignina" (7><7)6ntre estas, la pero+idasa de lignina o ligninasa es una en*ima clae en la primera etapa de degradación del polímero aromático" #e trata de una 'emoproteína e+tracelular, dependiente de . 2?2 $ue se caracteri*a por su alto potencial redo+, lo cual le permite, contrariamente al resto de >as pero+idasas conocidas 'asta 'oy, abstraer un electrón directamente desde el anillo aromático, produciendo radicales catiónicos $ue se propagan a traés del polímero, o+idándolo (@-<<6LL, AB-3."7"6", />6C"A", = A?DB4.) La Anpero+idasa, la función principal de este tipo de en*ima es la o+idación de An2E a An2E" #in embargo, el rol específico de esta en*ima en la degradación de la lignina a&n no 'a sido aclarado" 6n efecto, An !E o+ida compuestos fenólicos, pero su potencial redo+ no es suficientemente eleado para o+idar compuestos no fenólicos como alco'ol eratrílico o mediar la ruptura de enlaces 4FG4H presentes en la lignina" (-#D4DC#7> = .BC., (19:I))
Bibliografía FARRELL, R., MURTAGH.K.E., TIEN.M., & MOZUCH. (.f.!. "#$i%al a' )$*a+i% ror+i of ligi ro-i'a io)$* fro* "#aro%#a+ %#r$oori*. . KE/0ER, "., & KIRK, T. &. (.f.!. Ligiol$+i% )$* $+* of "#aro%#a+ %#r$oori* $+#i)' i ab% of ligi i ro +o i+rog +ar1a+io. KIRK, T. &. (.f.!. E)$*a+i% Co*b+io2 T# Mi%robial 3gra'a+io of Ligi. Kir4, T. F. (5678!. For*a+io a' a%+io of +# ligiol$+i% $+* i bai'io*$%+. . ligioli+i%, H. K. (.f.!. "A0ZCZ/N0KI, A., & HU/NH, 9.:B. &. ((567;!!. Co*ario of Ligia:I a' "ro-i'aM8 fro* +# <#i+:Ro+ Fg "#aro%#a+ %#r$oori*. Ar%#. Bio%#*. Bio#$. . ri+ia Torr:3ar+, B. B.:3. (.f.!.