PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero de Secundaria Área: Historia Geo!ra"#a $ Econom#a
Número de sesión 1/3
TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo la Inflencia del !om"re en los #randes es$acios del %erú
A%RENDI&A'ES ES%ERADOS (O)%ETEN(IAS Ac*úa res$onsa"lemen*e en el am"ien*e+
(A%A(IDADES Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.
•
INDI(ADORES Identifica y relaciona los elementos naturales y sociales del paisaje.
SE(UEN(IA DID,(TI(A %RI)ERA -ORA .0 min*os I+ Inicio .10 min*os El docente presenta a los estudiantes la situación significativa a partir de las imágenes del anexo n°1, comentando lo siguiente: !ctualmente, si nos u"icamos en alguna #ona alta de nuestra localidad, es posi"le divisar gran parte de la po"lación que se $a ido u"icando en diferentes partes del territorio peruano% se pueden identificar en nuestro territorio áreas ur"anas y áreas rurales. !nte ello se plantean las siguientes preguntas: &'ónde se asientan las po"laciones en el (er)* &(or qu+ se $an u"icado en dic$os lugares* &u+ peligros o riesgos podemos identificar en los lugares donde se asienta la po"lación* &u+ actividades económicas sustentan a dic$as po"laciones* • • • •
-erá importante que el docente contextualice la situación significativa de acuerdo a su región. /os estudiantes conforman sus equipos y dialogan acerca de la situación planteada% luego responden a las preguntas: Escri"en sus respuestas en tarjetas metaplan y las colocan en la pi#arra ! continuación se le pide a un miem"ro del equipo que socialice las respuestas de su equipo El docente escuc$a las intervenciones de los estudiantes y las sistemati#a. El docente presenta los aprendi#ajes esperados a desarrollar en la unidad y el producto final: ela"orar los mapas temáticos so"re densidad po"lacional y #onas vulnera"les de riesgo de su región% asimismo, presenta los criterios de evaluación del producto. El docente presenta el propósito de la sesión: identificar los elementos naturales y sociales del paisaje y como $a sido la influencia del $om"re en los grandes espacios del (er)
II+
Desarrollo .20 min*os El docente presenta y lee el siguiente texto recuperado $ttp:tareasjpqp."logspot.pe231435reconociendo6la6influencia6del6$om"re.$tml:
de
0aimepqp:
“El poblador peruano ha aprovechado los relieves en combinación con la variedad de climas, flora y fauna existentes, mediante la construcción de sistemas de irrigación, andenes y una serie de adaptaciones a la naturaleza, que no perjudicaron la relación entre el hombre y su medio físico.
El docente promueve el comentario de los estudiantes solicitándoles que den una opinión acerca de si están o no de acuerdo con dic$a afirmación% genera un espacio de reflexión y discusión a partir del contexto que los estudiantes conocen ya que ellos podrán evocar los paisajes o"servados a su alrededor y se cuestionarán acerca de la manera cómo el peruano viene aprovec$ando el espacio donde $a"ita. ! continuación el docente indica a los estudiantes que o"serven las imágenes y lean el texto de las páginas 178 y 175 de su texto de 9E del ;inedu, en donde se muestran los elementos del paisaje natural y el paisaje cultural.
/een en forma individual y silenciosa, luego se forman en equipos para anali#ar y comentar acerca de lo le
%AISA'E NATURAL
%AISA'E (ULTURAL
(once$*o .
Elemen*os III+ (ierre .0 min*os El docente solicita a los equipos que designen a un representante para sociali#ar su cuadro comparativo. !l finali#ar las exposiciones, el docente aclara dudas, sistemati#a y concluye con ideas fuer#a. SEUNDA -ORA .0 min*os I+ Inicio .24 min*os El docente presenta a los estudiantes las siguientes preguntas: &=uál es la diferencia entre paisaje cultural y natural* &=uál es la diferencia entre espacio ur"ano y espacio rural* =omentan acerca de las preguntas presentadas, las escri"en en tarjetas y las colocan en la pi#arra para continuar con el desarrollo de la sesión y contrastar sus respuestas. • •
II+ Desarrollo .24 min*os El docente solicita a los estudiantes que revisen y lean el texto del ;inedu, 9E, páginas 213, 211, 212 y 21> so"re el espacio rural y el espacio ur"ano. /os estudiantes leen en forma individual y silenciosa% desarrollan la t+cnica del su"rayado para u"icar las caracter
• • • •
/os estudiantes responden de manera oral las preguntas planteadas.
II+ Desarrollo .24 min*os El docente, mediante la dinámica de los n)meros organi#a a los estudiantes en siete equipos y luego les indica que todos los equipos reali#arán actividades diferenciadas. /es indica que para ello podrán utili#ar recursos como su li"ro de texto y otros medios de información que consideren pertinentes. /as tareas diferenciadas son las siguientes:
Equipo 1 Equipo 2 Equipo > Equipo ? Equipo 4 Equipo 7 Equipo @
&En cuáles de las formas de relieve se $an asentado los po"ladores de la cos*a * &qu+ caracter
/os estudiantes van tra"ajando en sus equipos y el docente pasa por los equipos $aciendo un acompaAamiento para aclarar dudas so"re el tra"ajo a reali#ar. /os estudiantes concluyen su tra"ajo por equipos y ela"oran una s
III+ (ierre .0 min*os /os estudiantes participan del proceso de metacognición: &=ómo se $an sentido* &u+ aprendieron* &=ómo lo aprendieron BseAalar las estrategiasC* &u+ dificultades tuvieron y cómo superaron tales dificultades*
TAREA A TRA6A'AR EN (ASA /os estudiantes investigan cuáles son las #onas más vulnera"les a desastres producidos por fenómenos naturales en su región y en sus respectivas provincias. Investigan acerca de la distri"ución po"lacional y densidad po"lacional en su región y en sus respectivas provincias.
)ATERIALES 7 )EDIOS 6,SI(OS A UTILI&AR EN LA SESIÓN %ARA EL ESTUDIANTE8 Dexto Escolar de 9istoria, eograf
%ARA EL DO(ENTE8 !lva, F. B233>C eograf52.aspx 'iario El Heportero vecinal, =allao B2314C Jenómeno el niAo, adelantar
•
•
•
• •
!nexo G°1
Juente: $ttp:.andina.com.peagencianoticia6municipalidad6 lima6construira61?6modernas6escaleras6#onas6altas6ticlio6c$ico6 //2?@>52.aspx
Juente: $ttp:es.slides$are.netingemmetpeligros6geolgicos6y6 #onas6crticas6en6el6per
Juente: $ttp:elreporterovecinal."logspot.pe231435fenomeno6el6nino6 adelantaria6lluvias6y.$tml
'iario (er) 21 B2314C. IGEI: Econom