GUÍA DEL GÉNERO LÍRICO I.- Ítem de Selección Múltiple: Múltiple:
En este ítem debes elegir la respuesta respuesta correcta y justificar tu elección (si se pide) en el espacio que aparece debajo de cada pregunta de 1 punto cada una, una, si no se justifica el puntaje puntaje es de 0,5 puntos cada respuesta correcta. 1.- ¿Cuál es la función del lenguaje que está presente en la Poesía a) Función Apelativa b) Función Expresiva c) Función Emotiva d) Respuestas b y c
2.- Identifica la Figura Retórica Mujer, el mundo está está amueblado amueblado por tus o jos, se hace más alto el cielo en tu presencia. a) Metáfora b) Hipérbole c) Hipérbaton d) Personificación Justifica:
3.- La Figura Retórica de la SINESTECIA Corresponde a: a) La unión de de dos términos de significado opuesto que, que, lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten. b) Designar una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza c) Procedimiento Procedimiento que consiste en una una transposición de sensaciones, sensaciones, es decir, en la atribución atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde d) Reiteración de palabras u otros recursos expresivos, procedimiento que genera una relevancia poética
4.- Cuando usamos en la vida cotidiana cotidiana la frase: ³¡Se me secó el cerebro!´, estamos utilizando utilizando las figuras Retórica de: a) Personificación y Exclamación Retórica
b) Sinestesia y Anáfora c) Exageración e Hipérbole d) Exageración y Exclamación Retórica Justifica:
5.- ¿Qué figura Retórica está presente en la siguiente obra?
a) Hipérbole b) Comparación c) Personificación d) Sinestesia Justifica:
6.- ¿A qué tipo de expresión artística corresponde la siguiente imagen?
a) Es un Artefacto Visual de Nicanor Parra b) Es un caligrama c) Es una imagen publicitaria d) Ninguna de las anteriores
Justifica:
7.- ¿A qué tipo de expresión artística corresponde la siguiente imagen?
a) Es una Imagen publicitaria b) Es un caligrama c) Es una poesía Visual d) Es poesía Concreta Justifica:
8.- La Figura Retórica del OXIMORON es: a) Dar atributos humanos a un ser inanimado b) Es un procedimiento expresivo que altera el orden de las palabras. c) ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. d) Es la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten.
9.- ¿Qué Figura Literaria está p resente en este fragmento? ¿Quién no ha sentido algún remordimiento bajo tu imperio di, noche sombría? ¿Quién no te hizo un noble juramento? ¿Quién no lo ha roto con la luz del día? a) Anáfora b) Hipérbole
c) Pregunta Retórica d) Personificación Justifica:
10.- Identifica la Figura Presente en este fragmento Mujer, el mundo está amueblado por tus ojos, se hace más alto el cielo en tu presencia. a) Comparación b) Sinestesia c) Exageración d) Reiteración Justifica:
11.- En la siguiente imagen publicitaria de Nivea ¿Qué Figura Retórica logras identificar?
a) Hipérbaton b) Personificación c) Comparación d) Hipérbole Justifica:
II.- Ítem de Desarrollo En este ítem, deberás Leer atentamente el poema de Gonzalo Rojas y responder las preguntas que vienen a continuación.
Carta del suicida Juro que esta mujer me ha partido los sesos, Por que ella sale y entra como una bala loca, Y abre mis parietales y nunca cicatriza, Así sople el verano o el invierno, Así viva feliz sentado sobre el triunfo Y el estomago lleno, como un cóndor saciado, Así padezca el látigo del hambre, así me acueste O me levante, y me hunda de cabeza en el día Como una piedra bajo la corriente cambiante. Así toque mi citara para engañarme, así Se habrá una puerta y entren diez mujeres desnudas, Marcadas sus espaldas con mi letra, y se arrojen Unas sobre otras hasta consumirse. Juro que ella perdura porque ella sale y entra Como una bala loca, Me sigue a donde voy y me sirve de hada.
1.- ¿Quién podría ser el hablante lírico?
2.- ¿Qué temple de ánimo tiene?
3.- ¿Cuál es el objeto lírico? 4.- Cuál es el motivo lírico?
7.- Identifica al menos tres Figuras retóricas que hayas encontrado dentro del poema, define sus características y da un ejemplo para cada una Figura Retórica (0,5 p.)
Definición (0,5 p.)
Ejemplo (0,5 p.)
Al silencio Oh voz, única voz: todo el hueco del mar, todo el hueco del mar no bastaría, todo el hueco del cielo, toda la cavidad de la hermosura no bastaría para contenerte, y aunque el hombre callara y este mundo se hundiera oh majestad, tú nunca, tú nunca cesarías de estar en todas p artes, porque te sobra el tiempo y el ser, única voz, porque estás y no estás, y casi eres mi Dios, y casi eres mi padre cuando estoy más oscuro.
1.- ¿Quién podría ser el hablante lírico?
2.- ¿Qué temple de ánimo tiene?
3.- ¿Cuál es el objeto lírico? 4.- Cuál es el motivo lírico?
7.- Identifica al menos tres Figuras retóricas que hayas encontrado dentro del poema, define sus características y da un ejemplo para cada una Figura Retórica (0,5 p.)
Definición (0,5 p.)
Ejemplo (0,5 p.)