FUNDAMENTO TEÓRICO
Defniciones Previas Presión Absoluta.- Cuando el nivel de referencia para la medición de una presión es el cero absoluto es decir la ausencia total de moléculas que son los agentes de la presión, la presión así medida se llama absoluta. La presión absoluta se mide indirectamente midiendo la presión atmosférica por medio de un instrumento llamado barómetro, barómetro, luego la presión absoluta será igual a la suma de presión manométrica y la presión barométrica.
Presión Mano!trica.- Es aquella que toma como nivel de referencia para ser medida la presión atmosférica. Esta puede tomar valores negativos vacío!. "or lo general los dispositivos medidores de presión utili#an la presión atmosférica.
TIPO" DE PRE"ION PRE"ION E"TATICA E"TATICA Es la presión producida por el movimiento molecular al a#ar de un $uido y se mani%esta como una fuer#a sobre un área que envuelve al $uido en caso de un movimiento& esta presión se mide con un instrumento via'ando a la misma velocidad del $u'o, lo cual no es practico por ende se mide insertando un tubo estático que sea perpendicular a la dirección del $u'o, también se utili#an pie#ómetros.
PRE"ION DE #E$OCIDAD #E$OCIDAD (e mani%esta con una fuer#a que ofrece un $uido en movimiento, sobre un área perpendicular a la dirección del movimiento, sobre un área perpendicular a la dirección de su movimiento.
PRE"ION TOTA$ Es la suma de la presión estática y de velocidad e'ercida sobre una super%cie perpendicular al despla#amiento. (e mide mediante un tubo de impacto.
MEDIDORE" DE PRE"ION E"TATICA ) partir de a*ora cuando *ablemos de presión estaremos sobreentendiendo que se trata de presión estática.
E+isten tres métodos comunes para determinar presiones. edición de la altura de la columna líquida necesaria para equilibrar la presión medida manómetros de columna líquida! edición de la deformación de un sólido debida a la presión medida. ubo de ourdon y manómetros de diafragma!. edición del peso que, actuando sobre un área conocida, equilibra la presión medida
Manóetros %e coluna l&'ui%a Manóetro %e Tubo en U.( (irve para medir presiones manométricas de determinadas líneas de presión o diferencia de presión entre dos líneas distintas. iene la siguiente relación entre la entrada y la salida para condiciones estáticas/ h=
P 1 - P 2 ρ g
0onde g/ gravedad local / 0ensidad de masa del líquido del manómetro
ρ
(i "1 está a la presión atmosférica, entonces * es la medida directa de "2 como presión relativa. 3na de sus aplicaciones más comunes es en los aparatos de toma de presión arterial. (e puede conseguir en la tienda 4eumática 5ndustrial, en el Centro Comercial 4icolini en la avenida )rgentina. Las alvinas!
Manóetros )ara e%ir )resiones )e'ue*as Manóetros Inclina%os.( "ara
aumentar la sensibilidad, el manómetro puede inclinarse con respecto a la gravedad, siendo así mayor el movimiento del líquido a lo largo del tubo para un cambio dado de altura vertical. ) este tipo de manómetro se le conoce también como manómetro de tiro, se puede corregir la escala calibrada por los ligeros cambios en el nivel de la cubeta, de manera que no es necesario poner a cero la escala para *acer la lectura. )l tener una gran precisión se utili#an generalmente para la calibración de otros manómetros, y al ser muy frágiles no se utili#an en la industria.
(e puede conseguir en la tienda 4eumática 5ndustrial, en el Centro Comercial 4icolini en la avenida )rgentina. Las alvinas!
Manóetros %e %os Flui%os.- asado en
el principio del manómetro en 3& donde una de las ramas contiene un líquido de peso especí%co diferente al de la otra rama.
Micro anóetros.( 3tili#ados para medir presiones e+tremadamente peque6as, es una variante del principio del manómetro inclinado. En estos tipos de manómetros se utili#an tornillos micrométricos que facilita la lectura de las peque6as presiones.
Manóetros %e %e+oración sóli%a Manóetro %e ,our%on.( Es el mas característico de este tipo de manómetros. (on muy utili#ados y son de gran alcance. Estos manómetros están constituidos por un elemento curvo *ueco transductor elástico! llamado tubo de ourdon el cual es la base de muc*os aparatos para medir presión y también se usa muc*o en los termómetros eléctricos. El elemento básico en todas las diferentes formas es un tubo de sección transversal semielíptica. 3na diferencia de presión entre el interior y el e+terior del tubo la presión mayor dentro! *ace que el tubo trate de alcan#ar una sección transversal circular. Estos producen deformaciones que conducen a movimiento de traslación del e+tremo libre en los de tipo C y en los de tipos de espirales y *elicoidales& y en rotación angular en los tipos retorcido, siendo estos movimientos la se6al de salida de un sistema de bielas a una cremallera que despla#a una agu'a sobre la escala graduada. Es el más utili#ado, sus usos van desde control de presiones en tanques de gas, *asta medición de la presión en tuberías de gas natural o petróleo. (e puede encontrar en 785 del "er9 (.)., E8:75; (.8.L. ambién en 4eumátrica 5ndustrial.- Centro Comercial 4icolini, )venida )rgentina.
Manóetros %e Peso Muerto
Este tipo de manómetros generalmente se utili#an como instrumentos de calibración para los manómetros de ourdon y diafragma, que son los medidores de presión que requieren más frecuentes calibraciones.
(e puede encontrar en arpatec* ()C, )v. Luis )ldana Cuadra 1, a la altura de la cuadra 2< de la avenida Canadá.
FUNCIONAMIENTO DE$ PRO,ADOR DE MANÓMETRO" DE PE"O MUERTO
El equipo consiste en un sistema de vasos comunicantes que traba'a con aceite ba'o el principio de pascal. (us partes principales partes son el embolo, el pistón, el sistema de ca6erías. El equipo funciona de la siguiente forma. Con la llave de boca se a'usta el manómetro ourdon al probador de manómetros de peso muerto, abriendo el grifo y atornillando el embolo, el aceite penetra en el manómetro, el pistón también esta comunicado al manómetro y al émbolo, por las ca6erías, pero el pistón tiene movimiento libre, en consecuencia atornillando o destornillando el émbolo, el pistón sube o ba'a respectivamente. El pistón solo, e'erce una presión de = psi. Encima del pistón se pueden colocar pesos que e'ercen una presión de = psi, 2> psi, 1> psi y 2>> psi. Combinando estos pesos podemos aumentar la presión en las variaciones que deseemos.