UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA ESPECIAL PRÁCTICA No. 5 “Efectos terapéuticos y adversos producidos por los anticonceptivos inyectables”
Elaborado por :
López Rodríguez César
Grupo : 1501 Semestre: 2016-I
Evaluación :
Profesor Equipo: “2” Laboratorio: Diego Lezama Hernández Jazmín flores Monroy 1) Definir anticonceptivo y anticonceptivo hormonal inyectable
Fecha: 1/10/2015
Profesor teoría:
Dra. Luisa Martínez Aguilar
Anticonceptivos: son un conjunto de métodos para evitar el embarazo, pueden ser naturales o artificiales, hormonales, orales o inyectados, para mujeres y hombres; incluso existen anticonceptivos de emergencia Anticonceptivo inyectable: es medicamento para el control de la natalidad que se administra por medio de inyección. Este medicamento ayuda a prevenir el embarazo. 2) Mencionar las diferentes presentaciones farmacéuticas de los anticonceptivos Hormonales Existen diferentes tipos de anticonceptivos hormonales.
Píldora anticonceptiva oral combinada (COC). A esta frecuentemente solo se le llama la píldora y contiene dos hormonas –un progestágeno y estrógeno. Estas son similares a las hormonas que se producen en los ovarios. Píldora de progestágeno (POP). A esta a veces se le llama minipíldora y puede ser tomada por las mujeres que no pueden tomar la píldora oral combinada. Parche y anillo anticonceptivo. También se puede tomar estrógeno y progestágeno a través de un parche cutáneo adhesivo y como un anillo vaginal. Inyecciones de acción prolongada. Hay dos principales inyecciones de hormonas que pueden brindar un efecto anticonceptivo prolongado durante ocho a 12 semanas. Ambas contienen un progestágeno. Implante. Este se inserta bajo la piel. Libera una cantidad constante de un progestágeno, brindando un efecto anticonceptivo por hasta tres años. Sistema intrauterino (IUS). Este es un dispositivo plástico en forma de “T” que se coloca en el útero. Libera progesterona y funciona por hasta cinco años.
3) Menciona el tipo de hormonas que se utilizan en la formulación de anticonceptivos inyectables Son productos comerciales de depósito porque se liberan lentamente desde el sitio de inyección, donde los progestágenos que pueden estar solos (AISP) o los estrógenos y progestágenos pueden estar combinados en una misma inyección (AIC). Los que contienen la hormona progesterona y no contienen estrógeno se aplican cada tres meses. Los que contienen estrógeno y progestina combinadas se administran cada mes 4) Describa las acciones y mecanismo de acción anticonceptivos hormonales inyectables Una vez que el anticonceptivo es inyectado evitan el embarazo ocasionando cambios en tu cuerpo que previenen la fecundación:
Inhibe la ovulación, por lo tanto los ovarios permanecen en un estado de descanso.
Engrosa el moco del cuello del útero, para que éste sea más espeso y no deje pasar a los espermatozoides.
El útero no forma al endometrio o lo hace muy delgado y óvulo fecundado no se logra implantar.
El efecto anticonceptivo no es reversible con los AISP porque pueden durar hasta un año sin que ocurra el embarazo. En los casos de los AIC la fertilidad se recupera al cabo de 1 o 2 meses
5) Investigar los cambios a niveles hormonales de las diferentes etapas del ciclo estral
6) Investiga la Formulación de los siguientes anticonceptivos inyectables: Anafertín, Perlutal, Patector, Ptector NF, medroxiprogesterona y Cyclofemina
Anafertín: Anticonceptivo mensual. Solución inyectable: Algestona/ Estradiol Cada jeringa prellenada contiene: Acetofénido de algestona................. 75 mg Enantato de estradiol........................... 5 m Vehículo, c.b.p. 1 ml
Perlutal: Anticonceptivo mensual. Solucion inyectable: Algestona/ Estradiol Cada ampolleta o cada jeringa prellenada con SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Acetofénido de algestona.... 150 mg Enantato de estradiol............ 10 mg Vehículo, c.b.p. 1 ml
Patector: Combinación estro-progesterona. (algestona mas estradiol). Anticonceptivo parenteral mensual. Solución inyectable Cada ampolleta o jeringa prellenada de solución inyectable contienen: Acetofénido de algestona ... 150 mg Enantato de estradiol............. 10 mg Vehículo, c.b.p. 1 ml
PATECTOR N.F.: Combinación estro-progesterona. (algestona mas estradiol). Anticonceptivo parenteral mensual. Solución inyectable.
Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Acetofénido de algestona 75 mg Enantato de estradiol 5 mg Vehículo, c.b.p. 1 ml. Cada jeringa prellenada contiene: Acetofénido de algestona 75 mg Enantato de estradiol 5 mg Vehículo, c.b.p. 1 ml Cyclofemina. Anticonceptivo parenteral mensual. Combinacion estroprogestagena. Suspension inyectable. Cada ampolleta contiene: Acetato de medroxiprogesterona ..................... 25 mg Cipionato de estradiol........................................... 5 mg Vehículo, c.b.p. 0.5 ml. Cada dispositivo para inyección Uniject® contiene: Acetato de medroxiprogesterona .................... 25 mg Cipionato de estradiol.......................................... 5 mg Vehículo, c.b.p. 0.5 ml. Cada jeringa prellenada contiene: Acetato de medroxiprogesterona ................... 25 mg Cipionato de estradiol......................................... 5 mg Vehículo, c.b.p. 0.5 ml. 7) Investiga dos modelos animales que existen para estudiar los efectos de las hormonas sexuales así como anticonceptivos Los científicos han estudiado los efectos de los anticonceptivos hormonales en primates no humanos, algunos roedores y perros.
REFERENCIAS
Anticonceptivos Hormonales. Recuperado (30/09/2015/ del URL: http://www.bupasalud.com.mx/salud-bienestar/vida-bupa/anticonceptivoshormonales La primera unidad de reproducción humana de Venezuela, (2015). Anticonceptivos inyectables Recuperado (30/09/2015/ del URL:http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/anticoncepcion_hormonal/ anticonceptivos_inyectables/que_son_los_anticonceptivos_inyectables_1
Recuperado (30/09/2015/ pagina=34067.htm
Diagrama de flujo *Jaula para animales *Balanza para animales v Pícrico *Acido
*Alcohol-éter (1:1) *Violeta de genciana *Porta objetos *Agua *Dispositivo vaginal *Jeringa de insulina *Microscopio *SSF
del
URL:
meds.famguerra.com/MedsZ.cfm?
Inicio Pesar, marcar y distribuir ratas en tres lotes: Lote 1: control, Lote 2: tratamiento 1; Lote 3: tratamiento 2. A las ratas de cada equipo realizar frotis durante 6 días, realizar antes de comenzar el tratamiento.
Iniciar la administración de anticonceptivo y tratamiento de acuerdo al calendario asignado por
*Jeringas *Anticonceptivo
Realizar frotis vaginal diariamente, a la misma hora y anotar los
R1 2
R2
R3
*Cloroformo *Estuche de disección *Regla En intervalos de 4 días pesar a la R1 y R3: Porta objetos, depositar en *Cajas Petri *Tabla contenedor de material de vidrio. rata y palpar glándulas mamarias de disección para identificar cambios físicos. *Cámara deaguja anestesia R2: Jeringas, depositar en contenedor de punzocortantes y capucho en basura municipal. Sacrificar a la rata y disecar sus órganos midiendo Finel largo y ancho Reporte R4: Residuo biológico (ratas), de estos graficas y anotardel lasciclo medidas Elaborar estral. empaquetar para su entregar al bioterio
R4