Página Principal Principal ► Master_2016-2_Virtual ► Secciones_2016-6_virtual Secciones_2016-6_virtual ► RA/SEGUNDO RA/SEGUNDO BLOQUE-CULTURA AMBIENTAL AMBIENTAL / Grupo[010] Grup o[010] / 2016- 6 ► General Gener al ► Examen parcial - semana 4 Comenzado el
domingo, 20 de noviembre de 2016, 10:50
Estado Finalizado Finalizado en Tiempo empleado
domingo, 20 de noviembre de 2016, 11:10 19 minutos 55 segundos segundos
Puntos 18,0/20,0 Califi Calificaci cación ón
90,0 90,0 de 100,0
Pregunta 1
Una fábrica de ladrillos posee un horno alimentado por carbón que proviene de una mina
Correcta
a cielo abierto, esta funciona las 24 horas del día los 7 días de la la semana generando
Puntúa 1,0 sobre 1,0
gran cantidad de emisiones atmosféricas en las cuales el gas CO2 es una de sus principales fuentes de emisión, emisión, del ejemplo anterior, anterior, ¿Cual es el problemática ambiental que más es afectada por estas emisiones? Seleccione una: a. Calentamiento global
dado que la empresa emite principalmente CO2 y estos
son gases de efecto invernadero, calentamiento global es la respuesta b. Lluvia ácida c. Pérdida de la biodiversidad d. Adelgazamiento de la capa de ozono
Respuesta correcta La respuesta correcta es: Calentamiento global
Pr egunta egunta 2
Se habla Se habla de degradación ambiental cuando un elemento de la naturaleza empieza a
Correcta
disminuir amenazando su disponibilidad disponibilidad
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. V b. f
La respuesta correcta es: V
Pregunta 3
El conflicto ambiental de Love Canal fue generado por
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Hooker Chemical Company b. corporación Chisso c. ICMESA d. Unión Carbide
La respuesta correcta es: Hooker Chemical Company
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Contexto:
“La amenaza silenciosa del Fracking No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000 metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo. El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas. Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica, aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua, contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire, contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas. Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking” se pueda practicar en nuestro país. Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada, actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el “fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.” http://www.las2orillas.co/la-amenaza-silenciosa-frackingla-silenciosa-amenaza-contra-la-salud-el-medio-ambiente/ Enunciado: La actividad del fracking, en la extracción de petróleo son perjudiciales a los seres humanos porque producen: Seleccione una: a. Enfermedades dérmicas por consumo de agua b. Enfermedades respiratorias
c. Alteraciones cardiovasculares d. Alteraciones neurológicas e. Todas las anteriores
Respuesta correcta La respuesta correcta es: Todas las anteriores
Pregunta 5
Se habla de degradación ambiental cuando un elemento de la naturaleza empieza a
Correcta
disminuir amenazando su disponibilidad
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. V b. f
La respuesta correcta es: V
Pregunta 6
El biocentrismo valora
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. toda forma natural porque tiene valor intrínseco b. Utilidad de la naturaleza c. Entorno que genera bienestar d. Crecimiento económico
La respuesta correcta es: toda forma natural porque tiene valor intrínseco
Pregunta 7
El Concepto Desarrollo Sostenible que promovió una visión holística del los problemas
Correcta
ambientales y la necesidad de soluciones globales se popularizó a partir de la siguiente
Puntúa 1,0 sobre 1,0
reunión mundial. Seleccione una: a. Cumbre mundial de Río de Janeiro (1992) b. Comisión Brundtland (1983-1987) c. Club de Roma (1968-1972) d. Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Estocolmo (1972)
La respuesta correcta es: Comisión Brundtland (1983-1987)
Pregunta 8
En muchos países del mundo, la percepción sobre la propia calidad de vida es medida
Incorrecta
por el poder adquisitivo que se tiene, impulsado por el frenesí consumista de hábitos
Puntúa 0,0 sobre 1,0
innecesarios generando la cultura de usar y tirar. De lo anterior podríamos deducir ¿Cuál es el referente que en la actualidad más influye en la percepción de la calidad de vida? Seleccione una: a. la publicidad b. la iglesia c. los padres de familia d. el gobierno
Respuesta incorrecta. La respuesta correcta es: la publicidad
Pregunta 9
que reunion determino la importancia de los Limites al crecimiento
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Informe del Club Roma que evidenció impacto crecimiento del consumo, población y explotación de los recursos naturales b. Libro de Rachel Carson que evidenció el impacto de los pesticidas sobre el águila calva estadounidense c. Convención de Estocolmo donde empezó a usarse el término de desarrollo sostenible d. Cumbre mundial de Río de Janeiro donde el tema ambiental comienza a discutirse en las agendas internacionales
La respuesta correcta es: Informe del Club Roma que evidenció impacto crecimiento del consumo, población y explotación de los recursos naturales
Pregunta 10
Se puede considerar que la naturaleza es dinámica y en constante renovación por lo que
Correcta
puede realizarse una extracción continua de ella. Lo anterior puede ser uno de los
Puntúa 1,0 sobre 1,0
principales postulados del enfoque: Seleccione una: a. Economicista
este es el único enfoque que sostiene que puede haber
crecimiento ilimitado con base en recursos renovables pero finitos como el agua b. Conservacionista c. Institucionalista d. Tecnocrático
Respuesta correcta La respuesta correcta es: Economicista
Pregunta 11
Las principales causas de cambio climático global son
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Combustión de fósiles y deforestación
los combustibles fósiles aumentan los
gases efecto invernadero y la remoción de masa forestal disminuye el proceso de fotosíntesis generando desajustes en los niveles de dióxido de carbono. b. Fragmentación de hábitats y erosión c. Contaminación aire y extinción de especies d. Pérdida biodiversidad y desertificación
La respuesta correcta es: Combustión de fósiles y deforestación
Pregunta 12
El enfoque conservacionista habla de
Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. La naturaleza es dinámica y en constante renovación y equilibrio por lo que puede realizarse una extracción continua de ella. b. Su objetivo principal es frenar el crecimiento demográfico en los países subdesarrollados para poder lograr su desarrollo c. problema ambiental se resuelve creando leyes e instituciones d. que se debe conservar la naturaleza por el solo hecho de conservarla, sin considerar las características sociales, económicas y políticas de la sociedad
La respuesta correcta es: que se debe conservar la naturaleza por el solo hecho de conservarla, sin considerar las características sociales, económicas y políticas de la sociedad
Pregunta 13
El Antropocentrismo se caracterizado por
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. consumismo b. Armonía con la naturaleza c. Recursos naturales finitos d. Valor intrínseco de la naturaleza
La respuesta correcta es: consumismo
Pregunta 14
De acuerdo con la lectura “Conflictos Ambientales Amenazan la salud de la población y la
Correcta
biodiversidad del planeta “ este caso ambiental ha sido un fracaso del ambientalismo” se
Puntúa 1,0 sobre 1,0
refiere al caso de Seleccione una: a. La Unión Carbide b. Industria Química ICMES c. Exxon Valdez d. Bahía de Minamata
La respuesta correcta es: Exxon Valdez
Pregunta 15
Dentro de los encuentros mundiales en cual se suscribió la Agenda 21 y se realizó la
Correcta
convención sobre Diversidad Biológica o Biodiversidad
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Club de Roma (1968-1972) b. Cumbre mundial de Río de Janeiro (1992) c. Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Estocolmo (1972) d. Comisión Brundtland (1983-1987)
La respuesta correcta es: Cumbre mundial de Río de Janeiro (1992)
Pregunta 16
Rendimiento sostenido es la tasa más alta donde puede ser extraido un recurso natural
Correcta
sin reducir sus reservas
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. F b. V
La respuesta correcta es: V
Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Contexto:
“La amenaza silenciosa del Fracking No solo se verá en el ambiente, también afectará la salud de las personas Para estos días se viene hablando en Colombia sobre una nueva amenaza para el medio ambiente, que trae consigo la extracción de gas y petróleo del subsuelo, por medio de la técnica “fracking”, o también conocida como “la fracturación hidráulica”, la cual es riesgosa tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente, debido a que la técnica “fracking” busca la extracción de hidrocarburos, inyectando en el subsuelo agua mezclada con arena y sustancias químicas, en este proceso la inyección de agua se realiza a alta presión, lo cual genera en la tierra la fracturación de la misma, generando la liberación de hidrocarburos a manera de gas. Esta técnica se realiza una vez se haga la respectiva perforación en pozos verticales, ubicando los esquistos, el taladro realiza un giro de aproximadamente 90 grados en sentido horizontal, posteriormente se realiza una perforación de 1000 a 3000 metros de longitud, y por último se procede a la inyección de agua a presión, con el fin de aumentar la fractura del subsuelo. El gobierno nacional aseguró que a partir del 2015 iniciará esta técnica en Colombia, lo cual coloca en amenaza a las poblaciones que tengan cercanía a pozos y a zonas petrolíferas, como también al ecosistema en donde el agua sería el principal recurso natural afectado. En Estados Unidos se realiza esta práctica y según estudios de la Universidad de Yale, las personas que habiten aéreas petroleras en un radio de dos kilómetros tienden a sufrir enfermedades tanto respiratorias como de la piel. Este tipo de enfermedades se transmiten en las personas debido al consumo directo e indirecto de agua, la cual proviene del subsuelo, y presentan en las personas alteraciones cardiovasculares y neurológicas. Para el caso del medio ambiente el “fracking” causa inestabilidad sísmica, aumenta la sequía, ya que hay un uso a gran volumen de agua, contamina las aguas subterráneas, disminuye la calidad del aire, contamina la atmósfera y altera las placas tectónicas. Actualmente en Colombia se está llevando a cabo por medio de las redes sociales, una solicitud de moratoria, con el fin de impedir que el “fracking” se pueda practicar en nuestro país. Las personas que viven cerca a zonas petroleras deben ser conscientes del riesgo que podrían correr si esta práctica no se impide, pues presentarán alteraciones en la salud, y consumirán agua contaminada, actualmente no hay políticas públicas que hablen ni reglamenten el “fracking”, esta técnica es de los últimos recursos que les queda a las petroleras para explotar hidrocarburos, pero es de las más dañinas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.” http://www.las2orillas.co/la-amenaza-silenciosa-frackingla-silenciosa-amenaza-contra-la-salud-el-medio-ambiente/ Enunciado: Una de los inconvenien tes del fracking en la explotació n petrolera es: Seleccione una: a. La perforación de acuíferos, contaminación de las aguas fragmentación de los ecosistemas y sísmico
La perforación de acuíferos, contaminación de las aguas
fragmentación de los ecosistemas y sísmico.
b. No tiene ningún inconveniente c. La pérdida de poder adquisitivo de las petroleras d. La pérdida de las regalías por parte de los entes estatales donde se perfora
Respuesta correcta La respuesta correcta es: La perforación de acuíferos, contaminación de las aguas fragmentación de los ecosistemas y sísmico
Pregunta 18 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Contexto:
“Suecia se queda sin basura y debe importarla de Noruega Sí. Así como se lee. Los suecos son un ejemplo de reciclaje, pues han llegado a un extremo en que toda la basura ha sido utilizada y deben importarla de otros países. Suecia se ha quedado sin basura. Y, aunque suena como una noticia positiva e incluso envidiable, los habitantes se encuentran en un predicamento pues al menos 250 mil casas obtienen energía con un sistema que se alimenta de desechos. Como ya toda la basura ha sido utilizada, ahora los suecos deben importarla de países vecinos, sobre todo de Noruega. Los suecos tienen una gran mentalidad de reciclaje. Tanto, que sólo el 4% de la basura generada en el mundo termina en los vertederos. El resto es incinerado dentro de unas plantas generadoras de energía. No obstante, como dice Catarina Ostlund, una consejera de la Agencia de Protección Ambiental Sueca: “tenemos más capacidad que la producción de basura en todo Suecia que es utilizable para la incineración. Se calcula que Suecia importa 80 mil toneladas de desperdicio. El arreglo con Noruega es el siguiente: Noruega le paga a Suecia para que se lleve su exceso de basura, Suecia la quema para producir electricidad y las cenizas restantes del proceso de incineración se retornan a los vertederos de Noruega. Ostlund sugiere que Noruega no es la pareja idea para este arreglo: “espero que mejor podamos obtener los desperdicios de Italia o Rumania o Bulgaria o los países bálticos, porque muchísima termina en los vertederos. Ellos no tienen plantas de incinera ción o de reciclaje, así que podría ser una solución a sus desechos”. Este es un claro ejemplo de que vivir en un mundo de reciclaje sí es posible. Si lo ha logrado un país entero, ¿por qué los demás no?” Tomado http://www.ecoosfera.com/2012/11/suecia-se-queda-sin-basura-y-debe-importarla-denoruega/ Enunciado: En Suecia la basura puede considerarse un recurso económico vital para la sociedad para la generación de energía y empleo, este es un claro ejemplo de :
Seleccione una: Seleccione una: a. Desarrollo sustentable
Correcto, el caso de Suecia es un ejemplo de
desarrollo sustentable que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, económicas, sociales y ambientales b. Sistema lineal de la cuna a la tumba c. Sistema social Político d. Sistema Político
Respuesta correcta La respuesta correcta es: Desarrollo sustentable
Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Contexto:
“Suecia se queda sin basura y debe importarla de Noruega Sí. Así como se lee. Los suecos son un ejemplo de reciclaje, pues han llegado a un extremo en que toda la basura ha sido utilizada y deben importarla de otros países. Suecia se ha quedado sin basura. Y, aunque suena como una noticia positiva e incluso envidiable, los habitantes se encuentran en un predicamento pues al menos 250 mil casas obtienen energía con un sistema que se alimenta de desechos. Como ya toda la basura ha sido utilizada, ahora los suecos deben importarla de países vecinos, sobre todo de Noruega. Los suecos tienen una gran mentalidad de reciclaje. Tanto, que sólo el 4% de la basura generada en el mundo termina en los vertederos. El resto es incinerado dentro de unas plantas generadoras de energía. No obstante, como dice Catarina Ostlund, una consejera de la Agencia de Protección Ambiental Sueca: “tenemos más capacidad que la producción de basura en todo Suecia que es utilizable para la incineración. Se calcula que Suecia importa 80 mil toneladas de desperdicio. El arreglo con Noruega es el siguiente: Noruega le paga a Suecia para que se lleve su exceso de basura, Suecia la quema para producir electricidad y las cenizas restantes del proceso de incineración se retornan a los vertederos de Noruega. Ostlund sugiere que Noruega no es la pareja idea para este arreglo: “espero que mejor podamos obtener los desperdicios de Italia o Rumania o Bulgaria o los países bálticos, porque muchísima termina en los vertederos. Ellos no tienen plantas de incinera ción o de reciclaje, así que podría ser una solución a sus desechos”. Este es un claro ejemplo de que vivir en un mundo de reciclaje sí es posible. Si lo ha logrado un país entero, ¿por qué los demás no?” Tomado http://www.ecoosfera.com/2012/11/suecia-se-queda-sin-basura-y-debe-importarla-denoruega/ Conteste falso o verdadero
Cambiar el paradigma de la educación enfocada en valores ambientales es un claro ejemplo de los habitantes de Suecia, para lograrlo gastaron por más de una década 10 % del PIB en educación ambiental empezando desde las escuelas y el trabajo con niños. Este proceso lo podemos definir como un sistema a largo plazo Seleccione una: Verdadero Falso
lograr la conciencia ambiental en los habitantes es un proceso de largo plazo y hay que empezar por los niños para que eduquen a sus padres La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 20
El hombre en la sociedad industrial, que fuerzas descubre y aplica para controlar el
Correcta
medio ambiente
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Su fuerza b. Fuerza animal c. Energía química y atómica
es la energía que permite al hombre crear la era
industrial
La respuesta correcta es: Energía química y atómica