Examen de Innovación tecnológica 1 ¿Porque es importante la innovación para la sociedad? R= Es importante ya es uno de los principales factores impulsores hacia el éxito de sociedades y organiaciones! " los es por sus ideas# métodos y estrategias innovadoras estas son los principales impulsores de las sociedades!
$ ¿%ué es la productividad de factores m<iples# y que nos dice acerca de la innovación? R= la econom'a de una sociedad depende de los insumos es decir del capital y la mano de o(ra# en esta respuesta quiero explicar un poco por qué la econom'a mexicana no es muy (uena# como ya mencione la econom'a de una sociedad depender) del capital y mano de o(ra invertida en s' misma# dentro de nuestro pa's tal inversión de insumos no existe# no nos molestamos en producir siquiera lo que nosotros mismos consumimos# y la poca inversión de insumos que hay en el pa's para generar producción es utiliada de una forma errónea ya que lo producido no se queda en el pa's si no se exporta a otros pa'ses# y nosotros nos vemos en la necesidad de importar productos a*enos al pa's y favorecer la econom'a de terceros y no la nuestra! +a productividad por factores m<iples no es otra cosa m)s que la innovación tratando de explicar los incrementos y decrementos económicos de sociedades industriales! , ¿%ué indicadores podemos usar para evaluar la innovación a nivel nacional? ¿-u)les son las venta*as y desventa*as con el uso de tales indicadores? R= Existen algunos indicadores indicadores para medir la innovación innovación de las sociedades# sociedades# uno de ellos son los gastos en investigación y desarrollo! .gualmente las pol'ticas reguladoras que limitan la competencia producto / mercado 0la imposición de ingreso o las restricciones operacionales# igualmente el am(iente la(oral es otro indicador yo factor que afecta la medición del a innovación! 2i analiamos fr'amente la situación de nuestro pa's pudiera parecer que contamos con factores favora(les para la innovación pero si vemos otros factores m)s internos nos daremos cuenta que nos limitan las pol'ticas reguladoras y el am(iente de tra(a*o! 3 4encione los diferentes tipos de innovación que una empresa necesitar'a considerar y de un e*emplo de ellos seg&n su propia experiencia! R= .nnovación por investigación y de desarrollo# .nnovación por difusión! El prim primer er tipo tipo de inno innova vaci ción ón de e*em e*empl pli5 i5ca ca con con aque aquell llas as empr empres esas as que que (usc (uscan an desarrollar nuevas tecnolog'as en el mercado para lograr mayor competividad " el segundo caso es muestra de empresas empresas que (uscan la manera de innovar innovar con sus estrategias de mercadotecnia para lograr una mayor difusión de su mercado / o(*etivo! 6 Explique el marco de referencia del diamante de Porter usando e*emplos de la vida real# y explique las venta*as y desventa*as de su modelo! 7l hacerlo# evalué que tan (ueno es para explicar la formación de conglomerados regionales de innovación! R= El marco de referencia de Porter explica algunos de los factores por los cuales la innovación de puede dar o no el algunas empresas# factores como las condiciones del
factor# las condiciones de la demanda# industria relacionadas y de apoyo y la estrategia# estructura y competencia de la demanda# todos estos factores pueden generar una amplia competividad dentro de un mercado si se sa(en utiliar y mas importante# si se cuenta con tales recursos! +a desventa*a de este modelo del diamante de Porte es que para algunos es muy simple y de*a muchos otros factores fuera de la *ugada tales como el aar y el go(ierno# sin em(argo Porter explico por qué no incluyo estos factores dentro de su modelo# pero para 8rugman quien lano fuertes cr'ticas contra su modelo# estos factores resultan ser m)s comple*os que tan solo un modelos de un diamante con 3 factores! 9 seleccione un conglomerado de innovación! Examine como llego a formarse y de5na los desaf'os que representa hacia futuro! R= -iudad :u)re# este es un claro e*emple de conglomerado de innovación en 4éxico ya que es uno de las ciudades con concentración de empresas dedicadas a resolver fallos en el mercado y resolver pro(lemas productivos por generación y difusión de información técnica! Para que un conglomerado llegue a formarse existen varios factores mismos que se pueden relacionar con los factores del diamante de Porter!
Estudio de caso (Crisis del 2008/2009 Bosch) ¿Porque ;osch se encuentra en una posición relativamente (uena en comparación con otras compa<'as alemanas similares? R=Es de(ido a su austeridad y disciplina 5nanciera# adem)s de ser el grupo de ingenier'a privado m)s grande de 7lemania# tales aspectos sit&an a esta empresa por encima de las dem)s! ¿-ómo trataron la crisis económica del $>$? R= @urante esta crisis donde muchas empresas tuvieron que declararse en quie(ra# ;osch actuó de manera inteligente# de(ido a tenia un posición 5nanciera muy fuerte de(ido a su reputación ganada# fue esta misma reputación que permito a la compa<'a darse un respiro durante esta crisis# ;osch redu*o los costos de producción y tam(ién la producción por ende! 2in em(argo nunca redu*o los gastos de investigación y desarrollo lo que le permitió estar muy por delante de su competencia aun en medio de tal crisis! Realice su propia investigación acerca de la actuación de ;osch desde el inicio de la crisis! R= -oncretamente# en pala(ras de Ro(erto ;osch 0$A# BCD la evolución del sistema desde la Ronda Fruguay ha conducido a una
limitación creciente de las conductas comerciales permitidas# especialmente al incorporar acuerdos de fronteras adentro so(re su(sidios# inversiones y propiedad intelectual!G Estas pr)cticas relacionadas con el comercio# ciertamente pueden favorecer la competencia desleal al otorgar (ene5cios por so(re las contrapartes! 2in em(argo# las medidas para limitarlas son acertadas# siempre y cuando el nivel de desarrollo e industrialiación sea el mismo en todos los Estados miem(ro! El pro(lema radica en que estos acuerdos regulan de manera igual a partes desiguales# o(ligando a los Estados en desarrollo y a los menos adelantados a de*ar de lado sus aspiraciones desarrollistas y someter sus fracciones productivas a la competencia internacional m)s e5ciente# favorecida por la existencia de econom'as de escala!