Yoga para niños Nivel Primaria 3° Infancia de 7-12 años Haga clic para modificar el estilo de subtí subt ítulo del patró patrón
M. Gn. Evelia Moctezuma Gallardo. 10/06/10
de 6 a 12). tercer infa EJE TEMÁTICO: Beneficio del YOGA en niños de edad escolar (primaria de Propósito
Objetivos:
Que el niño aprenda a:
Coordinar todos sus movimientos, con gracia y flexibilidad, .Utilizar todos sus sentidos Respirar correctamente, para mejorar su aparato respiratorio, Reafirmar su autoestima, controlar sus miedos, sea más sociable e independiente, más tolerante consigo mismo y los demás, Tener una vida más saludable. 1.- desarrollar todos los sentidos, habilidades, estimular su potencial creativo, su capacidad de resolver problemas y superar superar retos, que le permita mantener una vida más saludable y fuerte 2. Trabajar el equilibrio, la verticalidad 3. Reafirmar su autoestima, Conectar los dos hemisferios del cerebro, Reconocer y ejercer sus propios talentos. Coordinar, estimular y preparar el cuerpo para lograr más flexibilidad sentir el cuerpo, llenarlo de 4. energí a
CONTENIDO
TIEMPO
ACTIVIDADES
MATERIAL
PRESENTACIÒ PRESENTACI ÒN CONTENIDO INTEGRACIÒ INTEGRACIÒN GRUPAL DES.PSICOMOTOR DES.PSICOMOTOR 6 A 12 AÑOS ANALISIS DEL TEMA HISTORIA DEL YOGA YOGA PARA NIÑ NI ÑOS
10 MIN. 15 MIN. 15 MIN 30 MIN. 20MIN 15 MIN. 35 MIN.
PRESENTACIÒ PRESENTACI ÒN DEL EXPOSITOR EXPOCICIÒ EXPOCICI ÒN DE CONTENIDO TEC,.CANASTA DE FRUTAS FORMAR GRUPOS POR EDADES DESARROLLO PSICOMOTOR HISTORIA DEL YOGA YOGA PARA NIÑ NI ÑOS
RECESO
20 MIN
ANTOLOGIA TAPETE ROPA COMODA HOJAS BLANCAS DIBUJOS BOLIGRAFO GLOBOS ROTAFOLIO CARTULINAS
INICIO DE CLASE FASE DE CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO POSTURAS Y ASANAS EVALUACION DEL TALLER
10 MIN. 15 MIN. 35 MIN. 10MIN.
10/06/10
EJERCICOS PSICOFISICOS POSTURAS Y ASANAS EVALUACIÒ EVALUACI ÒN
EJE TEMÁTICO Beneficio del yoga en los niños de edad escolar (primaria de 6 a 12). Tercera Infancia
10/06/10
Propósito Que el niño aprenda a: •
Coordinar todos sus movimientos, con gracia y flexibilidad.
•
Utilizar todos sus sentidos
•
•
Respirar correctamente, respiratorio.
para
mejorar
su
aparato
Reafirmar su autoestima, controlar sus miedos, sea m ás sociable e independiente
•
Ser más tolerante consigo mismo y los dem ás
•
Tener una vida m ás saludable.
10/06/10
Objetivos: 1. desarrollar todos los sentidos, sus habilidades, estimular su creatividad, un potencial creativo, su capacidad de resolver problemas y superar retos, que le permita mantener una vida m ás saludable y fuertes 2.Trabajar el equilibrio, la verticalidad 3.A reafirmar su autoestima, de conectar los dos hemisferios del cerebro, de reconocer y ejercer sus propios talentos. 4.Coordinar,estimular y preparar el cuerpo para lograr más flexibilidad, sentir el cuerpo lleno de energ í a 10/06/10
EL DESARROLLO •
Nos parece esencial aclarar algunos conceptos acerca de la evolución de la imagen corporal de los 6 a los 12 a ños, en la medida en que el objetivo central de la educaci ón por el movimiento es aportar una ayuda al desarrollo psicomotor del niño, del cual dependen a un tiempo la evolución de su personalidad, adquiriendo m ás seguridad en simismo,logrando su éxito escolar, teniendo en cuenta sus aptitudes particulares.
10/06/10
ASPECTOS EVOLUTIVOS DE •
•
Desarrollo psicomotor: Paso del movimiento global al diferenciado, progresivo representación de la acción del cuerpo lo que permite un desarrollo del control postural y respiratorio, afirmación definitiva de la lateralidad, diferenciación izquierda ----derecha y la independencia de los brazos respecto del cuerpo
10/06/10
ASPECTOS EVOLUTIVOS DE •
•
•
•
Desarrollo psicomotor. Toma conciencia de los diferentes segmentos corporales. Posibilidades de relajación. Independencia funcional de diversos segmentos y elementos corporales
10/06/10
ASPECTOS EVOL UTIVO. •
•
1
DESARROLLO PSICOMOTOR Independencia funcional, independencia derecha- izquierda, de brazos -piernas respecto de¡. tronco y transposici ón del conocimiento de sí mismo al conocimiento de los demás
10/06/10
Historia del yoga •
Hace miles de años, un grupo de personas en la India inventaron diferentes maneras de ejercitarse basadas en los movimientos de animales. Ellos consideraban que si los seres humanos pudieran aprender a moverse con la ligereza de una rana o p á jaro, o a imitar las formas de los puentes, llantas, y arboles, al mismo tiempo, detenerse y relajar los músculos de la manera que los animales lo hacen, ellos podrían llegar a ser saludables y fuertes. a ejercitarse de esta manera imitando los movimientos de los animales que observaban y algunos objetos .
10/06/10
Entonces empezaron estos que tenían alguna forma: (arco, flecha puente, rueda, etc.,)
10/06/10
Yoga para niños ° •
La Tradición del Yoga (que es muy seria) no nos ha legado hasta la fecha un manual de instrucciones de cómo aplicar la practica del Yoga para ni ños con unas caracterí sticas propias y especí ficas, por ser cada uno único, diferente, independientemente de su núcleo socioeconómico y cultural. Por lo cual representa un reto para cada instructor que debe darse la tarea de hacerlo creativo y práctico, contribuyendo a desarrollar el los niño: todos los sentidos, desarrollar sus habilidades y estimular su creatividad, que le permita mantener una vida más saludable.
10/06/10
El yoga para niños no puede ser un yoga de adultos, lento con posturas inmóviles mantenidas largo tiempo.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
10/06/10
La dinámica del niño es mucho más activa, incluso agotadora. Quiz ás deberí amos poner más acción en la realizaci ón de las posturas, los niños están aprendiendo a sentir y conocer su propio cuerpo, a manejar el mundo por medio del juego. En esta etapa el trabajo psicomotriz es importante, coordinar bien sus movimientos, integrarlos, en la medida de lo posible, con la respiraci ón (aunque la respiración tiene que ser trabajada de forma indirecta como veremos m ás adelante 10/06/10
En especial, dirí a que, las posturas de equilibrio son interesantes para su desarrollo psicomotriz. La práctica del yoga para ni ños busca estimular todos sus sentidos y desarrollar sus habilidades. El yoga es una excelente opci ón para lograr la unión de juego y desarrollo f í sico y mental. Se puede considerar que el yoga es un acercamiento de educaci ón no formal dirigido a integrar al ni ño en sus aspectos emocional, cognitivo y creativo. 10/06/10
Leer, hacer música, imaginar, moverse, respirar, cantar, trabajar en grupo. El yoga para niños es una manera divertida de desarrollar su potencial creativo y su capacidad de resolver problemas y superar retos. Para el ni ño inquieto o ansioso, el curioso o el activo, resulta una manera de canalizar su energí a y su estrés, cada vez más común en edades tempranas. Para el calmado y menos activo, le ayuda a activar su cuerpo, a reafirmar su autoestima; 10/06/10
para ambos es una oportunidad de aprender jugando, de conectar los dos hemisferios del cerebro y de reconocer y ejercer sus propios talentos. Los niños disfrutan enormemente una sesión de yoga diseñada especialmente para ellos. . En general mejoran en su rendimiento escolar, adquieren mejor concentraci ón y memoria. Se encuentran menos estresados y aprenden a respetar las diferencias, as í como a ir más allá ante los retos que les presenta la vida. 10/06/10
Cada clase de yoga para ni ños, tiene diferentes momentos: primero se introduce a los pequeños en un ambiente de tranquilidad y relajación, luego se realizan ejercicios de respirar finalmente juegos organizados para estimular la creatividad y las buenas posturas. Logrando m ás coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza y resistencia .
10/06/10
El reto forma parte del mundo infantil, hay que lograr nuevas proezas, nuevas habilidades pues el ni ño necesita sentir que crece, que ya es un poquito m ás mayor. Entonces, un yoga con tintes acrob áticos puede estimularlos para evitar el aburrimiento, además de hacerles sacar todos sus recursos. (habilidades, emociones creatividad, espiritualidad,etc.) 10/06/10
Un ejemplo de clase: Para ni ños de 3° Infancia - Nivel Primaria de 7 a 12 a ños aproximadamente. •
•
•
Una vez en la sala: : primero se introduce a los peque ños en un ambiente de tranquilidad y relajaci ón, luego se realizan ejercicios de respiraci ón. El niño se coloca la mano izquierda abajo del plexo solar, la mano derecha arriba del plexo solar inhala inflando estómago como si fuera un globo, exhala desinflando, repitiendo el ejercicio 4 veces. Posteriormente sube su mano izquierda para tapar el dedo pulgar izquierdo y levanta la mano derecha con el dedo pulgar al centro para hacer el saludo ....Pax.
10/06/10
Fase Inicial de calentamiento.
Se les hace entrega de una bolsita de arena, la cual se colocarán en la cabeza, para iniciar ejercicios de equilibrio. •
•
•
•
caminando alrededor del sal ón en diferentes direcciones al ritmo de la música, sin que se le caiga el costalito Tomándose el talón del pie con la mano contraria por la parte de atrás. Tomándose el talón del pie por la parte de enfrente, del mismo modo que el anterior Teniendo como objetivo, la estabilidad y coordinaci òn. 10/06/10
Ejm: ejercicios Psicofísicos •
•
•
•
Inhalo levantando la cabeza y exhalo bajándola consciente del movimiento, repitiendo el ejercicio 6 veces. Inhalo a la izquierda y exhalo a la derecha para masajear el cuello, repetir 6 veces Muevo el cuelo en circulo, al lado izquierdo y viceversa repetir 4 veces. Continuar con ejercicios psicofísicos durante 15 minutos.
Objetivo: estimular y preparar el cuerpo para la introducción de posturas y asanas
10/06/10
De pie, con las piernas separadas a lo ancho de la cadera, las palmas de las manos untas, inhalamos profundamente y elevando las palmas hacia arriba, los brazos extendidos, exhalamos bajándolos. .
Objetivo: sentir el cuerpo y llenarlo de energía. 10/06/10
.
Somos pá jaros •
•
Somos pájaros.
•
Nos gusta volar
•
alto
•
en el cielo.
•
10/06/10
Nos podemos balancear en las puntas talones !los bra"os son nuestras alas #as lle$amos %acia atr&s %acia adelante al ritmo de
Leñador
•
ás, Cuando Doblo hacia cortó atr madera,
•
és adelante despu mis piernas estányseparadas abajo,
•
ydejo y mis manos que misest brazos pasen án juntas
•
sobre mis entre mi cabeza. piernas, diez veces.
10/06/10
Soy una cigüeña. •
Despu meto ésduermo Cuando
•
mi cabeza hacia abajo
••
yMe cierro mis ojos, balanceo
•• •
uno mispierna palmasy doblo la otra en una atrás. de mi pie enfrente
10/06/10
hacia
La rana •
Nos sentamos apoyados en nuestros
•
Pies, con las rodillas separadas,
•
las manos al centro Somos ranas.
•
Apoy ellas , ándonos Puedes oí rnosencroar
••
con los charca dedos separados, . en una
•
Subimos y bajamos.
10/06/10
El gato ••
•
•
• •
Yo soy un gato. Cuando me
arrodillo en mis manos y Me gusta estirar piernas, hundo mi parte trasera hacia todos mis myúsculos. adentro miro para arriba. Después levanto una pierna derecha hacia Puedo arquear mi espalda con mi cabeza abajo y todos arriba y doy vuelta a la mirada con mi pie los cuatro puntos tocan la tierra. en el aire.
10/06/10
Soy una liebre. •
Me siento en mis tobillos,
•
éspiernas Despu con mis hago una juntas, curva hac ía abajo,
•
y dobladas pegando mis enbrazos, mis pies.
•
Mi espalda con mi cabeza está derecha.
•
cerca de mis rodillas.
10/06/10
CONCLUSIONES El niño aprenderá a: $Coordinar todos sus movimientos, con gracia y flexibilidad. $ Estimular sus sentidos $Desarrollar sus habilidades f í sicas y mentales $Respirar correctamente, para mejorar su aparato respiratorio. $Reafirmar su autoestima, controlar sus miedos, sea m ás sociable e independiente. $Ser más tolerante consigo mismo y los dem ás $ Mejorar á su rendimiento escolar $Tendrá más concentraci ón y memoria. $Logrará tener una vida m ás saludable $
10/06/10