PRES ENT ADO POR: Yomar i sAl t agr aci aMe Mendoza
MATRI CULA: 1 5 7 1 8 8 SEC: 20 FACI LI TAFDOR: Amal i oAl céqui ez TAREA: Tar eal luni dadl l lyI V FECHA: 1 5 1 1 2 0 1 5
SANTI AGO REP. DOM
T ar eaI I Uni dadI I IyI V
I .
El abor aunconcept odecadapal abr asdada.
ur a:esel 1.1. Lect pr oc es odes i g ni fi c ac i ónmedi ant eel c ual e ls erhumano c ap t au nas uc e s i óndes í mbo l o sv i s u al e syl o sd ec od i fi c ae nu nas e c ue nc i ad e c ont eni dol ógi c o. 1.2. Cul t ur a:est odoc ompl ej oquei nc l uy eel c onoc i mi ent oenel ar t e,l as c r eenc i as ,l asc os t umbr esyt odosl oshábi t osadqui r i dos porel hombr e. áf r asi s:es la explicación del contenido de un texto para aclarar y 1.3. Par facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos.
1.4. Mapaconcept ual :es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
i co:e 1.5. Mapasemánt su nes q u emag r a fi c oq uea y u d aal o sc o n t e ni d os r el ac i onar s eent r es í .
I I .
Enume r al oques et epi deac ont i nua ci ón:
aj asdelr esumen. 1.1. Vent Ponerenpr ác t i c anues t r asc apac i dadesdesí nt es i spar ar es umi rc ont uspr opi as p al ab r a sunt e x t omá samp l i o . Si mpl i fi carel c ont eni dodel t emaat r av ésdel ai nf or mac i óndeut i l i dadr efl ej ada e ne lr e s ume nyq ues ec o nv i e r t eenu np un t od ea po y of u nd ame nt a lp ar ada ru n r epas oal al ec ci óns i nt enerquev ol v eral eerel t ema.
1.2. For masdebúsquedaeneldi cci onar i o El di c c i onar i oesunl i br oquec ompr endeunal enguayac l ar as usdi s t i nt os s i gni fi c ados . El di c c i onar i os eus adef or maal f abét i c a,esdec i r ,quepar abus c arunapal abr a enel di c ci onar i odebeshac er l oenor denal f abét i c o.
I I I .
Est abl ecerdi f er enci asent r el ect ur adef ondoyl ect ur amecáni ca.
L al e ct u r ad ef o nd oe saq ue l l aq ueo c up au ne s pa c i oye s t i mul ae lp ens a mi e nt o par ael des ar r ol l oyanál i s i sdeunal ec t ur a,s i nembar gol al ec t ur amec áni c aesaquel l a dondes ei dent i fi c anl ost ér mi noss i nl anec es i daddec ont arc onel s i gni fi c adodeel l os .
I V.
Re spondel a ss i gui e nt e spr e gunt a s.
1.¿Quéi mpl i cal acompr ensi ónl ect or a? Implica la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global en un escrito.
2.¿Cómosedi señaunmapasemánt i co?
Debes escribir un concepto amplio o determinado tema en el medio de la hoja y enciérralo en un círculo. En otra hoja, haz una lista de todas las palabras que se te ocurran relacionadas al tema que has elegido. Una vez que estés conforme con la lista, separa las ideas en distintas categorías, dependiendo de cmo se relacionen al concepto inicial. !az una línea que salga desde el tema que est" encerrado en el círculo, en la primera hoja, luego haz líneas que salgan de cada círculo de categoría y ponles nombres con los sub#temas de tu lista y así sucesivamente.
V.El a bor ados pá r r a f osda ndoac onoc e rl ai mpor t a nc i aque t i e nel al e ct ur ae n ununi v er s i t a r i o,e ne st osdospá r r a f osde bee st a rp r e s ent el os i gui e nt e :us o cor r ect odel amayúscul aydet odosl ossi gnosdepunt uaci ón. Lal ec t ur aesl a más
importante adquisición de saberes, es la comprensión de un mensaje codifcado en signos visuales. Además la lectura es ante todo un proceso mental y para mejorarlo debe tenerse una buena disposición y una actitud mental correcta. Por lo general la lectura en un universitario es de suma importancia para un mejor manejo intelectual, no solo a nivel de aprendizaje y enseñanza, sino también a un mejor desarrollo verbal.