Examinando las Escrituras diariamente
2017
S 7 1 s e
9 0 9 0 6 1
Examinando las Escrituras diariamente
2017 ˜ Texto del ano: ´ ´ “Confıa en Jehova y haz el bien” (Sa lmo 37:3).
Nombre
´ Esta publicacion se distribuye como parte ´ ´ de una obra mundial de educaci on bıblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta. Si desea hacer un donativo, visite jw.org. ´ A menos que se indique lo contrario, las citas b ıblicas ´ ´ se han tomado de la versi on en lenguaje moderno Traduccion del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias). Examinando las Escrituras diariamente 2017 Examining the Scriptures Daily—2017 ´ Impresion de julio de 2016 Spanish ( es17-S) ˘
2016 WATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF PENNSYLVANIA Editores
Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. Wallkill, New York, U.S.A. Made in the United States ofAmerica ´ Impreso en los Estados Unidos de America
2017
ENER O LM
FEBRERO
M J VSD
L M M JV
1 2345678 9 10 11 12 13 1 4 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
1 7 8 14 15 21 22 28
6 13 20 27
ABRIL LM
LM 1
2
516 7 1304 1 128 913 14 15 16 1 7 1 8 1 9 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
MJV
6 13 20 27
7 14 21 28
185 22 29
196 23 30
L M MJ
S D
LM
1
2 7
3456789 10 11 12 13 14 15 16 1 7 1 8 1 9 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
152 19 26
MJV
S D
63 1 20 27
714 8159 1160 1171 18 21 22 23 24 25 28 29 30
SEPTIEMBRE V S D
123456 8 9 10 1 1 1 2 1 3
1 2 4 5 6 7 8 9 10
3
1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
11 1 2 13 14 15 16 17 18 19 2 0 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
OCTUBRE L M MJ
1 2345678 9 10 11 12 13 1 4 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
L M MJ
234 5 9 10 1 1 1 2 16 17 18 1 9 23 24 25 26 30 31
1234
1107 1118 1129 1 2301 2 41 2 4 25 26 27 28 31
V S D
1 8 15 22 29
JUNIO
AGOSTO
V S D
V S D
234 5 9 1 0 1 1 12 16 17 18 19 23 24 25 26
S D
1 2 34567
JULIO
L M MJ
L M M JV
M AY O
M J VSD
L M MJ
S D
MARZO
V S D 6 13 20 27
7 14 21 28
L M MJ
V S D
1 234 5 8 9 10 1 1 1 2 15 16 17 18 1 9 22 23 24 25 26 29 30
4 11 18 25
5 6 7 8 1 2 13 14 1 9 2 0 21 26 27 28
1 2 3 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30 31
PROGRAMA DE LECTURA DE LA BIBLIA PARA LA ´ REUNION VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS (2017) Enero ´ 2 Isa ıas 24-28 ´ 9 Isa ıas 29-33 ´ 16 Isaıas 34-37 ´ 23 Isaıas 38-42 ´ 30 Isaıas 43-46
Febrero
27 Jeremıas ´ 12-16
1 8 15 22 29
Abril
´ 3 Jeremıas 17-21 ´ 10 Jeremıas 22-24 ´ 17 Jeremıas 25-28
24 Jeremıas ´ 29-31
Mayo ´ Jeremıas ´ 32-34 Jeremıas 35-38 ´ Jeremıas 39-43 ´ Jeremıas 44-48 ´ Jeremıas 49, 50
Marzo ´ 6 Jeremıas 1-4 ´ 13 Jeremıas 5-7 ´ 20 Jeremıas 8-11
´ 6 Isa ıas 47-51 ´ 13 Isa ıas 52-57 ´ 20 Isaıas 58-62 ´ 27 Isaıas 63-66
Junio
´ 5 Jeremıas 51, 52 12 Lamentaciones 1-5
19 Ezequiel 1-5
26 Ezequiel 6-10
Julio
Agosto
3 Ezequiel 11-14
7 Ezequiel 28-31
10 Ezequiel 15-17
14 Ezequiel 32-34
17 Ezequiel 18-20
21 Ezequiel 35-38
24 Ezequiel 21-23
28 Ezequiel 39-41
31 Ezequiel 24-27
Septiembre
Octubre
4 Ezequiel 42-45
2 Daniel 7-9
11 Ezequiel 46-48
9 Daniel 10-12
18 Daniel 1-3
16 Oseas 1-7
25 Daniel 4-6
23 Oseas 8-14
30 Joel 1-3
Noviembre ´ 6 Amos ´ 1-9 ´ 13 Abdıas 1-Jonas 4 20 Miqueas 1-7 ´ 27 Nahum 1-Habacuc 3
Diciembre
4 11
18
25
´ Sofon´ ıas 1-Ageo 2 Zacarıas 1-8 ´ Zacarıas 9-14 ´ Malaquıas 1-4
´ Como usar este folleto ´ ´ ´ En las p aginas siguientes encontrara un texto b ıblico para cada ´ dıa y comentarios sobre ese t exto. Aunque el texto y el comentario ´ pueden leerse en cualquier momento, a muchos les resulta practi˜ co hacerlo por la ma nana. De ese modo pueden meditar sobre la ´ ´ informacion durante el resto del d ıa. Analizar el texto en familia ´ es realmente util. Las familias Betel de todo el mundo lo hacen en el de sayuno. ´ Los comentarios se han tomado de los n umeros de La Atalaya (w) correspondientes a los meses de abril de 2015 a marzo ´ de 2016 . Las cifras que aparecen junto a la fecha del n umero de ´ ´ La Atalaya ind ican el ar tıculo de estudio del que se tom o el comen´ ´ tario (por orden: 1, 2, 3, 4 o 5). Despu es se indica el p arrafo en el ´ que aparece la informaci on (vea el ejemplo a bajo). Se puede ha llar ´ ´ ´ ´ mas informacion sobre el tema en el resto del art ıculo. En la s p agi´ ´ nas 1 o 2 de La Atalaya de la referencia encontrara el n umero de la ´ ´ pagina donde comienza cada artıculo. Domingo 1 de enero ´ ´ ´ Las cosas que oıste de m ı, enc argalas a hombres fieles, quienes, a ´ su vez, estar an adecuadamente ca˜ pacitados para ensenar a otros (2 Tim. 2:2). Por todo el mundo, los superintendentes de circuito han observado que en muchas congregaciones hace fal´ ta dedicar m as tiempo a preparar a ´ los hermanos, ya sean jovenes o mayores, para que ayuden a cuidar del ˜ rebano. [...] Sin embargo, para que ´ estos puedan hacer m as por la con´ gregacion, han de estar bien prepa´ rados. Y mientras mas hermanos ca´ ´ pacitados haya, mas se beneficiar an las congregaciones. w15 15/4 1:2, 3
˝ ˝ ˝˝ ˝˝ ˝˝ ˝˝ ˝˝
˝ ˝ ˝˝ ˝˝ ˝˝ ˝
˝˝ ˝˝ ´ de donde ˝ Parrafo(s) ˝˝ se toman el texto ˝˝ y el comentario
´ ´ Numero de art ıculo Fecha de La Atalaya
˜ Ano de La Atalaya
Domingo 1 de enero ´ ´ ´ Las cosas que oıste de m ı, enc argalas a hombres fieles, quienes, a ´ su vez, estar an adecuadamente ca˜ pacitados para ensenar a otros (2 Tim. 2:2). Por todo el mundo, los superintendentes de circuito han observado que en muchas congregaciones hace fal´ ta dedicar m as tiempo a preparar a ´ los hermanos, ya sean jovenes o mayores, para que ayuden a cuidar del ˜ ´ reba no. ¿Por qu e a algunos ancia´ nos se les hace tan dif ıcil esta tarea? Si usted es anciano, de seguro sabe que es muy importante preparar a los ´ hermanos. Tambien sabe que sin suficientes hombres capacitados no es posible que las congregaciones se mantengan fuertes ni que se formen ´ otras nuevas (Is. 60:22). Adem as, la Biblia dice a los ancianos que deben ˜ ´ “ense nar a otros”. Pero aun as ı, es ´ probable que se le haga dif ıcil. Y se entiende, pues hay que dedicar tanto tiempo a la familia, al empleo, a ´ la congregacion y a otros asuntos urgentes que al final parece imposible encontrar un momento para capacitar a los hermanos. Sin embargo, ´ para que estos p ´ uedan hacer mas por la congregaci on, han de estar bien ´ preparados. Y mientras m as herma´ nos capacitados haya, m as se bene´ ficiaran las congregaciones. w15 15/4 1:2, 3
Lunes 2 de enero
Timoteo es mi hijo amad o y fiel ˜ ´ ´ en el Se nor; y el les recordar a mis ´ metodos (1 Cor. 4:17). El hermano que acaba de recibir ´ un nombramiento no deberıa pensar ´ que tendra que hacer cambios en la ´ congregaci on. Las cosas no tienen ´ porqu e hacerse de manera completamente distinta a como se han hecho hasta ahora. Los cambios no deben realizarse cuando uno quiere, sino
´ cuando la congregaci on lo necesi´ ´ ´ te o la organizaci on de Jehova de al´ ´ guna instrucci on. As ı que, si ese es su caso, puede ganarse la confianza de sus hermanos usando con respe´ ´ to los m etodos bıblicos que usan los ´ ancianos m as experimentados. Cla˜ ´ ro, con los a nos ganar a experiencia ´ y podra hacer los cambios que hagan ´ falta para que su congregaci on progrese al mismo paso que la organiza´ ´ cion de Jehova. Tal vez con el tie mpo ´ Jehova lo use para hacer “obras mayores” que sus maestros (Juan 14:12 ). w15 15/4 2:17
Martes 3 de enero ´ Te hare tener perspicacia, y te ins´ truire en el camino en que debes ´ ir. Ciertamente dare consejo con mi ojo sobre ti (Sal. 32:8).
´ Si est a pasando por un problema grave, tal vez se sienta como Pablo: ´ dentro de la boca de un le on o muy, muy cerca (2 Tim. 4:17). En esos mo´ mentos puede resultar dif ıcil con´ ´ fiar en Jehova, pero es m as necesa´ rio que nunca. Imagınese por ejemplo ´ que est a cuidando a un familiar que lleva mucho tiempo enfermo. Usted ´ est a haciendo todo lodid posible porque salir ade lante, y le ha pe o a Dios ´ le de aguante y lo ayude a tomar bue´ nas decisiones. Jehov a le asegura que ve con sus propios ojos lo que le ´ ´ esta pasando y que le dara todo lo que necesita para aguantar y seguir fiel. ¿No lo tranquiliza saber eso? ¿Y si pa´ ´ rece que Jehova no lo esta ayudando? ´ ´ Quiz as los m edicos no se ponen de ´ acuerdo sobre cual es el mejor tratamiento. ´ daO familiares estan ndtal o elvez aposus yo qu e espera,no sinle o ´ ´ que est an complicando la situaci on. ´ Si es as ı, no se rinda. Siga confiando ´ ´ en Jehov a; siga pidi endole fuerzas; ´ ´ siga acercandose a el (1 Sam. 30:3, 6). Cuando llegue la ayuda que tanto ne´ ´ cesita, sentir a como se fortalece su amistad con Dios. w15 15/4 4:10, 11
´ Miercoles 4 de enero ´ ´ Ponganse en contra de Satan as (1 Ped. 5:9). ´ A los siervos de Jehov a no nos ˜ ´ engana Satan as, no nos hace creer que no existe. Nosotros sabemos ´ que es real. Sabemos que habl o con Evadesafi por medio de una serpien´ te, que o´ a Jehov a´ en los d ıas ´ ´ de Job, que tent o a Jes us en tres ocasiones y que en 1914, cuando na´ ´ ci o el Reino de Dios, les declar o la guerra a los ungidos que quedaban ´ en la Tierra (G en. 3:1-5; Job 1:9-12; Mat. 4:1-10; Rev. 12:17). Esa guerra ´ ´ contin ua hoy d ıa: el Diablo sigue tratando de de str uir la fe de los r es-
usted. Tiene una salud de hierro, la fuerza de un roble y un futuro maravilloso por delante. Los encargados de dirigir las labor es de restaura ´ cion le hacen la vida muy agradable, pues lo quieren de verdad. Y usted se siente contento, muy contento, ´ pues est a usando sus talentos y ha´ bilidades al´ m aximo para el beneficio del pr ojimo y la gloria de Dios. ´ Es posible incluso que les est e en˜ ´ senando a unos reci en resucitados ´ ´ qu i en es Jehov a (Juan 17:3; Hech. ´ 24:15). No, no es ilusi on. Esto que ´ acaba de imaginar se har a realidad; la Biblia nos lo asegura (Is. 11:9; 33:24; 35:5-7; 65:22). w15 15/5 3:15
tantes losvencerlo, 144.000 ytenemos de las otras ovejas.de Para que of r ece r le re sis te nci a y blin dar ´ nuestra fe. Satan as es todo menos ´ humilde. El que un angel haya tenido el atrevimi ento de des afiar la autoridad de Dios y de convertirse en un dios rival es el colmo de la soberbia y el orgullo. Precisamente por eso ten emos que r echazar el or-
Viernes 6 de enero ´ El director del banquete probo ´ el agua que hab ıa sido convertida en vino (Juan 2:9). ´ Je s us produjo vino de calidad para un grupo grande (Juan 2:6-11). ´ Sin embargo , nunca us o el poder ´ que ten ıa para satisfacer sus pro-
gullo y cultivar 5:5). w15 15/5 2:3,la4humildad (1 Ped.
pi´ os deseo´ s. Cuando el Diablo lo tento, se neg o a convertir unas piedras ´ en panes (Mat. 4:2-4). En cambio, s ı ´ utiliz o ese poder para satisfacer las ´ ´ necesid ades de los dem as. ¿C omo ´ podemos imitar su inter es por la ´ gente? El mismo dijo: “Practiquen el dar” (Luc. 6:38). ¿Podemos invitar a los hermanos a comer y pasar un ´ rato agradable en casa? ¿Qu e hay
Jueves 5 de enero ´ ´ ´ Jehova limpiar a las l agrimas de todo rostro (Is. 25:8). Los cristianos hacemos bien en imaginar las cosas que Dios ha prometido darnos, sea que vayamos a vivir en el cielo o en la Tierra. ¿Acostumbra usted a hacerlo? Seguro que ´ ´ eso lo ayudar a a ser m as feliz. Ima´ gınese en el nuevo mundo, por ejem´ plo. Piense que est a trabajando con sus amigos para convertir la Tierra ´ en un hermoso para ıso. T odos sus ´ vecinos aman a Jehov a tanto como
si un hermano necesita ensayar ´ su ´ discurso despu es de una reuni on o ´ si desea mejorar en la predicaci on? ¿Le dedicaremos suficiente tiempo? Si som os gen erosos con nuestr os recursos y nuestro tiempo, demostraremos que estamos siguiendo el ´ ejemplo de Jesus. w15 15/6 1:3, 4, 6
´ Sabado 7 de enero ´ ´ Ningun residente dira: “Estoy enfermo” (Is. 33:24). Si somos leales hasta el fin, podremos experim entar uno de los mi´ lagros m as grandes de todos los ´ tiempos: pasar con vida a trav es de ´ la “gran tribulaci ´ ”del . Pero eso noon, ´ es todo. Poco despuon es Armaged ´ los sobr evi vien tes recuper ar a n milagrosamente la salud (Is. 35:5, 6; Rev. 21:4). ¿Se imagina ver a quie´ ´ nes est an a su alrededor deshaci endose de lentes, bastones, muletas, sillas de ruedas y ayudas auditivas? ´ Los sobrevivientes del Armaged on ´ tendr an mucho trabajo que hacer. ´ Con fuerzas podr anelponer manos a renovadas, la obra y convertir planeta que Dios nos ha dado en un ´ hermoso para ıso (Sal. 115:16). Las ´ curaciones que hizo Jes us animan mucho a quienes forman parte de la “gran muchedumbre”, pues refuerzan su confianza en que muy pronto ´ desaparecer an por completo todas sus dolencias (Rev. 7:9). Aquellos milagros fueron una muestra dey los tiernos sentimientos de Cristo de lo mucho que nos quiere (Juan ´ 10:11; 15:12, 13). Su compasi on tam´ ´ bien nos recuerda el inter es y el ca˜ ´ ri no profundos que Jehov a siente por cada uno de sus siervos (Juan 5:19). w15 15/6 2:16, 17
Domingo 8 de enero ¡Ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, ´ teniendo gran colera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo (Rev. 12:12). ´ En 1914 estall o la guerra entre varias naciones europeas, pero no tar´ do en convertirse en un conflicto
mundial. En 1918, a l final de la lucha, mucha gente estaba sufriendo ham˜ ´ bre, y la gripe espa nola acab o con ´ ´ mas vidas que la guerra misma. As ı ´ ˜ comenz o a cumplirse “la se nal” de ´ la presencia in visible de Jes us como nuevo Rey de la Tierra (Mat. 24:3-8; Luc. 21:10, 11). Las pruebas demues˜ tran claramente que 1914 fue el a no en el que “le fue dada una corona” ˜ al Se nor Jesucristo. De inmediato, ´ “sali o venciendo y para completar su victoria” (Rev. 6: 2). Para empezar ´ ´ limpi o los cielos. Libr o una guerra ´ contra Satanas y sus demonios y los ´ arrojo a la Tierra. Desde entonces, la humanidad ha visto con sus propios ojos el cumplimiento de las palabras inspiradas del texto de hoy. w15 15/6 4:13
Lunes 9 de enero ´ Pasare a visiones y revelaciones ˜ sobrenaturales del Senor (2 Cor. 12:1). ´ Apenas un siglo despu es de for´ marse la congregaci on cristiana, muchos le dieron la espalda a Dios (Hech. ´ dif ıcil ´ 2 Tes. 2:3, 4). Cada vez era20:28-30; m as identificar a los ´ ´ au t enticos siervos de Jehov a. Tuvieron que pasar muchos siglos para ´ que el aclarara mediante su Rey, Je´ ´ ´ sus, qui enes le serv ıan de verdad en ˜ su templo espiritual. En el a no 1919, ´ ´ Jehova identific o claramente a las ´ ´ personas que ten ıan su aprobaci on ´ y le serv ıan en su templo espiri´ tual. Las hab ıa limpiado para que le sirvieran tal como el ´ deseaba (Is. 4: 2, 3; Mal. 3:1-4). En ese momento co´ ´ menz o a cumplirse la visi on que el ´ ´ apostol Pablo habıa tenido siglos an´ tes. La visi on de Pablo se encuentra en 2 Corintios 12:2-4 y en ella se le ´ dio una revelaci on, la cual se cum´ plirıa en el futuro. w15 15 /7 1:6- 8
Martes 10 de enero En aquel tiempo los justos resplan´ deceran tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre (Mat. 13:43). ¿Quiere decir lo anterior que ha´ bra un “rapto” de los ungidos? Mu˜ chas igles ias en senan esta doctrin a, ´ la cual los cristianos fieles se g un ´ seran llevados al cielo con sus cuer´ ´ ´ pos f ısicos y Jes us vendra de forma visib le a gobern ar la Tierra. Sin embargo, la Biblia dice que “la se˜ ´ nal del Hijo del hombre” aparecer a ´ ´ en el cielo, y que Jes us vendr a “sobre las nubes del cielo”, lo cual da ´ a entender que su venida ser a invi´ sible (Mat. 24:30). Adem as, la Biblia dice que “carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios”, de modo que antes de ir al cielo los ungidos tienen que ser “cambiados, en un momento, en un abrir y cerrar de ´ ojos, durante la ultima trompeta” (1 Cor. 15:50-53). Por lo tanto, aunque en este caso no usamos la palabr a “rap to” debido al significad o ´ que le dan otras religiones, s ı podemos decir que todos los ungidos fieles que queden en la Tierra se´ ran llevados al cielo en un instante. w15 15/7 2:14, 15
´ Miercoles 11 de enero ´ En medio de la congregacion ´ te alabar e (Sal. 22:22). ´ El Sal on del Reino es el centro de ´ la adoracion a Dios en la comunidad ´ recibidonde se encuentra. En el mos alimento espiritual de parte de ´ ´ Jehova y animo e instrucciones de ´ parte de su organizaci on. Como la ´ invitaci on de disfr utar de un ban ´ quete en “la mesa de Jehov a” es ´ muy especial, d emosle la importancia que merece (1 Cor. 10:21). Para
´ Jehova es muy importante que vayamos a las reuniones a adorarlo y a animarnos unos a otros; tan impor´ ´ tante que inspir o al ap ostol Pablo para que nos recordara que no debe´ mos perd ernoslas (Heb. 10:24, 25). ´ ¿Estar ıamos mostrando respeto a ´ ´ Dios si falt aramos sin una raz on de peso? No solo debemos asistir regularmente a las reuniones, sino que debemos ir bien preparados y par´ ticipar con entusiasmo en ellas. As ı demostraremos que de verdad las valoramos. w15 15 /7 4:3 , 4
Jueves 12 de enero ´ Mantenganse alerta (Mat. 24:42). ´ El simple hecho de que Jes us nos ´ haya dado para este mandato esguardia. raz on suficiente no bajar la ´ ´ La organizaci on de Jehov a nos ha puesto el ejemplo. Vez tras vez nos ha recordado lo importante que es seguir “esperando y teniendo muy ´ presente la presencia del d ıa de ´ Jehova” y lo necesario que es mante n er la mi r ad a bi en fij a en e l nuevo mundo que Dios ha prometido (2 Pe d. 3:11-13) . Los cristian os ´ del siglo primero ten ıan buenas razones para mantenerse alerta, pero ´ no sotr os te ne mo s mu ch as m a s . ´ ¿Por qu e? Porque estamos viviendo ´ en la epoca de la presencia de Cris´ to. ¿Yc omo lo sabemos? Por que desde 1914 se ha estado cumpliendo la ˜ ´ ´ senal que el mismo dio: la situaci on ´ mundial es cada d ıa peor y las bue´ nas nuevas del Reino se est an predicando por todas partes. Est a´ cla´ ´ ro que vivimos en los ultimos d ıas, o ´ “la conclusion del sistema de cosas” (Mat. 24:3, 7-14). Y en vista de que ´ ´ ´ Jes us no dijo cu anto durar ıa este ´ per ıodo, es indispensable que nos mantengamos bien alerta. w15 15/8 2:4, 5
Viernes 13 de enero ´ Deleitate exquisitamente ´ en Jehova (Sal. 37:4). ´ ´ Lo que m as felicidad nos causar a ´ en el nuevo mundo ser a ver cubiertas nues tras necesidad es esp irituales y tener una amistad perfecta ´ ´ con Jehova (Mat. 5:3). Ser a un au´ tentico placer mantenernos ocupados sirviendo a Dios. Comencemos ya a poner el Reino en primer lugar y estarem os listos para recibir la vida que realmente es vida (Mat. 6: ´ 19-21). ¿Qu e podemos hacer para ´ ´ servir a Jehov a con m as entusiasmo ? Entre otras cosas, pon ernos metas claras. En caso de que seas ´ joven y estes pensando en dedicar te al serv´ icio de tiem po com pleto, bus ca art ıculo s que hablen sobre las diferentes opciones que hay y elige ´ una de ellas. ¿P or qu e no hablas con ˜ alguien que lleve muchos anos en el servicio de tiempo completo? Puedes estar seguro de que no hay me´ jor escuela para servir a Jehova en ´ el Para ıso. w15 15/8 3:13, 14
´ Sabado 14 de ´ enero El fruto del espıritu es amor ´ (Gal. 5:22). ´ Tambien se necesitan otras cuali´ dades d el fruto del esp ıritu, como la mansedumbre, el autodominio y la paciencia, pues ayudan al cristiano maduro a conservar la calma a pesar de las dificult ades y a no perd er la esperanza a pesar de las decepciones de la vida (Gal. 5:23). En su estudio personal, el cristi ano madu´ ro busca principios b ıblicos que le ay ud en a en tr en ar su co n cie n cia, lo que le permite entender el punto de vista de Dios sobre lo que ´ ´ esta bien y lo que est a mal, y tomar buenas decisiones. Igualmente, de-
muestra humildad al reconocer que ´ las normas de Jehov a son superiores a las suyas y que la manera de actuar de Dios siempre es la mejor. Hace to do lo qu e puede para apo yar ´ la predicaci on de las buenas nuevas y contribuir a la unidad de la ´ ´ congregaci on. No importa cu anto tiempo ´ hayamos pasadopreguntarsirviendo a Jehova, todos debemos ´ nos: “¿H ay alg un aspecto de mi vida ´ en el que deba parecerme m as a Je´ ´ s us? ¿Hay alg un campo en el que pueda mejorar?”. w15 15/ 9 1:6, 7
Domingo 15 de enero ´ Hombre de poca fe, ¿por que cediste a la duda? (Mat. 14:31). Los disc ıpulos ´ ven a su Maestro caminar hacia ellos sobre las aguas del mar de Galilea. P edro le pide que ´ ´ le permita i r a el caminando, y Jesus ´ ´ le concede su petici on. El ap ostol salta de la barca y comienza a caminar milagrosamente sobre el agua. ´ Sin embargo, despu es de dar unos pasos, comienza a hundir se. ¿Por ´ ´ que? Porque deja de mirar a Jes us y asusta al observar lapide tormentase que lo rodea. Pedro le a su Maestro que lo ayude, y este lo toma del brazo y le dice las palabras del texto de hoy (Mat. 14:24-32). Cuan´ ´ ´ do Jes us lo llam o, Pedro demostr o fe saltando de la barca. Estaba seguro de que el poder de Dios lo ayuda´ rıa a caminar sobre el agua, tal como ´ estaba ayudando a Jesus. De manera parecida, nosotros hemos demostrado fe en Jehov a´ dedic andonos ´ a ´ ´ ´ ´ el y bautizandonos. Jesus nos llamo, ´ ´ por decirlo as ı, para que fu eramos ´ ´ sus disc ıpulos y siguieramos sus pa´ ´ sos. Est abamos seguros de que el ´ y su Padre nos ayudar ıan en todo momento (Juan 14:1; 1 Ped. 2:21). w15 15/9 3:1, 3
Lunes 16 de enero ´ ´ El esta guardando las almas de los que le son leal es, de la mano de los inicuos los libra (Sal. 97:10). ´ Una de las cosas m as importa ntes para un padre es proteger a sus hijos, y lo mismo puede decirse de ´ Jehova. Piense en el sigui ente ejem´ plo. Los ojos son uno de l os organos ´ mas valio sos qu e tenemos. Los valoramos tanto que hacemos cualquier cosa con tal de protegerlos. Pues ´ bien, as ı de valiosos son para Jeho´ va sus siervos (Zac. 2:8). Es cierto ´ que Jehova ha permitido que algunos de sus siervos mueran, tal com o ´ el fiel disc ıpulo Esteban. Pero protege a su pueblo al advertirle sobre las trampas de Satan as ´ (Efes. 6:1012). Por ejemplo, usa la Biblia y las ´ publicaciones b ıblicas que produ´ ce su organizaci on para advertirnos sobre peligros como el materialismo, el entretenimiento inmoral o violento y el uso indebido de Inter´ net. Como un buen pa dre, Je hov a se preocupa por nosotros y nos protege. w15 15/9 4:15, 17
Martes 17 de enero ´ La mano de Jehova no se ha acortado demasiado, de modo que no pueda salvar (Is. 59:1). ´ Una prueba de que Dios est a ayudando a sus siervos es que estos ´ han tenido un gran exito al “defender y establecer legalmente las buenas nuevas” (Filip. 1:7). Por todo el mundo hay gobiernos que han tratado de detener nuestra labor de predicar. Sin embargo, tan solo des˜ d e e l a n o 20 0 0 he m os ga na do 268 juicios en tribunales superiores, 24 de ellos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Esto ´ demuestra que cuando Jehov a de-
cide extender la mano, nadie puede ´ imped ırselo (Is. 54:17). Solo gracias ´ a la ayuda de Jehov a hemos podi´ ´ do llegar hasta el rinc on mas lejano con el mensaje de las buenas nue´ vas (Mat. 24:14; Hech. 1:8). Jehov a ´ tambi en es responsable de la unidad que reina en nuestra gran fami´ lia internacional, la cual es unica e inimitable. Por eso, muchas personas que no son Testigos han dicho: ´ “Dios verdaderamente est a entre ustedes” (1 Cor. 14:25). Todo lo anterior es prueba clara de que contamos con el respaldo del Creador (Is. 66:14). w15 15/10 1:13, 14
´ Miercoles 18 de enero ´ No esten amando las cosas que estan ´ en el mundo (1 Juan 2:15). La Biblia nos advierte que es peli´ gro so usar al m aximo lo que el mun´ do ofrece (1 Cor. 7:29-31). Es f acil perder el tiempo en pasatiempos que no son necesariamente malos, como leer libros y revistas, ver la ´ television, viajar, ir a pasear a cen´ tros comerciales o tener lo ultimo ´ y lo m as caro. Otras cosas que pueden consumirnos horas y horas, y ´ hasta convertirse en una obsesi on, son las redes sociales, enviar y ree nviar men sajes y corre os, y estar siempre pendiente de los even´ tos deportivos y las ultimas noticias (Ecl. 3:1, 6). Si no controlamos el tiempo que les dedicamos a estas actividades, podemos descuidar ´ lo mas importante: nuestro servicio a Jehov a´ (Efes. 5:15-17). El Diablo ˜ ha dise nado este mundo para distraernos de lo que realmente vale la pena. Lo s cristianos del siglo primero lo comprobaron y nosotros tam´ bien (2 Tim. 4:10). Por eso, de bemos obedecer lo que dice el texto de hoy. w15 15/10 3:7, 8
Jueves 19 de enero Que nos instruya en cuanto a lo que debemos hacer (Juec. 13:8). ´ La esposa de Man oah estaba em´ bar aza da. Sin dud a, el se puso ´ ´ muy contento, pero tambi en sab ıa que ser padre ´ es una gran ´ ense respon˜ sabilidad. ¿C omo podr ıa narle ´ a su hijo a servir a Jehov a en una ´ naci on donde abundaba la maldad? ´ ´ ´ Ma noah le pidi o a Jehov a que en´ viara de nuevo al angel para que les ´ ´ diera instrucciones de c omo debıan ˜ criar al ni no, a quien llamaron San´ son (Juec. 13:1-8). Si usted es padre o madre, seguramente entiende por ´ ´ ´ qu ´ eLos le pidi o Man oah ayuda a Jehov a. cristianos tienen la responsabilidad de ayudar a sus hijos a conocer y amar a Dios (Prov. 1:8). Por eso, preparan un programa de estudio semanal en familia que los motive a progresar. Desde luego, hace ´ falta m as que eso para que los hijos lleguen a ser cristia nos fieles (De ut. 6:6-9). Padres, ¿pueden hacer frente a este gran reto? 15/11 1:1, 2 w15
Viernes 20 de enero Mira, un israelita de seguro, ˜ en quien no hay enga no (Juan 1:47). Ustedes no pueden leer los cora´ ´ zones como hac ıa Jes us, desde lue´ go, pero Jehov a puede ayudarlos ´ ´ a ver m as al l a de la s ap ari en cias . Traten de ver las cualid ades de sus hijos. Nunca les digan ni les hagan creer que son rebeldes o pro´ blematicos. Aun si les cuesta hacer ´ las cosas bien, d ıganles que les ven ´ mucho potencial y que est an seguros de que quieren hacer lo correc´ to. Felic ıtenlos por sus progresos y
´ ay udenlos a desarrollar su capaci´ ´ dad d andoles poco a poco m as respon sabilidad es. Eso fue pr ecisa´ mente lo que hizo Jes us con sus ´ disc ıpulos, entre ellos Natanael. ´ ˜ Mas o me nos un a no y medio des´ ´ ´ pues de conocerlo lo nombr o apos´ tol, y Natanael cumpli o fielmente ´ ´ la asignaci on que recibi o (Luc. 6: 13, 14; Hech. 1:13, 14). Por lo tanto, padres, no dejen de animar y felici´ tar a sus hijos. As ı, en lugar de pensar que nada de lo que hacen es su´ ficiente, sentir an que pueden ser ´ ´ utiles para Jehova. w15 15/11 2:15, 16
´ Sabado 21 de enero ´ Le estan rindiendo servicio ´ sagrado a Dios d ıa y noche (Rev. 7:15). ˜ En 1914, a no en que comenzaron ´ ´ ´ los ultimos dıas, habıa unos cuantos ´ miles de siervos de Jehov a en todo el mundo. Aunque pocos, estos cristianos ungidos predicaron incansables el Reino de Dios, impulsados ´ por el am or al p r ojimo y el apoyo del ´ ´ espıritu santo. ¿Con que resultados? Hoy d ıa ´ hay m as ´ d e 8 mi ll o nes ´ de testigos de Jehova, los cuales se ´ ´ reunen en m as de 115.400 congregaciones. Y seguimos creciend o: tan ˜ solo en el a no de servicio 2014 se ´ bautizaron m as de 275.500 personas; un promedio de 5.300 cada semana. El crecimiento que estamos ´ experimentando hoy d ıa se debe a que tenemos fe en Dios y reconocemos que la Biblia es su Palabra ´ inspirada (1 Tes. 2:13). Pero lo m as impresionante de todo es que nues´ tra espiritualidad es m as fuerte que nunca, y eso a pesar del odio y los ´ constantes ataques de Satan as, “el di os de est e si st em a de co sa s” (2 Cor. 4:4). w15 15/11 4:12, 1 4, 16
Domingo 22 de enero ´ La palabra de nuestro Dios durara hasta tiempo indefinido (Is. 40:8). Los expertos han examinado a fondo y comparado miles de fragmentos, manuscritos y traduccio´ nes antiguas. ¿Que han descubierto? Que esos pocos errores y diferencias no cambian el mensaje de la Biblia. Por eso, quienes estudian las ´ Escrituras con mente abierta est an convencidos de que el mensaje que leemos hoy es el mismo que Jeho´ ´ va comunic o a sus siervos. Aunque la Biblia ha sufri do muchos ataques, ´ Jehova se ha encargado de que sea ´ el libro mas traducido de la historia. ´ Incluso hoy dıa, cuando mucha gente ni siquiera cree ende Dios, la Biblia sigue siendo el libro mayor dis´ tribucion del mundo. Se ha traduci´ do, por lo menos en parte, a m as de 2.800 idiomas. Desd e luego, no todas las traducciones son igual de claras y confiables, pero casi todas permiten descubrir el mensaje de espe´ ranza y salvaci on que Dios ofrece a la humanidad. w15 15/12 1:13, 14
Lunes 23 de enero Existe el que habla irreflexivamente como con las estocadas de una espada (Prov. 12:18). Las palabras pueden hacer mucho ´ bien, pero tambien mucho mal. En el mundo de hoy, controlado por Sa´ ´ tanas, es muy com un usar el habla ˜ para hacer dano. Siguiendo el ejem´ plo que ven en e l cine y la televisi on, mu ch as per so na s af ila n su le ngua como si fuera una espada con la cual atacar, y lanzan palabras hirientes como si fueran flechas (Sal. 64:3). El cristiano tiene que huir de esa costumbre. Una manera de herir con palabras es usando el sarcasmo. ´ El sarcasmo es la burla o iron ıa con
la que se desprecia, humilla o ridi´ culiza a los dem as. La persona sar´ ´ castica tal vez piense que est a sien´ do graciosa, pero podr ıa ofender a alguien. El sarcasmo es cruel y los cristianos lo evitan. Es cierto que el ˜ sentido del humor les a nade sabor a nuestras conversaciones, pero de´ bemo s resis tir la ten taci on de ha´ a la gente a costa de otros. cer re ır La Biblia nos aconseja que no usemos palabras ofensivas, sino ani´ madoras, que ayuden a los dem as (Efes. 4:29, 31). w15 15/12 3:10
Martes 24 de enero Si se guardan cuidadosamente de ´ estas cosas, prosperaran. ¡Buena salud a ustedes! (Hech. 15:29). ´ El consejo de ancianos que dirig ıa ´ a la congregaci on cristiana termina ´ su carta con una frase que tambi en ´ puede traducirse “fortal ezcanse”. Sin duda todos queremos fortalecer ´ nuestra salud para servir al m axim o a n u es tr o gr an D io s. M ie n tras vivamos en este mundo y seamos imperfectos, tendremos que seguir ´ ono con las enfespeermedades. luchand Hoy d ıa podemos rar que nuestros problemas de salud desapar ezcan milagrosam ente. ´ No obstante, Revelacion 22:1, 2 nos asegura que muy pront o seremos ´ curados por completo. El ap ostol ´ ´ ´ Juan observo en una visi on “un r ıo ´ de agua de vida” y “ arboles de vida” ´ con hojas que servıan “para la cura´ ci on de las naciones”. Eso no quiere decir que exista o que vaya a existir un remedio a base de hierbas. ´ ´ Mas bien, esta visi on representa las ´ ´ cosas que Jehov a har a por medio ´ de Jes us para dar vida eterna a la humanidad, algo que deseamos con ´ todo el corazon (Is. 35:5, 6) . w15 15/12 4:17, 18
´ Miercoles 25 de enero
Iremos con ustedes, porque hemos ´ ´ oıdo que Dios est a con ustedes (Zac. 8:23) .
´ ´ Jehova hizo la siguiente profec ıa, ´ que se est a cumpliendo en este ´ ´ tiempo: “En aquellos d ıas suceder a qu e di ez ho mb res d e to d os lo s ´ ´ lenguajes de las´ naciones asir an, s ı, realmente asiran la falda de un hom´ ´ bre que sea jud ıo, y dir an: ‘Ciertamente iremos con ustedes, porque ´ ´ hemos o ıdo que Dios est a con us´ tedes’” (Zac. 8:23). El jud ıo de esta ´ profecıa representa a los cristianos ´ ungidos, tambi en llamados “el Is´ rael de Dios” (G al. 6: 16). Los diez ´ hombres que asen o sujetan la t u´ nica del jud ıo representan a todos los que tienen la esperanza de vivir en la Tierra. Ellos saben que los un´ gidos tienen la bendici on de Dios y se sienten orgullosos de apoyarlos. ´ Las palabras de Zacar ıas dejan ver que los siervos de Dios son un pue´ blo muy unido. Jes a entender ´ us dio ´ la misma idea. El habl o de dos gru˜ ˜ po s: el “r eb a no pequ e no” y la s “otras ovejas”, pero dijo que no hay ´ division entre ellos, que son “un solo ˜ rebano” guiado por “un solo pastor” (Luc. 12:32; Juan 10:16). w16.01 4:1, 2
Jueves 26 de enero ´ Continuen considerando estas cosas (Filip. 4:8). Los cristianos tenemos que cuidar ´ ´ nuestra relaci on con Jehova. Como somos imperfectos y vivimos en una ´ sociedad que est a controlada por ´ el Diablo, es f acil que se nos gien la manera de pensar y la contacon´ ducta de la gente en general. El esp ıri t u d e es te mu nd o es c o m o la ´ corriente de un r ıo que nos lleva a una muerte segura. Si no queremos que nos arrastre, debemos nadar con todas nuestras fuerzas. De forma parecida, tenemos que luchar
´ para que el esp ıritu del mundo de ´ Satanas no nos arrastre y destruya ´ nuestra relaci on con Dios. Cuando predicamos, nuestra mente se concentra en cosas que nos benefician, no en cosas que debilitan nuestr a ´ fe. Nuestras creencias se hacen mas fuertes porque repasamos las pro´ mesas y las normas de Jehov a. Por ´ otro lado, la predicaci on nos ayuda a mantener como nueva la armadura espiritual (Efes. 6: 14 -17). Si nos mantenemos ocupados en actividades espirituales, no tendremos tiempo para preocuparnos demasiado por ´ nuestros problemas, y eso tambi en ´ es una proteccion. w16.01 5:12, 13
Viernes 27 de enero ´ Tu pueblo sera mi pueblo, y tu Dios mi Dios (Rut 1:16).
´ Pensemos en el amor que sent ıa ´ Rut por Jehov a. Un hombre impor´ tante de Bel en llamado Boaz la feli´ c i t o por buscar refugio bajo las ´ “alas” de Jehov a (Rut 2:12). Puede qu e est a im ag en no s ha ga pen sar en una poderosa ave y en su polluelo, escondido bajo sus alas (Sal. ´ 36:7; 91:1-4). Jehov a´ fue esa clase de padre para Rut.nunca El la se recompenso´ por su fe, y ella arrepin´ ´ ´ ´ tio de la decisi on que tomo. Hoy d ıa hay muchas personas que conocen ´ a Jehova, pero no se han decidido a buscar refugio bajo sus alas. No terminan de dar el paso de dedicarse y bautizarse. Si usted es una de ellas, esta es una buena opor tunidad para ´ ´ preguntarse que lo est a deteniendo. Recuerde: todo el mundo sirve a un ´ dios o a otro ´ (Jos. Dios 24:15). ¿Por qu e no servir al unico que lo mere´ ce? Dedicarse a Jehov a es una excelente manera de demostrar que ´ ´ conf ıa en el. Seguram ente enco n´ trara difi cultades en el camino, pero ´ ´ ´ no estar a solo: el lo ayudara a superarlas por graves que sean. Eso es lo que hizo con Rut. w16.02 2:6, 7
´ Sabado 28 de enero ´ Dejame clavarlo a tierra con la ´ lanza una sola vez, y no se lo har e dos veces (1 Sam. 26:8). ´ Cuando Abisai intent o matar a ´ Sa ul, estaba tratando de ser leal a ´ Davi d, per o ol vid o que hay una ´ lealta d m as importante que cualquier otra. Por eso lo detuvo David. Le dijo que no era correcto hacerle ˜ ´ dano al “ungido de Jehov a” (1 Sam. ˜ 26:9-11). Su error nos ense na una ´ ´ leccion muy valiosa: no esta mal ser ´ leal a m as de una persona, pero ´ para saber qui en viene primero, te´ nemos que averiguar que dice la Biblia. La lealtad es una cualidad que ´ ´ nace en el coraz on, pero el coraz on ˜ es traicionero puede enga ´ (Jer. 17:9). Poryejemplo, podrnarnos ıamos sentirnos obligados a ser leales a un ´ amigo o familiar que est e haciendo cosas malas. Ahora bien, si alguien a quien queremos mucho abandona la verdad, tenemos que recordar que ´ nuestra lealtad a Jehov a es lo primero (Mat. 22:37). w16.02 4:5, 6
Domingo 29 de enero Prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios (Rom. 12:2). ´ ´ ¿Por qu e ten ıan que probar los cristianos de Roma por ellos mismos ´ algo que ya hab ıan aceptado? Veamos un ejemplo de la Biblia. Timo´ teo conoc ıa muy bien la Palabra de ˜ Dios, pues desde pequeno su madre ´ ˜ y su abuela se la hab ıan ense nado. De todos modos, Pablo le dijo: “Con´ tinua en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer” (2 Tim. 3: 14, 15). Una obra de consulta dice que uno de los significados de la palabra “persuadir” en el idioma original es “estar convencido y seguro
´ de que algo es cierto o verdad”. As ı ´ es, Timoteo se convenci o de que era ´ ˜ verdad lo que le hab ıan ense nado. ´ Y lo acepto, no porque su madre y su abuela le insistieran, sino porque ra´ ´ ´ zono las cosas el mismo y lleg o a la ´ ´ conclusion logica (Rom. 12:1). Hazte ´ ´ tu tambien un buen estudiante de la ´ Biblia; de ese modo podr as responder preguntas, aclarar tus dudas y fortalecer tu fe (Hech. 17:11). w16.03 2:3, 4, 7
Lunes 30 de enero ˜ ˜ ´ Iban de ano en a no a Jerusal en para la fiesta de la pascua (Luc. 2:41) . Cuando los israelitas iban al templo de Jerusal en ´ para celebrar las fie st as, co la bor ab an un os co n otros. Se preparaban para el viaje, se ayudaban unos a otros en el ca´ mino y alababan a Jehova juntos en ´ el tem plo. Nosotr os tambi en esta´ mos en medio de un viaje, por as ı decirlo. Vamos de camino al nuevo mundo y tenemos que mantener la ´ ´ armonıa y cooperar con los dem as. Piense en todas las bendiciones que ´ nos esperan . Ya hemos dejado atr as ´ ´ la desuni on y la confusi on que son tan comunes en este mundo. Ade´ mas, estamos viendo con nuestros ´ propios ojos c omo se hacen reali´ ´ dad las profec ıas de Isa ıas y Miqueas. Los dos profetizaron que el ´ pueblo de Dios subir ıa a “la mon˜ ´ ta na de Jehov a” (Is . 2:2-4; Miq. 4: 2-4). De´ hecho, la religi on ´ verdadera est a muy por encima de las de´ m as en nuestro tiempo, “la parte ´ final de los d ıas”. Dentro de poco, todos los habitantes de la Tierra vi´ ´ ´ viran en armon ıa. ¡Qu e felices seremos sirviendo juntos y en unidad a ´ Jehova! w16.03 3:16, 17
Martes 31 de enero Para todo hay ˜ un tiempo se nalado (Ecl. 3:1). A alg unos ancian os les cuesta encontrar tiempo para preparar a los hermanos. Tal vez piensan algo ´ ´ ası como: “Yo s e que es importante, pero hay otras cosas que hacer ´ en la congregaci on y esas no pueden esperar. No va a pasar nada si ´ dejo el asunto para un poco m as adelante”. Pero ¿es eso cierto? Es verdad que algunas cosas son ´ importantes y exigen atenci on in-
mediata, pero posponer la capaci´ ´ ˜ tacion terminara por hacerle da no ´ a la congregaci on, porque si esta lab or s e pospon e una y otra vez ´ no habr a suficientes hombres capacitados para atender las necesi´ dades futuras de la congregaci on. ´ ´ La leccion es clara: la capacitaci on no una labor deque poca importancia.es Los ancianos son previsores pasan suficiente tiempo prepar an d o a l os h er m an os. Es to s ancianos son excelentes mayor´ ´ domos y una aut entica bendici on para las congregaciones (1 Ped. 4:10). w15 15/4 1:4, 6, 7
´ Miercoles 1 de febrero ´ ´ Ac y el seerquense acercar a´ aaDios, ustedes
´ Aguanten bajo ´ Perseveren en tribulaci la oracion. on
(Sant. 4:8).
(Rom. 12:12).
´ ¿Es usted un testigo de Jehov a bautizado? Entonces tiene algo muy valioso: la amistad de Dios. Ahora bien, dicha amistad se po´ dr ıa enfriar debido a las presio´ nes del mundo de Satan as y a ´ nuestra propia imperfecci on. Por eso, cada uno´ de nosotros debe ´ cuidar al m aximo esa relaci on . ¿Ti en e us te d un a bu en a rel a´ ´ ´ cion con Jehova? ¿Le gustar ıa for´ ´ talecerla a u n m as? El texto de ´ hoy, Santiago 4:8, dice c omo lograrlo. Notemos que habla de dos acciones: nosotros nos acercamos ´ a Dios y lueg o el se acerca a nosotros. Si estas acciones se repi-
Suponga que expulsan a un familiar suyo. Usted sabe lo que la Biblia dice sobre el trato que debemos dar a los que han sido expulsados (1 Cor. 5:11; 2 Juan 10). Pero como quiere a su familiar, ´ puede que le parezca muy difıcil, o hasta imposible, obedecer ´ ´ ´ ´ a Jeho-´ va. ¿Qu e hara? ¿Confiara en que el ´ l e d ar a la s fu er za s pa ra ser le ´ ´ fiel? ¿Ver a esta situaci on como una oportunidad para hacerse me´ jor amigo de el? ¿Significa eso que ´ e st a mal querer a nuestros familiares? Claro que no. Lo que signi´ fica es que debemos querer m as a ´ Jehova (Mat. 22:37, 38). De hecho,
ten, nuestra amistad con Jehov ´ ´ ´ ´ a´ se estrechar a y el se volver a mas real para nosotros. Llegaremos a tener la misma confianza que tuvo ´ Je s us, quien dijo: “El que me ha enviado es real, y [ . . . ] yo lo conozco” (Juan 7:28, 29). w15 15/4 3:1, 2
amarlo a el ´ mas ´ que a nadie es la mejor manera de ayudar a nuestr os f a mi li ar es, sir v a n o no a ´ Dio s. Y si est a preocupado por la conducta de su familiar expulsa´ ´ ´ do, d ıgaselo a Jehova, desah ogue´ se con el (Filip. 4:6, 7). w15 15/4 4: 14, 16
Jueves 2 de febrero
Viernes 3 de febrero
Nos sentimos orgullosos de ustedes entre las congregaciones de Dios a causa de su aguante y su fe (2 Tes. 1:4). Es normal —y hasta beneficioso— sentirse orgulloso por los logros de ´ los dem as o por los de uno mismo. Nadie e spera que nos avergo ncemo s de nuestr a familia, cultur a o ´ pa ıs (Hech. 21:39). Por otro lado, hay una clase de orgullo que pue´ de arruinar nuestra relaci on con los ´ demas y nuestra amistad con Dios. ´ Un orgullo que podr ıa llevarnos a rechazar buenos consejos cuan´ do mas los necesitamos (Sal. 141:5). Un diccionario lo define como “el exceso autoestima” “la actitud del que de piensa — a menoudo sin ra´ ´ zon— que es mejor que los dem as”. ´ Jehov a odia esa clase de orgullo ´ (Ezeq. 33:28; Am os 6:8). En cambio, el Diablo debe de sentirse encantado cuando ve que los seres humanos son arrogantes y altaneros, ´ ´ como el. ¿Se imagina la alegr ıa que ´ le produjeron Nemrod, el fara on de ´ ´ ´ Egipto y Absal on? (G en. 10:8, 9; Ex. 5:1, 2; 2 Sam. 15:4-6). w15 15/5 2:5, 6
´ Sabado 4 de febrero
´ Estas abriendo tu mano y satisfaciendo el deseo de toda cosa viviente (Sal. 145:16). ´ ´ Jesus, “el poder de Dios”, tambi en ´ abri o su mano muchas veces para satisf acer las necesid ades de sus ´ disc ıpulos (1 Cor. 1:24). No lo hizo simplemente para demostrar que ´ tenıa poder, sino porque se preocupaba de verdad por ellos, como lo muestra el relato de Mateo 14:14-21. Muchas personas de ciudades cer´ ´ canas hab ıan seguido a Jes us a pie (Mat. 14:13) . Al caer la tard e, los dis´ c ıpulos vieron que la gente estaba
´ agotada y hambrienta, as ı que recomendaron a su Maestro que les dije ra que se fu er an a com pra r al go ´ ´ de comer. ¿Que hizo el? Un milagro: usando cinco panes y dos pescados ´ alimento a unos cinco mil hombres ´ —adem as de muchas mujeres y ni˜ nos—. El relato dice que “todos comieron y quedaron satisfechos”. De hecho, ¡sobraro n doce cestas lle´ nas! Como vemos, Jes us no les dio ´ algo ligero. Se asegur o de que comieran bien antes de iniciar el largo viaje de vuelta a casa (Luc. 9:10-17). w15 15/6 1:8, 9
Domingo 5 de febrero
La vileza es ensalza da entre los hijos de los hombres (Sal. 12:8). ´ La inmoralidad est a tan extendida que a veces parece imposible mantenerse limpio. Sin embargo, con la ´ ayuda de Jehova puede lograrlo. Recuerde que para llevar una vida moral es necesario rechazar los malos ´ deseos. ¿Por qu e? Porque son como la carnada que atrae a un pez al anzuelo. Debido a que somos imperfectos, inmoralidad puede sers los muy atrla activ a. Si no rechaz amo deseos y los pensamientos de inme´ diato, la atracci on puede hacerse tan fuerte que no logremos resistirla. Entonces, si surge la oportuni´ dad, podr ıamos caer. Es como dice la Biblia: “El deseo, cuando se ha hecho fecundo, da a luz el pecado” (Sant. 1:14, 15). Es sorprendente la rapidez con la que un deseo puede crecer y llevarnos a cometer un pecado grave. Sin embargo, es un alivio saber que si actuamos de inme´ diato y no dejamos que eche ra ıces ´ en nuestro coraz on, podemos evi´ tar no solo el pecado, sino tambi en ´ sus dolorosas consecuencias (G al . 5:16). w15 15/6 3:1-3
Lunes 6 de febrero ´ Efectuese tu voluntad sobre la tierra (Mat. 6:10). ˜ Hace unos seis mil a nos, la humanidad tuvo un comienzo perfec´ to y se hac ıa la voluntad de Dios ´
templo espiritual es el sistema que ´ Jehova ha establecido para que po´ ´ damos adorarlo. ¿Yque relaci on hay entre estas dos expresiones? Pues ´ bien, el para ıso espiritual permite identificar a quienes tienen la apro´ baci on de D ios y le sir ven en s u te m´ plo espiritual (Mal. 3:18). ¡Qu e emo-
en la Tierra. De ah ı que Dios(G dije´ ra que todo “era muy bueno” en. 1:31). Sin embargo, el Diablo se re´ belo, y desde entonces muy pocas personas han hecho la voluntad de Dios. Afortunadamente esta´ mos viviendo una epoca en la que ocho millones de testigos de Jeho´ va no solo piden que se haga la voluntad de Dios en la Tierra, sino
cionante espermitido saber queque desde 1919 Jehova´ ha humanos imperfectos cultiven y ex tiend an ´ ese para ıso espiritual por toda la ´ Tierra! ¿Est a usted colaborando con Dios en este gran trabajo? ¿Se da cuenta de que puede contribuir a que el banquillo donde descansan ´ ´ ´ los pies de Jehov a sea a un mas glorioso? w15 15/7 1:10, 11
que en se esfuerzan ´ por ´ ven armon ıa conhacerla. esa petici Vion ˜ llevando vidas morales y ense nando con entusiasmo a la gente. Seguiremos pidiendo que se haga la ´ voluntad de Dios hasta el d ıa en que desaparezcan los enemigos del Reino. Y cuand o resuciten los ´ ´ muertos en el Para ıso, habr a miles de millones de personas haciendo la voluntad de Dios (Juan 5:28, 29). ¡Que´ felicidad nos dar a´ recibir a nuestros seres queridos que han fallecido! w15 15/6 4:15, 17
Miercoles ´ 8 de febrero ´ Me santificare en ti delante de sus ojos, oh Gog (Ezeq. 38:16).
Martes 7 de febrero ´ Glorificare el mismo lugar de mis pies (Is. 60:13). ´ Los testigos de Jehov a estamos muy acostumbrados a usar la ex´ ´ presi on “para ıso espiritual”. Pero ´ ¿que es? Es el ambiente tranquilo y agradable que rodea a los cristianos y les permite disfrutar de paz con Dios y con sus hermanos. Esta ex´ presi on no significa lo mismo que “t em p l o es pi rit ua l”, ya qu e e l
´ Gog ver a al pueblo de Dios inde´ fenso y lo atacar a poco antes de que ´ los ultimos ungidos sean llevados al ´ ´ cielo. ¿C omo reaccionar an los sier´ vos de Jehov a en la Tierra? Obede´ cer an las siguientes instrucciones: “No ´ que pelear en esta oca´ tendr an ´ si on. [...] Est ense quietos y vean la ´ ´ salvacion de Jehova a favor de uste´ ´ des. Oh Juda y Jerusalen, no tengan ´ miedo ni se aterroricen” (2 Cr on . ´ 20:17). En cambio, la reacci on en el ´ ´ cielo ser a muy distinta. Revelaci on ´ 17:14 dice lo que suce der a cuan do ´ ´ todos los ungidos est en all a: “[Los ´ enemigos de Dios] combatir an contra pero, porque es Se˜ el Cordero, ˜ nor d e se nores y Rey de reyes, el ´ ´ Cordero los vencer a. Tambi en , los
llamados y escogidos y fieles que con ´ ´ ´ ´ el est an lo har an”. As ı e s , l o s
´ ´ 144.000 ungidos ir an con Jes us al rescate del pueblo de Dios. w15 15/7 2:16
Jueves 9 de febrero ˜ Para todo hay un tiempo senalado (Ecl. 3:1). ´ Como es Jehov a el que nos invita a las reuniones, debemos ser respetuosos y cuidar nuestra forma de arreglarnos y comportarnos. Por supuesto, debemos evi- ´ tar los extremos. Aunq ue Jehov a quiere que nosotros y nuestros in´ vitados estemos c omodos en el Sa´ lon del Reino, no debemos hacer nada que le rest e dignidad a la oca´ si on, como vestir de manera demasiado info rmal, enviar mensajes de ´ texto, hablar, comer, etc. Adem as , ˜ los padres deben ense nar a sus hi´ jos que´ es ta mal correr o jugar en´ el Sal on del Reino. Cuando Jes us ´ ´ vio que hab ıa personas que hac ıan ´ negocios en el templo, se enfad o ´ ´ mucho y los ech o de all ı (Juan 2: ´ 13-17). Nosotros vamos al sal on ´ para adorar a Jehov a y aprender ´ ´ de e l. P or eso , n o d e be r ıamos aprovechar las reuniones para hacer negocios o tratar asuntos que no tienen nada que ver con lo es-´ piritual (compare con Nehem ıas 13:7, 8). w15 15 /7 4:7, 8
Viernes 10 de febrero ´ ´ ´ En los ultimos d ıas se presentar an ´ ´ tiempos crıticos, dif ıciles de manejar (2 Tim. 3:1). La Biblia dice que la maldad au´ ´ ´ mentar´ ıa much ısimo en “los ultimos d ıas” (2 Tim. 3:13; Mat. 24:21; Rev. 12:12). Por eso, aunque las co´ sas ya est an mal, debemos esperar que se pongan peor. Ahora bien, ´ ¿cuanto tiene que empeorar la si´ tuaci on para que llegue “la gran ´ tribulaci on”? (Rev. 7:14). Por ejem-
´ plo: ¿cree usted que todos los pa ıses t ienen qu e estar en gue rra, que todas las personas tienen que pasar hambre o que en todas las familias tiene que haber alguien en´ fermo? Si eso fuera as ı, todo el ´ mundo se ver ıa obligado a recono´ cer que las profec ıas de la Biblia se ´ ´ es tan cumpliendo y que el´ fin est a cerca. Si n embar go, Jes us dijo que ´ ´ la mayor ıa de la gente no har ıa ˜ caso a la se nal de su presencia y ´ que seguir ıa con su vida como si nada hasta que fuera demasiado tarde (Mat. 24:37-39). Como vemos, ´ la Biblia muestra que la situaci on ´ mundial no ser a tan extrema (Luc. 17:20; 2 Ped. 3:3, 4). w15 15/8 2:6, 7
´ Sabado 11 de febrero Tu bondad amorosa es mejor que la vida (Sal. 63:3). ´ Quiz as alguien se pregunte: “Si dedico mi tiempo a prepararme ´ para el futuro, ¿no estar e desperdiciando el presente?”. ¡Claro que ´ no! Servir a Jehov a es la mejor manera de vivir. Para eso fuimos creados, y eso es lo que nos hace felices . ´ No le servimos por obligaci on o tan solo para salvarnos, sino porque entendemos que una vida sin Jeho´ ´ va es una vida vac ıa. No hay nada como tenerlo a n uestro lado y sentir su amor (Sal. 63:1, 2). Como vemos, no hay que esperar h asta que llegue ´ el Para ıso para experimentar las cosas buenas que Dios tiene para sus siervos. Algunos cristianos lle˜ v a n m u c h o s a no s cose ch an do bendiciones y saben por experiencia que no hay nada que pudiera ha´ ´ berles dado m as satisfacci on (Sal. 1:1-3; Is. 58:13, 14). w15 15/8 3:16
Domingo 12 de febrero Ustedes han sido salvados mediante fe (Efes. 2:8). La fe nos ha ayudado a nosotros ´ a hacer cosas que parec ıan imposibles (Mat. 21:21, 22). Por ejemplo, algunos de nosotros hemos cambiado tanto que parecemos personas compl etame nt e distintas. Pusimos fe ´ ´ ´ en Jehova, nos dedicamos a el, y el bendijo nuestros esfuerzos (Col. 3: ´ 5-10 ). Adem as, la fe nos ha permitido tener su amistad, algo que, ´ sin su consentimiento, ser ıa imposible para los seres humanos. Hasta ´ ´ el dıa de hoy, la fe en Jehov a sigue ´ dandonos las fuerzas que necesitamos. Gracias a ella, podemos resistir los ataques de nuestro gran ene´ migo, el Diablo, que es much ısimo ´ mas poderoso que nosotro s, y los problemas no nos causan tanta ansiedad (Efes. 6:16). Por otro lado, la fe nos impulsa a darle al Reino el primer lugar en nuestra vida, segu´ ´ ros de que Jehova cubr ir a nuestras necesid ades (Mat. 6:30-34) . Y por si fuera poco, la fe nos ayudar a´´ a alcanzar algo que nunca podr ıamos o bt en er po r n ue st r os p r o pi os medios: la vida eterna (Juan 3:16). w15 15/9 3:4, 5
Lunes 13 de febrero Amamos, porque Dios ´ nos am o primero (1 Juan 4:19). ´ ´ Dios “nos am o primero”. ¿De qu e ´ manera? El ap osto l Pa blo ex pli´ co que Dios nos ha demostrado su ´ ´ amor porque “mientras todavıa era´ mos pecadores, Cristo muri o por nosotros” (Rom. 5:8). La principal ´ cualidad de Jehov a es el amor. Por
´ eso, Jes us dijo que el mandamien´ to m as importante era este: “Tie´ nes que amar a Jehov a tu Dios con ´ todo tu coraz on y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fue rzas ” (Mar . 12:30) . Co mo ve ´ mos, Jehova espera que lo amemos ´ de todo coraz on; no se conf orma ´ con menos. Pero adem as, debemos amarlo con toda nuestra alma, men te y fuerzas. Es decir, con nuestros pensamientos y acciones (Miq. 6:8). w15 15/9 5:1-3
Martes 14 de febrero ´ De oıdas he sabido de ti, pero ahora mi propio ojo de veras te ve (Job 42:5). A veces, los problemas de la vida nos agobian tanto que nos impiden v er co n cl ari d ad la ay ud a qu e Dios nos ha dado y nos sigue dan do. ´ El caso del profeta El ıas lo demuestra. Cuando la reina Jezabel lo ame´ nazo de muerte, el miedo lo hizo ol´ ´ vidar el apoyo que Jehov a le hab ıa dado hasta e se mom ent o. Incl uso ´ sinti o el deseo de morir (1 Rey. 19: ´ ´ 1-4). ¿C omo podr ıa recuperar el ´ animo y el valor? Con la ayuda de ´ Jehova, por supuesto (1 Rey. 19:14´ 18). A Job le pas o algo parecido; estaba tan concentrado en sus proble´ mas que olvid o ver las cosas desde la pers pecti va cor recta, com o las ve Di os (J ob 42: 3-6) . A n os ot r os, ´ ´ los pr obl emas tamb i en po dr ı a n ´ impedirnos ver a Dios. ¿Qu e debemos hacer en ese caso? Leer la Bi´ blia. Adem as debemos levantar la ´ cab eza y mirar lo que est a ocu rrien´ do a nuestro alrededor. Ası veremos ´ ´ que Jehova realmente nos esta ayu´ ´ dando y ser a m as real para nosotros. w15 15/10 1:15, 16
´ Miercoles 15 de febrero ´ ´ Hombre, ¿quien me nombro juez o repartidor sobre ustedes? (Luc. 12:14). ´ Durante el ministerio de Jesus sucedieron muchas cosas que pudie´ ´ ron haberlo distra ıdo, pero el no lo ´ permiti o. Por ejemplo, poco des´ de comenzar su ministerio, pu es ´ predic o e hizo varios milagr os en ´ Capernaum. L ogicamente, la gen´ ´ te le suplic o que se quedara. ¿C omo ´ ´ respondio a esta petici on tan hala´ ga d or a ? Les dij o: “T am bi e n a otras ciudades tengo que declarar las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado” (Luc. 4:42-44). Y eso fue precisamente lo que´ hizo: trabaj o´ muy duro y recorrio Palestina de norte a sur y de ˜ este a oeste ense nando a la gente. ´ Claro, aunque era perfecto, ten ıa las mismas necesidades y limitaciones que cualquier otro ser humano. ´ Por eso, de vez en cuando ten ıa que parar a descansar (Luc. 8:23; Juan ´ 4:6). En otra ocasi on, mientras Je´ ˜ ´ sus estaba ense nando a sus disc ı ´ pulos´ c omo hacer frente a la perse-´ cuci on, un hom bre lo int errump i o para pedirle algo: “Maestro, di a mi hermano que divida conmigo la herencia”. En vez de meterse en esa ´ ´ discusi on familiar, Jes us le contes´ to las palabras que leemos en el texto de hoy (Luc. 12:13-15). w15 15/10 3: 10, 11
Jueves 16 de febrero Dios es amor (1 Juan 4:8). De todas las cualidades de Jeho´ ´ va, el amor es la m as sobresaliente. ´ ¡Que bueno es saber que el Creador de todo lo que existe en los cielos y en la Tierra es un Dios de amor! Todo lo que hace, lo hace por amor.
˜ ´ El tierno cari no que Jehov a siente por los seres humanos es una ga´ rant ıa de que todas las prom esas ´ que les ha hecho se cum plir an al pie ´ de la letra. Por ejemplo, Jehova “ha ´ fijad o un d ıa en que se propone juzgar la tierr a hab itada con justicia ´ por un var on a quien ha nombrado”, Jesucristo, y podemos estar completamente seguros de que as ı´ ser a´ (Hech. 17:31). A todos los que acepten la autoridad de Dios y obtengan ´ su aprobaci on les espera un futuro brillante y eterno. w15 15/11 3:1, 2
Viernes 17 de febrero Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal (Col. 4:6). Cuando salimos a predic ar, encontramos respuestas muy variadas: algunas favorables , otras no tanto. Sin embargo, independientemente ´ de como responda la gente a nuest ro ´ mensaje, la Biblia nos dice c omo debemos actuar noso tros. Al defender nuestras creencias ante todo el ´ que nos pide una explicaci on, lo hacemos con apacibilidad y profundo respeto, pues nos gobierna el amor ´ al projimo (1 Ped. 3:1 5). Este amor se nota hasta cuando una persona nos rechaza con agresividad o nos insulta, ya que nos esforzamos por seguir ´ el ejemplo de Jes us. Cuando lo in´ sultaron, no contest o con insultos, y “cuando estaba sufrie ndo, no se ´ puso a amenaza r, sino que sigui o en´ ´ comendandose [a Jehov a,] que juzga con justici a” (1 Ped. 2:23) . Sea que estemos con nuestros hermanos o con personas que no compartan nuestra fe, seamos humildes y obedezcamos el consejo de 1 Pedro 3:8, 9: no paguemos mal con mal ni insultemos a los que nos insultan; ´ ´ mas bien, pid amosle a Dios que los bendiga. w15 15/11 4:17, 18
´ Sabado 18 de febrero
´ Jes us les dijo claramente a sus ´ disc ıpulos que los amaba (Juan ´ 15:9) . No se limit o a ser su mae str o, ´ tambi en er a su amigo y pasaba mu -
hecho todo esfuerzo posible para ´ que el alimento espiritual est e dis´ ´ ponible en m as y m as idiomas. Hoy ´ dıa, nuestras publicaciones pueden ´ conseguirse en m as de setecientos. ´ ´ Tambien necesit abamos una Biblia que presentara con exactit ud lo que ´ dec ıan los escritos srcinales, pero
cho tiempo con ellos (Mar. 6:31, 32; Juan 2:2; 21:12, 13). De igual modo, ´ padres, d ıganl es a sus hijos qu e los ´ quieren mucho y demu estrenles que son muy importantes para ustedes (Mat. 3:17). Samuel, que vive ˜ en Austra lia, cuenta: “De peque no, ´ ´ papa me le ıa todas las noches Mi li´ ´ bro de historias b ıblicas. Respond ıa todas mis preguntas, me abrazaba
usando un lenguaje moderno. Con ´ ´ ese fin se cre o el Comit e de Traduc´ ci on de la Biblia del Nuevo Mundo, y ´ la Biblia apareci o en seis tomos publicados entre 1950 y 1960. Nathan ´ Knorr present o el primer tomo en una asamblea el 2 de agosto de 1950. ´ Luego expreso su deseo de que esa ´ traducci on ayudara a millones de ´ personas a acercarse a Jehov a.
y me daba de buenas no˜ un beso ´ ches. A nos m as tarde me sorpren´ di o mucho enterarme de que en su familia no se acostumbraba dar ´ besos ni abrazos. Pero aun as ı, se ´ esforz o por demostrarme su cari˜ ´ no. Gracias a eso est abamos muy ´ unidos, y me sent ıa seguro y feliz”. ´ ¿Les gustar ıa que sus hijos se sintieran como Samuel? No se cansen
w15 15/12 1:15, 17
de decirles que los quieren. Denles besos y abrazos. Hablen con ellos, coman con el los, juegu en con el los. w15 15/11 1:3, 4
aumentar su vocabulario. Una maner a de hacerlo e s tomando nota de las palabras que se usan en la Biblia y en nuestras publicaciones. Busque el significado de las pala´ bras que no conozca. Pero, m as im´ ´ portante a u n, uselas de tal mane´ r a qu e be n ef ici en a lo s de m a s . ´ ´ La Biblia dice que Jehov a capacit o a su Hijo para que pudiera dar pala-
Que amen a sus hijos (Tito 2:4).
Domingo 19 de febrero
´ ¿Quien es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto a quien su amo ´ ´ nombro sobre sus dom esticos, para darles su alimento al tiempo apropiado? (Mat. 24:45). En 1919, un grupito de estudiantes de la Biblia fue nombrado “esclavo fiel y discreto”. En aquel entonces, el esclavo usaba sobre todo el in´ gl es para comunicarse con el pueblo de Dios. Sin embargo, se ha
Lunes 20 de febrero ´ El congregador procuro hallar las palabras deleitables y la escritura de palabras correctas de verdad (Ecl. 12:10). ´ ¿Se le hace dif ıcil encontrar “palabras deleitables”? Pues intente
bras de aliento a quien las necesitara (Is. 50:4). Si medita antes de ha´ ´ ´ blar, ser a m as facil que encuentre las palabras adecuadas (Sant. 1:19). ´ Preguntese: “Si digo esto que estoy ´ pensando, ¿me entender an los de´ ´ ´ m as ? ¿ C o m o l os h ar e sen tir? ”. w15 15/12 3:12
Martes 21 de febrero ´ ´ La des ola cion de Jerusal en se ha acercado (Luc. 21:20). ´ Cuando vieron un ej ercito enemi´ go rodeando la ciud ad de Jerusa l en, ´ ´ tal como hab ıa predicho Jes us, los ´ cristianos de la regi on, y sobre todo ´ los de Jerusal en, ´ tuvieron que ´ actuar con decis ion, pues Jes us les ha´ bıa advertido que hu yeran tan pron˜ to como vieran las primeras se nales ˜ (Luc. 21:21-24). Han pasado 28 a nos ´ ´ desde que Jes us pronunci o su pro´ fecıa. Los cristianos hebreos de Israe l se han man ten ido fiel es a pe´ ´ sar de la presi on y la persecu ci on que han tenido que soportar (Heb. 10:32-34). Sin embargo, Pablo sabe ´ que sus queridos hermanos est an a punto de pasar po r una de las ma yores pruebas de f e que ex isten y quie ´ re que est en preparados para lo que venga (Mat. 24:20, 21; Heb. 12:4). Ne´ cesitar an aguante y fe como nunca ´ antes, pues de eso depender an sus vidas (Heb. 10:36-39). Por eso, el es´ ´ ´ pıritu de Jehov a impulsa al ap ostol a escribirles para darles la ayuda ´ que tanto necesitar an. La carta que ´ les envi o la conocemos hoy como la carta a los Hebreos. w16.01 1:1, 2
´ Miercoles 22 de febrero ´ ´ Amados, si Dios nos amo ası a nosotros, entonces nosotros mismos estamos obligados a amarnos unos a otros (1 Juan 4:11)
vino a la Tierra dio especial aten´ ´ ci on a quienes m as la necesitaban. ´ Cur o a cojos, ciegos, sordos y mudos (Mat. 11:4, 5). No era como los fariseos, que trataban mal a los ju´ ´ d ıos comunes y dec ıan que eran ´ “unos malditos” (Juan 7:49). A el le ˜ encantaba ensenar a todo el que deseaba´ aprender las cosas de ´ Dios. Quer ıa con todo el coraz on a esas personas y trabajaba para ellas sin ´ descanso (Mat. 20:28). ¿Podr ıa buscar maneras de ayudar a los herma´ nos de la congregaci on? De seguro ´ hay a quienes les vendr ıa bien una ˜ muestra de cari no, como por ejemplo, a los mayores. No lo olvidemos: el amor de Dios nos obliga a buscar maneras de demostrar que queremos a nuestros hermanos. w16.01 2: 12-14
Jueves 23 de febrero
Tengo otras ovejas, que no son de ´ este redil; a esas tambi en tengo ´ que traer, y llegar an a ser un solo ˜ rebano, un solo pastor (Juan 10:16). No necesitamos saber los nombres de los ungidos que quedan en ´ ´ la Tierra, de hecho, ser ıa in util tra´ tar de averiguarlo. ¿Por qu e? Porque los ungidos han recibido una ´ invitaci on para ir al cielo, y no la ´ confirmaci on definitiva. Como su ´ reco mpensa todav ıa no es segura, ´ ˜ Satanas intenta enga narlos usando
.
´ No podemos esperar que Jehov a nos quiera a nosotros si nosotros no queremos a nuestros hermanos (1 Juan 3:16). Ahora bien, ese amor ´ no debe ser solo de palabra. ¿Qu e podemos hacer para demostrarlo? ´ Jesus nos puso el ejemplo. Cuando
falsos profetas (Mat. 24:24). La verdad es que na die puede de cir a cien ´ cia cierta si un ungido ir a al cielo o ´ ´ no hasta que Jehov a le d e su apro´ baci on final. Esto puede suceder poco antes de que muera fiel o de ´ que estalle la g ran tribula ci on (Rev. 2:10; 7:3, 14). w16.01 4:2, 3
Viernes 24 de febrero ´ ´ Mi palabra tendra exito seguro en aquello para lo cual la he enviado (Is. 55:11). ´ La predicaci on contribuye a que ´ ´ se cumpla el prop osito de Jehov a. ´ ´ ´ ¿Como? Pues bien, el quer ıa que los seres humanos vivieran para siempre, y es o no cambio´ cuando Adan ´ le dio la espalda. En vez de abandonar a la humanidad , Dios hi zo todo lo necesario para libr arnos de nuest ra condena al pecado y la muerte. Por ´ ´ ejemplo, envio a Jes us para que diera su vida. Claro, si queremos beneficiarn os de ese sacrificio , debem os obedecer a Dios y par a eso tenemos ´ que aprender cu ales son sus leyes. ´ ˜ ´ ´ Jesus se las ense no a sus disc ıpulos y les man ˜ ran a ´ d o´ que las ense na otros. Ası que, cuando predi camos a las personas y las ayudamos a acercase a Dios, trabajamos con Jeho´ va para resc atarlas del pecado y ´ la muerte. Eso tambi en demuestra nuestro amor por ellas y por Jeho´ ´ va. El quiere que “hombres de toda clase se salveny lleguen a un conoci miento exacto de la verdad” (1 Tim. 2:4). 5:15, 16 w16.01 ´
Sabado 25 de febrero ´ Acaz procedio a quemar a sus hijos ´ en el fuego (2 Cr on. 28:3).
´ ´ Ezequıas, el hijo de Acaz, f acilmente pudo haber se amargado o pudo haber se enojado con Jeho´ ´ va. En nuestros d ıas hay cristianos que por problemas mucho menores ´ se han enfurecido con Jehov a o su ´ (Prov. 19:3). Por otro organizacion lado, hay personas que han tenido ´ una infancia muy dif ıcil y creen que ´ estan condenadas a vivir una vida de sufrimiento o a repetir los errores de sus padres (Ezeq. 18:2, 3). Pero ¿tie´ ´ nen razon? Por supuesto que no. Ası ´ lo demuest ra el caso de Ezequ ıas.
´ ´ No hay ninguna raz on valida para ´ ´ enojarse con Jehova, pues el no es el culpable de los sufrim ientos que vive la gente en este mundo malvado (Job ´ 34:10). Ademas, es cierto que los padres influyen de manera poderosa en sus hijos, sea para bien o para mal (Prov. 22:6; Col. 3:21). Pero eso no significa que nuestro futuro dependa de lo que hayan ´ hecho nuestros padres. Jehova nos ha dado a todos un hermoso regalo: la capacidad de decidir por nosotros mismos la clase de persona que seremos y lo que haremos con nuest ra vida (Deut. 30:19). w16.02 2:8-10
Domingo 26 de febrero Hay tiranos que de veras buscan mi alma (Sal. 54:3). ´ Abner apoyo´ los intentos de Sa ul ´ de matar a David, aunque sab ıa que ´ ´ Jehova habıa escogido a David para que fuera el siguiente rey de Israel ´ (1 Sam. 26:1-5). Desp u es de la muer´ ´ te de Sa ul, Abner debio mostrar humildad y apoyar a David en vez de a ´ ´ Is-boset, el hi jo de Saul . De hecho, es ´ probable que el mismo haya querido ´ ser rey; quiz as por eso tuvo relacione ´ se uam. les2:8-1 con0;la ncub ina de ´ Sasul (2xSa 3:6co -11) . Abs al on, uno de los hijos de David, tampoco ´ fue leal a Jehova, pues le faltaba hu´ mildad. Como quer ıa ser rey de Is´ rael, “mando a hacerse un ca rro, con caballos y con cincu enta hombres ´ ´ que corr ıan delante de el” (2 Sam. ´ 15:1 ). Convenci o a muchos de que le ´ fueran leales a el y no a su padre. ´ Igual que Abner, trato de matara David, y reso su(2 padre el13 rey nomb adoque porera Dios Sam.y15: , 14; ´ ˜ 17:1-4). ¿Qu e nos ense nan los ejem´ plos de Abner y Absa lon? Que si una ´ persona es ambiciosa, podr ıa acaba r siendo desleal a Dios. Desde lue´ go, ninguno de nosotros har ıa algo ´ tan ego ısta y malvado como lo que hicieron ellos dos. w16.02 4:9-11
Lunes 27 de febrero La fe, si no tiene ´ obras, esta muerta (Sant. 2:17).
Martes 28 de febrero ´ Este es el camino. Anden en el (Is. 30:21).
verdaderoacristiano, tratas ´ parade parecerte los dem o as que no se burlen de ti? (1 Ped. 4:3, 4). Claro, nadie es perfecto. Hasta ˜ a los que llevan muchos a nos sir´ viendo a Jehov a puede costarles a veces defender sus creencias. Sin embargo, se espera que to´ das las personas que est an dedi´ cadas a Jehov a se sientan orgullosas de formar parte de su pueblo y
´ A lo largo de la historia, Jehov a ´ ha dado instrucciones y gu ıa espe´ ´ c ıficas. Por ejemplo, en el jard ın de ´ Eden dio instrucciones claras para guiar a la humanidad por el camino que lleva a la felicidad y la vida ´ ´ eterna (G en. 2:15-17). Pero Ad an y ´ Eva no siguieron su gu ıa, y las consecuencias fueron terribles: tuvieron que vivir una vida llena de sufrimientos y murieron sin ninguna ´ esper anza. Eva sigui o un con sejo ´ ´ que creyo que venıa de una serpien´ ´ te, y Adan escucho a su esposa, aun ´ que no era m as que un ser humano como el. ´ Como los dos rec´ hazaron la ´ guıa que su Padre les hab ıa dado con ˜ tanto cari no, ellos y todos sus descendientes acabaron condenados a ´ muerte. Hoy, Jehova se ha puesto de pie delante de sus siervos, por decir´ ´ ˜ lo ası, y les est a senalando el camino que los mantiene protegidos y los ´ lleva a la vida eterna. Adem as, es un ˜ ´ pastor carinoso que gu ıa a sus ove-
que lo demuestren con su conducta . w16.03 2:10 , 1 1
jas y las previene para que no tomen ninguna ruta peligrosa. w16.03 4:2, 3
Si tienes una fe firme, es razonable esperar que lo demuestres con ´ tus acciones. Los j ovenes tienen ´ que mostrar tambi en “actos santos de conducta” (2 Ped. 3:11). Para ello, debes tener una conducta lim´ pia. ¿Y c omo es tu conducta? Haz ´ memoria: en los ultimos seis meses, ¿has demostrado que sabes ´ ver la diferencia entre lo que est a ´ bien y lo que est a mal? (Heb. 5:14). ¿Has logrado resistir alguna ten´ ´ taci on o la presi on de tus com˜ paneros? ¿Te comportas como un
´ Miercoles 1 de marzo ´ No saben lo que sera su vida ˜ manana (Sant. 4:14). Los ancianos quieren que las ove´ ´ jas de Jehova est en sanas y fuertes. Por eso aprovechan toda oportuni´ dad para transmitir a los j ovenes lo que han aprendi do con el paso de los ˜ anos (Sa l. 71:17, 18). Los ancianos que cumplen con su labor de prepa´ ´ racion tambien fortalecen las defen´ ´ sas de la congregaci on. ¿Por qu e? ´ Porque se aseguran de que haya mas hermanos listos para mantenerla firme y un ida, aho ra y en el futuro cer -
cano. Recordemos que vienen tiem´ pos muy dif ıciles: se acerca la gran ´ tribulaci on (Ezeq. 38:10-12; Miq. 5: 5, 6). Por eso, querid os ancianos, por favor, aparten tiem po desde aho´ ra para preparar a m as hermanos. ´ ´ ¿Sienten que est an al l ımite de sus fuerzas? Pueden estar seguros de que comprendemos sus sentimien´ ´ tos. ¿Que les ayudara, entonces? Dedi ca r un poco menos de tiempo a las ´ actividades de congregaci on que ya realizan y usarlo para la capacita´ ci on (Ecl. 3:1) . Ese no es tiem po des´ perdiciado , e s una inversi on para el futuro. w15 15/4 1:8-10
Jueves 2 de marzo ´ ´ Tus propios oıdos oiran una palabra ´ detras de ti que diga: “Este es el ca´ mino. Anden en el” (Is. 30:21). Sabemos que la Biblia contiene el mensaje de Dios para la hum anidad. ´ Pero tambi en contiene un mensaje ´ para cada uno de nosotros. ¿Como podemos descubrirlo ? Cuando ´ leamos y estudiemos la Bibli a, fij emonos en ´ ´ nuestra reacci on, en c omo nos hacen sentir sus consejos. Pensemos ´ tambien en maneras de ponerlos en ´ practica. De este modo escuchare´ mos lo que Jehova quiere decirnos. ´ ´ ´ El llegar a a ser como ese amigo ınti´ ´ mo que siempre est a ahı para noso´ tros, y nos sentiremos m as cerca ´ de el (Heb. 4:12; Sant. 1:23-25). Por ´ ejemplo, ¿como se siente ´ al meditar en el consejo de Jes us de que dejemos de “acum ular [.. .] tesoros sobr e ´ la tierra”? Si ya esta poniendo en primer lugar el Reino, este pasaje es ´ ´ una felicitaci on de parte de Jehova. En cambio, si le parece que debe ´ sim plif icar su vida para dedic ar mas tiempo al Reino, este pasaje se con´ vierte en una llamada de atenci onde ´ Jehova, un recordatorio de que hay algo lo que usted (Mat.en 6:19, 20). w15 15/4debe 3:3-5trabajar
Viernes 3 de marzo ˜ ´ El Senor estuvo cerca de m ı y me ´ infundio poder, para que por me´ ´ dio de m ı la predicaci on se efectuara plenamente y todas las naciones la oyeran; y fui librado de ´ la boca del le on (2 Tim. 4:17). ´ Jehov a nos ha mandado “las buenas nuevas” y nos predicar considera sus “colabor ado res ” (1 Tes. 2:4; ´ 1 Cor. 3:9). El nos asegura que si nos mantenemos ocup ados en esa labor, ´ se encargar a de que no nos falte nada (Ma t. 6:33). Confiemos en su promesa y hagamos todo lo posible ´ ´ en la predicaci on. Eso contribuir a a
que estemos tranquilos mientras llega su ayuda. Aproveche el tiempo que tiene ahora para fortalecer su ´ amistad con Jehov a y aumentar su ´ ´ confianza en el. Si alguna situaci on ´ lo an gustia, veala como una oportu´ nidad de acercarse m as a Dios. Lea, estudie y medite en su Palabra, ore siempre —no se can se de hacerlo— y ´ mantengase muy ocupado en actividades espirituales. No deje de con´ ´ ´ fiar en Jehova; el lo ayudara a soportar las dif icultades actuales y las ´ que vendran en el futuro. w15 15/4 4: 17, 18
´ Sabado 4 de marzo ´ ¿De qu e fuente son las guerras y las peleas entre ustedes? (Sant. 4:1). El orgullo puede acabar con la paz ´ de la congregaci on. Si sentimos rechazo por algunos hermanos o nos creemos superio res a ellos , podemos hacer o decir cosas que los lastim en (Prov. 12:18) . Si tenemos la tendencia a creernos mejores que ´ los dem as, debemos recordar que “todo el que es orgulloso de cora´ ´ zon es cosa detestable a Jehov a” ´ (Pro v. 16:5). Tambi en tene que hacernos un autoexamen y mos pregun´ tarnos: “¿Siento que mi raz a, mi paıs o mi cultura son mejores que las de´ mas?”. Dejarnos influir por el racis´ mo o el patriotismo ser ıa pasar por alto el hecho de que Dios “hizo de ´ un solo hombre toda naci on” (Hech. 17:26). En cierto sentido, todos somos de la mis ma raza, pu es venimos ´ del mismo padre: Ad an. Por eso es absurdo creer que que a Dios hizo a unas razas mejores otras. Eso es lo ´ que el Diablo quisiera que pens ara´ ´ mos, pues as ı se destruir ıa el amor ´ que nos une (Juan 13:35). Est a claro que no podemos ganar nuestra lu´ cha contra el si no evitamos el orgullo y la arrogancia (Prov. 16:18). w15 15/5 2:8, 9
Domingo 5 de marzo ´ Haganse imitadores de Dios (Efes. 5:1). Obviamente nos alegra saber que Dios ha prometido vida inmortal en los cielos a sus sierv os ungidos y vida etern a en la Tierra al grupo ´ de “otras ovejas” de Jes us (Juan ´ 10:16; 17:3; 1 Cor. 15:53). Tambi en nos alegra saber que el sufrimiento que hoy experimentamos desa´ ´ parecera de nuestras vidas. Jehov a comp ren de muy bi en nuestra angustia. Siempre la ha comprendido, como lo demuestra el caso de los israelitas. La Biblia dice que durante el tiempo que vivieron esclavizados en Egipto, la angustia de ellos ´ su angustia (Is. 63:9). fue tambi en ´ ´ Siglos despu es de su liberaci on , cuando estaban reconstruyendo el ´ templo de Jehov a, fuer on amenazados por sus enemigos, pero Dios ´ ´ los tranquiliz o dici endoles: “El que ´ los toca a ustedes est a tocando el globo [o la pupila] de mi ojo” (Zac. 2:8). Igual que una madre trata con ´ ´ ternura a su beb e, Jehov a protege ˜ a su pueblo (Is. 49:15). El ´ con cari no sabe ponerse en el lugar de los de´ mas y nos ha dado esa misma capacidad (Sal. 103:13, 14). w15 15/5 4:2
Lunes 6 de marzo Siempre tienen a los pobres con ustedes (Mat. 26:11). ´ ¿Quiso dar a entender Jes us que ´ siempre habrıa pobres en la Tierra? No, lo que en re alidad estaba diciendo es que, mientras dure este mun´ do malvado, siempre habr a perso´ nas pobres. Hoy d ıa hay cientos de millones de personas que no tienen lo neces ario par a viv ir debido a la ´ mala administraci on de los gobier-
nos. Ahora bien, Dios muy pronto ´ terminar a con todo el sufrimiento ´ (Sal. 72:16). Los milagros de Jes us nos dan la confianza de que pron´ to usar a su poder para nuestro bien (Mat. 14:14- 21). Y aunque noso´ tros no podemos hacer milagros, s ı ˜ podemos ense nar a las personas lo que la Biblia de dice sobrea´ el futuro. en Los testigos Jehov estamos deuda con la gente, pues sabemos ´ lo que pasar a pronto (Rom. 1:14, 15). Si reflexionamos en lo que el Reino ´ de Dios har a por la humanidad, nos ´ sentiremos impulsados a cont arselo a todo el mundo (Sal. 45:1; 49:3). w15 15/6 1:7, 10, 11
Martes 7 de marzo ´ Lımpiense las manos y purifiquen ´ su coraz on (Sant. 4:8). Como valoramos mucho nuestra ´ amistad con Jehov a, nos esforzamos por que todas nuestras acciones —e inclu so nuestros pensamientos— sean de su agrado. Tratamos ´ de mantener limpio el coraz on ocupando la mente con pensamientos puros, decentes y dignos (Sal.´ 24: 3, 4; 51:6; Filip. 4:8). Jehov a sabe que somos imperfectos y que tenemos la tendencia a sentir deseos impropios. Pero debemos entender que le duele cada vez que dejamos entrar pensamientos inmorales en ´ la mente (G en. 6:5, 6). Meditar en ´ eso nos dar a las fuerza s para se´ guir luchando contra ellos. Jehov a ´ le dar a la ayuda que necesita para vencer si se la pide. Cuando se acer´ ´ que a el por medio de la oraci on , ´ ´ ´ el se acercar a a usted. Le dar a su ´ espıritu en abundancia para que le ´ ´ sea m as facil resistir los pensamientos inmorales y mantenerse limpio. w15 15/6 3:4, 5
´ Miercoles 8 de marzo Danos hoy nuestro pan ´ para este dıa (Mat. 6:11). Es interesante notar que el padrenuestro no dice “mi pan”, sino “nuestro pan”. Victor, un superin´ tendente de circuito de Africa, come nta: “Le do y g racias a Je ho v a´ porque mi esposa y yo no tenemos que preocuparnos por tener algo que comer ni por pagar el alquiler de la casa. Nuestros queridos hermanos nos ayudan con esas cosas. Pero le pido a Dios que ayude a los hermanos a seguir adelante a pe´ sar de los problemas econ omicos de este mundo”. Si nosotros tene´ mos comida para muchos dıas, pidamos por nuestros hermanos pobres o por los que han sufrido los efec´ tos de alg un desastre natural. Pero luego no nos quedemos de brazos ´ cruzados: ayud emoslos. Tal vez po´ dr ıamos compartir con ellos lo que ´ tenemos. Tambien podemos apoyar regularmente la obra mundial con nuestras donaciones, pues sabemos que nuestro dinero ser a´ bien usado (1 Juan 3:17). w15 15/6 5:4-6
Jueves 9 de marzo Dios es nuestro Dios hasta tiempo indefinido, aun para siempre. ´ ´ El mismo nos guiara hasta que muramos (Sal. 48:14). La Biblia predijo que la parte ´ ter res tre de la or ganiz aci on de ´ ´ Jehova experimentar ıa una trans´ formaci on asombrosa (Is. 60:17). ´ ´ ´ Los m as jovenes y los m as nuevos ´ ´ en la verdad han le ıdo o han o ıd o hablar sobre esos cambio s. Pero entre nosotros hay hermanos que los han visto con sus propios ojos. Eso
´ los ha convencido de que Jehov a ´ ´ e st a dirigien do a su org anizaci on ´ por medio de Jes us y de que no les ´ ´ fallara. Pıdales que le cuenten algu´ nas de sus historias; as ı se fortale´ ´ cera su fe y su confianza en Jehova. ´ Sin impo rtar cu anto tiempo lleve´ ´ mos en la organizaci on de Jehov a, debemos hablar de ellahecho con quienes nos rodean. El simple de que ´ exista un para ıso espiritual en medio de este mundo corrup to y sin amor es todo un milagro. w15 15/7 1: 12, 13
Viernes 10 de marzo Los reunieron en el lugar que en ´ hebreo se llama Har–Maged on (Rev. ´ 16:16). ´ En Armaged on, Jehov a engran ´ decer a su santo nombre. Las personas que son como cabras “par´ ti ran al cortamiento eterno”, pero ´ la gran muchedumbre sobrevivir a (Mat. 25:31-33, 46). ¡Por fin la Tierra ´ quedara limpia de maldad! Con tantos sucesos emocionantes que nos ´ ´ esperan, ¿que deber ıamos estar ha´ ciendo ahora? El ap ostol Pedro es´ cribi o: “Puesto que todas estas co´ ´ sas as ı han de ser disueltas, ¡qu e clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y ´ hechos de devoci on piadosa, esperando y teniendo muy presente la ´ ´ presencia del d ıa de Jehov a [...!]”. ˜ ´ Luego a nadi o: “Por eso, amad os, ´ ya que est an esperando estas cosas, h agan lo´ sumo posib le para que finalmente el los halle inmaculados y sin tach a y en paz” (2 Pe d. 3: 11, ´ 12, 14). Manteng amonos limpios en sentido espiritual, completamente ´ separados de la re ligi on falsa, y apo´ ´ yemos de corazon a Jes us, el Rey de la paz. w15 15/7 2:17, 18
´ Sabado 11 de marzo ´ A menos que Jehova mismo edifique la casa, de nada vale que sus edificadores hayan trabajado duro en ella (Sal. 127:1). ´ ´ La organizaci on de Jehov a hace gran des esfuerzos por construir ´ nuestros centros de reuni on. Hay miles de voluntarios que colaboran ˜ ´ en su dise no, construcci on y remo´ delaci on. Desde el 1 de noviembre de 1999 se han construido o refor´ mado mas de 28.000 hermosos salones por todo el mundo. Eso quiere ˜ decir que, durante quince a nos, se han construido en promedio cinco ´ Salones del Reino por d ıa. La Bi´ blia dice que los cristianos que m as tienen deben ayudar a los que menos tienen a fin de que haya igualdad entre todos. De acuerdo con ´ ese prin cipio , la organ izaci on ha estab lecido un programa para cons truir salones en los lugares donde ´ m as se necesitan (2 Cor. 8:13-15). Sin este programa, muchas congregaciones nunca hubieran podido ´ pagar su Sal on del Reino, pero ´ gracias a el ahora tienen un hermoso lugar donde reunirse. w15 15/7 4: 9-11
´ vimos en “la conclusi on del sistema ´ de cosas”, un per ıodo limitado que ´ acabar a cuando el mundo de Sata´ nas sea destr uido (Mat. 24:3). Como vemos, los cristianos nos mantenemos pendientes de la llegada del fin ´ ´ porque as ı lo ha mandado Jes us y ˜ porque reconocemos la se nal de su presencia. Si estamos´ tan seguros de que el fin vendr a pronto no es porque necesitemos algo en lo que creer, sino porque tenemos prue´ bas s olidas, basadas en la Biblia. Por eso nos mantenemos vigilantes. w15 15/8 2:8, 9
Lunes 13 de marzo ´ Estas satisfaciendo el deseo de toda cosa viviente (Sal. 145:16). ´ En el nuevo mundo habr a tiempo ´ para hacer las cosas que m as nos ´ ´ gustan. Desp u es de todo, Jehov a ´ nos cre o con el deseo de sentirnos realizados y disfrutar de la vida al ´ ´ maximo (Ecl. 2:24). El puso en no´ ´ sotros ese deseo y el se encargar a
˜ El cumplimiento de la se nal de la
de satisfa cer lo. Como dice la lia, Jehov a´ est a´ “satisfaciendo el Bib deseo de toda cosa viviente”. El descanso, los placeres y los intereses personales tienen su lugar ahora, pero ´ los disfrutaremos m as si recordamos que ese lugar es secundario ´ y que nuestra relaci on con Jeho´ ´ v a es lo m as importante. Lo mis´ ´ ´ mo ocurrir a en el Para ıso. As ı que
presencia de Cristo solo necesita ser lo suficientemente claro como para que puedan reconocerlo quie´ nes est an siguiendo el mandato de ´ Je s us de mantenerse alerta (Mat. 24:27, 42). Desde 1914 se han cump li˜ do todos los de tall es de la se nal que ´ dio Jes us. No hay duda de q ue ya vi-
lo mejor es buscar primero el Reino y concentrarnos en los beneficios de servir a Dios (Mat. 6:33) . En el ´ Para ıso ser em os muy fe lices, mu´ cho m as de lo que podemos imaginarnos. Dem ostrem os que quere´ ´ mos vivir all ı preparandonos ahora. w15 15/8 3:17, 18
Domingo 12 de marzo ´ ´ Mantente en expectacion de ella (Hab. 2:3).
Martes 14 de marzo Deben vestirse de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad (Efes. 4:24). ´ ´ Jesus vivi o rodeado de personas
´ bien fue porque mir o a la tempestad y le dio miedo (Mat. 14:24-32). ´ ´ As ı es, Pedro dej o de mirar a Je´ ´ s us y su fe se tambale o. Nosotros ´ tambi en corremos el riesgo de hundirnos si “miramos a la tormenta” y comenzamos a dudar del apoyo ´ de Jehova. No debemos olvidar que
imperfectas: fue criado ´ por padres imperfectos y creci o con herma nos imperfectos. Hasta sus amigos ´ m as cercanos eran imperfectos y estaban influenciados por la socie´ dad de su d ıa, que fomentaba la am´ bici on y el orgullo. Por ejemplo, la noche antes de ser ejecutado, sus ´ apostoles tuvieron una amarga dis´ ´ cusi on sobre qui en de ellos era el ´ m as importante (Luc. 22:24). Con ´ todo, Jes us confiaba en que madu´ ´ rarıan y que formar ıan una congre´ gaci on unida. Esa misma noche le ´ pidi o a su Padre: “Que todos ellos ´ ´ sean uno, as ı como t u, Padre, es´ ´ tas en uni on conmigo y yo estoy en ´ ´ uni on contigo, que ellos tamb i en es ´ ´ ten en uni on con nosotros, [...] para ´ que ellos sean uno as ı como noso-
cualquiera puede perder la fe. La Biblia dice que la falta de fe es un ´ pecado “que facilmente nos enreda” (Heb. 12:1). El caso de Pedro demuestra que la fe puede debilitarse en muy poco tiempo si nos concentramos en cosa s en las qu e no debe´ r ıamos. w15 15/9 3:1, 6, 7
tros somos uno” (Juan 17:21, 22). w15 15/9 1:10, 11
vi y ser do ¿nvir o sie nte feellic dees. seoCu dean co rrlo espi poen ndsa, er ˜ ˜ a su cari no con el mismo cari no ? Los israelitas recibieron los tiernos ´ cuidados de Jeho v a durante cien˜ tos de a nos. Durante todo ese tiem´ ´ ´ po, el cubri o sus necesidades f ısicas y espirituales (Deut. 4:7, 8). Sin embargo, para seguir recibiendo ´ esas bendiciones, ten ıan que obe´ decer la Ley que Dios les hab´ ıa dado. Entre otras cosas, ten ıan que ofrecerle “lo mejor de los primeros frutos maduros” de sus cosechas ´ ( Ex. 23:19). Esa era una manera de ´ de mos trar le que agra dec ıa n l o ´ que les hab ıa dado (Deut. 8:7-11). w15 15/9 5:5, 6
´ Miercoles 15 de marzo
´ El dijo: “¡Ven!”. Entonces Pedro, bajando de la barca, anduvo sobre ´ las aguas y fue hacia Jes us (Mat. 14:29). El viento y las olas que rodeaban a Pedro mientras ´ caminaba por el agua podr ıan compararse a las tentaciones y los problemas que nos ´ ´ rodean hoy d ıa. Por m as grand es que sean, podemos resistirlos con ´ la ayuda de Jehov a. Recuerde que ´ si Pedro comenz o a hundirse no fue ´ por culpa del viento o las olas. M as
Jueves 16 de marzo Toda d adiva ´ buena y todo don perfecto es de arriba, porque desciende del Padre de las luces celestes (Sant. 1:17). ´ ¿Qu e hace cuando le dan un regalo? De seguro lo agradece y de´ muestra su agradecimiento us a n´ ´ dolo y cuid andolo. Jehov a sigue ´ dandonos lo que necesitamos para
Viernes 17 de marzo ´ Felices son los de coraz on puro, ´ puesto que ellos veran a Dios (Mat. 5:8). ´ ´ ¿Como podemos ver con m as cla´ ridad la ayuda que nos da Jehov a? Es probable que piense que la ma´ nera como encontro la verdad haya sido providencial. ´ recuer´ O quiz as de alguna ocasi on en la que fue a la ´ ´ reunion, escuch o algo que se dijo y ´ penso: “¡Eso es justo lo que necesi´ taba!”. A lo mejor recibi o respuesta a una de sus oraciones. O tal vez quiso ampliar s u minis terio y le sor´ ´ ´ ´ prendio ver c omo lo ayudo Jehova a cumplir con su meta. Puede que decidiera renunciar a su empleo porque su espiritualidad e y staba vio quafectan e Jehovdo a´ cumpli o´ con la ´ sig uie n te pr om esa: “De nin g u n ´ modo te dejar e” (Heb. 13:5). Si estamos pendientes de lo que ocurre a nuestro alrededor y tenemos un ´ “corazon puro”, veremos que Jeho´ va nos ha ayudado de muchas ma´ neras. ¿Como podemos ser “de cora´ zon puro”? Manteniendo una mente limpia y evitando hacer cos as mala s (2 Cor. 4:2). Para ver a Dios, debe´ mos fortalecer nuestra relacion con ´ el. w15 15/10 1:17, 19
´ Sabado 18 de marzo Si alguien quiere ministrarme, el ´ Padre lo honrara (Juan 12:26). ´ ´ ´ En Jerusalen habıa algunos judıos ´ de origen gri ego que habıan ido a celebrar la Pascua. Impresionados por los milagros de Jes us, ´ le pidieron a Felipe que les permitiera conocerlo. ´ No obstante, Jes us estaba concentrado en cosas demasiado importantes para dejarse distraer. No le interesaba ganarse el apoyo de la gente para que lo defendiera de sus enemigos, que estaban a punto de ma-
´ tarlo. Por eso, despues de recordar´ les a Andr es y a Felipe que estaba a punto de morir, les dijo: “El que tiene afecto a su alma la destruye, pero el que odia su alma en este mundo ´ la resguardara para vida eterna”. En vez de tratar de satisfacer la curio´ sidad de aquellos judıos griegos, les ´ aconsej o que siguieran su ejemplo de abnegacion ´ y les hizo la promesa que leemos en el texto de hoy. De se´ guro, Felipe llevo de vuelta esta animadora respuesta (Juan 12:20-25). ´ ´ Es cierto que Jes us llev o a cabo su ´ misi on de predicar las buenas nuevas sin distraerse. Pero eso no signi fica que solo pensara en el trabajo. w15 15/10 3:13, 14
Domingo 19 de marzo A todos aquellos a quienes les ˜ tengo carino los censuro y los disciplino (Rev. 3:19). ´ ´ Aunque los disc ıpulos de Jes us discutieron muchas veces sobre ´ ´ q u i en de ellos era el m as impor´ tante, Jes us no se dio por venci´ do. Pero tampoco pas o por alto sus err ores: buscab a el lugar y el mo mento ´ adecuados para llamarles ˜ la atencion con tact o y cari no (Mar. 9: 33-37). Corregir a los hijos es una muestra de amor. A veces explicar ´ por qu e alguna cosa es buena o mala es suficiente disciplina. Pero ´ ¿que pasa si sus hijos no les hacen caso? (Prov. 22:15). Hagan lo mis´ mo que Jes us. Busquen el momento y el lugar adecuados para llamar´ ´ les la atenci on. Discipl ınenlos con tact o y cari no. ˜ Eso hac ıan ´ los pa´ dres de Elaine, que vive en Sud africa. “Cuando me disci plinaban, siem´ ´ pre me explicab an por qu e lo hac ıan —cuen ta ella —. Nun ca se excedie´ ´ ron. Saber cu ales eran los l ımites y ´ ´ que era lo que se esperaba de m ı me ´ hacıa sentir segura”. w15 15/11 1:5, 6
Lunes 20 de marzo
Dios es amor (1 Juan 4:16). ´ ´ ¿Puede imaginarse c om o ser ı a nuestro futuro si el Creador no nos amara? Si no sintiera amor por no´ sotros, dejar ıa que el hombre y su
´ cielos, ya que el hace salir su sol sobre inicuos y buenos y hace llover sob re justos e injustos” (Mat. 5: 43-45). Es necesario que aprendamos a amar a nuestros enemigos ´ sin importar c omo nos traten. Los siervos de Dios deben demostrar desde ahora y en todo aspecto de
cruel sa ndodios, desael st rDiablo, es comsiguieran o lo han hcauec ho hasta ahora (2 Cor. 4 :4; 1 Juan 5:19; Rev. 12:9, 12). No cabe la menor duda: sin el amor de nu estro querido Dios, el futuro del universo se´ ´ rıa espantoso. El Diablo se rebel o ´ ´ contra Jehova. Se atrevi o a poner en duda que Dios tuviera el dere´ cho de gobern ar a su creaci on y d io
su vida que lo aman a el ´ y al pr o´ jimo. Por ejemplo, si hay persona s que no quieren escuchar nuestro mensaje y alguna vez se encuentran en necesidad, acudiremos en su ayuda. w15 15/11 4:17, 19, 20
a entender ´ que a los ´ loshumanos les ir ıa mejor si seres el gober´ ´ naba (G en. 3:1-5). Aunque Jehov a le dio permiso para que tratara de ´ ´ demostrar que ten ıa raz on, el permiso fue temporal. Dios solo dio el tiempo suficiente para dejar bien ´ claro que ning un gobierno aparte del suyo tiene la capacidad de hacernos felices. Y, como lo ha de-
se les hab ıan ´ dado a conocer (Neh. 8:12).
mostrado ´ la historia, ese objetivo se logr o. w15 15/11 3:3, 4
Martes 21 de marzo
Presenten una defensa con genio apacib le y profund o respeto (1 Ped. 3:15). ´ La humildad nos ayudar a a obedecer un importante consejo que ´ ´ Jesus dio en el Serm on del Monte: “Oyeron ustedes que se dijo: ‘Tie´ nes que amar a tu pr ojimo y odiar a tu enemigo’. Sin embargo, yo les ´ digo: Contin uen amando a sus enemigos y orando por los que los persiguen; para que demuestren ser ´ hijos de su Padre que est a en los
´ Miercoles 22 de marzo ´ Habıan entendido las palabras que
Los siervos de Dios siempre han usado el lenguaje para alabar a ´ ´ Jehova y hablar de el a otras per´ ´ ´ sonas. Adem as, en las ultimas d ecadas han usado otra herramienta: ´ la traducci on de la Biblia. Existen miles de traducciones de la Biblia, per o no todas transmi ten el mensaje src inal con la misma exactitud . ´ ´ En la d ecada de 1940, el Comit e de ´ Traducci on de la Biblia del Nuevo Mundo se puso tres objetivos, los ´ ´ cuales han servido de gu ıa en m as de ciento treinta idiomas: 1) Santi´ ficar el nombre de Dios coloc andolo de nuevo en los lugares en los ´ que aparec ıa en el texto srcinal (Mat. 6:9). 2) Traducir de manera literal siempr e que fuera posibl e, a menos que dificultara la compren´ sion del mensaje srcinal. 3) Usar un lenguaje atractivo para el lec´ tor y f acil de entender (Neh. 8:8). w15 15/12 2:1, 2
Jueves 23 de marzo Si la trompeta da un toque de lla´ mada indistinto, ¿qui en se prepa´ rara para el combate? (1 Cor. 14:8). ´ ´ ´ Imag ınese qu e pasar ıa si durante una batalla los soldados no pudieran distinguir el toque de trompeta y no supieran qu e´ instruccio´ nes se estaban dando. ¡Ser ıa un desastre! De manera parecida, si no so m os cl ar os al h ab la r o si ´ nos andamos por las ramas, podr ıamos confundir a quienes nos escuchan (1 Cor. 14:9) . Por supuesto, una cosa es ser claro y otra muy distinta es ser brus co o ha blar sin tacto. Nadie ha sabid o el egir sus pa´ labras mejor pero que Jes us. Pensemos en su breve, impactante Ser´ mon del Monte, que se encuentra en ´ ´ los cap ıtulos 5 a 7 de Mateo. Jes us ´ ´ no us o palabras rebuscadas o dif ı´ ciles de entender; tampoco habl o ´ con rudeza o brusquedad. Eligi o expresiones sencillas y claras que lle´ ´ garan al coraz on. Por ejemplo, el ´ sabıa que a sus oyentes les preocu´ paba conseguir el pan de cada d ıa . Para tran quilizarlos, les habl o´ de ´ ´ las aves y de c omo Jehova cubre sus necesidades. Luego les dijo que ellos eran como esas aves y les pre´ ´ gunto: “¿No valen ustedes m as que ´ ellas?” (Mat. 6:26). ¡Qu e palabras tan sencillas, pero tan poderosas! w15 15/12 3:13, 14
Viernes 24 de marzo ´ Que su amor fraternal continue (Heb. 13:1). ´ La palabra que Pablo us o en este ´ ´ versıculo es filadelfıa, que en es˜ ˜ panol significa literalmente “cari no por un hermano”. De modo que el amor fraternal es el que se siente ´ por un famil ia r o un amigo ıntimo; es
˜ un ca ri no profundo y especial (Juan 11:36). Los cristianos no somos hermanos de palabra, somos hermanos de verdad (Mat. 23:8). Pablo dijo que el cri stiano debe tener “amor frater˜ nal” y “ti erno car ino” por sus hermanos , y que debe ser el prim ero en tratarlos con respeto (Rom. 12:10). El ´ amor fraternal y el amor agape (basado en principios) mantienen muy unido al pueblo de Dios. Los cristianos llamaban “herman o” a cualquiera que compartiera su fe, sin importar la nacionalidad (Rom. 10:1 2). Hoy ´ ´ dıa es lo mismo. J ehova nos ha ense˜ nado a vernos como hermanos y a tratar nos con amor fraternal (1 Tes. 4:9). w16.01 1:5, 6
´ Sabado 25 de marzo El amor que el Cristo tiene nos obliga (2 Cor. 5:14). Nuestro amor por Cristo debe ha´ cer que sintamos la obligaci on de dedicarnos de toda alma a predicar ´ y hacer disc ıpulos (Mat. 28:19, 20; Luc. 4:43). En los meses de la Con´ memoraci on tendremos la oportunidad de ser precursores auxiliares de 30 o 50 horas. ¿Se apuntar a´ us˜ ted? Un hermano viudo de 84 a nos ´ ´ quer ıa ser precursor, pero cre ıa que su edad y su salud no se lo per´ mitir ıan. Sin embargo, los precursores de la zona vinieron en su au´ xi li o, y el pudo cumplir con su meta. ´ Eligieron los territorios m as ade´ cuados para el y se turnaron para llevarlo y traerlo. ¿Hay alguien que pudiera ser precursor en esta temporada con un poco de ayuda? ¿Po´ ´ ´ dr ıa darsela? Claro est a, no todos tendremos la posibili dad de ser pr ecursores, pero todos podemos usar ´ nuestro tiempo y energ ıas a fin de ´ ´ hacer m as en la predicaci on. w16.01 2:7, 11
Domingo 26 de marzo Iremos con ustedes, porque hemos ´ ´ oıdo que Dios est a con ustedes (Zac. 8:23). Si es imposible averiguar los nombres de los miem bros d el Israel espiritual que quedan en el mun´ do, ¿c omo pueden las otras ovejas ´ de Zacair con ellos? En la pro fec ıa ´ r ıa s se ha bl a de die z h om br es ´ que se agarran del borde de la t u´ nica de un jud ıo y dicen: “Ciertamente iremos con ustedes, porque ´ ´ hemos o ıdo que Dios est a con ustedes”. Notemos que estos hombres usan la palabra “ustedes” para di´ rigirse al jud ıo. Esto significa que ´ el representa a un grupo de personas y no a un individuo. Por lo tanto, para seguirlo no es necesario saber el nombre de cada uno de l os ´ ungidos. M as bien, lo que tenemos que hacer es identificar al grupo y ´ apoyarlo con lealtad. En ning un lugar de la Biblia se dice que debamos seguir a un i ndividuo . Nuestro ´ ´ ´ unico l ıder es Jes us (Mat. 23:10). w16.01 4: 4
Lunes 27 de marzo ´ ´ Tu, oh Israel, eres mi siervo, t u, oh Jacob, a quien he escogido, ´ la descendencia de Abrah an, mi amigo (Is. 41:8). Desde que nacem os hast a que ´ morimos, lo que m as nec esitamos es el amor. No solo el amor ro´ ´ ˜ mantico, sino tambi en el cari no y la amistad de familiares y amigos. Pero hay un tipo de amor que ne´ ´ cesitamos m as que ning un otro: el ´ amor de Jehov a. A mucha gente le parece imposible que simples human os p ued an te ne r el am or y la amistad del Dios todopoderoso.
Los cristianos no pensamos eso, sino todo lo contrario. La Biblia habla de hombres y mujeres que a pesar de ser imperfectos llegaron a ser amigos de Dios. Sus relatos son muy valiosos para nosotros, ´ pues no hay nada m as importante en la vida que hacerse amigo del ´ Creador. Uno de los ejemplos m as sobresalientes que tenemos es el ´ de Abrah an, quien tuvo una amis´ ´ tad ıntima con Jehov a (Sant. 2:23). ´ ´ ¿Como lo log ro? En gran parte, gra´ cias a su fe. Con raz on lo llama la Biblia “el padre de todos los que tienen fe” (Rom. 4:11). w16.02 1:1, 2
Martes 28 de marzo ´ No hubo nadie como el (2 Rey. 18:5). ´ Aunque el padre de Ezequ ıas fue ´ ´ uno de los peores reyes de Jud a, el fue uno de los mejores (2 Rey. 18: ´ ´ 6). Lo que Ezequ ıas aprendi o lo im´ puls o a corregir los graves errores ´ ´ que cometi o su padre. Limpi o el ´ ´ templo, le pidi o a Jehov a que perdonara los pecados del pueblo y dirigi o ˜ para´ destruir ´ ´ una campa ´ na los ıdolos del pa ıs (2 Cr on. 29:1-11, 18-24; 31:1). Cuando Senaquerib, el ´ rey de Asiria, amenaz o con atacar ´ ´ la ciudad de Jerusal en, Ezequ ıa s tuvo gran fe y fue muy valiente. ´ ´ ´ Confio en que Jehov a los salvar ıa ´ y anim o al pueblo con sus palabras ´ y ejemplo (2 Cr on. 32:7, 8). Luego, ´ ´ en una ocasi onactuar en la que a lo disciplin o´ por conJehov orgullo, ´ ´ se arrepinti o y cambi o de actitud ´ ´ (2 Cr on. 32:24-26). No permiti o que ´ su pasado arruinara su futuro. M as bien fue un buen amigo de Dios y ´ nos dej o a todos un excelente ejemplo. w16.02 2:11
´ Miercoles 29 de marzo ´ ´ Aunque un hombre de alg un paso ´ en falso antes que se d e cuenta de ello, ustedes los que tienen las debidas cualidades espirituales traten de reajustar a tal hombre con ´ ´ espıritu de apacibilidad (G al. 6:1). ´ La bondad nos ayudar a a sa ber ´ como mostrar lealtad en cualquier ´ ´ situaci on. Por ejemplo, imag ınese que tiene pr ueb as de que u n hermano ha cometido un pecado gra ve. Usted desea ser leal al hermano, sobre todo si es un amigo muy quer ido o un familiar. Pero sabe que la leal´ ´ tad a Jehova es primero, as ı que de´ cide obedecer a Jehov a y ayudar al ´ ´ hermano. ¿Qu e debe hacer? Act ue ´ con decisi on, pero con bondad. D ı-´ gale al hermano que busque la ayuda de los ancianos. Si ve que des´ pues de un tiempo razonable no lo hace, usted debe hablar con ellos. ´ ´ ´ As ı ser a leal a Dios. Adem as, est o es una muestra de bondad hacia el hermano, pues los ancianos trata´ ran de ayudarlo con paciencia y ca˜ ri no (Lev. 5:1). w16.02 4:14
Jueves 30 de marzo ´ Que clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conduc´ ta y hechos de devoci on piadosa (2 Ped. 3:11). ´ Los “hechos de devoci on piadosa” son cosas que haces para Dios, como ir a las reuniones y predicar; ´ tambi en cosas que haces cuando es´ tas solo, como orar y estudiar la Biblia. La perso na que ha dedi cado su ´ vida a Dios nunca ver ıa esas actividades como una carga. Al contrario, piensa igual que el rey David, qui en dij o: “En ha cer tu v ol un ´ tad, oh Dios m ıo, me he deleitado, y
´ ˜ tu ley est a dentro de mis entra nas” (Sal. 40:8). Recuerda que cada uno tiene que responder a Dios por sus ´ ´ accion es. Adem as, tu relaci on con ´ el no puede depender de lo que ha´ gan los dem as, ni siquiera tus pa´ dres. Si est as con ven cido de que ´ esta es la verdad, lo demostrar as con actos ´ conducta hechos desantos devoci de on piadosa.yEsa ´ ˜ ´ se ra la se nal de que est as progre´ sa n d o y d e qu e es t as ca da v ez ´ mas cerca del bautismo. w16.03 2:10, 12, 15
Viernes 31 de marzo ´ Antes que llegara la fe, estabamos guardados bajo ley. Por consiguiente, la Ley hanos llegado a ser nuestro tutor que conduce a ´ Cristo (G al. 3:23, 24). ´ La Ley de Mois es era como un ´ muro que proteg ıa al pueblo de Dios ´ de la inmoralidad y la religi on falsa de las naciones vecinas. Cuando los ´ israelitas escuchaban a Jehov a, re´ ci bıan sus bendiciones, pero cuan´ ´ do no le hac ıan caso, sufr ıan graves consecuencias (Deut. 28:1, 2, 15). ´ ´ Hab ıa otra raz on por la que se necesitaban nuevas instrucciones. La ´ Ley prepar o a los israelitas para la ´ llegada del Mes ıas —Jesucristo—, un acontecimiento esencial para ´ que se cumpliera el prop osito de ´ ´ ´ Jehov a. Tambi en dej o bien claro que los israelitas eran imperfectos y que necesi taban un resc ate, un sacrificio perfecto que cubriera ´ por completo sus pecados (G al. 3:19; ´ ´ ´ Heb. 10:1-10). Ademas, protegi o la l ı´ ´ ´ nea genealogica del Mes ıas y ayud o ´ ´ a identificarlo cuando apareci o. As ı ´ es, la Ley sirvi o por un tiempo de ´ “tutor”, o gu ıa, que llevaba a Cristo. w16.03 4:6, 7
´ Sabado 1 de abril Sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como ´ leon rugiente, procurando devorar a alguien (1 Ped. 5:8). ´ ´ Hubo una epoca en la que el tuvo ´ ´ una buena relaci on con Jehov a . ´ ´ Pero se volvi o codicioso y busc o la manera de que los se res humanos lo adoraran. En lugar de rechazar ese ´ deseo, dej o que crecie ra y eso lo ll e´ ´ vo a pec ar (Sa nt. 1:1 4, 15) . ¿De qu i en ´ estamos hablando? De un angel rebelde al que ´ hoy conocemos como ´ Satanas. El le dio la espalda a Dios ´ y “no permaneci o firme en la verdad”. De hecho, la Biblia dice que es “el padre de la mentira” (Juan 8:44). Este angel ´ rebelde es el peor ene´ migo de Jehov a y del ser humano. La Biblia le da varios nombres, los cuales nos permiten entender has´ ta donde llega su maldad. Por ejem´ plo, Satan as significa “opositor”. En vez de someterse a la autoridad de Dios, se opone a ella con todas ´ ´ su s fuerz as. Nad a le gust ar ı a mas que aca bar con el gobierno de Jeho´ va. w15 15/5 1:1, 2
´ ble que estudiemos con la intencion ´ correcta. Jes us dijo: “Esto significa ´ vida eterna, el que est en adquirien´ do conocimiento de ti, el unico Dios ´ verdadero, y de aquel a quien tu enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). Es ˜ verdad que la Biblia nos ense na muchas cosas nuevas e interesantes, ´ sin ´ como dijoconocer Jesus, nuestra embargo, intenci on debe ser me´ ´ jor a Jeh ova ( Ex. 33:13; Sal. 25:4). ´ Si conocemos bien a Jehova, no nos ´ preocupara que algunos pasajes de ´ la Biblia sean dif ıciles de entender. w15 15/4 3:6- 8
Lunes 3 de abril ´ ´ Timoteo les recordara mis m etodos ´ ´ relacionados Cristo ˜ Jes as ı como yo estoycon ense nando enus, todas ´ partes en toda congregacion (1 Cor. 4:17). ´ Muchos ancianos de distintos pa ıses dedican tiem po a la capacita´ ci on y han tenido muy buenos res ul´ tados. Hace poco se les pregunt o a ´ algunos de ellos c omo lo hacen. Curiosamente, aunque sus circunstan-
Estudiar la Biblia nos ayuda a ´ descu brir como servir mejor a Jeho´ ´ va. Pero tambi en aumenta nuestro aprecio por su herm osa perso nalidad y por las muchas cosas buenas
cias son muy diferentes, sus comen-´ tarios fuer on muy similares. ¿Qu e demuestra esto? Que la capacita´ ci on que se basa en la Biblia funciona “en todas partes” y “en toda con´ gregaci on”. Tal como un campesino tiene que ablandar la tierra antes ´ de sembrar las semillas, as ı mismo, ´ el anciano debe preparar el coraz on del hermano al que va a capacitar.
que nos da, lo en ˜ cual resulta ´ ´ que ´ nos encari nemos a un m as con el . ´ Cuando Jehova ve que lo queremos ˜ tanto, su cari no por nosotros tam´ bien crece y la amistad que nos une ´ se hace m as profunda. Ahora bien, ´ si queremos que Jehov a sea nuestro amigo de verdad, es indispensa-
De ´ esta forma, el hermano se senti´ ra motivado a aprender. ¿Qu e puede hacer para “ablandar la tierra”? ´ Seguir un m etodo simil ar al que uti´ ´ ´ liz o Samuel cuando prepar o a Sa ul para que llegara a ser el rey de Israel ( 1 Sam. 9:15-27; 10:1). w15 15/4 1: 11, 12
Domingo 2 de abril Si alguien ama a Dios, este es co´ nocido por el (1 Cor. 8:3).
Martes 4 de abril El mundo entero yace en el poder del inicuo (1 Juan 5:19). Muchas de las cosas que son po´ pulares hoy d ıa van en contra de las normas de Dios. Claro, eso no quiere decir que debamos satanizar todo lo que hay en el mundo. No obstante, debemos estar en guardia, pues el Diablo usa la sociedad actual para aprovecharse d e nuestros deseos y hacernos pecar, o para intentar que nos enamoremos de este mundo y descuidemos ´ nuestro servicio a Jehov a (1 Juan ´ 2:15, 16). Ese problema afect o a algunos cristianos del siglo primero. Uno de ellos fue Demas. Pablo dijo de el: ´ “Me ha abandonado porque ha amado el presente sistema de cosas ” ( 2 Tim. 4: 10) . La Biblia ´ no dice qu e fue lo que atrajo a Demas. Tal vez el materia lismo lo des´ v i o de sus metas espirituales. En ´ cualquier caso, Demas se perdi o la oportunidad de hacer cosas muy emocionantes al lado de Pablo. ¿Y ´ ´ ´ a cambio de qu e? ¿Qu e pod ıa ofre´ cerle este mundo que fuera m as valioso que las bendiciones que Jeho´ ´ ´ va ten ıa reservadas para el? (Prov. 10:22). w15 15/5 2:10, 11
´ capaz de comprender su situaci on. Por eso, “al ver las muchedumbres, ´ se compadeci o de ellas, porque estaban [maltratadas] y desparramadas como ovejas sin pastor” (Mat. 9:36). Era compasivo y amaba a la ´ gente, igual que su Padre. Jes us ´ ayudaba a la gente que ve ıa sufrir, pues la amaba. Era igual a su Pa´ de un largo viaje en el dre. Despu es ´ ´ que hab ıa predicado con sus ap ostoles en muchas poblaciones, de´ cidi o ir con ellos a descansar a un lugar solitario. Pero un grupo de ´ personas se les ade lant o y ya lo s estaban esperando cuando llegaron ´ ´ ´ ´ all a. ¿Cu al fu e la r eacci on de Jesus? ´ ´ Sinti o ternura “y comenz o a ense˜ narles muchas cosas” (Mar. 6:30, 31, 34). w15 15/5 4:3, 4
Jueves 6 de abril ˜ Mi carino estuvo con los hijos de los hombres (Prov. 8:31).
´ ´ ´ Jesus sinti o el dolor de los jud ıos ´ aunque no hab ıa experimentado los
´ L a m as te mp r an a y la ma y or ´ ´ muestra de la sabidur ıa de Jehov a ´ fue la cre aci on de su primer Hijo. ´ ´ El era la sabidur ıa personificada, ´ el “obrero maestro” de Dios. Imag ı´ y la satisfacci on ´ que nese la alegr ıa ´ debio sentir cuando su Padre “pre´ ´ paro los cielos” y coloc o los cimientos de la Tierr a. No obstan te, ha´ bıa algo con lo que este Hijo de Dios ˜ estaba especialmente encari nado: “los hijos de los hombres”, la humanidad (Prov. 8:22-31). Como vemos, desde antes de venir a la Tierra, ´ ˜ Cristo sent ıa un cari no especial
mismos problemas que ellos. Por ´ ejemplo, los gu ıas religiosos los te´ ˜ n ıan enga nado s y los obligaba n a obedecer reglas de hombres (Mat. 23:4; Mar. 7:1-5; Juan 7:13). A dife´ rencia del pueblo, Jes us nunca tuvo miedo de aquellos religiosos ni cre´ ´ yo sus mentiras, pero aun as ı fue
por ´ nosotro s. Debi do al amor que le tenıa a su Pad re y a “los hijos de l os hombres”, el Hijo de Dios “se des´ ´ pojo a sı mismo”, vino a la Tierra y dio su vida como “rescate en cambio por muchos” (Filip. 2:5-8; Mat. ´ 20:28). ¡Hasta ese punto lleg o su amor! w15 15/6 2:1, 2
´ Miercoles 5 de abril ´ Jehova es misericordioso ´ y benevolo (Sal. 103:8).
Viernes 7 de abril ´ ´ Dios envio a su Hijo unig enito al ´ mundo para que nosotros consiguie´ ramos la vida mediante el (1 Juan 4:9). ´ ¿Valoras lo que Jehov a hizo por ti? Pues lo mejor que puedes hacer ´ es dedicarte a el y bautizarte. Recuerda, la dedicaci on ´ ´ es prometerle a Dios que le servir as para siempre, ´ pase lo que pase. ¿Deber ıa darte miedo hacer una promesa tan ser ia? ´ No, claro que no. Jehova se preocu´ pa por ti y te recompensar a si haces todo lo posible por acercarte ´ a el (Heb. 11:6). Si te dedicas y te ´ bautizas, tu vida no ser a peor. Todo ´ ´ lo contrario, mejorar a much ısimo. El´ Diablo es muy distinto a Jehova. Quiere que creas que se preocupa por ti, pero en realidad es un ´ ´ egoısta que solo piensa en s ı mismo. No tiene nada bueno que ofrecerle a la gente que lo apoya. Obviamente, no puede da rte algo qu e no tiene. w16.03 2:16, 18, 19 ´ ´ Lectura bıblica para la Conmemoracion: Lucas 19:29-44 ´ ´ (durante el dıa: 9 de nisan)
´ Sabado 8 de abril Padre, te doy gracias porque me has ´ ´ oıdo. Cierto, yo sab ıa que siempre me oyes (Juan 11:41, 42). ´ Para que nuestra relaci on con ´ Jehova sea real, de bemos estar convencidos de qu e nos escuch a. Antes ´ de venir a la T ierra, J es us vio desde ´ ´ ´ el cielo c omo respondıa Jehova las oraciones de sus siervos. Despu es, ´ ´ ´ ya en la Tierra, us o la oraci on para comunicarse con su padre y contar le sus sentimientos y pensamien´ ´ tos. En cierta ocasi on, incluso pas o toda la noche orando (Luc. 6:12; 22: ´ 40-46). ¿Habr ıa hech o eso si pen ´ sara que Jehov a no lo estaba escu-
´ ˜ chando? ¿Habrıa ense nado a sus se´ guidores a orar si eso no fuera m as que una simple terapia para sentir´ se mejor? Claro que no. Jes us esta´ ba convencido de que la oraci on era un medio real para hab lar con su ´ Padre. Tambi en nosotros podemos ´ confiar en que Jehov a es el “Oidor ´ de la oraci on” (Sal. 65:2). w15 15/4 3: 11, 13 ´ ´ Lectura bıblica para la Conmemoracion: Lucas 19:45-48; Mateo 21:18, 19; 21:12, 13 ´ ´ (durante el dıa: 10 de nisan)
Domingo 9 de abril Abba, Padre, todas las cosas te son
´ posibles; remueve de mı esta copa. No obstante, no lo que yo quiero, ´ sinoloquet u quieres (Mar. 14:36). Cuando sus hijos los oyen pedir ´ con humildad ayuda a Jehov a, se dan cuenta de que deben hacer lo ´ mismo. Eso sucedi o en el caso de Ana, una hermana que vive en Brasil. Ella cuenta: “Cuando mis padres ´ ten ıan problemas —como la enferm ed ad de mis ab ue lo s —, le pe ´ dıan fuerzas a Dios para enfrentar ´ y sabidur ıa ´ para tomar la situaci on las mejores decisiones. Aunque es´ tuvieran bajo mucha presi on, con´ fiaban en el y dejaban todo en sus ˜ ´ manos. Eso me ense no a confiar en ´ Jehova”. Al orar con su s hijos, no se limiten a pedir por ellos. Pidan ayu´ da para ustedes tambi en. Por ejemplo, pueden pedir valor para predicarl e al ve cino de al lad o o para pedirle d ıas ´ libres a su jefe cuando se acerca una asam blea. Si su s hijos ven que ustedes son humildes y con´ ´ ´ fıan en Jehova, aprenderan a hacer lo mismo. w15 15/11 1:7, 8 ´ ´ Lectura bıblica para la Conmemoracion: Lucas 20:1-47 ´ ´ (durante el dıa: 11 de nisan)
Lunes 10 de abril ´ Tienes que amar a Jehov a tu Dios ´ con todo tu coraz on y con toda tu alma y con toda tu mente (Mat. 22:37). ´ Joven, ¿sabes qu e puedes hacer para que cr ezca el amor a Dios en tu ´ ´ corazon? Meditar en el regalo m as ´ ´ grande que Dios te ha hecho; el envio a su Hijo para rescatarnos del pecado y la muerte (2 Cor. 5:1 4, 1 5; 1 Juan 4:9, 19). Dedicar tiempo a pensar en ese rescate y en sus muchos benefi´ ´ ´ cioshar a que valores cada dıa maslo ´ ´ que Jehova ha hecho por ti. ¿C omo debes ver el resc ate? El si gu ien´ te ejemplo te ayudar a a entenderlo. ´ ´ Imag ınate que te est as ahogando y ´ alguien te rescata. ¿Te secar ıas, te ir ıas ´ a casa y ´ sin decir una palabra ´ te olvidar ıas de lo que paso? ¡Por su´ puesto que no! Est ar ıas muy agr adecido con esa persona, ¿verdad? ¡Y ´ ´ como no, si le deber ıas la vida! Pues ´ eso es lo que les debemos a Jehov a ´ y a Jesucri sto; es o y mucho m as. Graci as a ese gran acto de amor, ´ tenemos la incre ıble esperanza de ´ vivir para siempre en el Para ıso. w16.03 2:16, 17 Lectura bıb ´ lica para la Conmemoracion: ´ Lucas 22:1-6; Marcos 14:1, 2, 10, 11 ´ ´ (durante el dıa: 12 de nisan) ´ FECHA DE LA CONMEMORACION (tras la puesta del Sol)
Martes 11 de abril ´ Cristo murio por nosotros (Rom. 5:8). ´ ´ ˜ Jesus pas o millones de a nos en el cielo con su Padre y siempre lo obe´ Por eso, Dios sab ıa ´ que en la deci o. ´ ´ Tierra har ıa lo mismo. Estando aquı, ´ ´ Jesus defendio con ardor el derecho ´ de Jehova a gobernarnos y fue fiel hasta la muerte. Gracias a eso pudo pagar el rescate que necesi taban los seres humanos para vivir en el nuevo mundo que Dio s ha prometido.
´ ¡Que agradecidos de bemos estar! El ´ ´ apostol Juan escribi o: “Por esto el amor de Dios fue manifestado en ´ nuest ro cas o, porque Dio s envioasu ´ Hijo unig enito al mundo para que ´ nosotros consigui eramos la vida me´ diante el. El amor consiste en esto, no en que nosotros hayamos amado ´ ´ a Dios, sino en que el nos am o a no´ sotros y envio a su Hijo como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados” (1 Juan 4:9, 10). w15 15/11 3: 13, 14 ´ ´ Lectura bıblica para la Conmemoracion: Lucas 22:7-13; Marcos 14:12-16 ´ ´ (durante el dıa: 13 de nisan) Lucas 22:14-65 ´ (tras la puesta del Sol: 14 de nisan)
´ Miercoles 12 de abril ´ La muerte se extendio a todos ´ los hombres porque todos hab ıan pecado (Rom. 5:12). ´ Todos somos hijos de Ad an, todos somos pecadores y todos estamos co nd ena dos a mu erte . Ning uno puede decir que no necesite el res´ cate de Cristo. Hasta el m as fiel de los siervos de Dios neces it a es e bondadoso e inmerecido regalo. Se nos ´ ha perdonad una grana de uda. ¿QSi ue se espera de o nosotros cambio? ´ ´ hay alg un hermano al que nos est e costando perdonar, debemos seguir ´ el ejemplo de Jehov a, un Dios que ´ ´ esta mas que dispuesto a pasar por alto nuestras faltas (Neh. 9:17; Sal. 86:5 ). Como agradecemos su misericordia, nos esforzamos por perdo´ ´ nar de coraz on. Despues de todo, ´ no podemos esperar que el nos ame y ´ no hacemnos os loperdone mismo csi onnosotros los demas (M at . 6: 14, 15). Aunque es cie rto que eso ´ no puede cambiar el pasado, s ı puede cambiar nuest ro futuro... para bien. w16.01 2:5, 15-17 ´ ´ Lectura bıblica para la Conmemoracion: Lucas 22:66-71 ´ ´ (durante el dıa: 14 de nisan)
Jueves 13 de abril Ustedes los que me han seguido ´ ´ tambien se sentar an sobre ´ doce tronos y juzgar an a las doce tribus de Israel (Mat. 19:28). ´ Jes us dijo las palabras del texto de hoy para ayudar a Pedro y a los ´ disc ıpulos ´ de m as a imaginarse el ´ futuro. Ellos podr ıan verse formando parte del gobierno mundial que ´ derramara incontables bendiciones ´ sobre toda la humanidad. ¡Qu e ani´ mador! Los siervos de Jehova siempre han pensado en el cum plim iento de las promesas de Dios. Abel sa´ b ıa lo suficiente como para tener fe y esperanza e imaginar un futuro mejor. Abrah an ´ realiz o´ extraor´ dinarios actos de fe. ¿Por qu e? ´ Porque alcanzo a “ver” el tiempo en ´ ´ el que se cumplir ıa la profec ıa de Dios que habla sobre la descenden´ ´ cia (G en. 3:15). Mois es mantuvo la vista fija en el premio, lo cual hizo ´ crecer su fe y su amor por Jehov a (Heb. 11:26). Nuestra fe y nuestro amor a Dios nos pueden ayudar a ´ imaginar todo lo que el nos ha prometido. w15 15/5 3:17, 18 ´ ´ Lectura bıblica para la Conmemoracion: Mateo 27:62-66 ´ ´ (durante el dıa: 15 de nisan)
Viernes 14 de abril ´ Cristo les dej o un dechado para que sigan sus pasos con sumo ´ cuidado y atenci on (1 Ped. 2:21). El cristiano que busca alcanzar la madurez se esfuerza por seguir ´ el ejemplo de Jes us. Por eso no se conforma con conocer la Biblia solo por encima. Tiene la costumbre de investigarla a fondo, pues sabe que ´ “el alimento solido pertenece a per-
sonas maduras” y desea tener “conocimiento exacto del Hijo de Dios” (Heb. 5:14; Efes. 4:13). Y usted, ¿lee ´ la Biblia a diario? ¿En qu e momento lo hace? ¿Tiene un programa de estudio personal? ¿Hace lo posible por estudiar en familia todas las semanas? Cuando investigue la Pala´ ´ bra de Dios, h agalo con el proposito de encontrar principios que lo ayu´ den a conocer mejor lo que Jehov a piensa y siente. Luego trate de usar esos principios para tomar decisio´ ´ nes en su vida. Eso lo acercar a mas al Creador. w15 15/9 1:5, 9, 10 ´ ´ Lectura bıblica para la Conmemoracion: Lucas 24:1-12 ´ ´ (durante el dıa: 16 de nisan)
´ Sabado 15 de abril Cristo es el poder de Dios (1 Cor. 1:24). ´ Jesus conoce muy bien ´ el funcio´ nam iento de la Tie rra. El sabe c omo administrar los recursos de nuestro planeta y distribuirlos de maner a ju st a. Cu an d o es tu v o en la ´ ´ ´ Tierra, tambi en demostr o que el es “el poder de Dios” al controlar las fuerzas de la naturaleza. Imag ıne´ se la siguiente escena: Cristo tiene tantas ocupaciones que se siente agotado y se queda profundamente dormido en la barca. Ni siquiera el golpear de las olas ni el ruido de la tormenta logran perturbar su ˜ ´ ´ sueno; as ı de cansado est a. Sin em´ bargo, los disc ıpulos van a desper´ tarlo asustad ısimos y le dicen: “¡Se˜ ´ nor, s alvanos, estamos ´ a punto de perecer!” (Mat. 8:25). El se levanta y ordena al viento y al mar: “¡Silencio! ¡Calla!” (Mar. 4:39). Entonces, al instante, la terrible tormenta se apacigua y todo vuelve a la calma. ´ ´ ¡Cu anto poder tiene Jes us! w15 15/6 1:12-14
Domingo 16 de abril Danos hoy nuestro pan para este ´ dıa (Mat. 6:11). ´ ´ Al parecer, Jes us hablo del pan ´ para referirse a las necesidades b asicas en general. De hecho, ensegui´ da explic o que Dios viste a las flo´ res del campo y pregunt o: “¿No los ´ ´ vestir ´ a a ustedes con mucha m as raz on, hombres de po ca fe?”. Al final dio este consejo: “Nunca se ´ inquieten acerca del d ıa siguiente” (Ma t. 6:30-3 4). Estas palabras nos ˜ ensenan a no ser materialistas, sino a contentarnos con tener cubiertas ´ nuest ras nece sidades del dıa : una vi´ vienda digna, la sabidur ıa para hacer frente a las enfermedades y un empleo, entre otras cosas. Ahora ´ bien, si solo le pidieramos a Dios qu ´ e cubriera nuestras necesidades f ısi´ cas, estar ıamos demostrando que no tenemos claras nuestras prioridades. Hay necesid ades espiritua les ´ que son mucho m as importantes. ´ Jesus dij o: “No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda ´ expresion que sale de la bo ca de ´ Jehova” (Ma t. 4:4) . De modo qu e de´ bemos pedi rle siempre a Jehova que ´ nos d e ese alimento al tiempo debido. w15 15/6 5:4, 7, 8
´ ´ mı un esp ıritu nuevo, uno que sea constante” (Sa l. 51:10 , 12). Aunque el deseo de cometer inmoralidad sea ´ muy intenso, Jehova puede hacer que nuest ro deseo de obedecerlo ´ ´ seam as intenso aun. Aunque los ma´ los deseos est en muy arraigados en ´ nuestro coraz on y nos cueste tener ´ pensamientos puros, Jehova puede ´ ayudarnos a´ vivir una vida lim pia. El nos ayudara a mantener la mente libre de pensamientos impuros (Sal. 119:133). w15 15/6 3:5, 6
Martes 18 de abril En la multitud de consejeros hay ´ salvaci on (Prov. 24:6). ´ ˜ Los cris tia nos que llevan mas anos ´ baut izad os recuerdan la epoca en la ´ que las coco ngr egagaci cio non es ´ en tenvez ıan de un sierv o de ngre ´ un cuerpo de ancianos; tambi en re´ cuerdan cuando hab ıa un siervo de ´ sucursal en cada pa ıs en vez de un ´ Comite de Sucursal, y cuando la or´ ganizaci on era dirigida por el presidente de la Sociedad Watch Tower y no por la junta directiva que hoy conocemos como el Cuerpo Gobernante. Aunque esos fieles hermanos
Debemos ped irle una y otra vez ´ a Jehova que nos ayude a mantenernos firmes cuando surja la ten´ taci on. A veces, la crianza de una
con con el apo yo de tentes,tab lasan decisiones finales lasasis tomaba una sola persona, ya fuera en la ´ congregaci on, en la sucursal o en la sede mundial de los testigos de ´ ´ Jehova. Sin embargo, en la d ecada ´ de los setenta, se lleg o a la conclu´ sion de que era necesario repartir esa responsabili dad entre varios ancia nos. Estos cambios se hic ieron siguiendo el modelo que aparece en
persona o su delnta pasado pueden ha cerconducta que se sie atra ı-´ ´ da por las cosas que Jehov a conde´ na. Pero au n ası, Dios puede ayudarla a hacer los cambios necesarios. ´ Despues de haber cometido adulte´ rio con Bat-seba, Dav id le implor o lo ´ ´ siguiente a Jehova: “Crea en m ı has´ ta un coraz on puro, [...] y pon en
las Ahora, nerEscrituras. a una sola per sonaen covez n dede matesiada influencia, tenemos a un grupo ´ de hombres que son como “dadivas”, o regalos, de parte de Dios. Cada uno de ellos tiene cualidades que com´ plementan a las de los dem as para beneficio de todos en la organiza´ ci on (Efes. 4:8). w15 15/7 1:14, 15
Lunes 17 de abril
´ No nos metas en tentacion (Mat. 6:13).
´ Miercoles 19 de abril Ellos no son parte del mundo (Juan 17:16). Los cristianos debemos ser leales y neutrales no solo en tiempos de ´ guerra, sino tambi en en tiempos de ´ paz. ¿Por qu e? Porque al dedicarnos a Dios le prometimos lealtad, amor y obediencia (1 Juan 5:3). Hemos de obedecer las justas normas ´ ´ de Jehova sea cu al sea nuest ro pa ıs, nuestra crianza o nuestra cultura. ´ Tenemos que ser leales a Jehov a y a su Reino sobre todas las cosas, lo cual exige que seamos neutrales, o sea, que no nos mezclemos en los conflictos de este mundo (Is. 2:4; Mat. 6:33; Juan 17:11, 15, 16). Muchas personas que ´ no desu Jehova´ har ıan loson quetestigos fuera por ´ ´ paıs, su regi on, su raza y hasta por su equipo. Pero esa lealtad ha causado rivalidades y, en algunos casos extremos, matanzas y genoci´ dios. Es muy f acil dejarnos atraer por esos temas y ponernos a favor de unos o de otros. w15 15/7 3:1, 2
Jueves 20 de abril Que todas las cosas se efect uen ´ decentemente y por a rreglo (1 Cor. 14:40). ´ Una cosa es construir un sal on, y otra, mantenerlo limpio y ordenado para que siga reflejando las cualida´ ´ des de Jehova. No olvidemos que el ama el orden (1 Cor. 14:33). La Biblia ´ ´ dice que la limpieza f ısica est a muy relacionada con la limpieza espiritual y la santidad (Rev. 19:8). Por eso ´ debemos darle la debida atenci on ; ´ ´ ´ solo as ı, Jehov a aceptar a nuestro ´ servicio. Nunca deber ıamos sen¨ tir verguenza de invitar a la gente a nuestras reuniones debido al estado ´ del sal on. Si les decimos que pronto vamos a vivir en un mundo lim pio,
es de esperar que nuestro centro de ´ ´ ´ reuniones tambi en lo est e. As ı, la ´ ´ gente vera que ponemos en practica ˜ lo que ense namos y que adoramos ´ a un Dios santo que pronto har a de ´ la Tierra un bello para ıso (Is. 6:1-3; ´ Rev. 11:18). Pero sin importar d onde vivamos, debemos hacer todo lo ´ posible para que nuestro sal on sea un ejemplo de limpieza. No olvide´ mos que representa a Jehova y que es el lugar donde lo adoramos (Deut. 23:14). w15 15 /7 4:1 3-15
Viernes 21 de abril ´ Mantenganse alerta (Mar. 13:35). Cuando nuestros hermanos comprendieron ´ hab ıa ´ comenzado que la presencia dese Jes us en 1914, dieron cuenta de que el fin po´ d ıa llegar pronto y se prepararon. ´ ¿C omo? Predicando el Reino con ´ ´ ´ mas energ ıa. Claro, Jes us dijo que ´ era posible que llegara m as tarde ´ de lo que sus disc ıpulos pensaban: “a medianoche o al canto del gallo o ˜ ´ ´ muy de manan´ a”. ¿Que debıan hacer ´ en ese ca so? El mismo dijo: “Mantenganse alerta”. De modo que, aunque la espera sea larga, no debemos tomarnos las cosas con calma o pen´ sar que el fin nunca llegar a. Ah o´ ´ ra imag ınese que usted ya est a en ´ el Para ıso. Las cosas ha n ocurri´ do tal y como Dios hab ıa predicho. ´ ´ Cuanto mas piensa en ello, m as cre´ ce su confianza en que se har an realidad las promesas que faltan por cumplirse (Jos. 23:14). Jehov a, ´ el Dios que tiene control absoluto so´ bre el tiempo, ha tra ıdo el fin en el ´ mejor momento. ¡Qu e agradecid o se siente usted de que le haya insistido tanto en que se mantuviera alerta! (Hech. 1:7; 1 Ped. 4:7). w15 15/8 2:10, 11, 14
´ Sabado 22 de abril
Todos los que desean vivir con de´ ´ voci on piadosa en asociaci on con ´ ´ ´ Cristo Jes us tambi en ser an perseguidos (2 Tim. 3:12 ). Mucha gente se entretiene con cosas violentas, inmorales o espi´ ritistas. En la televisi on, el cine, los libros, las revistas e Internet se presenta la violencia y la inmoralidad como si no tuvieran nada de malo. Algunas conductas que antes se consideraban inaceptables o ilegales ahora son completamente normales y hasta se han legalizado ´ en algunos pa ıses. Pero eso no significa que Dios las acepte (Rom. 1: 28-32). Los cristianos del siglo primero evitaban divertirse con cosas malas. Debido a ello, mucha gente los criticaba y hasta los per´ ´ ´ segu ıa. El ap ostol Pedro escribi o: “Por eso, a los que no creen, ahora ˜ les parece extra no que ustedes ya no se unan a ellos en su vida loca y desen fre nad a, y por eso ha blan mal de ustedes” (1 Ped. 4:4, La Palabra de Dios para Todos ). w15 15/8 4:2, 3
Domingo 23 de abril Cuando cada miembro funciona en la medida debida, contribuye al crecimiento del cuerpo para la edifica´ ´ ciondes ı mismo en amor (Efes. 4:16). El cristiano maduro se esfuerza ´ ´ para que la congregaci on est e uni´ da (Efes. 4:1-6, 15). Su m as sincero ´ deseo es que haya armon ıa y que todos trabajen en unidad. Ahora bien, la Biblia dice que para lograrlo hace falta ser humilde, y el cris-
tiano madur o t iene la humild ad necesaria para conservar la unidad a pesar de las imperfecciones de los ´ ´ demas. ¿Qu e hace usted cuando un hermano comete un error? Y si el ´ error lo afecta a usted, ¿c omo reac´ ciona? ¿Corta la relaci on y levanta un muro? ¿O trata de construir un puente que le permita acercarse y hacer las paces? El cristiano maduro construye puentes, no muros. ¿Se ha puesto como meta fomentar la unidad dentro de la con´ gregaci on? w15 15/9 1:12, 13
Lunes 24 de abril
Tu palabra es la verdad (Juan 17:17). ´ Jesus estaba convencido de que ´ las Escrituras ven ıan de Dios y de ´ ´ que eran la mejor gu ıa que pod ıa haber. Si quiere tener esa misma confianza, lea la Biblia a diario, es´ tudiela y medite en lo que aprenda. Pero no se contente con eso. Investigue los temas sobre los que tenga dudas. Una manera de ´ aumentar la fe en que el fin est a cerca es ´ estudiando a fondo las profec ıa s ´ ´ de los ultimos d ıas. Para fortalecer su fe en las promesas de Jeho´ va que faltan por cumplirse, estudie las que ya se han cumplido. ´ Y para con fiar m as en los consejos de la Biblia, lea relatos de cristianos que han mejorado la calidad de su vida gracias a la Palabra de Dios (1 Tes. 2: 13). Otra form a de imit ar a ´ Jesus es meditando en las maravi´ llosas promesas que Jehov a nos ha hecho (Heb. 12:2). Vea estas promesas como algo personal. w15 15/9 3: 16, 17
Martes 25 de abril ´ Honra a Jehova con tus cosas valiosas (Prov. 3:9). ´ ¿C omo podemos mostrar nuestro amor por Dios? Por ejemplo, sin importar que tengamos muchos o pocos recursos, podemos usarlos ´ para apoyar la congregaci on y la obra mundial del Reino. Esa es una excelente manera de demostrarle a Dios que lo queremos, pero no es ´ la unica (2 Cor. 8:12). ¿Recuerda lo ´ ´ que dijo Jes us a sus disc ıpulos? Les dijo que buscaran primero el Reino y no se angus tiaran por cosas com o el alimento y la ropa, pues su Pa´ dre se encargar ıa de darles lo necesario (Mat. 6:31-33). Una manera de demostrarle a Dios que lo amamos es confiando en su promesa de cui´ darnos. Despu es de todo, no pode´ mos decir que amamos a Jehov a si ´ no confiamos en el (Sal. 143:8). Por eso es bueno que cada uno de nosotros se pregunte: “¿Muestran mis metas y mi manera de usar mi tiem´ po y energ ıas que realmente quiero a Dios? ¿Demuestra mi forma de vi´ ´ vir la vida que conf ıo en que el cu´ brir a mis necesidades?”. w15 15/9 5:7, 8
´ Miercoles 26 de abril Sin fe es imposible serle de buen agrado (Heb. 11:6). ´ “¿Ser e el tipo de persona que ´ ´ Jehov a salvar a cuan do llegu e la ´ gran tribulaci on?”. Es probable que nos hayamos hecho alguna vez esa ´ pregun ta. Uno de los requ isit os m as importantes es tener una fe firme y ´ ´ solida. Por su parte, el ap ostol Pe-
dro dijo que nuestra fe debe ser de calidad “probada” (1 Ped. 1:7). En ´ vista de lo cerca que est a la gra n ´ tribulaci on, debemos asegurarn os de que somos la clase de personas que tienen “fe que resulta en conservar viva el alma” (Heb. 10:39). Por eso es vital que sigamos el ´ ejemplo ´ del hombre ´ que le suplic o a Jes us: “¡Ay udame donde necesite ´ fe!”, y el de los ap ostoles, que le pi´ dieron: “Danos m as fe” (Mar. 9:24; Luc. 17:5). w15 15/1 0 2:1, 2
Jueves 27 de abril ´ Quitemonos todo peso (Heb. 12:1). ´ ´ El ap ostol Pablo se concentr o en ´ importantes” y de“las cosas m as ´ dic o su vida a viajar por Siria, Asia men or, Macedonia y Jude a predicando las buenas nuevas. Su vista estaba enfocada en el premio, y por eso les dijo a los filipenses: “Olvi´ dando las cosas que qued an atr as, y ´ extendiendome hacia adelante a las ´ ´ cosa s m as all a, prosigo hacia la meta” ´ (Filip.estaba 1:10; 3:8, 13, 14). m as, como s olter o,AdePa blo pudo “atender constantemente al ˜ ´ Se nor sin distracci on” (1 Cor. 7:3235). Igual que Pablo, algunos sier´ vos de Jeho v a han decidido quedarse solteros para poder dedicar ´ m as tiempo al Reino, pues por lo general los solteros tienen menos responsabilidades familiares que los casados (Mat. 19:11, 12) . Pe ro sean cuales sean nuestras circunstancias, todos debemos quitarnos de encima cualquier peso y distrac´ c i on que nos impida servir a Dios ´ de toda alma. Quiz as eso exija cam´ biar h abitos que consumen demasiado tiempo. w15 15/10 3:15, 16
Viernes 28 de abril Los hombres inicuos e impostores ´ avanzar an de mal en peor (2 Tim. 3:13). A estas alturas no queda absolutamente ninguna duda. Como dice la Biblia, “al hombre terrestre no le pertenece su camino. No pertenece al hombre que est a´ andando siquiera dirigir su paso” (Jer. 10:23) . Jeho´ ´ va no cre o al ser humano ni con la capacidad ni con el derecho de in´ dependizarse de el. Pero el permi´ so temporal que Jehov a le dio a ´ Satan as ha cumplido otro objetivo: ha servido de precedente. Nun´ ´ ca mas se podr a volver a cuestionar el derecho y la capacidad de Dios de gobernarnos. Si despu es ´ del fin de este mundo malvado alguien ´ vuelve a intentarlo, no har a falta darle tiempo para que trate de pro´ bar sus acusaciones. ¿Por qu e? Porque no es necesario demostrar el ´ mismo punto dos veces. Jehov a no ´ tiene por que volver a tolerar la ma l´ dad. Estar a en la libertad de eliminar de inmediato a cualquier rebel-
llevar el mensaje del Reino a “gente de tod as las nacio nes”. ¡Una tarea ´ monumental, sin duda! Jes us predi´ jo que esta gran labor no acaba r ıa ´ sino hasta “la conclusi on del siste´ ma de cosas”. De seguro usted est a contribuyendo a que se cumpla esta ´ ´ important ısima comisi on (Mat. 28: ´ ´ 19, 20). Adem as, Jehov a ha equipado a sus siervos “con toda cosa buena” para ayudarlos a llevarla a cabo . w15 15/11 5:1-3
Domingo 30 de abril Este es mi nombre´ hasta tiempo indefinido (Ex. 3:15). A los expertos que estudian los m an us cri to s h e br eo s de la Bi -
Que el Dios de la paz los equipe con toda cosa buena para hacer su voluntad (Heb. 13:20, 21). ´ A Jes us le encantaba hablar del ´ Reino de Dios. Seg un la Biblia, ha´ blaba m as de eso que de cualquier otra cosa. Duran te su minist erio
blia —com o los Rollos delısimo ´ mar Muerto— les sorprende much ver la gran cantidad de veces que aparecen las cuatro letras que componen ´ el nombre de Dios (el Tetragr ama´ ton). Ese nombre tambi en aparece en algunas copias de la Septuaginta hechas entre el siglo segundo antes de nuestra era y el primero de nuestra era. Aunque existen muchas pruebas de que el sagrado nombre de Dios debe estar en la Biblia, muchos traductores se niegan a usar´ lo. Por ejemplo, en 1952, se public o la Revised Standard Version. Esta Bi´ ´ blia es la revisi on de una tradu cci on hecha en 1901 (la American Standard ´ Version ). Ahora bien, esta revisi on ´ ´ sufri o un gran cambio: se quit o el ´ nombre de Dios. ¿Por qu e? Porque, ´ ´ se g un la introducci on, “el uso de
lo mencion o´ mas ´ de cien veces. El Reino ocupaba un lugar muy espe´ cial en su coraz on (Mat. 12:34). ´ ´ Poco despues de resucitar, Jes us se ´ ´ reunio con m as de quinientos futuros proclamadores del Reino (1 Cor. ´ 15:6) . Quiz as haya sido en esa oca´ sion cuando dio su famosa orden de
cualquier nombre propio para [ha´ blar del] D ios qu e es uno y uni co [...] es enteramente inapropiado para la fe universal de la Iglesia Cristiana”. ´ Este no es un caso unico. Desde entonces, muchas traducciones en diferentes idiomas han hecho lo mismo. w15 15/12 2:3-5
de. w15 15/11 3:5, 6
´ Sabado 29 de abril
Lunes 1 de mayo Se maravillaban de las palabras ´ llenas de gracia que proced ıan de su boca (Luc. 4:22). ´ ¿C omo podemos seguir el ejem´ plo de Jes us? Hablando con amabilidad y tomando en cuenta los sentimientos de quienes nos escuchan. ´ la gente Al ver el esfuerzo qu e hac ıa ´ ´ por escucharlo, Jesus sinti o compa´ ´ ˜ si on y “comenz o a ense narles muchas cosas” (Mar. 6:34). Ni siquiera cuando sus enemigos lo insultaron ´ respondio mal (1 Ped. 2:23). Hablar con amabilidad y tacto es especial´ mente dif ıcil cuando estamos con alguien al que conocemos bien, ya que nos sentimos en la libertad de ´ francos. Puede tratarse de ser m as un familiar o de un amigo cercano ´ ´ ´ de la con gregaci on. ¿Pens o Jes us ´ en alg un momento que la amistad ´ ´ tan cercana que ten ıa con sus ap ostoles le daba libertad para ser grosero con ellos? Al contrario. Aunque no dejaban de discutir sobre ´ ´ qu i en de ellos era el mayor, Jes us ´ ´ los corrigi o con tacto y us o a un ˜ para ense narles ˜ nino una poderosa ´ lecci on (Mar. 9:33-37). Los ancianos en especial de ben seguir su ejem plo ´ y dar co nsejo con apacibili dad (G al. 6:1). w15 15/12 3:15, 16
Martes 2 de mayo ´ Que su amor fraternal contin ue (Heb. 13:1). ´ ¿Por qu e es tan importante que ´ este amor contin ue? En pocas palabras, porque es un mandato de ´ Jehov a. No pode mos decir que lo ´ amamos a el si no amamos a nuestros hermanos (1 Juan 4:7, 20, 21). ´ P er o h ay ot r a r az o n , y es q u e nos necesitamos, sobre todo cuan-
´ do hay problemas. Pablo sab ıa que muc hos de los cristianos hebr eos iban a perder sus casas y sus per´ ´ tenencias. Jesus ya habıa dicho que ´ ´ vivir ıan tiempos muy dif ıciles (Mar. ´ 13:14-18; Luc. 21:21-23). Era m as importante que nunca fortalecer su ˜ ´ cari no por los dem as (Rom. 12:9). Dentro de muy poco tiempo se de´ los vientos destructivos de sataran ´ la gran tribulaci on (Mar. 13:19; Rev. 7:1-3). No basta con ir a las reuniones. Pablo les dij o a los hebreos que aprovecharan esas ocasiones para hacer crecer el a mor entre todos y animarse a realizar buenas obras (Heb. 10:24, 25). w16.01 1:6-8
´ Miercoles 3 de mayo Todos se ´ llenaron de espıritu santo (Hech. 2:4). ´ Es un d ıa de fiesta, el Pentecos´ ˜ tes del a no 33. En la planta alta de ´ ´ una casa de Jerusal en est an unos ´ ´ 120 disc ıpulos de Jes us orando con ´ insistencia (Hech. 1:13-15). Este d ıa ´ se cumplir an las palabras del profeta Joe l (Joe l 2:28 -32; Hech. 2:16-21). De pronto, Jehov a´ derrama su es´ pıritu sobre los cristianos reunidos en aquel lugar (He ch. 1:8) . Todos comienzan a profetizar, es decir, a hablar de las maravillas que han vis´ to y o ıdo. No tarda en formarse una ´ multitud, y el ap ostol Pedro le explica a la gente lo que ha pasado y por ´ que es importante. Luego les dice: ´ ´ “Arrepi entanse, y baut ıcese cada uno de ustedes en el´ nombre de Jesucristo para perd on de sus peca´ ´ dos, y recibir an la d adiva gratuita del ´ esp ıritu santo”. Unas tres mil perso´ nas aceptan la invitaci on, se bauti´ zan y reciben el esp ıritu santo prometido (Hech. 2:37, 38, 41). w16.01 3:1-3
Jueves 4 de mayo Cualquiera que coma el pan o beba ˜ la copa del Se nor indignamente, ´ sera culpable respecto al cuerpo y ˜ la sangre del Se nor (1 Cor. 11:27). ´ ¿Q u e pun to qui so des tac ar el ´ apostol Pablo en este texto? Que los ungidos que toman del pan y del ´ vino sin tener una buena relaci on ´ con Dios est an actuando indignamente, es decir, con falta de respeto (He b. 6:4- 6; 10: 26-29) . Es ta ad´ vertencia les recuerda que todav ıa no han recibido su recompensa celestial. Tienen que seguir corriend o para llegar a la meta, e sforzar se por obtener “el premio de la llamada hacia arriba por Dios mediante Cristo ´ Jesus” (Filip. 3:13-16). En Efesios 4: 1-3, Pablo anima a los ungidos a andar “de una manera digna del lla´ mamiento que recibieron”. ¿C omo ´ p ue de n ha ce r lo ? El ap ost ol les dice que sean humildes y apacibles, que se soporten con pacien˜ cia y cari no; que se esfuer cen de ´ ver dad por man tener un´ esp ıritu de unidad y paz. El esp ıritu san to no promueve el orgullo, sino la humildad (Col. 3:12). w16.01 4:5, 6
Viernes 5 de mayo El Dios verdadero puso ´ a prueba a Abrah an ´ (Gen. 22:1). ´ ´ Abrahan est a subiendo lentamen´ te un monte. Este es quiz as el viaje ´ ´ mas dif ıcil de su vida, pero no por˜ que tenga unos 125 a nos, pues la edad no le ha ro bado las fuerzas. ´ ´ Detras de el viene un joven de unos ˜ ´ 25 anos. Es su hijo Isaac; el lleva la ˜ ´ lena. Abrah an lleva el cuchillo y lo
necesario para prender un fuego. ´ ¡Jehova le ha pedido que sacrifique ´ a su querido hijo! (G en. 22:1-8). Seguramente, esta fue la prueba de fe ´ ´ ´ mas grande que paso Abrahan. Pero ´ ´ el no obedeci o a Dios ciegamente. ´ Todo lo contrario: obedeci o por´ ´ que podıa ver. Su fe le permit ıa ver que´ su Padre celestial nunca le ˜ pedir ıa algo que le causara da no permanente. Estaba convencido de eso ´ y de que si era obediente, Jehov a ´ ´ los b end ecir ıa a el y a su querido ´ ´ hijo. ¿Y como lo sabıa? Por las cosas ´ ´ que aprendio y las cosas que vivi o. w16.02 1:3, 4
´ Sabado 6 de mayo ´ ¡Mira! ¡La esclava de Jehov a! ´ ´ Efectuese conmigo segun tu ´ declaracion (Luc. 1:38). ´ Mar ıa iba a concebir, dar a luz y ´ criar al mism ısim o Hijo de Dios. Cuando pensamos en el gran honor ´ ´ que recibi o, es f acil olvidar que ha´ ´ b ıa m u c h a s c os as qu e p od ı a n ´ pre ´ El angel Gabrie le dijo queocuparla. quedar ıa embarazada delmanera milagrosa, sin tener relaciones ´ ´ con ningun hombre. Pero en ning un ´ momento le ofreci o ir a explicarles ´ la situaci on a sus familiares y veci´ ´ nos. ¿Qu e pensar ıan al enterarse? ´ ´ De seguro a Mar ıa tambi en le preo´ ´ cupaba su prometido, Jos e. ¿C omo ´ ´ lo convencer ıa de que no le hab ıa sido infiel? ¡Y vaya responsabilidad la de educar y cui dar al Hijo de Dios! ´ No sabemos todo lo que pas o por la mente de la joven mientras Gabriel ´ hab laba con e lla. Lo que s ı sabe´ mos es que respondi o con las palabras del texto de hoy (Luc. 1:26-37). w16.02 2:13, 14
Domingo 7 de mayo ´ ´ Aquı ven ıa a su encuentro Husai el arkita, con su traje talar rasgado y tierra sobre la cabeza (2 Sam. 15:32). Husai era un amigo del rey David ´ que necesit o valor para ser leal a ´ ´ ´ ´ el y a Dios. ´ ¿Qu e ocurri o? Absal on consiguio el apoyo de mucha gente ´ y trat o de quitarle el trono a su padre, quien tuvo que salir huyendo ´ de Jerusal en (2 Sam. 15:13; 16:15). ´ ´ ´ ¿Que har ıa Husai? ¿Abandonar ıa a ´ David para unirse a Absal on? ¿O se´ guir ıa a su lado a pesar de que el rey era un anciano que estaba huyendo por su vida? Como estaba de´ cidido ´ a ser leal al rey que Jehov a habıa nombrado, fue a buscar a David al monte de los Olivos (2 Sam. ´ ´ 15:30). All ı, el re y le pidi o que vol´ viera a Jerusal en, fingiera ser ami´ go de Absal on y lo convenciera de no escuchar a su consejero principal, Ahitofel. Husai fue muy valiente y estuvo dispuesto a arriesgar su vida con ta l de ser leal a Dios. Dav id ´ ´ le pidi o a Jehov a que ayudara a Hu´ sai, y su oraci on fue e scuchada: Ab´ ´ salon prefiri o hacerle caso a Husai, no a Ahitofel (2 Sam. 15:31; 17:14). w16.02 4:15, 16
Lunes 8 de mayo Todas estas bendiciones tienen que venir sobre ti y alcanzarte, porque sigues escuchando la voz de Jehova´ tu Dios (Deut. 28:2). A los cristianos nos sirven mucho ´ las instrucciones que Jehov a le dio ´ a Israel. ¿Por qu e? Porque, aunque no tenemos que cumplir la Ley, podemos detenernos a pensar en los principios que con tiene y usarlos
´ como gu ıa en nuestra vida diaria´ y al servir a nuestro santo Dios. El se ´ encargo de que se incluyera la Ley ´ en la Biblia p ara que aprendi eramos ´ de ell a, nos gui aramos por sus prin´ cipios y valor aramos las normas que nos rigen a los cristianos, las cuales son muy superiores. Escuche,´ por ejemplo, estas palabras de Jesus: “Oyeron ustedes que se dijo: ‘No debes cometer adulterio’. Pero yo les digo que t odo el qu e sigue mirando a u na muj er a fi n de tener una ´ pasion por ella ya ha cometido adul´ terio con ella en su coraz on”. Como vemos, no solo debemos evitar el ´ adulterio, sino tambi en el deseo de cometer inmoralidad (Mat. 5:27, 28).
w16.03 4:6, 8
Martes 9 de mayo ´ Nombranos un rey que nos juzgue (1 Sam. 8:5). A Samuel le desagradaba tan´ to la petici on del pueblo que Jeho´ va vio necesario decirle tres veces ´ que hiciera lo que le hab ıan pedido (1 Sam. 8:7, 9, amarg 22). A pesar todo, o´ Samuel no se o´ ni lede guard resentimiento a su sustituto. Cuan´ ´ do Jehov a le mand o que ungiera a ´ ´ Sa ul, obedeci o de buena gana y por amor. Al igual que Samuel, los ancianos de exp eriencia t ratan con bondad a los hermanos a quienes capacitan (1 Ped. 5:2). No dejan de prepararlos por miedo a compartir responsabilidades. Y nunca los ven como competidores, sino como “colaboradores”, hombres valiosos ´ para la congregaci on (2 Cor. 1:24; ´ ´ Heb. 13:16). ¡Qu e satisfacci on sienten estos ancianos generosos al ver que su labor produce tantos beneficios! (Hech. 20:35). w15 15/4 1:16, 17
´ Miercoles 10 de mayo ´ Tendre que corregirte hasta el grado debido (Jer. 30:11). ´ ´ El rey Azar ıas “continuo haciendo lo que era recto a los ojos de Jeho´ ´ ´ va”. No obstante, Jehova lo castig o ´ con lepra “y este contin u o lepro´ so hasta el d ıa de su muerte” (2 Rey. 15:1-5). Tal vez´ alguien se pregunte: “Pero ¿po r que?”. El relato no lo dic e. ´ ´ ¿Sera que Dios castig o al rey sin ´ ´ ´ razon vali da? No tenemos por qu e ´ ´ pensar ası. Nosotros sabemos que el disciplina a las personas “hasta el grado debido”. Resul ta que al rey ´ ´ ´ Azar ıas tambi en se le llamaba Uz ıas ´ (2 Rey. 15:7, 32). El relato de 2 Cronicas 26:3-5, 16-21 exp lica que a unque ´ ´ este rey actu o bien por alg un tiempo, “su coraz on ´ se hizo altivo” y eso ´ ´ le costo muy caro. Trat o de realizar un acto que solo los sacerdotes estaban autorizados a realizar. Cuando 81 sacerdotes intentaron de´ ´ ´ tenerlo, ¿como reaccion o? Se hab ıa vuelto tan orgulloso que se enfure´ ´ ´ ci o con ellos. ¡Con raz on lo castig o ´ Jehova! w15 15/4 3:8, 9
Jueves 11 de mayo Hacia abajo fue arrojado el gran ´ drag on, la se rpient e ori gin al, el que es llamado Diablo y Sata´ ´ nas, que est a extraviando a toda la tierra habitada (Rev. 12:9). En el texto de hoy aparecen otros ´ nombres de Satanas. Uno de ellos es “Di ablo”, que sign ific a “calumn ia´ dor”.Yes que Satan as ha manchado ´ ´ ´ la reputacion de Jehova acus andolo ´ “serpiente de mentir. La expresi on origin al” nos hace pensar en la terri´ ´ ble ocas i on en la que este angel ´ ´ uso una serpiente en el jard ın de ´ ˜ Eden para enganar a Eva.Y la expre´ ´ sion “gran dragon” transmite la idea ´ de un monstruo espantoso. As ı es, el Diablo tiene un deseo salvaje de
´ que fraca se el prop osit o de Jeho´ va y de que desaparezcan sus siervos. Como vemos, el Diablo es muy ´ ˜ peligroso y est a empe nado en que ´ seamos infieles a Dios. Con raz on la Biblia nos advierte: “Mantengan su juicio, sean vigilantes. Su adversari o, el Diablo, anda en derredor ´ como leon rugiente, procurando de´ vorar a algu ien”´ (1 Ped . 5:8 ). Satanas se alegra muchısimo ca da vez que un siervo de Dios se ensucia cometiendo un pecado grav e. De hech o, utiliza esas vic torias para burlarse de ´ Jehova (Prov. 27:11) . w15 15/5 1:3, 4, 10
Viernes 12 de mayo
´ El amor al dinero es raız de toda suerte de cosas perjudiciales (1 Tim. 6:10). ´ ´ Jehova nos creo con el des eo de vivir en un lugar agradable, como lo demuestra el hecho de que les dio un ´ ´ hermoso hogar a Ad an y Eva (G en. 2:9). Sin embargo, el Diablo trata de que esos deseos se salgan de control, y para ello usa “el poder enga˜ noso de las riq uezas” (Ma t. 13:2 2). Le hace creer a la gente que el dinero clave dementira la felicidad. Pero esoes eslauna gran que puede ´ llevarnos a perder la m as vali osa de nuestras posesiones: la amistad ´ ´ ´ de Jehova. Jes us advirti o a sus dis´ c ıpulos: “Nadie puede servir como ´ es clavo a dos amos ; porque u od ia ra ´ ´ al uno y amar a al otro, o se apegar a ´ al uno y desprec ia ra al otro. N o pueden ustedes servir como esclavos a Dios y a las Riqu eza s” (Ma t. 6:24) . En podemos ´ ser esclavos delefecto, dinero,no pues dejar ıamos de servir a Dios, y eso es precisamente lo que qui ere el Diablo. No permita mos nunca que las posesiones materiales ahoguen nuestra amistad con ´ Jehova. Para vencer al Diablo es indispensable rechazar el materialismo (1 Tim. 6:6-10). w15 15/5 2:12
´ Sabado 13 de mayo Si un miembro sufre, todos los ´ ´ demas miembros sufren con el (1 Cor. 12:26). ´ No siempre es facil entender el dolor ajeno. Mucha gente sufre cosas por las que nosotros nunca hemos ´ pasado. Algunos est an discapacitados debido a un accidente, una enfermedad o la vejez. Otros tienen de´ ´ presion, ataques de panico o heridas emocio nales por haber sufrid o al´ gun tipo de abuso. Los hay que es´ tan criando solos a sus hijos o viven con familiares que no sirven a ´ ´ Jehova. ¿C omo podemos imit ar el amor de Dios en esos casos? Escu´ ´ chandolos con toda atenci on hasta comprender —por lo menos un ´ poco— sus sentimientos. As ı podremos apoyarlos, lo cual es otra forma ´ de imitar el amor de Jehov a. No to´ dos necesita n lo mismo, pero quiz as podamos fortalecerlos y levantarles ´ el ani mo con nuest ras palabras o ayudarlos con alguna tarea (Rom. 12:15; 1 Ped. 3:8). w15 15/5 4:6, 7
Domingo 14 de mayo Cristo es el poder de Dios (1 Cor. 1:24). ´ Si Jes us pudo controlar las fuerzas de la natu raleza fu e porque co ntaba con el poder que su Padre le ´ habıa dado. Como es obvio, el Dios Todopoderoso es perfectamente capaz de hacer lo mismo. Veamos algunos ejemplos. Antes del Diluvio, ´ Jehova dijo: “Dentro de solo siete ´ ´ dıas m as voy a hacer que llueva so´ bre la tierra cuarenta ´ . 7:4). Lu d ıas y,cuaren´ ta noc hes” (G en ego en Exo´ ´ do 14:21 leemos que “Jehova empezo a hacer que el mar se reti rara por un ´ fuerte viento del este”. Y Jon as 1:4 ´ ´ nos dice que “Jehova mismo arroj o ´ un gran viento en el mar, y llegoahaber una gran tormenta en el mar; y en cuanto a la nave, estaba a pun-
to de ser destrozada”. Saber que Dios tiene contr ol absoluto sobre la naturaleza inspira confianza en nosotros. Podemos decir sin temor a equivocarn os que el futuro de nues´ tro planeta est a en las mejores ma´ ´ nos. Llegar a el d ıa en el que las fuerzas de la naturaleza dejen de ha˜ cer da no al hombre, pues “la tienda ´ de Dios [estar a] con la humanidad” (Rev. 21:3, 4). Podemos estar seguros de que el poder de Dios, ejerci´ do mediante Cristo, man tendra bajo control a la naturaleza durante los ˜ mil a nos. w15 15/6 1:15, 16
Lunes 15 de mayo ´ Manten tu camino alejado de la mujer inmoral, y no te acerques a la entrada de su casa (Prov. 5:8). No seguir este consejo es muy pe´ ligroso, como lo demuestra el cap ı´ tulo 7 de Proverbios. All ı se cuenta la historia de un joven que se va a dar un paseo cerca de la casa de una mujer inmoral, con la que termina tenien do relacion es. ¡Si tan solo se hubiera mantenido lejos de aquella mujer! (Prov. 7:6-27) . ¿Po´ dr ıa pasarnos algo similar a noso´ tros ? ¿Podryıam os actuar co n falta de prudencia exponernos a situaciones peligrosas que despertaran deseos incorrectos en nosotros? Por ´ ´ ejemplo, de noche es m as com un ´ que la televisi on presente programas con contenido inapropiado para ´ ´ cristi anos. ¿Que podr ıa oc urrir si ´ anduvieramos cambiando de un ca´ nal a otro? Tambi en es arriesgado ´ hacer clic en enlaces que llevan a pagina s quede des conoce os, o fr ecu entar salas charla (om chats) en las que aparecen invit acio nes a ver por´ nografıa o publicid ad de servici os sexuales. Tal vez, por andar en esos ´ sitios, de pronto podr ıamos encontrarnos con algo inmoral. ¿Verdad ´ ´ ´ que es o nos har ıa mas dif ıcil mantenernos limpios? w15 15/6 3:8, 9
Martes 16 de mayo ´ Perdonanos nuestras deudas (Mat. 6:12). ´ ´ ´ ¿Por que dijo aqu ı “deudas” Jesus ´ si en una ocasi on posterior dijo “pecados”? (Mat. 6:12; Luc. 11:4). Hace ˜ ´ sesenta a nos, La Atalaya explico la ´ ´ razon: “Un pecado de transgresi on contra la ley´ de Dios nos pone en deuda con el. [...] En pago de nues´ tro pecado Dios podıa exigi r y tomar ´ nuestra vida; [...] pod ıa retirar su paz de nosotros, rompiendo todas ´ las relaciones pac ıficas que tiene con nosotros. [...] Le debemos nuestro amor, expresado en obediencia; y cuando pecamos dejamos de pagarle nuestra deuda de amor, porque el pecado es falta dehecho amor hacia Dios” (1 Juan 5:3). El de ´ que necesitemos pedir perdon todos ´ los dıas nos recuerda que, legalmen´ te, la unica manera en la que Dios puede perdonar nuestras deudas es mediante el sacrificio de rescate de ´ ´ Jesus. Aunque ese rescate se pag o ˜ ´ hace casi dos mil a nos, deberıamos valorarlo tanto como si se hubiera pagado hoy. En realidad, el pago que se hizo por nuestra vida era tan ele´ vado que ningun ser humano imperfecto hubiera podido cubrirlo (Sal. 49:7-9; 1 Ped. 1:18, 19). w15 15/6 5:9, 10
´ Miercoles 17 de mayo ´ Glorificare el mismo lugar de mis pies (Is. 60:13). ´ ´ ¡Qu e at ractivas y pr acti cas son nu estras publicacion es! ¿Verdad que es un placer ofrec erlas a la gente? Por otro lado, cada vez que ´ ´ usamos la tecnolog ıa mas moderna (como el si ti o jw.org) para dar a conocer el mensaje de la verdad, demostramos que tenemos el mis´ ´ mo interes que tiene Jehov a: que ´ las personas rec ib an la gu ıa que
´ ´ tanto necesitan, est en donde est en. ´ Tambien ha habido cambios en las ´ reuniones de congregaci on, qu e nos han permiti do tener la Noche de ´ ´ Adoracion en Familia o de dicar m as tiempo al estudio personal. ¿Y verdad que agr adecemos las mejoras en las asambleas? No es raro escuchar a los hermanos decir: “¡La asamble a de este a no ˜ ha sido la mejor!”. Por ´ otro lado, nos llena de alegr ıa ver la gran cantidad de escuelas que nos capacitan para servir mejor a Dios. En todos estos cambios se percibe ´ la ´ ´ ´ sabidur ıa de Jehova e n acci on. El se ha encargado de que su organiza´ ´ ci on y el para ıso espiritual que dis´ frutamos sean cada vez m as hermosos. w15 15/7 1:16, 17
Jueves 18 de mayo ´ Tienes que amar a tu pr ojimo como a ti mismo (Luc. 10:27). ´ ´ Si no esta seguro de como reaccio ´ nar en determinada situaci on, pre´ ´ ´ ´ guntese: “¿Que har ıa Jes us en m i lu ´ ´ ´ gar?”. El pa ıs en el que vivi o Jes us estaba formado por personas de diferentes regiones, como Judea, Galilea y Samaria. Y la Biblia muestra que hab ıa ´ tensiones ´ ´ entre ellas (Juan 4:9) . Tambien habıa tensiones entre los fari seos y los saduceos; entre la gente y los recaudadores de ´ impuestos, y entre los que habıan es´ tudiado en las escuelas rab ınicas y los que no (Hech. 23:6-9; Mat. 9:11; Juan 7:49). Por si fuera poco, los ju´ dıos estaban muy resentidos con ´ los dirig entes polıticos, qu e eran ro´ ˜ manos. Pero aunque Jes us ense naba la verdad y reconoc ı´ a que Is´ rael era una naci on especi al para ´ ˜ ´ ´ Jehova, nunca ense no a sus disc ıpulos a creerse mejores ni a despreciar a las personas (Juan 4:22). ´ Al contrario, les mand o que las vie´ ran como su pr ojimo y que las amaran. w15 15/7 3:5
Viernes 19 de mayo ´ ´ Jehova est a de mi parte; no teme´ ´ re. ¿Qu e puede hacerme el hombre ´ ´ terrestre? Jehova est a de mi parte entre los que me ayudan (Sal. 118:6, 7). Los seres humanos necesitamos amar y ser amados, y cuando esa necesidad no se satisface, nos sentimos tristes. Las situaciones inespe r ad as, las de ce pci on es, un a enfermedad, los problemas eco´ nomicos o la falta de resultados en ´ ´ la predicaci on podr ıan hacernos pensar que nuestro Padre ha dejado de querernos. Si alguna vez le pasa eso, recuerde que usted es ´ muy valio so para Dios y que el lo tie´ ne bienlotomado Jehov nunca olvidarde a´ silasemano. mantiene fiela ´ (Is. 41:13; 49:15). Brigitte perdi o a su esposo y tuvo que criar sola a sus ˜ dos ni nos. Ella comenta: “Educar a los hijos en un mundo tan influen´ ´ ciado por Satan as es dificil ısimo, ´ sobre todo si uno est a solo. Pero ´ a pesar de la angustia y las l agri´ mas, Jehova siem pre ha est ado a mi lado y nunca ha permitido que los pr oblem as´ sean demasiado grandes para m ı. Por eso esto y tan se gura de que me quiere” (1 Cor. 10:13). w15 15/8 1:1-3
´ Sabado 20 de mayo ´ ´ Mantente en expectacion (Hab. 2:3). El profeta Habacuc fue enviado a ´ Jerusalen para advertir a sus habitantes de que la ciudad ser ıa ´ destr uid a. Otr os pr of et as de Di os ˜ llevaban ya muchos a nos predi´ ciend o aque lla destru cci on. La si´ ´ tuacion habıa llegado al punto en el ´ que los malvados ten ıan oprimidos a los buenos y por todas partes ha´ ´ bıa in justici a. Como es l ogico, Haba-
´ ´ cuc le pregunt o a Jehov a: “¿Hasta ´ ´ cuando clamare a ti por socorro[?]”. ´ ´ Jehov a lo tranquiliz o con estas ´ palabras: “No llegara tarde” (Hab. 1: ´ 1-4). Imag ınese que Habacuc se hubiera desanimado y hubiera pensa˜ do: “Llevo a nos oyendo que Jerusa´ ´ len va a ser destr uida. ¿ Y si todav ıa ´ falta mucho? ¿Por que tengo que seguir advirtiendo a la gente como si ´ ˜ la destrucci on fuera a llegar ma nana? Ahora les toca a otros”. Si hu´ ´ biera pensado as ı, el profeta habr ıa ´ ´ perdido su relaci on con Jehov a , y ´ tal vez habr ıa muerto durante la in´ vasion de los babilonios. w15 15/8 2: 12, 13
Domingo 21 de mayo Las malas compa ´ echan ´ n˜ ıas ´ a perder los h abitos utiles (1 Cor. 15:33). Para no perder nuestras buenas costumbres, debemos evitar las ma˜ ´ ´ las compa n ıas, fuera y tambi en ´ dentro de la congregaci on. No debemos juntarnos con los miembros ´ de la congregaci on que deciden de´ sobedecer a Jehova. De hecho, si un cristiano comete un pecado grave y no se arrepiente, cortamos toda re´ ´ laci on con el (Rom. 16:17, 18). Si tenem os amistad estrecha con gen´ t e q u e n o s ir v e a Je h o v a , e s posible que terminemos haciendo lo mismo que ellos a fin de que nos acepten. Por ejemplo, si nos juntamos con personas que pasan por alto las normas de Dios sobre la sexualidad, nosotros tambi en ´ podr ıa´ mos terminar cometiendo inmoralidad. A algunos les ha ocurrido eso y han tenido que ser expulsados de ´ la congregaci on (1 Cor. 5:11- 13). Y si ´ no regresan a Jehova, puede pasar´ les lo que dijo el ap ostol Pedro en 2 Pedro 2:20-22. w15 15/8 4:4-6
Lunes 22 de mayo Ustedes son mis amigos si hacen lo que les mando (Juan 15:14). ´ ´ ´ Jes us escog ıa a sus amigos ıntimos con cuidado. Solo aceptaba ´ a quienes lo segu ıan con lealtad ´ ´ y serv ıan a Jehov a de todo cora´ zon. Lo mismo debemos hacer nosot r os: so lo de bem os ac ep tar ´ como amigos ıntimos a cristianos ´ que sirvan a Jehov a de todo cora´ ´ z on. ¿Por qu e es import an te ser cuidadosos en este asunto? El calor y la am is ta d de nuestr os hermanos pueden ayudarnos a madurar. ´ ´ Quiz as seas joven y est es indeciso sobre lo que vas a hacer con tu ´ vida. ¿Sabes qu e es lo mejor que puedes hacer? Buscar la compa˜ ´ ˜ n ıa de cristianos que lleven a no s ´ sirviendo a Jehov a y ayudando a ´ la congr egaci on a mantenerse unida. Esos herman os han pasado por buenos y malos momentos, y han tenido que superar muchos obs´ t aculos. Ellos son los que mejor te pueden orientar. Su amistad te ´ ayudara a escoger el mejor camino en la vida y a alcanzar la madurez (Heb. 5:14). w15 15/9 1:14, 15
´ bi en a sus hermanos. Si nota que uno de ellos tiene dudas y comienza a quejarse de los ancianos, no lo rechace. Es mejor ayudarlo con tacto a recuperar el equilibrio y la fe (Jud. 22, 23). Y si eres joven y ha´ ´ blan de la teor ıa de la evoluci on en clase, no dejes de defender tu fe en ´ ´ la creaci ´ on. ıa sorprenderte reacci on de Podr quienes te escuchan. la ´ Hoy, Jehova nos ayuda a estar firmes en la fe (1 Ped. 5:10). Todos los esfuerzos que hagamos para for´ talecer nuestra fe valdr an la pena, pues la recompensa que nos espera es inigualab le. w15 15/9 3:20, 21
´ Miercoles 24 de mayo ´ Los cielos an la declarando la magloria de Dios;est y de obra de sus ´ ´ nos la expansi on est a informando (Sal. 19:1). ´ ´ Hoy d ıa tenemos mucho m as co´ nocimiento sobre la creaci on y el ´ ´ proposito de Jehov a. En cambio, la sociedad actual promueve otro tipo de conocimiento, el que se aprende en las universidades. El problema
Martes 23 de mayo ´ Ponganse en contra del Diablo, ´ s olidos en la fe (1 Ped. 5:9). ´ ´ ´ Jesus fortaleci o la fe de sus disc ıpulos con sus palabras y sus acciones (Mar. 11:20-24). Siga su ejemplo
es qu e m u ch os d e l os qu e h an buscado ese conocimiento han terminado lejos de Dios. La Biblia nos recuerda que no basta con tener co´ nocimient o; tambi en necesitamos ´ sabidur ıa. Esta cualidad nos permite usar el conocimiento para nuestro beneficio y el de quienes nos ro´ dean (Prov. 4:5-7). Jehov a quiere qu e “h om br es de to da cl as e se
y fortalezca la fe de quienes lo ro- ´ dean. Eso, a su vez, lo fortalecer a ´ a usted (Prov. 11:25). ¿C omo puede hacerlo? Cuando hable de la Biblia ´ a las person as, pr es enteles pruebas de que Dios existe , de que la ´ Biblia es su Palabra y de que el se preocupa por nosotros. Ayude tam-
salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Tim. 2:4). ´ Debido a ello nos esforzamos al m aximo para llevar las buenas nuevas del Reino a las personas y ayudarlas a entender lo que Dios piensa hacer por ellas (Sal. 66:16, 17). w15 15/9 5: 10, 11
Jueves 25 de mayo Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escri´ tas para nuestra instruccion (Rom. 15:4). Las sig uie ntes sit ua cio nes nos permiten ver la confianza absoluta ´ ´ ´ que ten ıa El ıas en Jehov a. Trate de imaginarlas. Para empezar, El´ ıas ´ le dij o al rey Acab que Jehov a trae´ ´ rıa una sequ ıa. Note la segur idad en sus palabras: “Tan ciertam ente ´ ´ como que vive Jehova [...], no habra ˜ ´ durante estos anos ni roc ıo ni lluvia, excepto por orden de mi palabra” ´ (1 Rey. 17:1). Ademas, el profeta con´ ´ ´ ´ fio en que Jehova cuidar ıa de el y de ´ otras perso nas du rante ese per ıodo ´ (1 Rey. 17:4, 5, 13, 14). En otra oc asi on le pidio´ a Dios que resucitara al hijo de una viuda, seguro de que recibi´ rıa respuesta (1 Rey. 17:21). En el ´ ´ monte Carmelo, El ıas no dud o de ´ ´ que Jehova enviar ıa fuego del cielo para consumir su sacrificio (1 Rey. ´ 18:2 4, 37). Y cuando ll eg o el momen´ ´ to en que Jehova pondrıa fin a la se´ ´ ˜ quıa,a un antes de que hubiera senales de lluvia, le dij o al rey Acab: “Sube, come y bebe; porque hay el sonido de la ruid osa agitaci o´ n de un aguacero” (1 Rey. 18:41) . ¿Verdad que estos relatos nos animan a preguntarnos si n uestra fe es igual de fuer´ te que la de El ıas? w15 15/10 2:4, 5
Viernes 26 de mayo Reflexiona sobre estas cosas (1 Tim. 4:15). La capacidad de hablar es un hermoso regalo del Creador (Sa l. 139:14; ´ Rev. 4:11). Pero eso no es lo unico que nos hace distintos de los ani´ ´ males: Jehov a nos cre o “a su imagen”, lo cual significa que tenemos libe rtad para elegir, y podemos util i´ zar esa libertad para alabarlo (G en. 1:27). El Creador del lenguaje les ha
dado otro regalo a quienes desean ´ alabarlo: la Biblia, que est a disponi´ ble completa o en parte en m as de 2.800 idiomas. Si leemos este libro, llenaremos nuestra mente con los ´ pensamientos de Jehova (Sal. 40:5; ´ 92:5; 139:17). Esto nos dar a la oportunidad de med it ar en cosas que nos ´ ´ “[har an sabio s] para la salvaci on” (2 Tim . 3:14-17) . ¿Qu e´ es medi tar? Meditar es pensar detenidamente en algo, sea bueno o malo (Sal. 77:12; Prov. 24:1, 2). Y no hay nada mejor ´ ´ que meditar en Jehov a y en Jes us (Juan 17:3). w15 15/1 0 4:2- 4
´ Sabado 27 de mayo Si un hombre no sabe presidir ´ ´ su propia casa, ¿c omo cuidara ´ de la congregacion de Dios? (1 Tim. 3:5). ´ ´ Jesus no solo les dijo a sus ap ostoles que fueran humildes: les puso el ejemplo (Luc. 22:27) . Eso les ense˜ ´ ´ ´ no que debıan servir a Jehovayasus ´ hermanos con abnegaci on. Ustedes ˜ ´ pueden ensenarles la misma lecci on a sus hijos con el ejemplo. Debbie, que tiene dos hij os, comenta: “Como mi esposo es anciano, pasaba mucho tiempo con los hermanos, pero ´ yo nunca me sent ı abandonada. Sa´ ´ ´ bıa que el atender ıa las necesidades de la familia siempre que fuera necesario”. Pranas, el esposo de Deb´ ´ bie, cuenta c omo ayud o el ejemplo de los dos a sus hijos: “Cuando ya eran un poco mayores, les gustaba participar en las actividades de la ´ congregaci on y ayudar en las asambleas. Hicieron amigos y se sent ıan ´ muy a gusto entre los hermanos. ´ Eran felices”. Hoy d ıa, toda la fami´ li a est a en el servic io de tiempo completo. Como lo ilustra esta experiencia, los hijos pueden aprender a ´ sacr ific arse por los demas grac ias al ejemplo de sus padres. w15 15/11 1:9
Domingo 28 de mayo Las cualidades invisi bles de Dios se ven claramente desde la crea´ cion del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad (Rom. 1:20). ´ Jehova nos ha demostrado su gran amor de muchas maneras. Piense, por ejemplo, en el universo, tan hermoso y colosal. Contiene miles de millones de galaxia s, cada una de ellas con miles de millones de e strellas y planetas. La galaxia en que vi´ ´ vimos, lla mada Vıa L actea, contiene una estrella muy especia l: el Sol. Sin ´ ´ el no existir ıan las innumerables formas de vida que existen en nuestro planeta. Todo lo anterior es prueba clara de que Jehov a´ es un Dios uni´´ co y de que su poder, sabidur ıa y ´ amor son incomparables. Adem as, ´ el Creador prepar o la Tierra con todo lo necesario para que las plantas, los animales y el hombre pudie´ ran habitarla. Y al hom bre le regal o ´ ´ un bello jard ın, as ı como una mente y un cuerpo perfectos, capaces de vivir para siempre (Rev. 4:11). Como ´ bien dic e la Bi blia, el le “da alimento a [todo ser vivo]: porque su bondad amorosa es hasta tiem po indefinido” (Sal. 136:25). w15 15/11 3:7, 8
Lunes 29 de mayo Estoy con ustedes (Mat. 28:20). Nuestro Rey, Jesucristo, nos ha dado las herramientas necesarias ´ para preparar el coraz on de millones de personas y sembrar en ellas el mensaje del Rein o. Algu nas de esas herramientas nos han servido ˜ durante unos cuantos a nos; otras ´ ´ nos han servido por deca das y decadas, pero todas nos han ayudado de una u otra forma a ser predicadores ´ ´ mas habiles. Una de las herramien-
tas que ayudar on a mu chos a dar sus primeros pasos en la predica´ ci on fue la tarjeta de testimonio, que ´ comenzo a usarse en 1933. Esta tar´ ´ jeta tenıa impreso un mensaje b ıbli´ co. Ayudo a los que hablaban poco y a los que hablab an mucho. Los ´ ´ primeros eran t ımidos y no sab ıa n ´ ´ qu e decir, aunque ten ıan muchos deseos de ´ predicar. Los segundos´ eran m as atrevidos, pero les dec ıan ´ a las personas tod o lo que sab ıan en unos cuantos minutos, y no siem´ pre con tacto. La tarjeta conten ıa unas cuantas frases bien pensadas que “hablaban” por el publicador. w15 15/11 5:3-6
Martes 30 de mayo
´ Alaben ellos el nombre de Jehova (Sal. 148:13). ´ Como lo demuestran much ısimos ´ ´ vers ıculos, la intenci on del Autor de la Biblia es que su nombre apa-´ rezca en ella y sea santificado ( Ex. 3:15; Sal. 83:18; Is. 42:8; 43:10; Juan ´ 17:6, 26; Hech. 15:14). Jehov a inspi´ ro a los escritores de la Biblia para que usaran su nombre; por eso aparece miles de veces en los manuscritos antiguos (Ezeq. 38:23). Quien se niega a usarlo de muestra falta de ´ respeto por Dios. Hoy d ıa contamos ´ incluso con m as pruebas de que el nombre de Dios debe estar en la Bi´ ´ blia. En la revisi on en ingl es de la ´ Traducci on del Nuevo Mundo aparece ´ 7.216 veces, es decir, 6 m as que en ´ ´ la edici on de 1984. ¿Por que? Porque en los Rollos del mar Muerto, que son por lo menos mil a nos ˜ m as ´ an´ tiguos que el texto hebreo masor etico, aparece en 5 lugares adicionales: en 1 Samuel 2:25; 6:3; 10:2 6, y 23: ´ 14, 16. Por otro lado, un estudio m as profundo de los manuscritos anti´ guos llev o a que se incluyera tam´ bien en Jueces 19:18. w15 15/12 2:5, 6
´ Miercoles 31 de mayo
Ahora es el momento de forta˜ lecer el cari no fratern al, pu es lo necesitaremos cuando lleguen las ˜ pruebas. Aunque el cari no que nos ´ une a los hermanos nos ayudar a durante la gran tribulaci on, ´ la realidad es que lo necesitamos desde ahora, pues muchos de ellos han ´ sido v ıctimas de terremotos, inunda cion es, hur acan es, tsunam is y
otros desastres naturales. Otros ´ e s t an so po rt an do div er sos ti´ ´ pos de presi on o est an siendo per´ seguidos (Mat. 24:6-9). Adem as , ´ la corrupci on de este mundo nos crea constantes problemas eco´ nomicos (Rev. 6:5, 6). Sin embar´ go, mientras m as problemas haya, ´ mas oportunidades tendremos de demostrar cu anto ´ nos queremos. “El amor de la mayor parte” de la ´ gente se est a marchitando, pero el nuestro debe florecer (Mat. 24:12). w16.01 1:8, 9
Jueves 1 de junio
Viernes 2 de junio
Una lengua apacible puede quebrar un hueso (Prov. 25:15).
Lenguas como de fuego se asentaron sobre
Aun si alguien nos dice algo ofensivo, las palabras amables y bien pen´ sadas pueden aliviar la tension (Prov. ´ 15:1). En una congregaci on, una ma´ dre soltera tenıa un hijo adolescente que estaba llevando una doble vida. Una hermana le dijo sin malas inten´ ´ ciones: “¡Qu e l astima que no lo ha´ yas sabido educar!”. ¿Como cree que ´ reacciono la madre? Se detuvo a pensar antes de hablar y dijo: “Es cierto
cada uno de ellos (Hech. 2:3).
´ Que su amor fraternal contin ue (Heb. 13:1).
que mi hijo no est´ a´ tan bien como yo quisiera, pero a un no he terminado ´ mi trabajo. ¿Por que no hablamos des´ ´ pues del Armaged on? Entonces veremos el resultado”. Esta respuesta ´ tan calmada no solo ayud o a la madre a mantener la paz con la otra hermana, sino que hizo recapacitar a su ´ hijo, que alcanzo a escuchar la con´ versacion. Al darse cuenta de que su ´ madre no lo habıa dado por perdido, ´ de dejar sus malas tomo´ la decisi on ´ amistades. Con el tiempo se bautizo ´ y sirvi o por un tiempo en Betel. Sea que hablemos con nuestros hermanos, con la familia o con desconoci´ dos, aseguremonos de que a nuestras palabras nunca les falte su pizca de sal (Col. 4:6). w15 15/12 3:15, 17
´ Imag ın ese qu e ust ed hub ier a ´ sido uno de aquellos 120 disc ıpu´ los. No tendr ıa ninguna duda de ´ ´ que hab ıa sido ungido con esp ıritu santo, especialmente si hubiera comenzado a hablar un idioma ´ ´ ´ que no conoc ıa. ¿Qui en podr ıa ol´ vidar algo as ı? ( Hech. 2:6-12). Aho ra bien, no todos fueron ungidos o elegidos por Dios de manera ´ tan espectacular. Ese mismo d ıa ´ de Pentecost es, miles de personas ´ recibieron el esp ıritu santo en Je´ rusal en al bautizarse (Hech. 2:38). La Biblia no dice que aparecieran “lenguas como de fuego” sobre sus ´ cabezas. Adem as, no todos los un´ gidos recibieron esp ıritu santo al m om en to de su bau tism o. P or ejemplo, los samaritanos lo reci´ bieron un tiempo despu es (Hech. 8:14-17) . Y el caso de Cornelio y los que estaban en su casa fue muy especial, pues fueron ungidos antes de bautizarse (Hech. 10:44-48). w16.01 3:3, 5
´ Sabado 3 de junio ´ Mantengamos la unidad del espıri´ tu en el v ınculo unidor de la paz (Efes. 4:3). Los un gid os so n m od es t os y no afirman que sean mejores o que ´ ´ tengan mas esp ıritu santo que quienes no´ lo son. Tampoco creen que Jehova les haya hecho alguna reve´ laci on o que comprendan la Biblia ´ mejor que los dem as. Nunca se les ´ ocurrir ıa sugerirle a nadie que tomara del pan y del vino. Reconocen ´ ´ con humildad que Jehov a es el unico que puede invitar a alguien a ir al cielo . Los ungidos no desean que ´ se les d e un trato especial (Efes. 1: ´ 18, 19; Filip. 2:2, 3). Cuando Jehov a ´ ´ los ungi o con su esp ıritu, no lo hizo ´ ´ publico, se lo comunic o solo a ellos. ´ Por lo tanto, no deber ıa sorprenderles que haya quienes no les crean del todo. Al fin y al cabo, la Biblia nos advierte que no creamos de inmediato a cualquiera que diga que ´ Jehova le ha dado una responsabilidad especial (Rev. 2:2). w16.01 4:6, 7
Domingo 4 de junio ¡Oh la profundidad de las riquezas ´ y de la sabidur ıa y del conocimiento de Dios! (Rom. 11:33). ´ ´ ´ En m as de una ocasi on, Jehov a ´ ´ protegio a Abrah an y Sara, a veces ´ de forma milagrosa (G en. 12:10-20; 20:2-7, 10-12, 17, 18). Esas experien´ cias fortalecieron ´ la fe de Abrah an. ¿Qu e hay de nosotros? ¿Podemos ´ ser amigos de Dios? ¡Claro que s ı! ´ A diferencia de Abrah an, podemos leer la Biblia, y gracias a ella tene´ m os m u c h as m a s c o s a s y m u ´ chas m as experien cias de las cuales aprender (Dan. 12:4). La Palabra de
Dios es como un cofre lleno de jo´ yas de sabidur ıa que nos ayudan a conocer mejor al Creador “de cielo y tie rra”, a respetarlo y a quer erlo ´ (Gen. 14:22). Eso nos impulsa a obedecerlo. Y al hacerlo, descubrimos que es el mejor camino, que servir´ le produce satisfacciones, alegr ıas y tranquilidad, y que sus consejos ´ son una protecci on (Sal. 34:8; Prov. 10:22). T odas las cosas que apren´ damos, as ı como las experiencias ´ que vivamos, fortalecer an nuestra fe y nuestra amis tad con el Creador. w16.02 1:7, 8
Lunes 5 de junio
´ Ha venido en socorro de Israel, ası como dijo a nuestros antepasados (Luc. 1:54, 55). ´ Lo que dijo Mar ıa demuestra que ´ conoc ıa muy bien la Palabra de Dios. De hecho, sus palabras son muy parecidas a las que dijo la madre del profeta Samuel, Ana (1 Sam. ´ 2:1-10). Adem as, se calcula que hizo unas veinte referencias a las Escri´ ´ turas. Mar valiosas ıa hab ıa so aprendido mu-o, chas cosas bre su Amig ´ Jehova, cosas que guardaba como ´ un tesoro en su coraz on. Y , como vemos, le gustaba mucho hablar de ´ ellas. Si alguna vez Jehov a nos da ´ una asign aci on qu e nos pa re ce ´ muy dif ıcil, hagamos lo mismo que ´ ´ Mar ıa: acept emosla con humildad y ´ ´ confiemos en que el nos dara la ayuda que necesitemos para cumplirla. Sigamos el ejemplo de esta fiel ´ mujer; escuchemos con atenci on ˜ las cosas que nos ense na Dios y me´ ditemos en ellas. Adem as, hagamos todo lo posible por hablar de ellas con la gente (Sal. 77:11, 12; Luc. 8:18; Rom. 10:15). w16.02 2:17, 18
Martes 6 de junio ´ ¿Quien de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo suficiente para completarla? (Luc. 14:28). ˜ ´ Cada a no se bautizan miles de j ovenes en todo el mundo (Ecl. 12:1). Ahora bien, los padres y los ancianos qu ie r e n es ta r se gu r os d e ´ que esos j ovenes realmente quieren bautizarse y saben lo que es´ t an haciendo. Cuando nos dedicamos y nos bautizamos, iniciamos un a v i d a n u e v a. D ur a n t e es a vida podemos esperar muchas ben´ diciones de Dios, pero tambi en ataques del Diablo (Prov. 10:22; 1 Ped.
da. En camb io, “la le y del Crist o” gobiern a a los isr aelitas espiritu ales ´ dondequiera que vivan y est a escri´ ´ ta en sus corazones. Adem as, est a compuesta sobre todo por princi´ pios (G al. 6:2). El Israel espiritual ´ ´ recibir ıa la gu ıa de Dios mediante ´ Jesucristo, lo cual los beneficiar ıa mucho. Poco antes de que entrara ´ en funciones el nuevo pacto, Jes us dio dos mandatos muy importantes. ´ Uno ten ıa que ver con la predica´ ci on, y el otro, con la conducta y con ´ la forma en la que deb ıan tratarse los cristianos. Como estos mandatos fueron dirigi dos a t odos los cris ´ tianos, hoy d ıa seguimos obligados a cumplirlos, sea que tengamos la esperanza de vivir en el cielo o en la
5:8). Por eso, los padres deben pasar tiempo con sus hijos para ayu´ ´ darlos a entender como sera su vida cuan do se bauticen . A su vez, los ˜ ancianos deben ser cari nosos y ayu´ dar a los j ovenes que no tienen padres en la verdad a entenderlo (Luc. 14:27-30) . Para con struir un edificio de principio a fin, se necesita ´ buena planificaci on. De igual ma-
Tierra. w16.03 4:10 , 1 1
nera, para ´ poder servir fielmente a Jehov a “hasta el fin”, se necesi´ ta buena preparaci on (Mat. 24:13). w16.03 1:1, 2
´ Miercoles 7 de junio Dios no es parcial, sino que, en ´ toda naci on, el que le teme y obra justicia le es acepto (Hech. 10:34, 35) . La Ley de Mois ´ fue entregada a ´ es una sola naci on: Israel. Pero aho´ ´ ra habr ıa una nueva naci on que es´ tar ıa formada por personas de mu´ chos pa ıses y culturas, es decir, el ´ Israel espiritual. La Ley de Mois es fue escrita en piedra para gober nar a Isr ael en la Tierra Pro meti-
Jueves 8 de junio En cuanto a mostrarse honra unos a otros, lleven la delantera (Rom. 12:10). Si usted es anciano y va a capacitar a un hermano, primero debe tomarse el tiempo para crear un ambi en te agr ad ab l e y ha ce r se su ´ o p ue de lo gra rl o ? am ig o. ¿ C om ´ Eso dependera del lugar donde viva y de las cost umbr es locales. Per o sea como sea, si saca tiempo de su ocupada agenda para pasarlo con el ´ hermano, le estar a diciendo: “Eres ´ muy importante para m ı”. De segu´ ro, el hermano captar a el me nsa´ je y lo ag rad ece ra. El anciano que es buen maestro es alguien a quien le gusta preparar a los hermanos, ´ ˜ pero adem as se encari na con ellos (compare con Juan 5:20). Los hermanos perciben eso y respo nden ´ mejor a la capacitaci on. No lo olviden, queridos ancianos, hay que ser maestros y amigos (Prov. 17:17; Juan 15:15 ). w15 15/4 1:19, 20
Viernes 9 de junio ´ ´ Jehova plag o al rey, y este ´ continuo leproso hasta ´ el dıa de su muerte (2 Rey. 15:5). Supongamos que la Biblia no con´ tara m as detalles sobre el rey Aza´ ´ ´ rıas (tambi en llamado Uz ıas), como ocurre en otros casos (2 Rey. 15: ´ 7, 32; 2 Cr on. 26:3-5, 16-21). ¿Comen´ ´ zar ıamos a dudar de Jehov a, o pen´ sa r ıamos que tenemos suficiente ´ informacion para confiar en su justicia? (Deut. 32:4). Cuanto mejor lo ´ conozcamos, m as nos convenceremos de que siempre hace lo correcto y menos exp licaci ones necesi´ taremos. Si escuchamos a Jehov a estudiando la Biblia y meditando en ´ ella, crecer a la confianza que tene´ mos en el (Sal. 77:12, 13) . Y como r e´ ´ sultado, nuestra amistad ser a a un ´ ´ mas ıntima. w15 15/4 3:8, 10
´ Sabado 10 de junio ´ ´ Bendigan a Jehova, oh angeles suyos, poderosos en potencia, que llevan a cabo su palabra, escuchando su voz (Sal. 103:20). ´ Los angeles son criaturas espirituales muy poderosas. Son mucho ´ mas fuertes e int eligentes que noso´ tros. Claro, los angeles fieles usan su poder p ara hacer el bien. En cier ´ ´ ´ ta ocasi on, un angel de Jehova hizo ´ algo que ser ıa´ imposible para un hombre: mat o a 185.0 00 soldad os ˜ enemigos de Israel, una haza na di´ ´ fıcil incluso para un ej ercito ente´ ro (2 Rey. 19:35). En otra ocasi on, un ´ ´ angel uso su poder e ingenio sobre´ humanos para sacar de la prisi on a ´ ´ los ap ostoles. Aunque hab ıa guar-
´ dias vigil ando, no notaron que el an´ ´ gel abri o las puertas, liber o a lo s ´ ´ apostoles, volvi o a cerrar las puer´ tas y escap o con ellos (Hech. 5:18´ 23). En cambio, Satan as usa su poder para hacer lo que es malo. ´ ¡Y cu anto poder e influencia tiene! La Biblia lo llama “el gobernante de este mundo” (Juan 12:31). 1:5, 6
w15 15/5
Domingo 11 de junio Que ninguno de ustedes se deje en˜ durecer por el poder enganoso del pecado (Heb. 3:13). Sea que estemos solteros o casados, debemos rechazar todo tipo de pecados sexuales. Es cierto que la lucha puede ser muy dura. Si eres joven , por eje mplo , es muy prob a˜ ble que escuches a tus compa neros ´ ´ presumir de que se env ıan por tel e´ fono mensajes, fotos o videos ıntim os. Es a cos tu mb r e se co n oce como sextear y en algunos lugares ´ se considera distribuci on de porno´ graf ıa infantil. Otros cuentan con orgullo sus experiencias Pero la Biblia dice que “elsexuales. que prac´ tica la fornicaci on peca contra su ´ propio cuerpo” (1 Cor. 6:18). ¡Cu antas muertes y sufrimiento han causado las enfermedades de transmi´ ´ ´ sion sexual! Ademas, se realiz o una ´ encuesta entre j ovenes solteros, y ´ ´ la mayor ıa de los que hab ıan perdido su virgini dad dije ron que se arr e´ ´ pentıan de lo q ue hab ıan hecho.Yes que la rea lidad es muy distin ta de la imagen que presenta el mundo del ´ entretenimiento, seg un la cual se puede desobedecer a Dios sin su˜ ´ frir da nos. ¡Qu e mentira! Quien se ´ la cree cae v ıctima del “poder enga˜ noso del pecado”. w15 15/5 2:14
Lunes 12 de junio ´ El Altısimo es bondadoso para con los ingratos e inicuos (Luc. 6:35). ´ ´ ´ Jesus im ito la bondad de Jehova al ´ ´ tratar con la gente. ¿Qu e lo ayud o a hacerlo? Pensar bien sus palabras y sus acciones para no herir los sentimie ntos de quienes lo rodeaban. En una ocasi on ´ ´ , por ejemplo, una mujer que ten ıa fama de pecadora ´ ´ se le acerc o llorando y le moj o los ´ ´ pies con sus l agrimas. Jes us perci´ bio que estaba arrepentida y com´ ´ ´ prendio que le partir ıa el coraz on si ´ la trataba con dureza. As ı que la fe´ ´ licit o por su actitud y la perdon o. ´ Y cuando un faris eo se molest o por ´ lo que estaba sucedie ndo, tambien a ´ ´ el lo trato con bondad (Luc. 7:36-48) . ´ ¿Como podemos nosotros imitar la ´ bondad de Dios? El ap ostol Pablo ´ respondio con estas palabras: “El ˜ esclavo del Se nor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos [o “lleno de tac´ to”, seg un la nota]” (2 Tim. 2:2 4). Si nos ponemos en el lugar de los ´ demas y pensamos bien las cosas, ´ ´ sabremos quedeciryc omo actuar, y ´ seremos bondadosos como Jehov a (Prov. 15:28). w15 15/5 4:8, 9
´ ´ ganizaci on por la ayuda f ısica y es´ piritual que me han dado”. Tambi en ´ est a el caso de una hermana solte´ ra que se sent ıa angustiada por el ˜ ´ da no que sufri o su casa debi do a ´ una tormenta. Despu es de recibir ´ ayuda de sus hermanos, comento lo siguiente: “No tengo palabras para ´ expresar c omo me siento. ¡Gracias, ´ . Estamos muy agradecidos Jehova!” de tener hermanos y hermanas que ´ se inte resan de cor az on en nuestras ´ necesidades. Pero m as agrad eci´ dos estamos de que Jehov a y Jesucristo se interesen tanto en nosotros. w15 15/6 1:17
´ Miercoles 14 de junio ´ Traten a las mujeres de m as edad como a madres, a las de menos edad como a hermanas, con toda castidad (1 Tim. 5:2).
Cuando nuestros hermanos pasan por dificultades, podem os con so-
A fin de combatir los malos deseos, la Biblia nos da consejos sobre la manera de tratar al sexo opuesto. Este pasaje deja claro que ´ no est a bien coquetear. Hay quie nes piensan que no hay nada de malo en los gestos, poses o miradas insinuantes siempre que no haya con´ ta ct o f ıs ic o. P er o co qu et ea r o corresponder a los coqueteos suele producir pensamientos indebidos ´ que podr ıan terminar en un pecado grave. No debemos confiarnos; ´ ya les ha pasado a muchos . Jos e nos ´ dej o un excelente ejemplo. Cuando ´ la espos a de Potifar, su amo, in tent o ´ ´ seducirlo, el la rechaz o. Sin embar-
larlos y darles apoyo f ısico, ´ emocional y espiritual (Prov. 17:17). Por ejemplo, podemos ayudarlos a recuperarse de un desastre natural. Escuche lo que dijo una hermana viu´ ´ ˜ ´ da despues de que un hurac an da no gravemente su hogar: “Estoy muy, ´ muy agradecida a Jehov a y a su or-
go, ´ la mujer ´ no se dio por vencida. Dıa tras d ıa lo invitaba a “continuar ´ ´ con ella” (Gen. 39:7, 8, 10). Pero Jos e ´ ten ıa algo bien claro en su mente: no iba a fomentar ni a tolerar las in´ sinuaciones de la mujer. As ı evita´ r ıa que nacie ran malos des eos en su ´ corazon. w15 15/6 3:10, 11
Martes 13 de junio No retengas el bien de aquellos a quienes se les debe, cuando suce´ de que est a en el poder de tu mano hacerlo (Prov. 3:27).
Jueves 15 de junio
´ Perdonanos nuestras deudas, como ´ nosotros tambien hemos perdonado a nuestros deudores (Mat. 6:12). ´ Jehova desea que nos preocupemos no solo por nuestra salud espiri´ tual, sino tambien por la de quienes nos rodean, incluidos los que han cometido un pecado contra nosotros. Ese tipo de pecados —que por lo general no son graves— nos dan la oportunidad de demostrar que de verdad queremos a nuestros hermanos y que estamos dispuestos a perdonarlos, tal como Dios nos perdona a nosotros (Col. 3:13). Lamentablemente somos imperfectos, por lo que a veces ´ es dif ıcil perdonar a nuestros her´ manos (Lev. 19:18). Si hacemos p ublico el problema, puede que algunos se pongan de nuestra parte y se divi´ ´ da la congregacion. Si no resolviera´ mos el conflicto, estarıamos demostrando falta de agradecimiento por la ´ compasi on de Dios y por el rescate. ´ ´ El no nos perdonara mientras no seamos perdonadores (Mat. 18:35). Je´ ´ ´ sus hablo de este punto justo despues ˜ ´ de ense nar a sus disc ıpulos a orar (Mat. 6: 14, 15). Por otro lado, para re´ de Dios, debemos escibir el perd on forzarnos por no cometer pecados graves (1 Juan 3:4, 6). w15 15/6 5:9-11
Viernes 16 de junio ´ El placer del rey esta con el siervo ´ que act ua con perspicacia (Prov. 14:35). Gracias al honor que Dios nos ha concedido, todos podemos cooperar ´ para que nuestro para ıso espirit ual ´ ´ sea cada vez mas bonito. ¿Como? Predicando con entusiasmo las buenas ´ nuevas del Reino y haciendo discıpulos. Cada vez que ayudamos a alguien ´ a hacerse testigo de Jehova, extende´ ´ mos un poquito maslosl ımites de ese ´ paraıso (Is. 26:15; 54:2). Otra mane-
´ ´ ra de hacer mas lindo nuestro paraıso ´ es esforzandonos por mejorar nues´ tra personalidad. As ı atraeremos a ´ mas gente de fuera. Con frecuencia, lo que atrae primero a las personas ´ a la organizacion —y como resultado ´ ´ a Jehova y Jes us— no es nuestro conocimiento de la Biblia, sino nuestra ´ ´ conducta limpia y pac ıfica. ¡Qu e felices deben sentirse Jehova´ y Jes ´ us ´ al observar nuestro precioso paraıso ´ espiritual! La alegrıa que nos produ´ ce embellecer este paraıso no es nada ´ en comparaci on con la que sentiremos cuando convirtamos la Tierra en ´ un paraıso literal. w15 15/7 1:18-20
´ Sabado 17 de junio ´ Tendran que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo ´ 3:5). (Gen. ´ Hoy dıa, cada uno de nosotros debe ´ ´ decidir de parte de quien se pondra: ´ ´ de parte de Jehova o del Diablo. ¿Que hay de usted? ¿Prefiere ponerse del ´ lado de Jehova y obedecer sus normas, o prefiere hacer las cosas a su ´ manera? ¿Esta convencido de que el ´ ´ Reino es la unica solucion a los problemas de la humanidad, o cree que el hombre sera´ capaz de resolverlos? Es importante que tenga clara la respuesta a estas preguntas, pues al´ ´ guien podr ıa pedirle su opini on so´ bre un problema social o pol ıtico, o ´ ´ sobre otro tema polemico. Hay polıti˜ cos que llevan anos luchando por encontrar soluciones a las dificultades que enfrenta la humanidad, y nadie niega que sus intenciones sean buenas. Sin embargo, los cristianos sa´ bemos que el Reino de Dios es el unico gobierno capaz de poner remedio a esas dificultades y garantizar justicia para todos. Debemos confiar en ´ ´ ´ ´ el. Imagınese que pasarıa si cada uno de nosotros ofreciera su propia solu´ cion. ¿Verdad que las congregaciones ´ terminarıan divididas? w15 15/7 3:7, 8
Domingo 18 de junio ´ Meditare en toda tu actividad (Sal. 77:12). ¿Es posible percibir el gran amor ´ de Jehov a al meditar en la crea´ ci on? Por supuesto. El simple hecho de que haya creado todas las cosas es una muestra ˜ de ´ su amor (Rom. 1:20). Dios dise no la Tierra con todo lo necesario para que podamos so´ brevivir, pero adem as quiere que disfrutemos de la vida. Por ejemplo, para sobrevivir necesitamos alimentarnos, pero en la Tierra hay una variedad tan grande de alimentos que comer es un verdadero pla´ cer (Ecl. 9:7). Jehov a nos ha creado con la capacidad de trabajar y disfrutar de nuestro trabajo (Ecl. ´ 2:24). El hizo al hombre para que poblara y cultivara la Tierra, y para que cuidara los peces, las aves y ´ ´ los dem as animales (G en. 1:26-28). ´ Ademas, n os ha creado con cualidades que nos permiten imitar su per sonalidad (Efes. 5:1). w15 15/8 1:4, 5
Lunes 19 de junio ´ ´ Presten atencion a s ı mismos para que sus corazones nunca lleguen a ´ estar cargados y de repente est e ´ ´ aquel d ıa sobre ustedes instant aneamente como un lazo (Luc. 21:34, 35). ´ Las cosas que vemos hoy d ıa demuestran ´ sin lugar a dudas que ´ las profecıas de la Biblia se est an cum´ pliendo y que el fin est a a punto de ocurrir. No piense qu e tiene qu e pa´ sar m ucho mas tie mpo para que Babilonia la Grande, el imperio mun´ dial de la religi on falsa, sea atacada por “los diez cuernos” y “la bestia
salvaje” (Rev. 17:16). Recuerde que ´ ´ sera Dios quien plantar a en sus corazones el deseo de llevar a cabo ese ataque, lo que puede ocurrir en cualquier momento y sin previo avi´ ´ so (Rev. 17:17). Ası es, el fin no est a lejos. Por eso debemos obedecer la ´ advertencia de Jesus que encontra´ mos en el texto´ del d ıa (Rev. 16:15). Sirva a Jehov a y no olvide que los tiempos son urgentes. Puede estar ´ ´ seguro de que el actuar a “a favor del que se [mantenga] en expecta´ ´ ci on de el” (Is. 64:4). w15 15/8 2:17
Martes 20 de junio Cualquiera que hace la voluntad de Dios, este es ymimadre hermano y hermana (Mar. 3:35). Aunque tratamos de ser amables con todo el mundo, no debe´ mos ser amigos ıntimos de las personas que no obedecen las leyes ´ de Dios. Por eso, estar ıa mal que un cristiano soltero saliera con una persona que no estuviera ´ sirviendo fielmente a Jehov a. Ser fie´ ´ ´ les a Jehova es much ısimo m as importante que ser aceptados por el ´ mundo. Nuestros amigos ıntimos deben hacer la voluntad de Dios. Juntarse con las personas equivocadas trae muy malas consecuencias, como lo demuestra el caso de ´ los israelitas ( Ex. 23:24, 25; Sal. 10 6: ´ 35-39). ´ Por´ esa raz on, siglos despues, Jes us dijo: “¡Miren! Su casa se les deja abandonada a ustedes” ´ ´ (Mat. 23:38). As ı es, Jehov a aban´ ´ ´ dono o rechaz o a la naci on de Israel ´ ´ y form o una naci on nueva: la con´ gregaci on cristiana (Hech. 2:1-4). w15 15/8 4:7, 8
´ Miercoles 21 de junio El objetivo de este mandato es ´ amor procedente de un coraz on limpio y de una buena conciencia (1 Tim. 1:5). ´ ´ Jehova cre o a los seres humanos ´ con la libertad de decidir por s ı ´ mismos. Ademas, les dio una herramienta que, bien usada, les ayuda´ r ıa a tom ar buenas decisiones : la ´ conciencia. ¿Qu e es la conciencia? Es una voz interna que nos ayuda a distinguir lo bueno de lo malo. ´ ´ Al darnosla, Jehov a nos ha demostrado que nos quiere y que desea lo mejor para nosotros. Todos los seres humanos tenemos una conciencia (Rom. 2:14, 15). Aunque la mayo´ r ıa no lade escucha y pasa por alto normas Dios, hay quienes pre-las fieren hacer lo bueno y odian las cosas ma las q ue pasan en el mu ndo. Su conciencia los detiene de actuar con maldad y crueldad. ¿Se imagina ´ ´ como estar ıan las cosas si nadie tuviera conciencia? No cabe duda de que le debemos mucho a Dios por habernos dado esta valiosa herramienta. w15 15/9 2:1, 2
Jueves 22 de junio ´ Vean que clase de amor nos ha dado el Padre (1 Juan 3:1). ´ ´ Aquı el ap ostol Juan nos invita a pensar en el gran amor que Jeho´ va nos tiene. Co n las palabras “ vean ´ qu e clase de amor nos ha dado el Padre” estaba animando a los cris´ tianos de su epoca a que meditaran en ´las diversas formas en que ´ Jehova hab ıa demostrado su cari˜ no. Si nosotros hacemos lo mismo, ´ ´ nos sentiremos m as cerca de el y ´ llegaremos a quererlo m as. A algunas perso nas les cuest a creer que Dios pueda querernos. Piensan que solo se encarga de poner normas y
de castigar a quienes no las siguen. ˜ ˜ Como desde ni nos les han ense nado doctrinas falsas, dicen que Dios es cruel y que no tenemos motivos para amarlo. En el otro extremo es´ tan quienes opinan que Dios nunca ´ dejara de qu erernos, sin impo rta r si ´ lo que hacemos est a bien o mal. Nosotros, en cambio, hemos aprendido en la Biblia que la cualidad prin´ cip al de Jehova es el amor y que nos ´ quiere tanto que ofreci o a su Hijo para rescatarnos de la muerte y el pecado (Juan 3:16; 1 Juan 4:8). w15 15/9 4:1, 2
Viernes 23 de junio Ninguna disciplina parece ser cosa de gozo, sino penosa (Heb. 12:11). ¿ Qui so Pab lo da r a en te n de r con estas palabras que la disciplina no es necesaria? No, pues luego ˜ ´ anadi o que gracias a ella podemos vivir en paz y hacer el bien. Para ´ demostrar que queremos a Jehov a, debemo s acep tar sus con sejos sin ´ molestarnos. Hoy d ıa, muchas per´ sonas solo piensan en s ı mis mas y ˜ no les gusta que les se nalen ´ sus errores o que les digan qu e hacer. ´ Y los pocos que s ı aceptan consejos ˜ lo hacen a rega nadientes. Los cris´ tianos no pueden ser as ı. La Biblia les manda que dejen de “amoldarse a este sistema de cosas” y que se ´ esfuercen por descubrir cu al es “la perfecta voluntad de Dios” (Rom. ´ 12:2). Por m edio de su organiza ci on, ´ Jehova nos da oportunos consejos sobre campos com´ o el entret enimie nt o, la re laci on co n e l se xo opuesto y las amistades. Si recibimos sus consejos de buena gana y ´ los ponemos en pr actica, le demostrarem os nuestr o agradecimient o y nuestro amor (Juan 14:31; Rom. 6:17). w15 15/9 5:13, 15
´ Sabado 24 de junio ´ ¡Ayudame donde necesite fe! (Mar. 9:24). Como la fe es parte del fruto del ´ espıritu santo, no es posible forta´ lecerla sin la ayuda de Dios (G al. 5:22). Por eso debemos seguir el ´ ´ consejo de´ Jes us´ y pedir a ´Jehov a que nos d e su esp ıritu. Jes us asegu´ ´ ro que su Padre se lo dar ıa a todo el que se lo pidiera (Luc. 11:13). Una vez que hemos fortalecido nuestra ´ fe, debemos mantenerla as ı. La fe es como una fogata. Al principio, las llamas son muy intensas, pero si la fogata se deja sola, poco a poco se ´ ir a apagando hasta convertirse en cenizas. En ˜ cambio, si la alimentamos con le na, podemos mantenerla encendida el tiempo que queramos. Del mismo modo, podemos mantener nuestra fe viva y fuerte alimen´ ´ tandola todos los d ıas con la Biblia. ´ De ese modo crecer a el amor que le tenemos a ese libro y a su Autor, ´ y eso mantendr a fuerte nuestra fe. w15 15/10 2:6, 7
´ traci on. Por eso, el mejor momento para hacerlo es cuando estamos descansados y en un lugar tranquilo y sin distracciones. Por mencionar un ejemplo, el rey David aprovechaba para meditar durante la noc he, cuando estaba en su cama ´ (Sal. 63:6). Incluso Jes us, que era ´ perfecto, prefer ıa orar y meditar en lugares tran quilos ( Luc. 6 :12). w15 15/1 0 4:4, 6, 7
Lunes 26 de junio ´ ´ El mismo conocıa lo que ´ habıa en el hombre (Juan 2:25). ´ ´ En una ocasion en la que Jesus estuvo en Galilea, muchos lo siguie´ ron porque supuestamente querıan ´ ser sus disc ıpulos (Juan 6:22-24). ´ ´ Sin embargo, el pod ıa ver lo que te´ ´ ´ nıan en el coraz on, y sab ıa que esta´ ban m as interesados en llenar el es´ ´ t om ag o qu e en ap re nde r de el . ´ ´ Identific o el problema, corrigi o a la gente con paciencia y les expli´ ´ ´ co que deb ıan hacer para cambiar
´ Ciertamente meditare en toda tu actividad (Sal. 77:12). ´ Los cient ıficos han descubier to que pronunciar las palabras a medida que se leen ayuda a retener mejor las ideas en la memoria . El Crea-
(J uanno 6:25-27 ). Es c iert que los padres pueden leer losocorazones ´ de sus hijos, pero s ı pueden tratar ´ de entender c omo se sienten. Por ´ ejemplo, en la predicaci on muchos ´ padres hacen una o m as pausas para que sus hijos puedan descansar y tomar algo. Ahora bien, pre´ ´ ´ guntense: “¿Que les gusta m as a mis ´ hijos ? ¿La pr edicaci on, o las pau-
dor de nuestra mente ´ lo sabe; por eso le dijo a Josu e que leyera el libro de la Ley “en voz ba ja” (Jos . 1:8) . Aunque no es un requisito, leer en ´ voz baja nos ayudar a a concentrarnos y a recordar mejor lo que leemos. Como somos imperfectos, nos cuesta meditar, pues exige concen-
sas?”. Tal vez se den cuenta de que a sus hijos no les gusta salir a pre´ dicar porque se aburren. ¿Qu e pue´ den hacer? Sean creativos. P onganles metas que puedan alcanzar, ´ haganlos participar y procuren que ´ disfruten la predicaci on. w15 15/11 1: 10, 1 1
Domingo 25 de junio
Martes 27 de junio Las cosas anteriores han pasado (Rev. 21:4). ´ Jehova ama a sus siervos y quiere lo mejor para ellos. La Biblia ase´ ´ gura que “limpiar a toda l agrima de ´ ´ sus ojos, y la muerte no ser a m as , ´ ´ ni existir a ya m as lamen to ni clamor ni dolor”. ¡Qu e´ futuro tan maravilloso les espera a quienes reconocen la autoridad del Creador y lo obedecen! En la P alabra de Dios lee´ mos: “Vigila al [inocente] y mant en a la vista al recto, porque el futuro ´ ´ de ese hombre ser a pac ıfico. Pero los transgresor es mism os cierta´ mente ser an aniquilados ju nt os” (Sal. 37:37, 38). El inocente es todo ´ el que ´ llega a conocer a Jehov adey a Jes us, y obedece los mandatos la Biblia (Juan 17:3). Esa persona se toma muy en serio las palabras de 1 Juan 2:17, que dice: “El mundo va ´ pasando, y tambi en su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. En vista de ´ ´ que el fin est a cada vez m as cerca, es urgente que confiemos en Jeho´ va y andemos en sus caminos (Sal. 37:34). w15 15/11 3:11, 12
´ Miercoles 28 de junio La mies es mucha, pero los obreros son pocos (Mat. 9:37). Los siervos de Dios han usado va´ ´ rios m etodos para llegar a m as personas con el mensaje de las buenas ´ nuevas. Estos m etodos fueron muy ´ ´ utiles durante la epoca en la q ue habıa ´ pocos obreros. A comienzos ´ del siglo veinte usamos los peri odicos ´ par a llegar a lugar es don de hab ıa ´ pocos siervos de Jehov a. Todas las seman as, Charl es Russe ll enviaba ´ ´ por telegrafo un sermon a una agencia informativa, la cual lo reenviaba por el mis mo medio a mu chos pe-
´ ´ ri odicos de Estados Unidos, Canad a y Europa. Se calcula que en 1913 los sermones del hermano Russell apa´ reciero n en 2.000 peri odicos que ´ leıan 15 millones de personas. Tras la muerte del hermano Russell, se ´ ´ utiliz o otro m etodo muy efectivo. El 16 de abril de 1922, Joseph Rutherford dio uno de sus primeros discursos por radio, y se calcula que lo escuch aron 50.00 0 perso nas. Luego, el 24 de febrero de 1924, co´ menzo a funcionar la primera esta´ ´ ci on de radio de la organizaci on, la WBBR. w15 15/11 5:10, 11
Jueves 29 de junio ´ Yo resultare ser lo que ´ resultar e ser ´ (Ex. 3:14).
´ ´ Jehova tambi en puede hacer que ´ su creaci on llegue a ser cualquier cosa que sea necesaria. Por ejem´ ´ plo, hizo que No e fuera un h abil constructor, Bezalel un maestro ar´ tesano, Gede on un temible guerre´ ro y Pablo un ap osto l a las naciones. Como vemos, el nombre de Dios es muy valioso para los cristianos. ´ ´ El ´ comit e que trabaj o en la ´ Traducci on del Nuevo Mundo jamas hubiera ´ despreciado ese nombre quit ando´ ´ lo de la Biblia. Esta traducci on est a ´ disponible en m as de ciento treinta idiomas, y en todos ellos se incluye el nombre de Dios en el tex´ to b ıblico para darle la ho nra que merece (Mal. 3:16). Algo muy distinto ocurre con muchas otras traducciones de la Biblia, que en lugar del nombre de Dios prefieren usar “Se˜ nor” o incluso el nombre de un dios local . Esta es una d e las razones por las que el Cuerpo Gober nante de los ´ testigos de Jehova considera que es tan urgente hacer disponible nues´ tra traducci on a la mayor cantidad posible de personas. w15 15/12 2:7-9
Viernes 30 de junio ´ ´ Ningun residente dira: “Estoy enfermo” (Is. 33:24). ´ ´ Est a claro que Jehov a puede influir en nuestra salud si lo desea, como lo confirma la Biblia. En oca´ siones castig o a algunas personas con una enfermedad, entre ellas el ´ ´ ´ fara on de los d ıas de Abrah an y la ´ ´ ´ hermana de Mois es, M ıriam (G en . ´ 12:17; N um. 12:9, 10; 2 Sam. 24:15). ´ ´ Tambien advirti o a los israelitas de que si le daban la espalda, los cas´ tigar ıa con plagas y enfermeda-
´ Sabado 1 de julio No olviden la 13:2). hospitalidad (Heb. La palabra griega que se traduce “hosp italidad ” significa literalm en˜ te “amor a los extra nos”. Es probable que esta idea nos haga pensar ´ en el ca so d e Abrah an y en el de L ot. Los dos recibieron con hospitalidad a unas personas que no cono´ ´ c ıan y que resultaron ser angeles ´ (G en. 18:2-5; ´ somos 19: 1-3 ). ¿Y nosotrcon os? ¿Tambi en hospitalarios nuestros hermanos? ¿Los invitamos a casa a comer o a pasar un rato juntos? No hace falta preparar una comida elaborada o costosa. Nuestro objetivo es animarlos, no impresionarlos. Por otro lado, no debemos invitar solo a quienes puedan devolvernos el favor (Luc. 10:42; 14:12´ 14). ¿Y qu e hay del superintendente de circuito y su esposa? Aunque no los conozcamos bien, es bueno ser hospitalarios con ellos cuando ´ visitan la congregaci on (3 Juan ´ 5-8). No permitamos que el estr e s de la vida ni las muchas ocupaciones nos hagan olvidar esta importante cualidad. w16.01 1:11, 12
´ des (Deut. 28:58-61). Adem as, po´ dıa curar a sus´ siervos o evitar que enfermaran ( Ex. 23:25; Deut. 7:15). ´ Por ejemplo, cur o a Job, que estaba tan enfermo que deseaba morir (Job 2:7; 3:11-13; 42:10, 16). Como ve´ mos, Jehova puede intervenir en la vida de una persona y curarla. Je´ ´ sus tambi en tiene ese poder. La Biblia dice que cur o´ a leprosos, epi´ ´ lepticos, ciegos y paral ıticos (Mat. 4:23, 24; Juan 9:1-7). Para nuestra ´ gran alegr ıa, aqu el los mila gros ´ no son m as que un adelanto de lo ´ ´ que hara Jesus por la humanidad en un futuro cercano. w15 15/12 4:3, 4
Domingo 2 de julio ´ Por medio deesp el, ıritu ustedes ´ fueron sellados con el santo prometido, que es una prenda por anticipado de nuestra herencia (Efes. 1:13, 14). ´ Jehov a les da a los ungidos es´ p ıritu sant o en pr en da, co mo un adelanto de lo que les espera en el futuro. Gracias a ello, sienten la plena y total seguridad de que han sido elegidos para vivir en el cielo ´ (2 Cor. 1:21, 22; 5:5). Ellos est an seguros de que han sido invitados... ´ pero solo recibir an su recompensa si son fieles hasta el final. Por esta ´ ´ ra z on, Pedro anim o a sus hermanos a hacer todo lo posible por ser dignos de su llamado. Les dijo: “Si siguen haciendo estas cosas no fraca ´ ´ sa ran nunca. De hecho, as ı se les ´ suministrar a ricamente la entrada en el reino eterno de nuestro Se˜ nor y Salvador Jesucristo” (2 Ped. 1:10, 11). Todos los ungidos deben ´ permanecer fieles a Jehov a. Si no, ´ de nada les servir a haber sido invitados (Heb. 3:1; Rev. 2:10). w16.01 3:6, 7
Lunes 3 de julio ´ El que se ensalce sera humillado, ´ y el que se humille sera ensalzado (Mat. 23:12). ´ No est a bien que pongamos a nadie en un pedestal, ni siquiera a uno de los hermanos de Cristo. Por ejemplo, la Biblia nos aconseja que imitemos la fe de los ancianos , pero nunca dice que los convirta´ mos en nuestros l ıderes, ni a ellos ´ ni a ning un ser humano (Heb. 13:7). Es cierto, la Biblia dice que hay algunos entre nosotr os que son “dignos de doble honra”, pero no porqu e se an un gid os, sin o po r la ´ excelente gu ıa que nos dan y por su duro tr aba jo (1 Tim. 5:17) . Si damos demasiadas atenciones o llenamos de halagos a quienes tienen ´ la esperanza de ir al cielo, podr ıa´ mos hacer que se sintieran inc o´ modos o, peor a un, que se les hi´ ´ ci e r a m a s d i f ıcil ma nt en er se humildes (Rom. 12:3). Ninguno de nosotros quisiera hacer t ropezar a uno de los hermanos de Cristo, ¿verdad? (Luc. 17:2). w16.01 4: 9
Martes 4 de julio ˜ Un companero verdadero ama en todo tiempo (Prov. 17:17). La amistad es un tesoro. Pero ´ no es como un jarr on valioso que se coloca en una repisa y requie´ re de muy poca atenci on. Es como una planta que necesita cuidados diarios para crecer fuerte y sana. ´ ´ ´ Precisamente as ı ve ıa Abrah a n ´ ´ su amistad con Jehov a. ¿Qu e hizo ´ ´ para cuidarla? El sab ıa que no bastaba con que en el pasado hubiera sido obediente y temeroso de Dios. Durante todo el tiempo que
´ ´ recorri o la tierra de Cana an con su ´ ´ familia y sus sierv os, sigui o la gu ıa ´ de Jehova al tomar decisiones, por ´ ˜ m as peque nas que fueran. Cuan´ ˜ ˜ do ten ıa 99 a nos —un a no antes de que naciera Isaac—, Dios le man´ do que circuncidar a a todos los va˜ rones que lo acompa naban. ¿Cues´ ´ ´ tion o Abrah ancumplirla? esa orden?Al ¿Busc maneras de no con- o ´ trario, confi o en su Padre cel es´ tial y “aquel mismo d ıa” hizo lo que ´ ´ le hab ıa pedido (G en. 17:10-14, 23). w16.02 1:9, 10
´ Miercoles 5 de julio ´ Hasta por sus practicas el muchacho se da a conocer en cuanto a si su actividad pura y recta (Prov.es 20:11). ˜ Esto significa que aun un ni no ´ pued e enten der qu e e s cor rect o ´ y d ed ic ar l e su vi d a a J eh o v a . En otras palabras: el bautismo es ´ un paso importante, y no est a mal ´ ´ que un jovencito lo d e. Eso s ı, tiene que ser lo suficientemente ma´ duro y haberse dedicado a Jehov a ´ (Prov . 20:7). ¿Y qu e es la madurez? La madurez no es solo alcanzar cierta edad o estatura. La Biblia dice qu e las perso nas maduras son las que han aprendido a ver la di fer encia entre lo bueno y lo ´ malo (Heb. 5:14). As ı que la persona madura sabe lo que es correc´ to, lo que le gusta a Jehov a, y se es´ fuerza de todo coraz on por hacerlo. ´ Es muy dif ıcil convencerla de que se porte mal, y no ha y que insistirle para que haga las cosas bien. ´ ´ As ıqueesl ogi co es pe rar que un j o´ ven bautizado obedezca a Jehov a aunque sus padres, u otros adul´ tos, no lo est en viendo (Filip. 2:12). w16.03 1:4, 5
Jueves 6 de julio ´ ´ No tengas miedo; tu mismo ser as rey sobre Israel, y yo mismo ´ llegare a ser segundo a ti (1 Sam. 23:17). ´ Jonat an estaba muy impresio´ nado. Frente a su padre, el rey Sa ul, es ta ba un v al ie n t e j o v e n qu e acababa de matar al gigante´ Goliat. Su nombre era David y ten ıa “la cabeza del filisteo en la mano” (1 Sam. ´ ´ 17:57). A Jonat an no le cab ıa duda ´ de que Jehov a estaba con David, ´ y de all ı en adelante fueron gran´ des amigos. Tanto es as ı que “procedieron a celebrar un pacto”: pro´ metieron que ser ıan leales el uno al ´ otro (1 Sam. 18:1-3). Jonat an cum´ pli o sude promesa fue lealinteresana David el resto su vida.yEs muy ´ te que Jonat an se hiciera tan buen ´ amigo de David. ¿Por qu e? Porque ´ ´ el no fue elegido por Jehov a para ´ ser rey de Israel despu es de su pa´ ˜ dre, sino David. Aun as ı, el cari no ´ que sent ıa por su amigo nunca dis´ ´ minuy o. Por ejemplo, se preocup o ´ ´ mucho cuando Sa ul trat o de matar a David. Fue a Hores, en el desierto de Jud a, ´ a ver a David para fortalecerlo y animarlo a confiar en Jeho´ ´ va. Al l ı le dijo lo que leemos en el texto de hoy (1 Sam. 23:16). w16.02 3:1, 2
Viernes 7 de julio ´ ´ Llegue a estar al lado de Jehov a ´ como un obrero maestro, y llegue a ´ ser aquella con quien el estuvo es˜ ´ ´ pecialmente encari nado d ıa a d ıa (Prov. 8:30). ´ Desde el principio de la creaci on ´ ´ ha habido unidad. Jes us cooper o con su Padre para crear todo lo que existe hoy. Los siervos de Dios del ´ pasado tambi en colaboraron entre ´ s ı para cumplir con los mandatos
de Dios. Trabajaron en equipo para ´ hacer el arca de No e; para montar, desmontar y trasladar por el de´ ´ sierto el tabern aculo de los d ıas de ´ ´ Moises y par a toc ar m usica y cantar ´ alabanzas a Jehov a en su templo. ´ Todas estas tareas exig ıan coopera´ ´ ´ ci on (G en. 6:14-16, 22; N um. 4:4-32; ´ 1 Cr on. 25:1-8 ). Los cristianos de l primer siglo tambi en ´ trabajaban en ´ equipo bajo la direcci on de Cristo, ´ la cabeza de la congregaci on. Como ´ ´ explic o el ap ostol Pablo, los ungi´ dos ten ıan dones y funciones diferentes. Pero todos eran parte de “un solo cuerpo” (1 Cor. 12:4-6, 12). w16.03 3:1, 2
´ Sabado 8 de julio Vayan, ´ por lo tanto, y hagan discıpulos de gente de todas las naciones (Mat. 28:19). Veamos el mandato de la predica´ ci on. En siglos anteriores, las per´ sonas que no eran jud ıas pero que´ ´ ´ r ıan servir a Jehov a ten ıan que ir a Israel (1 Rey. 8:41-43). Pero el man´ dato que dio Jes us y que leemos en ´ ´ el ´ texto de hoy cambi´ o la situaci on. El les dijo a sus ´ disc ıpulos que ahora ellos tendr ıan que ir a la gente. Du´ ˜ rante el Pentecost es del a no 33, ´ Jehova dio una muestra de que te´ nıa una nueva estrategia, de que la ´ ´ ´ predicaci on ser ıa mundial. Su esp ıritu santo hizo que unos 120 miem´ bros de la congregaci on cristiana hablaran milagrosamente en diver´ sos idiomas a los jud ıos y a los que ´ ´ se hab ıan conv ertido al juda ısmo (Hech. 2:4-11). M as ´ tarde, se empe´ zo a pr edicar a lo s sam aritan os, y ˜ en el a no 36, a las personas de otros ´ pa ıses que no estaban circuncida´ das. Se podr ıa decir que los cristianos pasaron de pescar en un estan´ que a pescar en el oc eano. w16.03 4:12
Domingo 9 de julio ´ ´ Las cosas que oıste de m ı, ´ encargalas a hombres fieles (2 Tim. 2:2). Los siervos de Dios siempre han sabido que es muy i mportante estar bien capacit ados. Por ejemplo, el ´ patri arca Abran fue a res catar a Lot de sus secuestradores, ´ y la Biblia dice que llev o a “sus hombres ´ adiestrados” para la batalla (G en. ´ 14:14-16 ). En los d ıas del rey Da´ vid hab ıa cantores que alababan a ´ Jehova en el templo, y todos esta´ ban “entrenados en el canto” (1 Cron. ´ 25:7) . Hoy d ıa estamos peleando una ´ guerra espiritu al contra Satan as y sus seg uidores, y nos estamos esforzando de toda alma por alabar a ´ Jehova (Efes. 6:11-13; Heb. 13:15, 16). Si queremos triunfar en nuestra lucha, debemos estar bien preparados, tal como lo estuvieron los siervos de ´ Dios del pasado. Jehova ha enca rga´ do esta labor de capacitaci on a los ´ ancianos de congr egaci on. Antes de comenzar, tal vez necesit en nutrir ´ el coraz on del hermano con pasa´ jes de la Biblia (1 Tim. 4: 6). Ası, el ´ hermano “absorber a” mejor la ins´ trucci on que va a recibir. w15 15/4 2:1, 2
Lunes 10 de julio ´ ´ Jesus reducir a a nada al que tiene el medio para causar la muerte, es decir, al Diablo (Heb. 2:14). Eso no signi fica que el Diablo mate directamente a toda la gente. Enton´ ´ ces, ¿que significa ? Pues bien, fue el ˜ ´ ´ quien engano a aEva e hizo que trajo Ad an desobedeciera Dios, lo cual como resultado que el pecado y la muerte se extendieran a todos los ´ ´ hombres (Rom. 5:12). Adem as, es el quien ha llenado este mundo de odi o y violencia ase sina. Tal como dijo ´ Jesus, el Diablo es un “homici da” (Juan 8:4 4). Se trata, si n duda, de un
enemigo temible. Oponernos a Sata´ ´ nas tambi en nos pone en contra de todos los que le han dado la espalda ´ a Dios. Eso incluye a un buen n ume´ ro de angeles rebeldes, a los que la Biblia llama demonios (Rev. 12:3, 4). Ellos han usado su fuerza sobrehumana vez tras vez para atormentar a la gente y hacerla sufrir (Mat. 8:2832; Mar. 5:1-5). No olvidemos nunca lo poderoso s que son los demonios y su gobernante, el Diablo (Mat. 9:34). ´ ´ Sin la ayuda de Jehov a, jam as po´ dr ıamos ganar les la batalla. w15 15/5 1:6, 7
Martes 11 de julio ´ Ni forni cadores , ni id olatras, ´ ni ad ulteros, ni hombres que se tie´ nen para prop ositos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni personas dominadas por la avidez, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que ´ ´ practican extorsion heredar an el reino de Dios (1 Cor. 6:9, 10). Si le cuesta mucho resistir la ten´ ´ taci on, ¿qu e puede hacer? Para empezar, reconozca el problema (Rom. ´ 7:2 2, 23). Luego pıdale fuerzas a Dios (Filip.´ 4:6, 7, 13). Evite cualquier situacion que lo pueda meter en dificultades (Prov. 22:3). Y si se le presenta la oportunidad de cometer un ´ pecado sexual, ¡rechacela sin pen´ ´ ´ sarlo! (Gen. 39:1 2). Jes us resisti o las tentaciones de manera ejemplar. ´ ˜ No se dejo enganar por las promesas del Diablo ni se puso a pensar en las ventajas y las desventajas de ceder. Lo que hiz o fue responder al inst ante con las palabras: “Est a´ escrito” ´ ´ (Mat. 4:4-10). Jes us conoc ıa bien la ´ Palabra de Dios, y eso le permiti o actuar de inmedi ato y responder al Diablo usando las Escrit uras. Si que´ remos ven cer a Satan as, no pode´ mos cae r en la tentaci on de cometer inmoralidad sexual. w15 15/5 2:15, 16
´ Miercoles 12 de julio ´ Haganse imitadores de Dios (Efes. 5:1). ´ La imaginaci on nos ayuda a imi´ ´ ´ tar la sabidur ıa de Jehov a. Si el lo desea, puede ver lo que sucede´ ra en el futuro. Nosotros no tene´ m os esa f ac ul ta d, c la r o es t a , pero s ı´ podemos pensar en las posibles consecuencias de nuestras acciones. En efecto, para ser sabi os co mo Di os, de bem os usa r ´ ´ la imaginaci on. As ı “veremos” las consecuencias de nuestras acciones. Por ejemplo, si un chico y una chica son novios, es necesario que ´ entiendan que la atracci on sexual ´ es muy poderosa. No deber ıan hacer nada que pusiera en riesgo su ´ ´ ´ valios ısima re laci on con Jehov a . Es mucho mejor seguir el consejo de la Biblia. En Proverbios 22:3 nos dice que el precavido “ha visto la calamidad y procede a ocultarse”, pero que los imprudentes siguen “adelante y tienen que sufrir la pena”. w15 15/5 4:10, 11
Jueves 13 de julio Todo el que sigue mirando a una ´ mujer a fin de tener una pasi on por ella ya ha cometido adulterio ´ con ella en su coraz on (Mat. 5:28). ´ Recuerde lo que le sucedi o al rey ´ David: “Desde la azotea alcanz o a v er a un a m uj er q u e es ta ba ˜ ´ ba n andose” (2 Sam. 11:2). En ese ´ momento debi o mirar hacia otro lado y pensar en otra cosa, pero ´ no lo hizo. Eso lo llev o a desear a la mujer de otro hombre y a cometer adulterio con ella. Si queremos ´ rechazar las fantas ıas inmorales, tenemos que hacer un pacto con nuestros ojos, tal como hizo Job
(Job 31 :1, 7, 9 ). Tenemos que pr ohi´ birles, por decirlo as ı, que miren a otras personas con inten ciones ´ inmorales. Eso incluye las im age´ nes sensuales o er oticas que aparecen en carteles publicitarios, en portadas de revistas, en la computadora o en donde sea. Si sien´ te quemejorar, hay alg un aspecto ´ que deba haga algo y en h elagalo ´ ya. Ponga en pr actica los consejos ´ ´ de la Palab ra de Dios; as ı evitar a el ´ pec ado y se ma ntendr a puro (Sant. 1:21-25). w15 15/6 3:12-14
Viernes 14 de julio ´ No nos metas en tentacion (Mat. 6:13). El siguiente episodio´ de la vida ´ de Jes us nos ayudar a a compren´ der mejor por qu e debemos pedir: ´ “No nos metas en tentaci on”. Poco ´ ´ despues de su bautismo, Jes us fue ´ ll ev ado al desierto por el esp ıri´ tu de Dios. ¿Para qu e? “Para ser tentado por el Diablo” (Mat. 4:1). ´ ¿Deber ıa sorprendernos? No si en´ tendemos la raz on principal por la ´ que Dios´ envi o a su Hij o a la Tier ra. Lo envi o para aclarar de una vez por todas las dudas que surgieron ´ cuando Ad an y Eva rechazaron su ´ ´ auto rida d. En el jar d ı n de Eden sur´ gier on pr egu nt as co m o: ¿ cr e o ´ Jehov a al ser humano con defectos? ¿Pu ede un ser humano perfecto mantenerse del lado de Dios a pesar de las presiones del Diablo? ´ ¿Les ir ıa mejor a los hombres si´ se gobernaran ellos mismos? (G en. 3: ´ 4, 5). Aunque se necesitar ıa tiempo para dar respuesta a esas pre´ guntas, al final quedar ıa bien claro para tod os los seres humanos y los ´ angeles que la manera de gobernar ´ de Jehova es la mejor. w15 15/6 5:12
´ Sabado 15 de julio ´ ´ Entonces habra gran tribulaci on (Mat. 24:21). ´ ´ ¿Como comenzar a la gran tribu´ ´ laci on? La Biblia dice que ser a ´ con la destrucci on de “Babilonia la ´ Grande”. Seg un el libro de Revela´ ci on, “Babilonia la Grande”, que representa a las religiones falsas de este mundo, es como una prostitu´ ta (Rev. 17:5-7). ¿Por qu e? Porque ´ sus l ıder es se han pr ostituido , o ´ mezclado, con los dirigentes pol ı ticos del mundo. En lugar de apo´ yar a Jes us y su Reino, han pasado por alto las normas de la Biblia a fin de aumentar su influencia en ´ la pol ıtica. Los cristianos ungidos son muy diferentes. Ellos se han mantenido puros como una virgen, separados de los gobiernos (2 Cor. 11:2; Sant. 1:27; Rev . 14:4) . Aho ra ´ ´ bien, ¿qui en destruir a a las religiones falsa s? Los “diez cuern os” de la “bestia salvaje de color escarlata”. Los diez cuern os s on los gobiern os actua les que apoy an a la ONU —re´ presentada por esta bestia simb o´ ´ lica—. ´ Jehov a pondr a en el corazon de ellos su “pensamiento” para que acaben con Babilonia la Grande (Rev. 17:3, 16-18). w15 15/7 2:3, 4
Domingo 16 de julio Cada uno de ustedes dice: “Yo pertenezco a Pablo”. “Pero yo a Apolos”. “Pero yo a Cefas”. “Pero yo a Cristo” (1 Cor. 1:12). ¿Q u e´ h izo Pabl o para ayudar a razonar a algunos cristianos? Les dijo: “Los exhorto, hermanos, [...] a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre uste´ des, sino que est en aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar” (1 Cor. 1:10,
´ 11, 13). Tampoco hoy d ıa debe haber div isio n es en tr e n oso tr os ´ (Rom. 16:17, 18). Pablo les record o a los cristianos ungidos que ellos eran ciudadanos de los cielos, de ´ modo que no deb ıan distraerse con “las cosas de la tierr a” (Filip. 3 : 17-20). Eran embajadores de Cristo, sus rep resentanno tesse enmeten la Tierra, y los embajadores en ´ los asuntos internos de los pa ıses a los que han sido enviados (2 Cor. 5:20). En cuanto a los cristianos ´ que vivir an en la Tierra, ellos son ´ subditos del Reino de Dios, por lo ´ que tampoco deber ıan mezclarse en los conflictos de este mundo. w15 15/7 3:9, 10
Lunes 17 de julio ´ ´ El era misericordioso; cubrıa el error y no arruinaba. Y muchas ´ veces hizo que su c olera se vol´ viera atr as, y no despertaba toda su furia (Sal. 78:38). ´ Si medit a en este ver s ıculo, se ´ ´ ´ convencer a a un m as de que Dios lo quiere a pesar de sus errores y se preocupa por usted. No lo d ude:´ usted es importante para Jehov a (1 Ped. 5:6, 7). La Biblia es el principal medio que Dios usa para comunicarse con nosotros. Cuan´ do hay buena comunicaci on entre padres e hijos, crecen el amor y la confianza entre ellos. Es cierto ´ que a Jehova nun ca lo hemos vis to, ´ y nunca hemos o ıdo su voz. No obs ´ ´ tante, el nos habla a trav es de su Palabra, y debemos escucharlo (Is. ´ ´ 30:20, 21). El nos gu ıa y quiere que estem os pr otegidos, pu es somos ´ su pueblo; tambi en quiere que lo ´ conozcamos y que confiemos en el (Sal. 19:7-11; Prov. 1:33). w15 15/8 1:6, 7
Martes 18 de julio ´ ´ Acerquense a Dios, y el se acerca´ ra a ustedes (Sant. 4:8). ´ ´ Aunque la vida en el Para ıso ser a ´ ´ ´ increıble, lo que m as aleg r ıa nos ´ ´ ´ ´ causar a ser a servir a Jehov a. ¡Qu e felic es nos sentiremos de que se haya limpiado el nombre y la reputaci o´ n de Dios! Por fi n quedara´ claro que su gobierno es el mejor (Mat. 6: ´ ´ 9, 10). Se cumplir a el prop osito que ´ ´ tenıa Jehova par a la Tie rra. Y mien´ tras mas cerca estemos de la perfec´ ´ ci on, m as cerca nos sentiremos de nuestro querido Padre (Sal. 73:28). No nos cabe la menor duda: todo es o ´ se har a realidad y lo veremos con ´ nuestros propios ojos, pues Jes us dijo que “para Dios todas las cosas son posibles” (Mat. 19:25, 26). Pero si queremos estar en el nuevo mun˜ do —no solo du rante los mil anos que ´ durara el Reino de Cristo, sino para siempre— tenemos que actuar ya; tenemos que asirnos firmemente o agarrarnos con fuerza de la vida eterna (1 Tim. 6:19). Debemos vivir pendientes de la ll egada del fin y estar bien preparados para la vida en ´ el Para ıso. w15 15/8 3:2, 3
´ Miercoles 19 de julio
Esto significa vida eterna, el que es´ ten adquiriendo conocimiento de ti, ´ el unico Dios verdadero, y de aquel ´ a quien tu enviaste, Jesucristo (Juan 17:3). Si no tenemos cuidado con lo que ´ ˜ vemos y leemos, podr ıamos da na r nuestra relaci on ´ con Jehov a. ´ Gran parte del entretenimiento actual ´ promueve los intereses de Satan as y, desde luego, no fortalece nuestra fe en Dios y sus promesas. Debemos escoger con cuidado lo que hacemos en nuestro tiem po libre y no entretenernos con cosas que nos alejen de
´ Jehova (Tito 2:12). A diferencia del ´ ´ mundo, la organizaci on de Jehov a ˜ nos ensena todo lo que necesitamos saber para alcanzar la vida eterna. Tenemos revistas, folletos, libros, videos y sitios de Internet que nos ´ ´ ayudan a servir a Jehov a. Adem as, ´ la organizacion prepara todas las se´ manas reuniones para las m as de 110.000 congregaciones que hay ´ en el mundo. En esas reuniones, ası como en las asamb leas, usamos publicaciones que nos ayudan a comprender mejor la Biblia y aumentan nues´ tra fe en Jehova y en todo lo que ha prometido (Heb. 10:24, 25). w15 15/8 4:9, 11
Jueves 20 de julio Su conciencia da testimonio con ellos (Rom. 2:15). ´ Los siervos de Jehov a se esfuer´ zan por que su conciencia est e bien educada. Por eso tratan de conocer ´ ´ la opinion de Dios sobre lo que est a ´ bien y lo que esta mal, lo cual les ayuda a tomar buenas decisiones. Esa clase de personas son una buena in´ fluencia en la congregaci on. Ahora bien, para tener una conciencia educada no basta con conocer las nor´ mas de la Biblia. Tambi en debemos amar esas normas y tener fe en que son para nuestro bien. Pablo escri´ bio: “El objetivo de este mandato es ´ amor procedente de un corazon limpio y de una buena conciencia y de fe ´ sin hipocres ıa” (1 Tim. 1:5). Cuando educamos la conciencia y la esc ucha´ mos, crece nuestro amor por Jehova y nuestra fe en el. ´ Ademas, ´ la manera en que usamos nuestra conciencia ´ ´ demuestra que clase de relaci on tenemos con Dios y si de verdad deseamos hacer su voluntad. En otras palabras, nuestra conciencia revela la clase de persona que somos. w15 15/9 2:2, 3
Viernes 21 de julio ´ Vean que clase de amor nos ha dado el Padre (1 Juan 3:1). ´ La Biblia dice que Jehov a es nuestro Cre ador (Sal. 100:3-5 ). Por ´ eso, a Ad an se le ll ama “hijo de ´ ´ Dios” (Luc. 3:38). Adem as, Jes us ´ les dijo a sus disc ıpulos que cuando oraran a Dios lo llamaran Padre ´ ´ (Mat. 6:9). As ı que Jehov a es nuestro Padre porque nos ha dado la vi da , y no s qui ere ta l como un b uen padre quiere a sus hijos. A algunas personas les cuesta entender esta ´ comparaci on, pues no han tenido un padre que los quiera. Puede qu e ten gan pr ofu nd as heri da s emocio nales porque sus padr es los ´ maltrataron. Pero Jehov a es completamente diferente (Sal. 27:10). ´ El nos quier e de verdad ; se preocupa mucho por nosotros, y eso nos ´ ´ acerca m as a el (Sant. 4:8 ). w15 15/9 4:3, 4
´ Sabado 22 de julio
de la pa lma d e la ma no de nu estros enemigos”. No obstante, el relato ´ contin ua diciendo que los israelitas fueron derrotados de nuevo y ´ que “la matanza lleg o a s er mu y grande, de modo que de Israel cayeron treinta mil hombres de a pie. Y la misma arca de Dios fue toma´ da” (1 Sam. 4:2- 4, 10, 11) . Po dr ıa parecer que los israelitas se estaban ´ apoyando en Jehov a por haberse llevado el arca, pero la realidad es que no lo consultaron. Hicieron lo ´ que les pareci o mejor y el resulta´ do fue catastr ofico (Prov. 14:12). w15 15/9 5:16, 17
Domingo 23 de julio Danos mas ´ fe (Luc. 17:5). Para mantener fuerte nuestra fe, no basta con las cosas que aprendimos antes del bautismo (Heb. 6:1 , 2). Tenemos que estudiar ´ ´ las profec ıas b ıblica s que ya se ha n cumplido, pues eso fortalece la fe. ´ Tambi en debemos usar la Biblia
Dios es el que, por causa de su be´ neplacito, est a´ actuando en ustedes a fin de que haya en ustedes tanto el querer como el actuar (Filip. 2:13). ´ Siempre buscamos la gu ıa de Dios y sus consejos antes de actuar. Esa es una muestra de amor ´ y de confianza. En los d ıas del pro´ f eta Sam ue l, Isr ae l suf ri o una
co mo herrfe amien “ medir” si una nuestra est ta a´ apara la altura de lo que Dios espera de nosotros ´ (Sant. 1:25; 2:24, 26). El ap ostol Pablo dijo que los cristianos pueden ´ tener “un intercambio de est ımulo” y animarse unos a otros (Rom. ˜ ´ 1:12) . La compa nıa de nues tros her manos fortalece nuestra fe y la de ellos, sobre todo si son maduros
terrible derrota a manos de los filisteos. Los israelitas necesitaban desesperadamente la ayuda y la ´ ´ protecci on de su Dios. ¿Qu e hicie´ ron? Seg un la Biblia dijeron: “To´ ´ memonos de Sil o el arca del pac´ to de Jehov a, para que esta venga en medio de nosotros y nos salve
y han demostrado que su fe es de calidad probada (Sant. 1:3). Las ˜ ´ malas compa n ıas apagan el fuego de la fe; las buena s lo alimen tan (1 Cor. 15:33). Por eso, la Biblia nos manda que no faltemos a las reuniones (Heb. 10:24, 25). w15 15/10 2: 2, 8, 9
Lunes 24 de julio Reflexiona sobre estas cosas; ´ hallate intensamente ocupado en ellas (1 Tim. 4:15). Debemos medita r en lo que vamos a decirles a nuestros estudian tes de la Biblia. Podemos pensar en una pregunta de punto de vista o en un ejemplo que se adapte a las necesidades particulares de cada uno. ´ Ademas de ayudarnos a ser maes´ ´ tros m as habiles y entusiastas, esta ´ ´ preparacion fortalecera nuestra fe. ´ ´ La meditaci on tambi en nos permi´ te preparar el corazon antes de salir a predicar (Esd. 7:10). Por ejemplo, ´ lea un cap ıtulo del libro de Hechos; ´ ´ ´ as ı sentir a m as entusiasmo por el ´ ministerio . Algo que tambi en le ayudar a´ es pensar en los vers ıculos ´ y las publicaciones que piensa usar ´ ´ durante ese d ıa, as ı como en las personas que viven en su zona y los ´ temas que mas les interesan (2 Tim. 1:6). Si se prepara a conciencia, po´ dra usar la Palabra de Dios de ma´ nera efectiva en la predicaci on (1 Cor. 2:4). w15 15/10 4:9
Martes 25 de julio Si ese ojo derecho tuyo te esta´ ´ haciendo tropezar, arr ancalo (Mat. 5:29). ´ Padres, h aganse estas preguntas: ´ ´ ¿Que cosa s podr ıan despertar la curiosidad de mis hijos por la porno´ ´ graf ıa? ¿Entienden por qu e es tan peligrosa? Si alguna vez sienten la ´ ´ tentacion de ver pornograf ıa, ¿ten´ ´ dran la confia nza d e dec ırmelo y pedirme que los ayude? Aunque sus ´ ˜ hijos todav ıa sean peque nos, po´ dr ıan decirles algo como esto: “Si alguna vez te aparece en Internet algun a cosa que creas que es sucia o inmoral y tienes ganas de ver¨ la, no sientas miedo ni verg uenza de ´ venir a cont armelo; quiero ayudar-
´ te”. Por supuesto, ustedes tambi en tien en que ser pers picac es al elegir entretenimiento. Un padre llamado Pranas dijo algo que es muy cierto: “Las decisiones que tomamos los padres sobre los libros, la ´ ´ m usica y las pel ıculas influyen en ˜ ´ toda la fa milia ”. Y a nadio: “Podemos decirles muchas cosas, pero los hijos solo recordar an ´ lo que nos vean ´ hace r y har an lo mismo” . ¿Quiere que sus hijos aprendan a elegir? En´ ˜ s eneles con el ejemplo (Rom. 2:2124). w15 15/11 1:12-14
´ Miercoles 26 de julio
´ Te hare tener perspicacia, y te ins´ truire en el camino en que debes ir (Sal. 32:8). Actualmente se esta´ dando ´ ´ ´ mayor atencion a la predicaci on publica en estaciones de tren, paradas de trans´ porte p ublico, estacionamientos, plazas y mercados. Si lo pone nervioso la idea de predicar en alguno de ´ estos lug ares, ¿por qu e no le pide ´ ´ ´ ´ ayuda a Jehova? Tambien le sera util re fl exio nar en est e co me nt ario de un superintendente viajante de mucha experiencia, Angelo Manera. El ´ recuerda: ´ los tipos de ´ “Ve´ ıamos predicaci on mas nuevos como una ´ ´ oportunidad mas de servir a Jehova y demostrarle nuestra lealtad. Los ´ ´ veıamos como una prueba mas para ´ nuestra fe. Quer ıamos demostrarle ´ a nuestro Padre que est abamos dispuestos a servirle de cualquier manera que nos pidiera”. Participar en ´ un nuevo tipo de predicaci on hace crecer nuestra confianza en Dios y ´ a el, ´ sobre todo si nos acerca m as ´ no nos sentimos del todo c omodos al principio (2 Cor. 12:9, 10). A muchos publicadores les gusta invitar a la gente a visitar nuestro sitio de In´ ternet, jw.org. Con este se est a llevando el mensaje del Reino a las zonas apartadas. w15 15/11 5:12, 13, 15
Jueves 27 de julio Con hierro, el hierro mismo se agu´ za. Ası un hombre aguza el rostro de otro (Prov. 27:17). ´ En la Traducci on del Nuevo Mundo
´ srcinal en ingl es se hizo lo mismo que en otras biblias en ese idioma ´ y se us o el equivalente de la pala´ en textos como bra hebrea sche’ ohl ´ ˜ Eclesiastes 9: 10, que en espa nol dice: ´ “No hay trabajo ni formacion de proyectos ni conocimiento ni sabidu´ rıa en el Seol, el lugar adonde vas”. ´ Pero esto creo un problema para los traductores a otros idiomas, pues la ´ mayorıa de sus lectores no conocen esa palabra; ni siquiera aparece en sus diccionarios. De hecho, a mucha gente le suena al nombre de un lugar que se puede hallar en un mapa. ´ En vista de esta sit uaci on, en la revi´ ´ sion del 2013 se autorizo a los traduc´ tores para que tradujeran sche’ohl y ´ su equivalente griego, haides, como ´ ´ ´ “tumba”. Ası quedo mas claro su sig´ nificado. Tambien se quitaron palabras y expresiones anticuadas y se hizo un esfuerzo especial para que el ´ tex fuera , pero facil deaguleer. Talto como unexacto cuchillo se puede zar o afilar con otro cuchillo, el texto ´ ´ en ingl es se “afil o” gracias al trabajo ´ que se habıa hecho en otros idiomas. w15 15/12 2:10, 12
Viernes 28 de julio Feliz es cualquiera que obra con ´ consideracion para con el de con´ ´ dici on Jehov humilde; el d ıaa´de calamidad a´ leen proveer escape. ´ ´ Jehova mismo lo guardar a y lo ´ conservara vivo (Sal. 41:1, 2). Cuando estamos enfermos, le podemos pedir a Dios que nos consue´ ´ le y nos d e sabidur ıa, tal como hicieron sus siervos del pasado. Ahora
bien, como es obvio, con las palabras del texto de hoy David no estaba diciendo que Dios conserva´ ´ r ıa vivo hasta nuestros d ıas al que ´ hubiera mostrado consideraci on a ´ los necesitados. Entonces, ¿como lo ´ ´ ´ ayudarıa? Apoyandolo y fortaleciendolo mientras estuviera enfermo en ´ su “div an”, esladecir, en su cama (Sal. 41:3). As ı´ es, persona considerada puede estar segura de que Dios sabe ´ lo que ha hecho y no lo olvidara. Ade´ ´ ´ mas, Jehova cre o el cuerpo humano con la capacidad de luchar contra ´ las enfermedades, lo que de por s ı e s una gran ayuda. w15 15/12 4:7
´ Sabado 29 de julio Recuerden ´ en prisi a los on que ´ estan (Heb. 13:3). Obviamente, Pablo no estaba hablando de cualquier preso, sino de ´ los cristianos que estaban en la c arcel debido a su fe. Cuando les escri´ bio a los hebreos, Pablo mismo lle˜ vaba unos cuatro a nos encerrado ´ (Filip. 1:12-14). El ap ostol los feli´ ci to por condolerse “de los que es´ taban en prisi on”, es decir, por ser compasivos con ellos (Heb. 10:34). Claro, ellos no pudieron ayudar personalmente a Pablo, pues estaba en Roma. Pero a pesar de ello, ha´ ´ ´ ´ bıa algo que s ı pod ıan hacer por el: rogarle con insistencia a Dios que ´ lo ayudara (Heb. 13:18, 19). Hoy d ıa ´ ´ tambi en hay cristianos en prisi on. Los hermanos que viv en cerca de ellos pueden prestarles ayuda, pero ´ la mayorıa estamos lejos. ¿Hay algo ´ que podamos hacer? S ı, mencionarlos una y otra vez en nuestras oraciones. Esa es una manera de re˜ cordarlos y de mostrarles cari no y ´ compasion. w16.01 1:13, 14
Domingo 30 de julio ´ El espıritu mismo da testimonio ´ con nuestro espıritu de que somos hijos de Dios (Rom. 8:16).
Lunes 31 de julio ´ Ocupense en sus propios negocios (1 Tes. 4:11).
´ ´ Jehova cre o a los seres humanos para que vivieran eternamente en ´ la Tierra (G en. 1:28; Sal. 37:29). Elegir a algunos humanos para que va-
Debemos tratar con el debido ´ respeto a quienes Jehov a ha elegido para que vayan al cie lo. Una manera de hacerlo es evitando pre-
yan al cielo es la excepci on, ´ no la regla. El cristiano que recibe esta ´ invitaci on no solo tiene una esperanza nueva, la de s er rey y sacerdo´ te con Cristo; tambi en experimenta un ca mbio en su manera de pensa r y ´ de ver las cosa s (Efes. 1: 18). ¿Y c omo sabe una pe rsona si ha si do invitad a para ir al cielo? Encontramos la res´ puesta en la carta que Pablo dirigi o
gun tar les c omo ´ saben que son ungidos. No debemos meternos en asuntos ajenos (2 Tes. 3:11). ´ No les preg unte mos si su c onyuge o cual quier otro fa miliar tam´ b i en son ungidos, como si fuer a algo que se heredara o se recibiera d e alg uien (1 Tes. 2:12). Tenemos ´ que r esistir la te ntaci on de preg un´ tarle al c o n yu ge de un ung id o ´
a los cristianos ´ n sidoungidos qu e ha bıa “llamadode s aRoma, ser santos”. Les dijo: “No recibieron un es´ pıritu de esclavitud que ocasione temor de nuevo, sino que recibie´ ´ ron un esp ıritu de ado pci on como ´ hijos, esp ıritu por el cual clamamos: ‘¡Abba, Padre!’” (Rom. 1:7; 8: ´ 15). En pocas palabras, Jehov a usa ´ su esp ıritu para dejarle claro a la persona que ha sido invitada a go-
como ´ se siente ´ no es-ıa´ tar an juntos enal elsaber Para que ıso. Podr mos causarle dolor con nuestras palabras. Estamos totalmente se´ ´ guros de que Jehov a satisfar a en el nuevo mundo “el deseo de toda cosa viviente” (S al. 14 5: 16) . Tr atar a los ungidos igual que a los de´ mas hermanos nos protege de un grave peligro: los “falsos hermanos” que afirman que son ungidos ´ (G al. 2:4, 5; 1 Juan 2:19). w16.01 4 : 10, 11
bernar en el cielo con Cristo (1 Tes. 2:12). w16.01 3:8, 9
´ Abrahan estaba acostumbrado a obedecer a su Creador hasta en ´ ´ lo m as m ınimo. Eso mantu vo viva
´ ran justos con pecadores. Quiz as estaba pensando en su sobrino Lot ´ y en su familia, que viv ıan en Sodoma. Con toda confianza, pero tam´ bien con toda humildad, le dio a conocer sus dudas al “Juez de toda la ´ ´ tierra”. Jehov a le mostr o con pa-
y fuerte la amistad en tre los dos. ´ Sentıa la confianza de hablar abier´ tamente con Dios. A veces le ped ıa que le ayudara a resolver sus dudas. Por ejemplo, cuando se ente´ ´ ro de que Jehov a estaba a punto de destruir las ciudades de Sodoma y ´ Gomorra, le preocup o que murie-
cien cia que es un Dios mise ricor dioso y que es capaz de leer e l cora´ zon de la gente para proteger a los ´ ´ justos de la de strucci on (Gen. 18:22´ 33). Las cosas que Abrah an apren´ ´ di o y las experiencias que vivi o lo ayudaron a mantener una amistad ´ solida con Dios. w16.02 1:11, 12
Martes 1 de agosto
¿El Juez de toda la tierra no va a ´ hacer lo que es recto? (Gen. 18:25).
´ Miercoles 2 de agosto ´ Resulte Jehova mismo estar entre ´ yo y tu y entre mi prole y tu prole hasta tiempo indefinido (1 Sam. 20:42). Las personas leales como Jona´ ´ t an so n dign as de adm ir aci on . Pero si admiramos a este hombre solo porque fue leal a David, per´ der ıamos de vista un punto clave: ´ ´ para el la lealtad a Jehov a era lo ´ ´ mas importante. Por eso ve ıa a David como un amigo, no como un rival. Estos dos amigos cumplieron el juramento que hicieron. El cristiano no solo admira la lealtad en ´ ´ los dem as; el mismo es leal: a su familia, a sus amig os, a los herm anos de la congregaci on ´ (1 ´ T es. 2:10, 1 1). Ahora bien, ¿a qui en debemos ser leales por encima de todo? A Jeho´ ´ v a. Al fin y al cabo, el nos dio la vida (Rev . 4 :11). Esa lealtad nos hace felices de verdad. Pero debemos recor dar que tenem os que s er leales a Dios hasta en los momen´ tos dif ıciles. w16.02 3:3, 4
´ puesto a obedecer a Jehov a, cueste lo que cueste?”. Hay una manera ´ de saberlo: piensa en los ultimos ´ ´ meses. ¿Q u e hiciste la ultima vez que pasas te por una pr ueba? ¿Fu iste capaz de ver la diferencia entre ´ lo bueno y lo malo? Tambi en vale ´ la pena que te preguntes qu e ha´ ´ r ıas en una situaci on parecida a la que vivi o´ Daniel. Si alguien te hicier a sentir especial y te dijer a que aprovecharas tu talento en este ´ mundo, ¿te sentir ıas tentado a es´ cucharlo? ¿O tendr ıas claro lo que ´ Jehov a espera de ti? (Efes. 5:17). w16.03 1:7-9
Viernes 4 de agosto ´ ´ ´ Aquellos d ıas ser an d ıas de una tribulaci on ´ como la cual no ha sucedido una desde el principio de la ´ ´ creacion que Dios cre o hasta aquel tiempo (Mar. 13:19).
Una persona madura defiende sus creencias con firmeza. No se comporta como si fuera amigo ´ ´ de Dios cuand o e st a en el Sal on del Reino y como si fuera amigo del ´ mundo cuando est a con sus com-
´ Estamos viviendo en la epoca que ´ ´ la Biblia llama “los ultimos d ıas”, ´ y muy pronto llegar a la mayor tri´ bulaci on de la historia (2 Tim. 3:1). ´ ´ Adem as, Sata n as y sus dem onios han sido echados del cielo y es´ causando muchos sufrimientos tan en la Tierra (Rev. 12:9, 12). Por otro ´ lado, hemos recibido la comisi on de ´ llevar a cabo una tarea hist orica y a una escala sin precedentes: predi´ car en todo el planeta y en m as idiomas que nunca. Para que Dios nos siga bendiciendo, necesitamos seguir las instr uccion es que nos da ´ po r m ed io de su or ga ni za ci on .
paneros ˜ de clase. Adem as, ´ se mantiene firme hasta en los momentos ´ ´ mas dif ıciles (Efes. 4:14, 15). Claro, ´ nadie es perfecto. Todos, j ovenes y mayores, cometemos errores de vez en cuando (Ecl. 7:20). Pero si ´ est as pensando en bautizarte, tienes que preguntarte: “¿Estoy dis-
Hay que ser´ obedientes ´ ´ ´ desde ahora, pues as ı sera mas f acil seguir las instrucciones que recibamos en la ´ “gran tribulaci on”, la cual destrui´ ´ ra el mun do de Satan as (Ma t. 24:21) . ´ Despues, necesitarem os nuevas instrucciones para vivir en el nuevo mundo. w16.03 4:16, 18
Jueves 3 de´ agosto ´ Daniel se resolvi o en su coraz on a no contaminarse (Dan. 1:8).
´ Sabado 5 de agosto Del humo salieron langostas (Rev. 9:3). Poco antes de que terminara el pri´ mer siglo, el ap ostol Juan tuvo una ´ ´ vision de siete angeles que tocaban ´ trompetas. Cuando el quinto toco la ´ suya, Juan vio una estrella que ca ıa ´ del cielo. Esta estrella us o una llave pa ra abr ir “el ho yo del abi s´ ´ mo”. De all ı sali o humo y una nube de insectos, un enjambre de langostas. Pero en lugar de devorar la ve´ getacion, atacan “a los hombres que no tienen el sello de Dios en la fren´ te” (Rev. 9:1-4). Juan sab ıa lo destructivo que es un enjambre de lan´ gostas, pues sin duda conoc ıa bien ´ el relato de las plagas de Egipto ( Ex. 10:12-15). Las langostas que vio Juan representan a los cristianos ungidos. Este grupo ha estado dando a cono´ cer que Dios pronto destruira la maldad. Ahora bien, los ungidos no es´ ˜ tan solos: los acompanan millones de cristianos que tienen la esperanza de vivir en la Tierra. Gracias a este tra´ bajo en equipo, much ısimas personas han escapado del imperio mun´ ´ dial de la religion falsa, que esta bajo ´ el control de Satanas. w16.03 3:3
Domingo 6 de agosto Destapa mis ojos, para que mire las cosas maravillosas procedentes de tu ley (Sal. 119:18). El anciano debe averiguar hasta ´ que grado ha llegado la verdad al co´ razon del hermano que tiene menos ´ experiencia. Para ello podrıa pregun´ tarle: ha cambiado tu vida ´ desde“¿C queomo te dedicaste a Jehov a?”. ´ Esa pregunta le dara la oportunidad ´ de conversar con el y de explicar´ le que se necesita para servir a Dios ´ con todo el corazon (Mar. 12:29, 30). ´ Al final de la conversaci on, el an´ ciano puede hacer una oracion y pe´ ´ ´ dirle a Jehov a que le d e su esp ıritu
al hermano para ayudarlo a progresar. Escuchar a un anciano orar por ´ ´ el de seguro animar a mucho al her´ mano. Al empezar la capacitacion, el ´ ´ anciano podrıa analizar relatos bıblicos que ayuden al hermano a entender la importancia de ser servicial, confiable y humilde (1 Rey. 19:19-21; Neh. 7:2; 13:13; Hech. 18:24-26). Esas cualidades son tan necesarias para el hermano como el abono lo es para la tierra, pues estimulan su crecimiento espiritual y le permiten descubrir “las cosas maravillosas” que contiene la Palabra de Dios. w15 15/4 2:3, 4
Lunes 7 de agosto ´ Acerquense a Dios (Sant. 4:8). A fin de que nuestra amistad con ´ Dio s sea s olida, debemos comuni´ ´ carnos regularmente con el. ¿C omo podemos hacerlo? Para mantener la ´ ´ comunicacion con Jehova, tenemos que orar con frecuencia (Sal. 142:2). Y si queremos escuchar su respuesta, tenemos que leer la Biblia y meditar en ella a menudo (Is. 30:20, 21). La res´ puesta de Jehova a nuestras oraciones no siempre es evidente. Pero si ´ ´ somos espec ıficos al hablar con el, sera´ mas ´ facil ´ que veamos como ´ res´ pon de a lo que le pedimos. Con t e´ mosle todo lo que nos preocupa. Ası ´ ´ ´ Jehova sera mas real para nosotros y ´ lo sentiremos m as cerca. Nuestra ´ amistad con Jehova puede ir creciendo a lo largo de toda la vida. No obstante, como hemos analizado, para ´ que el se acerque a nosotros, primero tenemos que hacer nuestra par´ te y acercarnos a el. Pase lo que pase, nunca dejemos de comunicarnos con nuestro Dios: estudiemos la Biblia y ´ oremos. ¿Que lograremos si hacemos ´ eso? Que nuestra amistad con el se ´ convierta en una relacion inquebrantable. Entonces podremos superar ´ con exito las dificultades que se presenten en la vida. w15 15/4 3:3, 14, 16
Martes 8 de agosto Su adversario, el Diablo, anda en ´ derredor como le on rugiente, procurando devorar a alguien (1 Ped. 5:8). ´ ¡Que bien describe es te texto la actitud cruel del Diablo! Aunque ya tiene a todo el mundo en sus garras, sigue tratando de devorar a mas ´ per-´ sonas; su apetito es insaciable. Est a decidido a devorar al pueblo de Dios. ´ La persecuci on que los c ristian os han sufrido desde el siglo primero ´ hasta nuestros d ıas demuestra que ´ ´ ´ Satan as no tiene coraz on. Un le on hambriento se lanza sobre su pre´ sa sin compasi on y, una vez que la ´ ha matado, no siente ning un remor´ dimiento. De igual ´ modo, Satan as no tiene compasi on por las personas a las que intenta cazar. Por ejemplo, ¨ en la antig uedad, probablemente estuvo acechando a los israelitas en las ocasiones en las que cayeron en pecados como la inmoralidad y la co´ ´ dicia. Cuando Zimrı cometio un acto ´ ´ inmoral y Guehaz ı actu o con codicia, los dos sufrieron amargas consecuencias. ¿Puede imaginarse a Satanas ´ rugiendo como un leon, dis´´ frutando de sus presas? (N um. 25: 6-8, 14, 15; 2 Rey. 5:20-27). w15 15/5 1:8, 9
´ Miercoles 9 de agosto ´ Oponganse al Diablo, ´ ´ y el huir a de ustedes (Sant. 4:7). ´ ´ Jesus dej o claro que para mantenernos con vida necesitamos aguantar (Luc. 21:19). Recordemos que los ˜ hombres no pueden causarnos dano permanente. Nadie puede romper nuestra amistad con Dios a menos que nosotros se lo permitamos (Rom. ´ 8:38, 39). ¿Y si un siervo de Jehov a ´ muere? ¿Podrıa decirse que el Diablo
ha ganado? De ninguna manera, pues ´ Jehova ha prometido resucitarnos ´ (Juan 5:28, 29). En cambio, a Satanas ´ no le espera nada bueno. Despues de ´ que su mundo sea destruido, sera encerrado en un abismo durante mil ˜ anos (Rev. 20:1-3). Al finalizar los mil ˜ ´ ´ anos del Reino de Jesus, “sera solta´ ´ ´ do de su prision” y tratara por ultima vez de alejar de Dios ´ a los seres humanos, que ya seran perfectos. Pero ´ entonces morira para siempre (Rev. ´ 20:7-10). A diferencia de el, usted tie´ ne un futuro brillante. Siga oponien´ dose a Satanas´ y mantenga firme su fe (1 Ped. 5:9). El no es invencible. Usted puede ganarle la batalla.w15 15/5 2:1, 18
Jueves 10 de agosto Sagaz es el que ha visto la calamidad y procede a ocultarse, pero los inexpertos han pasado adelante y tienen que sufrir la pena (Prov. 22:3). El precavido sabe que la imagi´ naci on es co mo el fuego. Si se util i´ za bien, es muy util. Sirve para cocinar y hacer otras cosas. Pero si se sale deycontrol quemar una casa matar apuede sus ocupantes. ´ De igual modo, la imaginaci on es ´ util cuando la usamos para pare´ ´ cernos m as a Jehov a. Pero es peligrosa si la usamos para alimentar deseos incorrectos. Por ejemplo, el que se acostumbra a fantasear con actos inmorales puede termi´ nar llevando a cabo sus fantas ıas. ´ ´ As ı es: las fantas ıas sexuales pueden acabar con nuestra espirituali´ da d (Sa n t. 1: 14, 15) . Je s us nos ´ advirti o sob re ese tipo de fan ta´ s ıas. Dijo: “Todo el que sigue mirando a una mujer a fin de tener ´ una pasi on por ella ya ha cometido ´ adulterio con ella en su coraz on” (Mat. 5 :28) . w15 15/5 4:11, 12, 14
Viernes 11 de agosto ˜ Mi carino estuvo con los hijos de los hombres (Prov. 8:31). Al leer sobre el ministerio de Je´ sus, encontramos muc has situacio˜ nes que demuestran el cari no que ´ ´ nos tiene. En una ocasi on, Jes us observ o´ una escena muy triste: un hombre con lepra, una terrible en´ fermedad (Mar. 1:39, 40). El m edico Lucas dice que el hombre esta ba “l l en o d e l ep r a ”, l o cu al indica que la enf ermed ad e staba muy avanzada (Luc. 5:12). El rela´ ´ to contin ua: “Cuando alcanz o a ver ´ ´ a Jes us, [el leproso] cay o sobre su ´ ˜ rostro y le rog o, diciendo: ‘Se nor, si tan Aquel solo quieres, puedes me’”. hombre estabalimpiarseguro ´ ´ de que Jes us ten ıa el poder para cu´ rarlo; lo que quer ıa saber era si te´ ´ ´ n ıa el deseo. ¿Como respondi o Je´ ´ ´ ´ sus a esa petici on? Se acerc o, toc o al leproso y, con una voz firme, ´ pero tierna, le dijo: “Quiero .S e limpio”. Al instante, la lepra desa´ ´ pareci o (Luc. 5:13). Jes us demos´ t r o lo profun do que era su amor por la gente (Luc. 5:17). w15 15/6 2:3-5
´ Sabado 12 de agosto ´ El que se aısla rechaza toda ´ ´ sabidur ıa pr actica (Prov. 18:1). Si usted es valiente y le abre su ´ ´ coraz on a un hermano maduro, el ´ podr ıa ayudarlo a descubrir peligros de los que no se hab´ ıa ´ dado cuenta antes. Tal vez est e minimizando su problema o justificando sus acciones (Heb. 3:12, 13). El herman o pu ede ayu dar lo a co rr e´ gir esa tendencia. Eso le permitir a hacer los cambios que hagan falta para no perder el favor de Jeho-
´ ´ va. Los ancian os est an muy preparados y nos pueden ayudar (Sant. 5:13-15). Es importante pedir ayu´ da sobre todo si uno tiene el h abi´ to de ver pornograf ıa. Mien tras ´ ´ mas tardemos en pedirla, m as peli´ gro habr a de que los malos deseos nos lleven a cometer un pecado que lastim e a quien es nos rod ean y ´ Muensucie el nombre de Jehov a. chos han solicitado ayuda a los ancianos y han aceptado sus consejo s deb id o a qu e qu ie ren ag rad a r ´ a Jehov a y permanecer dentro de ´ la congregaci on (Sa nt. 1: 15; Sal. 141:5; Heb. 12:5, 6). w15 15/6 3:15-17
Domingo 13 de agosto ´ En aquel dıa tiene que ocurrir que los profetas se ´avergonzaran, ´ cada uno de su visi on cuando profetice; ´ y no usaran un vestido oficial de ´ ˜ pelo con el proposito de enga nar (Zac. 13:4). Cuando las religiones falsas sean ´ destruidas, ¿moriran todas las personas que pertenecen a ellas? Todo pa´ rece indicar que no. Algunos cl eri´ gos se distanciaran de sus religiones ´ ´ y hasta dir an que nunca habıan per-´ tenecido a ellas (Zac. 13:5, 6). ¿Y que ´ les ocurrira a los siervos de Dios? Je´ sus dijo: “A menos que se acortaran ´ aquellos dıas, ninguna carne se sal´ varıa; mas por causa de los escogidos ´ ´ aquellos d ıas ser an acortados” (Mat. ´ 24:22). Como ya vimos, la tribulacion ˜ ´ del a no 66 se acort o. Gracias a ello, “los escogidos” —los cristianos ungidos— pudieron huir. En nuestros tiempos, la etapa inicial de la gran ´ ´ ´ tribulacion tambien se acortara para ´ proteger a “los escogidos”. Jehov a ´ no permitir a que los “diez cuernos” acaben con su pueblo (Rev. 17:16). ´ ´ El ataque se interrumpir a y habr a ´ un breve perıodo de calma. w15 15/7 2:5, 6
Lunes 14 de agosto El Tentador vino (Mat. 4:3). Todos tenemos el poder de deci´ dir si vamos a caer en la tentaci on o ´ no (Mat. 6:13; Sant. 1:13-15) . Jes us re´ chazo de inmediato cada una de las tentaciones del Diablo citando de la ´ ´ Palabra de Dios, y ası defendio el derecho de Dios a gobernar a su ´ ´ creaci on. Como es obvio, Satan as no se ´ ´ rindi o; esper o a que se diera “otro tiempo conveniente” (Luc. 4:13). Aun ´ ´ ´ as ı, Jes us resisti o vez tras vez sus ataques. Pero no olvidemos que, has´ ta el d ıa de hoy, el Diablo sigue ten´ ´ tando a los disc ıpulos de Jes us, incluido usted. Las acusaciones que ´ ´ lanzo el Diablo aun no se han aclara´ do por completo. Por eso, Jehova sigue permiti endole ´ que use el mundo para ponernos a prueba. Lejos de ´ “meternos en tentaci on”, Dios con´ fıa en nosotros y quiere ayudarnos a ´ resistir. Por supuesto, el no impide a toda costa que caigamos en la tenta´ cion. Nos ha dado la libertad para elegir y respeta esa libertad. De modo que debemos mantener fuerte nuestra espiritualidad y orar en todo momento. w15 15/6 5:13, 14
Martes 15 de agosto De ninguna manera estamos dando causa alguna para tropiezo, para que no se encuentre falta en nuestro ministerio (2 Cor. 6:3). Los cristianos debemos educar la ´ mente y la conciencia; as ı sabremos ´ como actuar en el momento en que se ponga a prueba nuestra neutralidad (Rom. 14:19). Veamos el caso de Mirjeta. A Mirjeta, que es srcinaria de la antigua Yugoslavia, le ense˜ ˜ naron desde ni na a odiar a los ser´ bio s. Sin emb ar go , apr end i o que ´ Jehova es imparcial y que el Diablo es el verdadero culpable de los con´ flictos etnicos; eso hizo que luchara
para cambiar su manera de pensar. Lamentablemente, cuando se desa´ ´ to una guerra entre grupos etnicos ´ ´ donde ella viv ıa, comenz o a sentir de nuevo aquel odio de la infancia, ´ ´ lo cual le hac ıa muy dif ıcil predicar a los serbios. Mirjeta se dio cuenta de que los sentimientos negativos ´ no iban a desaparecer por s ı solos, ´ de´ modo que le pidi o ayuda a Jeho´ va para superarlos. “Descubr ı que ocupar la mente en el ministerio es el mejor remedio —asegura—. Cuando predico a la gente, trato de imitar ˜ ´ la personalidad carinosa de Jehova. ´ Gracias a ello, logre arrancar el odio ´ de mi corazon”. w15 15/7 3:11 -13
´ Miercoles 16 de agosto ´ ´ Los ojos de Jehova estan discurriendo por toda la tierra para mostrar su fuerza a favor de aquellos cuyo ´ ´ corazon es completo para con el ´ (2 Cr on. 16:9). Veamos el caso de Jehosafat, rey ´ ´ de Juda. Jehosafat cometio la impru˜ dencia de acompanar al rey de Israel, Acab, a una batalla. Los 400 profetas falsos de Acab predijeron que el ´ rey ganarıa la batalla. En cambio, Micaya, el ´ profeta de Jehov a, ´ predijo que ser ıa derrotado, y eso fue exac´ ´ tamente lo que ocurrio: Acab muri o ´ en la batalla. Jehosafat se salv o ´ por poco y, cuando regreso a Jerusa´ ´ ´ len, Jehova lo reprendio mediante el ´ profeta Jehu por haberse aliado con Acab. Pero a pesar de su error, el profeta le dijo: “Hay cosas buenas que ´ se han hallado [en ti]” (2 Cr on. 18:4, 5, 18-22, 33, 34; 19:1-3). Es cierto que Jehosafat cometio´ un error, pero eso ´ no hizo que Jehova olvidara las cosas ´ ´ buenas que habıa hecho (2 Cr on. 17: ´ 3-10). Lo que le sucedi o nos recuerda que, a pesar de nuestros defectos, ´ ´ Dios seguira queriendonos si nos es´ forzamos de corazon por hacer su voluntad. w15 15/8 1:8, 9
Jueves 17 de agosto Que trabajen en lo bueno para que logren asirse firmemente de la vida que realmente lo es (1 Tim. 6:18, 19). ´ ´ Imag ınese que est a a punto de ´ mu da rse al e xtr an jer o. ¿ C om o ´ se preparar ıa para el cambio? Una ´ aprendiendo buena manera ser ıa ´ el idio ma y las cost umbres del p a ıs . ´ ´ Tambien ser ıa bueno probar la co´ mida t ıpica del lugar. Tal vez has´ ta podr ıa comenzar a vivir como ´ si ya estuviera all a. T odo eso ha´ ´ rıa que al llegar fuera menos dif ı´ ´ cil la adapta ci on. Con el Para ı s o sucede algo parecido: lo mejor es prepararse desde ahora tratando ´ de vivir com o si ya estuv i eramos ´ all ı. Mucha gente cree que no tie´ ne por qu e darle cuentas a nadie, y mucho menos a Dios. Lamentable´ mente, ese esp ıritu de independencia ha causado mucho sufrimiento ´ ´ (Jer. 10:23). ¡Qu e diferente ser a la ´ vida en el nu evo mundo! All ı, todos respetaremos el derecho de Jeho´ va a decirnos lo que debemos hacer. w15 15/8 3:4, 5
Viernes 18 de agosto No lleguen a esta r unidos ba jo ´ yugo desigual con los incr edulos (2 Cor. 6:14). El cristiano debe elegir bien a ´ ´ sus amigos, pero es a u n m as importante que elija bien a la persona con la que va a casarse. La Biblia dice claramente que el testigo ´ de Jehov a debe casarse “solo en ˜ el Se nor”, es decir, solo con otro Testigo bautizado que se comporte como un verdadero cristiano (1 Cor. 7:39). Quien sigue este consejo obtiene algo muy valioso: un
´ amigo que lo ayudar a a ser fie l a ´ Dios. Jehov a sabe lo que es mejor para sus siervos y siempre ha deja do cl a ro lo qu e pi en s a s ob re el matrimonio, como lo demuestra ´ este mandato que dio a la naci on de Israel: “No debes formar ninguna alianza matrimonial con ellas [las naciones vecinas, ´ [...]que no ado-el ´ raban a Jehov a]. Porque ´ apartar a a tu hijo de seguirme, y ´ ellos ciertamente servir an a otros dioses” ( Deu t. 7:3, 4 ). w15 15/8 4: 12, 13
´ Sabado 19 de agosto ´ ´ Aseg urense de las cosas m as im´ portantes, para que esten exentos de defectos y no hagan tropezar a otros (Filip. 1:10). ´ ¿C omo se educa la conciencia? ´ La clave est a en que estudiemos la Biblia con regul aridad —si empr e ´ comenzando con oraci on—, que medite mos en lo aprendid o y que lo apliquemos en nuestra vida. Claro, ´ no es solo cuesti on de llenar la ca´ beza de i nformaci on o de aprender reglas. El estudio de la Biblia debe ´ ayudarnos a conocer cada d ıa me´ jo r a Je ho v a: su forma de ser, lo que le gusta y lo que no. La conciencia se acostumbra a funcionar ´ como Jehova quier e, y poco a p oco nuestra manera de pensar se hace ´ ´ mas pa rec ida a la de el. Ahora bi en, ´ si se nos hace dif ıcil ente nder la ´ ´ decisi on que un hermano tom o so´ bre alg un asunto personal, no debemos juzgarl o ni presio narlo para ´ que cambie de decisi on. Es proba´ ble que su conciencia todav ıa sea ´ ´ ´ “debil” y necesite m as educaci on, o que sea demasiado restrictiva en ciertos temas (1 Cor. 8:11, 12). w15 15/9 2:4, 8, 10
Domingo 20 de agosto La tierra la ha dado a los hijos de los hombres (Sal. 115:16). ´ Al parecer, la Tierra es unica . Ima´ g ınese lo que eso significa: de entre todos los planetas del universo, el ´ ´ ´ nuestro es el unico que Jehova cre o para que fuera nuestro hogar: un lugar acogedor y hermoso (Is. 45:18). Esta es sin duda una prueba clara del amor de Dios (Job 38:4, 7; Sal. 8:3- 5). ´ ´ Jehova nos prepar o un luga r ma´ ravilloso donde vivir. Pero adem as ´ nos cre o a su imagen y semejanza ´ (Gen. 1:27) . Esto signi fica que somos capaces de senti r su amor y de expresarle el nuestro, y eso nos hace felice s, tal como hace feliz a ˜ ˜ un ni no sentir ´ elJes cari ´ no de “F sus dres. Adem as, us dijo: elipaces son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual”, y esa necesidad se satisface cuando nos sentimos cerca de nuestro Padre celes´ tial (Mat. 5:3). Como vemos, Jehov a ´ nos ama y lo demuestra d andonos “todas las cosas [...] para que disfru´ temos de ellas”; tanto las cosas f ısicas como las espirit uales (1 Tim. 6:17; Sal. 145:16). w15 15/9 4:6, 7
Lunes 21 de agosto Existe un camino que es recto ante el hombre, pero los caminos de la ´ muerte son su fin despues (Prov. 14:12). ´ El escritor del Salmo 42 escribi o: ´ “Espera a Dios, porque todav ıa lo ´ ´ elogiar e como la magn ıfica salvaci o´ ´ n [...´ ]. Oh Dios m ıo ´ , dentro de mı est a desesperada mi alma misma. Por eso me acuerdo de ti” (Sal. ´ 42:5, 6). ¡Cu anto amor y confianza! ¿Siente usted lo mismo por Jeho´ ´ va? Seguramente responder ıa que ´ sı. De todos modos, hay mucho que podemos hacer para que nuest ra
´ confianza sea cada d ıa mayor. La Bi´ ´ blia nos aconseja: “Confıa en Jehova ´ con todo tu coraz on, y no te apoyes en tu propio entendimiento. En to´ dos tus ca minos t omalo en cuenta, y ´ ´ el mismo har a derechas tus sendas” (Prov. 3:5, 6). En resumen, Jeho´ ˜ va nos nado con el ejem´ ha ense ´ plo. El nos am o primero y nosotros hemos aprendido a corresponderle ´ (1 Juan 4:19). Esforc emonos por de´ mostrarle cada dıa que lo queremos ´ con todo el coraz on, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas (Mar. 12:30). w15 15/9 5: 17-19
Martes 22 de agosto ´ En cuanto a mı y a mi casa, noso´ tros serviremos a Jehova (Jos. 24:15). ´ La predicaci on no solo sirve pa ra forta lecer la fe de qu ienes nos ´ escuchan, sino tambi en la nuestra. Desde el siglo primero hasta ´ nuestros d ıas, esa labor ha ayudado a los cristianos a confiar ple´ namente en Jehov a y a hablar con valor en todo momento (Hech. 4: ´ 17-20; 13:46). Cuando ´ c omo nos ayuda Jehov a´ y cvemos omo contesta nuestras o racio nes, nuestra fe cre´ ce. Eso fue lo que les pas o a Caleb ´ ´ y Josu e. Su fe los ayud o mientras espiaban la Tierra Prometida y si´ gui o crec ie ndo a lo la rgo de to da su ´ vida al ver una y otra vez la gu ıa y ´ ´ la ayuda de Jehov a. Por eso, Josu e pudo decirles a los israelitas con ´ total convicci on: “Ni una sola palabra de todas las buenas palabras ´ que Jehov a su Dios les ha hablado ˜ ´ ha fallado”. Luego a nadi o: “Teman ´ ´ a Jehov a y s ırvanle exentos de falta y en verdad” (Jos. 23:14; 24:14). ´ ´ Nues tra fe tam bi en crecera cuando probemos la bondad de Dios (Sal. 34:8). w15 15/10 2:10, 11
´ Miercoles 23 de agosto ´ Esdras habıa preparado ´ su coraz on (Esd. 7:10). ¿Le gusta tomar notas en los dis´ cur sos p ublicos y las asambleas? Aparte tiempo para repasar esas ´ ´ notas. As ı tendr a la oportunidad de meditar en lo que le han ensenado ˜ la´ Biblia y la organizaci ´ on ´ de Jehova. Refl exione en los art ıculos de las r evis tas La Atalaya y ¡Despertad! y en las publicaciones que se presentan en las asambleas regionales. Cuando lea el Anuario, haga ´ una pausa despu es de lee r ca da e x´ ´ periencia. As ı podr a pensar en lo que acaba de leer, y eso contribui´ ´ ra a que la inf orm aci on le llegue ´ ´ al ¿Por qu subraya lascoraz ideas on. i mportan teseyno tom a notas ´ ´ ´ en los m argenes? Eso le ser a util cuando se prepare para hacer una revisita o una visita de pastoreo, ´ o para dar un discurso. Pero m as ´ importante a un, pausar y meditar cuando leemos nos permite absorber mejor las ideas y orar a Jeho´ ´ va pa ra agr adec erle lo que nos est a ˜ ense nando. w15 15/10 4:9, 10
Jueves 24 de agosto ´ ´ Jesus sigui o progresando en sabi´ ´ dur ıa y en desarrollo f ısico y en favor ante Dios y los hombres (Luc. 2:52). ´ Pocas cosas les causan m as ale´ gr ıa a los cristianos que ver bautizarse a sus hijos. “ Fu e una ex´ periencia inolvidable. Est abamos encantados de que nuestros ´ hijos quisieran servir a Jehov a —cuenta Berenice, madre de cuatro hijos que se bautizaron antes de cum´ plir los catorce—. Pero t ambi en sa´ ˜ b ıamos que les esperaban a no s ´ muy dif ıciles en la adolescencia”. Un especialista en la materia acla-
ra que la adol escen cia “ no es un ´ pe r ıodo de locuras e inmadurez; ´ ´ mas bien, es un per ıodo en el que se desarrollan la creatividad, las emociones y la capacidad de inte´ ractuar con los dem as”. Durante la adolescencia, sus hijos pueden al´ canzar metas en la predicaci on , ´ fortalecer su amistad con Jehov a, dedicarse a el ´ y madurar. Esta puede ser una hermosa etapa de crecimiento espiritual, co mo lo fue par a ´ Jes us . w15 15/11 2:1, 2
Viernes 25 de agosto ´ Venga tu reino. Efectuese tu voluntad, como en el cielo, ´ tambien sobre la tierra (Mat. 6:10). El gobierno que Dios ha estableci´ do en los cielos —el Reino mesi anico— es una gran muestra de amor. ´ ´ Jehov a ha encar gado la direcci on ´ ´ del R eino a Jes us, quien tambi en tie ne un am or inm enso por la hum a´ nidad y esta perfectamente calificado para ser su rey (Prov. 8:31). Jun´ ´ to con el habr a 144.000 personas tomadas de la Tierra. Las experien´ cias que han vivido los ayudar an a ser compasivos con la humanidad ´ (Rev. 14:1). Jes us hablaba del Reino ´ siempre que tenıa oportunidad. Era ´ tan importante para el que les ense˜ ´ ´ no a sus disc ıpulos a pedir en ora´ ci on que venga y traiga la felicidad ´ a la Tierra. Las profec ıas de la Biblia muestran que el Reino de Dios ´ comenz o a funcionar en el cielo ˜ ´ en 1914, el a no en el que comenz o la presencia de Cristo. En este per ´ ıo´ do se ha estad o reuni endo a los ultimos miem bros del grupo que rei´ ´ ´ nara con Jes us, as ı como a “la gran ´ muchedumbre” que sobrevivir a al ´ fin de este mundo y vivir a en el Pa´ ra ıso (Rev. 7:9, 13, 14). w15 15/11 3: 16, 18
´ Sabado 26 de agosto Oye, por favor, ´ y yo mismo hablare (Job 42:4). ´ “El principio de la creaci on por ´ ´ Dios” fue Jes us, a quien el ap ostol ´ Juan llam o “la Palabra” (Juan 1:1; ´ Rev. 3:14). Jehov a se comunicaba con e´ l y le contaba lo que pensa ba y ´ sent ıa (Juan 1:14, 17; Col. 1:15). Por ´ ´ otro lado, el ap ostol Pablo habl o ´ de “[la lengua] de los angeles”, una ´ forma de comunicaci on muy superior a la de cualquier ser humano (1 Cor. 13:1). Nuestro Creador co´ noce a la perfec ci on a todos los seres int elig entes qu e ha creado en el ciel o y en la Tier ra. Es capaz d e es ´ cuchar simult aneamente millones y millones de oraciones en diferentes idiomas y al mismo tiempo hablar con las criaturas espirituales y darles instrucciones. Obviamente, su mente y su capacidad de co´ municaci on son muy superiores a las de l ho mbre (Is. 55:8, 9). Po r eso , cuando quiere comunicarse con ´ nosotros, emplea un lenguaje m as sencillo para que podamos entenderlo. w15 15/1 2 1:1, 2
Domingo 27 de agosto ´ La tierra ciertamente estara llena ´ del conocimiento de Jehov a como ´ las aguas cubren el mism ısimo mar (Is. 11:9). ´ En muchos lugares no es f acil conseguir una Biblia, y las que hay son demasiado caras. Un informe ˜ de Ruanda explica: “Por a nos, muchas personas que estudiaban con nosotros no progresaban porque ´ ´ no ten ıan Biblia. La versi on que ´ vend ıan en las iglesias era dema´ ´ siado cara y ten ıa muchos vers ıcu-
´ los dif ıciles de entender”. Cuan´ do la Traducci on del Nuevo Mundo s e ´ present o en su idioma, una familia de Ruanda con cuatro hijos adolesc entes d ijo lo sigu iente: “Les da ´ ´ mos much ısimas gracias a Jehov a y al esclavo fiel y discreto por darnos esta Biblia. Somos muy pobres ´ y no pod comprar unatenepara cada uno,ıamos pero ahora todos mos una. Para demostrarle a Jeho´ va que de verdad estamos agradecidos, leemos su Palabra todos los ´ d ıas en familia”. w15 15/12 2:15, 16
Lunes 28 de agosto ´ ´ Oh Jehov a, mu estrame favor. ´ De veras curame, porque he pecado contra ti (Sal. 41:4). Es probable que David haya escrito estas palabras cuando Absa´ ´ lon, su hijo, trat o de arrebatarle el ´ trono. Quiz as David estaba demasiado enfermo para hacerle frente. ´ ´ Aunque Jehov a ya hab ıa perdona´ do su pecado con Bat-seba, el no lo ol vidaba, pues estaba sufri end o las consecuencias (2 Sam. 12:7-14). Sin embargo , e staba seguro de que ´ a pesar de todo Jehov a lo cuida´ r ıa durante su enfermedad. David ´ ´ no pidi o una curaci on milagrosa. ´ ¿C omo lo sabemos? Por el con´ texto. David dijo que Dios tratar ıa bien a cualquiera que fuera consid er ad o co n lo s n ec esita do s. Su deseo era que Dios lo tratara ´ as ı, que lo cuidara mientras estuviera en cama enfermo (Sal. 41:3). ´ ´ Como la relaci on entre Dios y el se ´ ´ habıa arreglado, pod ıa pedirle que lo consolara y lo cuidara, y que su cuerpo se recuperara (Sal. 103:3). Noso tros pod emos hacer lo mism o. w15 15/12 4:8, 9
Martes 29 de agosto ´ ´ Recibieron un espıritu de adopci on ´ como hijos, espıritu por el cual clamamos: “¡Abba, Padre!” (Rom. 8:15). Los que han recibido esta invita´ ci on tan especial no necesitan que ´ nadie m as les confirme que han sido ungidos con esp ıritu. ´ Jehov a´ mismo se encarga de que no ten´ gan ninguna duda. El ap ostol Juan les dice a estos cristianos: “Uste´ des tienen una unci on [o llamado] del santo; todos ustedes tienen conocim iento. Y en cu anto a uste des, ´ ´ la unci on que recibieron de el permanece en ustedes, y no necesitan ´ ˜ que nadie les est e ense nando; antes bien, como la unci on ´ de el ´ les ´ ˜ est a ense nando acerca de todas las cosas, y es verdad y no es menti´ ˜ ra , y as ı co mo les ha e ns e nado, per´ ´ manezcan en uni on con el” (1 Juan 2:20, 27). Desde luego, los cristia´ nos ungidos necesitan instrucci on ´ igual que todos los dem as. Lo que Juan quiso decir es que no necesitan que nadie les diga que han sido ´ invitados al cielo: ¡la fuerza m as pod erosa de l univ erso se lo ha co nfirmado! w16.01 3:9, 10
´ Miercoles 30 de agosto ´ Esten contentos con las cosas presentes (Heb. 13:5). Para seguir este consejo de Pa´ blo, debemos confiar en Jehov a . ´ Esa confianza evitar a que demos demasiada importancia a las cosas materiales (1 Tim. 6:6-8). Tam´ ´ bi en nos ayudar a a entender que ´ Jehova y nuestros herman os valen ´ ´ much ısimo m as que el dinero. Por otro lado, el cristiano que se conforma con lo que tiene no se queja de su suert e en la vida . Tampoco
´ siente envidia de los dem as ni los critica. Y por supuesto no es codicioso. Sabe que todas estas cosas pueden acabar con el amor frater´ nal. M as bien, es generoso (1 Tim. ´ 6:17-19). El cristiano que conf ıa en ´ ´ Jehova es positi vo y tien e el animo para hacer frente a cualquier dificultad (Heb. 13:6). A su vez, eso le permite animar y dar fuerzas a sus hermanos (1 Tes. 5:14, 15). No nos ´ asusta saber que pronto llegar a la ´ gran tribulaci on. Al contrario, es´ peraremos nuestra liberaci on con la cabeza bien en alto (Luc. 21:2528). w16.01 1:16, 17
Jueves 31 de agosto ´ Jehova conoce a los que le pertenecen (2 Tim. 2:19). ´ Durante d ecadas, la cantidad de hermanos que toman del pan y del vino fue disminuyen do. S in embar˜ go, en a nos recientes ha ocurri´ do lo contrario: el n umero ha ido ´ aumen tando. ¿Deber ıa preocuparnos? No, por varias razones. Veamos algunas de ellas. Quienes llevan la cuenta de los que toman del pan y del vino en las congregacion es duran te la Co nme mor a´ ´ ci on no saben qui enes son en rea´ lidad ungidos. El n umero incluye a los hermanos que creen equivocadamente que lo son. Algunos de ellos sufren problemas mentales o emocionales que les hacen creer ´ que reinar an con Cristo en el cie´ lo. Adem as, hay quienes antes tomaban de l pan y del vino, pero han dejado de hacerlo. ¿Qu e´ significa todo esto? Que la cifra de hermanos que toman del pan y del vino ´ no sirve para calcular el n umero de los ungidos que quedan en la ´ Tierra. Y la Biblia no dice cu antos ´ habra cuando comien ce la g ran tri´ bulaci on. w16.01 4:12-14
Viernes 1 de septiembre ´ ´ Abrahan emprendio el viaje ´ al lugar que le design o el Dios verdadero ´ (Gen. 22:3). ´ Antes de dejar atr as a los sirvien˜ ´ tes que acompa naban a Abrah an e ´ ´ Isaac, Abrah an les dijo: “Qu edense aqu ı´ con el asno, pero yo y el mucha´ cho queremos ir all a, y adorar, y vol´ ver a ustedes” (G en. 22:5). ¿Les esta´ ba mintiendo Abrahan? ¿Les estaba ´ haciendo creer que regresar ıa con Is aac cu an do en re ali da d iba a sacrificarlo? No. La Biblia nos ayu´ da a entender por qu e dijo esas pa´ labras (Heb. 11:19). Seg un Hebreos, ´ ´ ´ Abrahan razon o que Dios pod ıa resu citar a Isaa ´ en la ´ c. As ı´ es, ´ cre ıa resurrecci on . Des pu es de todo, ´ ´ ya hab ıa vist o el poder de Jeh ov a ´ ´ cuando les concedi o a el y a Sara tener un hijo en (Heb. 11: ´ su vejez ´ 11, 12, 18). El sab ıa que nada es imposible para el Creador. Confiaba totalmente en que, pasara lo que pa´ ´ ´ sara en ese d ıa tan dif ıcil, Jehov a le ´ ´ ´ devolverıa a su hijo y as ı se podr ıan cumplir ´ todas las promesas ´ que le habıa hecho. ¡Con raz on la Biblia lo llama “el padre de todos los que tienen fe”! (Rom. 4:11). w16.02 1:3, 13
´ Sabado 2 de septiembre ´ ´ Jehova no abandonar a a su pueblo, por causa de su gran nombre (1 Sam. 12:22). ´ ´ Aunque Jehova hab ıa escogido a Saul ´ para ser rey, este se volvi o´ desobediente y fue rechazado (1 Sam. ´ 15:17-23). A pesar de todo, Jehov a ´ permiti o que siguiera siendo rey, y eso fue una prueba para todos. ´ No era f acil ser leal a Dios cuando ´ S a ul, que ocupaba “el trono de ´ Jehova”, estaba haciendo las cosas
´ mal (1 Cr on. 29:23). Sin embargo, su ´ hijo Jonat an siempre fue leal a ´ Jehova. Una manera de ser leales a ´ ´ Jehova igual que Jonat an es obedeciendo a “las autoridades superiores” del lugar donde vivimos. Claro, esa obediencia es condicional. Dios nos manda que las respetemos, incluso si creem os que no lo merecen. ´ un funcionaPor ejemplo, quiz as rio sea corrupto, pero tenemos que obedecerlo siempre que no signifique violar la ley de Dios (Rom. 13: ´ 1, 2). Adem as, debemos respetar a ´ todos aquellos a quienes Jehov a ha dado autoridad en la familia y en la ´ congregaci on. Esta es otra manera de mostrarle lealtad (1 Cor. 11:3; Heb. 13:17). w16.02 3:5, 6, 8
Domingo 3 de septiembre ´ Tu pueblo se ofrecera de buena gana (Sal. 110:3). La Biblia dice que el pueblo de ´ ´ Jehova se ofrecer ıa de manera voluntaria para servirle. Por supues´ ´ to, eso incluye a los j ov enes. As ı que, antes de bautizarte, tienes que ´ tuya estar seguro de que es decisi on ´ y de nadie m as. Es necesario que te hagas un examen para descu´ brir qu e es lo que quieres, especialmente si tus padres son testigos de ´ Jehov a. Pued e q ue tus herm anos o algunos de tus amigos se hayan bautizado, y sientas que ahora te toca a ti. ¡Ten cuidado! No te bautices solo porque creas que ya tienes la edad para hacerlo. Tampoco lo hagas porque te sientas obligado a hacer lo mismo que todo el mundo. En vez de eso, trata de ver el ´ ´ bautism o como lo ve Jehova. ¿Como puedes lograrlo? Busca tie mpo para ´ pensar por qu e es tan importante bautizarse. w16.03 1:11, 12
Lunes 4 de septiembre Cualquiera que oiga, diga: “¡Ven!”. Y cualquiera que tenga sed, venga; cualquiera que desee, tome gratis el agua de la vida (Rev. 22:17). ´ ¿Como pueden los cristianos cum-
como el conocimiento cada vez mayor de la Palabra de Dios, nos ser´ ´ ´ viran de gu ıa y nos ayudar an a tratarnos con amor, respeto y dignid ad ´ (Is. 26:9). ¡Imag ınese todo lo que h a´ ˜ bra que aprender y ense nar bajo la ´ direcci on de nuestro Rey, Jesucristo! Si aceptamos “las cosas escri-
plir con esta tarea de invitar a las personas a tomar gratis el agua de ´ la vida? La unica manera es traba´ jando en armonıa como pueblo unido (Efes. 4:16). Para llevar las buenas noticias del Rein o a la mayor cantidad posible de personas, tenemos que predicar de manera or´ ganizada. Por esta raz on, recibimos instrucciones mediante las congre-
tas en los rollos” y nos mantenemos fieles durante la prueba final, Jeho´ ´ va esc rib ira nuestro nombre permanentemente en “el rollo de la vida”. En efecto, podemos heredar la vida eterna. w16.03 4:19, 20
gaciones. Si las seguimos, traba- ´ jaremos mejor en equ ipo . Despu es de reunirnos en grupos, salimos a predicar; proclamamos las buenas nuevas por medio de nuestras palabras y de nuestras publicaciones. En ocasiones se nos pide que parti˜ cipemos en campa nas especiales ´ de predicaci on. Cuando seguimos las instrucciones que se nos dan,
desde mi juventud (Sal. 71:5). ´ Los ancianos de m as experiencia aseguran que lo mejor es empezar a capacitar a los varones pronto, desde que estos comienzan la adoles´ cencia. ¿Qu e se puede hacer? Darles tareas que sean adecuadas a su ´ ´ edad. ¿Y que logra esa preparaci on?
trabajamos en unidad con millones de nuestros hermanos, lle van do a ´ la gente el mensaje del “ angel que ´ [est a volando] en medio del cielo” (Rev. 14:6). w16.03 3:4, 5
Que los chicos se mantengan con-al centrados en alcanzar sus metas ´ avanzar en la adolescencia, la epo´ ca en la que m as distracciones los bombardean (Sal. 71:17). Los ancianos n o se limitan a decirl es a los ´ hermanos que est an capacitando lo que deben hacer. Les dicen tam´ ´ bien por qu e es necesario que lo ha´ ´ gan; as ı crecer a su deseo de servir. ´ Je sus daba ´ razones. Por ejemplo, a sus ap ostoles les dio la siguiente ´ ´ instrucci on: “Hagan disc ıpulos de gente de todas las naciones”. Pero ´ ´ antes les dij o po r qu e debıan obedecerlo: “Toda autoridad me ha sido dada en el ci el o y sobr e la tierra ” (Mat. 28:18, 19) . w15 15/4 2:5, 6
Martes 5 de septiembre Se abrieron rollos (Rev. 20:12). Cuando llegue el nuevo ´ mundo, la Biblia dice que se abrir an nuevos rollos. Al estudiarlos, todos los ha´ bitantes del Para ıso —incluidos los ´ que hayan resucitado— sabr an lo que Dios espera de ellos y entende´ ran mejor su forma de ver las cosas. ´ ´ La informaci on de esos rollos, as ı
´ Miercoles 6 de septiembre ´ ˜ Tu eres mi esperanza, oh Se nor ´ Soberano Jehova, mi confianza
Jueves 7 de septiembre ˜ ´ El Senor estuvo cerca de m ı y me ´ infundio poder, y fui librado de la ´ boca del le on (2 Tim. 4:17). Los cristianos del siglo primero ´ ´ est an viviendo una epoca muy peligrosa en Roma. Se les ha culpado del incendio que ha sufrido la ciu˜ 64. Fue en esta epoca ´ dad en el a no ´ tan terrible cuando el ap ostol Pablo estuvo encarcelado en Roma por se´ gunda vez. ¿Ir ıan los hermanos en su auxilio? Es probable que tuvie´ ra sus dudas, pues ya hab ıa sido en´ carcelado antes y lo hab ıan dejado ´ ´ solo. El mismo le escribi o a Timoteo: “En mi primera defensa nadie vino a mi lado” (2 Tim. 4:16). A pesar de tod o, reco noci o´ que no se ha´ bıa quedado sin ayuda. Pablo con´ ´ fiaba en que Jehov a le dar ıa las fuerzas para superar esta nueva dificult ad y cualquier otr a que se presentara en el futuro. Por ello pudo ˜ ´ decir: “El Se nor me librar a de toda ´ obra [mala]” (2 Tim. 4:18). El ap os´ tol sab ıa por exp erien cia que i n´ cluso cuando los dem as no pueden ´ est an ´ a apoyarnos, Jehova´ y Jes us nuestro lado. w15 15/4 4:1-3
Viernes 8 de septiembre ´ ´ El te magullara en la cabeza ´ (Gen. 3:15). ´ ´ Cuando naci o Jes us, el Diablo ´ ˜ ´ sabıa que ese n i no crecerıa y se con´ ´ vertir ıa en el Mes ıas prometido. ˜ Pero asesinar a un ni no indefenso hubiera sido demasiado cruel, ¿ver´ ´ d ad ? No pa ra Sa ta n as, p ue s el no tiene sentimientos; por eso in´ ´ tento acabar con Jes us durante su ˜ ´ ni n ez. El rey Her od es se en oj o ´ mucho cuando los astrologos le pregu n ta r o n po r e l “r e y d e lo s ju -
´ ´ ´ d ıos”, as ı que decidi o matar a Je´ sus (Mat. 2:1-3, 13). Para asegurarse ´ ´ de acabar con el, orden o a sus sol˜ dados que mataran a todos los ni nos ˜ de dos a nos para abajo que vivieran ´ en Bel en y sus alrededores (Mat. 2: ´ ´ 13-18). Jes us sobrevivio a esa terri´ ble matanza. Pero ¿qu e nos ense˜ na esta tragedia acerca ´ nuestra de nuestro enemigo? Que para el vida no vale nada. Ni siquiera lo detiene ˜ la idea de matar a un ni no indefen´ so. De verdad es un “le on rugiente” (1 Ped. 5:8). No nos descuidemos ni un instante. El Diablo es muy, pero muy peligroso. w15 15/5 1:10, 12, 13
´ Sabado 9 de septiembre No consiguieron cumplimiento de las promesas, el pero las vieron desde lejos (Heb. 11:13). ´ La imagin aci on es un hermoso regalo de Dios. Nos ayuda a hacer pla´ nes y a es perar con ilu si on el futuro. ´ ´ Jehova puede ver las cosas que a un no han ocurrido, y algunas de ellas nos las ha revelado en su Palabra. ´ As ı podemos verlas con los ojos ´ de la imaginaci on, lo cual alimenta nuestra fe (2 Cor. 4:18). Una mu´ ´ je r de t i em p o s b ıblicos, Ana, us o ´ la imaginaci on para pensar en algo ´ que de seguro iba a llegar: el d ıa ´ en que llevar ıa a su hijo, Samuel, a ´ ´ servir en el tabern aculo de Jehov a. Pensar en ese momento le dio fuer´ zas para cu mpli r el voto que le habıa hecho a Dios (1 Sam. 1:22) . Nosotros tenemos que hacer algo parecido. ´ Sabemos que las cosas que Jehov a nos ha prometido de seguro se rea´ ´ lizar an, as ı que es bueno que nos las imaginemos (2 Ped. 1:19-21). Sin duda, muchos siervos de Dios del ´ pasado imaginaron las cosas que el ´ les habıa prometido. w15 15/5 3:1-3
Domingo 10 de septiembre Las cosas valiosas del rico son como un muro protector en su ´ imaginacion (Prov. 18:11). Un peligro en el que podemos caer es distraernos del servicio a Dios por fantasear con riq uezas. Je´ ´ sus cont o una historia para recordarnos que todo el que acumula riquezas, “pero no es rico para con ´ ´ Dios” es el ser m as digno de l asti´ ma (Luc. 12:16-21). Je ho v a se alegra cuando hacemos las cosas que le agradan (Prov. 27:11). Y nosotros ´ tambi en podemos sentirnos muy contentos de ganarnos la aproba´ ci on de Dios por haber acumulado “tesoros en el cielo” (Mat. 6:20). Sin dud a algun a, su amis tad es la po´ ´ ´ sesi on mas valiosa que podr ıamos ´ tener . Imag ınese la ansiedad que ´ sentir ıa si se dedicara en cuerpo y alma a acumular “tesoros sobre la ´ ´ tierra” (Mat. 6:19). Jes us us o una ´ ilustraci on para demostrar que “la inqui etud de est e sistema de cos as y ˜ el poder enga noso de las riquezas” pueden ahogar nuestro deseo de servir al Reino (Mat. 13:18, 19, 22). w15 15/5 4:15, 16
´ po que estu viera mal. Y pod ıa hacerlo al instante, incluso a distan´ ˜ cia (Juan 4:46-54). ¿Qu e nos ense na ´ eso? Que Jes us, quien ahora es Rey en el cielo, puede y quiere curar todas las enfermedades que existen. Cuan do descubrimos el modo en ´ que trat o a la gente al curarla, nos ´ ´ convencemos uncumplir mas de que ´ estas en el nue vo mund o ase an ´ ´ palab ras: “L e ten dr a lastim a al de ´ condici on humilde y al pobre” (Sal. ´ ´ 72:13). As ı es, Jes us quiere ayudar a ´ los que sufren y lo har a muy pronto. w15 15/6 2:6
Martes 12 de septiembre Santificado sea tu nombre (Mat. 6:9 ). ´ Muchısima gente se sabe el padrenuestr o de mem oria. Nosotr os lo ´ usamos en la predicaci on para explicar a las personas que el Reino de ´ Dios es un gobierno real y que har a cosas extraordinarias en la Tierra. ´ Tambi en lo usamos para mostrarles que Dios tiene nombre y que ese nombre debe ser santificado, es de-
´ La muchedumbre se asombro al ver que los mudos hablaban y los ´ cojos andaban y los ciegos ve ıan (Mat. 15:31). ´ ´ Con el poder de Jehov a, Jes u s
cir, debe ser “tratado como˜ santo” ´ ´ (Mat. 6:9, nota). ¿Nos ense no Jes us ´ el padrenuestro para que lo dij eramos de memoria cada vez que qui´ si eramos orar, como hace la gente ´ de otras religiones? No, pues el mismo acababa de decir que no repi´ ti eramos las mismas cosas vez tras ´ vez al orar (Mat. 6:7 ). De hecho, m as ´ ´ adelante volvio a decir esta or aci on,
hizo milagros asombrosos. No´ solo curaba la lepra, sino tambi en mu´ chas otras enfermedades. Hoy d ıa , ´ los m edicos pueden trasplantar un ´ organo para curar enfermedades ´ graves, pero´ Jes us no necesitaba ´ hacer eso. El pod ıa curar cualquier ´ organo y cualquier parte del cuer-
pero con palabras ´ distintas (Luc. ´ 11:1-4). Su intenci on era que la us a´ ramos como un modelo. Quer ıa que ´ ´ supi eramos qu e cosa s pod em os ´ pedir y cu ales tienen prioridad. Por eso, muchas personas llaman ´ “oraci on modelo” al padrenuestro. w15 15/ 6 4:1, 2
Lunes 11 de septiembre
´ Miercoles 13 de septiembre ´ El que piensa que esta en pie, ´ cuıdese de no caer (1 Cor. 10:12). ´ Jehov a nos ofr ece su poder oso ´ espıritu, el cual nos da fuerzas para resistir las tentaciones. Y median´ te su Palabra y la congregaci on nos advierte sobre peligros como mal´ gastar tiempo, dinero y energ ıas en cosas que no son indispensables. ´ Espen y Jane, que antes serv ıan de precursores, son padres de familia. Espen dice: “Le pedimos a menudo ´ a Jehov a que nos ayude a no caer en tentaciones ahora que ya no podemos participar tanto en las actividades cristianas. Le pedimos que nos ayude a mantener fuerte nues´ tra amistad con el y a seguir predicando con entusiasmo”. Otra tenta´ ci on que se ha hecho muy popular ´ es la de ver pornograf ıa. La reali´ dad es que hay quienes han ca ıd o porque han pensado en cosas que ´ no deb ıan. Miles de nuestros hermanos han dicho “no” a la porno´ ´ graf ıa. Nosotros tambi en podemos (1 Cor. 10:13). w15 15/6 5:15, 16
Jueves 14 de septiembre Los reyes de la tierra y los de primer rango y los comandantes militares y los ricos y los fuertes y todo esclavo y toda persona libre se escondieron en las cuevas y en ˜ las masas rocosas de las monta nas (Rev. 6:15). Una vez que las religiones falsas hayan sido destruidas, cada uno de ´ nosotros tendr a que demostrar lo qu e de v er da d h ay en su co r a´ ´ ´ zon. La mayorıa de la gente buscar a refugio en las rocas “de las monta˜ nas”, es decir, en las organizaciones human as. En cambio, los cristia-
´ nos buscaremos refugio en Jehov a. ´ En el siglo primero, el per ıodo que ´ sigui o al prim er ataqu e de los ro´ ´ manos no sirvi o para que los jud ıos se convirtieran en masa al cristianismo, sino para que los cristianos ´ pudieran huir de Jerusal en, como ´ ´ Jesus hab ıa mandado. De igual ma´ nera, la pausa que habr a en la gran ´ no servir a´ para que la tribulaci on gente se convierta en masa al cristianismo, sino para darnos a nosotros la oportunidad de demostrar ´ que amamos a Jehov a y que apoyamos a los hermanos de Cristo (Mat. 25:34-40). w15 15/7 2:7
Viernes 15 de septiembre Si alguno, por motivo de conciencia para con Dios, sobrelleva cosas penosas y sufre injustamente, esto es algo que agrada (1 Ped. 2:19). ´ ¿Podr ıa se r qu e s u cr ia nz a o ´ el ambiente en el que creci o hayan despertado en usted sentimientos ´ patri oticos? ¿No ha logrado elimi´ narlos por completo? Ning un cris´ tiano deber ıa considerar que su ´ su regi on, ´ paıs, su idioma o su raza ´ son superiores a los de los dem as . ´ Pero ¿qu e tal si usted se da cuenta de que sigue teniendo esos sentimientos? Pues este es un buen momento para meditar en lo que ´ Jehova piensa del patriotismo y el racismo. Aparte tiempo para ana´ lizar el tema y p ıdale a Dios que ´ ´ lo ayude a ver a los dem as como el los ve (Rom. 12: 2). Debemos hacerlo porque, tarde o temprano, todos los ´ ´ siervos de Jehov a vivir an situaciones en las que, debido a su concien´ cia, tendr an que demostrar que son diferentes a sus vecinos, s us parie n˜ tes o sus compa neros de trabajo o de clases. w15 15/7 3:14, 15
´ Sabado 16 de septiembre ´ ´ ´ Jonas or o a Jehov a su Dios desde ˜ las entra nas del pez (Jon. 2:1). ´ Jehov a nos entiende mejor que nadie. Su respuesta a nuestras ora´ ciones es una prueba m as del gran amor que nos tiene. En las Escrituras encontramos oraciones de hombres´ y mujeres que le abrieron el coraz on a Dios y le dieron a conocer ´ ´ sus sentimientos m as ıntimos. Hay mucho que aprender de esas oracio´ nes. ¿Por qu e no las estudia de vez ´ en cuando en la Noche de Adoracion en Familia? Meditar en su contenido ´ lo ayudara a expresar mej or sus propios sentimientos cuando hable con ´ Dios. Por ejemplo, podrıan reflexio´ nar ´ en ladesde angustiosa oracide on que juntos Jon as hizo el vientre ´ un gran pez (Jon. 1:1 7-2:10) . Tambien ´ podr ıan repasar las emotivas pala´ ´ ´ bras que Salom on dirigi o a Jehov a ´ durante la inauguraci on del templo (1 Rey. 8:22-53). O estudiar el padre´ nuestro, la hermosa oraci on que nos ˜ ´ ´ enseno Jesus (Mat. 6:9-13). Pero, sobre todo, ore con regularidad. Si lo hace, “la paz de Dios que supera a todo´ pensamiento guardar a´ [su coraz on] y sus facultades mentales” (Filip. 4:6, 7). w15 15/8 1:11, 12
Domingo 17 de septiembre Sean sumisos (Heb. 13:17). ´ Bajo la direcci on de Dios convertirem os la Tierr a en un herm oso ´ ˜ jard ın y ense naremos a los resuci´ tados. Ser a todo un placer. Pero supongamos que el trabajo que nos mandan hacer no nos gusta mucho. ´ ´ ¿Como reaccionar ıamos? ¿Nos es´ forzar ıamos por hacerlo lo mejor ´ posible e intentar ıamos disfrut ar´ lo? ¿Seguir ıamos las instrucciones? ´ De seguro todos responder ıamos ´ que s ı. Por eso es tan importante
acostumbrarnos a obedecer las ins´ trucciones que nos da Jehov a por ´ medio de su organ izaci on. Esa es una manera de prepararnos para ´ vivir en el Para ıso. Otra man era de prepararnos para la vida en el ´ Para ıso es estar contentos desde ahora con lo que nos toca y estar dispuestos a cooperar con los representantes de la organizaci on ´ ´ de Jehova. Por ejemplo, es posible que recibamos una nueva asigna´ ´ ci on de servicio. Acept emosla con ´ gusto y llev emosla a cabo con entusiasmo. Si aprendemos a hacer´ ´ ´ ´ lo hoy, sera mas facil en el Para ıso. w15 15/8 3:6, 7
Lunes 18 de septiembre ´ Sus esposas paganas ´ hab ´ ıan inclinado el coraz on de el a seguir a ´ ´ otros dioses. Y Salom on empez o a hacer lo que era malo a los ojos de ´ Jehova (1 Rey. 11:4, 6). Aq ue lla s muj er es fue ro n una ˜ ´ ´ mala compa n ıa para Salom on y lo ´ alejaron de Dios (1 Rey. 11:1-6). ¡Qu e advertencia tan directa para tod o el ´ que est a pensando en casarse con ´ alguien que no ama a Jehov a! ¿Y si usted ya estaba casado cuando co´ ´ noci o a Jehova? La Biblia dice: “Us´ ´ tedes, esposas, est en en sujeci on a sus propios esposos, a fin de que, si algunos no son obedientes a la palabra, sean ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas ” (1 Ped. 3:1). Por supuesto, aunque estas palabras iban dirigidas a las ´ esposas, tambi en son aplicables a los esp osos. El consejo es clar o: sea un buen esposo (o una buena espo´ ´ sa) y esfu ercese por poner en pr actica en su matrimonio todo lo que Dios manda. Es posible que su bue´ na conducta haga que su c onyuge acepte la verdad, com o tanta s veces ha pasado. w15 15/8 4:15, 16
Martes 19 de septiembre
Cualquiera que es inexperto pone fe en tod a pala bra, pero el saga z considera sus pasos (Prov. 14:15). No olvidemos que algunas enfer´ medades todav ıa no tienen cura. Por eso es bueno ser precavidos cuando nos recomienden tratamientos que prometen soluciones ´ milagrosas. Por otro lado, el ap os´ tol Pablo aconsej o lo siguiente a ´ los cristianos de su epoca: “Llegu e a ser conocido de todos los hombres lo razonables que son ustedes” (Filip. 4:5). El cristiano que es razonable no descuida las actividades espirituales por estar demasiado pendiente de su salud. De lo contrario, corre el riesgo de ´ terminar pensando solo en s ı mismo (Filip. 2:4). Tengamos presente que la salud espiritual es mucho ´ m as importante y que, mientras estemos en este sistema de cosas, es inevitable que nos enfermemos (Filip. 1:10). Con todo, en temas como la salud, cada uno debe tomar sus propias decisiones y aceptar las consecuencias. w15 15/9 2: 8, 10
´ Miercoles 20 de septiembre ´ Envıa tu luz y tu verdad. Que ´ estas mismas me gu ıen
(Sal. 43:3).
´ Jehova es “el Dios de la verdad” ´ (Sal. 31:5). El ilumina nuestro ca´ mino. Nos gu ıa en todo aspecto de ˜ ´ nuestr a vida y nos en se na c omo de´ bemos adorarlo. ¿Qu e cosas nos ha ˜ ´ ense nado? ¿Y por qu e es eso otra
prueba de su amor? Para empezar, ´ ˜ ´ Jehova nos ha ense nado qui en es ´ ´ el. Por ejemplo, nos ha dicho c omo se llama. De hecho, su nombre ´ aparec e m as veces en la Biblia que ´ cualquier otro nombre. Tambi en nos ha dado a conocer sus cualidades y su personalidad. El vasto universo nos ´ deja ver su gran poder y sabidur ıa, y la Biblia nos muestra su justicia y sobre todo su infinito amor (Rom. 1:20). Aunque Jeho´ ´ va es sabio y poderoso, tambi en ˜ es justo y cari noso, lo cual hace ´ ´ ´ mas facil que nos acerquemos a el (Sant. 4:8). w15 15/9 4:8, 9
Jueves 21 de septiembre ´ La mano de Jehova ciertamente ´ se dar a a conocer a sus siervos (Is. 66:14). Muchas personas creen que a Dios no le importa ni lo que hacemos ni lo que nos pasa. Por ejemplo, en noviembre de 2013, el super´ ´ tif on Haiyan arras o la zona central de Filipinas. El alcalde de una gran ´ ˜ ciudad que sufri o serios da no s dijo : “Dio s tien e qu e ha ber estado ocupado con alguna otra cosa”. ´ Otros act uan como si Dios no pudiera verlos (Is. 26:10, 11; 3 Juan 11). Son como las personas de las ´ que habla el ap ostol Pablo: “No han querido tener en cuenta a Dios” y son “gente injusta, malvada y codiciosa” (Rom. 1:28, 29, Biblia en Lenguaje Sencillo ). A diferencia de esas personas, los cristianos sabemos que Dios lo ve todo . Pero ¿confiamos en que se interesa en nosotros y quiere ayudarnos? w15 15/10 1:1-3
Viernes 22 de septiembre ´ Te mostrare mi fe por mis obras (Sant. 2:18). Una excelente manera de demos´ trar que nuestra fe est a firme es ´ predicando. ¿Por qu e? Porque para predicar necesitamos tener fe en ´ ´ que el fin est a cerca y “no llegar a tarde” (Hab. 2:3). Por eso es bueno ´ que nos preguntemos: “¿Cuanta im´ portancia le doy a la predicaci on? ´ ¿Hago todo lo posi ble por pasar mas tiempo hablando de la Biblia a la gente?” (2 Cor. 13:5). En efecto, ha´ ´ cer una “declaraci on publica para ´ salvaci on” es prueba clara de que tenemos fe (Rom. 10:10). Otra manera de demostrar que tenemos una fe firme es aguantando a pesar de los problemas de la vida. No importa ´ que problema tengamos, ya sea una ´ ´ enfermedad, des animo, depresi on o pobreza, debemos confiar en que ´ ´ Jehova y su Hijo no s ayu dar an “al tiempo apropiado” (Heb. 4:16). La fe ´ nos motivara a pedir a Dios que nos ayude a cubrir no solo nuestras necesidades espirituales, sino tam´ las f ısicas. ´ bien w15 15/10 2:12- 14
´ Sabado 23 de septiembre ´ ´ El espıritu santo les har a recordar todas las cosas que les he dicho (Juan 14:26). ´ Aunque un d ıa se le impidiera te´ ´ ner una Biblia, aun as ı podr ıa me´ ditar en los textos b ıblicos y en las canciones del Reino que se hubiera aprendido de memoria. Eso es algo que nadie puede impedirle (Hech. ´ ´ 16:2 5). El espıritu de D ios le ayudar a a rec ord ar tod as las cosas buen as ´ que haya aprendido. Por eso, preparese ahora dedicando tiempo a leer y meditar en la lectura semanal de
´ la Biblia. Tam bi en aparte tiempo para leer sobre la vida y el ministe´ ´ rio de Jes us. Encontrar a esos rela´ tos en los libros m as conocidos de la Biblia: los Evangelios (Rom . 10:17; ´ Heb. 12:2; 1 Ped. 2:21). Adem as, te´ nemos una publicaci on que cuen ´ ´ ta la vida de Jes us : El hombre m as grande de todos los tiempos Es te libr o presenta los sucesos en el orden en ´ el que ocurrieron, y re une en cada ´ ca pıtulo los relatos de los Evangelios que hablan del mismo suceso. Seguro que reflexionar en esos re´ latos le beneficiar a mucho (Juan 14:6). w15 15/1 0 4:11, 12 .
Domingo 24 de septiembre Los he llamado amigos, porque todas las cosas que he o ıdo ´ de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes (Juan 15:15). ´ En tiempos b ıblicos, no era normal que un amo hablara de sus sentimien tos o pen samien tos con sus ´ esclavos. En cambio, Jes us, ade´ ´ m as de ser amo de sus ap ostoles, ˜ era su amigo, un amigo cari noso y fiel. Pasaba tiempo con ellos, les ´ y los escuc hacontaba lo que sent ıa ´ ´ ba con atenci on cuando le abr ıan el ´ coraz on (Mar. 6:30-32). Esta comu´ ´ nicaci on tan abierta cre o profundos lazos de amistad entre ellos y ´ ´ preparo a los ap ostoles para encargarse de las responsabilidades que ´ ´ ´ Jehova les dar ıa en el futuro. Jes us ´ ´ sab ıa que servir de lleno a Jehov a ´ produce gran felicidad y quer ıa que sus disc ıpulos ´ fueran fe lices. Por eso los animaba tanto a mantenerse ocupados predican do y hacien ´ ´ do disc ıpulos. Adem as, les asegu´ ´ ro que si empre estar ıa pendiente de ´ ellos para ayudarlos a tener exito en su labor (Mat. 28:19, 20). w15 15/11 2:3, 5
Lunes 25 de septiembre ´ Tienes que amar a tu pr ojimo como a ti mismo (Mat. 22:39). ´ El amor es la cualidad m as sobre´ saliente de Dios (1 Juan 4:1 6). Jes us, ´ que fue la prim era creaci on de Jeho´ va, ha vivido miles de millones de ˜ anos a su lado y conoce mejor que ˜ nadie su forma de ser tan cari nosa (Col. 1:1 5). Pero no solo es o: tanto en el cielo como en la Tierra, ha segui´ do su ejemplo a la perfecci on. Por eso podemos estar seguros de que ´ los dos nos gobernar an siempre con ´ amor. Cuando le preguntaron cu al ´ era el mandamiento m as grande de ´ ´ la Ley, Jes us respondi o: “ ‘Ti enes ´ que amar a Jehova tu Dios con todo ´ tu coraz on y con toda tu alma´ y con toda tu mente’. Este es el m as grande y el primer mandamiento. El se´ gundo, semejante a el, es este: ‘Tie´ nes que amar a tu pr ojimo como a ti mismo’” (Mat. 22:37-39). Aparte de amar a Dios , no hay otro manda´ miento mas importante que amar al ´ projimo. w15 15 /11 4:1 -3
Martes 26 de septiembre Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escri´ tas para nuestra instrucci on (Rom. 15:4). ´ Dios no se limit o a hablar en hebreo con los humanos. Cuando las ´ circunstancias cambiaron despu es del exilio de Babilonia, el arameo ´ se convirti o en el lenguaje cotidiano de algunos de sus siervos. Quiz as ´ por eso inspir o´ a los profetas ´ Daniel y Jeremıas, y al sacerdote Esdras para que escribieran parte de sus libros en arameo. Cuando Ale´ jandro Magno conquisto gran parte ´ del mundo antiguo, el griego com un ´ ´ (o koin e) se convirti o en un idio´ ma internacional. Muchos jud ıos co-
me nzaron a hablar griego, lo que hizo necesario que se tradujeran las Escrituras Hebreas. La primera ´ ´ traducci on, y una de las m as importantes que se hicieron, fue la Septuaginta. Se cree que 72 traductor es tr ab aj ar o n e n e ll a, l o qu e explica la variedad de estilos que contiene. Algunos tradujeron palabra por palabra, mientras que otros ´ fueron m as liberales. Fuera como ´ fuera, los jud ıos de habla griega y ´ ´ m as adelante los cristianos ve ıa n ´ esta traducci on como la Palabra de Dios. w15 15/12 1:4-6
´ Miercoles 27 de septiembre ´ ˜ ¡Con cuan peque no fuego se incendia tan grande bosque! (Sant. 3:5). ´ Santiago aclara esta ilustraci on ´ en el vers ıculo 6: “La lengua [tam´ bien] es un fuego”. Tal como el fuego es peligroso, la lengua —es decir, nuestra capacidad de hablar— pue˜ de causar mucho da no. De hecho, la ´ Biblia dice: “Muerte y vida est an en el poder de la lengua” (Prov. 18:21). Desde luego, no dejamos de usar el ´ fuego tan solo porque podr ıa quemarnos. De igual manera, no vamos a dejar de hablar tan solo porque ´ podr ıa m os he rir a al gui en co n nuestras palabras. Lo importante es mantener el control. Si controlamos el fuego, nos sirve para cocinar, calentarnos o ver en la oscuridad. Si controlamos la lengua, nos ´ ´ servir a para alabar a Jehov a y ser´ vir al pr ojimo (Sal. 19:14). Sea que nos comuniquemos con la lengua o ˜ haciendo se nas con las manos, la capacidad de tran smitir nues tros pensamientos y sentimientos es un regalo de Dios. Sin embargo, debe´ rıamos usar este regalo para hacer el bien a quienes n os rodean, y no el mal (Sant. 3:9, 10). w15 15/12 3:1-3
Jueves 28 de septiembre ´ ´ Lucas el medico amado les env ıa sus saludos (Col. 4:14). Es probable que Lucas haya aten´ dido las ne cesid ades m edicas de Pa˜ blo y el resto de sus compa neros durante los viaj es misionales que ´ realizaron. ¿Como lo sabemos? Porque la Biblia dice que hubo ocasio´ nes en las que Pablo enferm o mien´ ´ tras estaba de viaje (Gal. 4:1 3). Jesus ´ dijo: “Los que est an sanos no nece´ sitan m edico, pero los que se hallan ´ ´ mal sı” (Luc. 5:31) . Yqui en mejor que ´ Lucas para ayudar cuando surg ıa la ´ necesi dad. Lucas no era un m edi´ co improvisado; estudi o medici na. ´ Aunque la Biblia no dice d onde lo hizo, se cree que fue en Laodicea, donde habıa ´ ´ una escuela de medici- ´ na. ¿Por qu e? Porque Pablo mand o los saludos de Lucas a los c ristia nos de Colosas, que estaba cerca de Lao ´ dicea. Si Lucas estudi o en La od icea , es probable que con ocier a a los hermanos de Colosas. Otra prueba de ´ ´ que estudio medi cina es que inc luy o en su evangelio muchas de las cura´ ´ ´ ´ ciones de Jes us y us o terminos m edicos en es e relato y en el de Hechos . w15 15/12 4:11, 12
Viernes 29 de septiembre A Dios vayan las gracias por su ´ indescriptible d adiva gratuita (2 Cor. 9:15). ´ ´ Cuando Jehova envi o por amor a su Hijo a la Tierra, nos hizo el rega´ ´ lo mas grande que podr ıa habernos hecho (Juan 3:1 6; 1 Juan 4:9, 10) . Pa´ blo lo llam o´ una “indescriptible d adiva gra tui ta”, es decir, un regalo tan hermoso que no se puede descri´ bir con palabras. Pablo sab ıa que ´ graci as al sacri ficio de Jesus se pueden cumplir todas las promesas que Dios nos ha hecho (2 Cor. 1:20). Por ´ lo tanto, la “indescriptible d adiva”
consiste en todas las muest ras de bondad y amor leal que reci bimos de ´ ´ Jehova por medio de Jes us. Con ra´ zon nos faltan las palabras para des´ cribi r ese hermoso regalo. ¿C omo ´ ´ deber ıa hacernos sentir? ¿Qu e cosas debemos hacer para agradecerlo? ¿No es verdad que nos hace reflexionar en lo que hemos hecho con nuestra vida y hasta nos sentimos obligados a cambiar nuestra forma de vivir? ¿Verdad que sentimos el de´ seo de ser m as generosos y bondados os , y perdonar a qu ienes nos han ˜ hecho da no? No olvidemos que lo ´ que Jehova hizo por nosotros me´ diante Cristo es el regalo m as valioso que n os hayan podid o dar ( 1 Ped. 3:18). w16.01 2:1, 2, 4, 5
´ Sabado 30 de septiembre El viento sopla donde quiere, y oyes su sonido, pero no sabes de ´ ´ ´ donde viene ni ad onde va. As ı es ´ todo el que ha nacido del esp ıritu (Juan 3:8). Las personas que han recibi do ´ este llamado quiz as se pregunten: ´ ´ “¿Por qu e yo? ¿Por qu e no alguien ´ ´ mas?”. Quiz as se pregunten si son lo suficientemente ´ es si han Lo sido que nunca se preguntarcapaces. an ´ elegidas o no. Est an totalmente se´ ´ guras. Adem as est an muy felices y agradecidas, igual que Pedro cuan´ do dij o por inspiraci on: “Bendit o sea ˜ el Dios y Padre de nuestro Se nor ´ Jesucris to, porque, seg un su gran misericordia, nos dio un nuevo nacimiento a una esperanza viva me´ diante la resurrecci on de Jesucris to de los muertos, a una heren-e cia entre incorruptible e incontaminada ´ inmarcesibl e. Esta reservada en los cielos para ustedes” (1 Ped. 1:3, 4). Cuando un cristiano ungido lee es´ tos vers ıculos, sabe sin lugar a du´ das que su Pad re celestial le esta ha´ blando directamente a el. w16.01 3: 11, 12
Domingo 1 de octubre ´ ´ ´ A los que el predetermino, tambien ´ llamo (Rom. 8:30). ´ ´ Jehova comenzo a elegir a los un´ gidos despu es de la muerte y re´ ´ surrecci on de Jes us, y parece que todos los miembros de la congrega´ ci on cri stiana del siglo primero eran ungidos. Despu es ´ de eso, ˜ durante cientos y cientos de a no s, la gran ´ mayor ıa de quienes afirmaban ser cristianos en realidad no lo eran. ´ ´ Jesus dijo que ser ıan como la “mala hierba”. Sin embargo, durante to˜ ´ ´ dos esos a nos, Jehov a sigui o eligiendo a algunas personas fieles. Ellos fueron como el trigo del que ´ ´ hablo Jes us (Ma t. 13:24-30) . Y en es ´ ´ to s ultimos d ıas, Dios haque seguido eligiendo personas para sean ´ parte de los 144.000. Si el decid e elegir a algunos de ellos poco antes de ´ que venga e l fin , ¿qui enes somos nosotros para cuestionarlo? (Is. 45:9; Dan. 4:35; Rom. 9:11, 16). No seamos como los trabajadores del ejemplo ´ de Jes us, que se quejaron porque ´ ´ su patr on les pag o lo mismo que a los hombres que solo trabajaron una hora (Mat. 20:8-15). w16.01 4:15
Lunes 2 de octubre Toma, por favor, a tu hijo, a tu hijo ´ unico a quien amas tanto, a Isaac, y haz un viaje a la tierra de Moria, y ´ ´ allı ofrecelo como ofrenda quemada ˜ sobre una de las monta nas que yo te ´ ´ designare (Gen. 22:2). ´ Es cierto que Jehov a no nos pedir a´ a nosotros lo que o´ a ´ ´ le pidi Abrahan. Lo que s ı espera es que lo obedezcamos aunque se nos haga ´ ´ d i f ıcil o no entendamos la raz on . ´ ¿Hay algo que Jehov a le haya pedido y que le cueste trabajo hacer? ´ Algunos son t ımidos y les cuesta mucho acercarse a un desconoci-
do para hablarle de la Biblia. Para otros es una verdadera lucha ser di˜ ferentes a sus compa neros de cla´ se o de trabajo ( Ex. 23:2; 1 Tes. 2:2). ¿Alguna vez se ha sentido como ´ Abrahan? Tal vez sienta como si es˜ tuviera subiendo una monta na a fin de cumplir una tarea que parece ´ imposi ble. S i es as ı, n o se desanime. Recuerde la fe de Abrahan. ´ Tambien ´ puede meditar en lo que hicieron otros hombres y mujeres fieles de ´ ´ la Biblia; as ı podr a seguir su ejemplo y reforzar su amistad con Jeho´ va (Heb. 12:1, 2). w16.02 1:3, 14
Martes 3 de octubre ´ ´ ´ Saul habl o a Jonat an su hijo, y a todos sus siervos, de dar muerte a David (1 Sam. 19:1). ´ En el momento en que Jonat an se ´ ´ ´ entero de que Sa ul quer ıa matar a ´ David, tuvo que tomar una decisi on. ´ ´ ¿A qui en ser ıa leal? Por un lado, de´ bıa obe decer a su pad re, pero por el ´ otro, le hab ıa hecho una promesa a ´ ´ David. Ademas, sab ıa que Dios apo´ yaba a David, no a Sa ul. Po r lo tanto ´ ´ decidi o ser leal a David: le advirti o del peligro, le dijo que se escondiera y habl o´ bien de e´ l a su padre (1 Sam. 19:1-6) . Si no tenemos cuid a´ do, la lealtad a una naci on, escuela ´ o equipo deportivo podr ıan llegar a ´ ser m as importantes que la lealtad ´ ´ a Jehova. Veamos lo que le sucedi o a Henry, que juega muy bien al aje´ drez. Su escuela hab ıa ganado mu´ chas veces el campeonato y el que´ rıa ayudarla a ganar otra vez. Pero las partidas eran los fines de semana, y le quitaban el tiempo que de´ bıa dedicar a las reuniones y a la ´ predicaci on. Henry admite: “Poco a poco, mi lealtad a la escuela se vol´ ´ vio mas importante que mi lealtad ´ ´ a Dios”. ¿Qu e hizo? Decidi o renuncia r al equip o de ajedrez (Ma t. 6:33). w16.02 3:10, 12
´ Miercoles 4 de octubre ´ Tu pueblo se ofrecera de buena gana (Sal. 110:3). ´ Joven, ¿como puedes descubrir si de verd ad quier es bautizarte ? Una manera es analizando tus oracio´ ´ nes. ¿Cu antas veces al d ıa le hablas a Jehova? ´ ¿Com ´ ´ o son tus oraciones? ¿Eres espec ıfico y le hablas de las cosas que te preocupan? Las respuestas a estas preguntas te ayuda´ ran a ver si eres buen amigo de Dios ´ ´ o si tienes que acercarte m as a el ´ (Sal. 25:4). Jehov a usa muchas veces la Biblia para contestar las oracion es. Po r eso sus amigos se e sfu er zan po r est udi ar la. De esa manera le demuestran ´ y servirle que quieren estar cerca de el de todo ´ ´ ´ corazon (Jos. 1:8). As ı que preg un´ tate: “¿Son mis oraciones espec ıficas? ¿Tengo la costumbre de estudiar la Biblia? ¿Me gusta participar ´ en la Noche de Adoraci on en Fami´ lia?”. Este autoexamen te ser a muy ´ util. w16.03 1:11, 13
Jueves 5 de octubre De el´ todo el cuerpo, por´ estar unido armoniosamente y hacersele cooperar mediante toda coyuntura, contribuye al crecimiento del cuerpo (Efes. 4:16). Los resultados de la labor de predicar son muy emocionantes, como ˜ ˜ podemos confirmar a no tras a no ´ al leer el Anuario. Adem as estamos unidos en las asambleas regionales, especiales e internacionales. En ellas escu chamos discurs os y ve´ mos representaciones dram aticas ´ que nos motivan a servir a Jehov a con todas las fuerzas. Otra cosa que ´ nos une es la Conmemoraci on. To˜ ´ dos los a nos, despu es de la puesta ´ de sol del 14 de nis an, nos reunimos
alrededor del mund o para obedec er ´ el mandato de Jes us de recordar ´ su muerte. As ı mostramos agradecimiento por la bondad inmerecida de Dios (1 Cor. 11:23-26). De hecho, dedica mos las sem anas previas a invitar a nues tros vecin os par a que ˜ nos acompa nen. Uno solo de nosotros no puede predicar a todo el mundo. Pero cuando sumamos el trabajo de todos, somos capaces de llegar a millones de personas con el ´ mensaje de que el unico que mere´ ce toda la honra y gloria es Jehov a. w16.03 3:4, 6, 7
Viernes 6 de octubre Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado (Mat. 3:17). Los an cian os de ben ay ud ar a los her ma nos qu e des ean te ner ´ m as responsabilidades en la con´ ˜ ´ gregaci on ense nandoles a pensar ´ en los principios b ıblicos que se deben tomar en cuenta en cada situa´ c ion. Por ejemplo, imagine que un an ci an o le p id e a un he rm an o ´ que mantenga limpia y sin obst acu´ los la entrada del Sal on del Reino. Le lee Tito 2:10 y le dice ´ que ´ el mensaje del Reino sera mas atracti´ vo gracias a su trabajo. Tambi en le hace pensar en los beneficios que ´ recibir an los hermanos de edad ´ avanzad a. Eso lo ayu dar a a entender que, aunque es importan te cumplir las instr uccio nes, lo principal es beneficiar a las personas. Cuando el hermano vea el resultado de ´ su labor, se sentir a feliz de haber sido util ´ a la congregaci on. ´ Ademas, ´ el anciano debe felicitarlo siempre ´ que siga sus sugerencias. ¿Por qu e es est o ta n im po rt an te ? Por la ´ misma razon por la que es indispensable regar una planta: porque es la mejor manera de hacer crecer al hermano. w15 15/4 2:7, 8
´ Sabado 7 de octubre ˜ ´ El Senor me librar a de toda obra mala (2 Tim. 4:18). ¿Alguna vez ha sentido que tiene que hacer frente a los problemas ´ ´ solo? Quiz as perdi o su empleo o tuvo un problema de s alud. O tal vez eres un joven que ha sufrido presiones en la escuela. Es en ´ posible que ´ esos momentos difıciles pidi eramos ayuda a algu ien y ese al gui en no nos ´ diera el apoyo que tanto necesit abamos. Por otro lado, hay proble´ mas que ning un ser humano es ca´ paz de res ol ve r. ¿Q u e pod em os hacer entonces? La Biblia nos acon´ ´ seja: “Conf ıa en Jehov a” (Prov. 3: 5, 6). ¿Es realista este consejo? ¡Cla´ ro que s ı! El apoyo que nos da Dios es muy real, como lo demuestran muchas historias de la Biblia. Por eso, si no recibe la ayuda que esperaba, no se amargue. Vea las situa´ ciones angustiosas como las ve ı a Pablo: como oportunidades para ´ confiar en Jehova y recibir sus tier´ ´ nos cuidados. ¿Cu al ser a el resulta´ do? Su amistad con el se fortalece´ ra. w15 15/4 4:3-5
Domingo 8 de octubre El dios de este sistema de cosas ha ´ cegado las mentes de los incr edulos (2 Cor. 4:4). ˜ Solo enga nando a la gente puede el Diablo alejarla de nuestro que´ rido Dios, Je ho v a (1 Juan 4:8). ˜ Con enga nos consigue que las personas no se den cuenta de que tienen necesidades espirituales (Mat. 5:3). As ı´ es, ha nublado la mente de ´ los incr edulos “para que no pase a ´ ellos la iluminaci on de las gloriosas buenas nuevas acerca del Crist o , qu e es la im ag e n d e Di os ”. ˜ ´ Uno de los enga nos m as perfeccio´ nados que tiene Satan as es la reli´ gi on falsa. Tiene que darl e un gusto
enorme ver a tanta gente adorando a sus antepasados, a la naturalez a, a los anim ales o a cualquie r ´ otra cosa que no sea Jehov a, el ´ Dios que “exige devoci on exclusi´ va” ( Ex. 20:5). A otras personas les ´ hace creer que est an adorando a Dios como es debido, pero las tiene esclavizadas a doctrinas falsas y ritos in utiles. ´ ´ ¡Qu e´ situaci on ´ tan triste! Est an igua l que los israe litas a ´ ´ quienes Jehova di jo: “¿Por que es su ´ afan por lo que no resulta en satis´ ´ facci on? Esc uchenme atentamente, y [...] halle su alma su deleite exquisito en la grosura misma” (Is. 55:2). w15 15/5 1:14, 15
Lunes 9 de octubre ´ ´ ´ El te magullara en ´ la cabeza´ y t u le magullar as en el tal on ´ (Gen. 3:15). Abel tuvo que haber medi tado mucho en estas palabras. Es probable que se imaginara a alguien sufrien´ do un golpe en el tal on y llegara a la ´ ´ conclusion de que ese alguien ten ıa que sufri r para que la humanidad re´ cuperara la perfecci on que sus pa´ ´ dreshab ıan perdido. Abel tenıafeen la promesa de Dios, y por eso Jeho´ ´ ´ va acept o su sacrificio (G en. 4:3-5; ´ ´ Heb. 11:4). No e sobrevivio al Diluvio debido a su fe (Heb. 11:7). Una vez ´ ´ que sali o del arc a, esa f e lo motiv o a hacer un sacri ficio de animales a ´ Dios (G en. 8:20). Al igual que Abel, ´ ´ ´ Noe cre ıa que la humanidad ser ıa liberada del peca do y la mu erte. Ni si´ quiera perdi o la fe y la esperanza ´ cuando el mundo de nuevo se volvio violento y hombres como Nemrod se ´ ´ rebelaron contra Jehova (Gen. 10:8´ 12). Imaginar la epoca en que la hu´ manidad vivir ıa libre de problemas tuvo que haberlo anim ado mucho. ´ Nosotros tambien podemos imagi´ ´ ´ nar esa epoca, pues est a mas cerca que nunca (Rom. 6:23) . w15 15/5 3: 4, 6
Martes 10 de octubre ´ La angustia en el coraz on de un hombre es lo que lo agobia, pero la buena palabra es lo que lo regocija (Prov. 12:25). Si no se dominan, los pensamien˜ tos pesim istas pueden ser muy dani´ nos para nuestra salud f ısica y es´ piritual. Es mejor confiar en Jehova y recordar las palabras del texto de hoy. En efecto, las palabras de es´ tımulo de alguien que nos entiende ´ pueden levantarnos much ısimo el ´ ani mo. Hablar con los padres, con el ´ conyuge o con un amigo de confianza que sirve a Dios puede ser justo lo que necesitamos para encontrar alivio. Y nadie comprende mejor nuestras preocupaciones que Jeho´ ´ va. Por eso Pablo recomendo: “No se inquieten por cosa alguna, sino que ´ en todo, por oraci on y ruego junto ´ con acci on de grac ias, dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera a todo pensa´ miento guardara sus corazones y sus facultades mentales mediante Cris´ to Jes us” (Fi lip . 4:6, 7). Piense en ´ todas las personas que est an a su lado para protegerlo de cualquier ˜ dano espiritua l: sus herman os, los ancianos, el esclavo fiel y discreto, ´ ´ ´ los angeles, Jes us y Jehova mismo. w15 15/5 4:16, 17
´ Miercoles 11 de octubre ´ Estaba allı cierto hombre que lle˜ vaba treinta y ocho a nos en su enfermedad (Juan 5:5). Justo al norte del templo de Je´ ´ rusal en habdon ıa un tamuchas nque llam ado Betzata, de i es ban personas enfermas con la esperanza de curarse milagrosamente. Movido ´ ´ por la compasi on, Jes us se acer´ co a un hombre que llevaba treinta ˜ ´ y ocho a nos enfermo. ¡M as tiempo ´ del que el llevaba vivo en la Tierra! ´ (Juan 5:6-9). Cuando Jes us le pre-
´ gunto si des eaba cu rarse, su respuesta no se hiz o esperar. ¡Claro que ´ ´ quer ıa curarse! Pero c omo, si no ha´ bıa quien le ayudara a meterse en el ´ ´ estanque. Entonces Jesus le ordeno que hicie ra algo im posible: que se levantara, que tomara su camilla y que ´ comenzara a cam inar. ¿C omo res´ ´ ´ pondio el hombre? Se levanto, tomo ´ su camilla... ´ y comenz o a caminar. ´ ¡Qu e conmovedora demostraci onde ´ ´ ´ lo q ue Jes us hara en el futuro! El ac´ ´ ´ tuo con compasi on, pues busc o a la ´ persona que m as ayuda necesitaba. ´ ´ ¿Quelecci on aprendemos de este relato? Que debemos buscar a las per ´ sonas que est an deprimidas por las cos as terrib les que suceden en el mundo. w15 15/6 2:8-10
Jueves 12 de octubre Ustedes tienen que orar de esta manera (Mat. 6:9). ´ La oraci on modelo comienza diciendo “Padre nuestro”, no “Padre ´ mıo”. Esto nos recuerda que perte´ necemos a una “asociaci on de hermanos”, una familia mundial que se ´ quiere de verdad. ¡Qu e gran honor! (1 Ped. 2:1 7)la . Los cri stiande osir un os, que tienen esperanza algid cie´ lo, llaman a Jehov a “Padre”, ya que ´ realmente son sus hijos; el los ha adoptado (Rom. 8:15-17 ). Los cris tia ´ ´ nos que vivir an en la Tierra tam bi en ´ lo pueden llamar “Padre”, pues el les ha dado la vida y cu bre todas sus ne ´ cesid ades. P ero ellos so lo llegar an a ser sus hijos cuando hayan recupe´ rado la perfecci on y hayan demostr ad(Ro o su alta;dRe dur te, la ru ba or final m.le8:21 v. an 20:7 8).pE le mej regalo que pueden hacerles los pa˜ dres a s us hijos es e nse narles a orar ´ y a ver a Jehov a como un padre que los quiere y se preocupa por ellos. ´ Ası es, no hay nada mejor que ayudarlos a hacerse amigos de Dios. w15 15/6 4:4-6
Viernes 13 de octubre ´ Lıbranos del inicuo (Mat. 6:13). ´ Para vivir en armon ıa con la peti´ ´ ci on “l ıbranos del inicuo”, debemos esforzarnos por no ser “parte del ´ mundo” de Satanas y no amar “ni al ´ mundo ni las cosas que est an en el mundo” (Juan 15:19; 1 Juan 2:1517). Esta es una lucha de todos los ´ ´ d ıas, pero pronto Jehov a respon´ ´ ´ dera nuestra petici on y borrar a del m ap a al D ia b l o y a s u m un d o. Mientras tanto, no podemos olvi´ dar que cuando Satan as fue echa´ ´ ´ do del cielo sab ıa que ten ıa los d ıas ´ contados. Por eso est a furioso e intenta por todos los medios que seamos desleales. que seguir ´ pidiendo a DiosTenemos que nos libre de el (Rev. 12:12, 17). Si quiere vivir para siempre, no deje de pedirle a Dios que venga su Reino, que su nombre sea santificado y que se haga su vo´ luntad en la Tierra. P ıdale que cu´ bra sus necesidades f ısicas y espirituales. Pero sobre todo, siga las ˜ lecciones que nos ense na el padre´ nuestro y viva en armon ıa con esa oraci on ´ (Mat. 6:9-13). w15 15/6 5:12, 17, 18
´ Sabado 14 de octubre ´ ´ Habra gran tribulaci on (Mat. 24:21). Aunque no sabemos exactamen´ t e lo qu e ocu rr ir a dur an te es e ´ ´ per ıodo, lo m as seguro es que tengamos que hacer sacrificios. En el siglo primero, los cristianos tuvie´ ron que dejar atr as sus posesiones y sufrir apuros a fin de sobrevivir (Mar . 13:15-18). ¿Estarem os nosotros dispuestos a hacer lo mismo? ¿Ha re m os lo qu e se a n ec esar io para demostrar nuestra lealtad a ´ ´ Jehova? Quiz as no lo hayamos pen-
´ sado, pero en ese momento, los uni´ cos que no se distanciar an de su re´ ´ ligi on, que seguir an sirviendo a su Dios, seremos nosotros. Y tendremos que hacerlo cuest e lo que cueste, tal como hizo el profeta Daniel ´ (Dan. 6:10, 1 1). Ya no ser a el momento de predicar las “buenas nuevas del Reino”, pues estaremos al borde del fin (Mat. 24:14). De seguro,´ nuestro mensaje se convertir a en un mensaje de condena. Es muy posible que tengamos que decir a la gente que el fin del mundo de Sata´ nas ha llegado. w15 15/7 2:3, 8, 9
Domingo 15 de octubre ´ Ellos no son parte del mundo, ası como yo no soy parte del mundo (Juan 17:16). No debe sorprendernos que el mun do nos od ie por nuestr a pos´ tura neutral, pues Jes us ya nos ha´ b ıa advertido. Nuestros enemigos no entienden el valor de la neutralidad cristiana, pero para nosotros ´ es important ısima. Si queremos ser ´ leales a Jehov a, no podemos acobardarnos cuando surjan las pruebas (Dan. 3:16-18). El miedo al hombre pue de dom inar a perso nas de ´ cualquier edad, pero a los j ovenes ´ puede hacerseles especialmente di´ fıcil ir contra la corriente. Padres, si sus hijos tienen que hacer frente a pruebas como el saludo a la ban´ dera o celebraciones patri oticas, ´ ay udenlos. Aprovechen la Noche ´ de Adoraci on en Familia para ex´ plicarles por qu e es tan importante la neutralidad y c omo ´ defender con´ respeto sus creencias. Eso les dar a el valor que necesitan para superar cualquier prueba que se les presente (Rom. 1:16). Si lo ven necesario, vayan y hablen con sus maestros y ´ aseg urense de que entiendan su po´ sici on. w15 15/7 3:15, 16
Lunes 16 de octubre ´ Tanto amo Dios al mundo que ´ dio a su Hijo unig enito (Juan 3:16). El rescate es un regalo que Dios ´ nos dio, aunque no lo merec ıamos, ´ para que “consigui eramos la vida” ´ (1 Juan 4:9). El ap ostol Pablo explico´ por qu e´ esta es ´ otra muestra del amor de Jehov a. Dijo: “Cristo [...] ´ ´ ˜ muri o por imp ıos al tiempo se nalado. Porque apenas muere alguien por un hombre justo; en realidad, ´ por el hombre bueno, quiz as, alguien hasta se atreva a morir. Pero Dios recomienda su propio amor a nosotros en que, mientras toda´ ´ ´ vıa eramos pecadores, Cristo muri o por (Rom. rescatenosotros” es la mayor prue5:6-8). ba del El amo r de Dios y nos permite tener una bue´ ´ na relaci on con el. El rescat e de´ muestra que Jehova ama a la humanidad. Si usted tiene la esperanza de vivir en la Tierra y sigue sirviendo fielmente a Dios, puede estar seguro de que le espera un futuro brillante. ¿Puede haber mayor prueba de amor que esa? w15 15/8 1:13, 15
Martes 17 de octubre No se sientan heridos (Neh. 8:10). ´ Vivir en el Para ıso bajo el gobiern o de Cristo es un privil egio que merece cualquier esfuerzo. Por eso debemos hacer todo lo posible por cumplir con las asignacio nes ´ ´ que nos d e la organizaci on de Dios, inclu so en epoca ´ de cambios. Algunos miembros de la familia Betel de Estados Unidos, por ejemplo, han recibido nuevas asignaciones en el campo y siguen dis frutando de muchas bendiciones en los lugares a los que han ido. Hay superinten´ dentes viajantes que tambi en han
´ recibi do un camb io de asignaci on de bido a la edad y otros factor es, y ahora son precursores especiales. Si aprendemos a estar contentos con lo que ten emos y le pedimos a Dios que nos ayude a dar lo mejor de nosotros, seremos felices y disfrutaremos de muchas cosas buenas a pesar de vivir en estos tiem´ pos tan dif ıciles (Prov. 10:22). ¿Qu e´ ´ se puede decir del Para ıso? Tal vez tengamos bien claro en nuestra ´ ´ mente d onde nos gustar ıa vivir, pero ¿y si nos piden que nos mude´ mos a otro lugar? ¿Hab ıa pen sado en eso? Vayamos a donde vayamos y hagamos lo que hagamos en el nue vo mundo , podemos estar seguros de que seremos muy felices.
w15 15/8 3:8 ´ Miercoles 18 de octubre ´ ´ Noe resulto exento de falta ´ entre sus contemporaneos ´ (Gen. 6:9 ). ´ Noe fue un siervo de Dios que vi´ ´ vi o rodeado de gente mala. Evit o ´ juntarse con la gente que no servıa a Dios. Al lado de su esposa, sus hijos y sus nueras, se mantuvo ocupa´ do haciendo todo lo que Jehov a le ´ ´ habıa mandado: construyo el arca y fue “predicador de justicia”. Como ´ resultado, sobrevivio al Diluvio junto con su familia (2 Ped. 2:5). Tenemos mucho que agradecerles a todo s e ll os, p ue s fu er on fi e le s y ˜ ´ escogieron bien sus compa n ıas, y ´ esa es la raz on por la que hoy estamos vivos. Los cristianos del si´ glo primero tambi en son un ejemplo para nosotros. Ellos sobrevivieron ´ ´ a la destrucci on de Jerusal en en el ˜ a no 70 gracias a que se mantuvieron separados de las personas que ´ no amaban a Jehova (Luc. 21 :20-22). w15 15/8 4:17, 18
Jueves 19 de octubre ´ Hay tiempo de reır y tiempo de dar saltos (Ecl. 3:4). No todo el entretenimi ento es bue´ no o relajante. Tampoco est a bien ´ dedica rle demasiado tiempo. ¿Como nos ayuda la conciencia a elegir actividades que nos renueven en senti´ do fısico y espiritual? La Biblia dice que debemos rechazar “la s obras de la carne”. Algunas de estas son: inmoralidad sexual, actos impuros, ´ conducta desvergonzada, idolatr ıa, ocultismo, odio, peleas, celos, ataques de ira, desacuerdos , divisiones, secta s, envidias, borracheras ´ y fiestas desenfrenadas. El ap ostol Pablo dijo que “lo s que practican ta´ les cosas no heredar an el reino de Dios” (Gal. ´ 5:19-21) . Preguntemonos: ´ “¿Evito los deportes que son agresi´ vos o violentos? ¿Rechazo el esp ıritu competi tivo y nacio nalista que hay en muchos depo rtes? ¿Evito ver ´ ´ pelıcul as con escenas pornogr aficas o que presentan la inmoralidad, la borrachera y el ocultismo como ´ algo normal?”. ¿Qu e nos dice nuestra conciencia? w15 15/9 2:11, 12
Viernes 20 de octubre ´ ´ Bien se yo, oh Jehov a, que al hombre terrestre no le pertenece su camino. No pertenece al hombre que ´ esta andando siquiera dirigir su paso (Jer. 10:23). ´ ˜ Jehova nos ha ense nado mediante la Bib li a que no po demos se r ´ independientes de el, que no tene´ mos derecho a decidir lo que est a bien o mal. P asar por alto esta r ealidad siempre tiene malas consecuenci as . Por es o es muy im portante que aceptemos su autoridad, pues solo ´ ´ ası podremos vivir en paz y ar monıa. ´ ¡Cuanto debe amarnos nuestro Pa˜ dre para habernos ense nado todas estas cosas! Los padres siempre vi-
ven preoc upado s por el futuro de sus hijos. Quieren que tengan una meta clara en la vida y que sean feli´ ´ ces. Es una l astim a, pero la mayor ıa ´ de las personas no saben qu e va a ser de su futuro o se pasan la vida luchando por cosas que en reali dad no las hacen felice s (Sa l. 90: 10). Pero ´ nosotros sı tenemos un rumbo claro ´ en la vida porque Jehova nos ha prometido un futuro maravilloso. Esta es otra prueba de lo mucho que nos quiere. w15 15/9 4:10, 11
´ Sabado 21 de octubre ´ ˜ No habra durante estos a nos ni ro´ cıo ni lluvia, excepto por orden de mi palabra (1 Rey. 17:1). ´ ´ En la epoca en la que se form o ´ la naci on de Israel, muchas personas tuvieron la oportunidad de escuchar acerca de los milagros que ´ Jehova hiz o para ayudar a su pueblo, y algunas has ta pudier on verlos con ´ sus propios ojos. Primero, Jehova li´ bero a los israelitas de la esclavitud ´ y, con el tiempo, derrot o a muchos ´ reyes de Canaan (Jos. 9:3 , 9, 10). Lo s enemigos de Israel fueron derrotados porque se negaron a reconocer que el Creador estaba´ ayudando a su pueblo. Siglos despu es, el rey Acab tuvo oportunidades de sobra para ´ reconocer el poder de Dios. El ıas le ´ ´ pidio a Jehov a que envia ra fuego del cielo para consumir su ofrenda, y Acab fue testigo de ese milagro. ´ ´ Ademas , Elıas le di jo al rey que Jeho´ ´ ´ va pondr ıa fin a la sequ ıa que pade´ c ıan trayendo un fuerte aguacero, y de nuevo se cum plieron sus palabras (1 Rey. 18:22-45). Aunque Acab vio ´ ˜ todas estas cosas, sigui o empe nado en no reconocer el gran poder de ´ Dios en acci on. Este y otros ejem˜ ´ plos nos ense nan una lecci on muy importante: tenemos que mantener los ojos abiertos para reconocer la ´ mano de Jehova. w15 15/1 0 1:4, 5
Domingo 22 de octubre ´ El justo vivira a causa de la fe ´ (Gal. 3:11). No lo dude nunca: obedecer a ´ Dio s siemp re ser a para su bien. Es vital que pongamos toda nuestra fe en aquel que puede ayudarnos mejor que nadie. Pablo nos recuerda que Jehov a´ es el unico ´ que ´ tiene el poder de “hacer m as que sobrea bundan temen te en ex ceso” las cosas que le pedimos (Efes. 3:20). Los cristianos nos esforza´ mos al m aximo por hacer lo que agrada a nuestro Dios, pero como sabem os que te nem os limitacio´ ´ nes, confiamos en que el bendecir a ´ nuestros esfuerzos. ¿No est a agradecido de te ner a´ Jehova´ a su lado? ¿Nos responder a a nosotros Jeho´ ´ va si le pedimos m as fe? La Biblia ´ dice que s ı, pero siempre y cuando “lo que pidamos [sea] conforme a su voluntad” (1 Juan 5:14). A Jeho´ v a lo hace sentir muy contento ´ que confiemos en el sin reservas. ´ ´ El nos dar a fe si se la pedim os; nos ´ da r a tanta fe que estaremos en´ tre las personas que ser an consideradas dignas “del reino de Dios” (2 Tes. 1:3, 5). w15 15/10 2:16-18
Lunes 23 de octubre Que nunca se nos lleve a la deriva (Heb. 2:1). ´ ´ Meditar en Jeh ov a y Jes us nos ´ ayudar a a ser cris ti an os ma du ros (Heb. 5:14; 6:1). Pero si dedicamos poco tiempo a hacerlo, nuestra ´ fe se debilitar a y estaremos en peligro de irnos a la deriva y acabar le´ jos de la verda d ( Heb. 3: 12 ). Jes us dijo que si queremos retener la Palabra de Dios, tenemos que escuchar´ la y aceptarla “con un coraz on excelente y bueno”. De lo contrario,
´ podr ıamos ser arrastrados “por las inquietudes y las riquezas y los placeres de esta vida”, y nunca logra´ r ıamos alcanzar la madurez ni dar fruto (Luc. 8:14, 15). Reflexionemos ´ todos los d ıas en la Biblia. Si lo hacemos, estaremos mejor preparados para imitar la personalidad de Dios y sus maravillosas cualidades (2 Cor. 3:18). ¿Puede haber´ mayor pri vilegio que ese? Ima g ınese: po´ dremos aprender de Jehov a por ´ toda la eternidad y reflejar cada d ıa mejor su gloria (Ecl. 3:11). w15 15/10 4:13, 14
Martes 24 de octubre ´ ´ La sabidurıa te har a bien: si la ´ adquieres, veras sus frutos (Prov.
´ 24:14, La Biblia Lat inoam erica, 2001 ).
Obviam en te, uste des, padr es, quieren que sus hijos se mantengan cerca d e Dios, y Dios q uiere qu e ´ los gu ıen y eduquen en sus caminos (Efes. 6:4 ). Aprovechen la autoridad que les ha dado para instruirlos con regularidad. Pongamos una ´ ilustraci on: un bue n padr e quier e que sus hij os vay ´ an a la escu ela por que la educaci on es importante, los ˜ pr ep ara para la vida y les ense na a aprender. De igual modo, los padres c ristia nos desean que sus hijos ´ con ozcan los caminos de Jeho v a , ya que eso puede darles la sabidu´ r ıa que necesitan para hacerle frente a la vida. Por eso insisten en que no se pierdan las reuniones, las ´ asambleas ni la Noch e de Adoraci on en Familia. ´ ayud o´ a ´ Tal como Jes us sus disc ıpulos, ustedes deben ayu´ dar a sus hijos a te ner exit o en la ´ ´ predicaci on. ¿Como? Para empezar, ´ acost umbrelos a salir a predicar. ´ Ademas, hagan crecer en ellos el deseo d e hablar de la B ibli a con l a gente. w15 15/11 2:6
´ Miercoles 25 de octubre ´ La cabeza de todo var on es el Cristo; a su vez, la cabeza de la mujer es ´ el var on; a su vez, la cabeza del Cristo es Dios (1 Cor. 11:3). ´ Jehov a ha es ta bl eci do un or ´ den de autoridad en su creaci on, y
distrib uidos en ese id ioma. Un deta´ lle interesante es que la mayor ıa de las citas de las Escrituras Hebreas que apar ece n en las Escrit ura s ´ Griegas est an tomadas de la Septuagi nta . Estas citas, que fueron traducidas por hombres imperfectos y ´ no siempre segu ıan palabra por pa-
el amor es esen cial para seguirlo como es debido. Claro, hay que sa´ ber c omo ejercer esa autoridad. Aunque el esposo es cabeza de su esp osa, la Biblia le orde na que la trat e con hon ra y res peto (1 Pe d. ´ 3:7). ¿C omo puede hacerlo? Una manera es tomando en cuenta sus necesidades. Otra es cediendo a sus preferencias cuando sea posible. ´ La Biblia tambi ´ en manda a los esposos: “Continuen amando a sus espo´ ´ sas, tal como el Cristo tambi en am o ´ ´ a la congregaci on y se entreg o por ´ ´ ella” (Efes. 5:25). As ı es, Jes us lle´ go al punto de dar la vida por sus ´ disc ıpulos. Cuando el esposo ejerce su autoridad con el mismo amor ´ ´ ´ ´ que Jes us, es much ısimo m as facil para la esposa quererlo, respetarlo
labra el hebreo srcinal, llegaron a formar parte de la Palabra inspirada de Dios. Esto es prueba de que ´ ´ Jehova no favorece ning un idioma o cultur a (Hech. 10:34). w15 15/1 2 1: 8, 9
y apoyar sus decis iones ( Tito 2:3-5 ). w15 1 5/ 11 4:6 , 7
gua alguien nos provoca ´ confio paracuando no revelar informaci on dencial (Sal. 4:4; Prov. 20:19). Por otro lado, la Biblia dice que hay un tiempo para hablar (Ecl. 3:7). Si un amigo nos da un regalo, lo agradecemos, y una manera de demostrar ´ ese agr ad ecim ie n to es d andole ´ buen uso, no dej andolo abandonado. Del mismo modo, mostramos ´ agradecimiento a Jehov a cuando usam os bien el regal o que nos ha dado: la capacidad de comunicarnos. Una manera de hacerlo es ani´ mando a otros y alabando a Jehova, ´ ası como expresando nuestros sentimientos y necesidades. w15 15/12 3:4, 5
Jueves 26 de octubre ´ ´ Se suscit o una murmuraci on de ´ parte de los judıos de habla griega ´ contra los jud ıos de habla hebrea (Hech. 6:1). ´ El cristianismo continu o expan´ ´ ´ diendose, y cada vez ha b ıa mas cristianos de habl a g riega. Com o ese ´ era el idioma com un de la gente, los ev an ge lios, escrit os por Mat eo, Marcos, Lucas y Juan, se distribuyeron ampliamente en griego. Las ´ cartas del ap ostol Pablo y otros es´ critos inspirados tambi en fueron
Viernes 27 de octubre ´ Oh Jehov a, quieras abrir estos la´ bios mıos, para que mi propia boca anuncie tu alabanza (Sal. 51:15). ´ Hablamos todos los d ıas, pero ´ no tenemos por qu e hablar todo ´ el d ıa. Como bien dice la Biblia, hay un tiempo para callar (Ecl. 3:7). Por lo general, se considera una falta de respeto interrumpir a alguien ´ que est a hablando (Job 6:24). Tam´ bi en es de sabios morderse la len-
´ Sabado 28 de octubre Ya no bebas agua, sino usa un ´ poco de vino a causa de tu estomago y de tus frecuentes casos de enfermedad (1 Tim. 5:23). ´ ´ Hoy d ıa, no hay ning un cristiano que tenga el poder de realizar curaciones milagrosa s (1 Cor. 12:9) . Lo que s ı´ hay es hermanos bienintencionados a los que les gusta dar ´ ´ consejos “medicos” a los demas au n´ que no se los hayan pedido. No est a ´ mal dar sugerencias basicas sobre el cuidado de la salud. Eso fue lo que hizo Pablo con Timoteo cuando se ´ ´ entero de que ten ıa problemas estomacales, que pudie ron ser caus ados por beber agua contaminada. Pero una co es hac erconvencer es o y otra m y distinta essatratar de au nuestros hermanos de que usen plantas medicinales, remedios o dietas que ´ quiz as no funcionan o hasta pudie˜ ran hacerles da no. No es raro escuchar a alguien decir algo como: “Mi ´ ´ primo tenıa lo mismo que t u y se ´ ´ le quit o despues de tomar...”. Nadie niega que esa s recomendaciones ´ tengan el proposito de ayudar, pero no debemos olvidar que incluso los ´ tratamientos y medicam entos m as ´ ˜ comunes pod r ıan hacerle dano a alguien (Prov. 27:12). w15 15/12 4:13
Domingo 29 de octubre ´ Cristo murio una vez para siempre respecto a pecados, un justo por injustos (1 Ped. 3:18). Como somos pecadores, desde que nacemos estamos condenados a morir (Rom. 5:12). Pero, en una ´ enorme muestra de amor, Jehov a ´ envio a su Hijo a la Tierra para que muriera por nosotros (Heb. 2:9) . Ese ´ sacrificio acabar a con la muerte y ´ nos permitir a vivir toda una eterni´ dad (Is. 25:7, 8; 1 Cor. 15:22, 26). As ı
´ es, todos los que tengan fe en Jes us ´ podran vivir en paz y felicidad por la eternidad, ya sea en el cielo gober´ nando con el, o en la Tierra, gobernados por el Reino (Rom. 6:23; Rev. ´ 5:9, 10). ¿Qu e otras cosas incluye el regalo que nos ha hecho Dios? El regalo que nos ha hecho Dios incluye ´ ´ tambi en la desaparici on de las en´ de la fermedades, la transformacion ´ Tierra en un para ıso y la resurrec´ c i on de los muert os ( Is. 33:24; 35: 5, 6; Jua n 5:28, 29) . No cabe duda: tenemos razones de sobra para que´ ´ rer a Jehov a y a Jes us por tan maravilloso regalo (2 Cor. 9:15). w16.01 2:5, 6
Lunes 30 de octubre Ustedes tienen que nacer otra vez (Juan 3:7). ´ Antes de recibir el esp ıritu santo, ´ los cristianos ungidos quer ıan vivir en la Tierra. Deseaban que llegara ´ ´ ´ el d ıa en que Jehova limpiar a el pla´ neta y acabar a con la maldad. Seguramente se imaginaban recibiendo a sus seres queridos en la resurrec´ ´ ci on. Ya e staban pen sando en c omo ´ su casa y saboreando la fruse r ıa ´ ta que producir ıan en su huerto (Is. ´ ´ 65:21-23) . ¿Por qu e cambi o su forma de ver las cosas? No es que dejara de entusiasmarles la idea de vivir en la Tierra o que se s intie ran deprimidos o que estuvieran sufriendo mucho. Tampoco es que de repente les pareciera aburrido vivir para ´ siempre en el Para ıso ni que sintieran curiosid ad por saber c omo ´ se ´ vive en el cielo. M as bien, su forma de pensar cambia porque Jeho´ ´ va les da su esp ıritu santo. Cuando ´ les extiende la invitaci on para ir al cielo, reciben una nueva esperanza y ven las cosas de manera diferente. w16.01 3:11, 13
Martes 31 de octubre ´ ´ En colaboracion con el, nosotros ´ tambien les suplicamos que no acepten la bondad inmerecida de Dios y ´ dejen de cumplir su proposito (2 Cor. 6:1). ´ Jehov a es el Dios supremo, el Creador ´ sabiode todas las y el mas y podero socosas de todo el Ser uni´ verso. Job entendio este hecho. Por ´ eso, cuando Dios le hablo de las ma´ ravillas de la creaci on, dijo: “He lle´ gado a saber que t u todo lo puedes,
´ Miercoles 1 de noviembre ´ ´ ´ Expiro Abrahan y muri o en buena vejez, viejo y satisfecho (Gen. ´ 25:8).
y no hay idea que te sea irrealizable” ´ ´ (Job 42:2). Ası es, Jehov a puede hacer cualquier cosa que se proponga, y sin la ayuda de nadie. Sin embargo, en su amor, invita a sus siervos ´ ´ a trabajar con el. Despu es de crear ´ ´ a su Hijo, Jehova le pidio que lo ayu´ dara a crear todas las dem as cosas que hay en los (Juan 1:1-3, 18).cielos Jehovya´ en le la dejTierra o´ cola´ borar con el en esa extraordinaria ´ labor y se asegur o de que todo el ´ mundo se enterara. ¡Qu e gran honor! (Col. 1:15-17). w16.01 5:1, 2
Jueves 2 de noviembre
es Dios” (Heb. 11:10). ¿Se imagina ´ lo emocionado que estar a de vivir ´ en el Para ıso y poder reanudar su ´ ´ amistad con Jehova? ¡Y qu e conmo´ vido se sentir a al enterarse de que ´ su ejemplo de fe ayud o durante mi˜ les de a nos a los siervos de Dios de ´ todo el mundo! Le contar an que el sacrificio del monte Moria resul´ ´ t o ser una ilustraci on, o modelo,
´ Oh hijo de criada rebelde, ¿no s e ´ yo bien que estas escogiendo al hijo ¨ de Jes e´ para tu ¨ propia verguenza y para verg uenza de las partes naturales de tu madre? (1 Sam. 20:30). ´ Debemos ser leales a Jehov a aunque uno de los encargados de la ´ congregaci on nos trate injustamen´ ´ te. Sa ul, aun que hab ıa sid o nombra´ ´ do rey por Jehov a, trat o mal a su ´ ´ hijo. No entend ıa por qu e era tan buen amigo de Da vid, y en un arran´ que de ira lo humill o enfrente de ´ ´ muchas personas. Aun as ı, Jonat an ´ no le falt o el respeto. Pero tampo´ ´ co dej o de ser leal a Jehov a ni a Da´ vid, que llegar ıa a ser el rey de Is´ ra el ( 1 Sam. 20:3 1-41 ). Claro est a , ´ los encargados de la congregaci on se esfuerzan por ser justos con to-
de algo ´mucho mayor (Heb. 11:19). ´ Le dir an tam bi en qu e el do lo r ´ que sufri o cuando estaba a punto ´ de matar a Isaac ayud o a millo´ nes de personas a entender c omo ´ ´ se sinti o Jehov a al sacrificar a Je´ s us para rescatarnos (Juan 3:16). w16.02 1:15, 16
dos. Pero como ´ son im´per fectos, en alguna ocasi on podr ıan malinte rpr etar nuestra s accion es (1 Sam. 1:13-17). No dejemos que nada nos ´ impida ser leales a Jehov a, ni si´ quiera si somos v ıctimas de un malentendido o se nos trata injustamente. w16.02 3:14, 15
´ El hecho de que Abrah an muriera “viejo y sat isf echo ” no quiere decir qu e se hubiera cansado de vivir o que no quisiera volver a la vid a en el fut uro. La B ibl ia dic e qu e ´ Abrahan estaba esperando “la ciudad que tiene fundamentos verdader os, cuy o edificad or y hace dor
Viernes 3 de noviembre Si alguien quiere venir en pos de ´ ´ ´ mı, repudiese a s ı mismo y tome su madero de tormento (Mat. 16:24). Hay cristianos que no entienden ´ bien cu al es la diferencia entre la ´ dedicaci on y el bautismo. Por ejem´ plo, algunos j ovenes dicen que se han ´ dedicado´ a J ehova, ´ per o que todavıa no est an listos para bautizarse. Eso es imposible. Cuando una ´ persona se dedica a Jehov a, le pro´ mete que le servir a para siempre. Y cuando se bautiza, simplemente ´ ´ es t a haciendo p ublica esa prome´ sa que ya le hizo a Jehov a en privado. Joven, ¿ves lo im portante que es entender bien lo que significa dedi´ carse a Jehov a antes de bautizarse? En pocas palabras, cuando te dedi´ cas a Jehov a, es como si le dijeras: “Ahora te pertenezco a ti”. Le prometes que a partir de ese momento ´ ´ lo mas i mportante ser a ha cer lo qu e ´ ´ el quiere, m as importante que cualquier otra cosa en tu vida. Seguro que siempre tratas de cumplir tu ´ ´ palabra, ¿verdad? ¡Con cu anta m as ´ razon debes cumplir cualquier promesa que le hagas a Jehov a! ´ (Mat. 5:33). w16.03 1:14, 15
´ Sabado 4 de noviembre Por el amor crezcamos en todas las cosas (Efes. 4:15). Pablo puso como ejemplo al cuerpo humano para explica r que la c on´ gregaci on de be tr ab aj ar un id a ´ bajo la direc ci on de la cabeza, Cristo. Dijo que las distintas partes del ´ cuerpo trabajan en armonıa gracia s a las coyunturas o articulaciones que las unen (Efes. 4:16). En nues´ tro caso, sin importar si somos j o´ ve nes o mayo res, fuert es o d ebi´ les, ¿qu e podemos hacer para que ´ la congregaci on se mantenga uni-
da? Respetar y obedecer a quienes ´ Jesus ha nombrado par a que la dirijan: los anci anos (Heb. 13: 7, 17). Esto ´ no siempre es f acil, pero podemos ´ pedirle con confianza a Jehov a que ´ ´ nos gu ıe. Su esp ıritu santo nos ayu´ da ra a apoyar con entusiasmo las decisiones que se tomen en la con´ ´ gregaci on. As ı que, si alguna vez nos cuesta obedecer las instrucciones que recibimos, recordemos que ´ nuestra humildad contribuir a a la ´ unidad de la congregaci on y a qu e ˜ crezca el cari no que sentimos por nuestros hermanos. w16.03 3:8, 9
Domingo 5 de noviembre La palabra de Dios es viva, y ejerce poder (Heb. 4:12). Algunos padres no motivaron a su s hi j os a po n er se m e ta s es pirituales. Como consecuencia, el servicio a Dios nunca fue una prioridad en su vida (Mat. 10:24) . Por ´ esta raz on, el anciano debe dedicar tiempo a hacerse amigo del hermano al que quiere capacitar para ´ que tenga m as resp ons abilidades. ´ Debe decirle que la congregaci on ´ lo necesita ´ y razonar con el usando vers ıculos de la Biblia. Ha de ayudarlo a reflexionar en lo que ha estado hacien do con su vida desde ´ ´ que se dedic o a Jehov a (Ecl. 5:4; Is. 6:8; Mat. 6:24, 33; Luc. 9:57-62; 1 Cor. ´ 15:58; 2 Cor. 5:15; 13:5). Podr ıa pre´ guntarle algo como: “¿Qu e le pro´ metiste a Jehov a cuando te dedi´ ´ caste a el?”. Podr ıa intentar llegar ´ a su coraz on con estas otras preguntas: “¿C´ omo ´ crees que se sin´ ti o Jehov a cuando te bautizaste?” ´ ´ (Prov. 27:11). “¿C omo se habr a sen´ tido Satan as?” (1 Ped. 5:8). Los pa´ sajes b ıblicos bien seleccionados ´ pueden llegar a lo m as hondo de l co´ razon y motivar al hermano a cambiar. w15 15/4 2:9, 11
Lunes 6 de noviembre ´ Echen sobre el toda su inquietud, ´ porque el se interesa por ustedes (1 Ped. 5:7). ´ ´ ¿Por qu e Jehova no responde ensegui da todas nuestras oraciones? Recordemos que en la Biblia se com´ ´ para la relaci on que tenemos con el ˜ a la de un ni ˜ no con su padre (Sal. 103:1 3). El nino no puede esperar que el padre le conceda de inmedia to todo lo que le pide. A veces, puede que se trate de un deseo pasajero. En otros casos, el padre decide es´ perar al momento m as adecuado. ´ ´ ˜ Tambien podr ıa ser que el ni no pidiera algo que no le conviene o que pudiera afect ar a otras personas. ´ Es mas, si el padre le concediera to´ das sus ´ peticiones, terminar ıa convirti endose en su esclavo. De forma ´ parecida, puede que Jehov a decida esperar antes de contestar nuest ras oraciones porque entiende que ´ eso es lo mejor para nosot ros. El tiene derecho a hacerlo, pues es nuestro Creador, nuestro Amo y nuestro ´ Padre. Pero tambi en es sabio y nos quiere, por eso podemos confiar en ´ el. Por otro lado, no debemos olvidar que somos nosotros quienes ´ servimos a Dios, no al rev es (Is . 29: 16; 45:9). w15 15/4 4:6, 7
Martes 7 de noviembre ´ ´ ´ Oponganse al Diablo, y el huir a de ustedes (Sant. 4:7). Nosotros estamos a punto de presenciar el fin de este mundo. Sata´ ´ nas quisiera que dej aramos de es´ ta r alerta justo ahor a, que fu eramos “bondadosos con nosotros mismos” ´ ´ ´ y trat aramos de estar lo m as comodos que fuera posible en este mun´ do. ¡No le demos el gusto! Jes us ´ ´ mando: “Mant enganse alerta”, y eso es lo que debemos hacer (Mat. 16: 22, 23; 24:42). No se crea la mentira ´ del Diablo de que el fin est a lejos o
que no va a llegar nunca. El Diablo qui ere convencernos de que Dios no nos ama y que nuestros pecados son imperdonables. Pero si lo ´ pensamos bien, ¿qui en es realmente el que ha perdi do el amor de ´ ´ Jehova? El Diablo. ¿Y qui en es el que de verdad no merece que lo perdonen? ¡Pues el Diablo! En cambio, a nosotros nos asegura la Biblia: “Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y el amor que mostraron para con su nombre” (Heb. 6:10). Nuestro servicio no es ´ en vano; Jehova agr adece todo lo ´ que hacemos por el (1 Cor. 15:5 8). ˜ ¡No caigamos en el enga no de Sata´ nas! w15 15/5 1:16-19
´ Miercoles 8 de noviembre Las vieron desde lejos y las acogieron (Heb. 11:13). ´ ´ Abrahanten ıa tantas razones para confiar en Dios que era como si pu´ diera ver las cosas que le hab ıa pro´ ´ metido aunque a un no las hab ıa re´ cibido. La fe de Abrah an le dio las fuerzas que necesitaba para obedecer a Dios. Con plena fe en sus pro´ mesa s, se marcho de la ci udad de Ur. Ademas ´ se neg o´ a establecerse en ´ ´ las ciud ades de Canaan, p ues ten ıan ´ los d ıas contados ya que sus re´ yes no serv ıan a Dios (Jos. 24:2) . Durante el resto de su larga vida, ´ ´ Abrahan espero “la ciu dad que tiene fundamentos verdaderos, cuyo edificador y hacedor es Dios” (Heb. ´ 11:10). En otras palabras, Abrah an ´ pudo verse a s ı mismo viviendo en un lugar permanente gobernado por ´ Abel, Enoc, No e, ´ Abrahan ´ y Jehova. ´ ´ otros creıan en la r esurrecci on y esperaban vivir en la Tierra bajo el Reino de Dios, “la ciudad que tiene fundamentos verdaderos”. Meditar ´ ´ en lo que Jehov a les ten ıa reserva´ do aumento su fe (Heb. 11:1 5, 16). w15 15/5 3:8, 9
Jueves 9 de noviembre Cristo es el poder de Dios (1 Cor. 1:24). ´ Jehov a le dio poder a Jesucristo para que hiciera cosas extraordinarias. Los Evangelios dan detalles sobre algunos de sus milagros, ´ ´ pero de seguro realiz o muchos m as (Mat. 9:35; Luc. 9:1 1). As ı´ es, Jehov a´ ´ manifesto su gran poder por medio ´ ´ de Jes us. Por eso, el ap ostol Pablo dijo: “Cristo [es] el poder de Dios”. ´ Ahora bien, ¿por que son tan im portantes para nosotros los milagros ´ ´ de Jes us? El ap ostol Pedro dijo que ´ ´ Jesus realiz o milagros, o “grandes maravillas” (Hech. 2:22, Dios habla hoy). Esos milagros son una muestra a escala de los que realizar a´ por todo el planeta cuando lo gobierne. ´ Tambien nos ayud an a entender mejor su pe rsonalidad y la de su Padre. w15 15/6 1:1, 2
Viernes 10 de noviembre ´ ´ Ella decıa: “Si toco nada m as que sus prendas de vestir exteriores, ´ recobrare la salud” (Mar. 5:28). ´ Jesus se dio cuenta de que Jeho´ ´ ´ va hab ıa curado a la mujer, as ı que ´ la trat o con ternura y le dijo: “Hija, tu fe te ha devuelto la salud. Ve en paz, y queda sana de tu penosa en´ fermedad” (Mar. 5:34). ¡Qu e bueno ´ ´ es Jes us! En su coraz on hay un lugar muy especi al para los enfermos. ´ En cambio, Satan as intenta conve ncerno s de que nadie nos quie-´ re, que no valemos nada. P ero Jes us ´ demostr o con sus milagros que de verd ad le import amo s y que nuestros problemas le preocupan. Sin duda, tenemos al mejor Rey y Sumo ´ ˜ Sacerdote que podr ıamos so nar: es ˜ cari noso y sabe ponerse en el lu-
´ ´ gar de los dem as. ¡Qu e afortunados somos! (Heb. 4:15). Es cierto que a nosotr os pu ede costarn os com prender los sentimientos de los que ´ sufren una enfermedad cronica, sobre todo si nunca hemos pasado por ´ ´ ´ algo as ı. Sin embargo, Jes us ten ıa una salud perfecta y eso no le im´ pidi o ponerse en ellolugar de los enfermos. Hagamos mismo: esfor´ cemonos por ponernos en el lugar de quienes sufren por la mala salud (1 Ped. 3:8). w15 15/ 6 2:11, 12
´ Sabado 11 de noviembre El nombre de Dios es blasfemado entre las naciones a causa de ustedes (Rom. 2:24). Es un gran privilegio conocer el nombre de Dios y pertenecer al pueblo que lleva ese nombre (Is. 43:10; ´ Hech. 15:14). La primera petici on que hacemos en el padrenuestro es: “Santificado sea tu nombre” (Mat. ´ 6:9). Si le pedimos eso, l ogicamen´ te tambien debemos pedir le que nos ayude a no hacer o decir nada que p ue da ma n ch ar su san to n om ´ bre. No quisi eramos ser como algunos cristianos del siglo primero que ´ p r ed ic a ba n un a co sa y h ac ı a n otra, como indica el texto de hoy. Para que su nombre sea completamente santificado y quede libre de ´ ´ toda acusaci on, Jehov a tiene que e lim in ar a t od os lo s qu e lo r echazan como Rey (Ezeq. 38:22, 23). ´ En el Para ıso, la humanidad recupe´ ´ rara´ poco´ a poco la perfecci on. Llega ra el d ıa en el que todos —seres ´ humanos y angeles— traten con respeto el santo nombre de Dios. Entonces, nuestro querido Padre ce´ lestial ser a “todas las cosas para con todos” (1 Cor. 15:28). w15 15/6 4: 7, 10
Domingo 12 de noviembre Los cielos son mi trono, y la tierra es el escabel de mis pies (Is. 66:1). La imagen del escabel, o banqui´ llo, tambi en se usa en las Escrituras Hebreas para hablar del anti´ guo templo de Israel (1 Cr on. 28:2; Sal. 132:7). Ese templo ´ era el centro de la religi on verdadera. Por eso era tan hermoso a los ojos de ´ Jehova, porque se usaba para darle gloria desde la Tierra (Is. 60:13). ´ Sin embargo, hoy en d ıa el centro ´ de la religi on verdadera no es un templo construido por el hombre, sino un templo espiritual. Ese tem´ ´ plo le da m as gl o ri a a Jehov a ´ que cualquier construcci on literal. ´ ¿Y que es? Es el sistema que Dios ha creado para que podamos re´ conciliarnos con el y servirle, sistema que funcion a g racias al sacri´ ´ ´ ficio de Jes us. ¿Cu ando comenz o a ˜ funcio nar? En el a no 29, cuando Je´ ´ sus se bautiz o y fue elegido para se r el S um o S a c er d o te d e es e gr an te mp lo es pi rit ua l (H eb . 9: 11, 12). w15 15/7 1:1-3
´ trono. Y todas las naciones ser an ´ ´ reunidas delante de el, y separara a ´ la gente unos de otros, as ı como el pastor separa las ovejas de las ca´ bras. Y pondr a las ovejas a su derecha, pero las cabras a su izquier´ ´ da” (Mat. 25:31-33). ¿Qu e les pasar a ´ despu es a las ovejas y a las ca´ ´ bras? La par abola termina as ı: “Es´ tos [las cabras] partir an al cortamiento eterno, pero los justos a la vida eterna” (Mat. 25:46). w15 15/7 2:11, 12
Martes 14 de noviembre ´ ´ ¡Miren! ¡Qu e bueno y qu e agradable es que los hermanos moren juntos en unidad! (Sal. 133:1). No es malo sentir apego por la cultura, el idioma y la comida del ´ paıs en el que nacimos. Sin embargo, tenemos que luchar contra la ´ mentalidad de “lo m ıo es lo mejor”. ´ ´ En la creaci on de Jehov a hay una gran variedad, lo cual nos causa placer (Sal. 104:24; Rev. 4:11). ¿Por ´ que insistir en que nuestra mane-
´ Veran al Hijo del hombre viniendo en una nube con poder y gran gloria (Luc. 21:27). ´ ´ Je s us rec ompe nsar a a los que ´ hayan sido leales y castigar a a los ´ que no hayan obedecido a Jehov a
ra dequiere hacer las es la de mejor? Dios quecosas personas toda clase tengan conocimiento exacto de la verdad y vivan para siempre (Juan 3:16; 1 Tim. 2:3, 4). Tener un a act itud abierta y escu char las id eas ´ de los dem as ha ce nu estr a vid a ´ mas interesante y nos permite estar unidos. Debido a que amamos a ´ Jehova y apoyamos su Reino, tam-
(Mat.´ 24:46, 47, 50, 51; ´ 25:19,´ 28-30). Seg un Mateo, Jes us acab o su pro´ ˜ ´ fec ıa sobre la se nal de los ultimos ´ ´ dıas con la par abola de las ovejas y las cabras. Dijo: “Cuando el Hijo de l hom br e ll egu e en su gl ori a, ´ ´ y todos los angeles con el, enton´ ces se sentar a sobre su glorioso
poco nos mezclamos en los conflictos de este mundo. Lo que es ´ mas, sentimos un rechazo absolu´ to hac ia el or gu ll o y el es p ıritu competitivo de la sociedad actual. ´ Agradecemos mucho que Jehov a ˜ nos haya ense nado a amar la paz. w15 15/7 3:17, 18
Lunes 13 de noviembre
´ Miercoles 15 de noviembre Dios se interesa por ustedes (1 Ped. 5:7). Hay muchas maneras en las que usted puede demostrarle a Jeho´ ´ va cuanto lo quiere. Una de ellas es predicando con entusiasmo las buenas nuev as del Rein o, lo que tam´ es una muestra de amor al b i en ´ projimo (Mat. 24:14; 28:19, 20). Otra manera es aguantando fielmente a pesar de las dificul tades (Sal. 84:11 ; ´ Sant. 1:2-5). Quiz as los problemas sean graves, pero puede estar seguro de que Dios conoce sus sufri´ mientos y le dar a fuerzas, pues us´ ted es muy valioso para el (Sal. 56:8). Le demostramos a Dios que lo queremos dedicando tiempo a me´ ´ ditar en su creaci on y en las dem as cosas maravillosas que ha hecho ´ por nosotros. Tambi en estudiando ˜ con empe no su Palabra, orando y reflexionando en el sacrificio de Je´ sus, gracias al cual nuestros pecados pueden ser borrados (1 Juan 2: 1, 2). Estas son tan solo algunas ma´ neras de demostrarle a Jehov a que ´ nos quiere lo queremos tal como el a nosotros. w15 15/8 1:6, 17, 18
Jueves 16 de noviembre Es mejor ser paciente (Ecl. 7:8). ´ En el nuevo mundo habr a veces en las que tendremos que ser pa´ cientes. Imaginemos esta situaci on: nos enteramos de que algunas fami´ ´ lias est an content ısimas porque ya han resucitado sus seres queridos. ´ En cambio, nosotros todav ıa estamos esperando a que resuciten los ´ nuestros. ¿Qu e haremos? ¿Nos alegraremos por esas familias? (Rom. 12:15). Si ahora aprendemos a ser
pacientes y esperamos a que Jeho´ va cumpla sus promesas, en el futu´ ro nos costar a menos hacerlo. Tam´ b i en ne cesit am os ser paci en tes cada vez que hay cambios en nuestra forma de entender la Biblia. ´ ¿C omo reaccionamos cuando hay algo que no compr ende mos bien? Si dedicamos tiempo ´ yanos estudiar la nueva informaci on esforza´ mos por aceptar esos cambios, ser a ´ ´ mas facil s er pacie ntes y aceptar las ´ instrucciones que Jehov a vaya revelando en el nuevo mundo (Prov. 4:18; Juan 16:12). w15 15/8 3:9, 10
Viernes 17 de noviembre Alcancemos la medida de estatura que pertenece a la plenitud Cristo (Efes. 4:13). del ´ ´ El ap ostol Pablo les recordo a sus ´ hermanos de Efeso la necesidad de fortalecer su espiritualidad. Les ´ ´ dijo que ten ıan que seguir esforz andose hasta que lograran “alcanzar la unidad en la fe y en el conocimiento exacto del Hijo de Dios, a un hombr e hecho , a la medid a de estatura que pertenece a la plenitud del Cristo” (Efes. 4:13). Cuando ´ Pablo les escribi o a los hermanos ´ ´ de Efeso, la congregaci on de aquella ciudad ya no era nueva, por lo que muchos de sus miembros eran cristianos maduros. No obstante, a ´ ´ algunos todav ıa les hac ıa falta pro´ gresar. En nuestros d ıas, la situa´ ci on es similar: much os de nuestr os ˜ ˜ hermanos llev an ´ a nos y a nos sirviendo a Jehova y han alcanzado la ´ ´ madurez. Otros todav ıa est an es´ forz andose por ser cristianos maduros, como los miles de hermanos ˜ que se han bautizado en a nos re´ cientes. ¿Usted en qu e grupo se encuentra? (Col. 2:6, 7). w15 15/9 1:2, 3
´ Sabado 18 de noviembre El entrenamiento corporal es provechoso para poco (1 Tim. 4:8). ´ Muchas personas est an de acuerdo en que el ejercicio es bueno para ´ nuestra salud f ısica y mental. Pero ´ ¿que hay si nos gusta practicar deporte en grupo? ¿Hay alg un ´ principio que debamos tener en cuenta? ´ S ı. Pro ver bios 13:20 dice: “El que ´ e st a an da n do co n pe rs on as sa ´ ´ bias se har a sabio, pero al que est a ´ teniendo tratos con los est upidos ´ le ir a mal”. Como vemos, es impor´ tan te buscar la gu ıa de la Biblia ´ para decidir qu e haremos en nues´ tro tie mpo libr e y con qui en lo hare´ mo Tamb ienpara piense en los momentoss. que elige divertirse. ¿Deja el entretenimiento para el tiempo que le queda libre de las reuniones, ´ la predicaci on y el estudio? ¿O hace lo contrario y les dedica a las actividades espirituales solo el tiempo ´ ´ que le sobra? ¿Qu e es m as impor´ tante para usted? Jes us dijo: “Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios, y todas esta s otr as cosas les ser an ´ a nadi˜ das” (Mat. 6:33). ¿Lo im pulsa su conciencia a seguir este mandato de Je´ sus? w15 15/9 2:13, 15
Domingo 19 de noviembre ´ ´ ´ ¿Por que est as enardecido de c o´ ´ lera, y por qu e se te ha deca ıdo el semblante? Si te diriges a hacer lo ´ bueno, ¿no habr a ensalzamiento? ´ ¿Lograr as el (G dominio ´ 4:6, sobre pecado? en. 7). el ´ ´ Cuando Jehova vio que Ca ın estaba a punto de tomar una mala deci´ sion, le dijo las palabras del texto de ´ hoy. Jehova le dio ese consejo justo en el momento preciso. Lamen table´ mente, Ca ın no supo aprovecharlo
y tuvo que sufrir las consecuencias ´ ´ ´ (Gen. 4:11-13) . Jehova tambien acon´ sejo a Baruc, el secretario de Jere´ mıas. Debido a su mala actitud, este ´ siervo de Dios se sent ıa cansado y ´ ´ desanimado. Pero Jehov a lo ayud o ´ a entender por que estaba en esa si´ ´ tuaci on y le aconsej o que cambia´ ra de actitud. A diferencia de Ca ın, Baruc acept o´ la gu ıa, ´ y eso le ´ sal ´ vo la vida (Jer. 45:2-5). El ap ostol ´ ´ Pablo escribio que Jehova “disciplina a quien ama; de hecho, azota a todo aquel a quien recibe co mo hijo” (Heb. 12:6). Dios nos corrige cuando lo necesitamos y en ocasiones nos ˜ ense na para que seamos mejores personas. w15 15/9 4:12, 13
Lunes 20 de noviembre Tus siervos han venido con respec´ to al nombre de Jehov a tu Dios, ´ porque hemos oıdo de su fama y de todo lo que hizo (Jos. 9:9). Los gabaon itas fuer on sabios y entendieron que el Dios verdadero estaba de parte de Israel. Rahab ´ ´ tambien reconoci o el poder de Dio s. ´ ´ ´ Ella sab ıa como habıa sacado Jeho´ va a Israel de Egipto, de modo que cuando fueron a su hogar dos es´ ´ pıas israelitas, les dijo: “De veras s e ´ ´ que Jehova ciertamente les dar a el ´ ´ ´ paıs”. Ademas, aunque entend ıa que ´ ´ era peligroso, los ayud o y confi o en ´ que Dios pod ıa salvarla a ella y a su familia (Jos. 2:9-13; 4:23, 24). Estos ´ ejemplos b ıblicos y muchos otros nos ayudan a entender lo que significa ver a Dios, o ver la mano de Dios. El´ cristiano que´ conoce´ a Jehova, que sabe c omo es el, puede ver su poder y su ayuda con “los ´ ojos [del] coraz on” (Efes. 1:18). Obviamente, queremos ser como los siervos de Dios del pasado que vie´ ron con clarid ad la mano de Jeh ov a. w15 15/10 1:6, 7, 9
Martes 21 de noviembre ´ Jesus amaba a Marta y a su ´ hermana y a L azaro (Juan 11:5). Marta fue una de las mujer es con ´ las que Jes us hizo amistad. Otra de ellas fue la hermana de Marta. ´ ´ Y, por supuesto, Jes us sent ıa carin˜ o p o r s u propia m ad re (J uan ´ 19:25-27). ¿Qu e clase de mujer era ´ ´ ˜ Marta? Jes us le ten ıa cari no a Marta no solo porque era hospitalaria y trabajadora, sino porque era una ´ mujer espiritual. Ella cre ıa todo lo ´ ´ que Jes us dec ıa y estaba conven´ cida de que era el Mes ıas (Juan 11: 21-27). Claro, como todo ser huma´ no, ten ıa sus defectos. En una oca´ en la que Jes us ´ hab ıa ´ ido a cosion ´ mer a su casa, Marta se atrevi o a pedirle que corrigiera una situa´ ´ ˜ ci on que le parec ıa injusta. “Se nor —le dijo—, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para atender las cosas? Dile, por lo tanto, que me ayude” (Luc. 10:38-42). w15 15/10 3:1, 2
Miercoles ´ 22 de noviembre ´ ´ Acerquense a Dios, y el ´ se acercara a ustedes (Sant. 4:8). Ap rovec har tod a opo rtuni dad para pensar en las cosas de Dios ´ ´ tambi en nos ayudar a a mantener vivo nuestr o en tus iasm o por la ver´ dad. Ese entusiasmo contagiar a a ´ los dem as hermanos de la congre´ gaci on y a qui enes n os esc uchen en el ministerio. Y si meditamos en el ´ regalo m as grande que hemos re´ cibido, el sacrificio de Jes us, valo´ ´ raremos a un mas nuestra amistad con el Creador (Rom. 3:24). Mark, ´ ´ un hermano de Sud africa que pas o
˜ ´ tres a nos en la c arcel por negarse a participar en actividades po´ ´ l ıtica s, exp lic o q u e me d i t a r es ´ como hacer un viaje. Mientras m as ´ viaja uno, m as cosas nuevas y emocionantes descubre. Lo mismo su´ cede con la meditaci on. Mientras ´ ´ mas medita uno, m as cosas apren´ de acerca ´ “En deocasiones Jehov a. Luego, Mark agreg o: me siento un poco desanimado o me preocupa el futuro. Cuando me pasa eso, tomo la Bib lia, la leo y medit o en al´ ´ g un ver s ıc ul o; de inm edi at o me empiezo a sentir mejor”. w15 15/10 4:15
Jueves 23 de noviembre Hazme para que observe tu ley, entender, y para que la guarde con ´ todo el coraz on (Sal. 119:34). Si un adolescente entiende las razones por las que sus padres toman ´ algun a decisi on o establecen cier´ ´ ´ tas reglas, le ser a mas facil obedecer. Por eso, padres, si es posible, expliquen a sus hijos sus razones. Barry, que tiene cuatro hijos, nos cuenta su experiencia: “Los adoles´ ´ centes conf ıan m as en sus padres cuan do se dan cue nta de que son razo nab les y de que no to man decisiones por capricho”. Recuerden ˜ que sus hijos ya no son ni nos; ne´ cesitan saber el porqu e de la s co´ sas. Est an madurand o y desarro llando su “facultad de raciocinio”, es decir, la capacidad de razonar ´ (Rom. 12:1). Barry contin ua: “Tienen que aprender a decidir sin dejarse llevar por las emociones”. Por lo tanto, sean humildes y expli´ quen po r qu e toman sus decisiones. ´ ´ As ı, sus hijos se sentir an respeta´ dos y aprenderan a tomar las suy as. w15 15/11 2:11
Viernes 24 de noviembre Obremos lo que es bueno para con todos, pero especialmente para con ´ los que est an relacionados con no´ sotros en la fe (G al. 6:10). ´ Hoy d ıa somos millones los sier´ vos de Jehov a que estamos dando ´ a conocer su nombre y su prop´ osito por tod a la Tierr a. ¿Q u e rela´ ´ ci on deber ıa haber entre nosotros? ´ (Rom. 12:10). El ap ostol Pedro dijo que nuestra “obediencia a la ver˜ dad” debe producir “cari no frater˜ ´ nal” entre nosotros. Y luego a nadi o: “Ante todo, tengan amor i ntenso unos para con otros” (1 Ped. 1:22; 4:8). El gran amo r que sen timos por
ginalmente (Mat. 27:46; Mar. 5:41; ´ 7:34; 14:36). Pero Dios se encarg o ´ de que el mensaje de Jes us se tradujera al griego y, con el tiempo, a ´ otros idiomas. M as tarde, tanto ju´ dıos como cristianos copiaron una y otra vez los manuscritos de la Bi´ blia, lo que permiti o que se conservaran y se tradujeran a muchos ´ mas idiomas. Unos cuatrocientos ˜ ´ anos despu es de Cristo, Juan Cri´ ´ sostomo afirm o que los evangelios ´ ya se hab ıan traducido a los idiomas de Siria, Egipto, India, Persia, ´ Etiop ıa y muchos otros lugares. w15 15/12 1:10, 11
Domingo 26 de noviembre
´ Sabado 25 de noviembre
Una palabra a su ´ tiempo apropiado, ¡oh, cu an buena es! (Prov. 15:23). ´ El discernimiento nos ayudar a a elegir el mejor momento para hablar. De otro modo, lo que digamos ´ no ayudar a a quienes nos rodean, aunque sea justo lo que necesiten. Por ejemplo, en marzo de 2011, un ´ ´ tsunami ´ una grano´ regi ´ de en el este dearras Jap oon y mat a mon as
Diez hombres de todos los lengua´ jes de las naciones diran: “Ciertamente iremos con ustedes” (Zac. 8:23). ´ Jehova no nos obliga a aprender otro idioma para conocerlo y saber de sus promesas (Rev. 7:9, 10). ¿Se
quince mil personas. Aunque los ´ testigos de Jehov a de la zona sufrieron igual que sus vecinos, usaron toda oportunidad para consolarlos con la Biblia. Ahora bien, la ´ mayor ıa de las personas de la re´ gi on son budistas y no conocen la ´ Biblia, as ı que nuestros hermanos
ha oscurecido el mensaje de Dios por el hecho de que existan tantos idi om as y ha ya lig era s va riaci ones en las traducciones? No. Veamos un ejemplo. Es cierto que en los evangelios solo aparecen unas ´ po ca s pal ab ras de Jes u s e n el ´ idioma en el que las pronunci o ori-
comprendieron que ese no era el mejor momento para hablarles sobre la esperanza de la resurrec´ c i on. Se con cen trar on en dar les apoyo emocional con sus palabras y les explicaron con la Biblia por ´ que le pasan cosas malas a la gente buena. w15 15/12 3:7
nuestros hermanos nos ha permi´ ´ tido formar una organizaci on unica en el planeta. Y, como amamo s y obedecemos a nuestro Dios, conta´ mos con la fuerza m as poderosa del ´ universo: su esp ıritu santo. Gracias a todo eso podemos decir que somos una familia internacional que ´ vive en paz y armon ıa (1 Ju an 4: 20, 21). w15 15 /11 4:8, 9
Lunes 27 de noviembre Cualquiera que es inexperto pone fe en toda palabra, pero el sagaz considera sus pasos (Prov. 14:15). Por des gr aci a, en est e mun do ll en o de co dic ia ha y in di vi du os que se aprovechan de los enfermos ´ par a hacer diner o. ˜ ´ Tamb i en hay personas y companıas qu e promueven productos caros a fin de ob´ tener m as ga nan ci as . C la ro, a una persona que busca desesperadamente una cura, esas promesas le suenan muy atractivas. La alarma del prudente se dispara sobre todo si quien le hace la recomenda´ c ion no ti en e cr ed en ci al es o la ´ preparaci ´ on debida. Se pregunta: “Me est an diciendo que estas vitaminas —o esta dieta, o estas plantas— han ayudado a muchos, pero ´ ¿sera verdad? Tal vez han ayudado a otros, pero ¿me van a hacer bien ´ ´ ´ a m ı? ¿De ber ıa in ves ti ga r m as? ´ ¿Deber ıa preguntarle a alguien que realmente sepa del tema?” (Deut. 17:6). w15 15/12 4:14, 15
Martes 28 de noviembre El amor que el Cristo tiene nos obliga (2 Cor. 5:14). El cris tian o qu e co mp re nd e el ´ gran a cto de a mor de Jes us no puede menos que sentirse igual que Pablo. Y es que cuando logramos ´ entender lo que Jehov a ha hecho ´ por nosotros, nuestro coraz on se llena de amor y nos nace el deseo ´ ´ de vivir para Jes us. ¿C omo lo demostramos? Quienes aman a Jeho´ va siguen el ejemplo y los pasos de Cristo con mucho cuidado y aten´ ci on (1 Ped. 2:21; 1 Juan 2:6). Otra manera de demostrarles a los dos
´ que los queremos es obedeci endo´ los. Jes us dijo: “El que tiene mis mandamientos y los observa, ese es el que me ama. A su vez, el que ´ me ama ser a amado por mi Padre, ´ y yo lo amar e” (Juan 14:21; 1 Juan ´ 5:3). Por eso, preg untese: “¿Hasta ´ que punto estoy siguiendo los pa´ sos de Jes us? ¿Hay algo en lo que pueda mejorar?”. Este examen es muy necesario, pu es la sociedad e n la que vivimos nos presiona cada ´ ´ dıa mas para que hagamos las cosas a su manera (Rom. 12:2). w16.01 2:7-9
´ Miercoles 29 de noviembre ´ Seremos semejantes a el, porque lo veremos tal como el ´ es (1 Juan 3:2). ´ ¿Le gusta predicar m as que a la ´ mayor ıa de los hermanos? ¿Es un excelente estudiante de la Biblia y le encanta aprender “hasta las cosas pr of un da s de Di os ”? (1 Cor. ´ 2:10). ¿Le parece que Jehov a ha be nde cid o su min is te rio de ma nera ¿Sientea un fuegocon interiorespecial? que lo impulsa servirle todo su ser? ¿Le tiene tanto cari˜ no a la gente que desea ayudarla de toda manera posible a conocer a Dios? ¿Puede demostrar que ´ Jehov a ha in ter ven id o dir ec ta mente en su vida? Si su respuesta ´ a estas preguntas es “s ı”, ¿significa que ha sido ungi do por Dio s? No. ´ ¿Como lo sabemos? Porque no solo a los ungidos les pasan estas co´ sas. El esp ıritu santo puede actuar con la misma fuerza en todos los cristianos, sea que vayan a vivir en el cielo o en la Tierra. En realidad, si usted tiene dudas, no es ungido. w16.01 3:14, 15
Jueves 30 de noviembre Estuve alegre delante ´ de el todo el tiempo (Prov. 8:30). ´ ´ Je s us trabaj o muy contento al l a d o de D i o s, feli z p o r s u s lo˜ gros y po r se nti r el car i no de su Pa´ dre. ¿Qu e se puede decir de noso´ dijo que dar y recibir tros? Jes us nos hace felices (Hech. 20:35). Por ejemplo, cuando conocimos la verdad nos sentimos muy contentos. Y compartirla ahora con la gente
Viernes 1 de diciembre ´ La intimidad con Jehova pertenece a los que le temen (Sal. 25:14). ´ ´ Abrah an es el unico hombre al que la Biblia llama amigo de Dios ´ (2 Cr on. 20:7, nota; Is. 41:8; Sant. ´ 2:23). ¿Qu e quiere decir eso? ¿Que ninguna otra persona en la historia ha tenido una amistad con el Creador? No. Las Escrituras muestran que cualquiera de nosotros puede llegar a ser amigo de Jehova. ´ En la Palabra de Dios hay muchas historias de hombres y muje´ res que tuvieron temor de Jehov a, ´ pusieron fe en el y llegaron a ser ´ ´ sus amigos ıntimos. El ap ostol Pa´ blo hablo de una gran “nube de testigos” compuesta de toda clase de personas que sin duda disfruta´ ron de una relaci on muy cercana con Dios (Heb. 12:1). Ellos consiguieron la maravillosa amistad del ´ Creador. ¡Qu e excelentes ejemplos de fe para nosotros! (Heb. 6:11, 12). Si nos esforzamos por parecernos ´ a ellos, recibiremos el m as grande de los honores: ser amigos de ´ Jehov a para siempre. w16.02 2:1, 2, 19
´ tambi en nos alegra. Muchas perso nas dese an co noc er a Di os y comienzan a estudiar. Poco a poco va n en te nd ien do y valo ra nd o lo que aprenden. Su forma de pensar y de vivir cambia. ¿Verdad que eso ´ nos ha ce felic es? Es t a claro que ´ la predicaci on es muy importante, pues le da a la gente la oportunidad de reconciliarse con Dios y vivi r par a si em pre (2 Cor. 5:2 0) . ¿Acaso existe otro trabajo que pro´ duzca m as satisfacciones? w16.01 5:6, 7
´ Sabado 2 de diciembre He bajado para hacer, no la vo´ luntad m ıa, sino la voluntad del que me ha enviado (Juan 6:38). ´ Imag ınate que un amigo te rega´ la un autom ovil. Te entreg a los papeles y te dice: “Me quedo con las ´ ´ llaves. Yo lo conducir e”. ¿C omo te ´ sentir ıas? Ahora piensa en lo que ´ espera Jehov a de una persona que ´ se dedica a el y que le dice: “Te entrego mi vida, tena pertenezco ti”.¿Y si esa perso co mienza a a lle ´ var una doble vida? Quiz as empieza a salir con alguien que no sirve ´ ´ a Jehov a. ¿O qu e tal si acepta un empleo que le roba el tiempo que ´ ´ deber ıa dedicar a la predicaci on y ´ las reunion es? Eso ser ıa como quedarse con las llav es, por decirlo ´ as ı. Pero la persona que se ha de´ dicado a Jehov ´ a le ha dicho: ´ “Mi vida es m as tuya que m ıa, y cada vez que tenga que escoger entre ´ hacer lo que yo quiero y lo que t u ´ ´ quieres... t u ganar as”. Si piensas ´ ´ ´ as ı, est as imitando a Jes us, quien dijo lo que se menciona en el texto de hoy. w16.03 1:16, 17
Domingo 3 de diciembre ´ No te dejare (2 Rey. 2:2). ˜ Hace unos tres mil a nos, el profe´ ´ ta El ıas invit o a Eliseo a convertirse ´ en su ayudante. El joven acept o sin dudarlo y estuvo dispuesto a realizar tareas humildes para el profeta ´ (2 Rey. 3:11). Despu es de unos seis anos, ˜ Eliseo ya estaba bien capaci´ tado. Entonces se enter o de que la labor de su amo en Israel estaba a punto de terminar. Pero aunque ´ ´ Elıas le pidi o que dejara de seguirlo, Eliseo estaba decidido a quedarse ju nto a su mae stro todo el ti empo posible. Si eres un hermano joven, ´ ¿como puedes imitar a Eliseo? Aceptando de buena gana cualquier tarea que te encarguen, aunque sea humilde. Viendo a tu maestro com o ´ un amigo y dici endole que agradeces mucho sus esfuerzos. Pero sobre todo, cumpliendo sin falta tus ´ ´ tareas. ¿Por que? Porque as ı demos´ trar as que eres fiel y confiable, y ´ los ancianos ver an que eres la cla´ se de persona a la que Jehov a quie´ re encargarle m as responsabilidades (Sal. 101:6; 2 Tim. 2:2). 2:13, 14
w15 15/4
Lunes 4 de diciembre Ha jurado a lo que es malo para ´ sı, y no obstante no lo altera (Sal. 15:4). ´ ´ ´ Saul insist ıa en que Jonat an pensara en su futuro (1 Sam. 20:31). ´ Pero en vez de ser ego ısta y tratar de convertirse en el siguiente rey, ´ Jonat an mantuvo su promesa de amistad a David y su lealtad a Jeho´ ´ ´ v a. Tal como Jonat an cumpli o su promesa, nosotros debemos cumplir lo que prometemos. Por ejemplo, si hacemos un acuerdo de trabajo, tenemos que cu mpli rlo, aunque
´ ´ ´ sea m as dif ıcil de lo que cre ıamos al principio. Cumpliremos nuestra palabra porque respetamos lo que ´ dice la Biblia. Lo mismo suceder a si nuestro matrimonio no va tan bien ´ como esperabamos. Seremos leales ´ a nuestro esposo o esposa. As ı de´ mostraremos que amamos a Jehova ´ (Mal. 2:13-16). T ambi en seamos leales a nuestros hermanos, aunque a veces cometan errores. Y, pase lo que pase, seamos siempre leales a ´ ´ ´ Jehova. As ı alegraremos su corazon y seremos felices (Prov. 27:11) . Pode´ mos estar seguros de que el siempre ´ hara lo que sea mejor para nosotros ´ y nos cuidar a. w16.02 3:16, 17
Martes 5 de diciembre Felices son todos los que se ´ mantienen en expectativa de el (Is. 30:18). ´ ´ Jehov a conoce a la perfecci on nuestras limitaciones (Sal. 103:14). ´ El no espera que salgamos adelante solo con nuestras propias fuerz as; e s nu estro Padr e y nos ´ ofrece su ayuda. Claro, habr a veces que sintamos que ya no pode´ Pero Jehov a´ nos asegumos m as. ra que si el problema es tan grande que no podemos soportarlo, nos ´ d´ a r a un a sa li d a (1 C or . 10 :1 3) . El sabe lo que podemos y lo que no podemos aguantar. Confiemos ´ en el. No se desespere si ve que la ´ ayuda de Jehov a no llega de in´ mediato. Recuerde que el desea venir en nuestro auxilio, pero espera con paciencia el mejor momento para darnos lo que necesitamos. Como dice el texto de hoy: “Jeho´ ´ ´ va se mantendr a en expectaci on de mostrarles favor a ust edes, y po r lo ´ tanto se levantar a para mostrarles ´ misericordia. Porque Jehov a es un Dios de juicio”. w15 15/4 4:8, 9
´ Miercoles 6 de diciembre ´ ´ Ası, tambien, se adornaban en otros tiempos las mujeres santas que es´ peraban en Dios, sujetandosea sus propios esposos (1 Ped. 3:5). ´ En la Noche de Adoraci on en Familia tratamos temas espirituales, y esto fortalece la unidad en casa. Si aprovechamos estas ocasiones pa r a pr ep ar arn os bie n pa ra la ´ predicaci on; seremos publicadores ´ ´ m as h abiles. La familia se acerca ´ mas cuando se junta para hablar de la Palabra de Dios. Al fin y al cabo, todos aman al mismo Dios y quie´ ren hacer su voluntad. ¿Y qu e pueden hacer los matrimonios? Si los dos aman a Jehov a´ y le sirven jun´ ´ tos fielmente, ser an m as felices y ´ ´ ´ estar a n m as unidos. Adem as, de´ ben seguir el ejemplo de Abrah an y Sara, de Isaac y Rebeca y de El´ qana y Ana, parejas que se demos˜ ´ traron cari no (G en. 26:8; 1 Sam. 1: 5, 8). Si el esposo y la esposa se ˜ esfuerzan por ser cari nosos, su ma´ ´ trimonio ser a mas fuerte y se senti´ mas ´ cerca de Jehova´ (Ecl. 4:12). ran w16.03 3:12, 13
´ parece rid ıcula la idea de que existan el Diablo y los demonios. Pien´ san que no son m as que personajes ´ de novelas, pelıculas de terror y videojuegos, y que solo los ignorantes ´ creen en ellos. ¿L e molestar a al Diablo que la gente lo considere un ´ ser imaginario? ¡Al contrario! El promue ´ form ´ laen de ˜ , pues ası´ leve esesa m as faci gapensar nar a quie nes dudan de su existencia (2 Cor. 4:4). w15 15/5 2:1, 2
El Di ab lo le s ha de cl ar ad o la guerra a los ungidos y a “las otras
Viernes 8 de diciembre ´ Mois es estimaba el vituperio del ´ Cristo como riqueza m as grande que los tesoros de Egipto; porque miraba atentamente hacia el ´ pago del´ galardon (Heb. 11:26). ´ A Mois es, sus padres biol ogicos ´ de seguro le hablaron de Jehov a y su promesa de liberar a los hebreos de la esclavitud a Egipto y entre´ garles la´ Tierra Prometida (G en. 13: 14, 15; Ex. 2:5-10). Es muy probable ´ que Mois es pasara tiempo meditan´ do en la promesa de Jehova. Cuanto ´ ´ mas pensaba en esa promesa, m as ´ ´ crec ıan su fe y su amor por Jehov a. Al igual que otros siervos de Dios, ´ ´ po d ıa imaginar la epoca en la que ´ ´ Jehova librar ıa a la humanidad de la muerte (Job 14:14, 15; Heb. 11:17´ ˜ 19). Es l ogico que se encari nara con ´ ´ un Dios que sent ıa tanta compasi on por los hebreos y por la humanidad entera. La f e y el amor fueron el mo´ tor que lo impuls o a lo largo de toda
ovejas” (Juan 10:16). Quiere acabar con la mayor cantidad posible de ´ siervos de Jehova en el poco tiempo que le queda (Rev. 12:9, 12). ¿Pode´ mos ganar esa g uerra? ¡Claro que s ı! ´ ´ La Biblia nos dice c omo: “Opongan´ ´ se al Diablo, y el huir a de ustedes” (Sant. 4:7). A muchas personas les
su vida (Deut. 6:4, 5). Incluso cuan´ do el rey de Egipto lo amenaz o de muerte, su fe y su amor le dieron el valor que´ necesitaba en esos mo´ mentos. El sab ıa que le esperaba un futuro mejor; seguramente ya ´ lo ha´ bıa visualizado en su mente ( Ex. 10: 28, 29). w15 15/5 3:11-13
Jueves 7 de diciembre ´ Ponganse en contra de Sata´ ´ nas, s olidos en la fe (1 Ped. 5:9).
´ Sabado 9 de diciembre No tienen vino (Juan 2:3). ´ ´ Jes us realiz o su primer milagro ´ cuando asistio a un banquete de bo´ ´ das en Can a de Galilea. Quiz as ´ ´ porque habıa mas invit ados de lo es´ ´ perado, el vino se acab o. ¡Qu e situa´ tan inc omoda ´ ci on para los novios, ´ ´ quienes ten ıan la obligaci on de ser ´ hospitalarios! Mar ıa, la madre de ´ ´ ´ ˜ Jesus, tambi en estaba all ı. Por a nos ´ ´ habıa meditado en las profec ıas so´ ´ ´ ´ bre el Mesıas. Sab ıa que Jes us ser ıa ´ llamado “Hijo del Alt ısimo” (Luc. 1: ´ ´ 30-32; 2:52). ¿Habr a pensado que el ´ ´ ten ıa alg un poder especial? No lo ´ sabemos. Lo que est a claro es que tanto ella como su hijo sintieron ´ ´ compasion por los reci en casados y ´ quisieron ayudarlos. Por eso, Jes us ´ transformo 380 litros (100 galones) de agua en “vino excelente” (Juan 2:6-11). ¿Estaba obligado a realizar ese milagro? No. Lo hizo porque ´ para el las personas son importan´ tes y porque quer ıa imitar la generosidad de su Padre. w15 15/6 1:3
Domingo 10 de diciembre ˜ ´ Senor, ¿estas restaurando el reino a Israel en este tiempo? (Hech. 1:6). ´ An tes de que Jes us volviera al ´ cielo, sus ap ostoles le hic ieron est a ´ pregunta. Jes us les dio a entender que no era el momento de conocer ´ esa inf ormaci on, sino de concentrarse en la vital labor de predi´ car que ten ıan por delante (Hech. ´ 1:7, 8). Lo que s ı les dijo fue que se mantuvieran pendientes de la llegada de ese gobierno. Por eso, ´ desde aquellos d ıas, los cristianos hemos estado pidiendo que venga
el Reino. Al acercarse el momento ´ en que comenzar ıa a gobernar Je´ ´ ´ sus en el cielo, Jehov a ayud o a su ˜ pueblo a comprender el a no en que ´ tendr ıa lugar ese suceso. En 1876 ´ se public o en la revista Bible Ex´ aminer un art ıc ul o escr it o po r ´ Charles Russell. El art ıculo, titula´ do “¿Cu ando terminan de los gen til es? ”, in dic o´ los qutiempos e 1914 s e´ ˜ ´ r ıa un a no especial. Tambi en rela´ ciono los “siete tiempos” de la pro´ fe c ıa de Dan iel con “los tiempos ˜ se nalados de las naciones” de los ´ ´ que habl o Jes us (Dan. 4:16; Luc. 21:24). w15 15/6 4:11, 12
Lunes 11 de diciembre ´ ´ ´ Jesus cedi o a11:35). las l agrimas (Juan ´ ´ ´ A Jes us le dol ıa en el coraz on ver sufrir a la gente. Por ejemplo, cuan´ do vio el dolor que sent ıan los fa´ miliares y amigos de L azaro por su ´ ´ muerte, lloro. Y eso q ue s ab ıa que lo ´ iba a resucitar (Juan 11:33-36). A el ¨ no le daba verg uenza expresar sus sentimientos. Quienes lo observa˜ ron se dieron cuenta del cari no que ´ ´ sentıa por L aza ro y su famili a. Ama´ ba tanto a su amigo que us o el po´ ´ der que le hab ıa dado Jehov a para devolverle la vida (Juan 11:43, 44). ´ ´ Jesus es “la representaci on exacta” del Creador (Heb. 1:3). Por eso, sus ˜ milagros nos ense nan que su Padre ´ tambi en desea borrar de la Tierra el dolor que ocasionan la enfermedad En el pasado, Je´ y la muerte. ´ s us resucit o a algunas per son as. ´ Pero pronto el y su Padre resucita´ ´ ´ ´ ran a much ısimas m as, como el mis´ mo asegur o: “Viene la hora en que ´ todos los que est an en las tumbas ´ conmemorativas [...] saldran” (Juan 5:28, 29). w15 15/6 2:13, 14
Martes 12 de diciembre Elogien ellos tu nombre (Sal. 99:3). Alg un as per so na s re ligio sas creen equivocadamente que alaba´ ran a Dios cuando vayan al cielo. ´ Pero los testigos de Jehov a sabemos que debemos alabarlo ahora, aqu ı´ en la Tierra. De ese modo seguimos el ejemplo de los siervos de Dios mencio nados en Salmo 99:1-3, 5-7. Como indica este salmo, Moi´ ´ s es, Aar on y Samuel apoyaron de ´ ´ todo coraz on la religi on verdade´ ra de su d ıa. Hoy, los cristianos ungidos sirven en el patio terrestre del templo espiritual antes de ir al cielo para ser sacerdotes con Je´ Y hay millones de “otras ovesus. jas” qu e col ab ora n le al me nte con ellos (Juan 10:16). Aunque esperan vivir en lugares distintos, los dos grupos alaban juntos a Jeho´ ´ va aqu ı en la Tierra. Sin embargo, ´ cada uno de nosotros deber ıa preguntarse: “¿Apoyo con toda el alma ´ la religi on que adora al Dios vivo?”. w15 15 /7 1:4, 5
´ Miercoles 13 de diciembre ´ ´ Mantente en expectacion (Hab. 2:3). Durante mucho tiempo, los sier´ vos de Jehov a han estado pendie ntes del cum plim ento de las pro´ ´ ´ fec ıas. Isa ıas, quien profetiz o que ´ ´ Jehov a tra er ıa de vuelta a los ju´ d ıos a su tierra, dijo: “Felices son todos los que se mantienen en expectativa” (Is. 30:18). Miqueas, que ´ tambi en esperaba el cumplimiento ´ ´ de las profec ıas de Jehov a, asegu´ ´ ´ ro: “Por Jehov a me mantendr e vigilant e” (Miq. 7:7) . Y por siglos, los siervos de Dios vivieron esperan-
´ do que se cumplieran las profec ıas ´ que se hab ıan hecho sobre el Me´ sıas o Cristo (Luc. 3:15; 1 Ped. 1:10´ 12). Los siervos de Dios del d ıa mo´ derno tambi en estamos vigilantes, pues esperamos el cumplimiento ´ de las profec ıas relaci onadas con el ´ Reino. Mediante ese Reino, Jehov a ´ acabar a con el sufrimiento, elimi´ ´ nara a la gente mala y liberar a a su pueblo del terrible mundo de Sata´ ´ nas (1 Juan 5:19). As ı que debemos mantener los ojos bien abiertos y ´ ´ reconocer que el fin est a m as cerca que nunca. w15 15/8 2:1, 2
Jueves 14 de diciembre ´ El celo por tu casa me consumira (Juan 2:17). Los israelitas fabricaron el ta´ bern aculo siguiendo las instruc´ ´ ciones de Jehov a ( Ex. 25:8). Siglos ´ m as tard e edificar on un temp lo ´ (1 Rey. 8:27, 29). Y despu es de volver del destierro en Babilonia, se reunier on en sin ago gas (Mar. 6:2; J uan 18:20; Hech. 15:21). Los primeros cristianos llevaban a cabo reuniones en casas de distin tos miem bros ´ de la congregaci on (Hech. 12:12; ´ 1 Cor. 16:19). Y hoy d ıa, los cristia´ nos adoramos a Jehov a y apren´ demos de el en miles de salas de reuniones a las que llamamos Sa´ lones del Reino. El amor que Jes us ´ sent ıa por el templo era tan gran´ de que hizo pensar a sus disc ıpulos en las palabras del texto de hoy (Sal. 69:9). Claro, no podemos decir que los Salones del Reino sean ´ la “casa de Jehov a” tal como lo era ´ ´ el templo de Jerusal en (2 Cr on . ´ 5:13; 33:4). Pero aun as ı, son lugares que merecen todo nuestro respeto. w15 1 5/7 4:1, 2
Viernes 15 de diciembre ´ Vıstanse de amor (Col. 3:14). ¿Serem os capaces de resol ver nuestr as difer encias y tratarn os ˜ con cari no durante el Reinado de ˜ Mil A nos de Cristo? Si aprendemos a perdonarnos y a llevarnos bien desde ahora, en el nuevo mundo se ´ ´ ´ nos har a m a s facil (Col. 3:12, 13). ´ En el Para ıso no necesariamente recibiremos todas las cosas justo cuando las queramos. Si somos agradecidos y estamos contentos con lo que tenemos desde ahora, ´ ´ ´ se ra m as facil aceptar ese hecho. En el nuevo mundo necesitaremos todo lo que estamos aprendiendo ´ hoy. Acostumbr emonos a vivir tal ´ como lo haremos en el futuro; as ı tendremos cualidades que nos se´ ´ ra n utiles por toda la etern idad, ´ y “la tierra habitada [que est a] ´ ´ por venir” ser a mas real para no´ sotros (Heb. 2:5; 11:1). Adem as, demostraremos que queremos vivir en un mundo en el que reina la justicia. ¿Vemos lo importante que es estar bien preparados para el futuro? w15 15/8 3:11, 12
´ Sabado 16 de diciembre ´ ´ Sigan andando en uni on con Jesus (Col. 2:6). ´ Supongamos que usted est a mirando dos frutas maduras del mis´ mo tipo. Aunque no son id enticas, ´ es facil notar´ que comparten ciertas caracter ısticas. De manera pare cid a, no tod os los cris tia n os maduros tienen la misma personalidad, ni las mismas costumbres, nacionalidad, salud, edad o experiencia. Sin embargo, todos ellos comparten ciertas cualidades. Por
ejemplo, el cristiano maduro se esfuerza por imitar el ejemplo de Je´ s us a cada paso que da. Trata de seguirlo “con sumo cuidado y aten´ ´ ´ c i on” (1 Ped. 2:21). Seg un Jes us , ´ lo mas importante es amar a Jeho´ ´ va con todo el coraz on, el alma y ´ la mente, y amar al pr ojimo como a uno mismo (Mat. 22:37-39). Eso es precisamente lo que intenta hacer el siervo de Dios maduro. Para ´ ´ el no hay nada m as importante que ´ tener una buena relaci on con Jeho´ va y tratar con amor a quienes lo rodean. w15 15/9 1:3-5
Domingo 17 de diciembre Mediante poner de manifiesto la verdad, nos recomendamos a toda conciencia humana a vista de Dios (2 Cor. 4:2). Una conciencia educada no solo evita que hagamos cosas malas; ´ tambi en nos impulsa a hacer cosas buenas, como aprovechar toda oportunidad para predicar de casa ´ en ca sa o en ot ras oc as iones. Ası es como funcionaba la conciencia de ´ ´ Pablo. El dijo: “Necesidad me est a impuesta. Realmente, ¡ay de m ı´ si no declarara las buenas nuevas!” (1 Cor. 9:1 6). Si seg uim os el ejemplo de Pablo y hacemos todo lo posible ´ en la predicaci on, nuestra concien´ cia nos dir a: “¡Bien hech o!” . Ad e´ ´ m as, tendremos m as oportunidades de despertar la conciencia de las personas a las que hablamos. Sin duda, nuestra conciencia puede sernos de gran ayuda, pero debemos educarla. Estudiemos con ˜ empeno la Palabra de Dios, medite´ mos en ella y pongamos en pr actica sus consej os. Una con ciencia confiable es una de las herramien´ tas m as valiosas que puede tener el cristiano. w15 15/9 2:16, 18
Lunes 18 de diciembre ´ Jehova censura al que ama (Prov. 3:12). La Biblia habla de las situaciones ´ tan dif ıciles que vivier on siervos ´ ´ como Jos e, Mois es y Da vid. Ad e´ ´ ´ mas cuenta c omo los ayud o Jeho´ va. Cuando estos siervos de Dios recibieron mayores responsabilida´ des, las cosas q ue hab ıan aprendido ´ les fueron muy utiles. Estos y otros emocionantes relatos nos ayudan a ´ ´ sentirnos m as queridos por Je ho v a. ´ ´ El sigue mostr andonos su amor aun cuando llega mos a cometer un error y nos promete que si aceptamos su disciplina y nos arrepentimos, nos ´ perdonar a “en gran manera” (Is. 55:7). David expres o´ la misma idea ´ con estas hermosas palabras: “Est a ´ perdonando todo tu error, [...] est a sanando todas tus dolencias, [...] ´ e st a reclamando tu vida del hoyo ´ mismo, [...] te est a coronando con bondad amorosa y misericordias” (Sal. 103:3, 4 ). Aceptemos los conse´ jos e incluso la disc iplina de Jehova y recordemos que son una muestra ˜ del gran cari no que nos tiene (Sal. 30:5). w15 15/9 4:13, 14
Martes 19 de diciembre ´ ´ Marıa se qued o escuchando las pa´ labras de Jes us (Luc. 10:39). Marta estaba ata reada tratando de preparar una comida especia l ´ ´ ´ para Jes us , y acab o enfad andose ´ ´ con Mar ıa. Jes us se dio cuenta de que ´ hacer demasiado, ´ Marta quer ıa ası que le dijo con bondad: “Marta, ´ Marta, est as inquieta y turbada en ´ cuanto a muchas cosas”; adem as, le dio a entender que bastaba con coci´ nar un solo plato. Luego defendi o a ´ su hermana diciendo: “Mar ıa esco´ ´ ´ gi o la buena porci on,ynoleser a qui -
tada” (Luc. 10:3 8- 42). Es probable ´ que con el tiempo Mar ıa olvidara lo ´ ´ que comio en aquella oc asion; lo que ´ de seguro nunca olvid o fueron las ´ ´ palabras de felicitaci on que recibi o ´ ´ de Jes us y las cosas que aprendi o por haberle prestado toda su aten´ ´ ˜ ´ ci on. M as de 60 a nos despues , el ´ ´ ´ apostol Juan escr ibi o: “Jesus amaba a Marta y a su herman a” (Juan 11:5 ). Estas palabras inspiradas nos hacen ´ pensar que Marta escuch o el conse´ ´ ´ jo de Jesus y sigui o esforz andose ´ por servir fielm ente a Jehova el resto de su vida. w15 15/10 3:3, 4
´ Miercoles 20 de diciembre ´ ´ El poder que es mas all a de lo normal es de Dios (2 Cor. 4:7). ´ Tenem os much ısim as raz on es ´ para creer que Jehov a sigue ayu ´ dando a la gente. Vez tras vez o ımos las historias de personas que le han pedido su ayuda a Dios y la han recibido (Sal. 53:2). Veamos un caso. Mientras Allan estaba predicando de casa en casa en Filipinas, encon´ ˜ tro una se nora que al verlo se puso a llo rar. Alla ˜ ´ n recu erda: “La ˜ se nora me conto que justo esa ma nana le ´ ´ habıa pedido a Jehova que un Test i´ go la en con trar a. Su oraci on fue ´ contestada tan r apido que se emo´ ˜ ciono mucho”. En menos de un a no ´ ´ se dedic o a Jehov a. Muchas personas han visto pruebas del poder de Dios en sus vidas. Por ejemplo, hay ´ quienes ten ıan adicciones como el ´ tabaco, las drogas y la pornograf ıa. ´ Habıan luchado por librarse de ell as ´ y no lo hab ıan logrado. Pero cuan´ do conocieron a Jehova, le pidieron ´ ´ su ayuda, y el les respondio. Les dio ´ ´ “el poder que es m as all a de lo normal” para que pudieran ganar la batalla (Sal. 37 :23, 24) . w15 15/10 1:10 , 11
Jueves 21 de diciembre Compren todo el tiempo oportuno que queda (Efes. 5:16). Algunos se levantan temprano para leer, meditar y orar. Otros ´ aprovechan la pausa del mediod ıa , y hay quienes lo hacen al anoc hecer o antes de irse a dormir. Otros m as ´ leen la Biblia en la ma nana ˜ y en la noche (Jos. 1:8). No importa ´ cuando lo haga. Lo que importa es que aproveche bien el tiempo y sea constante. No deje que nada le impida meditar a diario en la Palabra de Dios. La Biblia promete que Jeho´ ´ va ben decir a a quienes se esfuer´ zan po r meditar y pon er en pr actica lo que apren den (Sal. 1:1-3 ). Y Je´ s us dijo: de “Felices los que o ye n la palabra Dios yson la guardan” (Luc. ´ 11: 28) . Per o lo m as importante es ´ que meditar todos los d ıas en la Bi´ ´ blia nos ayudar a a honrar a Jehova, ´ quien nos recompensar a con felicidad ahora y con vida eterna en su justo nuevo mundo (Sant. 1: 25; Rev. 1:3). w15 15/10 4:17, 18
Viernes 22 de diciembre Pedro llevo´ aparte a Jes us ´ y comen´ ´ zo a reprenderlo, diciendo: “Se bon˜ ´ dadoso contigo mismo, Se nor; t u ´ absolutamente no tendras este destino” (Mat. 16:22). ´ Pedro le dijo a Jes us que no te´ ´ ´ n ıa por qu e dejarse matar. Jes u s ´ sabıa que las intenciones de Pedro eran buenas, pero que su razona´ miento era equivocado. ¿C omo los ayudo´ a e´ l y a lo s´ de m as ´ disc ıpulos? ´ Primero, corrig io a Pedro, luego ex´ ´ plico lo que les pasar ıa a quienes se negaran a hacer la voluntad de Dios cuando se presentaran dificulta´ ´ ´ des, y por ultimo dijo cu ales ser ıan las recompensas de estar dispuesto a sacrificarse (Mat. 16:21-27). Sin
´ ´ ´ duda, el ap ostol aprendio la lecci on ´ (1 Ped. 2:20, 21). Padres, p ıdanle a ´ Jehov a que los ayude a entender ´ ´ c omo y cu ando ayudar a sus hijos ´ (Sal. 32:8) . Po r ejempl o, ¿ podr ıa n ´ detectar los s ıntomas si la fe de sus hijos se estuviera debilitando? Qui´ z as su entusiasmo haya disminui´ do, se a ıslen demasiado, hablen mal de otros hermanos o act uen ´ como si estuvieran ocultando algo. Aunque no deben precipitarse a con cluir que sus hijos llevan una doble vida o han cometido un pecado gra´ ve, tampoco deben ignorar esos s ın´ tomas ni pensar: “Ya se les pasar a”. w15 15/11 2:12, 13
´ Sabado 23 de diciembre
´ ˜ Vıstanse de ´ los tiernos cari nos de la compasi on, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la ´ gran paciencia. Vıstanse de amor, ´ porque es un vınculo perfecto de ´ union (Col. 3:12, 14). El amor y la unidad que hay entre ´ los testigos de Jehov a demuestra ´ que son la religi on verdadera, pues ´ Jes us dijo: “En esto todos conoce´ ´ ran que ustedes son mis ´ disc ıpulos, si tienen amor entre s ı” (Juan 13: ´ ´ 34, 35). Ademas, el ap ostol Juan es´ cribi o: “Los hijos de Dios y los hijo s de l Di ab lo [s e d is t i ng ue n] po r este hecho: Todo el que no se ocupa en la justicia no se srcina de Dios, tampoco el que no ama a su hermano. Porque este es el mensaje que ´ ustedes han oıdo desde el principio, que debemos tener amor unos para con otros” (1 Juan 3:10, 11). De nuevo, el amor y la unidad de los testi´ gos de Jehov a son prueba clara de ´ que son los verdaderos disc ıpulos ´ de Cristo y de que Dios los est a utilizando para dar a conocer las buenas noticias del Rein o por toda la Tierra (Mat. 24:14). w15 15/11 4:10, 11
Domingo 24 de diciembre Como manzanas de oro en entalladuras de plata es una palabra hablada al tiempo apropiado (Prov. 25:11). Como las personas tienen creencias y culturas muy distintas, debemos aprender a elegir el mejor momento para hablar, y hay muchas ocasiones en que debemos hacer´ lo. Por ejemplo, ¿c om o reaccion a´ rıa si alguien l e dijera algo of ensivo? ´ ´ L o m as prudente ser ıa detenerse y preguntarse si siquiera hay que ´ ´ responder. Quizas la persona ten ıa buen as i nt en ciones, o lo que dijo ´ no es tan grave. Si despu es de pensarlo cree que es necesario responder, no lo haga mientras est a´ enoja do , pu e s el en o jo e s mu y ma l consejero (Prov. 15:28). El mismo cuidado debemos ten er al hablar con nuestros familiares no Testigos. Obviamente queremos que co´ nozcan a Jehova, pero tenemos que ser paci entes y medi r nuestras palabras. Las palabras adecuadas en el momento preciso pueden ser la lla´ ve que abra su coraz on. w15 15/12 3: 6, 8, 9
Lunes 25 de diciembre Nos instruye a vivir con buen juicio en medio de este sistema de cosas actual (Tito 2:12). Es muy necesario ser prudentes y tener buen juicio, sobre todo si nos ˜ suena extrana o misteriosa la explicaci on ´ que nos dan sobre c omo ´ funciona un tratamiento o terapia. De´ ´ ber ıamos preguntarnos: “¿Es l ogica ´ ´ la explicaci on que me est an dando? ¿Es un tra tami en to re co noci do por person as acreditadas ?” (Prov . 22:29). Puede ser que nos digan que ´ el remedio se descubri o en un lu-
´ gar muy lejano y ex otico, y que la ´ ciencia moderna todav ıa no lo ha descubierto. Pero ¿basta con que el ´ remedio sea ex otic o par a que funcione? Si alguien afirma que su tratamiento se basa en una sustancia secreta o en una fuerza desconocida, debemos tener mucho cuidado, pues Biblia que temoslatodo lo nos que advierte t enga que verevicon magia y espiritismo (Is. 1:13; Deut. 18:10-12). w15 15/12 4:16
Martes 26 de diciembre No ha sido levantado uno mayor que Juan el Bautista; mas el que sea de los menores en el reino de ´ los cielos es mayor que el (Mat. 11:11). En la Biblia encontramos muchos ejemplos de hombres fieles que sintieron de forma muy espe´ cial la fuerza del esp ıritu santo ´ aunque no ten ıan la esperanza de ir al cielo. Uno de ellos fue Juan ´ ´ el Bautista. Jes us habl o muy bien ´ ´ de el, pero dijo que no estar ıa en el Reino de los cielos. David tam´ ´ bien fue guiado por el esp ıritu ´ santo (1 Sam. 16:13) . Est e esp ıritu lo ´ ayudo a comprender cosas profun´ ´ das acerca de Jehov a y lo inspir o a escribir partes de la Biblia (Mar. ´ ´ 12:36). Pero aun as ı “no ascendi o a ´ los cielos”, como explico Pedro en el ´ ´ Pentecostes (Hech. 2:34). El esp ıri´ tu santo impuls o a estos hombres a hacer obras poderosas, per o en nin´ g un ´ mo me nt o les hizo pen sar que ir ıan al cielo. ¿Quiere decir eso que no fueron lo suficientemente bue´ nos o que tenıan alguna deficiencia? Claro que no. L o qu e qui ere de cir es ´ ´ que Jehova los resucitar a para que vivan en la Tierra (Juan 5:28, 29; Hech. 24:15). w16.01 3:16
´ Miercoles 27 de diciembre Yo y el Padre somos uno (Juan 10:30). Cuando trabajamos con una persona a la que queremos, pasamos ´ mucho tiempo con ella. As ı llega´ mos a conocerla a un mejor: su per´ sonalidad, sus metas y lo que est a haciendo para alcanzarlas. Eso es ´ lo que ha pasado entre Jehov a y ´ Jes us. Durante los millones y mi˜ llones de a nos que han trabajado ´ juntos , han creado una relaci on de ˜ ´ cari no muy fuerte. As ı es, forman ´ ´ un equipo perfecto. Jes us le pidi o a su Padre que cuidara de sus dis´ ´ c ıpulos. ¿Por qu e? “Para que sean ´ uno as ı como lo somos nosotros”, ´ (Juan 17:11). Cuando obededijo el ´ cemos a Jehov a y predicamos las buenas noticias del Reino, conocemos mejor sus maravillosas cua´ lidades. Aprendemos que lo m as ´ sabio es confiar en el y seguir su ´ ´ gu ıa. Cuanto m as nos acerquemos ´ ´ ´ ´ a el, m as se acercar a el a nosotros (Sant. 4:8). Obedecer a Dios y pre´ dicar tambi en nos une a nuestros hermanos, pues todos tenemos los mismos problemas, las mismas ale´ gr ıas y las mismas metas. w16.01 5: 9, 10
Jueves 28 de diciembre ´ ˜ Vuelvete con tu concunada (Rut 1:15). ´ ´ Noem ı e sta decidi da a seguir hasta llegar a´ Israel, su tierra ´ ´ natal. ¿Que har a Rut? ¿Volvera a su hogar ´ ´ y a su familia, igual que Orp a, o ir a ´ con su suegra a la ciudad de Bel en? ´ Esta es probablemente la decisi on ´ mas importante de su vida (Rut 1: 1-8, 14). Rut pudo haber pensado que lo mejor era regresar a Moab.
´ Al fin y al cabo, all ı estaban sus ´ familiares y ellos podr ıan cuidar ´ de ella. Adem as, esa era su tierra; ´ ya conoc ıa la cultura, el idioma y ´ ´ la gente. Noem ı no pod ıa ofrecerle ninguna de esas ventajas en Be´ ´ len. Es m as, le dijo que se queda´ ´ ra en Moab, pues no sab ıa si podr ıa conseguir ˜ o un esposo para ella y su cucasa nada. Orp a´ decidi o´ regresar “a su pueblo y a sus dioses” ´ (Rut 1:9-15). ¿Har ıa lo mismo Rut? No. w16.02 2:4, 5
Viernes 29 de diciembre ´ Con alguien leal t u ´ actuaras en lealtad (Sal. 18:25). E l r e y S a u´ l h a b ıa ´ r eu ni do 3.000 soldados para buscar a David ´ en el desierto de Jud a y aca bar c on ´ el. Pero una noche, mientras todo el campamento estaba profundamente dormido, David y Abisai lograro n colarse hasta dond e estaba el rey. Abisai quiso aprovechar ´ la oportunidad para matarlo. “D eja me cl ava rl o a ti e rr a co n la la nza una sola´ vez”, le pidi o´ a David. Por incre ıble que parezca, David ´ le dijo que no lo hiciera: “¿Qui en ha alargado la mano contra el un´ gido de Jehov a y ha quedado inocente? [...] ¡Es inconcebible, por mi parte, desde el punto de vista ´ de Jehova, alargar la mano contra ´ el ungido de Jehov a!” (1 Sam. 26:8´ ´ 12). ¿Por qu e se neg o David a ma´ ´ tar a´ Sa ul? ´ Porque sab ıa que si lo´ ha c ıa, ser ıa desl eal a Dios. Sa u l ´ era rey porque Dios lo hab ıa nombrado, y los siervos leales de Jeho´ ´ va respetan a las personas que el ha puesto a cargo de su puebl o. ´ Jehova espera que todos sus siervos sean leales. w16.02 4:1, 2
´ Sabado 30 de diciembre
Domingo 31 de diciembre
En hacer tu voluntad, ´ oh Dios m ıo, me he deleitado (Sal. 40:8). ´ ¿Eres joven y est as pensando ´ en bautizarte? ¡Qu e bien! Ese es el mayor honor que pueden recibir los seres humanos, pero tam´ bien es un paso muy serio. Es una manera de decirle a todo el mun´ do que te has dedicado a Jehov a , o sea, que le has prometido ser su ´ siervo para siempre y que lo m as ´ importante en tu vida ser a hacer su voluntad. Por eso, antes de dar ese paso, debes asegurarte de que eres lo suficientemente maduro, de que realmen te quieres baut izarte y de que entie ndes lo que sign ifi ´ ´ ca la dedicaci on. Ahora bien, ¿qu e ´ puedes hacer si no est as seguro ´ de que est as listo para bautizar´ te? ¿O qu e hay si quieres bautizarte, pe ro tus padres cr een que debe´ rıas esperar hasta crecer un poco ´ mas? No te desanimes; aprovecha el tiemp o para segu ir madu rando y ´ ´ a s ı pr o n to podr as bautizarte. w16.03 2:1, 2
No lleguen a estar unidos bajo yugo ´ desigual con los incredulos (2 Cor. 6:14). ´ ¿Que sucede cuando alguien cono´ ce la verdad y ya est a casado, pero ´ su conyuge no se hace Testigo? Los ´ principios de la Biblia ayudar an a ´ este cristiano a ma n te n er la ar m o n ıa ´ en el hogar. Esta claro que se esfor´ ´ zara por cooperar con su conyuge en todo lo que pueda sin pasar por alto las normas de Dios. Aunque hacer lo ´ ´ que Jehova dice puede ser dif ıcil, se obtienen excelentes resultados. ´ ´ ´ Ademas, Satanas esta atacando a las ´ familias. Por eso, es important ısimo que los matrimonios cristianos es´ ´ ten mas unidos que nunca. No impor´ ta cu anto ´ tiempo llevemos casados, detengamonos a pensar en maneras ´ de hacer m as fuerte nuestro matri´ monio. Las parejas con m as experiencia pueden ayudar a los que lle´ van menos tiempo casados. Podr ıan invitar de vez en cuando a un matrimonio joven a su Noche de Adora´ ´ ´ cion en Familia. As ı podr an mostrarles que las parejas deben ser ˜ cari nosas y permanecer unidas sin importar cu anto ´ tiempo lleven juntas (Tito 2:3-7). w16.03 3:14, 15