qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh Universidad Abierta y a Distancia de México Programación Orientada Orientada a Objetos I Actividad 2 DETECCION DE ERRORES
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I ALUMNO: RODRIGO SAUL NORIEGA VALENCIA PROFESORA: MARTHA MICHACA LEANO
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv UNIDAD 2
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Actividad 2.Deteccion de errores
Introducción En el contexto de la programación orientada a objetos para poder desarrollar cualquier aplicación, es importante saber cómo se construyen los métodos para evitar cometer errores al momento de desarrollar el código. Como sabes, un método de una clase expresa una habilidad (comportamiento) que posee la clase y consiste en una secuencia de instrucciones a las que se les asigna un nombre. Un método puede declarar sus propios campos (locales), que no son accesibles desde otros métodos, mientras que los campos declarados en la clase son accesibles desde todos los métodos de la clase. Para poder analizar a detalle estas definiciones es necesario realizar la codificación de métodos, lo que permitirá observar sus diferentes aplicaciones.
Propósito Esta actividad tiene como propósito que identifiques cómo se realiza la declaración de métodos en Java, así como los tipos de errores que se pueden cometer al codificar un método, lo cual te permitirá realizar una adecuada construcción de métodos.
Caso planteado
Desarrollar un programa que resuelva el sig. problema: Una Escuela dañada por los sismos recientes ha recibido donaciones en dólares y euros, este monto lo aplicara de la sig. forma: 35% para reconstrucción de aulas, 30% para sala de cómputo y 25% para
Actividad 2.Deteccion de errores Mi código lo desarrolle en c++ debido a que se manejar un poco mas este leguaje de programación y por lo métodos que desarrollare para asignar las variables de los porcentajes de las donaciones para reconstrucción de la escuela, he aquí el código: Se utiliza al final return donde retorna de manera cíclica para ingresar en este caso cantidades de donaciones, posteriromente se ingresa que porcentaje corresponde a cada reconstuccion -errores encontrados al compilar el programa: Primeramente la conversión, encontrar el método de conversión de euros, dólares a pesos -error al compilar, no me compila, aunque no me marca ningún error, el programa no me compila y no me ejecuta
CODIGO EN C++
#include using namespace std; int main(){ double aulas,salcomp,salmed,dol,total,porcsalcomp,porcsalmed,porcaulas; cout<<"Ingresa para aulas"<
Actividad 2.Deteccion de errores "El porcentaje de aporte de aulas es " << porcaulas<<"\n"<< "El porcentaje de aporte para sala de computo es " << porcsalcomp<<"\n"<< "El porcentaje de aporte para sala de medios es " << porcsalmed; return 0; } Aquí el código aplicado al lenguaje de programación devc++
Actividad 2.Deteccion de errores Instrucciones
1. Analiza el planteamiento del caso e identifica qué es lo que se va a resolver mediante el programa. 2. Determina el tipo y cantidad de métodos que debes desarrollar para resolver el planteamiento del caso; lista los métodos. 3. Desarrolla el código de los métodos en un nuevo proyecto en JCreator; identifica y redacta los posibles errores antes de compilar tu programa. 4. Una vez identificados y solucionados los errores que salieron en la compilación, comenta en las líneas de código si estas utilizando la recepción, retorno o paso de parámetros en los métodos. 5. Guarda la carpeta del proyecto y el documento con lo solicitado, nómbrala DPO1_U2_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras del primer nombre, la Y por tu apellido paterno y la Z por tu apellido materno. 6. Consulta los Criterios de evaluación de la actividad para conocer los aspectos particulares del producto a entregar. 7. Envía el archivo mediante la herramienta Tarea , para recibir retroalimentación de parte de tu Docente en línea.
Actividad 2.Deteccion de errores
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR
PUNTOS POR CRITERIO
1. Solución del problema y métodos
a. Ha comprendido la problemática y propuesto una solución viable para la resolución del mismo b. Los tipos de métodos son los adecuados para el problema c. Ha identificado si los métodos reciben, retornan o tienen paso de parámetros 2. Errores a. Ha listados los posibles errores de su programa y los ha resuelto. Total de puntos Total de puntos obtenidos por el alumno
20 30 30
20
100
PUNTOS OBTENIDOS
OBSERVACIONES