DISEÑO DE PLANTAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA AMBIENTAL CASO PRÁCTICO
PRESENTADO POR CLAUDIA MARCELA SILVA ERAZO 1075543232
PRESENTADO AL TUTOR JAIME LUIS FORTICH
GRUPO 358038_25
INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECAPMA NEIVA 2017
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. IDENTIFIQUE EL EFLUENTE DE AGUA RESIDUAL A TRATAR En mi región un efluente principal es el Rio Aipe en el Huila. La cuenca del río Aipe presente una amplia extensión cuya área total corresponde a 67.706,95 Ha, datos del Sistema de correspondencia ambiental (SIA) – Departamento del Huila 2003 y se extiende entre los municipios de Aipe, Neiva y Palermo. Su ubica ción según la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena “CAM”, se enmarca en las coordenadas planas X: 832.655.57 a 857.045.11 metros Este, Y: 824.755.67 a 857.428.23 metros Norte, en el flanco Oriental de la Cordillera Central al noroccidente del departamento del Huila, su línea de divorcios de aguas marca los límites de los departamentos de Huila y Tolima (Municipios de Ataco y Planadas), al noroccidente, limita con la cuenca del río Pata y la quebrada Honda, al suroccidente con la cuenca del río Arenoso y al suroriente con la cuenca del río Baché. La jurisdicción de la cuenca dentro del municipio de Aipe se localiza en X: 1.166.000 a 857.045.11 metros Este, y Y: 842.000 a 857.428.43 metros Norte; tomando como cabecera más alta el nacimiento del río Cachichí, ya que este es el eje de la subcuenca de mayor importancia dentro del municipio de Aipe, el curso de este río crea la frontera entre Neiva (al sur) y el de Aipe. Las características geológicas de la cuenca del río Aipe abarca la combinación de factores geológicos de todo el municipio, ya que la cuenca posee territorio en la cordillera y en la parte plana o baja, toda la estructura geológica de la cuenca y aun del municipio de Aipe se encuentra fuertemente ligada al origen y evolución de las cordilleras Central y Oriental. Cuenta con una población de 26.219 habitantes según el estudio hecho por el DANE en el 2015, sus actividades económicas que desarrollan es agropecuaria y minera con predominio en el cultivo de café, arroz y plátano Teniendo en cuenta las actividades económicas en este caso es la agricultura, se establece el efluente a trabajar, el cual está relacionado a los vertidos o desechos de agua residual provenientes de las actividades agrícolas y piscícolas. Con el fin de saber si existe algún tipo de tratamiento en estos procesos, se llevaron a cabo encuestas en la comunidad y tanto en la zona rural como urbana se concluye que no existe ningún tipo de tratamiento y por consiguiente los vertidos son realizados directamente a la cuenca hídrica del corregimiento, a través de un sistema de alcantarillado no convencional.
TABLA 1. IDENTIFICACIÓN DEL EFLUENTE DE AGUAS RESIDUALES. IDENTIFICACI N DEL EFLUENTE DE AGUAS RESIDUALES
Actividad económica: Agricultura Ubicación Geográfica: Rio Aipe
Latitud: 3°13'10.02"N
Dato (1)
Detalle (2)
0 31.875 DBO (mg/m3)
Longitud: 75°23'47.59"O
Sandra Paola Pulido, V. A. (5 de Diciembre de 2014).
0 31875000 0 54.000
DQO (mg/m3)
0 54000000 Principales sustancias contaminantes Características fisicoquímicas
Fuente bibliográfica (3)
Nitrógeno total, Aceites, Grasas, Solidos sedimentables, volátiles, fijos, en suspensión, Materia orgánica biodegradable y metales pesados.
Color: Depende del tiempo que esta lleva retenida si es fresca es gris; mientras que los compuestos orgánicos son descompuestos por bacterias el oxígeno disuelto del agua residual disminuye hasta alcanzar valores cercanos a 0 y por lo tanto el color cambia a negro, condición que la tipifica como agua residual séptica. Olor: Produce gases por la descomposición de la materia orgánica, olor desagradable siendo característico el sulfuro de hidrógeno producido por microorganismos anaerobios que reducen los sulfatos a sulfitos.
Temperatura: Retarda o acelera la actividad biológica, adsorción de oxígeno y bióxido de carbono de la atmosfera por el agua influyendo en la propagación de algas y precipitación de compuestos. Solidos: Tipo orgánico o inorgánico, el contenido total de solidos de un agua residual es la materia que queda como residuo de evaporación a 103 – 105°C. PH: Mientras más fuerte la intensidad de la alcalinidad mayor es el ph y mientras más fuerte la intensidad de acidez menor es el ph. Detergentes: Productos que produce espuma cuando el agua se agita. Aceites y grasa: Presencia de compuestos fenólicos afecta la calidad del agua que se potencia al adicionar cloro. Cloruros: Sales del suelo que se disuelven el agua, en aguas superficiales su concentración es escasa excepto en terrenos salinos. Nitratos: Especialmente en aguas de pozo subterráneo que reciben infiltraciones de efluentes de tanques sépticos, ganadería, etc. Sustancias toxicas y pesticidas: Cuya presencia por encima de valores admisibles tienen efecto negativo, que cuyo propósito se utiliza para labores agrícolas. Color: Olor: Temperatura: PH: 7,8 Aceites y grasa: 0,01 ⁄ Cloruros: 10 ⁄ Nitratos: 0,3 ⁄ Solidos: 320 ⁄ Turbiedad: 29,02 NTU Sustancias toxicas y pesticidas: 21 ⁄
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS RESIDUALES. Obtenido de
DE
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS Obtenido de RESIDUALES.
DE
LAS
AGUAS
PTAR-Uniminuto: https://sites.google.com/site/ptaruniminuto/origen-ycaracteristicas-de-las-aguas-residuales Sandra Paola Pulido, V. A. (5 de Diciembre de 2014). LAS
AGUAS
PTAR-Uniminuto: https://sites.google.com/site/ptaruniminuto/origen-ycaracteristicas-de-las-aguas-residuales Rosa Huertas y Carlos Marcos (CHD), N. I.-A. (Diciembre de 2012). GUÍA PRÁCTICA. Para la depuración de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Obtenido de Edita: © Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) : file:///C:/Users/Claudia/Downloads/guiapracticadepuracionaguas-chd.pdf Rendon, I. C. (2012). Capitulo 2. Caracteristicas de las aguas residuales. Obtenido de Univeridad Nacional Abierta y A Distancia UNAD: https://es.slideshare.net/carodiaz7906/capitulo-2caractersticas-de-las-aguas-residuales
Temperatura: Retarda o acelera la actividad biológica, adsorción de oxígeno y bióxido de carbono de la atmosfera por el agua influyendo en la propagación de algas y precipitación de compuestos. Solidos: Tipo orgánico o inorgánico, el contenido total de solidos de un agua residual es la materia que queda como residuo de evaporación a 103 – 105°C. PH: Mientras más fuerte la intensidad de la alcalinidad mayor es el ph y mientras más fuerte la intensidad de acidez menor es el ph. Detergentes: Productos que produce espuma cuando el agua se agita. Aceites y grasa: Presencia de compuestos fenólicos afecta la calidad del agua que se potencia al adicionar cloro. Cloruros: Sales del suelo que se disuelven el agua, en aguas superficiales su concentración es escasa excepto en terrenos salinos. Nitratos: Especialmente en aguas de pozo subterráneo que reciben infiltraciones de efluentes de tanques sépticos, ganadería, etc. Sustancias toxicas y pesticidas: Cuya presencia por encima de valores admisibles tienen efecto negativo, que cuyo propósito se utiliza para labores agrícolas. Color: Olor: Temperatura: PH: 7,8 Aceites y grasa: 0,01 ⁄ Cloruros: 10 ⁄ Nitratos: 0,3 ⁄ Solidos: 320 ⁄ Turbiedad: 29,02 NTU Sustancias toxicas y pesticidas: 21 ⁄
Caudal Medio (m3/s)
15.33
(CAM), C. A., Surcolombiana, U., (TNC), T. N., & Instituto Colombiano de Hidrología, &. M. (JULIO 2012 - JUNIO 2015). Modelación hidrológica del recurso hídrico en la subcuenca del Río Aipe en Colombia ‘Ríos del páramo al
valle, por urbes y campiñas. Obtenido de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID): http://planhuila2050.com/sites/default/files/imce/imagenes/25 _am_usaid_sei_hd5_hoja_de_datos_r._aipe-6_06abril.pdf
Fotografía
TABLA 2. OPCIONES DE TRATAMIENTO DEL
EFLUENTE DE AGUAS RESIDUALES.
OPCIONES DE TRATAMIENTO DEL EFLUENTE DE AGUAS RESIDUALES -
Opción 1
Opción 2
Lagunas de Oxidación
Humedales artificiales
Biológico
Biológico
Anaerobia- Aerobia
Aerobia- Anaerobia
Eficiencia de remoción DBO
78%
80%
Eficiencia de remoción DQO
42%
80%
Nombre Biológico / fisicoquímico Se presenta biodigestión (aerobia/anaerobia)
TABLA 2. OPCIONES DE TRATAMIENTO DEL
EFLUENTE DE AGUAS RESIDUALES.
OPCIONES DE TRATAMIENTO DEL EFLUENTE DE AGUAS RESIDUALES -
Opción 1
Opción 2
Lagunas de Oxidación
Humedales artificiales
Biológico
Biológico
Anaerobia- Aerobia
Aerobia- Anaerobia
Eficiencia de remoción DBO
78%
80%
Eficiencia de remoción DQO
42%
80%
Nombre Biológico / fisicoquímico Se presenta biodigestión (aerobia/anaerobia)
Remoción de sustancias
Nitrógeno, fosforo, metales.
hidrocarbonos,
Solidos suspendidos, materia orgánica biodegradable, microorganismos, patógenos, nutrientes, compuestos tóxicos, metales pesados, solidos inorgánicos disueltos.
PROPUESTA DE TRATAMIENTO PARA EL EFLUENTE LÍQUIDO
OPCIÓN: HUMEDALES ARTIFICIALES VISTA EN PLANTA
PARTES DE LA UNIDAD
Entrada
Grava gruesa
Grava fina
Capa impermeable
Salida
PROPUESTA DE TRATAMIENTO PARA EL EFLUENTE LÍQUIDO
OPCIÓN: HUMEDALES ARTIFICIALES VISTA EN PLANTA
CORTE TRANSVERSAL
PARTES DE LA UNIDAD
Entrada
Grava gruesa
Grava fina
Capa impermeable
Salida
PARTES DE LA UNIDAD
Entrada agua residuales
Grava gruesa
Grava fina
Sombrero de ventilación
Tubo de drenaje
Canto rodado
Salida aguas trabajadas
Link de la presentación: