DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
METODO AASTHO -93 Es -no de los metodos mas -tili4ados 5 de ma5or satisfaccion a nivel internacional para el dise6o de pavimentos r72idos/ Dado -e investi2aci#n de la a-topista AAS9T en diferentes circ-itos/es desarrollado en f-nci#n a -n m;todo e
FORMULACIÓN DE DISEÑO a ec-aci#n %ásica de dise6o a la -e lle2# AAS9T AAS9T para el dise6o de pavimentos r72idos para -n desarrollo anal7tico se enc-entra plasmada tam%i;n en nomo2ramas nomo2ramas de cálc-lo esta esencialmente %asada en los res-ltados o%tenidos de la pr-e%a e
FORMULA GENERAL AASTHO
Log10 ( Log10 ( W18 )=Zr × So+ 7.35 × Log10 ( D +1 )− 0.06 +
ΔPSI ) 4 . 5 −1. 5 7
1.624 ×10 1+ ( D + 1 )8.46
+( 4.22−0.32×Pt )×Log10[ 215.63
S´c×Cd ×( D 215.63 ×J ×( D
0.75
0.75
−1.132 )
−
18.42
( )
]
)
0.25
Ec
k
Donde: D W18 "r So &'S 'o 't S+c $d Ec 3
= = = = = = = = = = = =
Espesor Espesor de la losa del pavimento pavimento en (in) Tráfico Tráfico (Número (Número de ESA!s) ESA!s) Desviaci#n Estándar Normal Error Estándar $om%inado de la predicci#n del Tráfico Diferencia Diferencia de Servicia%ilid Servicia%ilidad ad ('o't) ('o't) Servicia%ilid Servicia%ilidad ad nicial Servicia%ilid Servicia%ilidad ad *inal ,#d-lo ,#d-lo de .ot-ra .ot-ra del concreto concreto en (psi)/ (psi)/ $oeficiente $oeficiente de Drena0e Drena0e $oeficiente $oeficiente de Transfe Transferencia rencia de $ar2a $ar2a ,#d-lo ,#d-lo de Elasticidad Elasticidad de concreto concreto ,#d-lo ,#d-lo de .eacci#n .eacci#n de la S-% .asante .asante en (psi)/ (psi)/ VARIABLES DEL DISEÑO
ESPESOR (D! El espesor de losa de concreto concreto es la varia%le >D? -e pretendemos pretendemos determinar determinar al reali4ar -n dise6o de pavimento r72ido/ El res-ltado del espesor se ve afectado por todas las demás varia%les -e interviene en los cálc-los/ Es importante especificar lo -e se dise6a 5a -e a partir de espesores re2-lares -na pe-e6a variaci#n p-ede si2nificar -na variaci#n importante en la vida útil/
DEP- JCFA
Pag: 1
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
1!- ESTUDIO DE TRANSITO 1!1!- T/%,')6 (#7%,% 'ro%a%lemente la varia%le más importante en el dise6o de -na v7a es el tránsito p-es si %ien el vol-men 5 dimensiones de los ve@ic-los infl-5en en s- dise6o 2eom;trico el número 5 el peso de los e0es de ;stos son factores determinates en el dise6o de la estr-ct-ra del pavimento/ a demanda o vol-men de tráfico (,DA # T'D) re-iere ser e
Tn=To
(1 + i ) n
−1
Donde: Tn = Tránsito pro5ectado al a6o a6o >n? en ve@d7a/ To = Tránsito act-al (a6o %ase o) en ve@d7a/ n = A6os del del per7odo per7odo de de dise6o/ dise6o/ i = Tasa an-al de crecimiento del tránsito -e se define en correlaci#n con la dinámica de crecimiento socio econ#mico(H) normalmente normalmente entre BI 5 JI a criterio del e-ipo del est-dio/ a demanda o vol-men de tráfico (,DA # T'D) re-iere ser e
S(?1@ 2!1!- P#/'66 # D'#<6 (P El m;todo AAST9 dise6a los pavimentos de concreto por fati2a/ a fati2a se entiende como el número de repeticiones # ciclos de car2a -e actúan so%re -n elemento determinado/ Al esta%lecer -na vida útil de dise6o en realidad lo -e se esta @aciendo es tratar de estimar estimar en -n periodo de tiempo el número de de repeticiones de car2a a las -e estará sometido el pavimento/ a vida útil m7nima con la -e se de%e dise6ar -n pavimento r72ido es de BC a6os en la -e además se contempla el crecimiento del tráfico d-rante s- vida útil -e depende del desarrollo socio econ#mico de la 4ona/ TIPO DE VIA A-topista .e2ional Troncales S-% -r%anas Troncales .-rales $olectora S-% Gr%anas $olectoras .-rales
DEP- JCFA
PERIODO DE DISEÑO BC C a6os 1 FC a6os 1C BC a6os
Pag: 2
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
Se as-mira -n periodo de dis e6o 'd=BC a6os 'd= BC 2!2!- T/8,')6 El dise6o considera el número de e0es E-ivalentes (W18) para el periodo de análisis en el carril de dise6o/ A partir de conteos ve@ic-lares 5 conversi#n a e0es e-ivalentes 5 de carril (si son más de dos) aplicando la si2-iente ec-aci#n:
(
ESAL' S W 18
) =TPD×
A
×
B
100 100
n
×365×
( 1+r ) −1 Ln (1 + r )
× F . C .
Donde: W18= Número estimado de e0es e-ivalentes de 8/B Tn/ T'D= Tránsito 'romedio Diario nicial A= 'orcenta0e estimado de Ke@ic-los 'esados (%-ses camiones) = 'orcenta0e de Ke@ic-los 'esados -e emplean el carril de dise6o r= Tasa an-al de crecimiento de tránsito n= 'eriodo de Dise6o *$= *actor $ami#n 2!2!1!- C8*6 # TPD a) Del aforo reali4ado en la 4ona de est-dio de la v7a d-rante el periodo C1 semana (L d7as ) se o%t-vo los si2-ientes res-ltados: 'ro5ecto
:P.e@a%ilitaci#n de nfraestr-ct-ra Kial de la Av/ N-eva "elandia en la $i-dad de -liaca 'rovincia de San .omán '-noP
Estaci#n Tramo G%icaci#n Distrito 'rovincia
: C1 : Av/ $irc-nvalaci#n Av/ *errocarril : Av/ N-eva "elandia : -liaca : San .omán
TIPO DE VEHICULOS 1er/ D7a Bdo/ D7a Fer/ D7a to/ D7a to/ D7a Jto/ D7a Lto/ D7a Total
'eriodo : Del BL de A%ril al CJ de ,a5o del BC11 .e2i#n
A
B
C
LFO 1C 1JC 11O B1B 188 BCL 11FC
B J 1C B J F F FB
JF 11L 1F1 O1 118 1F 1BO LOB
T6)% A*7!
1B1J
: '-no
V#$'*6 M#,6/# J8 1BJJ 1BF 1F1 B11B B1C1 B1JF 1CO8
A: A-tomoviles Station Wa2on $amionetas $om%is ,icros/ : -ses $: $amiones Semi Tra5ler 5 Tra5lers TPDS
DEP-JCFA
13@
Ke@7c-los d7a e
Pag: 3
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
Tipo de Ke@/ A B C
T'DS 1LF8 13@ 13@
I OFI 0
Kol/ De Ke@/ 1JBC 113
2!2!2!- C8*6 # % T%% %,% # */#*'7'#,)6! Tasa an-al de crecimiento del tránsito/ Definida en correlaci#n con la Dinámica de crecimiento socioecon#mico(H) normalmente entre BI 5 JI a criterio del e-ipo del est-dio Se as-mira -na Tasa de $recimiento r=FI /
3!0
2!2!3!- T/8,')6 %)/%'6! Gn m;todo para o%tener el dato nesecario para el dise6o consisite en el empleo de tasas de crecimiento an-al 5 factores de pro5ecci#n/ a Ta%la si2-iente m-estra las relaciones entre las tasas an-ales de crecimiento 5 los factores de pro5ecci#n para periodos de BC 5 C a6os de ac-erdo con las recomendaciones de la '$A/ En -n caso de dise6o el factor de pro5ecci#n se m-ltiplica por el T'D presente para o%tener el T'D de dise6o representativo del valor promedio para el dise6o/ Tasas an-ales de crecimiento de tránsito (r) 5 s-s correspondientes factores de pro5ecciones Tasa de crecimiento an-al de tránsito I
BC a6os
C a6os
1 1 1B B B 1B F F 1B 1B 1B J
1/1 1/B 1/B 1/F 1/F 1/ 1/ 1/J 1/J 1/L 1/8
1/B 1/F 1/ 1/J 1/8 B/C B/B B/ B/L B/O F/B
*actores de 'ro5ecci#n
'ara el efecto de est-dio del tráfico con -n c recimiento del FI se as-mira -n factor de pro5ecci#n de 1/F F%*)6/
1!30
2!2!!- C8*6 # T/8,')6 P/6#*)%6
Datos: To = 1LF8 n = BC i = F/CI
DEP-JCFA
Tn=To ( 1 +i ) T,
n−1
30
Pag: 4
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011 Tipo de Ke@/ A B C
T'DS FCL 30 30
I OFI 0 T%)/%'6
$álc-lamos el Tránsito atraido:
229
TPD
El T'D sera: Tipo de Ke@/ A B C
T'DS FCJ 30 30
Kol/ De Ke@/ B81 @ 19@
30
I OFI 0
Ke@7c-losd7a Kol/ De Ke@/ OL 1 3
'or lo tanto el tránsito de dise6o para efect-ar el cálc-lo de los E0es E-ivalentes EE(W18) sera la s-matoria de los Ke@7c-los $omerciales (ve@7c-los pesados) son los de la c ate2oria 5 $/ TPD (!*!
39
2!2!!- F%*)6/ C%7'+, 'ara el các-lo del *$ solo se tomara en c-enta el vol-men de ve@ic-los comerciales (%-ses 5 c amiones) C%'.!
C%,)!
F!E!
F!E! ;
FB
F/OI
C/BC
C/C1
$B
JC
LF/FI
1/C
1/CF
$F
1L
1O/1I
B/C
C/J
-s BE
$
B
C/BI
F/JL
C/C1
BSF
B
C/BI
/JL
C/C1
1
C/1I
/JL
C/C1
FS1 FSB Q=FSF
FTB
FC
DEP-JCFA
B
B/OI
/CC
C/1
1
C/1I
/CC
C/C1
8B
1CC/CI
F!C!
1!
T'6 # V#$'*6 M6)-I,#/6)#
$B pe-e6o
1/ 'rom/
$B 2rande $
F/JL
FS1 BSB
/JL
FSB -s Q=FE
C/BC
1!
Pag: 5
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
2!2!!- C8*6 # 6 EE(?1@
(
ESAL' S W 18
) =TPD×
A
×
B
100 100
n
× 365×
( 1 +r ) −1 Ln (1 + r )
× F . C .
Donde: W18= T'D= A= = r= n= *$= T'D= A= = r= n= *$=
N-mero estimado de e0es e-ivalentes de 8/B toneladas Transito promedio diario inicial 'orcenta0e estimado de ve@ic-los 'esados (%-ses camiones) 'orcenta0e de ve@ic-los pesados -e emplean el carril de dise6o Tasa an-al de crecimiento de transito 'eriodo de dise6o *actor camion KA. () FO '.$ENTAE DE KE9$GS CI NG,E. DE $A..ES 'ESADS EN E $A.. DE CI DSER FI B C BC a6os 1/JL J a mas C
ESAL>(?1@
159531!1
ESAL>(?1@
1!0E0
3!- DISEÑO DEL ESPESOR DE LA LOSA DE CONCRETO 3!1!- FACTOR DE CRECIMIENTO DEL TRFICO (/! El factor de crecimiento del tráfico es -n parámetro -e considera en el dise6o de pavimentos los a6os de periodo de dise6o más -n número de a6os adicionales de%idos al crecimiento propio de la v7a/ $AS TASA DE $.E$,ENT $recimiento Normal 1I al FI Kias complet/ sat-radas CI al 1I $on trafico ind-cido I al I Alto crecimiento ma5or al I r=
FI
3!2!- PERJODO DE DISEÑO (P! El presente tra%a0o considera -n per7odo de dise6o de BC a6os/ (.ecomenda%le) 'd =
BC/CC
3!3!- FACTOR DE SENTIDO (F! Del total del tráfico -e se estima para el dise6o del pavimento de%erá determinarse el correspondiente a cada sentido de circ-laci#n $.$GA$N Gn sentido Do%le sentido
DEP-JCFA
*A$T. 1/C C/
Pag: 6
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
*s =
1/CC
3!!- FACTOR CARRIL (F*! Es -n coeficiente -e permite estimar -e tanto el tráfico ci rc-la por el carril de dise6o/ No $A.. 1 B F
*A$T. $A.. 1/CC C/8C a C/JC a C/C a *c =
1/CC C/8C C/L
C/8C
3!!- FACTOR DE E=UIVALENCIA DE TRFICO! *orm-las -e permiten convertir el número de pesos normales a e0es e-ivalentes los -e dependen del espesor del pavimento de la car2a del e0e del tipo del e0e 5 de la servicia%ilidad final -e se pretende para el pavimento/ 3!!- CONFIABILIDAD: Se denomina confia%ilidad (.I) a la pro%a%ilidad de -e -n pavimento desarrolle s- f-nci#n d-rante s- vida útil en condiciones adec-adas para s- operaci#n/ Tam%i;n se p-ede entender a la confia%ilidad como -n factor de se2-ridad de a@7 -e s- -so se de%e al me0or de los criterios/
T' DE 'AK,ENT A-topistas $arreteras .-rales "onas ind-striales Gr%anas principales Gr%anas sec-ndarias
DESKA$ ESTANDA. ("r) $onfia%ilidad . (I) Desviac/ Estan/ ("r) C C/CCC JC C/BF LC C/B L C/JL 8C C/81 8 1/CFL OC 1/B8B O1 1/FC OB 1/C OF 1/LJ O 1/ O 1/J OJ 1/L1 OL 1/881 O8 B/C OO B/FBL OO/O F/COC OO/OO F/LC
$N*AD/ OCI LI JI JCI I CI
. (I) =
/CC I
3!!- DESVIACIÓN ESTANDAR( /! Es f-nci#n de los niveles seleccionados de confia%ilidad/ "r =
DEP-JCFA
C/1BJ
Pag: 7
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
3!@!- ERROR ESTNDAR COMBINADO (S6: AAS9T prop-so los si2-ientes valores para seleccionar la Karia%ilidad o Error Estándar $om%inado So c-5o valor recomendado es: 'ara pavimentos r72idos En constr-cci#n n-eva En so%re capas
C/FC C/C C/F C/ So =
C/FC
3!9!- SERVICIABILIDAD (K PSI: a servicia%ilidad se define como la @a%ilidad del pavimento de servir al tipo de tráfico (a-tos 5 camiones) -e circ-lan en la v7a/ a medida primaria de la servicia%ilidad es el Undice de Servicia%ilidad 'resente/ El procedimiento de dise6o AAS9T predice el porcenta0e de perdida de sevicia%ilidad (& 'S) para varios niveles de tráfico 5 car2as de e0es/
$omo el 7ndice de servicia%ilidad final de -n pavimento es el valor más %a0o de deterioro a -e p-ede lle2ar el mismo se s-2iere -e para carreteras de primer orden (de ma5or tránsito) este valor sea de B/ 5 para v7as menos importantes sea de B/CV para el valor del 7ndice de servicia%ilidad inicial la AAST9 lle2# a -n valor de / para pavimentos de concreto 5 /B para pavimentos de asfalto/
ND$E DE SE.K$ F B 1 C
$A*$A$N E
Entonces: 'o = 't =
/ B/C
& 'S = 'o 't B/C
3!10!- MÓDULO DE RUPTURA (MR Es -na propiedad del concreto -e infl-5e nota%lemente en el dise6o de pavimentos r72idos de concreto/ De%ido a -e los pavimentos de concreto tra%a0an principalmente a fle
$oncreto a Gtili4ar
*c =
T' DE 'AK,ENT A-topistas $arretera "onas nd-striales Gr%anos principales Gr%anos Sec-ndarios
DEP-JCFA
B 32cmB
S+c = FB(*+c)1B Sc .E$,ENDAD 'si J8B/LC J8B/LC JC/1C JC/1C OL/C
Pag: 8
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011 Sc =
CC/8LO
'si
3!11!- DRENA4E (C $alidad de Drena0e E
I de tiempo del a6o en -e el pavimento está e
1I a I 1/BC 1/1 1/1 1/1C 1/1C 1/CC 1/CC C/OC C/OC C/8C
I a BI 1/1 1/1C 1/1C 1/CC 1/CC C/OC C/OC C/8C C/8C C/LC
,a5or a BI 1/1C 1/CC C/OC C/8C C/LC
'ara el caso los materiales a ser -sados tiene -na calidad re2-lar de drena0e 5 esta e
C/OC
3!12!- COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CARGA (4! losas ad5acentes lo -e reperc-te en minimi4ar las deformaciones 5 los esf-er4os en las estr-ct-ras del pavimento mientras me0or sea la Este concepto depende de los si2-ientes factores: $antidad de Tráfico/ Gtili4aci#n de pasa0-ntas/ Soporte lateral de las osas/ a AAST9 recomienda -n valor de F/1 para pavimentos r72idos =
F/1
3!12!- MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO (E*! Se denomina ,#d-lo de elasticidad del concreto a la tracci#n a la capacidad -e o%edece la le5 de 9ooZe es decir la relaci#n de la tensi#n -nitaria a la deformaci#n -nitaria/ Se determina por la Norma AST, $JO/ Sin em%ar2o en caso de no disponer de los ensa5os e
Ec =
BJJCOB/CO Ec =
32cmB
FL8L18/BJ
'si
3!13!- MODULO DE REACCION DE LA SUB RASANTE ( Se @an prop-estos al2-nas correlaciones de > 3 > a partir de datos de datos de $. de dise6o de la S-% .asante siendo -na de las más aceptadas por ASS9T las e
DEP-JCFA
,pam ,pam
X X
$. Y 1C $. Q 1C
Pag: 9
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
$. s-% rasante= O/LC I Se2ún est-dio reali4ado a%oratorio de ,ecanica de s-elo de la ,'S. 3=
/FJ
3!1!- ESPESOR DE LA LOSA DE CONCRETO Se2ún la form-la \eneral AAS9T:
Δ PSI Log 10 ( ) 4 . 5− 1 . 5 Log10 ( W 18 )=Zr × So +7 . 3 5 × Log10 ( D +1 )−0 . 0 6 + 7 1
S ´ c × Cd ×( D
+( 4 . 2 2−0 . 32 × Pt )× Log 10 [ 21 5 . 6 3
× J ×( D
21 5 . 6 3
×10 + 1 . 6 2 4 8.46 ( D + 1 )
0 . 75
0 . 75
−1. 132 )
−
18.42
(
Ec
)
0.25
]
)
k
9aciendo tanteos de espesor @asta -e (Ec/ ) Sea apro
Log 10( W18 )− Zr ×So + 0.06 = Log10 7.35×Log 10 ( D +1 )+ 1+
(
ΔPSI 4. 5− 1.5
1 .624x10
)
7
( D + 1) 8.46
+( 4.22−0.32 ×Pt )×Log10[ 215.63
S´c×Cd ×( D 215.63 ×J ×( D
0.75
0.75
−1.132 )
−
18.42
( )
]=
J/BLB ]]// Ec/
)
0.25
Ec
k
Espesor de la osa de $oncreto
DEP-JCFA
D
19!@@
C7
Pag: 10
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
3!1!- DIMENSIONAMIENTO DE LAS LOSAS DE CONCRETO El dimensionamiento de losas se refiere a definir la forma -e tendrán los ta%leros de losas del pavimento/ Esta forma se da en %ase a las dimensiones de ta%leros o dic@o de otra forma a la separaci#n entre 0-ntas tanto transversales como lon2it-dinales/ El dimensionamiento de losas va a estar re2ida por la separaci#n de las 0-ntas transversales -e a s- ve4 depende del espesor del pavimento/ E
C/BC
m
ST = (B1 a B) D ST = Separaci#n de -ntas Transversales (^= / m) D = Espesor del 'avimento Entonces ST =
!@0
m
a forma ideal de -n ta%lero de losa es la c-adrada sin em%ar2o no siempre es posi%le 5 conveniente tener las losas perfectamente c-adradas por lo -e nos vemos o%li2ados a considerar -n cierto 2rado de rectan2-laridad/ a relaci#n entre lar2o 5 anc@o de -n ta%lero de losas no de%erá estar f-era de estos l7mites: C/L1 a 1//
Datos: _ = /8C 5 = F/C
m m C/L1 ^ < 5 ^ 1/ 1/FL1F
3!1!- DISEÑO DE 4UNTAS a necesidad del sistema de 0-ntas es el res-ltado del deseo de controlar el a2rietamiento transversal 5 lon2it-dinal/ 3!1!1!- DISEÑO DE 4UNTAS LONGITUDINALES E o%e0tivo %ásico de estas 0-ntas es el de controlar las fis-ras -e se p-eden presentar en los pavimentos c-ando se constr-5en con anc@os s-periores a los cinco metros/ En n-estro medio se constr-5e los pavimentos por carriles con -n anc@o cercano a los F/JC m las 0-ntas lo2nit-dinales son normalmente de constr-cci#n/ la transmisi#n de car2as s e @ace en estos casos por tra%a4on de a2re2ados 5 es -s-al colocar %arras de ancla0e -e manten2an -nidas las caras de las 0-ntas 5 2aranticen s- eficiencia/ as %arras de ancla0e para c-al-ier tipo de 0-nta lon2it-dinal -e las re-iera se dise6aran para resisitir la f-er4a de tracci#n 2enerada por la fricci#n entre la losa del pavimento 5 la s-% rasante/ a secci#n transversal de acero por -nidad de lon2it-d de 0-nta se p-ede calc-lar con % ase en la si2-iente ec-aci#n:
DEP-JCFA
Pag: 11
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
As =
bf fs
En donde: As = `rea re-erida de acero por -nidad de lon2it-d de la losa (cmBm)/ % = Distancia entre la 0-nta en consideraci#n 5 el %orde li%re del pavimento (m)/ $orresponde normalmente al anc@o de -n carril f = $oeficiente de fricci#n entre losa 5 s-elo (se toma 2eneralmente como 1/) = 'eso de la losa por -nidad de área (32mB)/ fs = Esf-er4o permisi%le del acero (32cmB)V normalmente se toma a C/JL f5 siendo f5 el esf-er4o del acero/ Datos: %= f= = fs =
F/C m 1/C BCC 32mF BCC 32cmB
e=
C/BC m
A
0!@9
cmBm
'ara el dise6o se as-mira el diametro inmediato s-perior b 1BP (1/BOcmB) Si se -sara la %arra de acero N (b1BP 1/BOcmB)/ a separaci#n de la %arra sera: Area =
S#%/!
1/BO cmB
1!
m
As7 mismo la lon2it-d de las %arras de ancla0e de%e ser tal -e el esf-er4o de ad@erecnia a cada lado de la 0-nta i2-ale el esf-er4o de tra%a0o del acero/ A2re2ando L/ cm para compensar defectos de colocaci#n de la varilla la lon2it-d de ;sta p-ede calc-larse por medio de la si2-iente form-la:
L =
2
A fs +7 . 5 ! "
En donde: = on2it-d total de la %arra de ancla0e (cm) A = `rea transversal de -na %arra de ancla0e (cmB)/ fs = Esf-er4o permisi%le del acero (32cmB)V normalmente se toma a C/JL f5 siendo f5 el esf-er4o del acero/ a = Esf-er4o de tra%a0o por ad@erencia/ 'ara acero corr-2ado se permite -sar el 1CI del valor de la resistencia a compresi#n del concretoV sin em%ar2o no de%e e
DEP-JCFA
Pag: 12
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011 Espesor 'avimento (cm) 1B/LC 1/CC 1/BC 1J/C 1L/8C 1O/1C BC/FC B1/JC BB/OC B/1C B/C BJ/LC BL/OC BO/BC FC/C
Tama6o de varilla (cm) 1/BL < J1 1/BL < J 1/BL < JJ 1/BL < JO 1/BL < L1 1/BL < L 1/BL < LJ 1/BL < LO 1/O < LJ 1/O < LO 1/O < 81 1/O < 8 1/O < 8J 1/O < 8O 1/O < O1
Distancia al e
3!1!2!- DISEÑO DE 4UNTAS TRANSVERSALES El dise6o de 0-ntas transversales se reali4a con el fin de controlar la fis-raci#n del concreto por contracci#n/ El tama6o de las pasa0-ntas depende del espesor de la losa/ a ta%la si2-iente m-estra el diametro 5 lon2it-d de las pasa0-ntas para diferentes espesores de losa/ as pasa0-ntas se -san en las 0-ntas transversales para transferir las car2as a las losas ad5acentes/ El esf-er4o 5 la defle
Diámetro mm in 1O F B 1 FB 1 1 F8 1 1B 1 F
arras pasa0-ntas on2it-d cm in 1 1J J 18 J 18 1 BC J BB
Separaci#n in cm 1B FC 1B FC 1B FC 1 F8 18 J
'ara -n losa de espesor de C/BCm se as-mira las si2-ientes dimensiones: D= 1P A = /1C cmB = J/CC cm Sep/= FC/CC cm
DEP-JCFA
Pag: 13
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
3!1!- DISEÑO DEL ACERO DE TEMPERATURA El acero de temperat-ra no c-mple f-nci#n estr-ct-ral s- finalidad es resistir las tensiones de contracci#n del concreto en estado 0oven 5 controlar los a2rietamientos/ Tienen el ref-er4o de acero en el tercio s-perior de la secci#n transversal a no menos de cm/ a0o la s-perficie/ a c-antia ma de acero es de C/CI de la secci#n transversal del 'avimento/ C/BC m Esp del 'av/= = 1/CC m Area = C/BC mB Secc/ ,a = 1/CC cmB Se -sara -na varilla de D=Jmm Area=C/B8F cmB $ant/ Kar/ = F/F Espaciam/ = C/B8 m Se as-me -n acero de temperat-ra de D=J mm C/FCm en am%os s entidos/
!- CONCLUSIONES 1/ Del Est-dio de Tránsito se p-ede concl-ir lo si2-iente: a/ Se o%tiene el valor del T'D = FO (ve@7c-los comerciales) para el dise6o/ %/ Se as-me -n periodo de dise6o de BC a6os el c-al es el m7nimo recomendado/ c/ Se determina -na tasa de crecimiento del FI/ d/ El *actor $ami#n *$ = 1/JL các-lado con el -so de los factores de e-ivalencia de la Ta%la de ,'TN\E.GTE/ e/ $on el aforo de ve@7c-los pesados 5 los demás res-ltados o%tenidos se p-ede cálc-lar los E0es E-ivalentes (W18)/ %teniendose como res-ltado -n Kalor de 1/CEMCJ B/ $on el número de aplicaciones cálc-lado ESA+s(W18) = 1/CEMCJ se ded-ce -e el tráfico es alto/ 'or lo tanto se -sara -n concreto con -na resistencia a la c ompresi#n f+c ≥ B1C Z2cmB/ 'ara n-estro dise6o se optara por -n concreto f+c=B 32cmB C/1Cf +c Y ,. Y C/1L f +c B/ Y ,. Y 1/J
B m c A 2 3 a r t o r e d o l d # ,
f + c = B Z2cmB
F/ $on el cálc-lo de EE(18) = 1/CEMCJ se procede a o%tener el espesor del l a losa de concreto o%teniendose como res-ltado -n espesor de BC cm/
DEP-JCFA
Pag: 14
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO PROYECTO
: "R#$%&'')%*'+, # I,./%#)/*)/% V'% # % A! N#% #%,'% #, % C'% # 4'%*%5 P/6',*'% # S%, R678, - P,6"
FECHA
: MAYO 2011
/ $on el espesor de la losa de concreto de BC cm se efect-a el dimensionamiento de las losas de concreto plantenadose la si2-ientes dimensiones: F/C < /8Cm/ / Del dise6o de 0-ntas lon2it-dinales se p-ede ded-cir las si2-ientes dimensiones del acero de ref-er4o: Diametro 1BP = 8C/CC cm 5 la separaci#n a c ada 8C/CCcm/ J/ Del dise6o de 0-ntas transversales se p-ede ded-cir las si2-ientes dimensiones del acero de ref-er4o: Diametro 1P = J/CC cm 5 la separaci#n a cada FC/CCcm/ L/ Del dise6o de acero de temperat-ra se p-ede as-me las si2-ientes dimensiones del acero de ref-er4o: Diametro Jmm a cada FC/CCcm en am%os sentidos/ ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO L6% # C H'/%'*6 e= C '-l2/ S&-B%# G/%,%/ e= 8 '-l2/ = S& /%%,)# e= 8 '-l2/ =
BC BC FC
! 8C 7 * ( LC % / 1 ) JC A
D')/'&*'+, #, %)/% # % C%%
C C FC BC 1C C
!- ANEOS A1/ *ormatos de Aforo ve@ic-lar !- REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS 1/ PN\ENE.A DE 'AK,ENTS 'A.A $A..ETE.ASP Bda/ Edici#n BCC1 n2/ Alfonso ,onte0o *onseca Gniversidad $at#lica de $olom%ia/ B/ PN.,A TE$N$A DE ED*$A$N $E/C1C 'AK,ENTS G.ANS 9ATA$NES G.ANAS $,'NENTES EST.G$TG.AESP F/ ,NSTE. DE T.ANS'.TES $,GN$A$NNES D.E$$N \ENE.A DE $A,NS *E..$A..ES SE,NA. NA$NA DE \ESTN N.,ATKDAD KA/ P'AK,ENTS DE $N$.ET 9D.AG$P n2/ Sam-el ,ora / *$GN AS$E,
DEP-JCFA
Pag: 15
DISEÑO DE ESPESOR DE PAVIMENTO RIGIDO METODO AASHTO-93 '.E$T:
: P.e@a%ilitaci#n de nfraestr-ct-ra Kial de la Av/ N-eva "elandia en la $i-dad de -liaca
*E$9A:
: ,A BC11
DATOS DEL PROYECTO 'E.D DE DSER
BC/CC
a6os
TASA DE $.E$,ENT
F/CC
I
*A$T. DE SENTD
1/CC
*A$T. $A..
C/8C
SGE DE *GNDA$N: $. DE DSER:
O/LC
I
DATOS DE DISEÑO T.A*$ (ESA+s)
1OFL1/J1
ND$E DE SE.K$ADAD N$A ( 'o)
/C
ND$E DE SE.K$ADAD N$A ( 't)
B/CC
CC/88
'si
FL8L18/BJ
'si
,DG DE .'TG.A (S!c) ,DG DE EAST$DAD (Ec) .ESSTEN$A DE A SG.ASANTE (3)
/FJ ,pam
$E*$ENTE DE T.ANS*E.EN$A DE $A.\A ()
F/1C
$E*$ENTE DE D.ENAE ($d)
C/OC
/CC
C/1BJ
C/FC
NKE DE $N*ADAD (.) DESKA$N ESTANDA. N.,A ("r) E... ESTANDA. $,NAD (So)
DISEÑO DE ESPESORES SG ASE \.ANGA.
BC/CC
cm
SA DE $N$.ET
BC/CC
cm
'rovincia de San .omán '-noP
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE 4UNTAS a necesidad del sistema de 0-ntas es el res-ltado del deseo de controlar el a2rietamiento Datos: Esp del 'av/= C/B m ST = (B1 a B) D Donde:
ST = Separaci#n de -ntas Transversales (^= / m) D = Espesor del 'avimento
Entonces ST =
J
a forma ideal de -n ta%lero de losa es la c-adrada sin em%ar2o no siempre es posi%le 5 conveniente tener las losas perfectamente c-adradas por lo -e nos vemos o%li2ados a considerar -n cierto 2rado de rectan2-laridad/ a relaci#n entre lar2o 5 anc@o de -n ta%lero de losas no de%erá estar f-era de estos l7mites: C/L1 a 1//
Datos: _ = /8 5 = F/
m m C/L1 ^ < 5 ^ 1/
1/FL1B8L
DISEÑO DE BARRAS DE AMARRE as %arras de amarre se colocan a lo lar2o de la 0-nta lon2it-dinal para amarrar dos losas/
En donde: As= rea re-erida de acero por -nidad de lon2it-d de la losa/ gc= 'eso vol-m;trico del concreto @= Espesor del pavimento/ fa= $oeficiente promedio de fricci#n entre la l osa 5 el terreno de soporte -e normalmente se considera de 1 fs= Esf-er4o permisi%le en el acero/
!= Distancia desde la 0-nta lon2it-dinal @asta el %orde li%re donde no e
/
de B o F etera de