ACURSO DE AUTOCAD AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 0 DE AUTOCAD
Este tutorial ha sido diseñado para introducir a los usuarios en el programa ©Autodesk AutoCAD. AutoCAD. Para ello se han hecho una serie de fichas, en las que se intenta guiar al alumno en los objetivos básicos para la utilización de este programa y que partiendo de estos conocimientos el e l alumno pueda expandir su conocimiento por si mismo al acabar el tutorial. Nuestro tutorial constará de dos partes bien diferenciadas y relacionadas entre si. En la primera se quiere mostrar una utilización del programa para realizar cualquier tipo de dibujo, en un principio técnico, en 2D, y cuando aprendamos los fundamentos del dibujo en 2D nos centraremos del paso a 3D de esos dibujos hechos en 2D o de otros nuevos. Este tutorial no pretende dar a conocer la amplia librería de comandos y funciones del ©AutoCAD, en todos sus aspectos, si no una simple visión para tener una cierta solvencia en la utilización de este programa. Cada ficha constará de una nota introductoria de tipo teórico, del cuál partirán una serie de ejercicios que deberá de analizar el alumno principalmente en ©AutoCAD. Al final de la ficha se mostrarán una serie de puntos a realizar por el alumno sobre esos ejercicios. La duración estimada por ficha vendrá especificada al inicio de la misma, junto a su titulo.
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BASICO E INTERMEDIO FICHA 1 DE AUTOCAD BREVE INTRODUCCIÓN A LA INTERFAZ DE AUTOCAD
En esta primera imagen se muestra un aspecto general del la ventana del ©AutoCAD nada mas abrirlo, como cualquier programa consta de una barra principal donde se encuentras todas las acciones que se pueden realizar en este programa. La barra de titulo donde también se puede minimizar restaurar y cerrar el programa. Y abajo una barra de estado. e stado. Encima de esta est a barra de estado hay un interprete interpre te de comandos, puesto que todas las funciones del ©AutoCAD, pueden ser definidas mediante comandos, o bien se pueden hacer con el ratón. Para la utilización utilizaci ón de este interprete de comandos hay que tener mas conocimiento del nombre de las funciones y su función, pero aumenta considerablemente en muchos casos el ritmo al crear una escena en ©AutoCAD. Además de la forma en cierto modo estándar tipo Windows, tenemos una zona principal de fondo negro donde realizaremos nuestros dibujos, en un principio la zona tiene solo dos dimensiones, el eje X y el eje Y, mas adelante diremos como pasar a una tercera dimensión. A la izquierda del área de dibujo y en su parte superior, podemos visualizar las barras de tareas especificas que mas utilicemos en cada momento, en un principio nos encontramos con las barras: Dibujo, Estándar, Modificar y Propiedades de objetos. Las dos
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BASICO E INTERMEDIO FICHA 1 DE AUTOCAD primeras en la parte superior, y las otras dos a la izquierda de la zona de dibujo. Como cualquier barra, podemos situarla en cualquier sitio, tanto a la derecha, abajo, izquierda o arriba de la zona de dibujo. Si se quieren añadir mas barras de herramientas, vamos a la opción “Ver ” del menú y luego a “ barras de herramientas ”.
Ejercicio 1-. 1-. Realice una exploración de la interfaz antes mencionada de ©AutoCAD, viendo utilidades de botones, opciones de menús posibles...
Entremos más en detalle en abrir, cerrar, guardar, importar y exportar archivos. Todo esto se encuentra en el menú “ Archivo”, donde podemos crear un archivo nuevo, o abrir uno ya existente con los siguientes formatos: “ dwg” (propio de ©AutoCAD), “ dws” (estándar de ©AutoCAD), “ dxf ” y “dwt ” (plantilla de dibujo). Son los mismos formatos que al guardar, pero con una diferencia, que al guardar podemos convertirlos a versiones anteriores de ©AutoCAD. Ya conocemos el formato que utiliza el ©AutoCAD “.dwg”, ahora veremos que otros formatos puede utilizar, mediante la opción de menú insertar, y a que otros formatos puede guardar mediante el comando exportar. Vemos que podemos insertar objetos hechos con 3DStudio, “3ds”; “dxb”, intercambio binario de dibujos; objetos OLE; entre otros, y podemos exportar a “ Bmp” (dibujo en mapa de bits), 3DS (3D Studio), “ dwg” (en bloque), “ eps” (post script encapsulado), entre otros.
Ejercicio 2-. 2-. Utilizando una herramienta de búsqueda por internet, localizar un archivo de 3DStudio (extensión .3DS), y insertarlo en una lamina en blanco de ©AutoCAD, posteriormente posteriormente comprobar cuales son las salidas al exportar dicho archivo a “BMP”, “3DS” de nuevo y “eps”.
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 2 DE AUTOCAD ENTIDADES BÁSICAS BIDIMENSIONALES COMANDOS
Borra: borra un objeto creado previamente, para ello hay que seleccionarlo con el ratón. Se encuentra en “ Modificar Borrar ”
Uy: es el deshacer del comando “borra”. Línea: crea una línea dado 2 puntos, el inicial y el final, sigue este proceso (como si fuese una polilinea hasta darle a escape
Rejilla: se activa con F7, escribiendo la palabra “ rejilla”, o bien presionando sobre la palabra “rejilla” sobre la barra de estado. Visualiza una rejilla de puntos, para una mayor precisión de nuestros dibujos.
Nuevo: crea un trabajo nuevo de ©AutoCAD Abre: abre un trabajo ya existente de ©AutoCAD Deshacer (h) : deshace un número de operaciones hechas previamente, se utiliza la “h” como modo abreviado al deshacer la última operación.
Rehacer: rehace una operación deshecha con el comando “ h” o “deshacer ”. Guardar: guarda el trabajo actual GuardarComo: guarda en la dirección especificada posteriormente el trabajo. Forzc : se activa dándole a F9 o haciendo clic sobre la palabra “ forzc” de la barra de estado, con este comando se intenta forzar que el cursor caiga en un punto numérico preciso de la pantalla cuando su ubicación es aproximada.
Simbscp: controla el sistema de coordenadas de nuestro proyecto, tiene las siguientes opciones: [ACT/DES/Todas/Sin origen/Origen/Propiedades], para activar, desactivar, visualizar todas, que no tenga origen predefinido, con origen y que muestre las propiedades suyas respectivamente.
Desplaza: desplaza un objeto dado dos puntos de referencia, inicial y final.
Vamos a hablar un poco sobre la configuración de la rejilla, como ya sabemos se puede activar con la tecla F9, y para configurarlo, introducimos el comando “rejilla” dándonos
una
serie
de
opciones:
“Precise
intervalo
(X)
de
la
rejilla
o
[ACT/DES/Forzcursor/asPecto]<10.0000>.”, si no introducimos nada, solo un numero
modificamos la distancia de puntos de la rejilla, las otras opciones, son para activar,
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 2 DE AUTOCAD desactivar, forzar la malla, y el último especificar separaciones distintas sobre el eje X y sobre el eje Y. También hablaremos sobre la configuración de “ Forzcursor ”, para configurarlo o bien nos vamos al menú desplegable “ Herr ”, o pulsamos el botón derecho sobre “ Forzc” o sobre “ Rejilla” de la barra de estado, y veremos una serie de opciones relacionadas con este comando y el anterior.
Después de haber introducido los comandos que vamos a utilizar a lo largo de esta ficha, también vamos a dar una orientación de la localización de algunas de esas funciones en la interfaz. Dentro del menú en la opción “ Dibujo”, podemos encontrar la mayoría de objetos sencillos que podemos dibujar en ©AutoCAD, aunque en esta ficha solo nos centraremos en “ Línea”. Además este menú de “ Dibujo” se ve reducido en los aspectos mas importantes, en la barra de “ Dibujo” (mostrada a la derecha). Un ultimo aspecto importante, es la definición de coordenadas dentro del ©AutoCAD, que pueden ser de tres tipos, “ absolutas”, “ polares” y “relativas”, activándose la primera mediante la tecla “F6 ” y la segunda presionando la opción “ polar ” de la barra de estado. En absolutas se da una coordenada en X, Y y Z, partiendo desde un punto inicial (0,0,0), mientras que en las polares, se nos especifica como un ángulo dado en grados, en la zona izquierda de la barra de estado. En lo referente a las “ relativas”, se hacen con respecto al ultimo punto seleccionado, se realiza poniendo una @ antes de punto. Ej: @70,70.
Ejercicio 1-. Pruebe el funcionamiento de los comandos mostrados anteriormente para la creación de un cajetín, figura 1. Se aconseja poner previamente el mallado con el comando “rejilla”.
Ejercicio 2-. Realice en ©AutoCAD el dibujo de la figura 2 mostrado en la siguiente hoja.
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 2 DE AUTOCAD
Figura 1
Figura 2
Ejercicio 3-. Integre el segundo dibujo dentro de la primera plantilla como se muestra a continuación
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 3 DE AUTOCAD ENTIDADES BÁSICAS BIDIMENSIONALES (2) COMANDOS Circulo: se utiliza para dibujar círculos, se pueden realizar de varias formas, según
la opción escogida. Rectang: se utiliza
para dibujar rectángulos dado dos puntos.
Arco : dibuja arcos dados una serie
de características.
Unidades: este comando nos ofrece la posibilidad de poder configurar las unidades
utilizadas en el ©AutoCAD, mediante un cuadro de dialogo. Dist:
indica la distancia entre los dos puntos dados, al igual que la distancia sobre
los diferentes ejes. Ayuda: comando para abrir la ayuda de ©AutoCAD Grupo: para agrupar una serie de objetos dado un nombre. Gira: sirve para girar un objeto con respecto a un punto dado.
COMANDOS PARA DESIGNAR OBJETOS* Ultima: selecciona el último
objeto seleccionado.
Todos o “t” : selecciona todos los objetos visibles en
la ventana de dibujo.
Borde o “b” : selecciona todos los objetos que crucen PoligonoV o “ov” :
o toquen este borde.
se crea un polígono irregular y se
seleccionan todos aquellos objetos que estén dentro del polígono. PoligonoC o “oc” :
se crea un polígono irregular y se
seleccionan todos aquellos objetos que estén dentro del polígono o que lo crucen. *Dentro de estos comandos para seleccionar objetos en aquellos comandos que lo pidan, son muchos mas pero solo hemos especificado los mas interesantes y útiles.
El primer punto a explicar dentro de esta ficha es la creación de circulos, su comando como hemos indicado es “ circulo” o bien la abreviatura “c”, se pueden realizar de varias formas, la primera de ellas será dando el centro y el radio, es el modo general de hacerlos, tambien se puede hacer dado el diámetro, si cuando nos pide el radio escribimos “ Diámetro”. Las otras opciones que ofrece el comando “circulo”: “ [3P/2P/Ttr (Tangente tangente radio)]”. Respectivamente,
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 3 DE AUTOCAD dada 3 puntos, 2 puntos o dos tangentes y el radio. También se puede hacer dada 3 tangentes, es una variación del último caso antes mencionado. Para realizar circulos con el mismo centro, al indicar el punto central debemos poner el ratón encima del circulo del cuál queremos que sea su centro. Ejercicio 1: Realice el siguiente dibujo en ©AutoCAD utilizando
Figura 1
Figura 2
Ejercicio 2: Realice el dibujo de la figura 2 hecho en ©AutoCAD, se aconseja poner la rejilla a 10 y el forzcursor a 2.5
El otro punto importante a explicar en esta ficha, es la utilización del comando “ arco”, o en su defecto de la opción de menú “ Dibujo Arco …”, que se muestra a la derecha. 3 puntos: se indican 3 puntos por los que va a pasar el arco Inicio, Centro, “…”Se indica el inicio del arco, su centro, y luego hay tres formas de determinar la apertura del arco, mediante otro punto, o mediante un ángulo o finalmente
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 3 DE AUTOCAD dando la longitud del arco que necesitamos. Inicio, Fin, “…”Se indica el punto inicial y final del arco, y luego indicamos o bien un ángulo que queremos que nos muestre entre esos dos puntos, o bien una dirección de una tangente al primer punto o finalmente el radio de la circunferencia que pasa por esos dos puntos. Centro, Inicio, “…” Se indica el centro de la circunferencia que contiene el arco, el punto inicial del arco, y posteriormente se puede hacer tres cosas, o bien dar un punto final, o un ángulo para el arco a visualizar, o la longitud del arco mostrado. Inicio, Centro, Fin: se indican el inicio del arco, su centro y hasta donde queremos que se visualice el arco Inicio, Centro, Ángulo: semejante al anterior pero ahora indicamos en grados la apertura del arco. Inicio, Centro, Longitud: semejante a los dos anteriores, indicando el inicio y centro, y posteriormente la longitud que tendrá nuestro arco. Inicio, Fin, Ángulo Ejercicio 3: Realice el siguiente dibujo en ©AutoCAD, con una rejilla de 10, además se aconsejaría un forzcursor de 5.
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 4 DE AUTOCAD INTRODUCCIÓN A LAS CAPAS Y PLANTILLAS DE DIBUJO COMANDOS
Capa: comando para ir al dialogo para el control de las diferentes capas que forman nuestro proyecto.
Escalatl o “ec”: indica el tamaño de los trazos y espacios individuales que conforman las líneas de centro, líneas ocultas y otros tipos de líneas semejantes.
Límites: modifica el área de la rejilla igual que el asistente “Configuración avanzada”
Demos una explicación de la utilización de capas en el ©AutoCAD, es una forma de agrupar objetos con propiedades comunes, ya sean de color u otras características, con el fin de modificar la capa y se modifiquen todos los objetos afiliados a dicha capa. Para empezar a utilizar capas, lo primero que tenemos que hacer es crear una capa. Hay varias formas de crear una nueva capa, mediante la barra de “ Propiedades de Objetos”
que si no se ha modificado se encuentra debajo de la barra “ Estándar ” (la de borrar, cargar, guardar entre otras cosas). Le damos al segundo dibujo para entrar dentro del gestor de capas, o bien escribimos el comando “capa” antes mencionado, y presionamos a nueva, nos pedirá un nombre y ya tendremos creada una nueva capa. Para asignar a una capa un color, dentro del gestor de capas, pulsamos sobre el cuadro de la columna color, y nos saldrá una paleta con muchos colores para poder escoger el deseado. Tenemos que tener en cuenta que para que todos estos cambios tengan efectos, la columna 2, que indica si esta o no activada la capa ha de estar con la bombilla encendida, es decir, con la capa activada. Otra opción que es interesante para las capas, es el poder asignar tipos de línea. Dentro del gestor de capas, al igual que para seleccionar un color, damos en la columna “Tipo de línea”, y nos saldrá un dialogo donde en el botón Cargar nos dará una muestra variada de diferentes tipos de líneas.
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 4 DE AUTOCAD Ejercicio 1: Crea dos capas: 1-. Color: verde (normalizado)
Tipo de Línea: Vías
Grosor de la línea:0.50
2-. Color: azul (normalizado)
Tipo de línea: Agua_Caliente
Grosor de la línea: 1
Después de haber creado las dos capas realice el siguiente dibujo de ©AutoCAD utilizando las dos capas anteriores, para dar el formato a los objetos. Se da libertad en las distancias.
imagen 1
El segundo punto de esta ficha es la creación de una plantilla de dibujo, antes de la creación de la plantilla debemos fijar sus límites, para ello creamos una ficha nueva, mediante el asistente “configuración avanzada”, damos a siguiente a todas las opciones, y nos paramos en la última, la de “ área”, donde se especifica la “anchura” y la “longitud ”. Simplemente lo que se hace es fijar los límites de la rejilla, sabiendo que el área es rectangular, es normal poner más anchura que longitud, además hay que tener en cuenta que por defecto la separación de dos paralelas de la rejilla son 10, una separación normal podría ser 420 de anchura y 297 de longitud. Un comando relacionado es “ limites” que además de poder redefinir el tamaño de la rejilla, como antes hemos mencionado, puede activar o desactivar que se pueda dibujar fuera de la misma. Centrémonos en la creación de una plantilla para utilizar posteriormente. Antes de todo hay que definir las capas y las configuraciones de rejilla, forzcursor, unidades, coordenadas, escalatl y límites entre otros.
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 4 DE AUTOCAD Guardamos el dibujo con estas características. Fijandonos que los botones de la barra de estado: - Activados: FORZC, REJILLA, y MODEL - Desactivados: ORTO, POLAR, REFENT, RASTREO y GLN. Carguemos todos los tipos de línea del archivo ACAD, para ello nos vamos al diálogo de “tipo de línea”, ir a cargar, y seleccionar todos los tipos de lineas disponibles, y pulse aceptar, y volver a aceptar en “administrador de tipos de línea ”. Ya tenemos creada una plantilla, ahora falta guardar esa plantilla de dibujo en disco, para ello escogemos la opción “ guardar como” , seleccionamos “ plantilla de dibujo” (*.dwt) en el tipo, y guardémoslo. Le ponemos una descripción si queremos y ya tenemos nuestra plantilla. De esta forma los dibujos que creemos en base a una plantilla creada por nosotros o propia de ©AutoCAD, tendrá una serie de configuraciones por defecto, es decir aquellas configuraciones que modificamos antes si la plantilla es creada por nosotros.
Ejercicio 2: Creación de una plantilla dada las siguientes características: REJILLA
10
FORZCURSOR
2.5
UNIDADES COORDENADAS ESCALATL LIMITES
2 decimales ACT 5 (0,0)(180,120)
CAPAS 1-. Nombre: 1
1-. Color: Rojo
Tipo: Continuos
Grosor: Predeterminado
2-. Nombre: 2
2-. Color: Amarillo
Tipo: CENTRO
Grosor: Predeterminado
3-. Nombre: 3
3-. Color: Verde
Tipo: Lineas_Ocultas
Grosor: Predeterminado
4-. Nombre: Cota
4-. Color: Magenta
Tipo: Continuos
Grosor: Predeterminado
5-. Nombre: Sombreado
5-. Color: Azul
Tipo: Continuos
Grosor: Predeterminado
6-. Nombre: Texto
6-. Color: Cían
Tipo: Continuos
Grosor: Predeterminado
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 5 DE AUTOCAD MATRICES Y OTROS COMANDOS DE INTERES COMANDOS Empalme: une dos líneas mediante un arco, aunque tenga distintas opciones, todas
hacen lo mismo, remarcar la opción mediante radio, que nosotros especificamos el radio de la circunferencia que contiene al arco que une las dos líneas. Recortar (Para comando empalme y otros semejantes) : para visualizar o no la
esquina que contiene el empalme o el chaflán. Chaflán: a diferencia del “empalme”, aquí une las dos líneas mediante otra línea. Zoom o “ z”: este comando se utiliza para aumentar o reducir el tamaño en pantalla
de los objetos en general, para ello se introduce un número, que indica la escala con respecto a su tamaño real. Ej: 1 se quedaría igual; 0,5 disminuiría a la mitad del tamaño real; y 2, aumentaría al doble del tamaño real. Ventana: es una opción del “ zoom”, donde eliges la zona que quieres que se
amplie. Previo: es una opción del “ zoom”, que muestra estados anteriores del zoom,
hasta un máximo de 10. Todo: es una opción del “ zoom”, muestra la totalidad del dibujo, sobre todo
es interesante si teniamos un zoom muy reducido del dibujo. Tiempo Real: permite hacer un zoom del dibujo con el ratón, viendo como
se modifican los objetos. Encuadre Tiempo Real : permite mover los objetos sobre el plano, viendo como se
van situando los objetos en tiempo real. Desplaza: desplaza una serie de objetos seleccionados dados dos puntos que
indican su desplazamiento. Existe otra forma de desplazar mediante pinzamientos (al seleccionar un objeto, los cuadros que aparecen identificando los puntos de un objeto), para utilizar esta forma simplemente hay que pinchar un pinzamiento del objeto y arrastrarlo a donde queremos desplazar el objeto. Todos los comandos del “ Zoom”, “ Encuadre” y “ Desplaza” se encuentran en la barra “estándar ”, además de otros comandos semejantes. Copia: es semejante a desplaza, a diferencia que sigue existiendo el objeto inicial
en su posición además de aparecer uno nuevo en el desplazamiento seleccionado.
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 5 DE AUTOCAD Matriz: permite duplicar objetos, dada una estructura base, de circunferencia o bien
de matriz. Rastreo Polar: sobre la barra de estado el botón “ polar ”, permite marcarnos los
ángulos al girar, dado un intervalo. Ej: si el intervalo es 45º, cada 45 grados nos marca una línea discontinua indicando que han pasado 45º desde la posición original y así hasta llegar a 360º, nos va marcando todos los múltiplos de 45º. Útil cuando se quiere girar un determinado numero de grados con el ratón para ver en tiempo real como va quedando el giro. Simetría: permite hacer la simetría de objetos dado dos puntos que simularan la
línea a través de la cuál se hará la simetría. Permite borrar el origen o dejarlo. En primer lugar vamos a dar una explicación un poco más extensa del funcionamiento del comando “ Matriz” y del dialogo asociado para crear la estructura de matriz. Además del comando “ matriz” tenemos en la barra de “modificar ” un botón para crear matrices. Al introducir el comando matriz, entraremos en un dialogo con dos tipos básicos de matrices: matriz rectangular y matriz polar , la primera visualizara los objetos según una matriz normal, y la segunda mediante una matriz inscrita en una circunferencia.
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 5 DE AUTOCAD La primera matriz ha sido hecha mediante una matriz rectangular de 5x5 objetos, separación 20 entre los centros de los círculos y una inclinación de 45º, mientras que el segundo ha sido hecho mediante una matriz polar de 10 objetos y 360º. El concepto de matriz rectangular es sencillo de utilizar, pero no el de matriz polar, así que nos vamos a centrar mas en las matrices polares. La idea básica en las matrices polares, es la duplicación de objetos alrededor de un punto, que será nuestro centro de circunferencia. Lo primero y mas importante es seleccionar el objeto (rara vez será mas de uno) que queremos duplicar según esta estructura de matriz, que podemos hacerlo antes de introducir el comando matriz o posteriormente sobre el botón “ seleccionar objetos” que hay en el dialogo “matriz”. Asignamos el punto del centro de la circunferencia que pasa por el centro del objeto seleccionado. Indicamos el número de elementos que queremos visualizar, y el número de grados de la circunferencia donde vamos a visualizar los objetos. Tenemos una vista previa del resultado final a la derecha del dialogo matriz en el que nos encontramos. Ejercicio 1: creación de la siguiente figura, utilizando todo lo explicado hasta el momento en todas las fichas
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSIC E INTERMEDIO FICHA 6 DE AUTOCAD REFERENCIAS A OBJETOS Y TEXTO COMANDOS
Parte o “ p” : permite partir un objeto en la pantalla en dos entidades si el primer punto y el segundo es el mismo, o bien puede cortar un segmento, eliminándolo, ya sea en el centro o bien en un extremo.
Longitud: Se utiliza para alargar o acortar líneas, polilíneas y arcos. Tiene varias opciones: “[Incremento/Porcentaje/Total/Dinámica] ”. Indicamos la opción, cuando vamos a modificarlo, y posteriormente seleccionamos el objeto para aplicar el alargamiento o acorte.
Eqdist: sirve para crear objetos paralelos. Ej: si tenemos una línea, con este comando indicamos el desplazamiento que se va a producir, seleccionamos la línea a desplazar y un punto en la dirección donde se va a desplazar.
Recorta o “ rr”: este comando permite cortar los objetos, siendo muy interesante su utilización en situaciones en las que se quiere recortar objetos en sus puntos de intersección con otros objetos. Se puede utilizar para circunferencias, polilíneas, arcos y líneas. Se designan todos los objetos que intervienen en el recorte, tanto los objetos limites como el que ha de ser recortado, posteriormente pedirá que se introduzca la parte que se quiere borrar, y la elimina hasta llegar a intersecciones con los objetos seleccionados.
Alarga: semejante al comando “recorta”,
pero en sentido inverso, pudiendo
alargar. En principio se designan los objetos que intervienen en el alargamiento, y posteriormente designas el objeto que ha de alargarse.
Refent: accede al diálogo de referencias a objetos, especificando cuales se visualizán por defecto y cuales son sus símbolos mostrados. También se puede acceder desde la barra de estado dándole al botón derecho del ratón, y pulsando la opción “ parámetros”.
Texto: para escribir texto en pantalla de una única línea, indicando la longitud de la línea.
Textom: permite escribir texto en pantalla para múltiples líneas indicando el área de escritura.
Cambia: antiguo comando utilizado para cambiar las propiedades de un cuadro de texto, tanto el estilo, altura como el texto que engloba.
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSIC E INTERMEDIO FICHA 6 DE AUTOCAD Igualarprop: permite copiar el formato de un cuadro de texto en otro cuadro de texto.
Escala: este comando permite escalar el tamaño tanto de un texto como de cualquier otro objeto, siendo 1 un objeto igual que el original.
Ortografía: corrector ortográfico para los textos escritos en ©AutoCAD. Ddedic: permite editar cuadros de texto anteriormente escritos mediante diálogos. Estilo: misma función que “ formato estilo de texto ”, que permite crear nuevos estilos de texto con fuentes distintas con propiedades distintas.
Propiedades: permite visualizar las propiedades los objetos pudiéndose modificar desde aquí sus propiedades.
Para esta ficha, sería interesante la visualización de una nueva barra de herramientas, justamente la de “ Referencias a objetos”
Esta barra nos ayudara marcando en rojo, ciertas características de los objetos donde queremos seleccionar un punto. Las opciones mostradas, ya sean mediante el comando o mediante la barra de “ Referencias a objetos” son: CENtro (centro de una circunferencia), Punto FINal (punto final más cercano de un segmento), INSerción, INTersección (punto en la intersección de dos líneas), Intersección ficticia (semejante al anterior), Punto MEDio (de una linea), CERcano (punto mas cercano de un arco), Punto Perpendicular (perpendicular a la línea objetivo), CUAdrante (punto en 0º, 90º, 180º o 270º de una circunferencia), Rápido (Cualquier punto de la circunferencia), TANgente (tangente ala circunferencia), EXTensión (Extiende la linea objetivo dando posibles puntos en línea) y PARalelo (ofrece un punto paralelo a una línea especificada). En mayusculas se especifica su abreviatura. Estas opciones también se encuentran dándole a “Control + Boton Derecho Ratón”. El comando “ refent ” es un complemento de estas opciones, pudiéndolas activar
siempre si el usuario quiere.
Ejercicio 1: Realización de la espiral de Arquímedes, utilizando los comandos dados hasta el momento de todas las fichas anteriores. De esta práctica con el comando “rr” se puede
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSIC E INTERMEDIO FICHA 6 DE AUTOCAD avanzar mucho mas rápido en la realización de la ficha. Se aconseja un forzcursor=5 y una rejilla de 10.
En la segunda parte de esta ficha vamos a hablar sobre como visualizar texto en nuestros proyectos hechos en ©AutoCAD. Como vemos en el menú principal, “ Dibujo Texto”, hay dos opciones, texto para varias líneas (“ textom”) y para una única línea (“texto”). Para ambos textos se permiten varias opciones para la localización del texto, que nos aparecerá al escribir “ justificar ” o “ U ”: alinear, alineado a la derecha de la zona de texto; ajustar, ajusta el texto a una altura y un ancho espedificado; centro, centrado sobre la zona seleccionada; medio, centro tanto vertical como horizontalmente; derecha, a la derecha de la zona designada para el texto; SIZ, SC, SD, MI, MC, MD, II, IC y ID, para estas ultimas hay que tener en cuenta los significados de las letras: S, punto superior; M, punto medio; I, punto inferior (primera I); D I C, derecha, izquierda y centro. Para escribir texto, como en muchos otros editores, existen una serie de caracteres especiales, aquí mencionaremos los más importantes: Carácter Especial
Función
%%O
Suprarrayado
%%U
Subrayado
%%D
Símbolo de grados
%%P
Símbolo de suma
%%C
Abre paréntesis
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSIC E INTERMEDIO FICHA 6 DE AUTOCAD Otro punto relacionado con el texto es la posibilidad de cambiar tanto las fuentes como el estilo, para ello nos vamos al menú principal “ formato formato de texto” apareciendonos un diálogo, donde podemos crear nuevos estilos, con la fuente que queramos elegir, si la queremos negrita, o en cursiva, o ambas, tamaño… Estos estilos posteriormente los podemos asignar a los cuadros de texto de nuestro proyecto, mediante el cuadro de propiedades.
Ejercicio 2: Rellenaremos la plantilla realizada en la ficha 1, con una serie de texto, se dará libre elección de las modificaciones siempre que sigua con el modelo expuesto posteriormente. Se aconseja utilizar, alineamientos como ajustes, o selección centrado en medio, para la realización de los textos.
Página: 4
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 7 DE AUTOCAD ACOTACIONES Y POLILÍNEAS COMANDOS
Acoalineada: crea una cota lineal, para cualquier ángulo que tenga la línea imaginaria entre los dos puntos de cota.
Acoangulo: crea una cota para un ángulo Acocontinua: sobre el mismo lado del objeto a acotar puedes definir varios puntos y te dice las distancias de todos esos puntos a la vez.
Acocoordenada : para especificar puntos con respecto a un origen, que se aconseja definir previamente con el comando SCP.
Acoestil: con este comando, en el dialogo que nos aparece podemos crear nuevos estilos de cota, contiene un cuadro de visualización previa para poder ver como quedará al aplicarlo a un dibujo. Por defecto ISO-25.
Acolineabase: acota diferentes distancias en un sentido teniendo como referencia el punto inicial.
Acolineal: crea una cota lineal, establecida siempre en los 0º, 90º, 180º y 270º. Acoremplazar: modifica los valores de las variables de las cotas: dimaso, dimscale, dimasz, dimcen, dimlim, dimexe, dimexo, dimtp, dimtm, dimtol, dimlim, dimtad, dimtxt, dimtsz, dimtih y dimtix son los nombres de las variables mas importantes. Para más ayuda sobre estas variables, consulta la ayuda del AutoCAD con el comando “ AYUDA”.
Acotarr: crea múltiples cotas lineales, equivalente a “acotar c onta rapida”, todas estas cotas multiples siempre en el mismo sentido, o horizontal o verticalmente.
Acoedic: permite editar el texto a visualizar en las cotas, teniendo en cuenta que el número de cota es lo representado como “ <>” podemos poner lo que queramos antes y después de este símbolo. Ej: “ <> mm”. Después de modificar esto, nos indicara que designemos las cotas a modificar.
Acotedic: permite modificar una cota que ya había sido establecida anteriormente Acoradio: permite acotar el radio de un arco o circunferencia Acodiametro: permite acotar el diámetro de una circunferencia o de un arco. DCota: semejante al comando “acoestil” Directrizr: se designa punto a acotar manualmente, se seleccionan otros dos puntos, y posteriormente se pone el texto que queremos que aparezca en la cota.
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 7 DE AUTOCAD Polcont: crea objetos cerrados por una polilínea, dando un punto del interior. Sombcont : permite poner sombreado dado un punto interior de una polilínea cerrada.
SCP: define un origen de coordenadas. Arandela: genera una arandela opaca dado el diámetro del interior, del exterior y el punto donde se quiere dibujar.
Editpol: permite editar una línea ya creada previamente Pol: permite dibujar polilíneas, es decir que todas las líneas dibujadas seguidas tengan una relación entre ellas. También esta en el menú “ Dibujo Polilínea” o en la barra de dibujo. Opción interesante: Cerrar para terminar la polilínea, uniendo el primer y último punto.
Polígono: permite dibujas polígonos regulares dado el centro y el numero de lados, también se puede inscribir en circunferencias.
Rellenar: Activa el modo de rellenar, para aquellas entidades que lo permiten, como el comando “arandela”. Para las acotaciones existe una barra propia, que podemos activar, con la que tendremos acceso a una serie de comandos de cota: lineal (acolineal), alineada (acolineada), por coordenadas, por radio, por diámetro, angular ( acoangular ), cota rápida, línea base, continua, directriz rápida, tolerancia, marca de centro, editar cota, editar texto de cota y actualizar cota.
Ejercicio 1: Utilizando los dibujos realizados en la práctica 3 y práctica 5 (resumidos posteriormente para poder identificarlos) realizar las acotaciones pertinentes.
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 7 DE AUTOCAD Ahora vamos a centrarnos en las polilíneas, como se ha visto en el apartado de comandos, mediante el comando “ pol” podemos introducir polilíneas en AutoCAD. Este comando tienes diversas opciones: - Arco: permite dibujar la línea que une dos puntos mediante un arco. - Mitad Grosor: se indica la mitad del grosor inicial y final. - Longitud: se indica el tamaño que va a aumentar la última línea dibujada de la polilínea. - Grosor: se especifica el grosor inicial y final que va a tener ese fragmento de la polilínea. - Angulo, Centro, Dirección, Radio, Segundo pto, Punto final: permite especificar arcos de la misma manera que lo hace el comando “arco”.
El comando para editar líneas “ editpol”, tiene una serie de posibilidades especiales de edición que solo funcionan únicamente con las polilíneas. Las opciones con las que cuenta: - Cerrar: cierra la polilínea seleccionada - Abrir: suprime segmentos cerrados de la polilínea - Juntar: une dos polilíneas independientes - Grosor: cambia toda la anchura uniformemente - Curvar: Compone una curva suavizada de la polilínea, es decir que suaviza los vértices. - Spline: realiza una curva cúbica B-spline sobre la polilínea - Generar TLínea: ACT, genera un tipo de línea con un patrón continuo, y el DES, genera un tipo de línea que empieza y acaba en el vértice punteado. - Cortar: elimina secciones de la polilínea. - Insertar: añade un nuevo vértice dado un vértice de la polilínea - Desplazar: desplaza un vértice de la polilínea. - Alisar: dibuja el segmento recto siguiendo el vértice marcado actualmente - Tangente: marca la dirección de la tangente del vértice actualmente marcado para utilizarla después para juntar curvas.
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 7 DE AUTOCAD Ejercicio 2:Dando libertad en el tamaño e la diana, la finalidad de este ejercicio es recrear la diana cuyo dibujo se encuentra después de este anunciado, utilizando sistemas de sombreados dados en esta ficha. Para los numeros se aconseja hacer uno y ponerlo en una posición final con el comando “gira”, y posteriormente hacer una matriz polar.
Página: 4
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 8 DE AUTOCAD SOLIDOS 2D Y BLOQUES COMANDOS Boceto: este comando permite dibujar líneas a mano alzada, es decir, “boceto” crea
una polilínea formada a partir de muchos segmentos cortos de línea. Editarlm: para editar líneas múltiples, dado una serie de formatos mostrados en
pantalla. Estilolm: entra en un dialogo para poder crear nuevos estilos de lineas multiplés,
además de permitir modificar la actual. Lineam: edita líneas múltiples, también se encuentra esta opción en la barra de
dibujo o en el menú “ herramientas línea múltiple”. Permite indicar la distancia entre las dos líneas, el estilo de las líneas y la relación al hacer la curva entre las dos lineas, si tomas el punto anterior como el mas lejano, o el mas cercano o el centro de la curva. Solid: crea un dibujo sólido en 2D, partiendo de 4 puntos especificados en el
siguiente orden: 1, abajo izquierda; 2, arriba izquierda; 3, abajo derecha y 4 arriba derecha. Si se quiere poner más de 4 puntos, ira pidiendo puntos 3 y 4 sucesivamente. Spline: realiza un dibujo dando una serie de puntos basados en splines. Punto: define un punto en la zona de dibujo. Sacafoto: saca una foto del dibujo actual guardandolo en un formato propio de
AutoCAD (*.sld) Mirafoto: abre archivos “*.sld ”, que son fotos creadas por el AutoCAD de los
proyectos que se están haciendo. Atrdef : se utiliza para definir atributos de los bloques ya creados. Atredit: se utiliza para editar los atributos que ya habían sido fijados previamente y
agrupados con su respectivo objeto. Atrvis: permite controlar la visibilidad de todos los valores de atributos,
independientemente de su modo de visibilidad definido. Bloque o “ bq” o bmake : crea un bloque con una serie de objetos que
designaremos, y al bloque tendremos que darle un nuevo nombre además de definir cual es el centro de referencia de nuestro bloque (“ punto base”). Bloquedisc: guarda en un archivo nuevo un bloque definido. Delimitarx: delimita la zona del dibujo que queremos que se visualice según la
referencia externa.
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 8 DE AUTOCAD Descomp: descompone objetos unidos con el comando “ bloque” Enlarzarx: referencia a un objeto externo a nuestro proyecto. Grupo: crea un grupo a partir de una serie de objetos individuales. Aparecerá un
diálogo, donde introduciremos un nombre para el grupo y tendremos que pulsar en “ nuevo” para crear un nuevo grupo. Insert: inserta un bloque ya definido anteriormente en la zona de dibujo. Refx: permite crear referencias a otros archivos de AutoCAD, dandole un nombre
para ser llamados desde nuestro dibujo actual.
Un aspecto importante en AutoCAD es la posibilidad de hacer referencias a los dibujos que se encuentran en otros archivos. De esta forma si modificamos el original se modificarán en todos los archivos que hayan hecho una referencia externa a ese dibujo. Para ello tenemos los comandos “insert ” y “ enlazarx”, el primero inserta un bloque copiándolo completamente en el nuevo archivo, mientras que el segundo comando enlaza a un objeto situado en otro archivo. Con el segundo comando, debemos especificar el archivo que contiene el dibujo, y ya se encarga de insertarlo el AutoCAD permitiéndonos a nosotros elegir el punto de inserción de dicho dibujo. Con “ Refx” podemos visualizar y manejar todas las referencias externas realizadas en nuetro proyecto actual, contiene una serie de opciones: Enlazar, igual que el comando “enlazarx”; desenlazar, elimina el vínculo creado con la anterior opción; recargar, sirve para cargar los cambios realizados en la figura original mientras este proyecto estaba abierto; descargar, descarga la referencia externa del dibujo por lo que ya no se visualizará ni se mantendrá en la memoria; y unir, igual que insertar un dibujo en nuestro proyecto actual.
Ejercicio 1: Como ejercicio final de la parte de 2 dimensiones, se pide recrear el hotel
siguiente dada una serie de especificaciones: Forzcursor de 2,5 (en algunos casos hay que reducirlo a la mitad 1,25) Rejilla de 5 El reloj es una referencia a otro archivo El tronco del árbol está hecho con “splines” y las hojas con arcos.
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 8 DE AUTOCAD Se aconseja realizar matrices cuadradas para los cuadros si se quiere ahorrar trabajo. Útil el comando “copia” para duplicar los objetos
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 9 DE AUTOCAD INTRODUCCIÓN A LOS OBJETOS 3D: DIBUJO ISOMÉTRICO COMANDOS Elipse: permite dibujar en isométrica los círculos sobre las caras donde se quieran
dibujar. Vista:
comando
que
permite
definir
diferentes
vistas
del
proyecto.
“Vista Nuevo Definir ventana”, define la parte del objeto que queremos tener en una vista. Posteriormente para ver esta vista, introducimos de nuevo el comando vista, seleccionamos la que creamos antes y la definimos como “definir actual ”. Ptovista: se utiliza para definir vistas básicas durante el dibujo y el proceso de
edición. Vistadin y 3Dorbit : permiten crear puntos de vista 3D al igual que “ ptovista” SCP: Sistema de coordenadas personal, indica las orientaciones de los ejes X, Y y
Z. Ucsicon: permite visualizar o no visualizar el SCP, y activar el origen del SCP,
opciones que se encuentran en “ ver v isualización Icono SCP” Supregla: permite a partir de dos arcos, poder dar el efecto de
curva, como en el dibujo de la derecha. Ddvpoint: permite modificar el SCP y el SCU (sistema de
coordenadas universal).
En lo relacionado sobre los objetos 3D, intentaremos dar una visión general sobre los aspectos más importantes que permita al combinar estos, poder realizar cualquier figura que nos decidamos a hacer en 3D. Para
empezar
a
explicar
los
objetos
3D,
empezaremos con el dibujo isométrico, que utilizaremos la imagen del siguiente cubo hecho en AutoCAD mediante la perspectiva isométrica para una más fácil comprensión. Mediante ese estilo de malla, podemos obtener las tres dimensiones de un dibujo 3D, y por lo tanto darle ese efecto 3D. Esta malla se puede conseguir en los parámetros de la rejilla, indicándole: “malla de resolución
Resolución Isométrica”.
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 9 DE AUTOCAD Con el F5 se puede cambiar de orientación de las líneas del ratón para ir dándole forma a nuestro dibujo. En esta forma de hacer dibujos en isométrica se permite utilizar muchos comandos de 2D que darán efecto de 3D, algunos de los más importantes: “ copia”, “ línea”, “ borra”, “chaflán”, “elipse ” entre otros. Hay que tener en cuenta que esta forma de representar el dibujo isométrico, es un dibujo 2D que se intenta darle una apariencia 3D, de ahí que se utilicen las elipses para realizar los círculos, puesto que en esta perspectiva la elipse y el circulo alterado son prácticamente idénticos
Ejercicio 1: realizar un cubo en isométrica, creando 2 elipses y dándole efecto que tiene un hueco en medio del cubo, se debería de asemejar al cubo siguiente. El Forzcursor está a 5 y la rejilla a 10, la elipse es a libre elección.
Ha llegado el momento de pensar en tres dimensiones. El dibujo en 3D en AutoCAD es lógico y eficaz. Puede crear modelos alámbricos, de superficie o sólidos, y visualizarlos desde múltiples puntos de vista. Lo primero a tener en cuenta es que este activo el icono SCP (Sistema de isualizacion Coordenadas Personal), “ Ver V Icono SCP Act ”. A partir de aquí
utilizaremos una serie de vistas para poder visualizar nuestro objeto(s).
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 9 DE AUTOCAD Anteriormente hemos hablado del comando “ Vista” para el dibujo isométrico, también se utiliza este comando para los objetos 3D, si nos vamos a la solapa “ Vista ortogonal e isométrica ” del dialogo de “vista”. Nos encontramos con un numero de vistas
definidas, tanto isométricas como vistas de alzado, frente… Se permiten las referencias de objetos al igual que en el dibujo 2D, para activarlas pulsar el botón izquierdo sobre “ REFENT ” de la barra de estado. SCP permite modificar el Sistema de Coordenadas Personales.
Ejercicio 2: (vista superior) realice un cubo a partir del centro de coordenadas, utilizar el comando línea para realizar el cubo, se aconseja cambiar de vista para poder realizar el cubo correctamente. Posteriormente, dibujar las líneas de la rampa, para después utilizar el comando “rr” (recorte) y quitar las líneas innecesarias. Como retoque final, introducirle un hueco en la rampa, y mediante el comando “rr” y “supregla” darle el efecto de curva.
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 10 DE AUTOCAD MODELOS DE SUPERFICIE COMANDOS 3Dcara: permite dibujar superficies planas en AutoCAD dado una serie de puntos. 3Dmalla: permite crear una malla indicando todos los puntos de la malla. 3Dorbit: nos permite girar los objetos en cualquier dirección. Oculta: si tenemos un objeto 3D, donde alguna cara, no se ve, las
líneas que componen esta cara q tampoco se vea desaparecen a modo de visión dando un efecto más realista. Suptab: Dado un borde, y una línea que nos indique la dirección y
la longitud, crea una superficie. Ej: la imagen de la derecha, partimos del arco de abajo, y la línea con dirección perpendicular a la del arco, es decir el arco dibujado sobre el eje XY, y la línea solo sobre Z. Surftab1: para definir el numero de caras a dibujar por
“suptab ”. Supregla: une dos objetos mediante líneas, semejante al “ suptab ”
en resultado, pero aquí se definen dos bordes. Ej: imagen de la derecha, pero definiendo el arco superior e inferior del objeto final. Suplados: se define una figura cerrada en 2D, y mediante este comando crea una
superficie sobre ese objeto Surftab2: define el numero de líneas de la malla a dibujar por “ Suplados ”. Suprev: es la superficie de revolución, dado una línea, y un eje, hace que se gire la
línea inicial sobre dicho eje dando efectos de una malla 3d. Se le puede especificar el numero de grados que queremos que se gire sobre el eje. Ventanas: nos permite dividir la pantalla en el número de pantallas seleccionado. 3D: comando que nos permite dibujas una serie de dibujos 3D predefinidos en
AutoCAD, también se encuentran estos dibujos en la barra de tareas de “ sólidos”
Hasta el momento, hemos realizado dibujos en 2D con efecto de 3D, y objetos 3D a partir de los comandos de dibujo 2D (línea…). Pero centrémonos un poco más en el dibujo 3D mediante superficies. Para facilitar el trabajo en 3D tenemos la opción de poder visualizar varias ventanas (vistas) en nuestra área de trabajo, mediante el comando “ventanas ”.
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 10 DE AUTOCAD Centrémonos en el primer comando de superficies 3D, el comando “3d cara”, con el que podemos definir cualquier superficie dada una serie de puntos, incluso podemos ocultar las aristas que vamos realizando. Con este comando para dibujar caras nos vemos muy limitados, puesto que la mayoría de los objetos son tan complicados que se necesitan muchas caras para poder dibujarlos, y seria muy costoso ir haciendo una a una las caras que lo componen, de esta forma se utiliza el comando “ 3dmalla”. Se controla como una matriz para introducir los puntos 3D. Más utilidad le podemos sacar a los comandos “ suptab ”, “supregla ”, “ suplados ” y “suprev ” explicados en la zona de comandos, con estos comandos y un poco de imaginación se pueden hacer cualquier superficie 3D, incluso el ejercicio de esta ficha se puede hacer utilizando únicamente estos comandos y el de “línea” y “arco”. Cuando ya tenemos la figura hecha, nos surge un problema, como poder girarla para verla desde otras perspectivas, y no estar limitado a las vistas que generalmente son fijas, para ello se puede utilizar el comando “3Dorbit ”. Junto a este comando, podemos ponerle propiedades para visualizar a las superficies de una forma genérica siempre que estemos dentro de la orbita 3D, dándole al botón derecho del ratón, donde se nos muestra un menú semejante al de la derecha, donde podremos hacer un zoom de acercamiento, o diferentes forma de proyección (perspectiva o paralela), modos de sombreado para que las superficies vengan expresadas como algo sólido. Un último punto a ver en esta ficha es la utilización del comando “ 3dmalla”, y una forma de trabajar más rápido con este comando. El problema que tiene que si creas una malla de 5x5, tienes que especificar 25 puntos. Una forma de abreviarlo sería “ Dibujo Superficies Superficies3D Malla”, de esta forma solo se introducen los limites de la malla, es decir los 4 puntos que delimitan la malla. De esta forma dibujamos una malla plana, ahora hay que darle altura a los puntos, se hace “ Mayusculas+Boton derecho Filtros para puntos .XY ”, y a partir de aquí te ira pidiendo alturas para los
puntos.
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 10 DE AUTOCAD Ejercicio 1: Realización del siguiente dibujo utilizando las superficies vistas hasta el momento. Consejos: utilizar las superficies de revolución para la esfera, el eje y la base. Lo que hay alrededor de la esfera, crear arcos, y unirlos mediante el comando “ supregla”. Se puede hacer de otras formas, pero este modo puede ser más rápido, por hacerse casi todo en una vista 2D.
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 11 DE AUTOCAD MODELOS SÓLIDOS COMANDOS Bibliomat:
muestra la biblioteca de materiales de AutoCAD, donde podremos
definir aquellos que tengan nuestros objetos. Cilindro:
crea un cilindro 3D, es decir un objeto 3D, con base circular.
Corte:
Permite cortar objetos solidos, dados 3 planos en el espacio.
Cuña :
crea una cuña 3D (o rampa).
Diferencia:
resta a un objeto la intersección de ese objeto con otro objeto
(semejante a la teoría de conjuntos) Editsolido:
permite seleccionar caras de los objetos, para poder hacerle distintos
efectos: extruir, desplazar, girar, desfasar, inclinar, borrar, copiar, color y deshacer. Tener en cuenta que con color podemos darle colores distintos a las caras y no como hasta el momento en escala de grises. Elev:
eleva la rejilla, para poder hacer dibujos a otra altura sin tener que cambiar de
vista. Esfera:
crea una esfera 3D dado el radio.
Extrusión:
partiendo de un dibujo 2D, generalmente una polilínea, se le indica una
altura y un ángulo que reducirá esa superficie inicial. Intersec: Luz:
el dibujo resultante es la intersección de todos los objetos seleccionados.
cambia las propiedades de luz en el proyecto en el que nos encontramos,
pudiendo crear nuevos focos puntuales o desde el infinito para los objetos. Materialr:
para poder poner texturas de materiales a los objetos que se creen.
Prismarect: Render :
para crear un cubo 3D, dando una base rectangular y una altura.
se utiliza para modelizar modelos sólidos con render.
Revolución:
al igual que para superficies, también se pueden crear solidos de
revolución. Se necesitan polilíneas cerradas o equivalentes, y se pueden girar sobre las ordenadas, las abscisas o mediante un objeto. Sección:
el comando hace algo semejante que “corte”, pero esta vez lo que nos
muestra es una sección 2D de la zona por donde hemos cortado. Sombra: Unión:
activa la opción de 3Dorbit de sombra.
une varios objetos sólidos dando de resultado otro objeto (sejemante a la
teoría de conjuntos).
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 11 DE AUTOCAD Hasta el momento, solo hemos trabajado con superficies para realizar los objetos 3D, pero estos generalmente son sólidos, y no simples superficies. Las superficies puedes ser o sólidos de pequeño espesor, o simplemente para dar una visión de los objetos. Para sólidos el AutoCAD tiene una barra especifica de “ sólidos”, donde podremos dibujar las figuras sencillas, y a partir de aquí hacer las complejas.
Ejercicio 1: Mediantes estos comandos: prismarect, intersec, prismasolido, cuña, elev, diferencia, empalme; hacer una figura lo mas parecida posible a la siguiente:
Ya hemos visto algunos comandos para la edición de sólidos en AutoCAD, ahora veamos por encima como mostrar esos dibujos de una forma diferente, dándole focos de luz donde necesitemos y ofreciéndole una textura al objeto. Todo esto viene en la barra de “render ” que podemos visualizarla cuando queramos. Empezaremos asignándole un material, lo primero que deberiamos hacer es ir a la biblioteca de materiales con “bibliomat ”, e importar todos aquellos materiales que nos interesen para nuestro dibujo, nosotros asignaremos “ black matte”. Ahora nos queda asignar a nuestro objeto dicho material, para ello nos vamos al dialogo que nos aparece con el comando “materialr ”, asignamos el material anterior y le damos a “enlazar ” nos pide que seleccionemos el objeto y ya tenemos asignado un material. Además de escoger los materiales que trae por defecto el AutoCAD podemos crear nuestros propios partiendo de .bmp con la opción “ nuevo” de “materialr ”. El otro punto importante a ver dentro del “ render ” es la opción de poder poner luces mediante focos o luz distante dentro de los diferentes proyectos.
Página: 2
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 11 DE AUTOCAD Introduciremos una luz puntual, para ello introducimos el comando “ luz”, seleccionamos “luz puntual” y le damos a nuevo. Aquí podemos especificar el punto 3D desde donde se emitirá nuestra luz, situándolo en la parte de la rampa de nuestro objeto. También podemos introducir “ luz distante” que suele dar el efecto de luz solar. De esta forma al renderizar nuestro objeto tendra los focos de luz y las texturas que nosotros le asignemos.
Ejercicio 2: realizar los pasos especificados anteriormente para poner el foco de luz y la textura mencionada al dibujo del ejercicio 1
Página: 3
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 12 DE AUTOCAD COMANDOS DEL AUTOCAD
A ABRE ABRIRPARCIAL ACERCA ACISIN ACISOUT ACOALINEADA ACOANGULO ACOCENTRO ACOCONTINUA ACOCOORDENADA ACODIAMETRO ACOEDIC
AREA
CARGADXB
DDPTYPE
ESFERA
ARRASTRE
CARGAPARCIAL
DDVPOINT
ESPACIOM
ARX
CARGAR3DS
DELIMITARIMG
ESPACIOP
ASIST
CARGARMENU
DELIMITARX
ESTADIST
ASITENTEPCP
CARGAWMF
DESCARGARMEN
ESTADO
ASISTPRES
CERPROP
U
ESTADOARB
ATRDEF
CERRAR
DESCOMP
ESTILO
ATREDIT
CERRARADC
DESHACER
ESTILOLM
ATREXT
CERRART
DESIGNA
ESTILOTRAZ
ATREXTM
CERREF
DESPLAZA
ESTIRA
ATRVIS
CHAFLAN
DIFERENCIA
ETRANSMIT
ATTREDEF
CILINDRO
DIRECTRIZ
EXAMINAR
AYUDA
CIRCULO
DISOCIARCOTA
EXPORTAR
COLOR
DIST
EXTRUSION
COMPILA
DIVIDE
ACOLINEABASE
B
ACOESTIL ACOLINEAL
BARRAHERR
ACORADIO
BASE
ACOREMPLAZAR
BIBLIOMAT
ACOTA
BIBPAISAJE
ACOTA1
BLOQUE
ACOTARR
BLOQUEDISC
ACOTEDIC
BOCETO
ACTUALIDAD
BORRA
ADCENTER
BUSCAR
ADMATRB ADMINSTILOS ADMINSCP ADMINTRAZ AJUSTARIMG ALARGA ALINEAR ANULADEF APERTURA APPLOAD ARANDELA ARCO
C
CONEXIONDB CONJREF CONO CONTORNO CONVERTAME CONVERTCTB CONVERTIR CONVERSTILOTRAZ COPIA COPIAENLACE COPIAHIST COPIAPP
CAL
COPIARBASE
CALIDADIMG
CORTAPP
CAMARA
CORTE
CAMBIA
CUÑA
CAPAP CARA3D CARGA
E
FINACTUALIDAD
EDITARLM
FONDO
EDITATR
FORMA
EDITPOL
FORZCURSOR
EDITREF EDITSOLIDO EDITSOMB EDITSPLINE EDPAISAJE ELEV ELIPSE EMPALME ENLAZARIMG ENLAZARX
D
FILTER
EDGE
ENCUADRE
CAMBPROP CAPA
F
EQDIST
DBCCLOSE
ESCALA
DBLCLKEDIT
ESCALAOLE
DDEDIC
ESCENA
G GIRA GIRA3D GRADUA GROSORLIN GRUPO GUARDAR GUARDARCOMO GUARDARIMG GUARDARR
H H
Página: 1
CURSO DE AUTOCAD BÁSICO E INTERMEDIO FICHA 12 DE AUTOCAD HIPERVINCULO
I ICONOBLOQUE ID IGUALARPROP IMAGEN IMPORTAR
MIRAFOTO
PREFR
RENOMBRA
MODELO
PREPPAGINA
REPRODUCIR
MODIVAR
PRESENTACION
RESVISTA
MODOCAPAP
PREVISUALIZAR
RETARDA
MODOSOMBRA
PRISMARECT
REUNION
MOSTRMAT
PROPFIS
REVISION
MULTIPLE
PROPIEDADES
REVOLUCION
MVSETUP
PROPSDIB
RMLIN
PTOVISTA
RSCRIPT
IMPORTCONFPAG
N
INSERT INSERTM
NIEBLA
INSERTOBJ
NORMAL
INTERF
NUEVO
INTERSEC
NVPAISAJE
PUBLICARENWEB
S
SALVASTL
TRAZADOR
SALVAWMF
TRAZO
R
LINEAX
ORDENAOBJETOS
REASOCIARCOTA
LIMPIA
ORTO
RECORTA
LINEAM
ORTOGRAFIA
RECTANG
LIST
RECUPERAR
LISTDB
REDEFINE
LTSCALE LUZ
PANTTEXT PARAMSDIB PARTE PCARA PEGABLQ
M
PEGAESP
MAPEADO
PEGAPP
MARCAAUX
PEGARORIG
MARCOIMG
PERSONALIZAR
MATERIALR
PLANTA
MATRIZ
POL
MENU
POLIGONO
TRADCAPA
QUITA
REANUDA
LONGITUD
TOLERANCIA
TRASLADADC
OPCIONESSHV
LOGFILEON
TIPOLIN
SALVAR3DS
LINEA
PANTR
TIEMPO
QLEADER
RAYO
LOGFILEOFF
TEXTOM
TRANSPARENCIA
OPCIONES
PANTGRAF
TEXTOJUSTIF
SALVABMP
LIMITES
LOCTEXTO
TEXTOESCALA
TRADSPACIO
OCULTA
P
TEXT
SACAFOTO
O L
TABLERO
TOROIDE
PUNTO
Q
ISOPLANO
T
REDIBT REDIBUJA REFENT REFX REGEN REGENAUTO REGENCOTA REGENT REGION REHACER REINICIA REJILLA RELLENAR RENDER
SCP SCRIPT SECCION SELECR SHELL SIMBSCP SIMETRIA
U UNIDADES UNION UNIRX UY
SIMETRIA3D
V
SINCRATR SISWINDOWS
VBACARGAR
SOLDRAW
VBADESCARGAR
SOLIDO
VBADMIN
SOLPERFIL
VBAEJECUTAR
SOLVIEW
VBAENUN
SOMBCONT
VBAIDE
SOMBREA
VENTANAS
SPLINE
VERIFICANORMAS
SUPLADOS
VGCAPA
SUPREGLA
VGDELIM
SUPREV
VINCOLE
SUPTAB
VISTA VISTADIN VISTAEREA
Página: 2