Universidad Latina Heredia
Facultad ingeniería electromecánica Tema Cuchillas Seccionadoras Profesor Rodolfo Mora Estudiantes aniel Chaves !e"arano Ernesto Sánche# Monge Luis $lvare# !ar%uero Fecha &'()*(&' + cuatrimestre, *)&'
Marco teórico Que es una seccionadora
El seccionador es un e%ui-o electromecánico ca-a# de mantener aislada una instalaci.n el/ctrica de su red de alimentaci.n, soltándose -ara se-arar la fuente de las líneas, 0 así a1rir el circuito2 Son mu0 utili#adas en las centrales el/ctricas de transformaci.n 3Su1estaciones4 en todo el -aís2 Es un dis-ositivo de ru-tura lenta, -uesto %ue de-ende de la o-eraci.n de un o-erario, 0a sea en el sitio donde se encuentre la seccionadora, usando las manio1ras re%ueridas o mediante el -anel de mane"o en la sala de control de manera automática, mediante un sistema de control 0 o-eraci.n2 En teoría consisten de una cuchilla, %ue mediante dos tu1os o tramos conductores, %ue con e"es -ro-ios cierran o a1ren el circuito re%uerido, a-arte de contar con características es-eciales, como -or e"em-lo la -osi1ilidad de o-tar -or una tierra -rovisional en un lado de la seccionadora -ara -oder tra1a"ar sin carga2 Su funcionamiento se 1asa en %ue al momento de hacer contacto am1as fases se conectan individualmente al mismo tiem-o -ara cerrar de manera .-tima el circuito, 0 esto mediante un -unto de enganche, %ue se asegura -ara de"ar continuar el -aso del flu"o2 Estos tramos cuentan con sus aisladores -ro-ios -ara evitar un arco o el contacto con la estructura de so-orte al suelo 0 evitar energi#ar la misma -oniendo en -eligro la vida de sus o-erarios 0 -erdidas en el sistema, de1ido a descargas -or arco el/ctrico2 E5isten diferentes ti-os de seccionadoras, así como ti-os de configuraciones, además de clasificadas seg6n su m/todo de o-eraci.n, entre otros2
Como se utilizan las seccionadoras
En las su1estaciones son dis-ositivos mu0 utili#ados -ara generar la a1ertura del circuito de la red de de alimentaci.n, en donde ha0 una seccionadora -or cada fase, las cuales están enclavadas mecánicamente -ara desconectar el modulo al mismo tiem-o, así mismo como volverlo a conectar 0 cerrar el circuito2 Este dis-ositivo, -or sus características, de1e ser utili#ado sin carga o al vacío, -ara evitar los reconocidos arcos el/ctricos %ue no de1erán mantenerse -or un má5imo de 7 segundos, -ro-iciando el calentamiento 0 destrucci.n del dis-ositivo desconectador, así tam1i/n %uemado 0 destru0endo sus aisladores 0 de"ar en -eligro la vida de los o-erarios 0 aumentar el costo econ.mico de o-eraci.n en el reem-la#o de los dis-ositivos da8ados2 La manio1ra de o-eraci.n con estas cuchillas im-lica a1rir antes los interru-tores %ue las cuchillas en el caso de descone5i.n, 0 cerrar antes las cuchillas 0 des-u/s los interru-tores en el caso de cone5i.n2 Este ti-o de o-eraci.n -uede ser manual o automática, de-endiendo de %u/ tan automati#ada este la su1estaci.n en el control de funcionamiento de la misma2 Las seccionadoras -oseen un -roceso de c.mo utili#arlas en la su1estaci.n, así como va ligado al -roceso de descone5i.n del interru-tor 0 los demás dis-ositivos del m.dulo a desconectar, 0a sea -or mantenimiento, o -rue1as de o-eraci.n, 0 ha0 un -rotocolo de descone5i.n 0 un -rotocolo de cone5i.n El -roceso de descone5i.n del m.dulo, toma en consideraci.n el -roceso de descone5i.n del interru-tor, seccionador, colocaci.n de los seguros de o-eraci.n, colocaci.n del cartel indicativo, etc2 9sí como el -roceso de cone5i.n toma en cuenta los -asos de -rimeramente la cone5i.n del seccionador 0 seguidamente la cone5i.n del interru-tor -rinci-al2 Su utili#aci.n es de vital im-ortancia -ara la reali#aci.n de o-eraciones de elevaci.n de tensi.n en el caso de una su1estaci.n elevadora o de reducci.n de tensi.n en el caso de una su1estaci.n reductora, en los m.dulos es-ecíficos, así tam1i/n como en la -arte de mantenimiento, sea -reventivo o correctivo de las seccionadoras, son de vital im-ortancia o-erativa 0 econ.mica2
Tipos de Mantenimiento
Como todo e%ui-o electromecánico es necesario reali#arle un 1uen control de mantenimiento -ara mantener a los dis-ositivos funcionando 1a"os las normas
esta1lecidas de seguridad 0 eficiencia2 Por lo general se trata de crear una cultura 0 -rocedimiento -ara reali#ar mantenimientos -reventivos controlados 0 esta1lecidos, 0 así evitar costos futuros en mantenimiento correctivo2 •
•
Preventivo: Mantenimiento -rogramado %ue se efect6a a un 1ien, servicio o instalaci.n con el -ro-.sito de reducir la -ro1a1ilidad de fallo, mantener condiciones seguras 0 -reesta1lecidas de o-eraci.n, -rolongar la vida 6til 0 evitar accidentes2 En este ti-o de mantenimiento se ofrece la lu1ricaci.n del mecanismo, a"uste de los com-onentes de so-orte a 1arras -rinci-ales 0 au5iliares, a"uste a los so-ortes de los mecanismos de rotaci.n, encargadas de mover los tramos 0 así reali#ar la cone5i.n o descone5i.n2 Correctivo: Re-araci.n %ue se reali#a al 1ien, servicio o instalaci.n una ve# %ue se ha -roducido el fallo con el o1"etivo de resta1lecer el funcionamiento 0 eliminar la causa %ue ha -roducido la falla2 Se da cuando ha0 da8os graves en los aisladores, erra"es o com-onentes de la seccionadora %ue de1ido a un arco el/ctrico hu1ieran sufrido da8os, 0 %ue evitan su 1uen funcionamiento2
Componentes de una seccionadora • • • •
!ase metálica Contactos Columnas aisladoras Mecanismo de o-eraci.n
Los materiales más comunes utili#ados en la fa1ricaci.n de las cuchillas son los siguientes: •
!9SE: se fa1rican de lámina de acero galvani#ado2 9+SL9;RES: son de -orcelana 0 -ueden ser de ti-o columna o de ti-o ti-o alfiler2 CUCH+LL9 ; C;
Tipos de cuchillas seccionadoras
El dise8o 0 la construcci.n de los seccionadores están reglamentados de acuerdo con las normas +EC ')&*= 0 ')*>7 o las normas 9
Seccionadores de cuchillas giratorias2 Seccionadores de cuchillas desli#antes2 Seccionadores de columnas giratorias2 Seccionadores de -ant.grafo2 Seccionadores semi-ant.grafos o ti-o rodilla2
Sea cual fuera el ti-o 3de a-ertura hori#ontal o vertical 0 con movimiento giratorio central o lateral, -antográfico o semi-antográfico4 de1erán -ermitir la o1servaci.n clara 0 -recisa de la distancia de aislamiento en aire2 entro de esta clasificaci.n todos -ueden tener una constituci.n uni-olar o tri-olar2 El ti-o de a-ertura de1erá elegirse teniendo en cuenta las distancias el/ctricas ado-tadas -ara el -ro0ecto2 Los de a-ertura lateral, -or e"em-lo, re%uieren ma0ores distancias entre e"es de fases %ue los de otro ti-o2 Esta elecci.n ad%uiere -articular im-ortancia cuando se trata de am-liaci.n de instalaciones e5istentes, cu0as distancias -ueden ha1er sido -ro0ectadas -ara otro ti-o de e%ui-amiento2 Los seccionadores de **) B tendrán mando motori#ado -ara o-eraci.n individual -or -olo de las cuchillas -rinci-ales2 El accionamiento de la cuchilla de -uesta a tierra -odrá ser motori#ado o manual2 Los seccionadores de &7* B -odrán tener un accionamiento 6nico -ara las tres fases aco-ladas mecánicamente2
Seccionadoras de cuchillas Giratorias
Estos a-aratos son los más em-leados -ara tensiones medias, tanto -ara interior como -ara e5terior, -udiendo dis-onerse de seccionadores uni-olares como tri-olares2
En la figura se o1serva un seccionador de cuchillas giratorias tri-olar -ara instalaci.n en interior 0 tensi.n de servicio de hasta &7,* B, con accionamiento -or motor 0 cuchillas de -uesta a tierra adosadas -ara accionamiento manual con -alanca de manio1ra, intensidad nominal +n D '7) 92 La constituci.n de estos seccionadores es mu0 sencilla, dis-oni/ndose 1ásicamente en una 1ase o arma#.n metálico rígido 3donde a-o0arán el resto de los elementos4, dos aisladores so-orte de -orcelana, un contacto fi"o o -in#a de contacto 0 un contacto m.vil o cuchilla giratoria 3estos dos 6ltimos elementos montados en cada uno de los aisladores de -orcelana42 La -rinci-al diferencia entre los seccionadores de cuchillas giratorias -ara instalaci.n en interior 0 -ara instalaci.n en intem-erie estri1a en el tama8o 0 forma de los aisladores %ue so-ortan los contactos, teniendo unos aisladores de ma0or tama8o 0 forma acam-anada en los seccionadores de intem-erie %ue en los de interior, consiguiendo de esta manera el aumento de las líneas de fuga en los aisladores 0 ma0ores tensiones de contorneo 1a"o lluvia2 En muchos casos resulta conveniente -oner a tierra las instalaciones cuando se ha de tra1a"ar en ellas, -ara lo cual se constru0en seccionadores con cuchillas de -uesta a tierra accionadas -or medio de una -alanca au5iliar manio1rada con la -/rtiga de accionamiento Estos seccionadores están construidos de forma %ue cuando están conectadas las cuchillas del seccionador resulte im-osi1le conectar las cuchillas de -uesta a tierra 0 recí-rocamente resulte im-osi1le conectar las cuchillas, del seccionador, mientras est/ conectado el dis-ositivo de -uesta a tierra2 Esto se logra -or medio de un enclavamiento electromecánico2 Seccionadores de Cuchillas deslizantes
Con una estructura mu0 similar a la de los seccionadores de cuchillas giratorias, descri-tos anteriormente, -oseen la venta"a de re%uerir menor es-acio en sus manio1ras dado %ue sus cuchillas se des-la#an: longitudinalmente3 de arri1a hacia a1a"o4, -or lo %ue se -uede instalar en lugares más angostos2 ) a los anteriores2 Seccionador de cuchillas desli#antes -ara servicio de interior2 Este modelo se dis-one -ara tensiones de &7,* a 77 B 0 desde @)) hasta '7) 92 Seccionadores de columnas giratorias
Su funcionamiento es -arecido al de los seccionadores de cuchillas giratorias, la diferencia entre am1os radica en si la -ie#a aislante reali#a el movimiento de manera solidaria a la cuchilla o no2 En los seccionadores de columnas giratorias, la columna aislante %ue so-orta la cuchilla reali#a el mismo movimiento %ue /sta2 Están -ensados -ara funcionar en intem-erie a tensiones su-eriores a 7) B, ca1e distinguir dos ti-os de construcciones: •
Seccionador de columna giratoria central o de tres columnas -or -olo: En este ti-o de seccionador la cuchilla o contacto m.vil está fi"ada so1re una columna aislante central %ue es giratoria2 Con esta dis-osici.n se tiene una interru-ci.n do1le, de tal suerte %ue cada -unto de interru-ci.n re%uiere una distancia en aire igual a la mitad de la total2 Las dos columnas e5teriores están montadas rígidamente so1re un so-orte metálico de -erfiles de acero galvani#ado en caliente 0 son las encargadas de sostener los contactos fi"os2
•
En caso de %ue se dis-onga de un seccionador de columna central giratoria trifásico, el accionamiento de las tres columnas centrales giratorias se reali#a mediante un "uego de 1arras 0 1ielas %ue -ermiten un accionamiento con"unto de las tres cuchillas giratorias o contactos m.viles2 En el seccionador montado con cuchilla de -uesta a tierra se im-ide cual%uier falsa manio1ra -or medio de un enclavamiento electromecánico2 Seccionador de dos columnas giratorias -or -olo: El seccionador dis-one de dos columnas en lugar de tres como el modelo de columna giratoria central2 Siendo estas dos columnas giratorias 0 -ortadoras de cuchillas solidarias 3contactos m.viles4 %ue giran hacia el mismo costado2 En este caso se o1tiene s.lo un -unto de interru-ci.n a mitad de recorrido entre las dos columnas2 El cam-o de a-licaci.n de este seccionador es en instalaciones de intem-erie con tensiones de servicio de hasta *@A B 0 corrientes nominales com-rendidas entre ?)) 9 0 *2))) 92 Este seccionador -uede montarse con cuchilla de -uesta a tierra, en cu0o caso se im-ide cual%uier falsa manio1ra -or medio de un enclavamiento a-ro-iado2 El accionamiento de esta clase de seccionadores -uede reali#arse manualmente, -or aire com-rimido o -or motor el/ctrico2
Para accionar con"untamente los -olos del seccionador tri-olar, se han aco-lado /stos entre sí2 El accionamiento va unido a los aisladores giratorios de un -olo, desde donde -arten las varillas de aco-lamiento con los otros -olos2
Seccionadores de Pantógrafo
Estos seccionadores reali#an una do1le funci.n, la -rimera la -ro-ia de manio1ra 0 corte 0 la segunda la de interconectar dos líneas %ue se encuentran a diferente altura2 En este ti-o de seccionadores se de1e -restar es-ecial atenci.n a la -uesta a tierra de sus e5tremos2
Son seccionadores de un solo -oste aislante so1re el cual se so-orta la -arte m.vil2 sta está formada -or un sistema mecánico de 1arras conductoras %ue tiene la forma de los -ant.grafos %ue se utili#an en las locomotoras el/ctricas2 La -arte fi"a, llamada tra-ecio, está colgada de un ca1le o de un tu1o %ue constitu0en las 1arras, e5actamente so1re el -ant.grafo de tal manera %ue al elevarse el contacto m.vil, /ste se conecta con la morda#a fi"a cerrando el circuito2 La cinemática del -ant.grafo ha sido estudiada de tal forma %ue la 6ltima -arte de su carrera de cierre se efect6a sin la a0uda del mando2 e esta forma, la -resi.n del contacto es totalmente inde-endiente de la -osici.n final de los elementos de mando2 Seccionadores semipantografos o tipo rodilla
El seccionador ti-o rodilla -ertenece al gru-o de los seccionadores de -alanca2 El 1ra#o del seccionador, %ue constitu0e el contacto m.vil, se mueve en un -lano vertical 0 a1ierto genera un es-acio del aislamiento hori#ontal2 La alta confia1ilidad o-eracional 0 el dise8o sim-le son venta"as tí-icas de este ti-o constructivo2 La ca"a de mando, los aisladores so-orte, el aislador aislador rotativo 0 el mecanismo de de accionamiento son id/nticos %ue los usados -ara el seccionador ti-o -ant.grafo2 El contacto m.vil consiste en dos 1ra#os -aralelos unidos entre sí 0 articulados en un -unto 3rodilla42 El contacto m.vil es conducido en uno de sus e5tremos -or el mecanismo de giro mientras %ue el e5tremo li1re se introduce casi hori#ontalmente
en el contacto fi"o fi"o 0 es asegurado en la la -osici.n cerrada -or una guía vinculada al mecanismo de giro2
Numero de Polos -
Secc Seccio iona nado dore res s mono monopo pola lare res s
Este ti-o de cuchillas se encuentran sostenidas mecánicamente 0 -ueden o-erarse 0a sea automática o manualmente se utili#an -ara aislar . seccionar circuitos 0 e%ui-os en sistemas de distri1uci.n en tensiones nominales de &72*, &&2@ &&2@ 0 7@2A Gv2 Son de o-eraci.n manual con -/rtiga, sin carga -ara monta"e vertical 0 hori#ontalinvertido2
Este ti-o de -rotecci.n se conecta en serie con el circuito2 E5isten cuchillas individuales, es decir, una cuchilla -ara cada fase 0 cuchillas de o-eraci.n en gru-o2 •
Condiciones de utili#aci.n
1- Elc Elctr triicas cas • • • •
Tensi.n
!- "m#ie m#ient ntal ales es
Serán em-leados a la intem-erie, siendo /sta generalmente de clima frío 0 h6medo2 Los -arámetros de o-eraci.n son los siguientes: 9ltura so1re el nivel del mar: *'@) m Humedad relativa: =) Tem-eratura am1iente má5ima: *> * > IC Tem-eratura am1iente mínima: A IC Tem-eratura am1iente -romedio: &@ IC • • • • •
$- %uga %ugarr de &ns &nstal talaci ación ón
Los seccionadores uni-olares se montarán en -osici.n hori#ontal 3a1riendo hacia a1a"o4 so1re crucetas colocadas -ara tal fin en los -ostes de las líneas de M2T2 '- Tipo ipo de ser ser(i (ici cio o
+ntem-erie: Los seccionadores estarán -rovistos de un anillo %ue -ermita su enganche con -/rtiga -ara -osi1ilitar su a-ertura o cierre2 Tendrán un adecuado sistema de seguro %ue mantenga el seccionador cerrado en -resencia de vi1raciones o cortocircuitos2 el mismo modo estará construido de tal manera %ue no -ermita la oscilaci.n del elemento m.vil cuando el seccionador se encuentre a1ierto2 Los seccionadores tendrán terminales %ue -ermitan la cone5i.n de conductores 9CSR *''2? Gcmil, @() 0 *() 9JK ca-aces de so-ortar la so1re elevaci.n de tem-eratura 0 los ciclos t/rmicos de1idos a la corriente %ue circula -or ellos2 -
Secc Seccio iona nado dore res s Tripo ripola lare res s
Se utili#arán a la intem-erie, instalados so1re -ostes en retenciones de líneas a/reas de MT2, de concreto o madera2 La dis-osici.n de las líneas será vertical u hori#ontal 0 el dise8o del e%ui-o solicitado será, -ara cada ti-o de monta"e, solicitado en consecuencia2 Estos a-aratos de1erán -oseer una -alanca u otro dis-ositivo con o"al -ara ser o-erados a distancia -or medio de una -/rtiga de manio1ra, de1iendo -oseer se8ali#aci.n visual clara de la -osici.n a1ierto cerrado2 El motor de o-eraci.n del e%ui-o -referi1lemente de1e locali#arse fuera de la ca"a de control 1ien sea dentro del e%ui-o o adosado al mismo -ara evitar -osi1les hurtos2 El dise8o del comando del e%ui-o será a-to -ara :
Poder Poder ser o-era o-era1le 1le 1a"o 1a"o condici condicione oness climát climática icass adversas adversas 3tor 3torment mentas, as, lluvias, etc4, -or lo tanto el comando local estará lo suficientemente -rotegido a fin de asegurar su o-eraci.n segura2 +ncor+ncor-orar orarle, le, en en el futuro, futuro, una una unidad unidad de de telecon telecontro trol,l, -ara -ara reci1i reci1irr se8ales se8ales de o-eraci.n 0 enviar informaci.n so1re el estado de funcionamiento del e%ui-o 0 -arámetros de la red2
1- Condic Condicion iones es clim)t clim)tica icas s
Las condiciones climáticas corres-ondientes al lugar de instalaci.n son las siguientes:
La temtem-erat eratura ura osci oscila la entr entre e A C C 0 @A C2, C2, con con varian variantes tes 1rusc 1ruscas2 as2 La humed humedad ad es elev elevada, ada, -udien -udiendo do alcan# alcan#ar ar fácil fácilmen mente te la saturac saturaci.n i.n22
Por estar a la intem-erie estará sometido a las condiciones meteorol.gicas normales, con vientos, lluvias, nie1la, grani#o, heladas 0 un nivel de contaminaci.n am1iental media, de acuerdo a la norma +EC2 ?&A2 !- Cond Condic icio ione nes s elctr elctric icas as
Las condiciones el/ctricas límite de funcionamiento son las siguientes: Tensi.n de servicio &&2@(&72* &&2@(&72* B 7@2A B Tensi.n má5ima de servicio 3B4 &*2A(&@2A 7' Potencia de cortocircuito trifásico sim/trico 3M94 3M94 7))(*>@ @>>2A
Corriente de cortocircuito de corta duraci.n 3B94 &seg2 &A(&* ? Corriente de cortocircuito límite dinámica, valor de cresta, 3B94 7>2A(7) *) Corriente
Los seccionadores de1erán estar construidos con materiales de alta calidad, 0 reali#ados conforme a las recomendaciones de las normas +EC *'A 0 92'7
Mando de seccionadores*
Los mandos -ara seccionadores de alta tensi.n son mu0 variados, los cuales se -uede -ueden n agru agru-ar -ar en dist distin inta tass clas clasifific icaci acion ones, es, de las las %ue %ue una una -odrí -odría a ser ser la siguiente:
Mando por prtiga*
-
Mand Mando o mec) mec)ni nico co a dis dista tanc ncia ia++
•
Mecanismos de 1iela 0 manivela2
•
Mecanismos -or ár1ol 0 transmisi.n2
•
Mecanismos -or cadena 0 -i8ones2
Mando por ser(omotor*
•
Motor el/ctrico con reducci.n2
•
Kru-o motor1om1a 0 transmisi.n hidráulica2
•
Kru-o motorcom-resor 0 transmisi.n neumática2
Los mandos -or -/rtiga 0 mecánico a distancia son los más utili#ados, en instalaciones de media tensi.n2 Los mandos -or servomotor se em-lean -rinci-almente en seccionadores de columnas giratorias 0 en los seccionadores de -ant.grafo2 Los mandos -or servo servomo moto torr re%u re%uie ieren ren %ue %ue los los secci seccion onad ador ores es est/ est/n n dota dotado doss de cont contac acto toss au5iliares -ara indicar la -osici.n del seccionador, tam1i/n es necesario %ue estos mandos est/n -rovistos de dis-ositivos de interru-ci.n de fin de carrera2
Ensa,os de utina , Tipo* Ensa,os de Tipo*
Tienen -or o1"eto verificar las características de los a-aratos, sus dis-ositivos de comando 0 sus e%ui-os au5iliares2 Cada es-/cimen de1e realmente estar conforme a los dise8os de su ti-o2 Los seccionadores están am-arados en forma general -or la norma &EC ./1!0 0 en -articu -articular lar los ensa0o ensa0oss se es-eci es-ecific fican an en la &EC &EC ./.0 ./.0' ' con los com-lementos siguientes a la lista de los ensa0os de ti-o2 Ensa Ensa00os -ara -ara veri verififica carr el -ode -oderr de cier cierre re en cort cortoc ocir ircu cuitito o de los los seccionadores o cuchillas de tierra2 Ensa0os -ara verificar %ue el funcionamiento 0 la resistencia mecánica son satisfactorios2 Ensa0 Ensa0os os -ara -ara veri verififica carr %ue el func funcion ionam amie ient nto o es sati satisf sfac acto tori rio o en las las condiciones severas de formaci.n de hielo2 Ensa0 Ensa0os os -ara -ara veri verifificar car %ue %ue el funci funcion onam amie ient nto o es sati satisf sfac acto tori rio o a las las tem-eraturas mínimas 0 má5imas del aire am1iente2 •
•
•
•
%os ensa,os se pueden agrupar en cuatro grandes grupos+
➢
➢
M e d i d a d e l
Ensa0o diel/ctrico de los circuitos -rinci-ales, au5iliares 0 de comando2 Ensa0o de radio interferencia2
a r e s i s t e n c i a d e l c i r c u i t o r i n c i -
a l 2 E n s a 0 o d e c a l e n t a m i e n t o 2 ➢
Ensa0o de corriente de corta duraci.n 0 al valor de cresta de la corriente admisi1le2
Ensa0o de cierre 0 a-ertura2 ➢
Ensa0os del grado de -rotecci.n mecánica de la ca"a de comando2 Ensa0o de estan%ueidad 3cuando sea a-lica1le42
Ensa0o de dura1ilidad mecánica2 Ensa0o de medio am1iente 3a diversas condiciones climáticas4 Caractersticas 2sicas Cuchilla seccionadora de 3peración con c on carga en "ire 4Tipo %5TP6
Estas cuchillas seccionadoras de o-eraci.n tri-olar con carga en aire, son e%ui-os utili#ados en sistemas de media tensi.n de >,* G a 7?G, sus características -rinci-ales son:
• • •
;-eraci.n de a-ertura 0 cierre en gru-o tri-olar2 9-ertura 0 cierre rá-ido sin de-ender de la ha1ilidad del o-erario2 is-aro automático al o-erar el fusi1le limitador
Se instalan en el interior de la su1estaciones com-actas 0 ta1leros de media tensi.n de servicio interior o intem-erie 0 -or dise8o cum-le con los siguientes re%uerimientos: +nstalaci.n sencilla Monta"e vertical, hori#ontal o invertido2 ;-eraci.n segura 0 sim-le Mínimo mantenimiento &
Las cuchillas seccionadoras de o-eraci.n tri-olar con carga en aire cum-len con las siguientes normas:
* Condic Condicion iones es de servici servicio o La cuchilla de o-eraci.n tri-olar con carga en aire es ca-a# de o-erar normalmente dentro del rango de las siguientes condiciones am1ientales:
La su1estaci.n de1e contar con el suficiente grado de -rotecci.n
7 Ca-aci Ca-acidad dades es el/ctr el/ctricas icas 3cuchillas desconectadoras en aire, *)&*4
@ Cons Constr truc ucci ci.n .n
Est Estruct ructur ura a de mont monta" a"e e
A
9isladores Sist istema ema e5 e5tinci inci.n .n de arco arco Partes con conduc ductoras 9cci 9cciona onami mien ento toss de cierr cierre e 0 a-ert a-ertura ura E"e de mecanismo Mord Morda# a#a3 a3cl clii-44 -ara -ara fusi fusi1l 1les es Sistema de dis-aro aro Placa
Tam1i/n Tam1i/n las cuchillas seccionadoras seccionadora s tri-olares con carga car ga en aire contienen co ntienen una -laca de datos fa1ricada en material metálico ino5ida1le con la siguiente informaci.n: • • • • • • • • •
Bibliografía Cuchilla seccionadora seccionadora de operacion con carga en aire tipo LDTP . (Enero de 2011). Recuperado Recuperado el 06 de febrero de 2016, de DRIESCHER Y WI!"H#$$, S.#% &''p%.elec'roper*a.co+.+p &''p%.elec'roper*a.co+.+pdfSube*'acdfSube*'acC//n20Co+pac'a20con20-n'errup'or20d C//n20Co+pac 'a20con20-n'errup'or20dr-e*c&er r-e*c&er.pdf .pdf cuchillas . (*.f.). Recuperado el 0 de febrero de 2016, de *ecc-onadore* '-po cuc&-lla% &''p%rupo2'ecnolo-a*enacoden*a.blo*po'.co+pcuc&-lla*.&'+l cuchillas desconectadoras en aire . (*.f.). cuchillas desconectadoras en aire . (23 de +a4o de 2012). Recuperado el 06 de febrero de 2016, de cuc&-lla* de*conec'adora* en a-re% &''p%cu&-lla*5en5 & ''p%cu&-lla*5en5 a-re.blo*po'.co+20120cuc&-lla a-re.blo*po'.co+20120cuc&-lla*5*ecc-onadora*723.&'+l *5*ecc-onadora*723.&'+l Seccioadores y cuchillas de tierra.doc . (*.f.). Recuperado el 06 de febrero de 2016, de Secc-oadore* 4 cuc&-lla* de '-erra.doc% &''p%.frlp.u'n.edu.ar+a'er-a*'4dee*ecc-onad &''p%.frlp.u'n.edu.ar+a'er-a*'4dee*ecc-onadore*.pdf ore*.pdf