UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MÓDULO: ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN “
ACTIVIDA D No.
DURA CI CI N DE CADA ACTIVIDA D (semanas AAA )
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD (Detalle) •
•
1
2
La idea de la investigación
”
•
•
Realice la lectura del Capítulo 1 Definiendo Qué es la Propuesta de Investigación. Revise los recursos de este capítulo en el LEM, del módulo. Con la lectura de las partes que componen una propuesta de investigación, identifique en su entorno las situaciones problémicas que podría abordar en su trabajo de grado, y las características de la solución propuesta. Establezca brevemente el problema que quiere abordar en su propuesta, su intencionalidad expresada como objetivo del trabajo y la justificación del mismo. En esta fase, son sólo planteamientos iniciales, que se profundizarán en actividades posteriores. Revise la viabilidad del planteamiento de la propuesta, de manera que la misma pueda cumplir con el objetivo planteado durante la ejecución del Módulo de Trabajo de Grado II, con una duración de 16
VALOR Formato de Entrega FECHA ACTIVIDA D EN % FECHA (por ejemplo: archivo FINALIZACIÓN FRENTE A INICIO en Excel, o word o DE CALIFICACIÓN ACTIVIDA D pdf, otro especificar) ACTIVIDA D FINAL MÓDULO
Formato Inscripción Tema Trabajo De Grado en Word completamente diligenciado y enviado por el Tablero de Anotaciones.
15%
17 de abril de 2017
2 de mayo de 2017
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
•
•
•
semanas. Identifique el eje temático en el cual se inscribe su propuesta, de acuerdo con el documento de Líneas de Investigación UDES. Identifique su grupo de trabajo. En la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa se aceptan grupos de máximo 2 estudiantes para el desarrollo del trabajo de grado. Revise la disponibilidad de tiempo, empatía y congruencia en los intereses de su equipo de trabajo, para asegurar el éxito del desarrollo. Diligencie el FORMATO INSCRIPCIÓN TEMA TRABAJO DE GRADO, con un máximo de 3 páginas, y envíelo a través del tablero de anotaciones y bajo la siguiente nomenclatura: Nombre_Apellido_InscripciónTe ma_v1.doc
El trabajo deberá ser enviado en Word, para poder realizar los comentarios correspondientes por parte del docente. Actividad 2.1 Profundización en el Problema y Redacción de Objetivos.
2
2
Problemática y objetivos de investigación
•
•
Realice la lectura del Capítulo 1 Definiendo Qué es la Propuesta de Investigación y Capítulo 3: Elaborando la propuesta de investigación. Revise los recursos de este capítulo en el LEM del módulo. Identifique claramente el problema
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
•
•
•
•
•
que se aborda en la investigación. Documente los diferentes aspectos del problema, si es necesario realice recopilación de información, estadísticas y otros elementos que ayuden a mostrar las características e importancia del problema. Tenga en cuenta que el problema que usted ha definido sea un aspecto ya estudiado en el ámbito nacional e internacional, documéntese acerca de la presencia de dicho problema en el ámbito nacional e internacional. Organice la información en un mapa de problema. Redacte la pregunta de investigación. Redacte la descripción y for mulación del problema, organizando de manera apropiada la información recopilada y siguiendo las pautas del Anteproyecto para el componente 2.1 Problema, además del 2.1.1 Descripción del problema y 2.1.2 Formulación del problema. Considere los siguientes aspectos en la descripción y formulación del problema: Presenta los argumentos o que justifican que el problema de investigación es relevante en términos científicos y prácticos. o Presenta estadísticas nacionales e internacionales sobre la problemática que aborda la propuesta.
Documento en Word que incluye la descripción del problema, la formulación del problema, la descripción de objetivos (tanto general como específicos) y las referencias bibliográficas correspondientes.
20%
3 de mayo de 2017
16 de mayo de 2017
Formato Inscripción de Tema de Trabajo de Grado en su segunda versión.
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
Presenta la situación institucional particular, mediante la presentación de datos estadísticos que evidencian la problemática. o Explica el origen de la problemática que se plantea y los referentes que ya han aportado ideas en su solución. o El problema debe ser enunciado a través de una o varias preguntas de investigación en las que se establece una relación entre constructos o variables y que pueda ser respondida a través de la recopilación de información. o La pregunta de investigación tiene una clara vinculación con el marco teórico, y en este sentido es necesario explicitar la posición disciplinar desde donde se buscará ofrecer una respuesta a la pregunta de investigación. o Se presentan las citas y fuentes relacionadas en la presentación del problema, siguiendo la norma APA. Redacte un objetivo general para la investigación. Redacte de 3 a 5 objetivos específicos para la investigación, como subproductos o metas o
•
•
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
•
•
intermedias del objetivo general. Considere los siguientes aspectos en la formulación de los objetivos: o El objetivo general proporciona una idea clara de lo que se va a obtener con el desarrollo de la propuesta. o El objetivo general delimita la población que se va a impactar y su ubicación geográfica. o Los objetivos específicos inician con un solo verbo en infinitivo. Los objetivos específicos o establecen metas viables de alcanzar en las 16 semanas, que corresponden al desarrollo del curso de Trabajo de grado II. o El objetivo general involucra el alcance de todos los objetivos específicos. o Cada objetivo específico responde a las preguntas: ¿Qué se va a obtener y con cuáles características? ¿Cómo se va a obtener? ¿Para qué? o Existe coherencia entre el objetivo general y la pregunta de investigación. Organice un solo documento de Anteproyecto, que incluya: 2.1 Problema, además del 2.1.1 Descripción del problema y 2.1.2 Formulación del problema, 2.4
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
•
Objetivos, incluyendo el 2.4.1 Objetivo general y 2.4.2 Objetivos específicos. Incluya las referencias bibliográficas en una sección adicional. El documento completo no debe exceder las 7 páginas, incluyendo la bibliografía. Deberá enviar este documento a través del tablero de anotaciones y bajo la siguiente nomenclatura que definirá claramente el contenido de la información: Nombre_Apellido_ProblemaYOb jetivos_v1.doc
Actividad 2.2 Revisión del Formato de Inscripción de Tema •
•
Con base en el avance del documento de Anteproyecto que ha organizado, revise la formulación del Formato de Inscripción de Tema de Trabajo de grado presentado en la Actividad 1, de manera que allí se sinteticen los principales avances en la formulación de los diferentes aspectos. Deberá enviar este documento a través del tablero de anotaciones y bajo la siguiente nomenclatura que definirá claramente el contenido de la información: Nombre_Apellido_InscripciónTe ma_v2.doc
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
Actividad 3.1 Construcción del estado del arte. •
•
3
2
Revisión de antecedentes y justificación
Realice la lectura del Capítulo 2: Escribiendo el Estado del Arte. Revise los recursos de este capítulo en el LEM, del módulo. Complemente esta información con el material complementario. Para construir el estado del arte y el marco referencial, el estudiante pasa por las siguientes fases: o Primera fase heurística: búsqueda y recopilación de la información, en bases de datos académicas y de relevancia científica. Para ello, identifique claramente las palabras clave que describen su trabajo y realice búsquedas en las bases de datos, realice un filtro de los resultados encontrados y seleccione los artículos que más se ajusten a los parámetros de búsqueda identificados. o Segunda fase hermenéutica: análisis, interpretación y clasificación de la información, para la respectiva redacción. Durante esta fase realice la revisión bibliográfica y
Documento en Word, con máximo 25 páginas, incluyendo las referencias bibliográficas (Formato Word)
25%
17 de mayo de 2017
30 de mayo de 2017
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
o
construya las fichas bibliográficas. Con las fichas bibliográficas, construye los Resúmenes Analíticos Especializados –RAE-, basándose en el formato FICHA RAE, del LEM Elaboración de Propuesta de Investigación. Redacción del documento: con la información recopilada y analizada, redacte los Antecedentes: Históricos, legales e investigativos, en el numeral correspondiente a 3.1.1 Antecedentes de la Guía de Anteproyecto. Evite copiar al pie de la letra, si se realiza es necesario utilizar la citación bibliográfica de acuerdo a las normas.
Actividad 3.2 Justificación. •
•
Identifique la relevancia de su problema de investigación, así como la contribución que se busca hacer desde la propuesta de trabajo de grado a la comunidad científica. Debe responder a las preguntas: ¿por qué es importante investigar los temas propuestos? y ¿a quién le sirven los resultados del estudio? Establezca las razones por las cuales es importante ejecutar la propuesta
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
•
•
•
•
de trabajo de grado. Se justifica el trabajo, en términos del aporte a la solución del problema presentado, debidamente sustentado. Organice un documento donde se presente la relevancia del trabajo, mediante las nuevas consideraciones teóricas, metodológicas, pedagógicas o tecnológicas que incorpora la propuesta. Diligencie los elementos correspondientes a los numerales 2.2 Alcance y 2.3 Justificación de la Guía de Anteproyecto. Utilice las referencias que estime convenientes para dar soporte a las afirmaciones. Incluya todas las correcciones planteadas por su Profesor a los ítems de la actividad 2, junto con los nuevos documentos generados en esta actividad 3, de manera que se conforme un único documento con los siguientes elementos: o 2.1 Problema 2.1.1 Descripción del o problema o 2.1.2 Formulación del problema o 2.2 Alcance 2.3 Justificación o o 2.4 Objetivos 2.4.1 Objetivo general o o 2.4.2 Objetivos específicos 3.1 Antecedentes o Bibliografía o El documento deberá tener un máximo de 25 páginas, y enviarse a
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
través del tablero de anotaciones, bajo la siguiente nomenclatura que definirá claramente el contenido de la información: Nombre_Apellido_Anteproyecto _v1.doc •
•
•
•
4
2
Inscripción del tema de investigación
•
Ajuste el título del trabajo de grado para que sea coherente con el planteamiento del problema, la redacción de los objetivos y la justificación. Ajuste la línea de investigación de investigación, acorde con las líneas de investigación institucionales. Incluya el objetivo general y los objetivos específicos identificados en la actividad 2. Sintetice el problema de investigación realizado en la actividad 2 y sintetice la justificación de la propuesta de investigación. Diligencie FORMATO INSCRIPCIÓN TEMA TRABAJO DE GRADO, con un máximo de 3 páginas, a través del tablero de anotaciones y bajo la siguiente nomenclatura que definirá claramente el contenido de la información: Nombre_Apellido_InscripciónTe ma_v3.doc
Formato Inscripción Tema Trabajo De Grado en Word completamente diligenciado y enviado por el Tablero de Anotaciones.
40%
31 de mayo de 2017
12 de junio de 2017
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co
DURACI N DEL M DULO (SEMANAS) FECHA DE INICIO MÓDUL O: FECHA DE FINALIZACI N MÓDULO: NOTA M NIMA DE APROBACIÓN MÓDULO:
8 semanas 17 de abril de 2017 12 de junio de 2017 3.5
Nombre Profesor: ___Luz Marina Rueda Rueda____________________ Correo electrónico:
[email protected]___________________
Universidad de Santander UDES – www.udes.edu.co Centro de Educación Virtual CVUDES – www.cvudes.edu.co