Caso Práctico: MOBLESPAÑA S.L. Asignatura: Auditoría y Certificación de los Sisteas de !estión A"iental #o"re y A$ellidos del Partici$ante:
PREPARACIÓN Y RESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO A través del Caso Práctico se pretende la resolución de una situación real de Empresa, para lo que es necesario utilizar todos los conocimientos adquiridos en un Módulo o temática relacionada. En otras ocasiones, se añade información complementaria sobre los contenidos de los que dispones en las nidades de Competencia para que la interpretes o relaciones. !a resolución de un Caso Práctico permite la adquisición de "abilidades mediante la detección de situaciones relevantes, análisis de información complementaria, toma de decisiones # propuesta de soluciones. $e deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Caso Práctico %CP con el Material del Módulo o temática relacionada, buscando # ampliando información a través de otras fuentes e&ternas como pueden ser 'nternet, con el fin de tomar decisiones # proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada. na vez resuelto, se enviará la solución al (utor. $e valorarán los conocimientos # la consistencia ar)umentativa # no la e&tensión de las respuestas. !os pasos a llevar a cabo para la preparación, resolución # formato de entre)a del Caso Práctico se encu en cuen entra tran n di disp spon onib ible less en la ve venta ntana na pr prin inci cipal pal,, *Ca Ca$us $us %i %irtu rtual al+, a través de &e &ecu curs rsos os 'ocuentación- 'ocuentación !eneral.
FORMATO FORMA TO DE ENTREGA !os documentos de respuesta al Caso Práctico, deberán cumplir los si)uientes requisitos formales (
/evolver el documento en este mismo arc"ivo 0ord.
)
El nombre del fic"ero deberá tener la si)uiente estructura CP*#o"re del CP*!ru$o+.doc. As1, por e2emplo, para el Caso Práctico *Compañ1a 333+, el Coordinador del 4rupo C, nombrar1a el fic"ero como CP533354rupoC.doc
,
tilizar fuente Arial de 67 puntos. !as pá)inas del documento tienen que estar numeradas.
-
En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo 8ombre # Apellidos de todos los Participantes.
El Caso Práctico que se presenta a continuación, es un e2emplo didáctico desarrollado con el 9nico ob2etivo peda)ó)ico de a#udar al aprendiza2e de los alumnos. /e la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su 0eb. !os datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como e2emplo para el alumno, sin pre2uz)ar la actuación de la empresa.
MOBLESPAÑA, S.L. /urante la visita a las instalaciones de M:;!E$PA
Documento D!t"#u$o
E$c%n
Cu!to$& O"'n&(
'( 4estión de Aceites
6
>esponsable Medio Ambiente
D!t"#u$o A
Fec)& Ent"e'&
!uis ?lvarez 6@-67-6 :perario (aller
'( 4estión de >esiduos Peli)rosos
6
'( Minimización de >esiduos
B
'( 4estión de Envases
6
'( Minimización de Dertidos
6
'( Almacenamiento de Productos Gu1micos
B
'( Actuaciones en Caso de Emer)encia
6
>esponsable Medio Ambiente
>esponsable Medio Ambiente
>esponsable Medio Ambiente
>esponsable Medio Ambiente
>esponsable Medio Ambiente
>esponsable Medio Ambiente
!uis ?lvarez 6@-67-6 :perario (aller !uis ?lvarez B7-7B-6 :perario (aller !uis ?lvarez 6-6B-6 :perario (aller !uis ?lvarez 6-7F-6 :perario (aller !uis ?lvarez 66-7-6 :perario (aller !uis ?lvarez 66-7-6 :perario (aller
El operario saca una carpeta en la que tiene todos los documentos que están en su poder, # observa que tiene una copia de
H H H H H H
'( 4estión de Aceites I Edición 6. '( 4estión de >esiduos Peli)rosos % Edición 6. '( Minimización de >esiduos % Edición 6. '( Minimización de Dertidos I Edición 6. '( Almacenamiento de Productos Gu1micos % Edición 6. '( Actuaciones en Caso de Emer)encia % Edición 6.
El auditor, una vez e&aminadas las 'nstrucciones (écnicas, elabora la si)uiente 8ota de 3allaz)o
A/'(:>JA
EMP>E$AMoblespaña, S.L.
'nterna
Certificación
$e)uimiento
>enovación
/EPA>(AME8(: A/'(A/: Taller KEC3A 05/07/16
8:(A 8L Mob-1-12
8:>MA /E AP!'CAC'8 ISO 14001:2015 /eficiencias encontradas Incupl!!en"o pun"o 7.5.# $e la %ora. La $ocuen"ac!&n $el S'( $!s"r!bu!$a no co!nc!$e con la $escr!"a en el re)!s"ro $e $!s"r!buc!&n $e la *ocuen"ac!&n. ($e+s e!s"en ers!ones $e $!ca $ocuen"ac!&n no ac"ual!a$as.
Cate)orización Kirma del auditor
8o conformidad
/esviación
Kirma del auditado
:bservación
PREGUNTAS DEL TUTOR /espués de leer detenidamente el Caso Práctico #,utilizando las fuentes de información que consideres necesarias, se te solicita que des solución a las si)uientes cuestiones
H Coenta la #ota de alla/go redactada $or el auditor. H &edacta una nue0a #ota de alla/go1 utili/ando la $lantilla siguiente:
A/'(:>JA
EMP>E$A
'nterna
Certificación
$e)uimiento
>enovación
/EPA>(AME8(: A/'(A/: KEC3A
8:(A 8L
8:>MA /E AP!'CAC'8 /eficiencias encontradas
Cate)orización
8o conformidad
Kirma del auditor
/esviación
:bservación
Kirma del auditado
!as *Pre)untas del (utor+ deberán resolverse en un má&imo de tres pá)inas. En0ía la res$uesta al 2utor en este iso arc3i0o
NOTAS
45) ,65 577 formacionNbvbs.es
888."ureau0eritasforacion.co ©;ureau
M:;!E$PA
Deritas Kormación, $.A. nipersonal