Autor: Ing. Msc. Msc. Abad Aguilar
IDC-04-01119-01
ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIEN TO DE LAS AGRUP AGRU PACIONES DE DE COSTES: CENTROS DE COSTES Los centros de costes son unidades contables de la organización en las que se recogen, acumulan y reparten datos de costes. El número adecuado de centros de costes es un compromiso entre la mayor precisión en la adjudicación de un coste a cada uno de los productos y el coste asociado a la complejidad del sistema establecido.
Agrupaciones de costes El primer paso en el desarrollo de un sistema de costes es el establecimiento de las agrupaciones de costes. Normalmente, los costes se generan en el contexto de una sección o departamento de la empresa, de modo que llevar un registro y acumulación de los costes que tienen lugar en cada departamento o sección no presenta ninguna dificultad conceptual. Lo difícil es definir los centros de acumulación de los costes, ya que pueden o no coincidir con un determinado departamento o grupo de trabajo, o subdivisiones o agrupaciones de los mismos. Una vez agrupados los costes por centros de coste, debemos atribuirlos a las unidades de producto. Pero antes de hacer esto, si hay centros de servicio (investigación, ingeniería,…) ingenierí a,…) que prestan servicio a los centros de producción, debemos repartir estos costes a los centros de producción de acuerdo con algún criterio (por pedido, por proceso,…) proceso,…) que se considere adecuado, para, a continuación, repartir tanto los costes directos de los centros productivos como los indirectos asignados.
Centros de Costes
“El concepto de centro de coste, es un concepto contable sin implicaciones organizativas, aunque con alguna frecuencia se hagan coincidir los centros de costes con los centros de responsabilidad.”
Un centro de costes es la unidad contable de la organización en la cual se recogen, acumulan y reparten datos de costes. Cuando un centro interviene directamente en la fabricación de los productos, se llama de producción y si no realiza una intervención directa, se llama centro de servicios. Muchas veces se hacen coincidir los centros de costes con los centros de responsabilidad (unidades organizacionales que están bajo la dirección de un responsable de las actividades que desarrolla). Pero el concepto de centro de coste, es un concepto contable sin implicaciones organizativas.
¿Cuántos centros de costes debemos tener? La primera decisión que uno se formula al diseñar un sistema de costes es decidir cuántos centros de costes tenemos que definir. Vamos a tratar de dar criterios claros en este sentido, partiendo de la hipótesis que no todos los grupos de trabajo deben ser centros de costes, ni que haya que agruparlos de una determinada manera. pág. 1 WHITE COLLAR 2011 © Abad Abad Aguilar © White Collar. Todos los derechos reservados. De uso exclusivo para los alumnos de White Collar. Prohibida la reproducción total o parcial del documento y su distribución por cualquier medio impreso o electrónico sin la autorización escrita de White Collar.
Autor: Ing. Msc. Abad Aguilar
IDC-04-01119-01
Veamos el siguiente ejemplo La empresa El Solitario S.A., trabaja bajo pedido. Tiene dos centros de fabricación: mecanizado y montaje, ambos a plena capacidad y con una cartera de pedidos que aseguran su actividad para los próximos doce meses. Los costes anuales esperados para las dos secciones anteriores son: Mecanizado
Horas de mano de obra
Montaje
Total
2.0 00 h
2.0 00 h
4.0 00 h
1 0 €
1 0 €
1 0 €
Cos te to tal man o d e ob ra
2 0 . 0 0 0 €
2 0 . 0 0 0 €
4 0 . 0 0 0 €
Coste Encargado
1 8 . 0 0 0 €
1 8 . 0 0 0 €
3 6 . 0 0 0 €
2 0 . 0 0 0 €
5 . 0 0 0 €
2 5 . 0 0 0 €
2 . 0 0 0 €
2 . 0 0 0 €
4 . 0 0 0 €
6 0 . 0 0 0 €
4 5 . 0 0 0 €
1 0 5 . 0 0 0 €
Cos te / hor a d e m ano de o bra
A mo r t i za c i ó n m a q u i n a r i a Gast os vari os de fab ri c aci ón To t a l co s t e s
Para analizar el impacto de tener dos centros de costes o un único centro de costes, la Dirección de El Solitario S.A. quiere realizar los diferentes cálculos para dos pedidos tipo, el pedido A con muchas horas de mecanizado y con poco montaje y el pedido B con pocas horas de mecanizado pero con un montaje complicado, como indican las siguientes características: Pedido A:
200 horas en mecanizado y 50 en montaje.
Pedido B:
50 horas en mecanizado y 200 en montaje.
“Un mayor número de centros de costes suele comportar mayor precisión en el reparto de los costes indirecto s”
El coste de cada uno de los pedidos, dependerá de si se considera uno o dos centros de costes. Con dos centros de coste:
El coste total por hora de mano de obra directa de mecanizado es de: 60.000 € / 2.000 horas = 30 €/h El coste total por hora de mano de obra directa de montaje es de: 45.000 € / 2.000 horas = 22,5 €/h Por lo tanto: Coste del pedido A: 30 €/h x 200 h + 22,5 €/h x 50 h = 7.125 € Coste del pedido B: 30 €/h x 50 h + 22,5 €/h x 200 h = 6.000 € Con sólo un centro de coste:
El coste total por hora de mano de obra, es de: 105.000 € / 4.000 horas = 26,25 € /h pág. 2 WHITE COLLAR 2011 © Abad Aguilar © White Collar. Todos los derechos reservados. De uso exclusivo para los alumnos de White Collar. Prohibida la reproducción total o parcial del documento y su distribución por cualquier medio impreso o electrónico sin la autorización escrita de White Collar.
Autor: Ing. Msc. Abad Aguilar
IDC-04-01119-01
Por lo tanto: Coste pedido A: 26,25 €/h x (200 h + 50 h) = 6.562,50 € Coste pedido B: 26,25 €/h x (50 h + 200 h) = 6.562,50 € De las cifras anteriores, se deduce que el coste asignado al pedido A es mayor si se consideran dos centros de coste que uno sólo, como consecuencia de ser más caro el departamento de mecanizado que el de montaje y pasar más tiempo en el primero respecto al segundo. Parece deducirse que al considerar dos centros de costes en vez de uno solamente, no se distorsionan los resultados, y por tanto es mejor. Se puede generalizar, que cuantos más centros de coste se definan mejor. Pero a medida que aumenta el número de éstos, aumenta la complejidad y el coste del sistema contable; de modo que nos tenemos que hacer la pregunta de que si la mayor complejidad para disponer de un sistema de costes más “exacto” se ve compensada por los mejores resultados. Debemos fijarnos como objetivo tener el menor número posible de centros de coste, siempre que éstos sean suficientemente homogéneos. Hoy en día el coste de procesamiento de la información ha ido reduciéndose drásticamente, gracias al avance tecnológico. También hay otro coste más intangible, pero igualmente real, que viene determinado por la capacidad que tiene un directivo de analizar dicha información; si ésta presenta una cantidades considerables, el exceso de información puede conducir a un nivel tal de saturación que haga prescindir de parte de la información a la hora de tomar alguna decisión.
“Antes de introducir mejoras en un sistema de costes ya establecido, conviene reflexionar si la mayor complejidad se verá compensada por los mejores resultados. ”
Un concepto distinto de centro de coste es el de centro de responsabilidad, que coincide con las unidades organizacionales de responsabilidad. En la práctica son conceptos diferentes, pero a la hora de diseñar los centros de costes podemos hacer coincidir parte de éstos con las unidades de responsabilidad, para evitar así la duplicidad en la elaboración de información.
pág. 3 WHITE COLLAR 2011 © Abad Aguilar © White Collar. Todos los derechos reservados. De uso exclusivo para los alumnos de White Collar. Prohibida la reproducción total o parcial del documento y su distribución por cualquier medio impreso o electrónico sin la autorización escrita de White Collar.