E 2$C$E< 'EL PQ+ 'EH'+ I %L$?C$E+ C $+>$>HC$E+ 2$C$E<+ 'EL ER>E<$< 'EH'+ I %L$?C$E+ C $++ 2$C$E<+ $>E<C$LE+ ><+ 'EH'+ I %L$?C$E+ 'EL PQ+ ><+ 'EH'+ I %L$?C$E+ 'EL ER>E<$< ?+>+ P< P?< 'E 'EH'+ I %L$?C$E+ 2$C$E<+ L PLU
6.7.. CUENTAS DEL RUBRO< 7 PRO:ISIONES #/*1 P<G$+$E+ P< C
6.7.. CUENTAS DEL RUBRO< 7 :ALORES; T4TULOS 5 OBLI?ACIONES EN CIRCULACI+N #0*1 #0*# #0*3 #0*4 #0*5 #0* #0*/ #0*0
%+ CHE+ %+ +H%<'$'+ %+ CGE<>$%LE+ E CC$E+ %+ 'E <
6.7.H. CUENTAS DEL RUBRO< 7H OTROS PASI:OS #"*1 #"*# #"*3 #"*/ #"*0 #"*"
$?
6.=. CLASE =< PATRIMONIO 6.=.6. CUENTAS DEL RUBRO< =6 CAPITAL SOCIAL 31*1 CP$>L P?' 31*# CP$>L +H+C<$>
6.=.7. CUENTAS DEL RUBRO< =7 CAPITAL ADICIONAL 3#*1 'C$E+ 3#*1.*1 'onaciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
33
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3#*# P<$+ 'E E$+$S 3#*#.*1 Primas de emisión 3#*3 CP$>L E >
6.=.=. CUENTAS DEL RUBRO< == RESER:A 33*1
6.=.>. CUENTAS DEL RUBRO< =
A8USTES AL PATRIMONIO
3*1 CC$E+ L$%E<'+ P< P<>$C$PC$S E ><+ EP
6.=.@. CUENTAS DEL RUBRO< = RESULTADOS ACUMULADOS 30*1 H>$L$'' CHHL' 30*1.*1 Htilidad acmlada con acerdo de capitaliación 30*#(PT<'$' CHHL') 6.=.. CUENTAS DEL RUBRO< =H RESULTADO NETO DEL E8ERCICIO 3"*1 H>$L$'' E> 'EL EE
6.>. CLASE< > ?ASTOS 6.>. 6. CUENTAS DEL RUBRO< >6 ?ASTOS FINANCIEROS 41*1 $>E
6.>.7. CUENTAS DEL RUBRO< >7 ?ASTOS POR SER:ICIOS FINANCIEROS 4#*1 ?+>+ P< PE<C$E+ C>$?E>E+ 4#*# ?+>+ P< +E
6.>.=. CUENTAS DEL RUBRO< >= RO:ISIONES PARA DES:ALORIACI+N; PRO:ISIONES PARA INCOBRABILIDAD 5 DEPRECIACIONES DE BIENES REALIABLES; RECIBIDOS EN PA?O 5 AD8UDICADOS 43*1 P<G$+$E+ P< 'E+GL<$UC$S 'E $GE<+$E+ 43*# P<G$+$E+ P< $C%<%$L$'' 'E C
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
34
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------43*4 P<G$+$E+ I 'EP
6.>.>. CUENTAS DEL RUBRO< >> DEPRECIACI+N DE INMUEBLES; MOBILIARIO 5 EUIPO 5 AMORTIACIONES 44*1 'EP
6.>.@. CUENTAS DEL RUBRO< >@ ?ASTOS DE ADMINISTRACI+N 45*1 45*# 45*3 45*4
?+>+ 'E PE<+L ?+>+ 'E '$
6.>.. CUENTAS DEL RUBRO< >H COSTO DE :ENTAS 4"*1 C+> 'E GE>+ 'E %$EE+ 4"*# C+> 'E GE>+ 'E +E
6.@. CLASE< @ IN?RESOS [email protected]. CUENTAS DEL RUBRO< @6
IN?RESOS FINANCIEROS
51*1 $>E
6.@. 7. CUENTAS DEL RUBRO< @7 IN?RESOS POR SER:ICIOS FINANCIEROS 5#*1 $?
6.@.=. CUENTAS DEL RUBRO< @ :ENTAS 5/*1 %$EE+ 5/*# +E
6.@.>. CUENTAS DEL RUBRO< @H CAR?AS IMPUTABLES 5"*1 C+ $PH>%LE+
6.. CLASE< CUENTAS DE RESULTADO 6..6. CUENTAS DEL RUBRO< 6 RESULTADO DE OPERACI+N
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
35
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1*1
6..7. CUENTAS DEL RUBRO< 7 IN?RESOS E)TRAORDINARIOS #*1 $?
6..=. CUENTAS DEL RUBRO< = ?ASTOS E)TRAORDINARIOS 3*1 ?+>+ ER><<'$<$+
6..>. CUENTAS DEL RUBRO< > IN?RESOS DE E8ERCICIOS ANTERIORES 4*1 $?
6..@. CUENTAS DEL RUBRO< @ ?ASTOS DE E8ERCICIOS ANTERIORES 5*1 ?+>+ 'E EE
6... CUENTAS DEL RUBRO< RESULTADO DEL E8ERCICIO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTO A LA RENTA *1
6... CUENTAS DEL RUBRO< DISTRIBUCI+N LE?AL DE LA RENTA NETA /*1 P<>$C$PC$S 'E L+ ><%'
6... CUENTAS DEL RUBRO< IMPUESTO A LA RENTA 0*1 $PHE+> L
6..H. CUENTAS DEL RUBRO< H RESULTADO NETO DEL E8ERCICIO "*1
6.. CLASE< CONTIN?ENTES 6..6. CUENTAS DEL RUBRO< 6 CONTIN?ENTES DEUDORAS /1*1 /1*# /1*3 /1*4 /1* /1*0 /1*"
GLE+ >'+ C<>+ 2$U >'+ C<>+ 'E C
6..7. CUENTAS DEL RUBRO< 7 CONTIN?ENTES ACREEDORAS /#*1 /#*# /#*3 /#*4 /#*5
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
36
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------/#*
6.. .CLASE< CUENTAS DE ORDEN 6..6. CUENTAS DEL RUBRO< 6 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 01*1 01*# 01*3 01*4 01*5 01* 01*/ 01*0 01*"
GL
6..7. CUNETAS DEL RUBRO< 7 CONTRA CUENTA DE CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 6..=. CUNETAS DEL RUBRO< = CONTRA CUENTA DE CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 6..>. CUENTAS DEL RUBRO< > CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 04*1 04*# 04*3 04*4 04*5 04* 04*/ 04*0 04*"
GL
6..@. CUENTAS DEL RUBRO< @ FIDEICOMISOS 5 COMISIONES DE CONFIANA DEUDORAS 05*1 05*3 05*0 05*"
C>$G+ 'E 2$'E$C$+ ?+>+ 'E 2$'E$C$+ C$+$E+ 'E C2$U 2$'E$C$++ - C
6... CUENTAS DEL RUBRO< FIDEICOMISOS 5 COMISIONES DE CONFIANA ACREEDORA 0*1 P+$G+ 'E 2$'E$C$+ 0*# P><$$ 'E 2$'E$C$+ 0*3 $?
7. DESCRIPCI+N 5 DINMICA DE CUENTAS 7.6. CUENTAS DE ACTI:O 7.6.6. RUBRO < 66 DISPONIBLE CUENTA < 66J6 CA8A DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
37
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------del Perú7 as9 como las e;istencias de oro , plata acadas , en barras7 ad8iridas como disponibilidad inmediata7 8e la empresa mantiene en caa de s oicina principal7 a&encias , oicinas atoriadas .
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 11*1.*1 icina Principal 11*1.*1.*1 %illetes , monedas 11*1.*1.*# ro acado en barras 11*1.*1.*3 Plata acada en barras 11*1.*# &encias 11*1.*3 icinas especiales 11*1.*" Eectio en tr@nsito + saldo dedor deber@ estar constitido e;clsiamente por billetes , monedas nacionales , e;traneras , las tenencias de oro , plata acados o en barras7 8e se re&istrar@n al precio de ad8isición7 de cotiación nacional o internacional o a8el 8e ie la +perintendencia de %anca , +e&ros. El eectio en tr@nsito o 8e se encentre en poder de empresas transportadoras de cadales deber@ re&istrarse en la sbcenta 11*1.*" Eectio en tr@nsito7 debidamente respaldado , sstentado con la docmentación pertinente. 'eber@n eectarse eriicaciones periódicas de las e;istencias de eectio mediante ar8eo7 c,o acto deber@ constar en las actas de ar8eo pertinentes7 debidamente irmadas por los responsables de s cstodia , del ar8eo. Las dierencias 8e pdieran establecerse deber@n ser contabiliadas7 se&ún corresponda7 en las sbcentas 1"*0.*# 2altantes de caa ó #"*#.*1 +obrantes de caa. DINMICA
D9BITOS<
, Por los in&resos en eectio en moneda nacional ,Fo e;tranera. - Por las ad8isiciones de oro o plata acados , en barras. - Por las transerencias internas de eectio recibidas. - Por la asi&nación de ondos ios. - Por los sobrantes de caa. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera de oro , plata.
CR9DITOS<
- Por los e&resos en eectio en moneda nacional ,Fo e;tranera. - Por los retiros de oro o plata acados , en barras. - Por las transerencias internas de eectio eectadas. - Por los altantes de caa. - Por disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera , de oro , plata.
CUENTA
66J7 BANCO CENTRAL DE RESER:A DEL PER
DESCRIPCI+N<
Centa ordinaria Centa especial
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
38
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11*#.*3 Centa de depósitos por mandato le&al 11*#.*4 'epósitos oerni&ht en oneda E;tranera 11*#.*" tras + saldo dedor denota ondos disponibles a aor de la empresa. En nin&ún caso el saldo de la centa deber@ ser acreedor. Los saldos deber@n conciliarse diariamente con los estados de centa emitidos por el %anco Central de
CUENTA< 66J= BANCOS 5 OTRAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PA4S DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el importe de los depósitos en centa corriente7 ahorros , a plao7 en moneda nacional , e;tranera 8e mantiene la empresa en las empresas del sistema inanciero del pa9s7 as9 como las operaciones propias de corresponsal9a. SUBCUENTAS< 11*3.*1 %ancos 11*3.*# 2inancieras 11*3.*3 Caas nicipales de horro , Cr6dito 11*3.*4 Caas <rales de horro , Cr6dito 11*3.*5 Entidades de 'esarrollo para la Pe8ea , icroempresa E'PIE+ 11*3.* Cooperatias de horro , Cr6dito 11*3.*" tras empresas del sistema inanciero +e abrir@n las centas anal9ticas por empresa , modalidad si era el caso. tal eecto7 se tiliar@ el códi&o , denominación establecidos en el Cap9tlo $ del presente anal. Ger din@mica en la centa 11*4.
CUENTA< 66J> BANCOS 5 OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL E)TERIOR DESCRIPCI+N< Esta centa re&istra el importe de los depósitos en moneda e;tranera en centa corriente7 de ahorros , a plao7 8e mantiene la empresa en bancos del e;terior. $ncl,e7 cando corresponda7 los sobre&iros , aances en centa corriente otor&ado por dichos bancos. SUBCUENTAS< 11*4.*1 11*4.*# 11*4.*3 11*4.* 11*4.*"
'e primera cate&or9a +perisados por or&anismos similares a la +%+ +perisados por la oicina matri seta a sperisión de or&anismos similares a la +%+ icina matri7 scrsal , sbsidiaria tras institciones inancieras
En la sbcenta 11*4.* icina matri7 scrsales , sbsidiarias7 se re&istrar@ el importe de los depósitos 8e mantiene la empresa con s oicina matri7 scrsal , sbsidiaria de ella en el e;terior.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
39
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Es aplicable en lo pertinente para las centas 11*#7 11*3 , 11*47 lo si&iente: Los depósitos a plao representados por alores7 deber@n re&istrarse en las centas correspondientes del rbro 13 $nersiones e&ociables , a Gencimiento. + saldo dedor implica ondos disponibles , se mostrar@ en el actio. Los saldos acreedores 8e pdieran presentarse por sobre&iros ,Fo aances en centa corriente7 se mostrar@n en el Pasio del %alance ?eneral . En el caso de mantenerse diersas centas corrientes en na misma empresa bancaria 8e arroen indistintamente saldos dedores , acreedores7 se deber@ mostrar en el %alance ?eneral: en el ctio el saldo dedor neto , en el Pasio el saldo acreedor neto.. Las transacciones concertadas a tra6s de medios de comnicación inmediata deber@n ser re&istradas el mismo d9a en 8e se realian7 debiendo estar reconirmadas por la docmentación correspondiente. Los saldos de las centas bancarias deber@n ser obeto de conciliación con ss respectios estados de centa. Las dierencias 8e hbieren7 as9 como las partidas pendientes de correspondencia deber@n ser re&lariadas en n plao no ma,or de treinta (3*) d9as calendario para operaciones en el pa9s , de carenta , cinco (45) d9as calendario para operaciones con el e;terior. Las partidas pendientes 8e e;cedan dichos plaos , no centen con la stiicación correspondiente deber@n ser reclasiicadas7 se&ún corresponda: 1"*0.*/ peraciones por li8idar #"*0.*/ peraciones por li8idar. '$K$C plicable a las centas 11*#7 11*3 , 11*4 'T%$>+:
-
Por los depósitos eectados en eectio o s e8ialente. Por las transerencias de ondos recibidas. Por las notas de abono recibidas. Por la capitaliación de intereses en los depósitos de ahorro. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
-
Por los che8es &irados. Por la emisión de &iros ,Fo transerencias al e;terior. Por los retiros eectados en eectio o s e8ialente. Por las notas de car&o recibidas. Por las transerencias de ondos eectadas. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por el saldo a aor en la C@mara de Compensación. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tran
CUENTA< 66J EFECTOS DE COBRO INMEDIATO DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
40
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta sbcenta ser@n obeto de re&istro7 los che8es recibidos de los clientes por concepto de depósitos o pa&o de obli&aciones a aor de la empresa no concrrente a la C@mara de Compensación , 8e se encentren pendientes de eectiiación. 1106.02 Órdenes de pago En esta sbcenta se re&istrar@n los desembolsos en eectio por las órdenes de pa&o recibidas de los clientes7 en tanto s reembolso no ha,a sido correspondido por la respectia empresa , se encentren pendientes de eectiiación. 1106.03 Documentos sobre el exterior En esta sbcenta se re&istrar@n los che8es7 &iros otros alores de cobro inmediato en moneda e;tranera ne&ociados o recibidos por la empresa por concepto de las transacciones correspondientes7 en tanto s reembolso no ha,a sido correspondido por los respectios bancos del e;terior o corresponsales. Los plaos para eectiiación de los che8es , órdenes de pa&o ser@n: - ?irados sobre la plaa local: l si&iente d9a útilD - ?irados sobre otras plaas a niel nacional: hasta n plao m@;imo de siete (/) d9as útiles7 se&ún normas i&entesD ,7 - ?irados sobre el e;terior: =asta 8ince (15) d9as útiles. +e e;ceptúa los casos de comnicación en l9nea7 en c,o caso la eectiiación se realiar@ de inmediato7 contra el aiso de conormidad del abono en centa. Cando se e;cedan los plaos indicados deber@n estar sstentados docmentadamente. ensalmente7 se deber@ preparar na relación sobre las partidas 8e conorman el saldo de la centa7 8e conten&a como m9nimo datos sobre la echa de recepción7 número de docmento7 empresa a car&o7 concepto de la transacción e importes. 1106.0 !tros e"ectos de cobro '$K$C 'T%$>+:
-
Por los che8es , &iros recibidos para s eectiiación. Por las órdenes de pa&o recibidas para s eectiiación. Por los docmentos sobre el e;terior recibidos para s eectiiación. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
-
Por la eectiiación de los che8es , &iros. Por la eectiiación de las órdenes de pa&o. Por los che8es depositados en bancos. Por el cobro de los docmentos sobre el e;terior. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
110# Disponible $estringido
DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
41
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta sbcenta se re&istran los ondos ios 8e la administración de la empresa establece para atender ss &astos menores7 seto a permanente rendición de centas para s restitción periódica7 con el consecente re&istro de las partidas 8e ah9 se ori&inaron7 destin@ndolas a las centas 8e corresponda. El maneo de los ondos ios deber@ setarse al re&lamento de la empresa7 en canto a la responsabilidad7 monto e importe m@;imo a pa&ar. 'eber@ ser obeto de ar8eos periódicos7 sea cal era el per9odo de reposición de ondos7 debiendo ser li8idados , restitidos en las echas de presentación del balance &eneral.
110#.02 %ondos en garant'a En esta sbcenta se re&istran los ondos bao cal8ier modalidad destinados a constitir &arant9as7 para cmplir con las e;i&encias de ss actiidades operatias7 preio acerdo de los ór&anos competentes de la empresa. 110#.02.01 !peraciones (urs)tiles En esta centa anal9tica se re&istran los ondos de la propia empresa comprometidos en las ne&ociaciones de alores7 como m@r&enes de &arant9as (iniciales o adicionales por lctación de alores) debido a la ne&ociación de pr6stamos de alores en %olsa otros de similar natralea7 8e impli8en la moiliación de ondos , de alores mobiliarios. 110#.02.0 !tros 110#.03 (anco Central de $eser*a del +er, En esta sbcenta se re&istrar@ el monto en diisas 8e deber@n ser recompradas como parte de los pactos establecidos7 c,a disponibilidad es de so restrin&ido. 110#.0 !tras disponibilidades restringidas En esta sbcenta se re&istran los depósitos sobre los cales la empresa no pede eercer s inmediata disponibilidad7 ,a sea por mandato le&al7 orden dicial7 contractal otra disposición imperatia de restricción. '$K$C 'T%$>+:
-
Por la dotación de ondos ios. Por la reposición de ondos ios a la li8idación de los &astos. Por la imposición de ondos en &arant9a. Por los depósitos restrin&idos. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
-
Por la li8idación de los &astos de ondos ios. Por la liberación de ondos en &arant9a. Por la liberación de los depósitos setos a restricción. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 66J RENDIMIENTOS DE:EN?ADOS DEL DISPONIBLE DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
42
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUBCUENTAS< 11*0.*# %anco Central de
-
Por los rendimientos deen&ados , no cobrados. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
-
Por los rendimientos deen&ados cobrados. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
-
7.6.7 RUBRO< 67 FONDOS INTERBANCARIOS CUENTA< 67J6 FONDOS INTERBANCARIOS SUBCUENTAS< 1#*1.*1 %ancos 1#*1.*# 2inancieras 1#*1.*3 Caas nicipales de horro , Cr6dito 1#*1.*4 Caas <rales de horro , Cr6dito 1#*1.*5 Entidades de 'esarrollo para la Pe8ea , icroempresa E'PIE+ 1#*1.* Cooperatias de horro , Cr6dito 1#*1.*" tras empresas del sistema inanciero +e abrir@n centas anal9ticas por empresa , modalidad si era el caso. tal eecto7 se tiliar@n el códi&o , denominación establecidos en el Cap9tlo $ del presente anal. '$K$C 'T%$>+:
-
Por los ondos cedidos a las empresas del sistema inanciero. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
-
Por la deolción de los ondos cedidos. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 67J RENDIMIENTOS DE:EN?ADOS DE FONDOS INTERBANCARIOS DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
43
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUBCUENTAS< 1#*0.*1 %ancos 1#*0.*# 2inancieras 1#*0.*3 Caas nicipales de horro , Cr6dito 1#*0.*4 Caas <rales de horro , Cr6dito 1#*0.*5 Entidades de 'esarrollo para la Pe8ea , icroempresa E'PIE+ 1#*0.* Cooperatias de horro , Cr6dito 1#*0.*" tras empresas del sistema inanciero 1.1 +e abrir@n centas anal9ticas por empresa , modalidad si era el caso. tal eecto se tiliar@n el códi&o , denominación establecidos en el Cap9tlo $ del presente anal. '$K$C 'T%$>+:
-
Por los rendimientos deen&ados , no cobrados por los ondos cedidos a las empresas del sistema inanciero. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Pa&o por parte del emisor7 6stos ser@n separados , re&istrados en la centa correspondiente de rendimientos deen&ados de inersiones. 1.#
7.6.= RUBRO< 6= IN:ERSIONES NE?OCIABLES 5 A :ENCIMIENTO CUENTA 6=J6 IN:ERSIONES NE?OCIABLES PARA INTERMEDIACI+N FINANCIERA TRADIN? EN :ALORES REPRESENTATI:OS DE CAPITAL DESCRIPCI+N< En esta centa7 se re&istran los alores mobiliarios representatios de capital7 se&ún lo dispesto por esta +perintendencia7 ad8iridos por la empresa con la intención de ne&ociarlos , &enerar beneicios por dierencias de precios en el corto plao. +ólo se considerar@n en estas centas los alores mobiliarios c,os precios i&ren en entes de precio de libre acceso , c,a recencia , olúmenes de ne&ociación permitan considerarlos como l98idos. Los alores mobiliarios ad8iridos no podr@n permanecer en estas centas por n plao ma,or a seis meses. 3 o podr@n considerarse en esta cate&or9a los alores c,a disponibilidad est6 restrin&ida como es el caso de alores ad8iridos mediante operaciones de reporte o pactos de recompra7 entre otros. La aloriación de las inersiones consideradas dentro de esta centa se actaliar@n diariamente al alor de mercado del d9a. Para eectos de llear este control7 cando el alor de mercado e;ceda al alor contable7 se reconocer@ na &anancia por lctación de alores mediante n cr6dito en la sb-centa 51*".11 Galoriación de $nersiones e&ociables para $ntermediación 2inanciera (>radin&) en Galores
SUB,CUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 13*1.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
44
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13*1.*5.*1 13*1.*5.*3 13*1.*5.*4 13*1.*5.1" 13*1.* 13*1.*.*1 13*1.*.*3 13*1.*.*4 13*1.*.1" 13*1.*/ 13*1.*/.*1 13*1.*/.*# 13*1.*/.*3 13*1.*/.*4 13*1.*/.*5 13*1.*/.1# 13*1.*/.1" 13*1.1"
cciones comnes '
Ger din@mica en la centa 13*.
CUENTA< 6=J7 IN:ERSIONES NE?OCIABLES PARA INTERME,DIACI+N FINANCIERA TRADIN? EN :ALORES REPRESENTATI:OS DE DEUDA DESCRIPCI+N< En esta centa7 se re&istran los alores mobiliarios representatios de deda7 se&ún lo dispesto por esta +perintendencia7 ad8iridos por la empresa con la intención de ne&ociarlos , &enerar beneicios por dierencias de precios en el corto plao. +ólo se considerar@n en estas centas los alores mobiliarios c,os precios i&ren en entes de precio de libre acceso , c,a recencia , olúmenes de ne&ociación permitan considerarlos como l98idos. Los alores mobiliarios ad8iridos no podr@n permanecer en estas centas por n plao ma,or a seis meses. o podr@n considerarse en esta cate&or9a los alores c,a disponibilidad est6 restrin&ida como es el caso de alores ad8iridos mediante operaciones de reporte o pactos de recompra7 entre otros. La aloriación de las inersiones consideradas dentro de esta centa se actaliar@ diariamente al alor de mercado del d9a. Para eectos de llear este control7 cando el alor de mercado e;ceda al alor contable7 se reconocer@ na &anancia por lctación de alores mediante n cr6dito en la sb-centa 51*".1# Galoriación de $nersiones e&ociables para $ntermediación 2inanciera (>radin&) en Galores
SUB,CUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 13*#.*1
Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 13*#.*1.*1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
45
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13*#.*1.*"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
46
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUENTA< 6=J= IN:ERSIONES NE?OCIABLES DISPONIBLES PARA LA :ENTA EN :ALORES REPRESENTATI:OS DE CAPITAL @ DESCRIPCI+N< En esta centa7 se re&istran los alores representatios de capital7 se&ún lo dispesto por esta +perintendencia 8e no se encentren comprendidas en las centas $nersiones para $ntermediación 2inanciera (>radin&) en Galores
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 13*3.*5Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*3.*5.*1cciones comnes 13*3.*5.*3 '
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
47
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13*3.*/
13*3.*"
13*3.1*
13*3.11
13*3.1#
13*3.*.*3 'esorer9a 13*3.0.# Galor omina 1303.8.3 Prima o 'escento " Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*3.*".*1cciones comnes 13*3.*".*# cciones de inersión 13*3.*".*3 '
En la sbcenta 13*3.1#7 se re&istra la inersión 8e realia el prestamista de alores cando presta n alor a cambio de na rentabilidad pactada. Hna operación de pr6stamo de alores se contabiliar@ como la entre&a o pr6stamo de n alor a cambio de n compromiso tro de deolción a n plao , tasa pactados. La contraparte 8e entre&a el alor en el momento inicial se denomina prestamista. La contraparte 8e recibe el alor en el momento inicial , asme n compromiso de deolción se denomina prestatario. 13*3.1#.*1e&ociados en %olsa 13*3.1#.*1.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*3.1#.*1.* Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
48
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13*3.1#.*1.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*3.1#.*1.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*3.1#.*# e&ociados era de %olsa 13*3.1#.*#.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*3.1#.*#.* Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros 13*3.1#.*#.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*3.1#.*#.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*3.13 Empresas reestrctradas ('ec. Le, A#117 'ec. Le& A045 , Le, A#/14) 13*3.13.*1 $nstrmentos de capital listados en %olsa 13*3.13.*# $nstrmentos de capital no listados en %olsa 13*3.14 Empresas saneadas ('ecreto de Hr&encia A*4-"") 13*3.14.*1 $nstrmentos de capital listados en %olsa 13*3.14.*# $nstrmentos de capital no listados en %olsa 13*3.15 Empresas 'ecreto de Hr&encia A *5"-#*** 13*3.15.*1$nstrmentos de capital listados en %olsa 13*3.15.*# $nstrmentos de capital no listados en %olsa 13*3.1 Empresas otros acerdos reestrctración 13*3.1.*1$nstrmentos de capital listados en %olsa 13*3.1.*# $nstrmentos de capital no listados en %olsa En las sbcentas 13*3.137 13*3.147 13*3.15 , 13*3.1 se re&istrar@n las participaciones accionarias 8e tienen las empresas del sistema inanciero prodcto de la capitaliación de acreencias7 de acerdo al tratamiento sealado en la descripción de la centa 13*3 B$nersiones ne&ociables disponibles para la enta en alores representatios de capital 11. 13*3.10 Galores , t9tlos de disponibilidad restrin&ida En esta centa se re&istran los alores representatios de capital ne&ociables disponibles para la enta sobre los cales la empresa no pede eercer s disponibilidad inmediata7 ,a sea por eecto contractal (otor&ados en operaciones de reporte o en pactos de recompra)7 orden administratia7 arbitral o dicial o cal8ier disposición imperatia. + re&istro en esta centa implica s reclasiicación temporal7 en tanto se manten&a s condición de disponibilidad restrin&ida. 13*3.10.*1 Galores , t9tlos de operaciones de reporte 13*3.10.*1.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*3.10.*1.* Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros 13*3.10.*1.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*3.10.*1.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*3.10.*# Galores , t9tlos con pactos de recompra 13*3.10.*#.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*3.10.*#.* Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros 13*3.10.*#.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*3.10.*#.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*3.10.1" tros 13*3.1" tros Ger din@mica en la centa 13*.
CUENTA< 6=J> IN:ERSIONES NE?OCIABLES DISPONIBLES PARA LA :ENTA EN :ALORES REPRESENTATI:OS DE DEUDA DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
49
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta centa7 se re&istran los alores representatios de deda7 se&ún lo dispesto por esta +perintendencia7 8e no se encentren en las centas $nersiones para $ntermediación 2inanciera (>radin&) en Galores
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 13*4.*1Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 13*4.*1.*1
%onos '+. A *""-""-E2
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
50
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13*4.*.*4 bli&aciones ne&ociables 13*4.*.*0 %onos ordinarios 13*4.*.*" %onos estrctrados 13*4.*.1* %onos sbordinados 13*4.*.11 %onos conertibles en acciones 13*4.*.1" tros alores , t9tlos 13*4.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*4.*/.*4 bli&aciones ne&ociables 13*4.*/.*0 %onos ordinarios 13*4.*/.*" %onos estrctrados 13*4.*/.1* %onos sbordinados 13*4.*/.11 %onos conertibles en acciones 13*4.*/.1# $nstrmentos de titliación 13*4.*/.13 $nstrmentos de titliación (mecanismos de cobertra) 13*4.*/.14 Certiicados de depósito por mercader9as 13*4.*/.15 $nstrmentos de corto plao 13*4.*/.15.*1Pa&ar6s 13*4.*/.15.*# Letras aianadas 13*4.*/.15.1" tros alores , t9tlos 13*4.*/.1" tros alores , t9tlos 13*4.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*4.*".*4 bli&aciones ne&ociables 13*4.*".* %onos hipotecarios 13*4.*".*0 %onos ordinarios 13*4.*".*" %onos estrctrados 13*4.*".1* %onos sbordinados 13*4.*".11 %onos conertibles en acciones 13*4.*".1# $nstrmentos de titliación 13*4.*".13 $nstrmentos de titliación (mecanismos de cobertra) 13*4.*".1" tros alores , t9tlos 13*4.1* peraciones de reporte 13*4.1*.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 13*4.1*.*# Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales 13*4.1*.*3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros 13*4.1*.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*4.1*.* Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros 13*4.1*.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*4.1*.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*4.11 Pactos de recompra 13*4.11.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 13*4.11.*# Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales 13*4.11.*3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros 13*4.11.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*4.11.* Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros 13*4.11.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*4.11.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*4.1# Pr6stamos de alores
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
51
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En la sbcenta 13*4.1#7 se re&istra la inersión 8e realia el prestamista de alores cando presta n alor a cambio de na rentabilidad pactada. Hna operación de pr6stamo de alores se contabiliar@ como la entre&a o pr6stamo de n alor a cambio de n compromiso tro de deolción a n plao , tasa pactados. La contraparte 8e entre&a el alor en el momento inicial se denomina prestamista. La contraparte 8e recibe el alor en el momento inicial , asme n compromiso de deolción se denomina prestatario. 13*4.1#.*1e&ociados en %olsa 13*4.1#.*1.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 13*4.1#.*1.*# Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales 13*4.1#.*1.*3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros 13*4.1#.*1.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*4.1#.*1.* Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros 13*4.1#.*1.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*4.1#.*1.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 13*4.1#.*# e&ociados era de %olsa 13*4.1#.*#.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 13*4.1#.*#.*# Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales 13*4.1#.*#.*3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros 13*4.1#.*#.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 13*4.1#.*#.* Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros 13*4.1#.*#.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 13*4.1#.*#.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias
CUENTA< 6=J@ IN:ERSIONES FINANCIERAS A :ENCIMIENTO DESCRIPCI+N< La centa $nersiones 2inancieras a Gencimiento comprende los alores mobiliarios representatios de deda ad8iridos por la empresa con la intención de mantenerlos a encimiento. Las inersiones 8e la empresa planii8e mantener por n per9odo indeterminado no podr@n ser inclidas en esta centa. Las empresas podr@n re&istrar ss inersiones en esta centa siempre 8e centen con pasios o cobertras de tasa de inter6s 8e miti&en el ries&o de tasas de inter6s del balance7 de conormidad con los dispositios le&ales de la materia o las normas 8e sobre el particlar dispon&a esta +perintendencia. Para 8e n alor mobiliario representatio de deda peda ser clasiicado dentro de esta cate&or9a7 deber@ cmplir con los re8isitos 8e estableca esta +perintendencia. El re&istro contable de las inersiones a encimiento se eectar@ al costo de ad8isición7 el 8e ser@ astado aectando proisiones sólo por disminciones en la capacidad crediticia del emisor de manera indiidal7 releadas en descensos en s clasiicación de ries&o del alor7 se&ún las disposiciones 8e para esos ines determine esta +perintendencia. En a8ellos casos en 8e las empresas ha,an ad8irido estos alores representatios de deda bao o sobre la par7 deber@n actaliar mensalmente , hasta el encimiento o transerencia del t9tlo el alor contable de los instrmentos representatios de deda mantenidos a encimiento7 mediante el deen&o de la prima o del descento de capital a tra6s de las sb-centas 51*".14 ó 41*".147 respectiamente hasta lle&ar al alor nominal del alor.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
52
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La inersión en pr6stamos de alores asi&nados a esta cate&or9a deber@n ser re&istrados en la centa 13*5.1# Pr6stamos de alores7 manteniendo la cate&or9a de inersión del alor.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 13*5.*1Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 13*5.*1.*1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
53
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ver dinámica en la cuenta 1306. CUENTA<
6=J
IN:ERSIONES EN COMMODITIES
DESCRIPCI+N< En esta centa7 se re&istran las inersiones en commodities7 se&ún lo dispesto por esta +perintendencia. Cal8iera sea el commodit,7 s tratamiento contable ser@ e8ialente al de na $nersión para $ntermediación 2inanciera (>radin&). '$K$C
plicable a las centas 13*17 13*#7 13*37 13*47 13*5 , 13*
'T%$>+: - Por el costo de ad8isición de instrmentos representatios de deda , representatios de capital emitidos por entidades del pa9s , del e;terior. - Por el costo de ad8isición de los commodities - Por el incremento del alor de mercado de las $nersiones e&ociables para $ntermediación 2inanciera (>radin&) en Galores
CUENTA< 6=J RENDIMIENTOS DE:EN?ADOS DE IN:ERSIONES NE?OCIABLES 5 A :ENCIMIENTO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los rendimientos deen&ados de las inersiones en alores , t9tlos 8e mantiene la empresa conormando el rbro 13 $nersiones e&ociables , a Gencimiento7 siempre 8e 6stos se encentren i&entes7 caso contrario7 se re&istrar@n en la centa 01*4.*. SUBCUENTAS< 13*0.*1 $nersiones e&ociables para $ntermediación 2inanciera (>radin&) en Galores
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
54
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13*0.*# $nersiones e&ociables para $ntermediación 2inanciera (>radin&) en Galores
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
55
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13*0.*5.1" tros 13*0.1" tros '$K$C 'T%$>+: - Por los rendimientos deen&ados de alores , t9tlos , otros docmentos ne&ociables mantenidos por la empresa. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. - Por la aloriación de las inersiones en empresas reestrctradas , saneadas - Por la transerencia a las centas 13*3.137 13*3.147 13*3.15 , 13*3.17 se&ún corresponda7 al inal del eercicio anal C
Por los rendimientos deen&ados cobrados. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por la aloriación de las inersiones en empresas reestrctradas , saneadas Por la transerencia a las centas 13*3.137 13*3.147 13*3.15 , 13*3.17 se&ún corresponda7 al inal del eercicio anal
CUENTA < 6=JH PRO:ISIONES PARA IN:ERSIONES NE?OCIABLES 5 A :ENCIMIENTO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las proisiones 8e se eectúan para cbrir las posibles p6rdidas respecto al alor de mercado7 de conormidad con los dispositios le&ales de la materia o las normas 8e sobre el particlar dispon&a esta +perintendencia. Las proisiones correspondientes a las inersiones 8e se re&istren por la realiación de operaciones de reporte , pactos de recompra 8e representan n pr6stamo &arantiado7 cando la empresa sea reportante o ad8irente7 deber@n tener en centa el ries&o de la contraparte. Estas proisiones deber@n constitirse conorme a los criterios dispestos en el
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
56
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las proisiones en esta centa se re&istrar@n por cambios en la capacidad crediticia del emisor de manera indiidal7 aectando directamente al resltado del eercicio7 de conormidad con los dispositios le&ales de la materia o las normas 8e sobre el particlar dispon&a esta +perintendencia. El resltado del eercicio no se aectar@ para reconocer &anancias por el amento en el precio de los alores clasiicados dentro de esta cate&or9a. 13*".*5.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 13*".*5.*1.*1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
57
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Por el saldo de las proisiones acmladas constitidas a la echa de enta. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. C
7.6.>. RUBRO< 6> CR9DITOS CUENTA< 6>J6 CR9DITOS :I?ENTES DESCRIPCI+N : En esta centa se re&istran los cr6ditos otor&ados a los clientes del pa9s , del e;terior en ss distintas modalidades7 c,os pa&os se encentran al d9a7 de acerdo con lo pactado. En esta centa tambi6n se re&istran los saldos dedores por sobre&iros en centa corriente7 8e son reclasiicados de las centas anal9ticas 8e conorman la sbcenta #1*1.*1 'epósitos en centa corriente. Los sobre&iros en centa corriente 8e no son instrmentados a tra6s de n contrato de l9nea de cr6dito deben re&istrarse en la centa anal9tica 14*5.*1.*4 +obre&iros en centa corriente de cr6ditos encidos7 a partir del tri&6simo primer d9a (31A) calendario de otor&ado el sobre&iro7 elimin@ndose del rbro de in&resos de ser el caso7 los rendimientos no eectiiados hasta la echa7 de acerdo con las disposiciones sobre la materia. La transerencia del monto total de los cr6ditos no pa&ados a las centas anal9ticas correspondientes de la centa 14*5 Cr6ditos encidos7 deber@ realiarse de acerdo con el si&iente tratamiento: - Cr6ditos comerciales: 'esp6s de 8ince (15) d9as calendario de s encimientoD - Cr6ditos microempresas: 'esp6s de treinta (3*) d9as calendario de s encimientoD - Cr6ditos de consmo7 hipotecario para iienda7 operaciones de arrendamiento inanciero , contratos de capitaliación inmobiliaria: +e considerar@ como encido sólo la porción no amortiada desp6s de los treinta (3*) d9as calendario de s encimientoD ,7 por la totalidad de la deda desp6s de los noenta ("*) d9as calendario del encimiento de la(s) cota(s) impa&a(s).#0.1
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 101.01 Crditos comerciales
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
58
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------contratadas (encido). El tratamiento de los cr6ditos bao la modalidad de taretas de cr6dito se re&ir@ de acerdo a lo establecido en cr6ditos comerciales7 E+ , consmo7 se&ún corresponda 101.01.0 4obregiros en cuenta corriente 101.01.06
+rstamos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
59
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*1.*#.*1 ances en centa corriente contratados 14*1.*#.*# >aretas de cr6dito contratadas 14*1.*#.*4 +obre&iros en centa corriente 14*1.#.5 'escentos 14*1.#.5.1 'escentos-Pa&ar6s 14*1.#.5.# 'escentos-Letras 14*1.#.5.3 'escentos-tros 14*1.#. Pr6stamos 14*1.#./ Capitaliación $nmobiliaria 14*1.*#.1* 2actorin& 14*1.*#.11 rrendamiento inanciero 14*1.#.1# Lease-bacX 14*1.#.14 'edores por Genta de Cartera 14*1.#.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*1.#.#1 Cr6ditos por li8idar 14*1.*#.# Cr6ditos-Comercio E;terior 14*1.*#.#" tros cr6ditos a microempresas 101.03 Crditos de consumo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
60
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*1.*3.#" tros cr6ditos de consmo 101.0 Crditos hipotecarios para *i*ienda
CUENTA < 6>J= CR9DITOS REESTRUCTURADOS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los cr6ditos o inanciamientos directos7 cal8iera sea s modalidad7 seto a la repro&ramación de pa&os aprobada en el proceso de reestrctración7 de concrso ordinario o preentio7 se&ún sea el caso7 conorme a la Le, ?eneral del +istema Concrsal aprobada mediante la Le, A #/0*". Los dedores con cr6ditos reestrctrados deber@n ser clasiicados se&ún las patas 8e ha,a determinado esta +perintendencia en el
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
61
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------i&entes7 , el saldo de la centa anal9tica #"*1.*1.*3 por dichos cr6ditos ser@ reclasiicado a la centa anal9tica #"*1.*1.*1. Para eectos de presentación en el %alance ?eneral7 se dedcir@ del saldo de la centa 14*37 las centas anal9ticas #"*1.*1.*3 , #"*1.*4.*3.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 103.1
Crditos comerciales 1403.1.1 ances en Centa Corriente Contratadas 3/ 1403.1.2 >aretas de Cr6dito Contratadas 3/ 14*3.*1.*4 +obre&iros en Centa Corriente 3/ 14*3.1.5 'escentos 'escentos Pa&ar6s 3/ 1403.1.5.1 'escentos-Letras 3/ 1403.1.5.2 14*3.*1.*5.*" 'ecsentos-tros 3/ 14*3.1. Pr6stamos 1403.1.7 Capitaliación inmobiliaria 3/.1 14*3.*1.1* 2actorin& 14*3.1.11 rrendamiento inanciero Lesae-%acX 3/ 1403.1.12 1403.1.14 'edores por Genta de Cartera 3/ 1403.1.15 'edores por Centa de %ienes
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
62
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*3.*#.#4Cr6ditos Corto Plao- peraciones
4*
En estas centas anal9ticas se re&istrar@n los cr6ditos reestrctrados7 sealados en los 'ecretos +premos A *00#***-E2 , A *0"-#***-E2 , '. Hr&encia A *5"-#***7 se&ún corresponda7 , de los sealados en el nmeral #.#.3 del Cap9tlo $G del
CUENTA< 6>J> CR9DITOS REFINANCIADOS >6 DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los cr6ditos o inanciamientos directos7 en ss distintas modalidades7 en los 8e se prodcen ariaciones de plao ,Fo monto del contrato ori&inal 8e obedecen a diicltades en la capacidad de pa&o del dedor. >ambi6n se considerar@ n cr6dito como reinanciado cando se prodcan los spestos de noación7 conorme con lo establecido en el
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
63
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 14*4.1.1 Cr6ditos comerciales 14*4.*1.*1ances en Centa Corriente Contratados 4# 14*4.*1.*#>aretas de Cr6dito Contratadas 4# 14*4.*1.*4 +obre&iros en Centa Corriente 4# 14*4.1.5 'escentos 4# 1404.1.5.1 'escentos-Pa&ar6s 1404.1.5.2 'escentos-Letras 4# 14*4.*1.*5.*" 'escentos-tros 4# 14*4.1. Pr6stamos 1404.1.7 Capitaliación inmobiliaria 4#.1 14*4.*1.1*2actorin& 14*4.*1.11rrendamiento inanciero 14*4.*1.1#Lease-bacX 14*4.*1.13+indicado 14*4.1.14 'edores por enta de cartera 14*4.1.15 'edores por Genta de bienes
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
64
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*4.#. 1404.2.7
Pr6stamos Capitaliación inmobiliaria 44.1
14*4.*#.1* 2actorin& 14*4.*#.11rrendamiento inanciero 14*4.#.1# Lease-bacX 'edores por Genta de Cartera 44 1404.2.14 14*4.*#.15 'edores por Genta de bienes
CUENTA< 6>J@ CR9DITOS :ENCIDOS DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
65
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta centa se re&istra el capital de los cr6ditos 8e no han sido cancelados o amortiados por los obli&ados en la echa de encimiento. $ncl,e los cr6ditos ori&inados por los importes desembolsados por la empresa ante el incmplimiento del cliente7 por operaciones c,o pa&o ha sido &arantiado por la empresa ,Fo por cartas de cr6dito emitidas , conirmadas asmidas por la empresa. El plao para considerar la totalidad del cr6dito como encido es desp6s de transcrrido 8ince (15) d9as calendario de la echa de encimiento de pa&o pactado para cr6ditos comerciales , de treinta (3*) d9as calendario para cr6ditos a microempresas. Para el caso de sobre&iros en centa corriente se considerar@ como cr6dito encido a partir del tri&6simo primer d9a (31A) calendario de otor&ado el sobre&iro7 independientemente del monto7 , en el caso de taretas de cr6dito7 se considerar@ como cr6dito encido de acerdo a lo establecido por tipo de cr6dito. En el caso de cr6ditos de consmo7 hipotecarios para iienda , operaciones de arrendamiento inanciero7 se si&e n tratamiento escalonado para la consideración de cr6dito encido: desp6s de los treinta (3*) d9as calendario de no haber pa&ado a la echa pactada7 se considerar@ encida sólo la porción no pa&adaD mientras 8e desp6s de los noenta ("*) d9as calendario de encido7 se considerar@ la totalidad de la deda insolta. +e consideran sobre&iros en centa corriente7 a los importes de a8ellos cr6ditos en 8e la empresa del sistema inanciero ha cancelado por centa del dedor7 sin 8e e;ista la correspondiente proisión de ondos7 tales como che8es &irados por el titlar de la centa corriente ,Fo car&os eectados por la misma empresa7 por montos ma,ores al saldo7 8e dicho titlar mantiene en s centa corriente. Estos montos tienen natralea contable dierente a los cr6ditos bao la modalidad de aances contratada. Los cr6ditos por los 8e la empresa ha iniciado las acciones diciales de cobro7 deben transerirse a la centa 14* Cr6ditos en cobrana dicial. 8ellos cr6ditos 8e por s menor cant9a no ha,an sido obeto de recperación por la 9a dicial7 no obstante estar clasiicados como p6rdida e 9nte&ramente proisionados con caracter9sticas probadas de irrecperabilidad7 podr@n ser casti&ados con car&o a s respectia proisión7 de acerdo a las pol9ticas establecidas por la ?erencia , esta +perintendencia La demanda de cobrana por la 9a dicial deber@ iniciarse dentro del plao de noenta ("*) d9as calendario de haberse re&istrado como cr6dito encido. Las raones t6cnicas , le&ales para re&istrar cr6ditos encidos por ma,or tiempo del plao sealado7 sin 8e se ha,a iniciado el proceso dicial de cobrana correspondiente7 deben ser inormadas a la +perintendencia de %anca , +e&ros7 conntamente con la inormación mensal. Para las sbcentas , centas anal9ticas de esta centa es aplicable7 en lo pertinente7 la descripción de las sbcentas , centas anal9ticas de las centas 14*1 Cr6ditos i&entes , 14*4 Cr6ditos reinanciados.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 14*5.*1 Cr6ditos comerciales 14*5.*1.*# >aretas de cr6dito contratadas 14*5.*1.*4 +obre&iros en centa corriente 14*5.1.5 'escentos 14*5.1.5.1 'escentos-Pa&ar6s 14*5.1.5.# 'escentos-Letras 14*5.*1.*5.*" 'escentos-tros 14*5.1. Pr6stamos 14*5.*1.*/ Capitaliación inmobiliaria 14*5.*1.1* 2actorin& 14*5.*1.11 rrendamiento inanciero 14*5.*1.1# Lease-bacX 14*5.*1.13 +indicado 14*5.*1.14 'edores por enta de cartera 14*5.*1.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
66
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*5.*1.1 Cr6ditos a empresas del sistema inanciero7 empresas de sericios c omplementarios , cone;os7 , empresas del sistema de se&ros 14*5.*1.1.*1 Cr6ditos no sbordinados 14*5.*1.1.*# Cr6ditos sbordinados 14*5.*1.1/ Cr6ditos a institciones inancieras del e;terior 14*5.*1.10 Cr6ditos a la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria 14*5.*1.1" Cr6ditos reinanciados >aretas de cr6dito contratadas 1405.1.19.2 14*5.*1.1".*4 +obre&iros en centa corriente 14*5.*1.1".*5 'escentos 14*5.*1.1".* Pr6stamos 14*5.*1.1".*/ Capitaliación inmobiliaria 14*5.*1.1".1* 2actorin& 14*5.*1.1".11 rrendamiento inanciero 14*5.*1.1".1# Lease-bacX 14*5.*1.1".13 +indicado 14*5.*1.1".14 'edores por enta de cartera 14*5.*1.1".15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*5.*1.1".1 Cr6ditos a empresas del sistema inanciero7 empresas de sericios complementarios , cone;os7 , empresas del sistema de se&ros 14*5.*1.1".1/ Cr6ditos a institciones inancieras del e;terior Cr6ditos a la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria 14"5.*1.1".10 Cr6ditos a la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria 14*5.*1.1".#4 Cr6ditos Corto Plao J peraciones
tros
14*5.*1.#1Cr6ditos por li8idar La centa anal9tica re&istra los importes desembolsados por la empresa7 correspondiente a operaciones c,o cmplimiento hab9a sido &arantiado por la empresa7 , no han sido cancelados o ormaliados por plaos ma,ores a 8ince (15) d9as calendario trat@ndose de cr6ditos comerciales7 , de treinta (3*) d9as calendario trat@ndose de cr6ditos a microempresas. 14*5.*1.## Cr6ditos reestrctrados 14*5.*1.##.*# >aretas de cr6dito contratadas 14*5.*1.##.*4 +obre&iros en centa corriente 14*5.*1.##.*5 'escentos 14*5.*1.##.* Pr6stamos 14*5.*1.##.*/ Capitaliación inmobiliaria 14*5.*1.##.1* 2actorin& 14*5.*1.##.11 rrendamiento inanciero 14*5.*1.##.1# Lease-bacX 14*5.*1.##.14 'edores por enta de cartera 14*5.*1.##.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*5.*1.##.#4 Cr6ditos Corto Plao J peraciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
67
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*5.*1.##.# Cr6ditos a Empresas ('ecreto de Hr&encia A *5"-#***) 14*5.*1.##.#" tros 14*5.*1.# Cr6ditos- Comercio E;terior 14*5.*1.#" tros cr6ditos comerciales 105.02 Crditos a microempresas 14*5.*#.*# >aretas de cr6dito contratadas 14*5.*#.*4 +obre&iros en centa corriente 14*5.*#.*5 'escentos 14*5.*#.*5.*1 'escentos-Pa&ar6s 14*5.*#.*5.*# 'escentos-Letras 14*5.*#.*5.*" 'escentos-tros 14*5.#. Pr6stamos 14*5.#./ Capitaliación inmobiliaria 14*5.*#.1* 2actorin& 14*5.*#.11rrendamiento inanciero 14*5.#.1# Lease-bacX 14*5.*#.14 'edores por Genta de Cartera 14*5.#.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados La sbcenta anal9tica 14*5.*1.##.*1 e incorporada por la
Cr6ditos reinanciados 14*5.*#.1".*# >aretas de cr6dito contratadas 14*5.*#.1".*4 +obre&iros en centa corriente 14*5.*#.1".*5 'escentos 5#.4 14*5.*#.1".* Pr6stamos 5#.4 14*5.*#.1".*/ Capitaliación inmobiliaria 5#.4 14*5.*#.1".1* 2actorin& 5#.4 14*5.*#.1".11 rrendamiento inanciero 5#.4 14*5.*#.1".1# Lease-bacX 5#.4 14*5.*#.1".14 'edores por enta de cartera 5#.4 14*5.*#.1".15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*5.*#.1".#4 Cr6ditos Corto Plao-peraciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
5#.4
68
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*5.*#.##.*/ Capitaliación inmobiliaria 5#.4 14*5.*#.##.1* 2actorin& 5#.4 14*5.*#.##.11 rrendamiento inanciero 5#.4 14*5.*#.##.1# Lease-bacX 5#.4 14*5.*#.##.14 'edores por enta de cartera 5#.4 14*5.*#.##.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*5.*#.##.#4 Cr6ditos Corto Plao-peraciones
5#.4
Las sbcentas anal9tica 14*5.*#.1".*1 , 14*5.*#.##.*1 eron incorporadas por la
14*5.*#.# Cr6ditos-Comercio E;terior 55 14*5.*#.#" tros cr6ditos a microempresas 105.03 Crditos de consumo 14*5.*3.*# >aretas de cr6dito contratadas 14*5.*3.*4 +obre&iros en centa corriente 14*5.*3.* Pr6stamos 14*5.*3.11 rrendamiento inanciero 14*5.*3.1# Lease-bacX 14*5.*3.13 Pi&noraticios 14*5.*3.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*5.*3.1" Cr6ditos reinanciados 14*5.*3.1".*# >aretas de cr6dito contratadas 55.1 14*5.*3.1".*4 +obre&iros en centa corriente 55.1 14*5.*3.1".* Pr6stamos 55.1 14*5.*3.1".11 rrendamiento inanciero 55.1 14*5.*3.1".1# Lease-bacX 55.1 14*5.*3.1".15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*5.*3.1".#* Cr6ditos a directores , trabaadores 55.1 14*5.*3.1".#" tros 55.1 14*5.*3.#* Cr6ditos a directores , trabaadores 55.# 14*5.*3.#*.*# >aretas de cr6dito 55.1 14*5.*3.#*.*" tros 55.1 14*5.*3.#"tros cr6ditos de consmo 105.0 Crditos hipotecarios para *i*ienda 14*5.4. Pr6stamos 1405.4.7 Capitaliación inmobiliaria 55.3 14*5.*4.*0 Pr6stamos con letras hipotecarias
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
55.1
69
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*5.*4.*" Pr6stamos con c6dlas hipotecarias 14*5.4.1" Cr6ditos reinanciados 14*5.*4.1".* Pr6stamos 55.1 14*5.*4.1".*/ Capitaliación inmobiliaria 55.1 14*5.*4.1".#* Pr6stamos a directores , trabaadores 55.1 14*5.*4.1".#3 Pr6stamos 2'-$G$E' 55.1 14*5.*41".#" tros 55.1 14*5.*4.#* Pr6stamos a directores , trabaadores 14*5.*4.#3 Pr6stamos del 2ondo i-Giienda 14*5.*4.#" tros cr6ditos hipotecarios para iienda
CUENTA< 6>J CR9DITOS EN COBRANA 8UDICIAL @ DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el capital de los cr6ditos a partir de la echa en 8e se inicia el proceso dicial para s recperación. Para las sbcentas , centas anal9ticas de esta centa es aplicable7 en lo pertinente7 la descripción de las sbcentas , centas anal9ticas de las centas 14*1 BCr6ditos i&entes7 14*3 BCr6ditos reestrctrados7 14*4 BCr6ditos reinanciados , 14*5 BCr6ditos encidos. $&al 8e en el tratamiento de los cr6ditos encidos7 los rendimientos deen&ados (intereses , comisiones &enerados por la consección de estos cr6ditos)7 se re&istrar@n en las respectias centas de orden.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 106.01 Crditos comerciales 14*.*1.*# >aretas de cr6dito contratadas 14*.*1.*4 +obre&iros en centa corriente 14*.1.5 'escentos 14*.*1.*5.*1 'escentos-Pa&ar6s 5/ 14*.*1.*5.*# 'escentos-Letras 5/ 14*.*1.*5.*" 'escentos-tros 5/ 14*.1. Pr6stamos 5/.1 14*.*1.*/ Capitaliación inmobiliaria 14*.*1.1* 2actorin& 14*.*1.11 rrendamiento inanciero 14*.*1.1# Lease-bacX 14*.*1.13 +indicado 14*.*1.14 'edores por enta de cartera 14*.*1.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*.*1.1 Cr6ditos a empresas del sistema inanciero7 empresas de sericios c omplementarios , cone;os7 , empresas del sistema de se&ros 5/.# 14*.*1.1.*1Cr6ditos no sbordinados 5/.# 14*.*1.1.*# Cr6ditos sbordinados 5/.# 14*.*1.1/ Cr6ditos a institciones inancieras del e;terior 14*.*1.10 Cr6ditos a la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria 14*.*1.1" Cr6ditos reinanciados 14*.*1.1".*# >aretas de cr6dito contratadas 5/.4 14*.*1.1".*4 +obre&iros en centa corriente 5/.4 14*.*1.1".*5 'escentos 5/.4
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
70
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*.*1.1".* Pr6stamos 5/.4 14*.*1.1".*/ Capitaliación inmobiliaria 5/.4 14*.*1.1".1* 2actorin& 5/.4 14*.*1.1".11 rrendamiento inanciero 5/.4 14*.*1.1".1# Lease-bacX 5/.4 14*.*1.1".13+indicado 5/.4 14*.*1.1".14 'edores por enta de cartera 5/.4 14*.*1.1".15'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 5/.4 14*.*1.1".1 Cr6ditos a empresas del sistema inanciero7 empresas de sericios complementarios , cone;os7 , empresas del sistema de se&ros 5/.4 14*.*1.1".1/ Cr6ditos a institciones inancieras del e;terior 5/.4 14*.*1.1".10 Cr6ditos a la oicina matri7 scrsales , sbsidiarias 5/.4 14*.*1.1".#4 Cr6ditos Corto Plao J peraciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
71
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*.#.1# Lease-bacX 14*.*#.14 'edores por Genta de Cartera * 14*.#.15 'edores por enta de bienes realiables7 addicados
recibidos en pa&o ,
5".1
La sbcenta anal9tica 14*.*1.##.*1 e incorporada por la
14*.#.#* 14*.#.#1 Cr6ditos reinanciados 1 14*.*#.#1 Cr6ditos por li8idar 14*.#.## Cr6ditos reestrctrados 14*.*#.##.*#>aretas de cr6dito contratadas *.3 14*.*#.##.*4 +obre&iros en centa corriente *.3 14*.*#.##.*5 'escentos *.3 14*.*#.##.* Pr6stamos *.3 14*.*#.##.*/ Capitaliación inmobiliaria *.3 14*.*#.##.1* 2actorin& *.3 14*.*#.##.11 rrendamiento inanciero *.3 14*.*#.##.1# Lease-bacX *.3 14*.*#.##.14 'edores por enta de cartera *.3 14*.*#.##.15'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados *.3 14*.*#.##.#4 Cr6ditos Corto Plao-peraciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
72
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14*.*#.#" tros cr6ditos a microempresas 106.03 Crditos de consumo 14*.*3.*# >aretas de cr6dito contratadas 14*.*3.*4 +obre&iros en centa corriente 14*.*3.* Pr6stamos 14*.*3.11 rrendamiento inanciero 14*.*3.1# Lease-bacX 14*.*3.13 Pi&noraticios 14*.*3.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 14*.3.1" Cr6ditos reinanciados 14*.*3.1".*# >aretas de cr6dito contratadas #.1 14*.*3.1".*4 +obre&iros en centa corriente #.1 14*.*3.1".* Pr6stamos #.1 14*.*3.1".11 rrendamiento inanciero #.1 14*.*3.1".1# Lease-bacX #.1or enta de bienes realiables 14*.*3.1".15 'edores p7 recibidos en pa&o , addicados #.1 14*.*3.1".#* Cr6ditos a directores , trabaadores #.1 14*.*3.1".#" tros #.1 14*.*3.#* Cr6ditos a directores , trabaadores#.# 14*.*3.#*.*# >aretas de cr6dito #.1 14*.*3.#*.*" tros #.1 14*.*3.#" tros cr6ditos de consmo 106.0 Crditos hipotecarios para *i*ienda 14*.4. Pr6stamos Capitaliación inmobiliaria #.3 1406.4.7 14*.*4.*0 Pr6stamos con letras hipotecarias 14*.*4.*" Pr6stamos con c6dlas hipotecarias 14*.4.1" Cr6ditos reinanciados 14*.*4.1".* Pr6stamos #.1 14*.*4.1".*/ Capitaliación inmobiliaria #.1 14*.*4.1".#* Pr6stamos a directores , trabaadores #.1 14*.*4.1".#3 Pr6stamos 2'-$G$E' #.1 14*.*4.1".#" tros #.1 14*.*4.#* Pr6stamos a directores , trabaadores 14*.*4.#3 Pr6stamos del 2ondo i-Giienda 14*.*4.#" tros cr6ditos hipotecarios para iienda '$K$C: plicable a las centas 14*17 14*37 14*47 14*5 , 14* 3 'T%$>+: - Por los desembolsos de los cr6ditos7 en ss distintas modalidades7 incl,endo los cr6ditos reestrctrados , reinanciados aprobados por las distintas instancias de la administración de la empresa. - Por las notas de car&o por intereses7 comisiones , &astos sobre centas corrientes dedoras de acerdo a lo pactado , en el caso de los pr6stamos contratados en esos t6rminos. - Por la capitaliación de los reastes de a8ellos cr6ditos otor&ados bao el sistema de operaciones de capitales reastables.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
73
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Por el monto del capital de acerdo al contrato de arrendamiento inanciero. - Por las transerencias entre las distintas centas de este rbro de acerdo a la sitación de recperación de los cr6ditos , aprobados por las distintas instancias de la administración de la empresa. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por el precio al contado de los bienes setos a contratos de capitaliación 3.1 inmobiliaria. C
< 6>J RENDIMIENTOS DE:EN?ADOS DE CR9DITOS :I?ENTES >
CUENTA DESCRIPCI+N<
En esta centa se re&istran los rendimientos deen&ados de los cr6ditos directos i&entes7 as9 como los rendimientos de los cr6ditos reinanciados , reestrctrados reclasiicados como i&entes7 conorme el
SUBCUENTAS< 14*0.*1 14*0.*# 14*0.*3 14*0.*4
'$K$C 'T%$>+: - Por los rendimientos deen&ados por los cr6ditos i&entes. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. C
DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las proisiones &en6ricas , espec9icas por cr6ditos directos conorme con las disposiciones emitidas en el
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
74
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En las centas anal9ticas 14*".*1.*47 14*".*#.*47 14*".*3.*4 , 14*".*4.*4 se re&istrar@n las proisiones constitidas por la dierencia entre el alor presente de los los tros de los cr6ditos reinanciados , reestrctrados7 se&ún correspondan7 , el alor en libros neto de proisiones.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 10.01 9+ro*isi:n para crditos comerciales; 14*".*1.*1 (Proisión para cr6ditos comerciales espec9ica) 14*".*1.*# (Proisión para cr6ditos comerciales &en6rica obli&atoria) 14*".*1.*3 (Proisión para cr6ditos comerciales &en6rica olntaria) 1409.1.4 (Proisiones para alación: peraciones reinanciadas7 reestrctradas , <2-2PE) (Proisiones por ries&o cambiario crediticio) .1 1409.1.5 10.02 9+ro*isi:n para crditos a microempresas; 14*".*#.*1 (Proisión para cr6ditos a microempresas espec9ica) 14*".*#.*# (Proisión para cr6ditos a microempresas &en6rica obli&atoria) 14*".*#.*3 (Proisión para cr6ditos a microempresas &en6rica olntaria) 14*".*#.*4 (Proisiones para alación: peraciones reinanciadas7 restrctradas , <2) 1409.2.5 Proisiones por ries&o cambiario crediticio) .1 10.03 9+ro*isi:n para crditos de consumo; 14*".*3.*1 (Proisión para cr6ditos de consmo espec9ica) 14*".*3.*# (Proisión para cr6ditos de consmo &en6rica obli&atoria) 14*".*3.*3 (Proisión para cr6ditos de consmo &en6rica olntaria) (Proisiones para alación: peraciones reinanciadas) / 1409.3.4 1409.3.5 (Proisiones por ries&o cambiario crediticio) /.1 10.0 9+ro*isi:n para crditos hipotecarios para *i*ienda; 14*".*4.*1 (Proisión para cr6ditos hipotecarios espec9ica) 14*".*4.*# (Proisión para cr6ditos hipotecarios &en6rica obli&atoria) 14*".*4.*3 (Proisión para cr6ditos hipotecarios &en6rica olntaria) 14*".*4.*4 (Proisiones para alación: peraciones reinanciadas) / 14*".*4.*5 (Proisiones por ries&o cambiario crediticio) /.1 '$K$C 'T%$>+: - Por la reersión prodcto de la cancelación del cr6dito. - Por la aplicación de los saldos de las proisiones acmladas correspondientes a los saldos de los cr6ditos casti&ados o retirados del actio. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
75
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7.6.@. RUBRO< 6@ CUENTAS POR COBRAR CUENTA < 6@J> CUENTAS POR COBRAR POR :ENTA DE BIENES 5 SER:ICIOS 5 FIDEICOMISO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los derechos por cobrar de las entas a plao o prestación de sericios7 dierentes a los del &iro propio. s9 tambi6n se re&istran las centas por cobrar 8e se &eneren a aor del ideicomitente de acerdo al acto constittio del ideicomiso. En la centa anal9tica 15*4.*4.*1 2ideicomiso en &arant9a7 se re&istrar@ el derecho del ideicomitente de 8e el bien entre&ado en ideicomiso o el saldo desp6s de s realiación en caso de incmplimiento de la obli&ación &arantiada7 retorne a s actio. El re&istro se realiar@ por n monto e8ialente a los bienes transeridos en ideicomiso en &arant9a7 hasta el t6rmino del contrato del ideicomiso o7 se&ún corresponda7 de acerdo al acto constittio. En la centa anal9tica 15*4.*4.*# el ideicomitente re&istrar@ los derechos ori&inados en irtd de los contratos de ideicomisos de titliación SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 150.01 150.02 150.03 150.0
Cuentas por cobrar por *enta de bienes Cuentas por cobrar por *enta de ser*icios Cuentas por cobrar por alquiler de bienes Cuentas por cobrar por %ideicomiso 15*4.*4.*1 2ideicomiso en &arant9a 15*4.*4.*# 2ideicomisos en titliación 15*4.*4.*" tros ideicomisos 150.0 !tras Ver dinámica en la cuenta 1507.
CUENTA < 6@J@ CUENTAS POR COBRAR POR PA?OS EFECTUADOS POR CUENTA DE TERCEROS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los derechos por cobrar deriados de los pa&os eectados por centa de terceros como se&ros e impestos. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 1505.01 4eguros pagados por cuenta de terceros 15*5.*1.*1 +e&ros de incendio7 terremoto , l9neas aliadas 15*5.*1.*# +e&ros de ida 1505.02 mpuestos pagados por cuenta de terceros 1505.0 !tras cuentas pagadas por cuenta de terceros Ger din@mica en la centa 15*/. CUENTA < 6@J COMISIONES POR COBRAR DESCRIPCI+N< Esta centa se re&istra las comisiones por cobrar7 &eneradas en cr6ditos7 contin&entes7 cstodias7 cobranas7 encar&os de coniana , ideicomisos prestados por la empresa7 as9 como otros conceptos dierentes a los sericios mencionados. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 1506.01 Comisiones por cobrar por garant'as otorgadas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
76
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1506.02 1506.03 1506.0 1506.05 1506.06 1506.0# 1506.08
Comisiones por cobrar por l'neas de crdito Comisiones por cobrar por cartas de crdito Comisiones por cobrar por ser*icios de comercio exterior Comisiones por cobrar por ser*icios de custodia Comisiones por cobrar por ser*icios de cobrana Comisiones por cobrar por ser*icios de alquiler de ca&as de seguridad Comisiones por cobrar por operaciones de "ideicomiso y comisiones de con"iana 15*.*0.*12ideicomisos 15*.*0.*#Comisiones de Coniana 1506.1 !tras comisiones por cobrar Ger din@mica en la centa 15*/.
CUENTA < 6@J CUENTAS POR COBRAR DI:ERSAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los derechos por cobrar7 no contemplados en anteriores partidas. SUBCUENTAS< 150#.01 $eclamos a terceros 150#.02 delantos al personal 150#.3 1507.4
ndemniaciones reclamadas por siniestros Contratos de rrendamiento %inanciero $esueltos +endientes
de recuperaci:n de los (ienes 68 En esta sbcenta se re&istran los contratos de arrendamiento inanciero reseltos7 , pendientes de recperación 9sica. Hna e 8e se prodca s recperación7 se re&istrar@n en la centa anal9tica 1*1.*1.*# B%ienes recperados. /encidos 68 1507.4.5 150#..6
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
77
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por el importe por cobrar de centas diersas. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
-
C
-
Por el importe cobrado de los derechos por enta de bienes , sericios. Por el importe cobrado de los pa&os eectados por centa de terceros. Por el importe cobrado por reclamos a terceros. Por el importe de las comisiones cobradas. Por el importe cobrado de centas diersas. Por la clminación del contrato de ideicomiso7 o por la eección de la &arant9a entre&ada en ideicomiso. Por la disminción de los derechos por cobrar ori&inados por los ideicomisos en titliación. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA < 6@J RENDIMIENTOS DE:EN?ADOS DE CUENTAS POR COBRAR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los rendimientos &enerados por las centas por cobrar por la enta de bienes , sericios , ideicomisos7 por centa de terceros , otras centas por cobrar. Los rendimientos no percibidos en s oportnidad ser@n casti&ados , re&istrados en la sbcenta 01*3.*3 Centas por cobrar casti&adas. SUBCUENTAS< 15*0.*4
-
Por los intereses deen&ados. Por las comisiones deen&adas. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
-
Por la cobrana de los rendimientos por intereses7 comisiones , otros. Por el casti&o de los rendimie ntos. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 6@JH PRO:ISIONES PARA CUENTAS POR COBRAR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las proisiones para centas por cobrar por enta de bienes , sericios7 ideicomisos7 pa&os por centa de terceros , otras centas por cobrar7 8e se consideren de ddosa recperabilidad. En la centa anal9tica 15*".*4.*1 el ideicomitente re&istrar@ las proisiones de acerdo a la natralea de los bienes transeridos al patrimonio ideicometido.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
78
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El ideicomitente re&istrar@ en la sbcenta anal9tica 15*".*4.*1.*1 las proisiones correspondientes a colocaciones7 bienes addicados o recperados7 inersiones otro actio para c,as proisiones se ten&a normatiidad espec9ica emitida por esta +perintendencia. En la sbcenta anal9tica 15*".*4.*1.*" el ideicomitente re&istrar@ a8ellas proisiones dierentes a las sealadas en el p@rrao anterior. Las proisiones 8e se re&istran en las centas anal9ticas 15*".*/.*4 , 15*".*/.*57 deber@n constitirse conorme a los criterios dispestos en el
SUB CUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 150.0 9+ro*isi:n para deudores por cuentas por cobrar de *enta de bienes y ser*icios7 y "ideicomisos; 15*".*4.*1 (Proisión para dedores por centas por cobrar por ideicomisos) 15*".*4.*1.*1 (Proisiones se&ún disposiciones +%+) 15*".*4.*1.*" (tras Proisiones) 15*".*4.*" (Proisiones para centas por cobrar de enta de bienes , sericios) 150.05 9+ro*isi:n para deudores por cuentas por cobrar de pagos por cuenta de terceros; 150.0# 9+ro*isi:n para cuentas por cobrar di*ersas; 15*".*/.*1 15*".*/.*# 15*".*/.*3 15*".*/.*4 15*".*/.*5 15*".*/.*"
'$K$C 'T%$>+: -
Por la cobrana parcial o total de las centas para las cales se les ha constitido proisiones. Por la reersión de proisiones por centas por cobrar en ideicomiso7 de acerdo a las normas i&entes al respecto. Por el casti&o de las centas caliicadas como incobrables. Por la reersión de las proisiones 8e reslten e;cesias o indebidas. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
2.1.6.
RUBRO< 6 BIENES REALIABLES; RECIBIDOS EN PA?O; AD8UDICADOS 5 FUERA DE USO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
79
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUENTA
< 6J6 BIENES REALIABLES
DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el importe de los bienes ad8iridos7 para s enta bao cal8ier modalidad7 incl,endo a8ellos bienes comprados con destino espec9ico de otor&arse en arrendamiento inanciero , a8ellos bienes comprados o constridos con destino espec9ico de otor&arse en contratos de capitaliación inmobiliaria. 'ichos bienes se deber@n re&istrar a s costo de ad8isición , de constrcción7 se&ún corresponda. El costo de ad8isición de estos bienes deber@ inclir el precio neto actrado por el proeedor7 los letes7 se&ros , todo a8el desembolso necesario hasta in&resar al almac6n o propiedad de la empresa. Los bienes destinados a contratos de capitaliación inmobiliaria 8e no eran colocados estar@n setos a la depreciación respectia. simismo7 por tales bienes deber@ eectarse na proisión adicional por desaloriación hasta alcanar s alor de mercado. El alor de mercado a considerar ser@ el alor neto de realiación. Los bienes recperados o restitidos por resolción de contrato deber@n ser incorporados en el actio de la empresa arrendadora o de la EC$7 se&ún corresponda7 a partir de la posesión 9sica. Los reeridos bienes deben ser re&istrados al alor insolto de la deda o el alor neto de realiación7 el menor. +i el saldo insolto de la deda es ma,or al bien recperado o restitido7 la dierencia se reconocer@ como na p6rdida siempre 8e no e;istan probabilidades de recperación. Los bienes recperados por no haber eercido el dedor el derecho de la opción de compra se re&istrar@n al alor residal o alor neto de realiación7 el menor. Las proisiones re8eridas para los bienes recperados se eectar@n de acerdo con lo dispesto por la Le, ?eneral , el
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 1601.01 (ienes para arrendamiento "inanciero 1*1.*1.*1 %ienes para colocación 1*1.*1.*# %ienes recperados 1601.2 1601.2.1 1601.2.2
(ienes su&etos a contratos de capitaliaci:n inmobiliaria #0.1 %ienes para colocación /*.1 %ienes restitidos /*.1
1601.0 !tros bienes realiables Ger din@mica en la centa 1*3.
CUENTA< 6J7 BIENES RECIBIDOS EN PA?O 5 AD8UDICADOS 6 DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el importe de los bienes mebles e inmebles7 recibidos en pa&o o addicados en restitción de los saldos insoltos de cr6ditos , en compensación de derechos , otras acreencias de la empresa7 de acerdo con prescripciones le&ales , normas de esta +perintendencia. El re&istro de los bienes recibidos en pa&o o addicados se prodcir@ en la echa del contrato de la dación en pa&o7 o en el momento de la addicación dicial o e;tradicial.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
80
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los bienes recibidos en pa&o , addicados deber@n ser re&istrados de acerdo a lo pactado se&ún contrato de dación en pa&o o el alor de addicación dicial o e;tradicial. En nin&ún caso7 el alor del bien addicado deber@ ser ma,or al alor total de la deda 8e se cancela. %ienes inmebles o Para los bienes recibidos en pa&o , addicados por recperación de dedas distintas a las ori&inadas por contratos de capitaliación inmobiliaria7 8e permanecan en poder de la empresa7 deber@ constitirse la proisión establecida en el
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 1602.01 /alores7 t'tulos y metales preciosos recibidos en pago y ad&udicados 1*#.*1.*1 Galores , t9tlos 1*#.*1.*# o,as , metales preciosos 1602.02 +roductos y mercader'as recibidos en pago y ad&udicados 1*#.*#.*1&r9colas 1*#.*#.*#ineras 1*#.*#.*"tros 1602.03 nmuebles recibidos en pago y ad&udicados 1*#.*3.*1>errenos 1*#.*3.*#Ediicios , otras constrcciones 1602.0 >obiliario y equipo recibidos en pago y ad&udicados 1*#.*4.*1 obiliario 1*#.*4.*# E8ipo 1602.05 >aquinarias y unidades de transporte recibidos en pago y ad&udicadas 1*#.*5.*1 a8inarias 1*#.5.# Hnidades de transporte 1602.06 Derechos de "ideicomisario recibidos en pago y ad&udicados #2 1*#.*.*1 2ideicomisos de dación en pa&o /# %ienes mebles /# 1602.6.1.1 1602.6.1.2 %ienes inmebles /# tros ideicomisos /# 1602.6.2
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
81
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%ienes mebles /# 1602.6.2.2 %ienes inmebles /# 1602.0 !tros bienes recibidos en pago y ad&udicados 1602.6.2.1
Ger din@mica en la centa 1*3.
CUENTA < 6J= BIENES FUERA DE USO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los bienes era de so destinados a la enta. Para las alaciones de estos bienes7 se aplicar@n los mismos criterios tiliados en el rbro 10 $nmebles7 mobiliario , e8ipo SUBCUENTAS< 1*3.*1 1*3.*# 13.*3 13.*"
$nmebles obiliario , e8ipo E8ipos de transporte , ma8inarias tros bienes era de so
'$K$C plicable a las centas: 1*17 1*# , 1*3 'T%$>+: -
Por el costo de ad8isición , eección de los bienes realiables. Por el alor de incorporación de los bienes recibidos en pa&o , addicados. Por las meoras , &astos capitaliables 8e representan n ma,or alor de los bienes realiables. Por el alor neto de los bienes retirados de so./#.1
C
CUENTA < 6JH PRO:ISIONES 5 DEPRECIACIONES PARA BIENES REALIABLES; RECIBIDOS EN PA?O; AD8UDICADOS 5 BIENES FUERA DE USO 7.7 DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra la depreciación correspondiente7 as9 como la proisión constitida por la empresa con el in de cbrir la desaloriación de los bienes realiables7 bienes recibidos en pa&o , addicados , bienes era de so7 ,a sea por merma o disminción de precio7 por so7 por obsolescencia7 por desmedro o por la redcción de s alor de mercado. /#.# $ncl,e la proisión para los bienes realiables , recibidos en pa&o , addicados7 de acerdo a lo establecido por la Le, ?eneral , normas complementarias. SUBCUENTAS< 160.01 9+ro*isi:n y depreciaci:n para bienes realiables; #2.2 1*".*1.*1Proisión para bienes realiables /#.# 1*".*1.*# 'epreciación para bienes realiables /#.# 1609.2 9+ro*isi:n y depreciaci:n para bienes recibidos en pago y ad&udicados; 1*".*#.*1Proisión para bienes recibidos en pa&o , addicados /#.#
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
#2.2
82
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1*".*#.*# 'epreciación para bienes recibidos en pa&o , addicados /#.# 160.03 9+ro*isi:n para bienes "uera de uso; '$K$C 'T%$>+: /#.# - Por la reersión de las proisiones acmladas e;cesias o indebidas. - Por la redcción de la depreciación , de la proisión acmlada cando se prodce na baa o el bien es transerido para so de la empresa. - Por la depreciación , la proisión acmlada cando se prodce la enta de los bienes7 teniendo en centa lo dispesto en la normatia i&ente. C
7.6.. RUBRO< 6 IN:ERSIONES PERMANENTES CUENTA < 6J6 IN:ERSIONES POR PARTICIPACI+N PATRIMONIAL EN PERSONAS 8URIDICAS DEL PA4S DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las inersiones en sbsidiarias , en otras personas r9dicas del pa9s con car@cter permanente7 de conormidad con la Le, ?eneral , otras normas le&ales pertinentes7 para desarrollar actiidades relacionadas con el &iro de la empresa , para obtener rendimientos inancieros por sericios. SUBCUENTAS< 1/*1.*1 +bsidiarias del pa9s 1/*1.*" tras Ger din@mica en centa 1/*5.
CUENTA < 6J7 IN:ERSIONES POR PARTICIPACI+N PATRIMONIAL EN PERSONAS 8URIDICAS DEL E)TERIOR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las inersiones en sbsidiarias , en otras personas r9dicas del e;terior7 con car@cter permanente7 de conormidad con la Le, ?eneral , otras normas le&ales pertinentes7 para desarrollar actiidades relacionadas con el &iro de la empresa , para obtener rendimientos inancieros , sericios7 as9 como las inersiones en otras personas r9dicas. SUBCUENTAS< 1/*#.*1 +bsidiarias del e;terior 1/*#.*" tras Ger din@mica en centa 1/*5. CUENTA < 6J= IN:ERSIONES EN ASOCIACIONES EN PARTICIPACI+N 5 OTROS CONTRATOS ASOCIATI:OS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los alores , t9tlos ad8iridos en el pa9s ,Fo en el e;terior7 o la participación7 con arre&lo contractal7 en sindicación o en renión con otras empresas. SUBCUENTAS< 1/*3.*1 $nersiones en sociaciones en Participación
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
83
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1/*3.*" $nersiones en otros contratos asociatios Ger din@mica en centa 1/*5.
CUENTA < 6J> IN:ERSIONES EN APORTES AL FONDO DE CA8AS MUNICIPALES DE A-ORRO 5 CR9DITO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los aportes al 2ondo de Caas nicipales de horro , Cr6dito. SUBCUENTAS< 1/*4.*1$nersiones en aportes al 2ondo de Caas nicipales de horro , Cr6dito Ger din@mica en centa 1/*5.
CUENTA < J@ CAPITAL ASI?NADO A SUCURSALES DEL E)TERIOR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el capital asi&nado a scrsales del e;terior para desarrollar actiidades relacionadas con el &iro de la empresa , para obtener rendimientos inancieros , sericios. SUBCUENTA< 1/*5.*1Capital si&nado a +crsales del E;terior '$K$C plicable a las centas 1/*17 1/*#7 1/*37 1/*4 , 1/*5 'T%$>+: - Por el costo de ad8isición de los alores , t9tlos , otros docmentos emitidos por entidades del pa9s , del e;terior. - Por el costo de los bienes , sericios con 8e participa la empresa en las asociaciones en participación. - Por los aportes al 2ondo de Caas nicipales de horro , Cr6dito. - Por los aportes patrimoniales en scrsales7 sbsidiarias , otras personas r9dicas. - Por las transerencias internas de alores , t9tlos o cando se leante la restricción. - Por la tilidad por inersiones en participación patrimonial. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. /3.# C
CUENTA < 6J IN:ERSIONES PERMANENTES DE DISPONIBILIDAD RESTRIN?IDA 'E+C<$PC$S: En esta centa se re&istran los alores , t9tlos sobre los cale s la empresa no pede eercer s disponibilidad inmediata ,a sea por eecto contractal7 orden administratia7 arbitral7 dicial o cal8ier disposición imperatia.
SUBCUENTAS< 1/*/.*1 $nersiones por participación patrimonial en personas r9dicas del pa9s de disponibilidad restrin&ida.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
84
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1/*/.*# 1/*/.*3 1/*/.*4 1/*/.*5
$nersiones por participación patrimonial en personas r9dicas del e;terior de disponibilidad restrin&ida. $nersiones en asociaciones en participación , otros contratos asociatios de disponibilidad restrin&ida $nersiones en aportes al 2ondo de Caas nicipales de horro , Cr6dito de disponibilidad restrin&ida. $nersiones en aportes de Capital asi&nado a scrsales del e;terior de disponibilidad restrin&ida.
'$K$C 'T%$>+: - Por las transerencias internas por la imposición de alores , t9tlos cedidos en &arant9a. - Por los importes de alores , t9tlos cando se limita s disponibilidad. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera./3.3 C
CUENTA < 6J RENDIMIENTOS DE:EN?ADOS DE IN:ERSIONES PERMANENTES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los rendimientos deen&ados por las inersiones permanentes por participación patrimonial en personas r9dicas del pa9s , e;terior7 por las inersiones en asociaciones en participación , otros contratos asociatios , por aportes especiales 8e mantiene la empresa7 con la inalidad de establecer control , participación permanente. SUBCUENTAS< 1/*0.*1
'$K$C 'T%$>+: - Por los diidendos declarados por inersiones en alores7 t9tlos , otros docmentos mantenidos por la empresa. - Por los rendimientos deen&ados por inersiones en alores7 t9tlos , otros docmentos mantenidos por la empresa.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
85
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------C
CUENTA< 6JH PRO:ISIONES PARA IN:ERSIONES PERMANENTES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istrar@ las proisiones re8eridas a satisacción de este r&anismo de Control. simismo7 cando esta +perintendencia considere 8e el alor patrimonial no relea el alor raonable de la empresa7 podr@ e;i&ir la constitción de proisiones (1). SUBCUENTAS< 1/*".*1 (Proisión para inersiones en personas r9dicas del pa9s) 1/*".*1.*1+bsidiarias del pa9s 1/*".*1.*" tras 1/*".*# (Proisión para inersiones en personas rid9cas del e;terior) 1/*".*#.*1+bsidiarias del e;terior 1/*".*#.*" tras 1/*".*3 (Proisión para inersiones en asociaciones en participación , otros contratos asociatios) 1/*".*4 (Proisión para inersiones en aportes al 2ondo de Caas nicipales de horro , Cr6dito) 1/*".*/ (Proisión para inersiones permanentes de disponibilidad restrin&ida) '$K$C 'T%$>+: - Por la reersión de las proisiones e;cesias o indebidas. - Por el saldo de las proisiones acmladas constitidas a la echa de enta./3.5 C
7.6.. RUBRO< 6 INMUEBLES; MOBILIARUIO 5 EUIPO CUENTA < 6J6 TERRENOS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el alor de los terrenos de los dierentes inmebles de la empresa 8e se destinan para el desarrollo de ss actiidades. Los terrenos no est@n setos a depreciación7 salo desaloriación por casas natrales. SUBCUENTA< 10*1.*1 >errenos Ger din@mica en centa 10*0. CUENTA < 6J7 EDIFICIOS E INSTALACIONES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el alor de los ediicios e instalaciones 8e se destinan para el desarrollo de las actiidades de la empresa. El alor del terreno sobre el 8e se asientan las ediicaciones7 deber@ re&istrarse por separado en la centa 10*1 >errenos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
86
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTAS: 10*#.*1 Ediicios 10*#.*# $nstalaciones Ger din@mica en centa 10*0.
CUENTA< 6J= MOBILIARIO 5 EUIPO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el mobiliario , e8ipo 8e son tiliados en las operaciones 8e realia la empresa. SUBCUENTAS< 10*3.*1 obiliario 10*3.*# E8ipos de comptación 10*3.*" tros bienes , e8ipos de oicina Ger din@mica en centa 10*0.
CUENTA < 6J> EUIPOS DE TRANSPORTE 5 MAUINARIAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los e8ipos de transporte , ma8inarias7 de propiedad de la empresa7 destinados al desarrollo de ss actiidades. SUBCUENTAS< 10*4.*1 Geh9clos 10*4.*# a8inarias
CUENTA < 6J@ BIENES RECIBIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO 5 EN CAPITALIACI+N INMOBILIARIA @.6
DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los bienes recibidos por la empresa en arrendamiento inanciero o en capitaliación inmobiliaria7 para ser tiliados en el desarrollo de ss actiidades. /5.1 SUBCUENTAS< 10*5.*1$nmebles recibidos en arrendamiento inanciero , capitaliación inmobiliaria 10*5.*1.*1 $nmebles recibidos en arrendamiento inanciero /5.1 10*5.*1.*# $nmebles recibidos en capitaliación inmobiliaria /5.1 10*5.*# obiliario , e8ipo de oicina recibidos en arrendamiento inanciero 10*5.*3 E8ipos de transporte , ma8inarias recibidos en arrendamiento inanciero 10*5.*" tros bienes recibidos en arrendamiento inanciero
/5.1
Ger din@mica en centa 10*0.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
87
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUENTA < 6J OBRAS EN E8ECUCI+N 5 BIENES POR RECIBIR @.7 DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obras en eección7 sea en proceso de constrcción7 de acondicionamiento o e8ipamiento de los bienes inmebles de la empresa7 siempre 8e se dispon&a del certiicado de obra correspondiente. >ambi6n se incl,en los adelantos de ondos a proeedores por los bienes a recibir dentro del plao normal de entre&a. Los adelantos de ondos 8e no est6n amparados en certiicados de obra o dentro del plao normal de entre&a7 se re&istrar@n en la sbcenta 1"*0.* delantos a proeedores. Los adelantos 8e e;cedan el plao normal de entre&a se reclasiicar@n en la sbcenta 15*/.*1
CUENTA < 6J INSTALACIONES 5 ME8ORAS EN PROPIEDADES ALUILADAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el alor de las instalaciones , meoras en propiedades recibidas en al8iler por la empresa7 8e se destinan para el desarrollo de ss actiidades bao plaos contractales no menores a 5 aos. >ales instalaciones , meoras deber@n ser sbstanciales7 caso contrario7 deber@n ser re&istradas como &astos del eercicio. La amortiación de estas partidas se realiar@ en el per9odo de dración del contrato de al8iler ori&inal.
SUBCUENTAS< 10*/.*1 $nstalaciones en propiedades al8iladas 10*/.*# eoras en propiedades al8iladas Ger din@mica en centa 10*0
CUENTA< 6J BIENES CEDIDOS INMOBILIARIA @.=
EN
ARRENDAMIENTO FINANCIERO 5 EN CAPITALIACI+N
DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los bienes cedidos en arrendamiento inanciero , en capitaliación inmobiliaria.
/5.3
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
88
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Para eectos de presentación del %alance ?eneral7 el saldo de esta centa se presentar@ dedcido por el saldo de la centa #"*/ Por contra de bienes cedidos en arrendamiento inanciero.
SUBCUENTAS< 10*0.*1 $nmebles cedidos en arrendamiento inanciero , en capitaliación inmobiliaria /5.3 10*0.*1.*1 10*0.*1.*#
$nmebles cedidos en arrendamiento inanciero /5.3 $nmebles cedidos en capitaliación inmobili aria /5.3
10*0.*# obiliario , e8ipo de oicina cedidos en arrendamiento inanciero 10*0.*3 E8ipos de transporte , ma8inarias cedidos en arrendamiento inanciero 10*0.*" tros bienes cedidos en arrendamiento inanciero '$K$C plicable a las centas: 10*1710*#7 10*37 10*47 10*57 10*7 10*/ , 10*0 'T%$>+: -
Por el costo de ad8isición , constrcción de los bienes. Por las meoras , &astos capitaliables 8e representan n ma,or alor de los bienes. Por las meoras , &astos capitaliables en propiedades tomadas en al8iler. Por el costo de contabiliación de los bienes tomados o cedidos en arrendamiento inanciero. Por la contabiliación de bienes recibidos en donación7 debidamente alados. Por el costo de contabiliación de los bienes tomados o capitaliación inmobiliaria C
CUENTA < 6JH DEPRECIACI+N ACUMULADA DE INMUEBLES; MOBILIARIO 5 EUIPO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el alor actaliado de la depreciación acmlada de los bienes inclidos en este rbro. SUBCUENTAS< 10*".*# ('epreciación acmlada de ediicios e instalaciones) 10*".*3 ('epreciación acmlada de mobiliario , e8ipo) 10*".*4 ('epreciación acmlada de e8ipos de transporte , ma8inarias)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
89
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10*".*5 ('epreciación acmlada de bienes recibidos en arrendamiento inanciero , en capitaliación inmobiliaria) 10*".*5.*1 'epreciación acmlada de bienes recibidos en arrendamiento inanciero /5.5 10*".*5.*# 'epreciación acmlada de bienes recibidos en capitaliación inmobiliaria /5.5 10*".*/ (mortiación acmlada de instalaciones , meoras en propiedades al8iladas) 10*".*0 ('epreciación acmlada de bienes cedidos en arrendamiento inanciero , en capitaliación inmobiliaria) /5.5
10*".*0.*1 10*".*0.*#
'epreciación acmlada de bienes cedidos en arrendamiento inanciero /5.5 'epreciación acmlada de bienes cedidos en capitaliación inmobiliaria /5.5
'$K$C 'T%$>+:
/5.5
-
Por la reersión de la depreciación acmlada contabiliada cando se dea era de so el bien7 se prodce s baa o s enta. Por la reersión de la depreciación acmlada por el retiro del bien tomado en arrendamiento inanciero. Por el traslado a la correspondiente centa de la depreciación acmlada a la inaliación del contrato de arrendamiento inanciero. Por la reersión de la amortiación acmlada por la baa de las meoras en las propiedades tomadas en al8iler. Por el traslado interno. Por la reersión de la depreciación acmlada por el retiro del bien tomado en capitaliación inmobiliaria. Por el traslado a la correspondiente centa de la depreciación acmlada a la inaliación del contrato de capitaliación inmobiliaria
C
Por la contabiliación de la depreciación , amortiación por los bienes 8e inte&ran las centas de este rbro.
7.6.H. RUBRO< 6H OTROS ACTI:OS CUENTA< 6HJ6 PA?OS ANTICIPADOS 5 CAR?AS DIFERIDAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los pa&os anticipados 8e se deen&ar@n mensalmente o en echa posterior al cierre del eercicio , los &astos , car&as actiados 8e ser@n absorbidos en el eercicio o eercicios si&ientes. SUBCUENTAS< 1"*1.*1 +e&ros pa&ados por anticipado 1"*1.*# l8ileres pa&ados por anticipado 1"*1.*3 Pblicidad , mercadeo pa&ados por anticipado 1"*1.*4 +scripciones pa&adas por anticipado 1"*1.*5 Comisiones por sericios pa&ados por anticipado 1"*1.* Entre&as a rendir centa
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
90
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1"*1.*/ tiles de oicina , sministros diersos pa&ados por anticipado 1"*1.10 tras car&as dieridas 1"*1.1" tras &astos pa&ados por anticipado '$K$C 'T%$>+: -
Por el importe de los &astos pa&ados por anticipado. Por el importe de los &astos 8e se diieren. Por el reconocimiento de la prima Por los amentos en la actaliación de los &astos pa&ados por anticipado en moneda e;trane
C
CUENTA < 6HJ7 INTERESES 5 COMISIONES PA?ADOS POR ANTICIPADO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra los intereses , comisiones inancieras pa&ados por anticipado7 por las dierentes ormas de inanciamiento obtenidas. SUBCUENTAS< 1"*#.*1 1"*#.*# 1"*#.*3 1"*#.*4
$ntereses pa&ados por anticipado Comisiones pa&adas por anticipado $ntereses , comisiones por operaciones de reporte $ntereses , comisiones por pactos de recompra
'$K$C 'T%$>+: - Por los importes de los intereses , comisiones pa&ados por anticipado. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. C
CUENTA < 6HJ= PA?OS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los pa&os a centa del impesto a la renta eectados por la empresa7 los mismos 8e ser@n aplicados al cierre del per9odo contable o del eercicio. SUBCUENTA<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
91
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1"*3.*1 Pa&os a centa del $mpesto a la
- Por los pa&os reali ados a centa del $mpesto a la
C
- Por la li8idación del impesto a la renta al cierre del eercicio económico
CUENTA < 6HJ> ?ASTOS AMORTIABLES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos relacionados con in&resos atribibles a &estiones tras7 como los &astos inherentes a la constitción7 or&aniación e instalación de la empresa antes del inicio de ss operaciones. >ambi6n se incl,en los &astos por sericios prestados por empresas o proesionales independientes para reor&aniaciones administratias , ad8isición de sistemas-sotNare7 siempre 8e como consecencia de ellos se meore sbstancialmente la perormance operatia de la empresa , se adecúen a las disposiciones adicionales 8e ha,a dictado esta +perintendencia ó en s deecto7 a lo dispesto en las ormas $nternacionales de Contabilidad7 sobre la materia. o deben actiarse los &astos de mantenimiento de sistemas en ncionamiento7 los &astos incrridos en el desarrollo interno de sistemas7 los &astos de emisión de acciones posteriores a la constitción7 ni los &astos de pblicidad7 promoción , mercadeo7 los 8e deber@n debitarse directamente a resltados del eercicio. Los ?astos mortiables se amortian en no m@s de cinco (*5) aos7 aplic@ndose el m6todo de amortiación respectio7 de manera niorme. Los &astos ori&inados desde la iniciación de la empresa se comenar@n a amortiar a partir del mes si&iente del inicio de operaciones. Los &astos de reor&aniaciones administratias se comenar@n a amortiar a partir del mes si&iente de la pesta en marcha. +i el pro,ecto dra m@s de seis meses7 se deben a&rpar los &astos por per9odos no speriores al mencionado plao , amortiar los mismos a partir de los seis meses en 8e se incrrió en el primer &asto. La ad8isición de sotNare se debe amortiar a partir del mes si&iente al 8e se ori&inó el &asto. Esta centa se presenta neta de las amortiaciones acmladas 8e correspondan.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 1"*4.*1 ?astos de or&aniación e instalación 1"*4.*# ?astos de reor&aniación administratia En esta sbcenta se re&istrar@ el alor de los &astos &enerados en reor&aniaciones administratias7 preia conormidad de esta +perintendencia. 1"*4.*3 +otNare ad8irido En esta sbcenta se re&istrar@ los importes por &astos de pro&ramas en sistemas- sotNare7 desarrollados por terceros7 para so especialiado , e;clsio de la empresa. 1"*4.*0 tros &astos amortiables En esta sbcenta se re&istra el alor de otros &astos amortiables7 preia atoriación de la +perintendencia de %anca , +e&ros , Fo de conormidad con las ormas $nternacionales de Contabilidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
92
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------'$K$C 'T%$>+: -
Por el importe de los &astos de or&aniación e instalación. Por el importe de &astos de reor&aniación administratia. Por el importe de &astos de sotNare ad8irido. Por el importe del &oodNill aceptado por la +perintendencia. Por el importe de otros &astos amortiables Por la aplicación de la amortiación acmlada a la cancelación de los &astos amortiables. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
CUENTA < 6HJ CR9DITO FISCAL DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el cr6dito iscal otor&ado a aor de la empresa al amparo de dispositios le&ales i&entes7 los mismos 8e ser@n aplicados de acerdo con las normas le&ales correspondientes. SUBCUENTAS< 1"*.*1 Cr6dito iscal del $mpesto ?eneral a las Gentas 1"*.*# Cr6dito iscal del $mpesto a la
- Por el cr6dito iscal a aor de la empresa.
C
CUENTA < 6HJ BIENES DI:ERSOS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los bienes tales como7 obras de arte7 colecciones de monedas , o,as7 bibliotecas7 derechos 8e la empresa ten&a en institciones sociales , &remiales. SUBCUENTAS< 1"*/.*1 1"*/.*# 1"*/.*3 1"*/.*4 1"*/.*
bras de arte onedas , o,as %iblioteca $nstitciones sociales , &remiales %ienes de 'isponibilidad
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
93
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1"*/.*" tros '$K$C 'T%$>+:
-
Por los importes de las ad8isiciones de bie nes di ersos. Por las transerencias internas por la imposición de bienes cedidos en &arant9a. /5.1*
C
Por la li8id ació n de los bienes diersos. Por la liberación de los bienes cedidos en &arant9a. Por la liberación de bienes setos a otras restricciones.
CUENTA < 6HJ OPERACIONES EN TRMITE DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las operaciones de natralea transitoria 8e no peden ser contabiliadas en ss respectias centas por no estar ormaliadas o hallarse en proceso de re&lariación ,Fo li8idación. Por s car@cter temporal7 el saldo de esta centa deber@ ser analiado , deprado a in de 8e la permanencia de las partidas 8e la conorman no e;ceda de t reinta (3*) d9as calendario optando por s casti&o cando corresponda. SUBCUENTAS< 1"*0.*1 Che8es rechaados 1"*0.*# 2altantes de caa 1"*0.*3 Che8es alsiicados 1"*0.*4 'ocmentos e;traiados 1"*0.*5 'ierencias por re&lariar 1"*0.* delantos a proeedores 1"*0.*/ peraciones por li8idar 1"*0.*" tras '$K$C 'T%$>+:
-
C
Por las partid as pendientes de re&lari ación. Por las operaciones pendientes de li8idar. Por la aplicación de las partidas a las centas correspondientes. Por la re&lariación de las dierencias , docmentos. Por la re&lariación de las operaciones a s li8idación.
CUENTA < 6HJH OFICINA PRINCIPAL; SUCURSALES 5 A?ENCIAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las operaciones entre oicinas del pa9s , del e;terior de la misma empresa7 operaciones 8e deben compensarse7 de manera 8e los saldos en los estados inancieros 8eden en cero.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
94
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los saldos de las centas deber@n conciliarse con las notas , estados correspondientes , las partidas 8e reslten pendientes deber@n re&lariarse en n plao no ma,or a treinta (3*) d9as calendario. Las notas contables deber@n corresponderse el mismo d9a de s recepción , las operaciones concertadas a tra6s de medios de comnicación inmediata ser@n re&istradas el d9a en 8e se prodca dicha comnicación7 la misma 8e deber@ ser conirmada con la docmentación pertinente.
SUBCUENTAS< 1"*".*1 peraciones pa9s 1"*".*# peraciones e;terior '$K$C 'T%$>+:
- Por el importe de las partidas 8e sean imptadas a otras oicinas. - Por los intereses , comisiones deen&ados por pr6stamos , sericios a otras oicinas.
C
- Por la cancelación de las partidas contabiliadas en estas sbcentas.
7.7. CUENTAS DE PASI:O 7.7.6. RUBRO< 76 OBLI?ACIONES CON EL PBLICO CUENTA< 76J7 OBLI?ACIONES POR CUENTAS DE A-ORRO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones con el público en la modalidad de ahorro7 por parte de las empresas del sistema inanciero atoriadas por la +perintendencia. +e consideran como depósitos de ahorro inactios7 a8ellos 8e no ha,an tenido moimiento drante n per9odo ma,or de doce (1#) meses7 o 8e drante seis () meses s saldo ha,a sido menor al m9nimo establecido por la empresa.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< #1*#.*1 'epósitos de ahorro actios #1*#.*1.*1 Personas natrales , r9dicas priadas sin ines de lcro #1*#.*1.*# tras personas r9dicas #1*#.*# 'epósitos de ahorro inactios #1*#.*#.*1 Personas natrales , r9dicas priadas sin ines de lcro #1*#.*#.*# tras personas r9dicas '$K$C 'T%$>+:
-
C
Por el importe de los retiros ,Fo cancelació n de los ahorros. Por el importe de las transerencias. Por los importes de &astos , otros conceptos atoriados por el titlar. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por el importe de los depósitos de ahorro eectados por el titlar o en s representación. Por el importe de las transerencias.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
95
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por los importes abonados por concepto de intereses. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 76J= OBLI?ACIONES POR CUENTAS A PLAO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones con el público en la modalidad de plao io7 por parte de las empresas del sistema inanciero e;presamente atoriadas por le,. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< #1*3.*1 Certiicados de depósito
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
96
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------#1*3.*.*# tras personas r9dicas #1*3.*" tras obli&aciones por centas a plao
-
C
Por el importe de los retiros ,Fo cancelaciones de los depósitos. Por el importe de las transerencias. Por el importe de los d6bitos en las centas7 preia aceptación de los titlares. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por los importes de los depósitos recibidos en ss distintas modalidades. Por los importes de las transerencias Por los abonos por concepto de intereses. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA < 76J> OBLI?ACIONES CON INSTITUCIONES RECAUDA,DORAS DE TRIBUTOS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones propias con institciones recadadoras de tribtos a aor del &obierno central , otras institciones del EstadoD las retenciones 8e eectúa a ss clientes7 accionistas , trabaadoresD los montos recadados por centa del %anco de la ación , otros debidamente atoriados. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< #1*4.*1 >ribtos por centa propia #1*4.*1.*1 $mpesto a la
- Por los importes de los tribtos pa&ados ,Fo abonados en las centas correspondientes de las institciones recadadoras. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
Por los importes de los tribtos por centa propia. Por los importes de los tribtos retenidos Por los importes de los tribtos recadados. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
97
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUENTA < 76J@ OBLI?ACIONES RELACIONADAS CON IN:ERSIONES NE?OCIABLES 5 A :ENCIMIENTO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones por entas en corto7 operaciones de reporte7 pactos de recompra7 pr6stamos brs@tiles , otros 8e estableca esta +perintendencia. SUBCUENTAS< #1*5.*1 Gentas en corto En esta sbcenta7 se re&istrar@ el monto de la obli&ación ad8irida por el endedor (short seller) al ender alores 8e no posee. 'icho monto se re&istrar@ sin considerar los intereses7 &astos , comisiones respectias7 &enerados prodcto de dicha operación7 de conormidad con las normas 8e sobre la materia dispon&a la +perintendencia de %anca , +e&ros. #1*5.*1.*1 #1*5.*1.*# #1*5.*1.*3 #1*5.*1.*5 #1*5.*1.* #1*5.*1.*/ #1*5.*1.*" #1*5.*1.1"
Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero Galores , t9tlos emitidos por empresas de se&ros Galores , t9tlos emitidos otras sociedades Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias tros alores , t9tlos
#1*5.*" tros '$K$C 'T%$>+:
- Por los importes de las amortiaciones , cancelación de las obli&aciones por operaciones de entas en corto7 de reporte7 con pacto de recompra , por pr6stamos brs@tiles. - Por el reconocimiento de &anancias por operaciones de entas en corto , de pr6stamos brs@tiles por parte del prestatario. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por los importes de los inanciamientos , obli&aciones obtenidos mediante operaciones de entas en corto7 de reporte7 con pacto de recompra , por pr6stamos brs@tiles. - Por el reconocimiento de p6rdidas por operaciones de entas en corto , de pr6stamos brs@tiles por parte del prestatario. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA < 76J BENEFICIOS SOCIALES DE TRABA8ADORES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones por la compensación por tiempo de sericios7 bilación , otros beneicios sociales de los trabaadores7 c,o pa&o , li8idación o transerencia debe eectarse de manera inmediata. SUBCUENTAS< #1*.*1 Compensación por tiempo de sericios #1*.*# bilación #1*.*" tros
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
98
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
'$K$C 'T%$>+:
- Por los importes de la cancelación de las obli&aciones por beneicios sociales. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por los importes de las obli&aciones por beneicios sociales. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 76J OBLI?ACIONES CON EL PBLICO RESTRIN?IDAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones con el público de car@cter restrin&ido. $ncl,e los depósitos inmoiliados7 ondos con retención dicial , administratia , los depósitos en &arant9a en aor de la empresa. $&almente se deber@ re&istrar en esta centa los intereses de los alores en circlación 8e no han sido cobrados dentro del plao citado anteriormente. >ales imposiciones se&ir@n &enerando intereses hasta la e;tinción de la obli&ación.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS: #1*/.*1 'epósitos inmoiliados #1*/.*1.*1Personas natrales , r9dicas priadas sin ines de lcro #1*/.*1.*#tras personas r9dicas #1*/.*#
- Por la liberación de los depósitos se tos a restricción. - Por las transerencias de los depósitos setos a restricción.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
99
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C
-
Por la deolción del importe 8e se encontraba restrin&ido. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por los depósitos 8e se restrin &en en s so. Por los depósitos constitidos en &arant9a. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA < 76J ?ASTOS POR PA?AR DE OBLI?ACIONES CON EL PBLICO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los intereses7 comisiones , &astos 8e se encentran pendientes de pa&o7 deen&ados por las captaciones del público a la ista7 de ahorros7 a plao7 por obli&aciones por operaciones de reporte7 por operaciones con pacto de recompra7 por operaciones de pr6stamo brs@til , las obli&aciones restrin&idas. Las imposiciones del público se&ir@n &enerando intereses hasta la e;tinción de la obli&ación.
SUBCUENTAS< #1*0.*# ?astos por pa&ar de obli&aciones con el público por centas de ahorro #1*0.*#.*1Personas natrales , r9dicas priadas sin ines de lcro #1*0.*#.*#tras personas r9dicas #1*0.*3 ?astos por pa&ar de obli&aciones con el público por centas a plao #1*0.*3.*1Personas natrales , r9dicas priadas sin ines de lcro #1*0.*3.*#tras personas r9dicas #1*0.*4 ?astos por pa&ar de obli&aciones con institciones recadadoras de tribtos #1*0.*5 bli&aciones relacionadas con inersiones ne&ociables , a encimiento #1*0*/ ?astos por pa&ar de obli&aciones con el público restrin&idas #1*0.*/.*1Personas natrales , r9dicas priadas sin ines de lcro #1*0.*/.*#tras personas r9dicas '$K$C 'T%$>+:
- Por la cancelación de los intereses , comisiones del reportado en operaciones de operaciones de reporte7 del ad8iriente en operaciones de pactos de recompra , del prestatario por operaciones de pr6stamos brs@tiles. - Por los importes de los &astos pa&ados o capitaliados en las centas correspondientes. - Por los importes correspondientes de &astos cancelados. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por el reconocimiento de los intereses , comisiones del reportado en operaciones de operaciones de reporte7 del transerente en pactos de recompra , del prestatario en pr6stamos brs@tiles. - Por los &astos deen&ados por las obli&aciones pendientes de pa&o. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
7.7. 7. RUBRO< 77 FONDOS INTERBANCARIOS CUENTA< 77J6 FONDOS INTERBANCARIOS DESCRIPCI+N< Comprende los ondos obtenidos de otras empresas del sistema inanciero nacional7 con la inalidad de atender necesidades transitorias de li8ide. En el caso de las Cooperatias de horro , Cr6dito se considerar@ a a8ellas atoriadas a captar recrsos del público.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
100
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los ondos interbancarios deben concertarse a plaos brees no ma,ores a treinta (3*) d9as calendario7 siempre 8e sean permisibles por las condiciones de la empresa , setas a las disposiciones le&ales o de re&lación pertinentes. o deber@ inclirse en este rbro los ondos interbancarios 8e speren el plao antes establecido7 , a8ellos recibidos de bancos del e;terior7 los cales deben re&istrarse en las centas respectias 8e comprenden el rbro #4 dedos , obli&aciones inancieras a corto plao.
SUBCUENTAS< ##*1.*1 ##*1.*# ##*1.*3 ##*1.*4 ##*1.*5 ##*1.* ##*1.*"
%ancos 2inancieras Caas nicipales de horro , Cr6dito Caas <rales de horro , Cr6dito Entidades de 'esarrollo para la Pe8ea , icroempresa E'PIE+ Cooperatias de horro , Cr6dito tras empresas del sistema inanciero /.1
Ger din@mica en la centa ##*0.
CUENTA < 77J ?ASTOS POR PA?AR DE FONDOS INTERBANCARIOS DESCRIPCI+N<
%ancos 2inancieras Caas nicipales de horro , Cr6dito Caas <rales de horro , Cr6dito Entidades de 'esarrollo para la Pe8ea , icroempresa E'PIE+ Cooperatias de horro , Cr6dito tras empresas del sistema inanciero /.#
'$K$C plicable a las centas: ##*1 , ##*0 'T%$>+:
- Por las amortiaciones , cancelación de las obli&aciones por cr6ditos recibidos. - Por la cancelación de los sobre&iros. - Por las notas de abono recibidas. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por los importes de ondos por los inanciamientos , cr6ditos contratados. - Por las notas de car&o recibidas. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
7.7..=. RUBRO< 7= DEP+SITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO 5 OR?ANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES CUENTA < 7=J6 DEP+SITOS A LA :ISTA DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
101
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta centa se re&istran las obli&aciones a la ista por depósitos de empresas del sistema inanciero del pa9s , del e;terior7 de la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria7 as9 como de or&anismos inancieros internacionales.
SUBCUENTAS< #3*1.*1 'epósitos a la ista de empresas del sistema inanciero del pa9s #3*1.*1.*1'epósitos setos al 'ecreto Le&islatio M "4* , ss modiicatorias /.3 2301.1.9 tros /.3 2301.3.1 'epósitos setos al 'ecreto Le&islatio M "4* , ss modiicatorias /.3 #3*1.*3.*"tros /.3 #3*1.*# 'epósitos a la ista de institciones del sistema inanciero del e;terior #3*1.*3 'epósitos a la ista de la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria #3*1.*4 'epósitos a la ista de or&anismos inancieros internacionales Ger din@mica en la centa #3*0.
CUENTA< 7=J7 DEP+SITOS DE A-ORRO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones por depósitos de ahorro de empresas del sistema inanciero del pa9s , del e;terior7 de la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria7 as9 como de or&anismos inancieros internacionales. SUBCUENTAS< #3*#.*1 #3*#.*# #3*#.*3 #3*#.*4
'epósitos de ahorro de empresas del sistema inanciero del pa9s 'epósitos de ahorro de institciones del sistema inanciero del e;terior 'epósitos de ahorro de la oicina matri7 scrsal , sbsidiario 'epósitos de ahorro de or&anismos inancieros internacionales
Ger din@mica en la centa #3*0.
CUENTA < 7=J= DEP+SITOS A PLAO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones por depósitos a plao de empresas del sistema inanciero del pa9s , del e;terior7 de la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria7 as9 como de or&anismos inancieros internacionales. SUBCUENTAS< #3*3.*1 #3*3.*# #3*3.*3 #3*3.*4
'epósitos a plao de empresas del sistema inanciero del pa9s 'epósitos a plao de institciones del sistema inanciero del e;terior 'epósitos a plao de la oicina matri7 scrsal , sbsidiario 'epósitos a plao de or&anismos inancieros internacionales
Ger din@mica en la centa #3*0.
CUENTA < 7=J ?ASTOS POR PA?AR POR DEP+SITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO 5 OR?ANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos inancieros por pa&ar tales como intereses , comisiones7 deen&ados por los depósitos de las empresas del sistema inanciero del pa9s e institciones inancieras del e;terior7 la oicina matri7 scrsales , sbsidiariasD as9 como de los or&anismos inancieros internacionales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
102
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< #3*0.*1 ?astos por pa&ar por depósitos a la ista de empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales #3*0.*1.*1'epósitos a la ista pa9s #3*0.*1.*#'epósitos a la ista e;terior #3*0.*1.*3'epósitos a la ista de la oicina matri7 scrsales , sbsidiarias #3*0.*1.*4'epósitos a la ista de or&anismos inancieros internacionales #3*0.*# ?astos por pa&ar por depósitos de ahorro de empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales #3*0.*#.*1'epósitos de ahorro pa9s #3*0.*#.*#'epósitos de ahorro e;terior #3*0.*#.*3'epósitos de ahorro de la oicina matri7 scrsales , sbsidiarias #3*0.*#.*4'epósitos de ahorro de or&anismos inancieros internacionales #3*0.*3 ?astos por pa&ar por depósitos a plao de empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales #3*0.*3.*1'epósitos a plao pa9s #3*0.*3.*#'epósitos a plao e;terior #3*0.*3.*3'epósitos a plao de la oicina matri7 scrsales , sbsidiarias #3*0.*3.*4'epósitos a plao de or&anismos inancieros internacionales '$K$C
plicable a las centas: #3*17 #3*#7 #3*3 , #3*0
'T%$>+:
- Por la deolción de los ondos recibidos al t6rmino de las condiciones preestablecidas o pactados. - Por los intereses , otros car&os pa&ados. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por los ondos recibidos de las empresas del sistema inanciero. - Por los intereses , comisiones deen&ados por pa&ar. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera
7.7.>. RUBRO< 7> ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAO CUENTA < 7>J6 ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON EL BANCO CENTRAL DE RESER:A DEL PER DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones a corto plao con el %anco Central de
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
103
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------+e re&istran las obli&aciones por cr6ditos obtenidos a corto plao del %anco Central de
tras obli&aciones
Ger din@mica en la centa #4*/.
CUENTA < 7>J7 ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON LA CORPORACI+N FINANCIERADE DESARROLLO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a corto plao7 con la Corporación 2inanciera de 'esarrollo por los recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< #4*#.*# dedos por pr6stamos ordinarios #4*#.*#.*1o sbordinados #4*#.*#.*#+bordinados porción comptable #4*#.*#.*3+bordinados porción no comptable #4*#.*3 dedos por pr6stamos especiales #4*#.*3.*1o sbordinados #4*#.*3.*#+bordinados porción comptable #4*#.*3.*3+bordinados porción no comptable #4*#.*" tras obli&aciones Ger din@mica en la centa #4*/.
CUENTA < 7>J= ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PA4S DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a corto plao7 con las empresas del sistema inanciero del pa9s incl,endo el %anco de la ación7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< #4*3.*1 ances en centa corriente #4*3.*# dedos por pr6stamos ordinarios #4*3.*#.*1o sbordinados #4*3.*#.*#+bordinados porción comptable #4*3.*#.*3+bordinados porción no comptable #4*3.*3 dedos por pr6stamos especiales #4*3.*3.*1o sbordinados #4*3.*3.*#+bordinados porción comptable #4*3.*3.*3+bordinados porción no comptable #4*3.4 dedos por bienes recibidos en arrendamiento inanciero dedos por bienes recibidos en capitaliación inmobiliaria /.4 2403.5 #4*3.* dedos con la oicina matri , sbsidiaria #4*3.*" tras obli&aciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
104
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUENTA< 7>J> ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL E)TERIOR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a corto plao7 con institciones inancieras del e;terior 8e realian intermediación inanciera7 similares a las empresas del sistema inanciero del pa9s7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS < #4*4.*1 ances en centa corriente #4*4.*# dedos por pr6stamos ordinarios #4*4.*#.*1 o sbordinados #4*4.*#.*# +bordinados porción comptable #4*4.*#.*3 +bordinados porción no comptable #4*4.*3 dedos por pr6stamos especiales #4*4.*3.*1 o sbordinados #4*4.*3.*# +bordinados porción comptable #4*4.*3.*3 +bordinados porción no comptable #4*4.* dedos con la oicina matri7 scrsales , sbsidiarios #4*4.*" tras obli&aciones Ger din@mica en la centa #4*/.
CUENTA < 7>J@ ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON OR?ANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a corto plao7 con or&anismos internacionales7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS< #4*5.*1 dedos por pr6stamos #4*5.*1.*1 dedos por pr6stamos J no sbordinados #4*5.*1.*# dedos por pr6stamos J sbordinados porción comptable #4*5.*1.*3 dedos por pr6stamos J sbordinados porción no comptable #4*5.*" tras obli&aciones Ger din@mica en la centa #4*/.
CUENTA< 7>J OTROS ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES DEL PA4S DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a corto plao dierentes a los adedos con institciones inancieras del pa9s7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS < #4*.*1 dedos por pr6stamos #4*.*1.*1 dedos por pr6stamos J no sbordinados #4*.*1.*# dedos por pr6stamos J sbordinados porción comptable #4*.*1.*3 dedos por pr6stamos J sbordinados porción no comptable
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
105
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------#4*.* dedos con la oicina matri , sbsidiaria #4*.*" tras obli&aciones Ger din@mica en la centa #4*/
CUENTA< 7>J OTROS ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES DEL E)TERIOR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a corto plao distintas a los adedos con institciones inancieras del e;terior7 por recrsos , inanciamientos obtenidos7 bao dierentes modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS < #4*/.*1 dedos por pr6stamos #4*/.*1.*1 dedos por pr6stamos J no sbordin ados #4*/.*1.*# dedos por pr6stamos J sbordinados porción comptable #4*/.*1.*3 dedos por pr6stamos J sbordinados porción no comptable #4*/.* dedos con la oicina matri , sbsidiarias #4*/.*" tras obli&aciones '$K$C
plicable a las centas: #4*17 #4*#7 #4*37 #4*47 #4*57 #4* , #4*/
'T%$>+:
- Por los importes de las amortiaciones , cancelación de los inanciamientos ordinarios obtenidos del pa9s o del e;terior. - Por los importes de la cancelación de los sobre&iros. - Por los importes de las notas de abono recibidas. - Por el importe de las transerencias. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por los importes de los inanciamientos , cr6ditos ordinarios contratados recibidos. - Por los importes de los sobre&iros en las centas corrientes 8e la empresa mantiene en bancos. - Por los importes de las notas de car&o recibidas. - Por el importe de las transerencias. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 7>J ?ASTOS POR PA?AR DE ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos por pa&ar tales como intereses , comisiones deen&ados por los adedos , otras obli&aciones a corto plao7 con institciones inancieras del pa9s , del e;terior , con or&anismos internacionales. SUBCUENTAS< #4*0.*1 ?astos por pa&ar de adedos , obli&aciones con el %anco Central de
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
106
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------'T%$>+:
- Por los importes pa&ados o cancelados por concepto de intereses7 comisiones , otros. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. C
CUENTA< 7@J> CUENTAS POR PA?AR DI:ERSAS .6J DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&acones con los establecimientos comerciales 8e han presentado al cobro notas por consmos con taretas de cr6dito emitidas por la empresa 8e aún no han sido pa&adas7 los importes por pa&ar ori&inados por los se&ros cobrados por centa de prestatarios7 retenciones para declaratoria de @brica7 &arant9as por al8ileres , sscripciones de acciones. $ncl,e tambi6n cotas por pa&ar (e8ialente al alor del bien) por los contratos de bienes recibidos en arrendamiento inanciero7 as9 como las obli&aciones de las EC$ por contratos de capitaliación inmobiliaria celebrados sobre bienes en constrcción , los intereses por pa&ar acordados por la capitaliación indiidal de los clientes. SUBCUENTAS< #5*4.*1 creedores por operaciones con taretas de cr6dito #5*4.*# +e&ros por centa de prestatarios #5*4.*3 +e&ros por centa de depositantes #5*4.*4
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
107
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones de la empresa con respecto a terceros por la compra de bienes , sericios recibidos.
SUBCUENTAS< #5*.*1 Proeedores de bienes #5*.*# Proeedores de sericios Ger din@mica en la centa #5*/.
CUENTA < 7@J PRIMAS AL FONDO DE SE?URO DE DEPOSITOS 5 APORTE A LA FEDERACI+N PERUANA DE CA8AS MUNICIPALES DE A-ORRO 5 CR9DITO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones de la empresa con respecto al 2ondo de +e&ro de 'epósitos , aportes a la 2ederación Perana de Caas nicipales de horro , Cr6dito. SUBCUENTAS< #5*/.*1 Primas al 2ondo de +e&ro de 'epósitos #5*/.*# porte a la 2ederación Perana de Caas nicipales de horro , Cr6dito. '$K$C /.11
plicable a las centas #5*47 #5*57 #5* , #5*/
'T%$>+:
-
Por los pa&os eectados en cancelación total o parcial de las acreencias Por el importe de pa&os por participación en las tilidades por bonos. Por el importe de las deolciones por compras a los proeedores. Por el importe de las rebaas , boniicaciones obtenidas. Por el importe de los pa&os de primas , aportes. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por la transerencia de los bienes en constrcción setos a contratos de capitaliación inmobiliaria7 al inaliar las obras /.0
C
- Por los importes por pa&ar a los establecimientos comerciales por consmos con >aretas de Cr6dito. - Por los importes por pa&ar por diidendos7 participaciones , remneraciones. - Por los importes por los bienes ad8iridos o sericios recibidos de los proeedores. - Por los importes de los se&ros por centa propia o por centa de terceros. - Por los importes de las sscripciones de acciones. - Por los importes de primas al 2ondo de +e&ro de 'epósitos , aportes a la 2ederación Perana de Caas nicipales de horro , Cr6dito. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por las obli&aciones deriadas de los contratos de capitaliación inmobiliaria /.0 celebrados.
CUENTA< 7@J ?ASTOS POR PA?AR DE CUENTAS POR PA?AR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos pendientes de pa&o proenientes de las obli&aciones 8e tiene la empresa por las operaciones diersas re&istradas en este rbro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
108
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTAS< #5*0.*1 ?astos por pa&ar de centas por pa&ar #5*0.*" tros &astos por pa&ar
'$K$C 'T%$>+ :
- Por los importes de los &astos pa&ados. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por los importes de los &astos deen&ados del rbro pendientes de pa&o. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
7.7..
RUBRO< 7 ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES FINANCIERAS A LAR?O PLA
CUENTA< 7J7 ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON LA CORPORACI+N FINANCIERA DE DESARROLLO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a lar&o plao7 con la Corporación 2inanciera de 'esarrollo por los recrsos , inanciamientos obtenidos en ss distintas modalidades. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS < #*#.*# dedos por pr6stamos ordinarios #*#.*#.*1 o sbordinados #*#.*#.*# +bordinados porción comptable #*#.*#.*3 +bordinados porción no comptable #*#.*3 dedos por pr6stamos especiales #*#.*3.*1 o sbordinados #*#.*3.*# +bordinados porción comptable #*#.*3.*3 +bordinados porción no comptable #*#.*" tras obli&aciones Ger din@mica en la centa #*/.
CUENTA< 7J= ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PA4S DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a plao ma,ores a n ao7 con las empresas del sistema inanciero del pa9s7 incl,endo el %anco de la ación7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS < #*3.*# dedos por pr6stamos ordinarios #*3.*#.*1 o sbordinados #*3.*#.*# +bordinados porción comptable
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
109
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------#*3.*#.*3
+bordin ados porción no comptable
#*3.*3 dedos por pr6stamos especiales #*3.*3.*1 o sbordinados #*3.*3.*# +bordinados porción comptable #*3.*3.*3 +bordinados porción no comptable #*3.*4 dedos por bienes recibidos en arrendamiento inanciero #*3.*5 dedos por bienes recibidos en capitaliación inmobiliaria /.1# #*3.* dedos con la oicina matri , sbsidiaria #*3.*" tras obli&aciones Ger din@mica en la centa #*/.
CUENTA< 7J> ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL E)TERIOR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a plao ma,ores a n ao con institciones del e;terior7 similares a las empresas del sistema inanciero del pa9s7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS < #*4.*# dedos por pr6stamos ordinarios #*4.*#.*1 o sbordinados #*4.*#.*# +bordinados porción comptable #*4.*#.*3 +bordinados porción no comptable #*4.*3 dedos por pr6stamos especiales #*4.*3.*1 o sbordinados #*4.*3.*# +bordinados porción comptable #*4.*3.*3 +bordinados porción no comptable #*4.* dedos con la oicina matri7 scrsales , sbsidiarios #*4.*" tras obli&aciones Ger din@mica en la centa #*/.
CUENTA< 7J@ ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON OR?ANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los adedos , otras obli&aciones a plao ma,ores a n ao con or&anismos inancieros internacionales7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS < #*5.*1 dedos por pr6stamos #*5.*1.*1dedos por pr6stamos J no sbordinados #*5.*1.*#dedos por pr6stamos J sbordinados porción comptable #*5.*1.*3dedos por pr6stamos J sbordinados porción no comptable #*5.*" tras obli&aciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
110
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ger din@mica en la centa #*/.
CUENTA< 7J OTROS ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES DEL PA4S DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los otros adedos , otras obli&aciones del pa9s a plaos ma,ores a n ao7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS < #*.*# dedos por pr6stamos #*.*#.*1 dedos por pr6stamos J no sbordinados #*.*#.*# dedos por pr6stamos J sbordinados porción comptable #*.*#.*3 dedos por pr6stamos J sbordinados porción no comptable #*.* dedos con la oicina matri , sbsidiaria #*.*" tras obli&aciones Ger din@mica en la centa #*/.
CUENTA< 7J OTROS ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES DEL E)TERIOR. DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los otros adedos , otras obli&aciones del e;terior a plaos ma,ores a n ao7 por recrsos , inanciamientos obtenidos bao distintas modalidades contractales. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS < #*/.*1 dedos por pr6stamos #*/.*1.*1 dedos por pr6stamos J no sbordinados #*/.*1.*# dedos por pr6stamos J sbordinados porción comptable #*/.*1.*3 dedos por pr6stamos J sbordinados porción no comptable #*/.* dedos con la oicina matri , sbsidiaria #*/.*" tras obli&aciones '$K$C: plicable a las centas: #*#7 #*37 #*47 #*57 #* , #*/. 'T%$>+:
- Por los importes de las amortiaciones , cancelación de los inanciamientos , cr6ditos obtenidos del pa9s o del e;terior. - Por los importes de las notas de abono recibidas. - Por el importe de las transerencias. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
-
Por los importes de los inanciamientos , cr6ditos contratados recibidos. Por los importes de las notas de car&o recibidas. Por el importe de las transerencias. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA < 7J ?ASTOS POR PA?AR DE ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES FINANCIERAS A LAR?O PLAO DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
111
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta centa se re&istran los &astos por pa&ar por adedos , otras obli&aciones a lar&o plao.
SUBCUENTAS< #*0.*# ?astos por pa&ar de adedos , obli&aciones con la Corporación 2inanciera de 'esarrollo #*0.*3 ?astos por pa&ar de adedos , obli&aciones con empresas del sistema inanciero del pa9s #*0.*4 ?astos por pa&ar de adedos , obli&aciones con institciones inancieras del e;terior #*0.*5 ?astos por pa&ar de adedos , obli&aciones con or&anismos inancieros internacionales #*0.* ?astos por pa&ar de otros adedos , obli&aciones del pa9s #*0.*/ ?astos por pa&ar de otros adedos , obli&aciones del e;terior '$K$C: 'T%$>+:
-
C
Por los importes pa&ados o cancelados por intereses7 comisiones , otros. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por los importes de los &astos inancieros deen&ados por los inanciamientos , cr6ditos contratados. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
7.7.. RUBRO< 7 PRO:ISIONES CUENTA < 7J6 PRO:ISIONES PARA CR9DITOS CONTIN?ENTES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las proisiones para cbrir posibles p6rdidas ori&inadas por cr6ditos contin&entes7 tales como iana7 aal7 carta de cr6dito7 etc.7 en cmplimiento de las normas de ealación , clasiicación de cr6ditos. Cando n dedor por n cr6dito contin&ente incmpla con s obli&ación , la empresa honre la misma7 se &enera n cr6dito por li8idar 8e deber@ ser reclasiicado en la centa anal9tica 14*1.*1.#1 BCr6ditos por li8idar. $&almente7 la proisión para cr6ditos contin&entes 8e se ha,a constitido hasta esa echa deber@ ser reclasiicado en la sbcenta correspondiente de la centa 14*" B(Proisiones para cr6ditos).
SUBCUENTAS< #/*1.*1 Proisiones para cr6ditos contin&entes espec9icas #/*1.*# Proisiones para cr6ditos contin&entes &en6ricas Ger din@mica en la centa #/*#.
CUENTA< 7 OTRAS PRO:ISIONES H DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las proisiones para las posibles p6rdidas o eentales obli&aciones 8e pedan ori&inarse por el maneo de dierentes ries&os en la empresa7 de acerdo con las pol9ticas establecidas por la empresa , con las normas 8e sobre el particlar dispon&a la +perintendencia de %anca , +e&ros. $ncl,e las proisiones para liti&ios7 demandas7 acotaciones7 para mecanismos de cobertra por ideicomisos7 rie&o pa9s7 desaloriación de bienes colocados en capitaliación inmobiliaria de acerdo con lo sealado en el
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
112
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------#/*#.*4 Proisiones por cartera transerida con pacto de recompra opción de compra 0* Proisiones para
plicable a las centas: #/*1 , #/*#
'T%$>+: -
Por la aplicación de las proisiones. Por la disminción de las prois iones. Por la transerencia de proisiones. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por la constitción de las proisiones para cr6ditos contin&entes. - Por la constitción de las proisiones para liti&ios , demandas. - Por la constitción de las proisiones para mecanismos de cobertra por ideicomisos Por la constitción de las proisiones para otras contin&encias. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera Por la constitción de proisiones para ries&o pa9s Por la constitción de las proisiones por desaloriación de los bienes colocados en capitaliación inmobiliaria Por las proisiones de bienes addicados o recperados 8e han sido transeridos a inclados7 , por el e;ceso de proisiones de bienes addicados o recperados
7.7.. RUBRO< 7 :ALORES; T4TULOS 5 OBLI?ACIONES EN CIRCULACI+N CUENTA< 7J6 BONOS COMUNES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones representadas por los bonos emitidos por la empresa 8e han sido colocados , 8e se encentran en circlación7 dierentes a los bonos sbordinados7 conertibles en acciones , de arrendamiento inanciero7 setas a las condiciones establecidas contractalmente7 de conormidad con las normas le&ales 8e la atorian.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
113
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTA< #0*1.*1 %onos comnes Ger din@mica en la centa #0*/.
CUENTA< 7J7 BONOS SUBORDINADOS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los instrmentos de deda representados por bonos emitidos por la empresa 8e han sido colocados , se encentran en circlación , s prelación7 en caso de li8idación de la empresa7 est@ sbordinada al pa&o de los dem@s pasios. Estos bonos peden ser comptables como parte del patrimonio eectio de la empresa7 de conormidad con las normas le&ales i&entes. En la sbcenta #0*#.*1 %onos sbordinados - '.L. //*7 se re&istrar@n los bonos emitidos de conormidad con el 'ecreto Le&islatio o.//*. Con respecto a los bonos comptables para cbrir ries&o crediticio , ries&os de mercado se tomar@ en centa las disposiciones 8e sobre el particlar dicte la +perintendencia de %anca , +e&ros.
SUBCUENTAS 5 ANAL4TICAS< #0*#.*1 %onos sbordinados J '.L. //* #0*#.*1.*1Comptables para cbrir ries&o crediticio #0*#.*1.*3o comptables #0*#.*# %onos sbordinados redimibles #0*#.*#.*1Comptables para cbrir ries&o crediticio #0*#.*#.*#Comptables para cbrir ries&os de mercado #0*#.*#.*3o comptables #0*#.*3 %onos sbordinados no redimibles #0*#.*3.*1Comptables para cbrir ries&o crediticio #0*#.*3.*#Comptables para cbrir ries&o de mercado #0*#.*3.*3o comptables #0*#.*4 %onos sbordinados conertibles en acciones #0*#.*4.*1Comptable para cbrir ries&o crediticio #0*#.*4.*#Comptable para cbrir ries&o de mercado #0*#.*4.*3o comptable #0*#.*" tros bonos sbordinados #0*#.*".*1Comptable para cbrir ries&o crediticio #0*#.*".*#Comptable para cbrir ries&o de mercado #0*#.*".*3o comptable CUENTA< 7J= BONOS CON:ERTIBLES EN ACCIONES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los bonos conertibles en acciones o en otros t9tlos representatios de capital de la empresa7 se&ún la orma r9dica de s constitción7 en tanto no se prodca s encimiento , por ende pasen a conormar el capital de conormidad con lo establecido por las normas i&entes. SUBCUENTAS< #0*3.*1 %onos conertibles en acciones por decisión del emisor #0*3.*# %onos conertibles en acciones por decisión del tenedor
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
114
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------#0*3.*" tros %onos conertibles en acciones Ger din@mica en la centa #0*/. CUENTA< 7J@INSTRUMENTOS -IPOTECARIOS
DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones representadas por instrmentos hipotecarios emitidos por la empresa7 de acerdo con las condiciones establecidas contractalmente7 de conormidad con las normas le&ales 8e la atorian. Estas captaciones se destinar@n al otor&amiento de cr6ditos hipotecarios. SUBCUENTAS< #0*5.*1 %onos hipotecarios #0*5.*# Letras hipotecarias #0*5.*3 C6dlas hipotecarias #0*5.*" tros instrmentos hipotecarios Ger din@mica en la centa #0*/.
CUENTA < 7J OTROS INSTRUMENTOS REPRESENTATI:OS DE DEUDA DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las obli&aciones representadas por otros instrmentos de deda emitidos por la empresa7 8e a s encimiento son redimibles7 obli&ando a 8e se pa&e a s tenedor a echa determinada o a s encimiento7 de acerdo a las condiciones establecidas contractalmente7 de conormidad con las normas le&ales 8e las atorian. SUBCUENTAS< #0*/.*1 Pa&ar6s #0*/.*# bli&aciones #0*/.*" tros instrmentos representatios de deda '$K$C: plicable a las centas: #0*17 #0*#7 #0*37 #0*47 #0*57 #0* , #0*/. 'T%$>+:
- Por la cancelación o amortiación de los alores7 t9tlos , obli&aciones emitidas a s encimiento o por sorteo. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por el importe de los alores7 t9tlos , obli&aciones colocados. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA < 7J ?ASTOS POR PA?AR POR :ALORES; T4TULOS 5 OBLI?ACIONES EN CIRCULACI+N DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos deen&ados 8e se encentran pendientes de pa&o7 tales como intereses , comisiones por los alores7 t9tlos , obli&aciones emitidos por la empresa. SUBCUENTAS< #0*0.*1 ?astos por pa&ar por bonos en circlación #0*0.*# ?astos por pa&ar por bonos sbordinados #0*0.*3 ?astos por pa&ar por bonos conertibles en acciones #0*0.*4 ?astos por pa&ar por bonos de arrendamiento inanciero #0*0.*5 ?astos por pa&ar por instrmentos hipotecarios #0*0.* ?astos por pa&ar por otras obli&aciones sbordinadas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
115
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------#0*0.*/ ?astos por pa&ar por otros instrmentos representatios de deda '$K$C 'T%$>+:
- Por los importes de los &astos al ser pa&ados o capitaliados. - Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
- Por el importe de los &astos cando se deen&an. - Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
7.7.H. RUBRO< 7H OTROS PASI:OS CUENTA< 7HJ6 IN?RESOS DIFERIDOS 7.6 DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran a8ellos in&resos 8e la empresa perciba por anticipado7 antes de 8e realmente ha,an sido deen&ados7 los in&resos no deen&ados de las operaciones de arrendamiento inanciero7 as9 como las &anancias o in&resos dieridos prodcto de capitaliación de acreencias7 transerencia , ad8isición de cartera7 enta de bienes addicados , recperados7 entre otros. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS: #"*1.*1 $n&resos por intereses , comisiones 03 En esta sbcenta se re&istrar@n los in&resos por intereses , comisiones dieridos prodcto de la reinanciación7 , reestrctración de cr6ditos. simismo7 se re&istrar@n los in&resos dieridos prodcto de los Pro&ramas de
Cr6ditos reinanciados , reestrctrados reclasiicados como i&entes 04 Cr6ditos reestrctrados 05 Cr6ditos reinanciados 05 Cr6ditos encidos 04 Cr6ditos en cobrana dicial 04 0
#"*1.*# $n&resos por intereses , comisiones cobrados por anticipado 0/ En esta sbcenta se re&istrar@n los in&resos por intereses , comisiones cobrados por anticipado sobre operaciones de inanciamiento directo o indirecto7 a ser deen&ados en el pró;imo mes o eercicio económico. Los in&resos dieridos por los cr6ditos ser@n reclasiicados en las centas anal9ticas correspondientes de esta sbcenta7 de acerdo con la sitación contable del cr6dito. #"*1.*#.*1 Cr6ditos Gi&entes 00 #"*1.*#.*5 Cr6ditos Gencidos 00 #"*1.*#.* Cr6ditos en Cobrana dicial 00 #"*1.*3 $n&resos por rentas cobradas por anticipado En esta sbcenta se re&istrar@n los in&resos por rentas cobradas por anticipado a los arrendatarios hasta cando se deen&en de acerdo con el contrato.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
116
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------#"*1.*4 $n&resos por arrendamiento inanciero no deen&ados En esta sbcenta se re&istrar@n los in&resos dieridos por operaciones de arrendamiento inanciero7 8e de acerdo con contratos deben li8idarse en el mismo eercicio o eercicios si&ientes. #"*1.*4.*1 #"*1.*4.*1.*1 #"*1.*4.*1.*# #"*1.*4.*1.*3 #"*1.*4.*1.*4 #"*1.*4.*1.*5 #"*1.*4.*1.* #"*1.*4.*3 #"*1.*4.*3.*1 #"*1.*4.*3.*# #"*1.*4.*3.*4 #"*1.*4.*3.*5 #"*1.*4.*4 #"*1.*4.*4.*1 #"*1.*4.*4.*# #"*1.*4.*4.*3 #"*1.*4.*4.*4 #"*1.*4.*4.*5 #"*1.*4.*4.* #"*1.*4.*5 #"*1.*4.*5.*1 #"*1.*4.*5.*# #"*1.*4.*5.*3 #"*1.*4.*5.*4 #"*1.*4.*5.*5 #"*1.*4.*5.* #"*1.*4.* #"*1.*4.*.*1 #"*1.*4.*.*# #"*1.*4.*.*3 #"*1.*4.*.*4 #"*1.*4.*.*5
Cr6ditos Gi&entes 00 Cr6ditos Comerciales- rrendamiento 2inanciero 00 Cr6ditos icroempresas-rrendamiento 2inanciero 00 Cr6ditos de Consmo-rrendamiento 2inancie ro 00 Cr6ditos Comerciales- Lease-%acX 00 Cr6ditos icroempresas-Lease-%acX 00 Cr6ditos de Consmo-Lease-%acX 00 Cr6ditos
#"*1.*4.*.*
Cr6ditos de Consmo-Lease-%acX 00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
117
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
#"*1.*5 $n&resos por compraenta de alores no deen&ados En esta sbcenta se re&istrar@n los in&resos por rendimientos no deen&ados por alores , t9tlos ne&ociables ad8iridos. #"*1.*5.*3 $nersiones ne&ociables disponibles para la enta en alores representatios de capital #"*1.*5.*4$nersiones ne&ociables disponibles para la enta en alores representatios de deda #"*1.*5.*5 $nersiones inancieras a encimiento #"*1.*5.*" tros #"*1.* Capitaliación de creencias 0" En esta sbcenta se re&istra la &anancia dierida &enerada por el menor alor brto de los cr6ditos respecto al alor patrimonial recibido por la inersión en empresas dedoras en el marco de los procesos: Pro&ramas de
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
118
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta sbcenta se re&istrar@n las &anancias prodcto de la compra enta de cartera crediticia inanciada7 dierida a lo lar&o del contrato , otros in&resos dieridos por conceptos no contemplados en las sbcentas anteriores. #"*1.*/.*1 >ranserencia de cartera crediticia #"*1./.# d8isición de cartera crediticia #"*1.*/.*4 $n&resos por transerencias de bienes addicados , recperados "*.1 En esta centa anal9tica se re&istrar@ inicialmente el in&reso dierido prodcto de la incorporación de bienes addicados , recperados al actio io de la empresa conorme con el
En esta sbcenta se re&istrar@n los in&resos por las entas de bienes o prestación de sericios a plao7 eectadas por la empresa. #"*1.*0.*1
Htilidad en enta in anciada de bienes addicados , recperados "*.1
En esta centa anal9tica se re&istra la tilidad &enerada en la enta inanciada de bienes addicados , recperados7 de acerdo a la sitación contable del cr6dito7 c,o monto se reconocer@ contra resltados del eercicio en la centa anal9tica #*1.*".*3 conorme se deen&en las cotas. #"*1.*0.*1.*1 #"*1.*0.*1.*3 #"*1.*0.*1.*4 #"*1.*0.*1.*5 #"*1.*0.*1.*
Cr6ditos i&entes "*.1 Cr6ditos reestrctrados "*.1 Cr6ditos reinanciados "*.1 Cr6ditos encidos "*.1 Cr6ditos en cobrana dic ial "*.1
#"*1.*0.*"
tros "*.1
#"*1.*" (Costos de entas dieridos) En esta sbcenta se re&istrar@n la parte proporcional del costo de los bienes o prestación de sericios endidos a plao7 c,o importe se encentra contabiliado en la sbcenta #"*1.*0 $n&resos por enta de bienes '$K$C 'T%$>+:
-
Por el reconocimiento de los in&resos aplicables al eercicio. Por el costo correspondiente a in&resos por enta de bienes o sericios. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
C
Por los intereses , comisiones dieridos por cr6ditos reinanciados. Por los in&resos no deen&ados 8e corresponde dierir. Por los in&resos por entas dieridas. Por las porciones de los costos aplicables al eercicio por entas dieridas. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 7HJ7 SOBRANTES DE CA8A DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los e;cedentes en eectio 8e se encentren en caa.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
119
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTA< #"*#.*1 +obrantes de caa '$K$C 'T%$>+:
-
C
Por los importes de las re&lariaciones por los sobrantes de caa. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por los importes de los e;cedentes de eectio en caa. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 7HJ= IMPUESTO A LA RENTA 5 PARTICIPACIONES DIFERIDAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran el impesto a la renta dierido , participaciones por realiar o por pa&ar7 por eecto de las dierencias temporales7 de acerdo a lo dispesto en la $C 1# - >ratamiento Contable del $mpesto a la
-
C
Por la aplicación del per9odo contable 8e corresponde. Por el impesto , las participaciones pa&adas sobre las partidas temporales. Por la estimación del impesto dierido , las participaciones sobre las partidas temporales. Por la aplicación del per9odo contable 8e corresponde.
CUENTA< 7HJ POR CONTRA DE BIENES CEDIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO 5 EN CAPITALIACI+N INMOBILIARIA HJ.= DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran el costo , la depreciación de a8ellos actios otor&ados en arrendamiento inanciero , en capitaliación inmobiliaria. La din@mica de esta contracenta es en sentido contrario a la din@mica de la centa del actio 10*0 , las sbcentas correspondientes. Para eectos de presentación de los estados inancieros7 el saldo de esta centa debe dedcirse del saldo de la centa del actio.
SUBCUENTAS< #"*/.*1 $nmebles cedidos en arrendamiento inanciero , capitaliación inmobiliaria "*.3 #"*/.*1.*1 #"*/.*1.*#
$nmebles cedidos en arrendamiento inanciero "*.3 $nmebles cedidos en capitaliación inmobiliaria "*.3
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
120
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------#"*/.*# obiliario , e8ipo de oicina cedidos en arrendamiento inanciero #"*/.*3 E8ipos de transporte , ma8inarias cedidos en arrendamiento inanciero #"*/.*" tros bienes cedidos en arrendamiento inanciero. '$K$C "*.3 'T%$>+:
- Por la depreciación correspondiente al eercicio con abono a las sbcentas 44*1.*0 B'epreciación de %ienes Cedidos en rrendamiento 2inanciero , 44*1.1* B'epreciación de %ienes Cedidos en Capitaliación $nmobiliaria.
C
- Por el importe de los bienes cedidos en arrendamientos inanciero , capitaliación $nmobiliaria con car&o a las centas anal9ticas 8e correspondan del rbro 14 BCr6ditos. - Por el importe de los actios al ser retirados.
CUENTA< 7HJ OPERACIONES EN TRMITE DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las operaciones de natralea acreedora , transitoria7 8e por raones operatias internas o por las caracter9sticas de la operación7 no es posible imptar inmediatamente a las centas deinitias. Las partidas re&istradas en estas centas deben ser re&lariadas diariamente7 mediante s imptación a las centas en las 8e corresponde s re&istro. SUBCUENTAS< #"*0.*4 'ocmentos e;traiados #"*0.*5 'ierencias por re&lariar #"*0.* Entre&as por identiicar #"*0.*/ peraciones por li8idar #"*0.*" tras '$K$C 'T%$>+:
-
C
Por la re&lariación de las partidas , operaciones en tr@mite. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por las partidas , operaciones acreedoras en tr@mite cando se ori&inan. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
CUENTA< 7HJH OFICINA PRINCIPAL; SUCURSALES 5 A?ENCIAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las operaciones de natralea acreedora entre oicinas de la misma empresa7 c,os saldos se presentan en los estados inancieros por oicinas7 debiendo compensarse de manera 8e los saldos en los estados inancieros consolidados 8eden en cero.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
121
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTAS< #"*".*1 peraciones pa9s #"*".*# peraciones e;terior '$K$C 'T%$>+:
-
C
Por la cancelación , re&lariación de las partidas contabiliadas en estas sbcentas. Por la disminción en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera. Por el importe de las partidas 8e sean imptadas a otras oicinas. Por los intereses , comisiones deen&ados por pr6stamos , sericios a otras oicinas. Por el amento en la actaliación de los saldos en moneda e;tranera.
7.=. CUENTAS DEL PATRIMONIO +.(.). RUBRO: () CAPITAL SOCIAL CUENTA< =6J6 CAPITAL PA?ADO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el porcentae de las acciones sscritas , pa&adas , las 8e se ori&inan por la capitaliación de tilidades7 de reseras7 obli&aciones , ree;presión por inlación7 de conormidad con las disposiciones le&ales correspondientes. simismo7 se re&istra el capital asi&nado a las scrsales de las empresas del sistema inanciero del e;terior. El capital pa&ado deber@ estar inscrito en
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 31*1.*1 Capital pa&ado por acciones 31*1.*1.*1 portes en eectio 31*1.*1.*#
'$K$C 'T%$>+:
-
Por la redcción del capital debidamente atoriado.
C
Por el importe del capital inicial , aportes posteriores. Por la capitaliación de tilidades. Por el importe de la ree;presión por inlación. Por el importe de la capitaliación de reseras.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
122
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por el importe de la capitaliación de obli&aciones.
CUENTA< =6J7 CAPITAL SUSCRITO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el capital sscrito c,o saldo representa el monto pendiente de pa&o. o se considera dentro del Patrimonio Eectio7 ni para el c@lclo de los l9mites7 ni otros eectos le&ales. SUBCUENTA< 31*#.*1 Capital sscrito '$K$C 'T%$>+:
- Por los pa&os eectados de capital sscrito.
C
- Por el importe de la sscripción de acciones.
CUENTA< =6J= SUSCRIPCIONES DE CAPITAL PENDIENTES DE PA?O DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra el derecho 8e tiene la empresa rente a los sscriptores de acciones de capital de e;i&ir el pa&o del mismo. SUBCUENTA< 31*3.*1 (+scripciones de capital pendientes de pa&o) '$K$C 'T%$>+:
- Por los importes de las sscripciones de acciones.
C
- Por los pa&os eectados del capital sscrito.
7.=.7. RUBRO< =7 CAPITAL ADICIONAL CUENTA< =7J6 DONACIONES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las donaciones , otros aportes similares a aor de la empresa. Cando se trata de donaciones destinadas espec9icamente a cbrir &astos7 6stas se re&istran como in&resos e;traordinarios. SUBCUENTA< 3#*1.*1 'onaciones Ger din@mica en la centa 3#*3.
CUENTA< =7J7 PRIMAS DE EMISI+N DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los importes recibidos por encima del alor nominal de las acciones emitidas7 al ser colocadas sobre la par. SUBCUENTA< 3#*#.*1 Primas de emisión
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
123
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ger din@mica en la centa 3#*3.
CUENTA< =7J= CAPITAL EN TRMITE DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los aportes pa&ados por los accionistas mientras se encentra en tr@mite la ormaliación del amento del capital social. SUBCUENTA< 3#*3.*1 Capital en tr@mite CUENTA< =7J> ?ANANCIAS O P9RDIDAS POR ACCIONES EN TESORER4A
H7
DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las &anancias o p6rdidas por la enta de las acciones en tesorer9a. '$K$C plicables a las centas 3#*17 3#*#7 3#*3 I 3#*4 'T%$>+:
- Por las capitaliaciones o distribciones de las primas de emisión. Por las capitaliaciones de los aportes de capital. Por las p6rdidas en acciones en tesorer9a. "#
C
- Por los importes de las donaciones recibidas. - Por los importes de las primas recibidas. Por los importes recibidos destinados a incrementos de capital en tr@mite. Por las &anancias en acciones en tesorer9a. "#
7.=.=. RUBRO< == RESER:AS CUENTA < ==J6 RESER:A LE?AL H= DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las detracciones de las tilidades destinadas a la constitción de la resera le&al7 de conormidad con lo establecido por las disposiciones le&ales7 incl,endo la ree;presión por inlación. simismo7 se re&istran otras modalidades de constitción7 conorme la le&islación aplicable sobre la materia. SUBCUENTAS< 33*1.*1 portes en eectio 33*1.*# Htilidades 33*1.*3
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
124
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta centa se re&istran las detracciones de las tilidades destinadas a la constitción de las reseras espec9icas7 conorme a lo establecido por dispositios le&ales.
SUBCUENTAS< 33*#.*1 2ondo de liberación de prendas 33*#.*" tras reseras le&ales especiales Ger din@mica en la centa 33*3.
CUENTA< ==J= RESER:AS FACULTATI:AS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las detracciones de las tilidades7 otra modalidad de constitción destinadas a constrir las reseras acltatias aprobadas por acerdo de la nta de accionistas o nta de administración7 de conormidad con lo establecido en los estattos. >rat@ndose de na constitción dierente a la detracción de tilidades 6sta deber@ ser atoriada por esta +perintendencia. SUBCUENTAS< 33*3.*1
- Por la aplicación de las reseras para cbrir p6rdidas acmladas. - Por la aplicación de reseras para liberación de prendas. - Por la aplicación de reseras para s capitaliación. - Por las transerencias de las reseras.
C
- Por la constitción de la resera le&al mediante detracciones de las tilidades por mandato e;preso de la Le, ?eneral. - Por la constitción de la resera le&al especial mediante detracciones de las tilidades destinadas a la liberación de prendas. - Por la constitción de la resera olntaria.
7.=.>. RUBRO< = A8USTES AL PATRIMONIO DESCRIPCI+N< Comprende los astes al patrimonio 8e representan correcciones en s alor7 como los incrementos por realaciones conorme a las normas respectias.
CUENTA < =J6 ACCIONES LIBERADAS POR PARTICIPACI+N EN OTRAS EMPRESAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra las acciones liberadas recibidas prodcto de la capitaliación de e;cedentes de realación de actios en otras empresas7 en las 8e la institción inanciera es accionista.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
125
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTAS< 3*1.*# cciones liberadas de realación olntaria de actios 3*1.*" tras acciones liberadas '$K$C 'T%$>+:
- Por los importes capitaliados ,Fo aplicados a la compensación de p6rdidas acmladas.
C
- Por los importes ori&inados en los astes de las participaciones en otras empresas7 proenientes del aste patrimonial por realación de actios.
CUENTA < =J7 RE:ALUACIONES ESPECIALES AUTORIADAS POR SBS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra la contrapartida del ma,or o menor alor asi&nado a las centas del actio7 prodcto de las realaciones especiales7 debidamente atoriadas por la +perintendencia7 8e le&o podr@n ser transeridas a capital , reseras7 de ser el caso. SUBCUENTA< 3*#.*1
- Por los importes capitaliados o aplicados.
C
- Por los importes de las realaciones atoriadas por la +%+.
7.=.@. RUBRO< = RESULTADOS ACUMULADOS CUENTA < =J6 UTILIDAD ACUMULADA DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las tilidades acmladas con , sin acerdo de capitaliación. SUBCUENTAS< 30*1.*1 Htilidad acmlada con acerdo de capitaliación 30*1.*# Htilidad acmlada sin acerdo de capitaliación Ger din@mica en la centa 30*#. CUENTA< =J7 P9RDIDA ACUMULADA
DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las p6rdidas acmladas 8e no se ha,an absorbido o cbierto. simismo7 se re&istran las proisiones por las p6rdidas por lctación de alor de la cartera de inersiones disponibles para la enta7 conorme el
(P6rdida acmlada) (P6rdida por lctación de alor de $nersiones e&ociables
'isponibles para la Genta)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
126
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta sbcenta se re&istran las proisiones 8e se eectúen para cbrir posibles p6rdidas respecto al alor de mercado o alor patrimonial7 se&ún corresponda7 de las inersiones disponibles para la enta7 de conormidad con el
$nersiones e&ociables 'isponibles para la Genta en Galores
Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero. Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros "3.# Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades "3.# cciones en >esorer9a "3.# Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias "3.# peraciones de reporte "3.# Pactos de recompra "3.# Pr6stamos de alores "3.#
Galores , t9tlos de disponibilidad restrin&ida "3.# tros "3.# 3802.2.3.19 "3.3 3802.2.4.1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos "3.3 3802.2.4.2 Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales "3.3 3802.2.4.3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros 30*#.*#.*4.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero "3.3 3802.2.4.6 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema de se&ros "3.3 3802.2.4.7 Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades "3.3 Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , 3802.2.4.9 sbsidiarias "3.3 3802.2.4.10 peraciones de reporte "3.3 Pactos de recompra "3.3 3802.2.4.11 3802.2.4.12 Pr6stamos de alores "3.3 Galores , t9tlos de disponibilidad restrin&ida "3.3 3802.2.3.20 3802.2.3.21 tros "3.3 30*#.*3 Proisión por desaloriación de bienes colocados en capitaliación inmobiliaria "3.4 En esta sbcenta se re&istran las proisiones 8e las EC$ deber@n constitir por el monto en 8e la dierencia entre el precio de mercado de los inmebles al celebrarse los contratos de capitaliación inmobiliaria , ss alores de mercado7 e;ceda el monto de las capitaliaciones indiidales acmladas. + contra parte es la sbcenta #/*#.* BProisiones para 'esaloriación de %ienes Colocados en Capitaliación $nmobiliaria. El importe a consi&nar en esta sbcenta deber@ ser recalclado cada mes. El saldo de esta sbcenta no podr@ ser compensado contra tilidades acmladas 3802.2.3.18
'$K$C plicable a las centas 30*1 , 30*# 'T%$>+:
C
- Por la aplic ación de las tilidades acmladas. Por las p6rdidas del eercicio anterior transeridas en el eercicio. Por la constitción de proisiones por las p6rdidas por lctación de alor de la cartera de inersiones disponibles para la enta7 con abono a la centa 13*" BProisiones para inersiones ne&ociables , a encimiento. Por la constitción de las proisiones por desaloriación de los bienes colocados en capitaliación inmobiliaria. - Por las tilidades del eercicio anterior transeridas en el eercicio. Por la redcción de la p6rdida acmlada. Por el reconocimiento en centas de resltados del eercicio7 sbcenta 41*".*3 B
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
127
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por la reersión de las proisiones en e;ceso constitidas para la desaloriación de los bienes colocados en capitaliación inmobiliaria.
7.=.. RUBRO< =H RESULTADO NETO DEL E8ERCICIO DESCRIPCI+N< Comprende el resltado obtenido por la empresa al inal del per9odo contable o eercicio7 8e sr&e del Estado de ?anancias , P6rdidas. CUENTA< =HJ6 UTILIDAD NETA DEL E8ERCICIO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra la tilidad neta del eercicio antes de s distribción. SUBCUENTAS< 3"*1.*1 Htilidad neta del eercicio con acerdo de capitaliación 3"*1.*# Htilidad neta del eercicio sin acerdo de capitaliación Ger din@mica en la centa 3"*#.
CUENTA< =HJ7 P9RDIDA NETA DEL E8ERCICIO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istra la p6rdida neta del eercicio. SUBCUENTA< 3"*#.*1 (P6rdida neta del eercicio) '$K$C plicable a las centas 3"*1 , 3"*# 'T%$>+:
- Por la p6rdida del eercicio 8e sr&e del Estado de ?anancias , P6rdidas. - Por la transerencia de la tilidad del eercicio a resltados acmlados.
C
- Por la transerencia de la p6rdida del eercicio a resltados acmlados. Por la tilidad del eercicio 8e sr&e del Estado de ?anancias , P6rdidas. -
7.>. CUENTAS DE ?ASTOS< 7.>.6 RUBRO< >6 ?ASTOS FINANCIEROS CUENTA< >6J6 INTERESES POR OBLI?ACIONES CON EL PBLICO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos inancieros casados o deen&ados en el per9odo por concepto de intereses7 ori&inados por los recrsos del público captados en ss distintas modalidades. $ncl,e los intereses ori&inados por las obli&aciones con institciones recadadoras de tribtos. En la sbcenta 41*1.*5 se re&istra el monto de los intereses deen&ados 8e el reportado7 transerente o prestatario7 se&ún corresponda7 deber@ pa&ar por las operaciones de reporte7 los pactos de recompra o pr6stamos brs@tiles 8e realice.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
128
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------41*1.*1 $ntereses por obli&aciones con el público a la ista 41*1.*1.*1 'epósitos en centa corriente 41*1.*1.*# Centas corrientes sin moimiento 41*1.*1.*3 Che8es certiicados 41*1.*1.*4 Che8es de &erencia 41*1.*1.*5 Srdenes de pa&o de &erencia 41*1.*1.* Che8es de iaero 41*1.*1.*/ ?iros por pa&ar 41*1.*1.*0 >ranserencias por pa&ar 41*1.*1.*" 'epósitos del público encidos 41*1.*1.1* Galores , t9tlo s encidos 41*1.*1.11 bli&aciones sbordinadas encidas 41*1.*1.1# 'epósitos diciales , administratios 41*1.*1.13
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
129
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------41*1.*5.*3.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 41*1.*5.*3.*# Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales 41*1.*5.*3.*3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros 41*1.*5.*3.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 41*1.*5.*3.* Galores , t9tlos emitidos por empresas de se&ros 41*1.*5.*3.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades. 41*1.*5.*3.*0 Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 41*1.*5.*3.1" tros alores , t9tlos 41*1.*5.*4 $ntereses , comisiones de pr6stamos de alores 41*1.*5.*4.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 41*1.*5.*4.*# Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales 41*1.*5.*4.*3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros 41*1.*5.*4.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero 41*1.*5.*4.* Galores , t9tlos emitidos por empresas de se&ros 41*1.*5.*4.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades. 41*1.*5.*4.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 41*1.*5.*4.1" tros alores , t9tlos 41*1.*/ $ntereses por obli&aciones con el público restrin&idas 41*1.*/.*1 'epósitos inmoiliados 41*1.*/.*#
CUENTA< >6J7 NTERESES POR FONDOS INTERBANCARIOS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos inancieros casados o deen&ados en el per9odo por concepto de intereses7 ori&inados por las obli&aciones con las empresas del sistema inanciero por ondos interbancarios recibidos. SUBCUENTAS< 41*#.*1 %ancos 41*#.*# 2inancieras 41*#.*3 Caas nicipales de horro , Cr6dito 41*#.*4 Caas <rales de horro , Cr6dito 41*#.*5 Entidades de 'esarrollo para la Pe8ea , icroempresa E'PIE+ 41*#.* Cooperatias de horro , Cr6dito 41*#.*" tras empresas del sistema inanciero "3. Ger din@mica en la centa 41*/.
CUENTA < >6J= INTERESES POR DEP+SITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO 5 OR?ANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos inancieros casados o deen&ados en el per9odo por concepto de intereses ori&inados por las obli&aciones con las empresas del sistema inanciero del pa9s , e;terior , or&anismos inancieros internacionales7 por recrsos captados en ss distintas modalidades.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
130
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 41*3.*1 $ntereses por depósitos a la ista de empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales 41*3.*1.*1 $ntereses por depósitos a la ista de empresas del sistema inanciero del pa9s 41*3.*1.*# $ntereses por depósitos a la ista de institciones inancieras del e;terior 41*3.*1.*3 $ntereses por depósitos a la ista de la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria 41*3.*1.*4 $ntereses por depósitos a la ista de or&anismos inancieros internacionales. 41*3.*# $ntereses por depósitos de ahorro de empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales 41*3.*#.*1 $ntereses por depósitos de ahorro de empresas del sistema inanciero del pa9s 41*3.*#.*# $ntereses por depósitos de ahorro de institciones inancieras del e;terior 41*3.*#.*3 $ntereses por depósitos de ahorro de la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria 41*3.*#.*4 $ntereses por depósitos de ahorro de or&anismos inancieros internacionales. 41*3.*3 $ntereses por depósitos a plao de empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales 41*3.*3.*1 $ntereses por depósitos a plao de empresas del sistema inanciero del pa9s 41*3.*3.*# $ntereses por depósitos a plao de institciones inancieras del e;terior 41*3.*3.*3 $ntereses por depósitos a plao de la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria 41*3.*3.*4 $ntereses por depósitos a plao de or&anismos inancieros internacionales Ger din@mica en la centa 41*/.
CUENTA < >6J> INTERESES POR ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES FINANCIERAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos inancieros casados o deen&ados en el per9odo7 por concepto de intereses , otros car&os ori&inados por los adedos , otras obli&aciones inancieras.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 41*4.*1 $ntereses por adedos , obli&aciones con el %anco Central de
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
131
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------41*4.*4.*# $ntereses por pr6stamos ordinarios 41*4.*4.*3 $ntereses por pr6stamos especiales 41*4.*4.* $ntereses por adedos con la oicina matri7 scrsales , sbsidiarios 41*4.*4.*" $ntereses por otras obli&aciones 41*4.*5 $ntereses por adedos , obli&aciones con or&anismos inancieros internacionales 41*4.*5.*1 $ntereses por adedos por pr6stamos 41*4.*5.*" $ntereses por otras obli&aciones 41*4.* $ntereses por otros adedos , obli&aciones del pa9s 41*4.*.*1 $ntereses por otros pr6stamos 41*4.*.* $ntereses por otros adedos con la oicina matri , sbsidiaria 41*4.*.*" $ntereses por otras obli&aciones 41*4.*/ $ntereses por otros adedos , obli&aciones del e;terior 41*4.*/.*1 $ntereses por otros pr6stamos 41*4.*/.* $ntereses por otros adedos con la oicina matri , sbsidiaria 41*4.*/.*" $ntereses por otras obli&aciones Ger din@mica en la centa 41*/.
CUENTA < >6J@ INTERESES DE CUENTAS POR PA?AR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos inancieros deen&ados en el per9odo por concepto de intereses de centas por pa&ar. SUBCUENTAS< 41*5.*1 $ntereses de centas por pa&ar Ger din@mica en la centa 41*/.
CUENTA < >6J CIRCULACI+N
INTERESES
POR
:ALORES;
T4TULOS
5
OBLI?ACIONES
EN
DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos inancieros casados o deen&ados en el per9odo7 por concepto de intereses de alores7 t9tlos emitidos , obli&aciones inancieras colocadas por la empresa. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 41*.*1 $ntereses por bonos comnes 41*.*1.*1 $ntereses por bonos comnes 41*.*# $ntereses por bonos sbordinados 41*.*#.*1 $ntereses por bonos sbordinados 41*.*#.*# $ntereses por bonos sbordinados redimibles 41*.*#.*3 $ntereses por bonos sbordinados no redimibles 41*.*#.*4 $ntereses por bonos sbordinados conertibles en acciones 41*.*#.*" $ntereses por otros bonos sbordinados 41*.*3 $ntereses por bonos conertibles en acciones 41*.*3.*1 $ntereses por bonos conertibles en acciones por decisión del emisor 41*.*3.*# $ntereses por bonos conertibles en acciones por decisión del tenedor 41*.*3.*" $ntereses por otros bonos conertibles en acciones 41*.*4 $ntereses por bonos de arrendamiento inanciero
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
132
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------41*.*5 $ntereses por instrmentos hipotecarios 41*.*5.*1 $ntereses por bonos hipotecarios 41*.*5.*# $ntereses por letras hipotecarias 41*.*5.*3 $ntereses por t9tlos de cr6dito hipotecario 41*.*5.*4 $ntereses por c6dlas hipotecarias 41*.*5.*" $ntereses por otros instrmentos hipotecarios 41*.* $ntereses por otras obli&aciones sbordinadas 41*.*.*1 $ntereses por otras obli&aciones sbordinadas comptables 41*.*.*# $ntereses por otras obli&aciones sbordinadas no comptables 41*.*/ $ntereses por otros instrmentos representatios de deda 41*.*/.*1 $ntereses por pa&ar6s 41*.*/.*# $ntereses por obli&aciones 41*.*/.*" $ntereses por otros instrmentos representatios de deda Ger din@mica en la centa 41*/
CUENTA< >6J COMISIONES 5 OTROS CAR?OS POR OBLI?ACIONES FINANCIERAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos deriados de las obli&aciones inancieras. SUBCUENTAS< 41*/.*1 +obre&iros en centa corriente 41*/.*# 2ondos $nterbancarios 41*/.*3 dedos , otras obli&aciones inancieras 41*/.* Centas por pa&ar 41*/.*" tros '$K$C plicable a las centas 41*17 41*#7 41*37 41*47 41*5741* , 41*/ 'T%$>+:
- Por los importes de intereses por obli&aciones con el público7 ondos interbancarios7 depósitos de empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales as9 como por adedos , obli&aciones con empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales. - Por los importes de intereses deen&ados por alores , t9tlos en circlación. - Por los importes de comisiones por obli&aciones inancieras.
C
- Por las transerencias7 e;tornos , astes propios del per9odo contable. - Por el total al cierre del eercicio7 con car&o a la centa 1*1
CUENTA < >6J DIFERENCIA DE CAMBIO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran las p6rdidas netas deen&adas en el per9odo por operaciones spot de moneda e;tranera7 operaciones con instrmentos inancieros deriados de moneda e;tranera , resltados de nielación de cambio de los saldos de moneda e;tranera.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
133
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las lctaciones de alor de las posiciones en instrmentos inancieros deriados prodcto de las ariaciones del tipo de cambio se re&istrar@n en centas del balance en el momento en 8e se prodcan (15*# , 15*3D #5*# , #5*37 se&ún corresponda) , se aectar@n en esta centa cando se trate de na p6rdida por dierencial cambiario. +on aplicables a las sbcentas 41*0.*# , 41*0.*37 en lo 8e concierne7 los conceptos , el tratamiento contable dispestos en la descripción del rbro 157 respecto de los instrmentos inancieros deriados.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 41*0.*1 'ierencia de cambio por operaciones spot de moneda e;tranera 41*0.*# 2lctación de alor por ariaciones de las posiciones en instrmentos inancieros deriados especlatios 41*0.*#.*1 Compras a tro de moneda e;tranera 41*0.*#.*1.*1 Compras a tro - sNaps 41*0.*#.*1.*# Compras a tro - orNards 41*0.*#.*1.*" Compras a tro - otros 41*0.*#.*# Gentas a tro de moneda e;tranera 41*0.*#.*#.*1 Gentas a tro - sNaps 41*0.*#.*#.*# Gentas a tro - orNards 41*0.*#.*#.*" Gentas a tro J otros 41*0.*#.*3 Compra de opciones de moneda e;tranera 41*0.*#.*3.*1 Compra de opciones de moneda e;tranera - call 41*0.*#.*3.*# Compra de opciones de moneda e;tranera - pt 41*0.*#.*3.*" tros 41*0.*#.*4 Genta de opciones de moneda e;tranera 41*0.*#.*4.*1 Genta de opciones de moneda e;tranera - call 41*0.*#.*4.*# Genta de opciones de moneda e;tranera - pt 41*0.*#.*4.*" tros 41*0.*3 2lctación de alor por ariaciones de las posiciones en instrmentos inancieros deriados de cobertra 41*0.*3.*1 Compras a tro de moneda e;tranera 41*0.*3.*1.*1 Compras a tro - sNaps 41*0.*3.*1.*# Compras a tro - orNards 41*0.*3.*1.*" Compras a tro - otros 41*0.*3.*# Gentas a tro de moneda e;tranera 41*0.*3.*#.*1 Gentas a tro - sNaps 41*0.*3.*#.*# Gentas a tro - orNards 41*0.*3.*#.*" Gentas a tro J otros 41*0.*3.*3 Compra de opciones de moneda e;tranera 41*0.*3.*3.*1 Compra de opciones de moneda e;tranera - call 41*0.*3.*3.*# Compra de opciones de moneda e;tranera - pt 41*0.*4 'ierencia por nielación de cambio 41*0.*" tros Ger din@mica en la centa 41*".
CUENTA< >6JH CAR?AS FINANCIERAS DI:ERSAS H> DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los otros &astos inancieros proenientes de los reastes por inde;ación de los depósitos7 rendimiento aleatorio7 resltado en la compraenta de alores7 p6rdidas por inersiones en participación patrimonial7
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
134
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------primas para el 2ondo de +e&ro de 'epósito7 &astos por l9neas de cr6dito7 car&os por arrendamiento inanciero7 p6rdida por desaloriación de inersiones ne&ociables para intermediación inanciera , de inersiones en commodities7 p6rdida en las posiciones de los contratos de instrmentos inancieros deriados por las ariaciones en las tasas de inter6s7 p6rdidas por el deen&o de las posiciones pactadas en instrmentos inancieros deriados7 &astos por alación de &arant9as , otros car&os inancieros. simismo7 se considerar@ en la sbcenta 41*".*3 la amortiación del &oodNill de las inersiones permanentes7 c,o per9odo de amortiación ser@ conorme a lo sealado en la centa 1"*4 B&astos amortiables. $ncl,e las centas 8e re&istran los &astos inancieros deen&ados en el per9odo por concepto de intereses7 comisiones , otros conceptos7 ori&inados por las operaciones interoicinas. El reconocimiento de &astos inancieros por saldos entre oicinas de la empresa7 sólo presentar@ saldo en los estados inancieros elaborados indiidalmente para cada oicina7 debiendo compensarse con los saldos correspondientes de in&resos reconocidos entre oicinas7 de manera 8e los estados inancieros consolidados de la empresa 8eden con saldo cero. +on aplicables a las sbcentas 41*".117 41*".1#7 41*".137 41*".14 , 41*".15 los conceptos , el tratamiento contable dispesto en el rbro 13 $nersiones e&ociables , a Gencimiento. +on aplicables a las sbcentas 41*".1 , 41*".1/7 en lo 8e concierne7 los conceptos , el tratamiento contable dispesto en la descripción del rbro 15 respecto a los instrmentos inancieros deriados.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 41*".*1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
135
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------41*".11.*/.1# $nstrmentos de titliación 41*".11.*/.1" tros alores , t9tlos 41*".11.1" tros 41*".1# Galoriación de $nersiones e&ociables para $ntermediación 2inanciera (>radin&) en Galores
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
136
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------41*".13.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 41*".13.*1.*1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
137
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------41*".13.11 Pactos de recompra 41*".13.1# Pr6stamos de alores 41*".13.1#.*1 e&ociados en %olsa 41*".13.1#.*# e&ociados era de %olsa 41*".13.10. Galores , t9tlos de disponibilidad restrin&ida 41*".13.10.*1 Galores , t9tlos de operaciones de reporte 41*".13.10.*# Galores , t9tlos con pacto de recompra 41*".13.10.1" tros 41*".13.1" tros 41*".14 Prima de Capital de $nersiones 2inancieras a Gencimiento 41*".14.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos 41*".14.*1.*1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
138
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------'$K$C plicable a las centas 41*0 , 41*" 'T%$>+
- Por la p6rdida de cambio habida en las operaciones spot de moneda e;tranera. - Por la p6rdida de cambio proeniente de la nielación de los saldos de las centas en moneda e;tranera. - Por los importes de los astes por inde;ación de depósitos , obli&aciones setas a reaste. - Por la p6rdida brta habida en la enta de alores. - Por las p6rdidas de inersiones en participación patrimonial. - Por los importes de car&os inancieros por bienes recibidos en arrendamiento inanciero. - Por los importes de las primas para el 2ondo de +e&ro de 'epósitos. - Por p6rdidas por desaloriación de inersiones temporales para intermediación (tradin&) en alores representatios de capital , de deda. - Por p6rdidas por desaloriación de inersiones en commodities. - Por amortiación de la prima de capital de las inersiones ne&ociables disponibles para la enta en alores representatios de deda , de las inersiones inancieras a encimiento compradas sobre la par. - Por las p6rdidas en las posiciones de los instrmentos inancieros deriados como resltado de las lctaciones en el tipo de cambio , en las tasas de inter6s. Por las p6rdidas debidas a la disminción de las obli&aciones relacionadas con inersiones ne&ociables , a encimiento. - Por los importes de otros &astos inancieros incrridos en el per9odo. - Por los &astos inancieros interoicinas.
C
- Por las transerencias7 e;tornos , astes propios del per9odo contable. - Por el total al cierre del eercicio7 con car&o a la centa 1*1
7.>.7. RUBRO< >7 ?ASTOS POR SER:ICIOS FINANCIEROS CUENTA< >7J6 ?ASTOS POR OPERACIONES CONTIN?ENTES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos por operaciones contin&entes incrridos por la empresa. SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 4#*1.*1 ales 4#*1.*# Cartas iana 4#*1.*3 Cartas de cr6dito 4#*1.*4 ceptaciones bancarias 4#*1.*0 Contratos de nderNritin& 4#*1.*" Liti&ios7 demandas pendientes , otras contin&encias 4#*1.*".*1 Liti&ios , demandas pendientes 4#*1.*".*1.*1 Liti&ios , demandas por operaciones de intermediación 4#*1.*".*1.*# Liti&ios , demandas arias 4#*1.*".*# tras contin&encias Ger din@mica en la centa 4#*#. CUENTA < >7J7 ?ASTOS POR SER:ICIOS FINANCIEROS DI:ERSOS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los &astos por sericios inancieros diersos incrridos por la empresa.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
139
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUBCUENTAS< 4#*#.*1 antenimiento de centas corrientes 4#*#.*# Cobranas 4#*#.*3 Cstodia de alores 4#*#.*4 2ideicomisos 4#*#.*5 Comisiones de coniana 4#*#.* >aretas de cr6dito , d6bito 4#*#.*/ ?iros 4#*#.*0 >ranserencias 4#*#.*" Compraenta de alores 4#*#.1* Compraenta de moneda e;tranera por operaciones spot 4#*#.11 Compraenta de moneda e;tranera por operaciones a tro 4#*#.1# +ericios de caa 4#*#.13. Che8es certiicados 4#*#.14 &entes 4#*#.15. l8iler de caas de se&ridad 4#*#.#5 tros instrmentos inancieros deriados 4#*#.#" tros sericio inancieros '$K$C plicable a las centas 4#*1 , 4#*# 'T%$>+:
- Por el importe de los &astos inancieros pa&ados o deen&ados a car&o de la empresa.
C
- Por las transerencias7 e;tornos , astes propios del per9odo contable. - Por el total al cierre del eercicio7 con car&o a la centa 1*1
7.>.=. RUBRO< >= PRO:ISIONES PARA DES:ALORIACI+N; PRO:ISIONES PARA INCOBRABILIDAD 5 DEPRECIACIONES DE BIENES REALIABLES; RECIBIDOS EN PA?O 5 AD8UDICADOS CUENTA < >=J6 PRO:ISIONES PARA DES:ALORIACI+N DE IN:ERSIONES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los car&os para proisiones por desaloriación de las inersiones de la empresa. Las proisiones &lobales 8e las empresas realicen por la alación de la cartera de inersiones ne&ociables disponibles para la enta no aectar@n los resltados del eercicio7 sino 8e ser@n re&istradas en la centa de p6rdida acmlada hasta 8e se prodca la enta de los alores. "0 Para eecto de presentación en el Estado de ?anancias , P6rdidas7 el saldo de esta centa se mostrar@ neto de los in&resos , &astos de eercicios anteriores7 correspondientes a las sbcentas 4*1.*4 $n&resos por 'isminción de Proisiones , 5*1.*# Proisiones para 'esaloriación de $nersiones7 incobrabilidad , casti&os.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 43*1.*1 $nersiones e&ociables , a Gencimiento 43*1.*1.*3 $nersiones e&ociables 'isponibles para la Genta en Galores
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
140
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------43*1.*1.*3.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades 43*1.*1.*3.*0 cciones en >esorer9a "0.1 43*1.*1.*3.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias 43*1.*1.*3.1* Galores , t9tlos de operaciones de reporte 43*1.*1.*3.11 Galores , t9tlos con pactos de recompra 43*1.*1.*3.1# Pr6stamos de alores 43*1.*1.*3.13 Empresas reestrctradas ('ec. Le, A#117 'ec. Le& A045 , Le, A#/14) 43*1.*1.*3.14 Empresas saneadas ('ec. Hr&encia A*4-"") 43*1.*1.*3.10 Galores , t9tlos de disponibilidad restrin&ida 43*1.*1.*3.1" tros 43*1.*1.*4 $nersiones e&ociables 'isponibles para la Genta en Galores
CUENTA< >=J7 PRO:ISIONES PARA INCOBRABILIDAD DE CR9DITOS DESCRIPCI+N<
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
141
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En esta centa se re&istran los car&os por las proisiones &en6ricas , espec9icas por cr6ditos directos conorme con las disposiciones emitidas en el
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS< 43*#.*1 Proisión para cr6ditos comerciales 43*#.*1.*1 Proisión para cr6ditos comerciales espec9ica 43*#.*1.*1.*1 CPP (2io) "" 43*#.*1.*1.*# CPP (Gariable) "" 43*#.*1.*1.*" tros "" 43*#.*1.*# Proisión para cr6ditos comerciales &en6rica obli&atoria 43*#.*1.*#.*1 2io "" 43*#.*1.*#.*# Gariable "" 43*#.*1.*3 Proisión para cr6ditos comerciales &en6rica olntaria 43*#.*1.*4 Proisiones para alaciónD peraciones reinanciadas7 reestrctradas , <2-2PE 1** 43*#.*1.*5 Proisiones por ries&o cambiario crediticio 1**.1 43*#.*# Proisión para cr6ditos a microempresas 43*#.*#.*1 Proisión para cr6ditos a microempresas espec9ica 43*#.*#.*1.*1 CPP (2io) "" 43*#.*#.*1.*# CPP (Gariable) "" 43*#.*#.*1.*" tros "" 43*#.*#.*# Proisión para cr6ditos a microempresas &en6rica obli&atoria 43*#.*#.*#.*1 2io "" 43*#.*#.*#.*# Gariable "" 43*#.*#.*3 Proisión para cr6ditos a microempresas &en6rica olntaria 4302.2.4 Proisiones para alación: peraciones reinanciadas7 reestrctradas , <2 1** Proisiones por ries&o cambiario crediticio 1**.1 4302.2.5 43*#.*3 Proisión para cr6ditos de consmo 43*#.*3.*1 Proisión para cr6ditos de consmo espec9ica 43*#.*3.*1.*1 CPP (2io) 1*1 43*#.*3.*1.*# CPP (Gariable) 1*1 43*#.*3.*1.*" tros 1*1 43*#.*3.*# Proisión para cr6ditos de consmo &en6rica obli&atoria 43*#.*3.*#.*1 2io 1*1 43*#.*3.*#.*# Gariable 1*1 43*#.*3.*3 Proisión para cr6ditos de consmo &en6rica olntaria 43*#.*3.*4 Proisiones para alación: peraciones reinanciadas 1*# 43*#.*3.*5 Proisiones por ries&o cambiario crediticio 1*1.1. 43*#.*4 Proisiones para cr6ditos hipotecarios para iienda
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
142
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------43*#.*4.*1 Proisión para cr6ditos hipotecarios espec9ica 43*#.*4.*1.*1 CPP (2io) 1*1 43*#.*4.*1.*# CPP (Gariable) 1*1 43*#.*4.*1.*" tros 1*1 43*#.*4.*# Proisión para cr6ditos hipotecarios &en6rica obli&atoria 43*#.*4.*#.*1 2io 1*1 43*#.*4.*#.*# Gariable 1*1 43*#.*4.*3 Proisión para cr6ditos hipotecarios &en6rica olntaria 43*#.*4.*4 Proisiones para alación: peraciones reinanciadas 1*# 43*#.*4.*5 Proisiones por ries&o cambiario crediticio 1*1.1 En las sbcentas anal9ticas denominadas como BCPP se re&istrar@ el componente io o ariable se&ún corresponda7 de los cr6ditos clasiicados en cate&or9a BCon Problemas PotencialesB7 de acerdo con los criterios dispestos por la
CUENTA< >=J= RO:ISIONES PARA INCOBRABILIDAD DE CUENTAS POR COBRAR DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los car&os para proisiones por incobrabilidad de centas por cobrar. SUBCUENTA 5 CUENTAS ANAL4ICAS< 43*3.*1 Proisión para incobrabilidad de centas por cobrar 43*3.*1.*1 Proisión para centas por cobrar por ideicomisos 43*3.*1.*1.*1 Proisión se&ún disposiciones +%+ 43*3.*1.*1.*" tras proisiones 43*3.*1.*" Proisión para incobrabilidad de otras centas por cobrar En la centa anal9tica 43*3.*1.*17 el ideicomitente re&istrar@ las proisiones correspondientes a los bienes transeridos al patrimonio ideicometido. En la sbcenta anal9tica 43*3.*1.*1.*1 se re&istrar@n las proisiones de acerdo a re8erimientos de esta +perintendencia7 , para las cales se cente con normatiidad espec9ica emitida. simismo en la sbcenta anal9tica 43*3.*1.*1.*"7 el ideicomitente re&istrar@ a8ellas proisiones 8e no se encentren normadas de manera espec9ica por esta +perintendencia Ger din@mica en la centa 43*5.
CUENTA< >=J> PRO:ISIONES 5 DEPRECIACIONES PARA BIENES REALIABLES; RECIBIDOS EN PA?O; AD8UDICADOS 5 BIENES FUERA DE USO 6J7.6 DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los car&os para depreciaciones , proisiones por desaloriación de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados7 as9 como bienes era de so. 1*#.1 SUBCUENTAS< 43*4.*1 Proisión , depreciación para bienes realiables 1*#.1 43*4.*1.*1 Proisión para bienes realiables 1*#.1 43*4.*1.*1.*1 %ienes para colocación 1*#.# 43*4.*1.*1.*# %ienes recperados 1*#.# 43*4.*1.*1.*3 %ienes restit idos 1*#.#
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
143
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------43*4.*1.*#
'epreciación para bienes realiables 1*#.1
43*4.*# Proisión , depreciación para bienes recibidos en pa&o , addicados 1*#.1 43*4.*#.*1 Proisión para bienes recibidos en pa&o , ad dicados 1*#.1 43*4.*#.*1.*1 %ienes addicados , recibidos en pa&o 1*#.# 43*4.*#.*1.*# %ienes ad dicados , recibidos en pa&o J capitaliación inmobiliaria 1*#.# 43*4.*#.*# 'epreciación para bienes recibidos en pa&o , addicados 1*#.1 43*4.*3 Proisión para bienes era de so Ger din@mica en la centa 43*5.
CUENTA< >=J@ RO:ISIONES PARA CONTIN?ENCIAS 5 OTRAS DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los car&os de proisiones para contin&encias , ries&o pa9s
1*3.
SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANALITICAS< 43*5.*1 Proisión para contin&encias &en6ricas 43*5.*1.*1 2io 1*4 43*5.*1.*# Gariable 1*4 43*5.*# Proisión para contin&encias espec9icas 43*5.*#.*1 CPP (2io) 1*4 43*5.*#.*# CPP (Gariable) (1*4 43*5.*#.*" tros 1*4 43*5.*3 tras proisiones para contin&encias 43*5.*3.*1 Cobertras otor&adas en proceso de titliación 43*5.3." tras Proisiones para ries&o pa9s 4305.5
1*3
En esta sbcenta se re&istran las proisiones por ries&o pa9s de acerdo a las normas 8e sobre la materia ha,a establecido la +perintendencia de %anca , +e&ros. 43*5.5.1 'epósitos en el e;terior 43*5.5.3 $nersiones ne&ociables , a encimiento 43*5.5.4 Cr6ditos 43*5.5.4.1 Cr6ditos directos 43*5.5.4.# Cr6ditos indirectos 43*5.5.5 Centas por cobrar 43*5.5. %ienes recibidos en pa&o , addicados 43*5.5./ $nersiones permanente 43*5.*" tras proisiones
'$K$C 1*5 plicable a las centas: 43*17 43*#7 43*37 43*47 , 43*5
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
144
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------'T%$>+:
-
C
7.>.>.
-
Por el car&o de la proisión para desaloriación de inersiones. Por el car&o por la constitción de proisiones conorme con lo dispesto en el
RUBRO< >> DEPRECIACI+N DE INMUEBLES; MOBILIARIO EUIPO 5 AMORTIACIONES
CUENTA < >>J6 DEPRECIACI+N DE INMUEBLES; MOBILIARIO 5 EUIPO DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los car&os por la depreciación , desaloriación de inmebles7 mobiliario , e8ipo7 8e se acmlan drante el eercicio contable. SUBCUENTAS< 44*1.*# 'epreciación de ediicios e instalaciones 44*1.*3 'epreciación de mobiliario , e8ipo 44*1.*4 'epreciación de e8ipos de transporte , ma8inarias 44*1.5 'epreciación de bienes recibidos en arrendamiento inanciero 'epreciación de bienes recibidos en capitaliación inmobiliaria 1*5.1 4401.6 44*1.*/ 'epreciación por instalaciones , meoras en propiedades al8iladas 44*1.*0 'epreciación de bienes cedidos en arrendamiento inanciero 44*1." ('epreciación por contra de bienes cedidos en arrendamiento inanciero) 4401.10 'epreciación de bienes cedidos en capitaliación inmobiliaria 1*5.1 4401.11 ('epreciación en contra de bienes cedidos en capitaliación inmobiliaria) 1*5.1
Ger din@mica en la centa 44*3.
CUENTA< >>J= AMORTIACI+N DE ?ASTOS AMORTIABLES DESCRIPCI+N< En esta centa se re&istran los car&os por las amortiaciones para los &astos 8e se mantienen en el actio en las centas &astos amortiables7 al cierre de cada per9odo contable. SUBCUENTAS< 44*3.*1 mortiación de &astos de or&aniación e instalación 44*3.*# mortiación de &astos de reor&aniación administratia 44*3.*3 mortiación de &astos por sotNare ad8irido
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Universidad “Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta
145
Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------44*3.*/ mortiación del &oodNill 44*3.*0 mortiación de &astos por otros &astos amortiables '$K$C plicable para las centas 44*1 , 44*3 'T%$>+:
- Por los importes de los car&os por la depreciación de inmebles7 mobiliario , e8ipo. - Por los importes de los car&os por la desaloriación de inmebles7 mobiliario , e8ipo. - Por los importes de los car&os a la amortiación de &astos.
C