El Ciclo Reproductivo en los bovinos en la zona de Santo Domingo
Descripción: economia
ciclos histereticosDescripción completa
Descripción completa
CICLOS BIOLOGICOS
Ciclos TermodinamicosDescripción completa
como se dan los ciclos orogenicosDescripción completa
Ciclos biogeneticos infografia
tutorial de microsoft wordDescripción completa
Descripción completa
CICLOS TRASAMAZONIANOSDescripción completa
Ciclos Biogeoquímicos S
P
Ecolog ía y medio
N
C O
)sí como la energía !asaba de !roductores a consumidores a materia cambia con%orme se realizan los distintos !rocesos metab'licos dentro de los seres $i$os
os com!onentes de los alimentos" de los desec#os y de los seres $i$os su%ren distintas trans%ormaciones de!endiendo de su naturaleza química.
a &ierra es $ista como un sistema cerrado en el que la materia su%re distintos !rocesos de trans%ormaci'n" !ero siem!re se mantiene constante. Esta trans%ormaci'n se mani(esta como !rocesos químicos que traen como
Se !odría decir que la materia se *recicla+ constantemente a tra$,s de ciclos que se llaman biogeoquímicos" en los cuales los com!uestos químicos siguen distintas rutas
Materia Org-nic a
Ciclos Biogeoquí Estado micos Materia Elemen tal
norg-ni
Tipos de Ciclos Biogeoquím
NN
NN
NN
NN
NN m m t NN A f e e s ó Ciclo a r a
NN
N
NN
NN
nter$iene en di%ere di%erentes ntes !rocesos metab'licos" como la síntesis de !roteínas y de los -cidos nucleicos N
del N
N
N
Sin embargo s'lo !uede ser usada !or algunas bacterias0 1eamos el !roceso
)#ora la Planta !uede asimilar el Nitr'geno a tra$,s de sus raíces y a!ro$ec#arlo !ara sus !rocesos metab'licos
NN
s a i r e t c a B
Iones Nitrato
A A J J I F Ó Amonio Ó I C N
2.3 as bacterias ca!tan el del aire 4.3 Cum!len la %unci'n de 5i6arlo
Ión Amonio )sí" el nitr'geno regresa
os animales obtiene el *n+ al alimentase alimentas e de !lantas" o bien de otros animales #erbí$oros" 5inalmente trans%orman este Organismos acuáticos a la tierra" donde otras bacterias lo trans%orman com!uesto en 'n )monio" el cual !or su to7icidad" debe ) de nue$o en nitr'geno ser eliminado
gaseoso y este regresa a la atmos%era
Amo nio
NN Mamíferos
NNa Ure Urea
t t i n s i e Ácido D c a c NN
NN
Aves
NN
NN
NN
NN NN
Nitrógen o inorg'nic o
o atmos(r ico
Erupcion es Excreció n muerte !i"ación por las plantas !ertili#an tes
*escomposi ción
&roteín as Amon io Nitrit os Nitrat os
!i"ación por $acterias %edimenta ción
es un com!uesto que es di%ícil de encontrar en la naturaleza" !ero tambi,n desem!e8a un !a!el im!ortante en los !rocesos químicos de los organismos"
P
como !or e6em!lo
+
N
N
Ciclo del (ós(oro ( s o ! i ! T P N
+ & +
c
N
+
+ ,
+ ,
c o i c
A
s i e t n s í n o t F o ó ó n i y c s p i r r a s r e u a r l u l a
)
nicia cuando el %os%ato disuelto osque animales e7cretan elysuelo es se la$ar encuentra eny el a llu$ia !uede los suelos %'s%oro $uel$e a absorbido arrastrar !arte a tierra" adem-s se !or lasdonde !lantas ey incor!orado a sus Del %'s%oro #acia los ríos mares" de!osita ladonde materia te6idos los Descom!uesta" la cual tambi,n Organismos acu-ticos lo contiene %'s%oro a!ro$ec#an
P
E 9:)NO Es el e7cremento de ga$iotas y murci,lagos rico en *5's%oro+ ; *Nitr'geno+. !or lo cu-l se usa como abono !ara la tierra
l e D a r r e u 9 > = 2 < o c ( ( í c a P
&'gina -.
El carbono es uno de los elementos b-sicos !ara los sere seres s $i$os. Es %undamental !ara la %ormaci'n de biomol,culas org-nicas
C
Carbo# idratos
Ciclo del Car$ono í!idos Proteín as
El "
Des!e la re"olución in!ustrial #asta nuestros !ias$las emisiones !e C%& #an aumenta!o !e forma consi!era'le Combusti'n de combustibles combustibles %'siles
(no !e los fenómenos fenómenos nota'les nota'les por el e)ceso !e !ió)i!o !e car'ono es el efecto in"erna!ero$ *ue consiste en la formación !e capa !e C%&+ De'i!o a esto$ los ,ases tó)icos no pue!en li'erarse y se acumulan pro"ocan!o el aumento !e la temperatura en to!o el planeta •
•
Cambio dr-stico en los climas El des#ielo de los !olos.
Ciclo del Agua o ,idrológico
Auiz-s el m-s conocido" nos #an ensa8ado que el agua !asa !or distintos estados químicos
•
EN ) )&MOS5ER) SE ENC:ENR)N 9R)NDES C)N&D)S DE )9:) EN 5ORM) DE N:BES ; NEBN) ES&)S SE 5ORM)N ) ) )CCON DE SO ; E 1EN&O •
Cuando la #umedad asciende a ca!as su!eriores su!eriore s de la atm's%era donde la tem!eraturas es m-s ba6a" el agua se condensa" y de esta %orma !asa a estado
a llu$ia se acumula en lagos" ríos o lagunas" o se (ltra %ormando mantos acuí%eros en el subsuelo &arte del agua es apro/ec0ada por plantas animales para sus (unciones /itales
El agua $ia6a a tra$,s de los ríos !ara llegar nue$ament nue$amente e al mar y adem-s !uede arrastrar minerales que se encuentran a su !aso" raz'n
Cuando el %ol calienta el agua de la super1cie2 nue/amente se e/apora (orma nu$es2 completando el ciclo que se repite una otra /e#3
El o7ígeno es el segundo elemento de mayor abundancia en la atm's%era. Es %undamental !ara los organismos aer'bicos ya que les !ermite
Ciclo del
O
El o7igeno y la glucosa reaccionan en la res!iraci'n celular y !roducen di'7ido di'7ido de carbono y agua. a gua. El o7igeno que se libera ala atmos%era !ro$iene !ro$iene de la disociaci'n de la mol,cula del agua esto ocurre en la %otosíntesis que con la ayuda del sol las !lantas !roducen carbo#idratos a !artir de CO4 y 4O.
Res!iraci 'n Celular
5otosínte
Cuando los anímeles se alimentan de las !lantas" asimilan indirectamente al o7ígeno el cual contribuye a la o7idaci'n o7idaci'n de los com!uestos org-nicos !ara que las c,lulas obtenga la energía que necesitan Por cada mol,cula de o7ígeno utilizada en la res!iraci'n celular se libera una mol,cula de CO4 y $ice$ersa !or cada mol,cula de CO4 absorbida en la %otosíntesis" se libera una mol,cula de o7ígeno
Ciclo del
S
el azu%re regrese al azu%re suelo en los bacterias de !antanos yentra Nue$amente" el El azu%re que se encuentra enas as !lantas tambi,n desec#os o !ueden la materia muerta de trans%orman en lainundados cadena )limenticia el suelo !rocede de la erosi'nlugares absorberlos el azu%re enen%orma demolecular los animales y azu%re con ayuda de sul%atos de las rocas" de donde las Cadena gas
S