Capítulo V
•
Ir a Tools / Create Plane Plots / Define Reference Grid Profiles, para definir el tipo de grilla que utilizaremos en el ploteo de planos
ü Definir tipo de grilla
ü Espaciamiento para marcas de distancia :0.00 ü Tamaño de las marcas: 0.00 ü Frame, Seleccionar color para el marco ü Establecer espaciamiento para lineas (norte, este y cotas) ü Establecer tipo de linea para lineas (norte, este y cotas) ü Establecer color para lineas (norte, este y cotas) ü Gemcom da la posiblidad de mostrar la vista en planta del perfil que se esta representando ü Espaciamiento entre el borde del marco que contendrá a la planta y la planta ü En caso de seleccionar la opción anterior establecer distancia entre la planta y la sección vertical ü Plotear topografía en la planta (esta opción se verá más adelante) GEMCOM AMÉRICA LATINA S.A.
-6 -
CURSO INTERACTIVO
Capítulo V
•
Finalmente debemos ir a Tools / Create Plane Plots / Prepare Drillhole Plot from Workspace donde debemos seleccionar: ü Profiles para grillas de referencia (GRILLA1) ü Profile para despliegue de sondaje (COBRE) ü Aparecerá una ventana de dialogo en la cual debemos ingresar el nombre parta los archivos de ploteo que se generarán: Ploteo1 Por cada sección que se haya seleccionado en el paso 1 (Select GGP Planes) se creará un subdirectorio el cual contendra el archivo Ploteo1.GGP, por ejemplo para la sección
ü Preguntará por un nombre para un archivo GGP que contendrá la información de la leyenda para los sondajes a plotear. Los valores que aparecen dejarlos por defecto (Manual II, Pg 2602)
Ahora si revisamos en el directorio C:/GCDBCI/V_Sect encontraremos que se ha creado un subdirectorio por cada sección seleccionada y un archivo Nombre_del_Colour Profile_utilizado.GGP (COBRE.GGP ).
GEMCOM AMÉRICA LATINA S.A.
-7 -
CURSO INTERACTIVO
Capítulo V
5.2 Preparación de Intersección Topográfica
Si se posee una topografía en formato ASCII (en este caso TOPO.txt), esta podemos cargarla en Gemcom y poder ver su ploteo en forma de intersección en los planos verticales por ejemplo. Para ello debemos ir a: •
Polylines / Data / Load Polylines from ASCII / Status Line in ASCII Format, seleccionar el directorio y el archivo Topo.txt
•
Luego salvarlo en formato Gemcom, mediante la opción Save Active Polylines to Status Map.
•
Ir a la opción Tools / Create Plane Plots / Prepare Topographic Surfaces Intersections
que generará archivos GGP denominados Toposrfc.GGP que serán
almacenados en cada subdirectorio perteneciente a las secciones escogidas para el ploteo en Select GGP Planes.
Ahora cada sección seleccionada y que posee un subdirectorio al interior de V_Sect contendrá dos archivos, el Ploteo1.GGP y el Toposrfc.GGP, que serán abierrtos mediante el uso de Quick Plot.
GEMCOM AMÉRICA LATINA S.A.
-8 -
CURSO INTERACTIVO
Capítulo V
5.3 Manejo Básico de Quick Plot A continuación serán revisados las principales propiedades en el manejo de Quick Plot for Windows, programa que permite obtener ploteos de una manera rápida y sencilla, trabajando ya sea con archivos GPG ó BMP.
Quick Plot se activa automáticamente desde Gemcom for Windows mediante el siguiente Icono:
desplegándose automáticamente el programa y cargando por defecto un archivo GGP, denominado Livedata.ggp que es generado por defecto con la imagen que este cargada en el área de visualización de Gemcom for Windows.
La estructura general del programa es la siguiente:
GEMCOM AMÉRICA LATINA S.A.
-9 -
CURSO INTERACTIVO
Capítulo V
Tal como se muestra en la figura anterior, la hoja de ploteo esta compuesta por áreas denominadas Viewports en las cuales son abiertos los distintos archivos a plotear, pudiendo definir diferentes características a cada una de ellas independientemente.
5.3.1 Conjunto de Iconos y sus principales características:
A. Abrir un archivo: Este icono permite abrir un archivo (GGP ó BMP) en una Viewport seleccionada. B. Cerrar el ultimo archivo abierto sobre una Viewport seleccionada C. Salvar una Viewport seleccionada D. Salvar el estilo de ploteo E. Plotear los archivos abiertos, permitiendo ingresar lectura de viñeta y número de copias a plotear F. Configuración de la hoja, y selección de impresora o plotter G. Permite realizar un zoom para visualizar todos los datos cargados en una determinada Viewport. H. Permite realizar un zoom para observar un área menor de una Viewport seleccionada. Esta opción al igual que el icono J pueden ser ajustados con los botones F6 (que reduce la escala) y F7 (aumenta la escala), desplegando en la parte inferior de la ventana del programa la escala estandarizada a usar, por ejemplo 1:2000, 1:1250, :1:1000, 1:625 etc. I. Permite buscar un nuevo centro de pantalla dentro de la escala actual J. Permite realizar zoom para visualizar un área mayor en la Viewport seleccionada K. Define características de la Viewport seleccionada
GEMCOM AMÉRICA LATINA S.A.
- 10 -
CURSO INTERACTIVO
Capítulo V
1. Desplazamiento de la Viewport con respecto al origen de la hoja (vértice inferior izquierdo), medidos en metros. 2. Tamaño de la Viewport 3. Coordenadas de origen de la Viewport 4. Escala en cada dirección 5. Espaciamiento de la Grilla 6. Orientación de la grilla y ubicación de las etiquetas 7. Etiqueta para cada coordenada 8. Descripción L. Editor de tamaño y ubicación de las Viewports. Mediante un clic sobre cualquier Viewport, podemos trasladarla y hacer variar su tamaño al desplazar los vértices marcados en cada una de ellas. Finalmente al dar un clic con el botón derecho del mouse quedan fijas las posiciones y tamaños de las Viewports. M. Crear una nueva Viewport N. Abrir un archivo DXF GEMCOM AMÉRICA LATINA S.A.
- 11 -
CURSO INTERACTIVO