Bronce como campanas campanas,, gongs gongs,, platillos de acompañamiento, acompañamiento , saxofones,, y en la fabricación de cuerdas de pianos saxofones pianos,, arpas y guitarras guitarras..
1
Eti Etimolog ología ía
El término bronce deriva probablemente del persa “berenj” (latón). Otras versiones lo relacionan con el latín Brindisi) por el antiguo “aes brundisium” (mineral de Brindisi) puerto de Brundisium. Se cree que la aleación pudiera haber sido enviada enviada por mar a este puerto, y desde allí era distribuida distribuida a todo t odo el Imperio el Imperio romano. romano.[1]
2
His Histori toria a
Fragmento de un retrato en bronce de Marco Aurelio. Aurelio.
Bronce es toda aleación toda aleación metálica de metálica de cobre cobre y y estaño estaño en en la
Pendiente-cuchillo Pendiente-cuchillo de la Edad la Edad de bronce proveniente bronce proveniente de Ucrania de Ucrania..
que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del del 3 al 20 %.
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización civilización que lo halló, constituyendo constituyendo la aleación aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. Herramientas dad. Herramientas,, armas armas,, y varios materiales de construcción como mosaicos como mosaicos y y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en requerida a] piedra o piedra o cobre cobre calcopirítico. calcopirítico.[cita requerid
Las aleaci aleaciones onescons constitu tituidas idaspor por cobre y zinc se denomin denominan an propiamente latón latón;; sin sin embar embargo, go,dad dadoo que que en la actua actuali lidad dad el cobre se suele alear con el estaño y el zinc al mismo tiempo, tiempo, en el lengua lenguaje je no especi especializ alizado ado la difere diferenci nciaa entre entre bronce y latón es bastante imprecisa. El bronce fue la primera aleación primera aleación de de importancia obtenida por el hombre y da su nombre al período prehistórico prehistórico conocido como Edad como Edad del Bronce. Bronce . Durante milenios fue la aleación básica aleación básica para la fabricación fabricación de armas y utensilios, y orfebres orfebres de de todas las épocas lo han utilizado en joyería en joyería,, medallas y medallas y escultura escultura.. Las monedas Las monedas acuñadas acuñadas con aleaciones de bronce tuvieron un protagonismo relevante en el comercio comercio y la economía mundial.
La técnica consistía en mezclar el mineral de cobre cobre — — por lo general calcopirita general calcopirita o o malaquita malaquita— — con el de estaño de estaño (casiterita casiterita)) en un horno horno alime alimenta ntado do con con carbón carbón vege vegetal tal.. El carbono del carbón vegetal reducía los minerales a cobre y esta estaño ño que se fundí undían an y ale aleaban aban con el 5 al 10 % en peso peso de estaño. El conocimiento conocimiento metalúrgico metalúrgico de de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la requerida a] llamada Edad Bronce .[cita requerid Cabe Cabe dest destac acar ar entr entree sus sus apli aplica caci cion ones es actua actuale less su llamada Edad de Bronce. uso en partes partes mecáni mecánicas cas resi resiste stente ntess al roce y a l a Inicialmente las impurezas naturales de arsénico arsénico permi permicorrosión,, en instrumentos corrosión en instrumentos musicales de buena calidad tían obtener una aleación natural superior, denominada 1
2
2
HISTORIA
bronce arsenical . Esta aleación, con no menos del 2 % de
desde siempre el comercio del estaño. De hecho, alguarsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la nos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuen- de la Edad del hierro, con el subsecuente y progresivo reta que el otro componente, el estaño, no era frecuente en emplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, muchas regiones, y debía ser importado de parajes leja- se debió a alguna interrupción seria en el comercio de nos. ese mineral alrededor de 1200 a. C., en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en Europa fue Gran Bretaña, que posee depósitos de importancia en Cornualles. Se sabe que ya los fenicios llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.[cita requerida] En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con arsénico, estaño, oro y plata. En tumbas del Imperio Nuevo, o en el templo de Karnak, se encuentran bajorrelieves mostrando una fundición datada en el siglo XV a. C.[cita requerida]
Placa de bronce pulida.
En el caso de la Grecia clásica, conocida por su tradición escultórica en mármol, se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas, [2] como lo prueban los bronces de Riace, originados en el siglo V a. C.[cita requerida]
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce —entre otros efectos patológicos— atrofia muscular y pérdida de reflejos.
Bronces de la Dinastía chola (India), aprox. del siglo X .
Estatua en cobre del faraón Pepy I . Siglo XXIII a. C.
En India, la plenitud artística de la Dinastía chola produjo esculturas notables entre los siglos X y XI de nuestra era, representando las distintas formas del dios Shivá y otras deidades.[cita requerida]
Las civilizaciones de la América prehispánica conocían todas el uso de las aleaciones de bronce, si bien muchos utensilios y herramientas continuaban fabricándose en piedra. Se han hallado objetos fabricados con aleaciones binarias de cobre-plata, cobre-estaño, cobre al ploAunque el cobre y el estaño pueden alearse con facili- mo e incluso aleaciones poco usuales de latón.[3] Ya en dad, raramente se encuentran minas mixtas, si bien exis- la época colonial, las fundiciones más importantes se enten algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en contraban en Perú y en Cuba, dedicadas principalmente Irán y Tailandia. El forjado regular del bronce involucró a la fabricación de campanas y cañones. Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto milenio a.C. en Susa (actual Irán) y otros sitios arqueológicos en Luristán y Mesopotamia.[cita requerida]
3.4
3
Propiedades mecánicas
El bronce siguió en uso porque el acero de calidad no estuvo ampliamente disponible hasta muchos siglos después, con las mejoras de las técnicas de fundición a inicios dela Edad Media en Europa, cuando se obtuvo acero más barato y resistente, eclipsando al bronce en muchas aplicaciones.[cita requerida]
•
•
•
•
3
Propiedades
Exceptuando el acero, las aleaciones de bronce son superiores a las de hierro en casi todas las aplicaciones. [4] Por su elevado calor específico, el mayor de todos los sólidos, se emplea en aplicaciones de transferencia del calor. 3.1
Comparación entre bronces y aceros
3.4
Coeficiente de temperatura: 0,0006 K −1 Resistividad eléctrica: de 14 a 16 µ Ohmio/cm Coeficiente de expansión térmica: entre 20 y 100 °C ---> 17,00 x 10−6 K−1 Conductividad térmica a 23 °C: de 42 a 50 W m-1 Propiedades mecánicas
•
Elongación: <65 %
•
Dureza Brinell: de 70 a 200
•
Módulo de elasticidad: de 80 a 115 GPa
•
Resistencia a la cizalla: de 230 a 490 MPa
Resistencia a la tracción: de 300 a 900 MPa Aunque desarrollan pátina no se oxidan bajo la superficie, son más frágiles y tienen menor punto de fusión. Son aproximadamente un 10 % más pesadas que el acero, a excepción de las compuestas por aluminio o síli- 4 Principales aleaciones ce. También son menos rígidas, por lo tanto en aplicaciones elásticas como resortes acumulan menos energía 4.1 Tipos básicos que las piezas similares de acero. Resisten la corrosión, incluso la de origen marino, el umbral de fatiga metálica es menor, y son mejores conductores del calor y la electricidad. [cita requerida] •
Otra característica diferencial de las aleaciones de bronce respecto al acero, es la ausencia de chispas cuando se las golpea contra superficies duras. Esta propiedad ha sido aprovechada para fabricar martillos, mazas, llaves ajustables y otras herramientas para uso en atmósferas explosivas o en presencia de gases inflamables.[cita requerida] 3.2
Versatilidad
El cobre y sus aleaciones tienen una amplia variedad de usos como resultado de la versatilidad de sus propiedades mecánicas, físicas y químicas. Téngase en cuenta, por ejemplo, la conductividad eléctrica del cobre puro, la excelente maleabilidad de los cartuchos de munición fabricados en latón, la baja fricción de aleaciones cobre-plomo, las sonoridad del bronce para campanas y la resistencia a la corrosión de la mayoría de sus aleaciones.[cita requerida] 3.3
Propiedades físicas Llave de bronce.
Datos para una aleación promedio con 89 % de cobre y 11 % de estaño: La aleación básica de bronce contiene aproximadamente el88%de cobre yel12%de estaño.[5] El bronce “alfa” [6] Densidad: 8,90 g/cm³. es la mezcla sólida de estaño en cobre. La aleación alfa de bronce con un 4 a 5 % de estaño se utiliza para acuñar Punto de fusión: de 830 a 1020 °C monedas y para fabricar resortes, turbinas, y herramientas Punto de ebullición: de 2230 a 2420 °C de corte. •
•
•
4
4
En muchos países se denomina incorrectamente “bronce comercial” al latón,quecontiene90%decobrey10%de zinc, pero no estaño. Es más duro que elcobre, y tiene una ductilidad similar. Se utiliza en tornillos y alambres.[7]
PRINCIPALES ALEACIONES
bre y un 9 a 10 % de estaño, proporción que se denomina comúnmente “bronce ordinario” . Estas armas eran conocidas en China en épocas tan tempranas como el siglo XI a. C., y en Europa se utilizaron a partir del siglo XIII [9] tanto para cañones como en falconetes.
Para el siglo XV la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Construidas en dos La aleación de cobre con arsénico es el primer bronce piezas, con un largo total de 5,20 m y 16,8 toneladas de utilizado por el hombre. [8] Es una aleación blanquecina, peso, lanzaban balas de 300 kg a una distancia de hasta muy dura y frágil. Se fabrica en una proporción del 70 % 1.600 metros. De operación difícil, con un rango de tiro de cobre y el 30 % de arsénico, aunque es posible fun- de no más de 15 disparos diarios,[7]fueron utilizadas en el dir bronces con porcentajes de arsénico de hasta 47,5 %. sitio de Constantinopla en 1453. En estos casos, el resultado es un material gris brillante, fusible al rojo y no alterado por el agua hirviente. 4.6 Bronce para campanas La simple exposición al aire del bronce arsenical produce una pátina oscura. Esta circunstancia, y la alta toxicidad del arsénico la convirtieron en una aleación muy poco utilizada, especialmente a partir del descubrimiento de la alpaca, plata alemana o bronce blanco , conocida desde tiempos antiguos en China y fabricada en Alemania desde finales del siglo XVIII.[7] 4.2
Bronce arsenical
4.3
Bronce sol
El denominado bronce sol (en alemán; Sonnenbronze ) es unaaleación utilizadaen joyería, tenaz,dúctily muy dura, que funde a temperaturas próximas a las del cobre (1.357 °C) y está constituida hasta por el 60 % de cobalto.[7] 4.4
Cuproaluminio
El cuproaluminio es un tipo de bronce, de color similar al del oro, en el cual el aluminio es el metal de aleación principal que se agrega al cobre. Una variedad de bronces de aluminio, de composiciones diferentes, han encontrado uso industrial. 4.5
Bronce para armas de fuego La Tsar Kólokol (ruso.: “zar de las campanas”, es la mayor cam pana de bronce que se conserva. Fundida en 1733 , nunca se utilizó y se exhibe en el Kremlin de Moscú.
La fundición para campanas es generalmente frágil: las piezas nuevas presentan una coloración que varía del ceniza oscuro al blanco grisáceo, con tonos rojo amarillento o incluso rojo azulado en las aleaciones con mayor contenido de cobre.[cita requerida] La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregaCañón pesado de los Dardanelos, utilizado por los turcos en el do de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir vasitio de Constantinopla (1453). riantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado tamA partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bién otros metales como antimonio o bismuto en pequebronce para cañones compuesto por un 90 a 91 % de co- ñas cantidades. [ cita requerida]
4.8
5
Aleaciones que imitan la plata
La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas es el denominado metal de campana, que consta de 78 % de cobre y de 22 % de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde la antigüedad en la India para fabricar gongs. Aunque poco frecuente por su coste, la adición de plata es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.[cita requerida] También se han utilizado aleaciones con hasta el 2 % de antimonio. En China se conocía una aleación con 80 % de cobre y 20 % de estaño para fabricar campanas, grandes gongos y timbales. [ cita requerida] En Inglaterra se utilizó una aleación constituida por 80 % de cobre, 10,25 % de estaño, 5,50 % de zinc y 4,25 % de plomo. Es de sonoridad menor, teniendo en cuenta que el plomo no se homogeneiza con la aleación. [cita requerida] Para campanillas e instrumentos pequeños se utilizó frecuentemente una aleación del 68 % de cobre y el 32 % de estaño, que resulta en un material frágil, de fractura cenicienta. [cita requerida] Para platillos y gongs se usan varias aleaciones que van desde una aleación templada con el 80 % de cobre y el 20 % de estaño (B20), 88 % de cobre y 12 % estaño (B12, Estatua de bronce de Buda Daibutsu, en Kamakura , Japón , tiene por ejemplo, ZHT Zildjian, Alpha Paiste), y la más eco- 11,40 m de altura y 93 toneladas de peso. nómicaB8, la cualconsiste en solo el 8 % deestaño por el 92 % de cobre (Ejemplo, B8 Sabian, Paiste 201, Zildjian en China, que destaca por su textura lustrosa y su tonaliZBT). El temple se logra volviendo a calentar la pieza dad dorada. En su fabricación tienen especial importancia fundida y enfriándola rápidamente. [cita requerida] las técnicas de pátina. La mayor campana que se conserva, llamada Tsar Kólo- Las grandes esculturas de Buda realizadas por los orfebres kol , fue fundida en 1733 por Iván Motorin, por encargo japoneses demuestran el altodominio técnicoque poseían de la emperatriz Ana de Rusia, sobrina del Zar Pedro el y teniendo en cuenta su gran tamaño, la mayoría de ellas Grande. Con un pesode 216 toneladas,6,14 m dealtura y debió serfundidaen el lugar de emplazamiento pormedio 6,6 de diámetro. Nunca fue utilizada como instrumento, de sucesivas etapas. [10][11] ya que un incendio en 1737 destruyó sus grandes soportes de madera. Desde 1836 se exhibe en el Kremlin de Moscú. 4.8 Aleaciones que imitan la plata 4.7
Kara kane
El kara-kane (Kara-kane significa “metal chino” en japonés) es un bronce para campanas y orfebrería tradicional de Japón constituido por un 60 % de cobre, 24 % deestaño y 9 % dezinc, con agregados de hierro y plomo. Muchos orfebres suelen agregarle pequeñas cantidades de arsénico y antimonio para endurecer el bronce sin perder fusibilidad, y lograr mayor detalle en la impresión de los moldes.
•
Metal de Tonca: aleación compuesta por un 36 %
de cobre, 28 % de níquel y cantidades iguales de estaño, plomo, hierro, zinc y antimonio. Es un metal difícil de fundir, poco dúctil, que se utiliza con poca frecuencia.[7] •
Mina plata: fabricada con 57 % de cobre, 40 % de níquel, 3 % de tungsteno y trazas de aluminio, tiene la propiedad de no ser atacada por el azufre y presenta propiedades muy similares a la plata.[7]
El kara-kane es muy utilizado para artesanía y estatuaria 4.9 Aleaciones con plomo no solo por su bajo punto de fusión, gran fluidez y buenas características de relleno de molde, sino por su superficie Para la fabricación de cojinetes y otras piezas sometidas suave que rápidamente desarrolla una fina pátina. a fricción suelen utilizarse aleaciones de bronce con hasta Existe una variedad singular denominada seniokuthis , o un 10 % de plomo, que le otorga propiedades autolubribronce dorado, originada en la época de la dinastía Ming cantes.
6
8
La característica distintiva del plomo es que no forma aleación con el cobre; de allí que queda distribuido de acuerdo a la técnica de fundido en la masa de la aleación, sin mezclarse íntimamente. Por este motivo, el calentamiento excesivo de una pieza de maquinaria construida con este material puede llevar a la “exudación” de plomo que queda aparente como barro o lodo. El reciclaje de estas piezas es también dificultoso, porque el plomo se funde y se separa de la aleación mucho antes de que el cobre llegue al punto de fusión.[7] 4.10
5
7
Aleaciones comerciales
Véase también •
Cobre
•
Estaño
•
Edad de Bronce
•
Bronce de aluminio
•
Alpaca (aleación)
•
Latón
•
Hierro
Técnica de fundición •
El método más utilizado para la fundición artística del bronce es el de la “cera perdida” o microfusión, que -con diversas variantes- sigue los pasos siguientes:[14]
•
•
1. Modelado original en barro, escayola u otro material. 8 2. Toma del molde principal, generalmente en escayola. Una vez fraguado, se retira el núcleo (modelo original).
REFERENCIAS
Moldeo a la cera perdida Repujado Escultura en bronce
Referencias
[1] Glosario de arqueometalúrgica
3. El molde “negativo” se llena con cera para producir un “positivo” de este material.
[2] Probablemente, fundición directa mediante original de barro, capa de cera que será sustituida porel bronce fundido, y contramolde exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.
4. Se recubre la cera con una mezcla de arcilla. Una vez seca, se lleva a horno, donde la cera se funde y se “pierde”.
[3] Qué sabían de fundición los antiguos habitantes de Mesoamérica.
5. En el caso de objetos pequeños, el nuevo molde sirve directamente para el colado del bronce. Para piezas mayores, es habitual llenarlo con una capa de cera que formará una película del espesor deseado para el bronce, y el interior (macho) se rellena con material refractario. Todo el proceso requiere la colocación de aireadores, canales de colado y diversos cuidados para obtener una colada homogénea.
[4] Historia de las aleaciones - ININ
6. Acabado que incluye limado de imperfecciones, asperezas y pulido de la pieza.
[8] Edad del bronce
[5] Knapp, Brian. (1996) Copper, Silver and Gold. Reed Library, Australia [6] Glosario Enginnering network [7] Mario Gándara. «Aleaciones de cobre» (en español). Biblioteca de Joyería. Consultado el 1 de octubre de 2011.
[9] Los primeros registros de uso de cañones en España refieren al sitio de Sevilla en 1248.[cita requerida]
7. Pátina, mediante la aplicación de distintos ácidos y calentamiento a soplete para agilizar la oxidación. [10] Aleaciones japonesas
6
Simbología
[11] Louis Frédéric. «Kara kane» (en inglés). Japan encyclo pedia. Consultado el 1 de octubre de 2011. [12] Society of Automotive Engineers SAE
•
•
•
Las medallas de bronce premian el tercer puesto en [13] UNS: Unified Numbering System (Sistema numerador las competiciones deportivas. Representa los 8 años de matrimonio en varias culturas occidentales: Bodas de bronce.
unificado): Estándar de clasificación de metales operado conjuntamente por la American Society for Testing and Materials y la Society of Automotive Engineers (SAE)
Es el octavo nivel en la progresión de la cerbatana [14] V.V.A.A. (2010). Técnicas y medios artísticos . Centro de deportiva. Estudios Ramón Areces S. A. ISBN 978-84-9961-002-3.
7
9
Bibliografía •
Lexikon der Metalltechnik. Handbuch für alle Gewerbetreibenden und Künstler auf metallurgischem Gebiet. Dirigido por J. Bersch. A. Editorial Hartle-
bens, Viena/Pest/Leipzig, sin año de publicación. •
Bronze – unverzichtbarer Werkstoff der Moderne.
Instituto alemán del cobre (DKI), Düsseldorf 2003. •
T. L. Kienlin: Frühes Metall im nordalpinen Raum: Eine Untersuchung zu technologischen und kognitiven Aspekten früher Metallurgie anhand der Gefüge frühbronzezeitlicher Beile. En: Información arqueológica. 27, 2004, Pgs. 187–194.
•
•
10 •
•
•
•
•
•
•
•
Fichas informativas i15 y i25 del Instituto alemán del cobre (DKI), Düsseldorf 2004. Ernst Brunhuber, Schiele&Schön, Berlín 1986, ISBN 3-7949-0444-3.
Guss aus Kupferlegierungen.
Enlaces externos Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre bronce.Wikcionario Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Bronce. Commons La metalurgia del bronce en los Andes Sur Centrales Tiwanaku y San Pedro de Atacama Proceso de fundición del bronce Animación flash sobre el proceso de fundición a cera perdida Fundición a cera perdida Inventario nacional de contaminantes - Estados Unidos Ficha sobre cobre y aleaciones (en inglés) Una fundición de más de 125 años en operaciones (en inglés)
•
•
Bronce, una tradición de 3.000 años (en inglés) Fundición tradicional campesina en la costa de Ecuador.
8
11
11
Text and image sources, contributors, and licenses
11.1 •
TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES
Text
Bronce Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bronce?oldid=76889937 Colaboradores: Youssefsan, Joseaperez, Oblongo, Moriel, Sauron,
Robbot, Alberto Salguero, Zwobot, MiguelMTN, Interwiki, Rosarino, Sms, SimónK, Cookie, Centralkong, Cinabrium, Kordas, Txuspe, Renabot, Petronas, Airunp, Hari Seldon, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Rupert de hentzau, Halcón, RobotQuistnix, Campi, Chobot, Yrbot, Amadís, FlaBot, Vitamine, YurikBot, Lin linao, KnightRider, Camima, Haitike, Rodriguillo, BOTpolicia, CEM-bot, Damifb, Laura Fiorucci, JMCC1, Ignacio Icke, Xexito, B aiji, Mister, Antur, CF, Resped, Thijs!bot, Airwolf, RoyFocker, IrwinSantos, Ángel Luis Alfaro, Botones, Gusgus, JAnDbot, Muro de Aguas, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Millars, Rei-bot, Phirosiberia, Idioma-bot, Pólux, Ketananilshah, Zyder, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, C'est moi, Matdrodes, AlleborgoBot, Muro Bot, Gerakibot, SieBot, Ctrl Z, PaintBot, Loveless, Macarrones, Brayan Habid, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Tirithel, JaviMad, XalD, Jarisleif, HUB, Antón Francho, Pigot, SPQRes, Kikobot, DragonBot, Makete, Eduardosalg, Sosuke, Leonpolanco, Alecs.bot, Botito777, Rαge, BotSottile, Osado, Gelpgim22, Julian leonardo paez, UA31, Ucevista, Taty2007, AVBOT, LucienBOT, Speedplus, Diegusjaimes, DumZiBoT, CarsracBot, Arjuno3, Saloca, Luckas-bot, Ramon00, Saibo, Lex.mercurio, FariBOT, Jotterbot, LyingB, Yonidebot, DSisyphBot, ArthurBot, SuperBraulio13, Juamax, Xqbot, Jkbw, SassoBot, Dreitmen, -Erick-, Ricardogpn, Elcompi87, Torrente, Botarel, Poullo, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Charly613, Leugim1972, PatruBOT, Maragm, Dinamik-bot, TjBot, Der Künstler, Foundling, Edslov, EmausBot, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Rubpe19, ChuispastonBot, MadriCR, Waka Waka, Diamondland, Dani3600malaga, Rufflos, MerlIwBot, PiiLuuKiiLLaa!!, Renly, Vagobot, Elvisor, Helmy oved, Haebel, Maxwellxyz, Addbot, Chabelachina y Anónimos: 228
11.2 •
•
•
Images
Archivo:Artículo_bueno.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Art%C3%ADculo_bueno.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Circle taken from Image:Symbol support vote.svg Artista original: Paintman y Chabacano Archivo:Bronze_4.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Bronze_4.png Licencia: Public domain Colaboradores: Screen shot from my (Oleh_Petriv) personal video record. Free for use. Artista original: en:User:Oleh_Petriv Archivo:Bronze_Marcus_Aurelius_Louvre_Br45.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Bronze_ Marcus_Aurelius_Louvre_Br45.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Marie-Lan Nguyen (2007) Artista original: Marie-Lan
Nguyen •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Bronzes-Chola-1.jpg Licencia: CC-BYSA-1.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Serge Duchemin Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/ Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:

+

Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701 Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This versioncreated by Pumbaa, using a proper partial circleand SVGgeometry features. (Former versions used to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. Archivo:Dardanelles_Gun_Turkish_Bronze_15c.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Dardanelles_ Gun_Turkish_Bronze_15c.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Dardanelles_Gun_Turkish_ Bronze_15c.png Artista original: en:User:The Land Archivo:Kamakura_Budda_Daibutsu_right_1879.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Kamakura_ Budda_Daibutsu_right_1879.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Dirk Beyer Archivo:Llave_bronce.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Llave_bronce.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jorge Barrios Archivo:Moscow98kremlin8.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Moscow98kremlin8.jpg Licencia: CCBY-SA-3.0 Colaboradores: http://www.fscwv.edu/users/lboggess/moscow98kremlin8.JPG (IA) Artista original: Les Boggess Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/ PepiI-CopperStatue-Cropped.png Licencia: ? Colaboradores: http://www.egyptarchive.co.uk/html/hidden_treasures/hidden_treasures_ 08.html Artista original: Jon Bodsworth Archivo:Placa_a_José_de_San_Martín.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Placa_a_Jos%C3%A9_ de_San_Mart%C3%ADn.JPG Licencia: CC-BY-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gelpgim22 (Sergio Panei Pitrau) Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: ? Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo
11.3 •
Content license
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0