AUTOESTIMA Autoestima es el grado en el que laS personas se aceptan así mismos
AUTOESTIMA INTRODUCION.La autoestima esta basada en principios y valores, los principios son las leyes que rigen la conducta de los seres humanos, los valores son normas y formas de comportamiento hacia lo bueno y lo negativo La autoestima esta relacionada con los juicios y comportamientos sociales, tiene un efecto directo sobre las aspiraciones la creatividad y las relaciones con los demás. Y los valores
Por ejemplo ante a una oferta o tentación a consumir drogas, alcohol una persona no debe ceder porque cada uno tiene sus propios principios y formada en valores..
DEFINICION.-
Autoestima es el grado en el que laS personas se aceptan así mismos
"La autoestima procede de uno mismo, no de as ad!uisiciones a aceptaci#n. Adopta a decisi#n persona de enamorarte de a persona m$s %ermosa, incitante di&na... ' TU (" es decir enam#rate de ti misma. s el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y e!periencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida" creemos que somos listos o tontos, nos gustamos o no.
)or!u* es tan importante+ l autoconcepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas. Los #!itos y los fracasos, la satisfacci$n de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. %ener un autoconcepto y una autoestima positiva es de la mayor importancia para la vida personal, profesional y social. l autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad e!terna y las propias e!periencias, influye en el rendimiento, condiciona las e!pectativas y la motivaci$n y contribuye a la salud y al equilibrio psíquicos.
C#mo pensar de orma positia sore ud. mismo/a &aga lo posible por ser su mejor amigo. sto significa darse a sí mismo'a( ). Aceptaci$n( *dentifique y acepte sus cualidades y defectos.
+. Ayuda( lanee objetivos realistas. -. %iempo( Saque tiempo regularmente para estar solo'a con sus pensamientos y sentimientos. Aprenda a disfrutar de su propia compaía. /. 0redibilidad( reste atenci$n a sus pensamientos y sentimientos. &aga aquello que le hace sentir feli1 y satisfecho'a. 2. Animos( %ome una actitud 3puedo hacerlo3. 4. 5espeto( 6o trate de ser alguien más. ste orgulloso de ser quien es. 7. Aprecio( r#miese por sus logros, los pequeos y los grandes. 5ecuerde que sus e!periencias son 8nicamente suyas. 9isfr8telas: ;. Amor ( Aprenda a querer a la persona tan 8nica que es
C#mo se desarroa a autoestima l concepto del Yo y de la autoestima se desarrolla gradualmente durante toda la vida, empe1ando en la infancia y pasando por diversas etapas de progresiva complejidad. 0ada etapa aporta impresiones, sentimientos e incluso, complicados ra1onamientos sobre el Yo. l resultado es un sentimiento generali1ado de valía o de incapacidad. n general, las e!periencias positivas y relaciones plenas ayudan a aumentar la autoestima. Las e!periencias negativas y las relaciones problemáticas hacen que disminuya la autoestima. TIPOS DE AUTOESTIMA
La autoestima puede manifestarse en las personas de las siguientes maneras( = Autoestima Alta, Positiva o Media: La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es. ste es la autoestima que se considera normal en la persona. = Autoestima Baja: La persona no se ama, no se acepta y no valora sus cualidades.>)? = Autoestima nflada: La persona se ama más que los demás y valora e!ageradamente sus cualidades.>+? @ohann olfgang Boethe C)7/D=);-+E nos dice con sus sabías palabras que 3cuando el hombre no se encuentra a sí mismo, no encuentra nada3" y debido a esta confusi$n la persona cae en un vacío e!istencial, donde no valora su persona, la vida y a los demás" pero cuando llegamos a encontrarnos a nosotros mismos sabemos lo maravilloso que es vivir y afrontar los retos que nos pone la vida, valoramos nuestras capacidades y debilidades y valoramos a nuestros semejantes.
CARACTER0STICAS DE LOS TI)OS DE AUTOESTIMA
F6SA@S
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) nos dice con sus sabías palabas que "cuando el hombre no se encuentra a sí mismo, no encuentra nada"; ! debido a esta confusi"n la pesona cae en un #acío e$istencial% donde no #aloa su pesona% la #ida ! a los de&'s peo cuando llega&os a encontanos a nosotos &is&os sabe&os lo &aa#illoso ue es #i#i ! afonta los etos ue nos pone la #ida% #aloa&os nuestas capacidades ! debilidades ! #aloa&os a nuestos se&e*antes+