Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
Micosistemas I: AURICULOPUNTURA La acupuntura del aurículo (auriculoupuntura) es una terapia que se ubica dentro de los denominados Microsistemas (Wei Zhen Xi Tong) de la MTCH, entre los que se encuentran la Craneopuntura, acupuntura de la cara (Faciopuntura), de la mano (Quiropuntura), del pie (Podopuntura), de la lengua (losopuntura), de los o!os ("#talmopuntura), $cupuntura de la nari% (&inopuntura), de la mu'eca tobillo ( Wan Huai Zhen Lioa Fa ), del cuello, del antebra%o, del abdomen, del segundo metacarpiano, etc *l #undamento te+rico general general que sustenta a los Microsistemas Microsistemas se deria deria de un antiguo planteamiento #ilos+#ico c-ino (teoría del Dao) seg.n el cual una parte del cuerpo representa al resto del organismo (el /ao contiene en sí a cada una de las partes del unierso a su e% est0 contenido -asta en la partícula m0s peque'a del unierso)1 por tanto, una estimulaci+n aplicada en una parte del 2todo2 repercute en el estado general del 2todo2 /esde el punto de ista general de la MTC- el #uncionamiento de los microsistemas se #undamenta en la teoría de los Canales Colaterales (3 ing Luo Xue Shuo), seg.n la cual todas las partes del cuerpo cuerpo de manera directa o indirecta se comunican comunican con todos los Canales, 4rganos, 5ísceras, +rganos de los sentidos etc 6eg.n este orden de ideas, cualquier parte del cuerpo directa o indirectamente se comunica con el resto del cuerpo, en consecuencia, puede usarse para tratar el resto del cuerpo Los microsistemas son m7todos terap7uticos que -an aparecido como resultado de la b.squeda incesante por encontrar m7todos m0s e#ectios m0s pr0cticos que los o#recidos por la $cupuntura tradicional Los m7dicos que desarrollaron la auriculopuntura, m0s que tratar de sustituir la $cupuntura corporal, crearon otro sistema terap7utico basado en la teoría de la MTC- en los conocimientos de la M" Los Microsistemas son procedimientos relatiamente nueos que -an surgido en la pr0ctica clínica, se -an apoado sobre la M", es en la clínica donde -an demostrado su utilidad complementariedad con la $cupuntura tradicional 6on principalmente m7todos terap7uticos a los que la acupuntura tradicional, con #recuencia, no aporta casi ning.n sustento te+rico directo $unque -a microsistemas como la o#talmo8acupuntura, la acupuntura del abdomen, etc que dependen de manera eidente del sistema trigr0mico ( Ba Gua), la maoría de los microsistemas (la $uriculoacupuntura, la $cupuntura de la Mano, la Craneopuntura etc) se sustentan te+ricamente en la M" !usti#ican su e9istencia en #unci+n de su e#ectiidad terap7utica que se eal.a por la clínica occidental (e!: el punto -ipertensi+n de la ore!a eal.a el e#ecto anti-ipertensio no eal.a el e#ecto sobre el Yang de Hígado) 6e puede a#irmar, sin miedo a equiocarse, que los microsistemas, tal como se conocen se usan en la pr0ctica clínica clínica actual, iniciaron su desarrollo desarrollo con la auriculoterapia auriculoterapia surgida surgida en Francia, aunque se le -an buscado raíces en la milenaria -istoria de la MTC-, es di#ícil argumentar que la auriculoterapia tenga antecedentes preios a ;ogier (<=>?) 6í que podemos !usti#icar que los cimientos sobre los que se construeron pueden remontarse a tiempos mu antiguos, por e!emplo: microsistema de los 2cinco puntos 6-u antiguos2 ( Wu Shu Xue), los 2puntos 6-u dorsales2 dorsales2 (Bei Shu Xue), los 2puntos Mu de acci+n entral2 ( Mu
1
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP Xue) que a aparecen en el Neijing en los albores de nuestra era @ncluso el mane!o de
puntos auriculares, aunque sin constituir una somatotopía corporal La di#erencia entre los puntos de $cupuntura corporal con los de los microsistemas es, #undamentalmente, su rango de acci+n Los puntos acupunturales normalmente cumplen arias #unciones (multi#uncionales) por tanto tienen un rango de actuaci+n amplio (mu reequilibradores) Por contra, los puntos de los microsistemas se dirigen a acciones mu concretas (anti-ipertensia, rela!ante muscular, etc) no regulan las #unciones de los Zang Fu de una manera tan pro#unda La combinaci+n de $cupuntura corporal con $cupuntura regional o local (Microsistema), podría o#recer un e#ecto sin7rgico
Historia de la Terapia Auricular Hace m0s de A??? a'os que la MTC- emplea la ore!a como elemento diagn+stico para ealuar la posible a#ectaci+n de diersos Zang Fu /e -ec-o, en el capitulo BB BB de Nei Jing Ling Shu (s @@ aC) -ace un estudio pormenori%ado de las en#ermedades que su#ren los Zang Fu debido a las *nergías Pat+genas *9ternas como tratarlas a tra7s del pabell+n auricular *n el libro Shan Han Lun (Tratado de Criopatología), tambi7n menciona que los Canales llegan a la ore!a desembocan en el punto 63A< ( Ermen) *l m0s #amoso de los alquimistas alquimistas c-inos, Ge Hong (s @@@ dC), relat+ como su pueblo, en el siglo 5 aC, reali%aba curaciones soplando con un tubo dentro del oído Sun Si Miao (s 5@ dC) en su libro Qian Jin Yao Fang (Prescripciones que 5alen 5alen Mil Pie%as de "ro) -ace menci+n de t7cnicas aplicadas aplicadas a la ore!a para el tratamiento de en#ermedades epid7micas e in#ecciones #recuentes con tan solo calentar el -7li9 &ecomendaba el punto de $bdomen in#erior 5esícula iliar para el tratamiento de la ictericia, que con solo calentar el pabell+n auricular se logra una me!or circulaci+n del Qi por todo el cuerpo *n el Zheng Jiu Da Cheng (Compendio de $cupuntura Mo9ibusti+n) recomienda el uso de la mo9ibusti+n en el 0pice de la ore!a para el tratamiento del pterig+n, así como la mo9ibusti+n en el l+bulo para pacientes con isi+n borrosa *n <=>? el /r Paul ;ogier (neur+logo de Lon) reali%a una inestigaci+n sobre las neuralgias m0s #recuentes en Francia (sobre todo ci0tica) 6e percata de que muc-os su!etos del estudio presentaban una cauteri%aci+n en la misma %ona del pabell+n auricular Tras interrogarles una -istoria se repite 6eg.n los pacientes una curandera, Madame arrie, les -a tratado la ci0tica con presi+n cauteri%aci+n sobre ese punto -an obtenido mu buenos resultados *sto despierta su curiosidad plantea la -ip+tesis de que el aurículo pueda representar una somatotopía Con#irma su suposici+n: el desarrollo del te!ido embrionario est0 relacionado con la #ormaci+n del pabell+n auricular auricular /escubre, /escubre, adem0s, que no es solamente una ía a#erente (de utilidad diagn+stica) sino tambi7n una ía e#erente (.til para tratamiento) *n <=>D el doctor alem0n er-ar ac-mann traduce un artículo del /r ;ogier, aparecido en la reista m7dica Deut!he Tiei!hri"t F#rt$u%un$tur& en el que e9plicaba claramente la relaci+n de la ore!a con el resto del organismo citaba sus e9periencias clínicas *n <=>E este artículo es publicado en el Shanghai Journa' o" Tra(itiona' Chinee Me(i!ine *sto genera un nueo concepto de la terapia auricular se suman los puntos que el /r ;ogier -abía descubierto -asta la #ec-a
2
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
Dia!"stico Podemos reali%ar un diagn+stico mediante la inspecci+n, la palpaci+n la detecci+n el7ctrica (er electro8auriculopuntura) 1# I!specci"!: es mu importante comparar las 0reas supuestamente a#ectadas de esa ore!a con la de las contralateral a Cambios de color: en general, el enro!ecimiento indica Plenitud (6índrome de CalorFuego)1 el palidecimiento indicaría un 6índrome de /e#iciencia (*nergía, 6angre o Yang), el color cian+tico Frío Plenitud, etc b /e#ormaci+n: peque'os puntos o manc-as blanquecinas indican 6índromes de /e#iciencia (si adem0s esas protuberancias #uesen seb0ceas o apareciesen peque'os granitos cicatri%ados o puntos de color ceni%a indicarían la presencia de Flema) c P0pulas: asociadas a 6índromes de Plenitud (Calor T+9ico) d $lteraciones de los asos: relacionados con Gstasis de 6angre que se mani#iesta como en#ermedades cardio8circulatorias o incluso bronquiectasias e /escamaciones: indican /e#iciencia de Jin Ye (Líquidos) que se mani#iestan como alteraciones dermatol+gicas o estre'imiento ;"T$: estos signos suelen aparecer a eces en su!etos sanos, pero en 7stos los puntos no son sensibles al dolor lo cual puede indicar una a#ecci+n local de la auricula 2# Palpaci"!: es el m7todo m0s empleado Consiste en e!ercer una presi+n sobre cada una de las 0reas a e9plorar en busca de puntos )hi (signo del gui'o) La presi+n se reali%a con alg.n implemento de punta roma, poniendo especial atenci+n en e!ercer siempre la misma presi+n La cuanti#icaci+n del dolor se e9presa en una escala que a de () -asta () Por norma general (ente un EEI un =EI de las eces) los puntos sensibles aparecen en la ore!a del lado a#ectado
Co!trai!dicacio!es Las podemos subdiidir en absolutas relatias Las absolutas implicarían: <) *n embara%adas entre el primer quinto mes A) *n embara%adas con -istoria clínica de abortos espont0neos J) /olores de tipo quir.rgico (pancreatitis, apendicitis, colecistitis, etc) a que pueden enmascarar el dolor #alsear el diagn+stico de una patología que en muc-os casos requeriría tratamiento urgente K) *n alteraciones in#lamatorias del pabell+n (saba'ones, ec%emas, .lceras, etc) *n las contraindicaciones relatias -ablaríamos de: 1# *n pacientes agotados, demacrados, ancianos, en#ermos cardioasculares (arterioesclerosis) o -ipotensos deben ser tumbados para e#ectuar el tratamiento /eben ser mantenidos J? minutos en obseraci+n tras la sesi+n
3
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP 2# *n embara%adas despu7s del > mes de gestaci+n -a que eitar los puntos: .tero8oario, abdomen, pelis endocrino *n el caso de que se e9perimenten reacciones adersas (mareos, palide%, sudores #ríos o -ipotensi+n) se debe recostar al paciente, darle bebida caliente super#iciali%ar las agu!as 6i la reacci+n agot+nica #uera maor deben de retirarse las agu!as, elear las piernas punturar: tronco cerebral, adrenal, cora%+n e9citaci+n
A!atom%a Auricular & Holorama *l pabell+n auricular representa un #eto inertido corresponde al desarrollo embriol+gico del #eto La e9plicaci+n del /r ourdiol parece, -o en día, la m0s acertada
$
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
'
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
)lectro*Auriculopu!tura *s una t7cnica que por medio de un aparato de *lectroacupuntura proocamos la estimulaci+n de los puntos reactios auriculares aumentando el e#ecto terap7utico Para ello se selecciona un n.mero de puntos par seg.n la *scuela Francesa de Nogier se estimulan de J? segundos a A minutos (casos cr+nicos o sintomatología mu seera) La *scuela C-ina prolonga este tiempo -asta <>8A? minutos /ebemos de eitar esta t7cnica en pacientes con dispositios implantados no e9traíbles (marcapasos, audí#onos, etc) 6e pueden traba!ar ambos pabellones a la e% (uno polo positio el otro negatio) o ambos polos en un mismo pabell+n Par0metros a considerar:
*l TIPO de ONDA empleada en *lectro8estimulaci+n auricular es la triangular bi#0sica contínua, conocida tambi7n como onda c-ina La +R)CU)NCIA ,H-# es el n.mero de oscilaciones que se producen por segundo *s lo que m0s in#lue a la -ora de determinar que traba!o amos a desarrollar $ niel biol+gico podemos a#irmar que #recuencias de unos >H% estimulan el sistema isceral,
M7todos de estimulaci+n para tratamiento:
CORRI)NT) CONT0NUA: se emplean #recuencias de ?,> a a JH% CORRI)NT) INT)RMIT)NT): consiste en la estimulaci+n por períodos de A a > segundos seguido de cortas pausas de estimulaci+n ? La #recuencia suele establecerse entre
(
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
)lectro*dia!"stico *ste m7todo diagn+stico #ue ideado por el /r ourdiol Fue capa% de dise'ar un detector de puntos a que los puntos auriculares reactios presentaban una alteraci+n de la conductiidad en relaci+n al te!ido circundante <) Calibrar el detector en el punto Shenmen (algunos autores pre#ieren -acerlo en el punto Cero o centro del /ia#ragma) a la mínima intensidad que el aparato emita un pitido constante A) uscar los puntos alterados: todos aquellos que emitan un pitido constante (alteraci+n de la conductiidad el7ctrica) adem0s sean dolorosos a la presi+n *s importante tener en cuenta que antes de las mediciones se deben retirar pendientes anillos, prestando especial atenci+n a la -idrataci+n de la piel, a que a a in#luir en la conductiidad el7ctrica 6eg.n el protocolo la b.squeda de puntos debe reali%arse de arriba aba!o de dentro a#uera
Los Pu!tos Auriculares Los puntos auriculares presentan una singularidad respecto a los puntos acupunturales conencionales 6+lo e9isten cuando se produce una alteraci+n en la %ona o #unci+n re#le!a (puntos )hi ) Tambi7n cabe se'alar que la respuesta del aurículo es mu r0pida potente Tiene un poderoso e#ecto analg7sico (de -ec-o puede ser, incluso, m0s anti0lgico que la $cupuntura corporal) 6in embargo su e#ecto es mu #uga%, por ello se suele reserar para situaciones e9tremas (e!: durante el parto, !usto antes de dar a lu% el punto m0s indicado es Ntero) Para compensar la breedad del estímulo se emplean c-inc-etas, semillas, bolas imantadas, etc con el ob!etio de lograr un estímulo m0s prolongado La selecci+n de puntos se llea a cabo teniendo en cuenta los siguientes criterios: <) Puntos de e9periencia clínica A) Puntos reactios J) Puntos de acuerdo a la MTC- K) Puntos seg.n la anatomía la #isiología moderna eneralmente se emplean J + > puntos, aunque podrían llegar a emplearse -asta
8D días TRATAR LA CARA ANT)RIOR D) LA AUR0CULA PARA R)ULAR )L MO/IMI)NTO D) )N)R0A .ANR) )N LO. COLAT)RAL). ,ALI/IAR LA .)N.ACI4N D) DOLOR# LA CARA PO.T)RIOR PARA R)LA5AR LO. T)NDON). DR)NAR LO. CANAL). ,ALI/IAR LA HIP)RTON0A MU.CULAR 6U) LIMITA )L RANO D) MO/ILIDAD#7
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
)stimulaci"! del Pu!to /urante la estimulaci+n del punto es normal que se produ%can alteraciones de la sensibilidad en el pabell+n auditio (calor, adormecimiento, dolor agudo, etc) o en la %ona u +rgano a#ectado (calor, pun%adas, adormecimiento, #río, -ormigueo, pesade%, borborigmos, sequedad de garganta, etc) *stos síntomas son prueba inequíoca de que el tratamiento est0 bien encaminado Los m7todos m0s -abituales para estimular los puntos son: a# La Pu!ci"! o Pu!tura: se emplean agu!as de ?, + ?,A 9 a J? minutos aunque en en#ermedades cr+nicas puede ampliarse -asta las J -oras *n los ni'os las agu!as no se retienen tras la manipulaci+n 9# La Microsa!r%a: para e!ecutar esta t7cnica se emplea una lanceta o un mano!o de agu!as (a modo de Martillo de D puntas) 6e reali%an peque'as incisiones se e9trae de cada una A + J gotas de 6angre *s un m7todo mu empleado para romper el 7stasis de 6angre (dolor agudo), sedar el Fuego (in#lamaciones) producir un e#ecto $ntit+9ico (*n#ermedades /ermatol+gicas) c# La Moi9usti"!: se puede emplear la cauteri%aci+n ($gu!a de Fuego) o la t7cnica de agu!a caliente *sta .ltima t7cnica se reali%a combustionando una peque'a porci+n de mo9a en la cabe%a de la agu!a *s mu .til para 6índrome i "bstructio reum0tico d# Las C;i!c;etas & Au) ;o se debe prolongar m0s a que -a riesgo de in#ecci+n Por ello tambi7n debe desaconse!arse en pacientes poco cuidadosos con las prescripciones -igi7nicas e# Las .emillas & =olas Ima!tadas: tambi7n son una #orma de mantener el estímulo durante > días (m09imo D) Tiene muc-o menos riesgo que el grupo anterior aunque su potencial analg7sico es de#initiamente menor 6eg.n algunos autores las bolas imantadas son m0s e#ectias en casos agudos las semillas en los cr+nicos ># La Hidropu!tura o +armacopu!tura: seg.n la a#ecci+n se puede inectar en los puntos medicamentos occidentales (e!: procaína al < + AI, adrenalina al I) 6e reali%an p0pulas de ?,?J8?,?> ml de #orma subcut0nea # )l L?ser: tiene la enta!a de ser un m7todo indoloro bastante e#ectio a que aunque el l0ser tiene poca capacidad de penetraci+n los puntos auriculares son bastante super#iciales Las e9periencias clínicas demuestran una buena acci+n antiin#lamatoria, analg7sica, asodilatadora estimuladora del metabolismo Los tipos de l0ser m0s empleados son los de He8;e He8Cd Cada punto es estimulado de < a J minutos en cada tratamiento La longitud de onda la potencia empleada son de ,J A= J8>,> m5 respectiamente
8
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
)
AP)NDICITI. AUDA .IMPL) 8 nerio simp0tico, ap7ndice, intestino grueso A.CARIA.I. =ILIAR 8 raí% del nerio ago auricular, esícula biliar, nerio simp0tico, -ígado, duodeno A.MA 8 adrenal, punto de asma, pulm+n CITICA 8 6-enmen de la ore!a o subc+rte9, nerio ci0tico, cadera C)+AL)A.* Taiang, subc+rte9, occipucio, #rente CON5UNTI/ITI. AUDA 8 0pice de la ore!a, o!os -ígado DIARR)AB CON.TIPACION 8 nerio simp0tico, intestino grueso, parte in#erior del recto, ba%o DI.M)NORR)A8 -ígado, .tero, endocrina DOLOR PO.T*OP)RATORIO )N MU5)R). 8 puntos auriculares correspondientes a la %ona de incisi+n, subc+rte9, s-enmen de la ore!a )NUR).I.B R)T)NCI4N D) ORINA 8 uretra, e!iga, ri'+n ).UINC) AUDO O CONTU.I4N 8 s-enmen de la ore!a, puntos auriculares correpondientes a la %ona a#ectada, subc+rte9 A.TRALIA 8 abdomen, est+mago, raí% del nerio ago auricular, duodeno, nerio simp0tico H)RP). O.T)R 8 adrenal, puntos auriculares correspondientes a la %ona a#ectada HIP)RT)N.I4N 8 6-enmen de la ore!a, surco -ipotensor, cora%+n HIPO 8 dia#ragma HI.T)RIA 8 subc+te9, cora%+n IN.OMNIO 8 occipucio subc+rte9, s-enmen de la ore!a, #rente, cora%+n *MALARIA 8 endocrina, adrenal, subc+rte9 OR6UITI. AUDA 8 -ígado, testículo, genitales e9ternos ORU)LO 8 o!o <, o!o A, o!os, -ígado PRO=L)MA. AUDITI/O. 8 ri'+n, oído interno TON.ILITI. AUDA8 A8J puntos de -eli9 <8, amígdala TORTICOLI. 8 punto doloroso alrededor de los puntos -ombro claícula, nuca (cuello), 7rtebra cerical URTICARIA 8 ba%o, pulm+n, -ígado /)RRUA. * puntos auriculares correspondientes a la %ona a#ectada, s-enmen de la ore!a, pulm+n
@
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
A!atom%a Auricular a# )structura *l pabell+n de la ore!a es una #ormaci+n laminar, oal, situada en la cara lateral de la cabe%a 6e une a 7sta en su parte anterior es libre su regi+n posterior 6e describen dos caras, e9terna e interna, una circun#erencia La cara e9terna, la de maor inter7s descriptio, presenta una serie de eminencias depresiones La ore!a se compone de una #ormaci+n esquel7tica constituida por una l0mina #ibrocartilaginosa las eminencias son un engrosamiento de esta l0mina *n el #ibrocartílago se insertan ligamentos m.sculos $lgunos m.sculos (internos) pertenecen al mismo pabell+n "tros (e9ternos) unen el pabell+n a la cabe%a Tanto los m.sculos internos como los e9ternos son rudimentarios
9# Los NerEios Los nerios del pabell+n son de dos clases: motores sensitios Los nerios motores, destinados a los m.sculos intrínsecos, proceden del nerio #acial, que a su e% inera con sus rami#icaciones los tres m.sculos intrínsecos Los nerios sensitios proceden del nerio aurículotemporal, rama del ma9ilar in#erior, de la rama auricular del ple9o cerical superior $lgunas rami#icaciones mu #inas del aurículotemporal llegan al Otrago a la parte ascendente del O-7li9 *l nerio auricular inera por su ramo interno e9terno todas las %onas restantes del pabell+n, incluendo el l+bulo
c# Las /e!as Las enas del pabell+n de la ore!a se diiden en anteriores posteriores Las enas auriculares anteriores terminan en la ena temporal super#icial, 7sta a su e%, en la ugular e9terna Las auriculares posteriores terminan tambi7n en la ugular e9terna Cierto n.mero de ellas, sin embargo, an a abrirse en una ena emisaria que atraiesa el agu!ero mastoideo, para terminar en el seno lateral
d# )l .istema Li!>?tico Los asos lin#0ticos #orman una rica red en la super#icie del pabell+n sus #inas mallas cubren la cara interna, la e9terna la circun#erencia *sta red da origen a gran n.mero de conductos conductillos que terminan en los ganglios ecinos *l sistema lin#0tico del pabell+n, sea cual #uere la cara en que se origine, se diide en tres grupos: anteriores, posteriores e in#eriores, terminando en los grupos ganglionares preauricular, mastoideo parotideo
1
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
o!as de la aur%cula & locali-aci"! de los pu!tos Para locali%ar los puntos -a que partir de un reconocimiento correcto de las %onas de la ore!a 6e diide la ore!a en %onas las %onas en cuadrantes para locali%ar los puntos Cuanta maor precisi+n -a en la locali%aci+n de los puntos, maor es la e#ectiidad del tratamiento *l centro del cuadrante es donde se locali%a el punto, pero todo el cuadrante es %ona re#le!a de una parte anat+mica del cuerpo
$ los puntos auriculares se les denomina por el nombre del 4rgano, %ona o patología que re#le!an La numeraci+n es s+lo a e#ectos pr0cticos de locali%aci+n en los mapas auriculares no son una re#erencia estandari%ada, al contrario que los nombres, que son la #orma utili%ada para la comunicaci+n entre terapeutas publicaciones
11
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA H)LIF *s la parte e9terior en reliee de la aurícula *l tub7rculo auricular #orma parte del -7li9, es una especie de lengeta que cada persona tiene de una #orma o que no tiene @nclue la raí% del -7li9
ONA CRU D)L H)LIF *s la %ona donde comien%a el -7li9, apro9imadamente -acia el centro de la aurícula
ONA +O.A ).CA+OID)A *ntre el -7li9 el anti-7li9 -a un surco, es la #osa esca#oidea Rona re#le!a de las e9tremidades superiores: desde el -ombro, situado en la parte in#erior #osa, -asta llegar a los dedos en la parte superior de la misma
ONA CRU .UP)RIOR ) IN+)RIOR D)L ANTIH)LIF *l anti-7li9 tiene #orma de S *n su parte superior se bi#urca #ormando la S, el tri0ngulo que de!a entre los dos bra%os superiores se llama O#osa triangular *n la disposici+n en la aurícula de los dos bra%os superiores de la S, uno queda en la parte superior su nacimiento de llama Ocru% superior del anti-7li9, el in#erior por tanto se denomina Ocru% in#erior del anti-7li9
ONA ANTIH)LIF /e #uera -acia adentro encontramos primero el -7li9, le sucede la #osa esca#oidea como si #uera el #ondo de un surco a continuaci+n el anti-7li9, que tiene #orma de S *n su parte superior se bi#urca #ormando la S, el tri0ngulo que de!a entre los dos bra%os superiores se llama O#osa triangular, el resto, que corresponde a la columna, recibe el nombre de anti-eli9
ONA +O.A TRIANULAR *l anti-7li9 tiene #orma de S *n su parte superior se bi#urca #ormando la S, el tri0ngulo que de!a entre los dos bra%os superiores se llama O#osa triangular
ONA TRAO *s la lengeta que protege el meato auditio $unque aparentemente tiene #orma de /, si se obsera atentamente se obserar0 que en realidad tiene #orma de , m0s o menos pronunciada dependiendo de la aurícula *n su per#il sobre el meato auditio encontraremos (de arriba -acia aba!o) Ola incisura supratr0gica, Ola incisura intratr0gica Ola incisura in#ratr0gica La cura con #orma de que une Otrago Oantitrago se llama O0ngulo intertrago
ONA ANTITRAO *n#rente del Otrago se sit.a el Oantitrago, donde termina el anti-7li9 Trago antitrago est0n unidos por el O0ngulo intertrago que tiene #orma de Tiene puntos por su parte e9terior e interior
ONA NULO INT)RTRAO Tiene #orma de une el Otrago el Oantitrago Tambi7n se llama Oincisura intertrago o intertr0gica (entre dos tragos)
12
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA CONCHA CA/A *l punto donde acaba el -7li9 es el punto dia#ragma, diide la caidad interior en dos: Oconc-a cmba Oconc-a caa Conc-a caa corresponde a la subcaidad in#erior
ONA CONCHA CM=A Parte superior de la caidad interior, separada de la in#erior o Oconc-a caa por el punto dia#ragma Conc-a cmba corresponde a la subcaidad superior
ONA D)L L4=ULO Parte in#erior carnosa de la ore!a ubicada ba!o el antitrago rodeada lateralmente por el -7li9
ONA PO.T*AURICULO Parte posterior de la aurícula
13
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA HGLIF
1$
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA +O.A ).CA+OID)A
1'
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA CRU .UP)RIOR D)L ANTIH)LIF
1(
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA CRU IN+)RIOR D)L ANTIH)LIF
1
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA CRU D)L H)LIF
18
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA NULO INT)RTRAO
1@
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA ANTIH)LIF
2
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA +O.A TRIANULAR
21
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA TRAO
22
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA ANTITRAO
23
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA CONCHA CA/A O CONCHA IN+)RIOR
2$
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA CONCHA CIM=A O CONCHA .UP)RIOR
2'
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP ONA D)L L4=ULO
2(
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP PO.T*AUR0CULO
2
Práctico en Acupuntura I- Grupo ESTP
28