El apendice es un pequeño fondo de saco, en forma de dedo de guante, de tejido intestinal ubicado entre el intestino delgado y el intestino grueso (colon), cuya longitud oscila entre 4 y 10 cm., su funcion es desconocida, sin embargo la presencia de tejido linfoide sugiere un papel en el sistema inmune.
El apéndice produce una proteína destructora de bacterias que se llama inmunoglobulina, que ayuda a luchar contra la infección del organismo. Sin embargo su función no es esencial. Si el apéndice se infecta (apendicitis), debe ser extraído antes de que se desarrolle una perforación en el intestino y se disemine la infección en el espacio abdominal (peritonitis)
La apendicitis aguda es la causa mas frecuente en abdomen agudo quirúrgico en la edad pediátrica, escolar y adolescentes y de no ser diagnosticada y tratada oportunamente se presenta complicaciones como la perforación del apéndice, la formación de abscesos intraabdominales, peritonitis, sepsis e incluso la muerte, estas son las causas de morbimortalidad.
Algunos factores de riesgo que favorecen a la presentación de esta patología como la dieta baja en fibra y rica en carbohidratos refinados, las epidemias virales, los síndromes diarreicos infecciosos. La dieta rica en fibra aumenta la velocidad del transito intestinal, reduce la viscosidad fecal e inhibe la formación de fecalitos
La causa fundamental de la apendicitis aguda es la obstrucción de la luz apendicular que ocasiona aumento en la secreción mucoide, aumento de la presión intraluminal y distensión de la pared lo cual inhibe inicialmente el drenaje venoso y posteriormente el flujo arterial, aparece entonces isquemia y proliferación bacteriana. Finalmente ocurre gangrena y perforación. La obstrucción puede ser generada por un fecalito, un paracito o un cuerpo extraño.
Clasificación de la apendicitis aguda.
Fase congestiva o edematosa
- Hiperemia de la pared. - Congestión vascular de predominio venoso.
Fase supurativa
- Mayor congestión vascular. - Compromiso venoso y linfático. Aparición de exudado fibrinopurulento. - Comienza la proliferación bacteriana.
Fase gangrenosa
- Compromiso arterial, venoso y linfático que origina necrosis de la pared del apéndice. - Gran componente inflamatorio. - Mayor cantidad de material purulento. - La pared apendicular se perfora y l ibera material purulento y fecal hacia la cavidad abdominal. En la imagen se observa una apendicitis perforada con un fecalito o apendicolito libre en la cavidad.
Fase perforada
Es una técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice que se encuentra en el ciego (region intestinal) y que esta inflamado o infectado. La indicación mas frecuente para la apendicectomia es la apendicitis aguda. La cirugía puede realizarse por medio de técnica abierta o por técnica laparoscópica.
Es una de las cirugias que se hacen con mayor frecuencia; la cirugia consiste en hacer bajo anestesia general, una incision en la fosa iliaca derecha y extraer el apendice, que suele enviarse en anatomia patologica para obtener el diagnostico histologico. Una vez extrido el apendice, se puede realizar el lavado de la cavidad abdominal con solucion salina, para eliminar la sangre y los detritos que pudieran quedar. Posteriormente se hace el cierre por planos desde la profundidad hasta la superficie.
Habitualmente no se dejan drenajes colocados y el paciente, en caso de no existir complicaciones y dependiendo de la evolución clínica, podrá ser dado de alta en 1-2 días.
La apendicectomia laparoscópica se inicia de la misma manera. Mediante el uso de una cánula (instrumento estrecho y tubular). Un laparoscopio (un pequeño telescopio conectado a una videocámara) se inserta a una cánula, lo cual ofrece al cirujano una vista amplia de los órganos internos del paciente en una pantalla de televisión. Se insertan varias cánulas adicionales a fin de permitir que el cirujano trabaje por dentro y extirpe el apéndice
La totalidad del procedimiento se puede completar a través de las cánulas o al alargar una de las pequeñas incisiones para las cánulas. Es posible que se coloque un drenaje durante el procedimiento, y se quitara antes de que se de su alta.