P sicopat ol ogí a I M.C . T omá s Ar ellano López
Antecedentes Históricos
Lic. Cecilio Topete Cruz
2
Antecedentes Históricos
Lic. Cecilio Topete Cruz
2
O!eti"os #ue
el alumno alu mno conozca $ analice el conte%to &istórico e"oluti"o en el estudio de la psicopatología 'ue da por resultado sistemas cientí(cos e interpretati"os de las en)ermedades en)erme dades mentales así como su posile tratamiento. *l alumno analizará la relación e%istente entre cultura $ conducta normal $ anormal retomando reto mando sus estudios en antropolog antropología ía social +cultural, relati"os a lo autonormal $ autopatológico- &eteronormal &eteronormal $ Lic. Cecilio Topete Cruz &eteropatológico
/ección I0 *l mundo antiguo 1. Aportaciones de las 2. . . 4.
culturas más primiti"as Aspectos psicopatológicos en las primeras culturas di)erenciadas La cultura griega Cultura 3omana *dad media
Lic. Cecilio Topete Cruz
Aportaciones de las culturas más primiti"as Antecedentes remotos Culturas indi)erenciadas
Lic. Cecilio Topete Cruz
4
Culturas indi)erenciadas Con!unto de culturas 'ue mantienen una relación mínima o nula entre ellas- por lo 'ue puede considerarse 'ue su e"olución socio5 cultural se dio de manera aislada.
Lic. Cecilio Topete Cruz
6
Características en su estudio Carencia
de registros documentales
7estigios
antropológicos +Cráneos trepanadosgraados rupestres etc.,
8esconocimiento
de ideas propia de las culturas
desaparecidas Analogías
con culturas con características similares a las primiti"as Lic. Cecilio Topete Cruz
9
ÁREAS DE EXPLORACIÓN
Lic. Cecilio Topete Cruz
:
Apro%imación &istórica a la psicopatología Todas las culturas $ ;pocas &an uscado una e%plicación a los trastornos mentales
Lic. Cecilio Topete Cruz
<
La trepanación era practicada por
Lic. Cecilio Topete Cruz 23
1=
A/P*CTO/ PATOL>?ICO/ *@ LA/ P3IM*3A/ CLT3A/ 8IB*3*@CIA8A/
Lic. Cecilio Topete Cruz
11
/on a'uellas culturas 'ue &an tenido unas características propias mu$ CLT3A/ acusadas- con aportaciones especí(cas 8IB*3*@CIA8A/ incluso de ele"ado ni"el- pero 'ue por pertenecer a puelos 'ue no &an per"i"ido como tales- por lo menos en a'uella )orma cultural $ no &aer tenido una inuencia posterior directa $ duraderapueden considerarse como no continuadas &asta la actualidad.
Lic. Cecilio Topete Cruz
12
Lic. Cecilio Topete Cruz
1
Culturas mesopotámicas
Lic. Cecilio Topete Cruz
1
Lic. Cecilio Topete Cruz
14
Para la curación se re'uería saer el origen del castigo /e conseguía mediante el cuestionamiento Lic. Cecilio Topete Cruz
16
Lic. Cecilio Topete Cruz
19
Antigua medicina egipcia Papiro
*ers 14== a.
C. 3econocen al cerero como el órgano en el 'ue se asentaan las )unciones de la mente. La epilepsia es considerada un ostáculo en el lado Lic. Cecilio Topete Cruz derec&o del cuerpo
1:
24
! "#$% $#$ $#% "$ & " & ' ( % ( $#" ' "' ) " & $ *( " +( "& ,"' $ "& #$$-".$/0( "" % "& "#1#23$& % " Lic. Cecilio Topete Cruz 1< ' "4 % 561) % 7/
La 8ar9acopeae:ipcia de ;a
a a 9?@ de 1** @=@tancia@& etra>da@ en @= 9aBor parte de; reino e:eta;4 aa8r?n& 9irra& ?;oe@& oFa@ de ricino& ;oto a=;& etracto de ;irio& F=:o de a9apo;a& re@ina& incien@o&c?Ga9o& etc( E; papiro ta9Hi
a9Hit=;o para ;o@ de@ordene@ 9enta;e@& en e; J=e @e reco:e tra@torno@ ta;e@ co9o ;a depre@ión B ;a de9encia( Lic. Cecilio Topete Cruz 25
2=
/íntomas de los trastornos mentales con amplia participación somática.
FLos sueGos como una )orma de psicoterapia +/ueGo incuación,
Lic. Cecilio Topete Cruz
21
Aportaciones del puelo de Israel 8emonología $ superstición Lic. Cecilio Topete Cruz
22
*l caso de /aul Homre dominado por la e%citación 'ue termina suicidándose despu;s de ser derrotado en la guerra +/amuel 1652- 1:51<-11- 15 , n caso de trastorno de personalidad agresi"a con tendencias autodestructi"as
Lic. Cecilio Topete Cruz
2
*l caso de 8a"id Con(rma la presencia de demencias en el antiguo puelo de Israel
Lic. Cecilio Topete Cruz
2
@aucodonosor re$ de Eailonia Homre acosado por episodio psicótico de despersonalización
Lic. Cecilio Topete Cruz
24
*pilepsia F@ip&e& •
Impedimento par el matrimonio
•
*l Talmud "alora la catarsis como terap;utica
•
*l sueGo como e%presión del inconsciente
•
Israel <= d. C. *%istencia en Jerusal;n de un &ospital dedicado a los en)ermos mentales.
Lic. Cecilio Topete Cruz
26
Acti"idad 3esponda a las siguientes preguntas 1. KCuál es la característica comn de la presencia de la psicopatología en las distintas ci"ilizaciones e%puestas 2. KTiene esto relación con alguna práctica o creencia de alguna cultura en la actualidad . K#u; m;todos identi(ca como propios de la psicopatología $ la psicoterapia actuales *laore un re"e análisis del tema donde desarrolle las respuestas a las preguntas planteadas. Procure ser concreto pero detallista en su redacción. Procure no e%ceder una pagina $ en"íelo al correo electrónico proporcionado CecilioPag. Topete2656 Cruz 29 Lectura para la siguienteLic.clase0
Acti"idad Comparta con sus con sus compaGeros su comprensión de la lectura 1, Kcuáles son las aportaciones más importantes de los (lóso)os griegos a la psicología $ la psicopatología 2, Justi('ue su opinión
Lic. Cecilio Topete Cruz
2:
Aportaciones de la cultura griega Lic. Cecilio Topete Cruz 2<
Los antiguos (lóso)os se ocuparon de las cuestiones de la e%istencia- así como de las características de la relación de la psi'ue o alma con lo corporal.
Lic. Cecilio Topete Cruz
=
/urge la dicotomía cuerpo alma Lic. Cecilio Topete Cruz
1
Alcmeon de Crotona Primer (loso)o en considerar al cerero como asiento del pensamiento $ el sentido comn
/ócrates Consideraa 'ue el &omre podría lograr la "erdadera )elicidad al cuestionar sus propias creencias $ )ormas de "ida
Aporta la Ma$;utica- m;todo dial;ctico 'ue a$uda a descurir la "erdad
Lic. Cecilio Topete Cruz
/eGala los conictos entre lo instinti"o $ la conciencia moral
Lic. Cecilio Topete Cruz
/e puede considerar a Platón como el primer (loso)ó 'ue trato de e%plicar la psicopatología como una descompensación entre la relación del alma con el cuerpo. F/ugería 'ue la )amilia del en)ermo deía cuidar de )orma digna a la persona en)erma
Lic. Cecilio Topete Cruz
4
Aristoteles Propone al alma como un principio 'ue dee regir la armonía de )unciones de toda la acti"idad "ital
FAporta a la psicopatología la concepción del dese'uilirio del alma como causante los conictos del cuerpo
Lic. Cecilio Topete Cruz
6
?recia Lic. Cecilio Topete Cruz
9
/e descrie el cuerpo &umano como una asociación de los cuatro &umores0 ema +agua,- ilis amarilla +)uego,- ilis negra +tierra,- $ sangre +aire,.
Kipócrate@ Si:;o a( C Con@ideraHa J=e e; cereHro era e; ór:ano principa; de ;a actiidad inte;ect=a; B J=e ;o@ tra@torno@ 9enta;e@ @e deH>an a =na pato;o:>a de; 9i@9o(
La en)ermedad se desarrolla por una p;rdida del e'uilirio de estos &umores. *l mantenimiento de la salud se e)ecta a tra";s de la dieta $ la &igiene. Nstas ideas persisten durante la *dad Media $ el 3enacimiento.
Teoría &umoral *scritos &ipocráticos +I7 a. C., F8e la naturaleza del &omre K=9or E@tación C=a;idade@ e9pera9e nto /angre
Prima"era
Templado $ &medo
/anguíneo
Eilis amarilla 7erano
Caliente $ seco
Col;rico
Eilis negra
OtoGo
Bría $ seca
Melancólico
Blema
In"ierno
Bría $ &meda
Blemático
Lic. Cecilio Topete Cruz
<
/ore la en)ermedad sagrada F@o me parece 'ue sea más di"ina ni más sagrada 'ue las demás en)ermedades- sino 'ue tiene su peculiar naturaleza $ causa- pero los &omres la reputaron como cosa di"ina a causa de su ine%periencia
Lic. Cecilio Topete Cruz
2
Asclepiades de Eitinia Propone di)erenciar las alucinaciones de los delirios 7aloraa los trastornos emocionales como un )actor importante de alteración mental
Lic. Cecilio Topete Cruz
Celso O)rece tratamiento musicoterap;utico 8iscusiones con el en)ermo mental
F7ale más asentir a su locura 'ue comatirla aiertamente $ &acerles pasar gradualmente- $ sin 'ue ellos se den cuenta- a ideas más !uiciosas. 8e)endía 'ue se llenara al en)ermo de cadenasse le aislara- pasara &amre $ asustase.
Lic. Cecilio Topete Cruz
4
*mpleo de di"ersos medicamentos0 mandrágoraadormideraaza)rán tiles en la patología mental
Lic. Cecilio Topete Cruz
6
8ioscorides Propone n=9ero@a@ 9edicacione@ en partic=;ar para ;a epi;ep@ia ./ re9edio@ di@tinto@
Lic. Cecilio Topete Cruz
9
Areteo de Capadocia Rea;ia ;a pri9era a;oración de ;a per@ona;idad prep@icótica
Lic. Cecilio Topete Cruz
:
Lic. Cecilio Topete Cruz
<
I Anterior4 Percepción II Medio4 Raona9iento III Po@terior4 Me9oria
A;Hert=@ Ma:n=@ Philosophia naturalis Siglo XIII
Lic. Cecilio Topete Cruz
4=
/orano 1== d. C. #uiso tratar al en)ermo mental de modo correcto rec&azando cual'uier tipo de terap;utica o trato "iolento. Aceptaa una etiología orgánica de la a)ección mental
Lic. Cecilio Topete Cruz
41
Cicerón A(rmó 'ue las dolencias corporales podían ser consecuencia de )actores emocionales. Al contrario de Hipócrates- cre$ó en una causa psicológica para la melancolía. Antecedente de la depresión endógena $ reacti"a. Lic. Cecilio Topete Cruz 42
/orano 8istingue tres grandes tipos de patología mental •
Brenítis
•
Manía
•
Melancolía
Clasi(cación
Brenitis0 +8elirio )eril,0000 F*n)ermedad mental aguda- acompaGada por (ere agudamo"imientos sin sentido de las manos $ pulso pe'ueGo $ pleno
Manía0 Trastorno del entendimiento 'ue no se acompaGa de (ere.
Melancolía0 Trastorno del animo en 'ue predomina el llanto- la descon(anza $ el deseo de morir +depresión,
Lic. Cecilio Topete Cruz
4
Tarea
Lectura del tema FAportaciones a la psicopatología en la edad media Pag. =59
Lic. Cecilio Topete Cruz
44
*
Edad Media Lic. Ceclio Topete Cruz
Surgen
los primeros centros de intención al enfermo mental
Registro
de fenómenos psicopatológicos colectivos en ciertas partes de Europa
Lic. Cecilio Topete Cruz
57
Lic. Cecilio Topete Cruz
58
*
Lic. Cecilio Topete Cruz
Antecesor de la parapsicología
Discordante entre el pensamiento mágico científico
Considera la manía como una afección de la imaginación dependiente de la inflamación de la celda !ventrículo" anterior del cere#ro
Arnau de Vilanova (C.1238-1311 5!
Con$idera lo$ a%$ce$o$ intracelico$ co"o de$encadenante$ de cuadro$ p$ic'tico$
Conte"por#neo de Arnau
*
Lic. Cecilio Topete Cruz
*a"on Llull (1235131 )
*
Lo$ Ara%e$
Lic. Cecilio Topete Cruz
1
*
+e ocupa de lo$ delirio$ p$ic'tico$ , $u trata"iento
*
Cuando uno de $u$ paciente$ a&ir"a%a $er una vaca lo cur' dici/ndole 0ue vena r#pida"ente un carnicero para $acri&icarlo
*
Conocedor de la$ "odi&icacione$ veetativa$ provocada$ por la$ e"ocione$.
*
4%n +ina (Avicena!8)-1)37
Lic. Cecilio Topete Cruz
2
$os%e &en $aimón !$aimónides ''()* '+,-"
$edico ára#e eilado a Egipto por la persecución cristiana. /nteresado mental.
Lic. Cecilio Topete Cruz
en
la
%igiene
3
*
Lo$ 6o$pitale$ para en&er"o$ "entale$
Lic. Cecilio Topete Cruz
o$pital
Ao
9%$ervaci'n
0erusal1n
Siglo 2
Enfermos aislados sin tratamiento especifico
3ez*$arruecos
Siglo 2///
Enfermos aislados. 4ocos avances en el tratamiento de las E$
&agdad
5,)
Sin dato
El Cairo
6,,
Trato %umano7 tratamiento principalmente %er#olario
$etz
'',,
&aunsc%8eing
'++-
&edlam
'(55
2alencia
'-,9
4adre 0ofre :ila#ert
;ospital de Santa Cruz de &arcelona
'-,'
Los enfermos eran llamados folls7 orats e ignoscents
Lic. Cecilio Topete Cruz
5
*
Lic. Cecilio Topete Cruz
En&er"edad "ental en el pue%lo
*
:atoloa $ue$tiva
Fuego de San Antón7 mal de los ardientes7 o enfermedad del cornezuelo, producida por un eceso de ergotina7 sustancia segregada por el %ongo Claviceps purpurea o7 despu1s de veranos %?medos calurosos7
Lic. Cecilio Topete Cruz
8
*
Lic. Cecilio Topete Cruz
er"andad de lo$ &laelante$ 7)
Lic. Cecilio Topete Cruz
71
Lic. Cecilio Topete Cruz
72
Renaci9iento Lic( Ceci;io opete Cr= Lic( Ceci;io opete Cr=
1-
Inicio de ;a p@icopato;o:>a 9oderna /iglo Q7I
Lic( Ceci;io opete Cr=
1.
Lic( Ceci;io opete Cr=
1/
Lo@ e@paGo;e@ Renaci9iento de ;a@ idea@
Lic( Ceci;io opete Cr=
10
=an L=i@ ie@ +.3, 8e anima et "ita00000
Lic( Ceci;io opete Cr=
FCon(ere a la psicología una orientación empírica asada en la oser"ación.
11
=an K=erta de San =an +/22',/22
Aporta el Fe%amen del ingenio para las ciencias
*laora una tipología del ingenio
o
*ntendimiento
o
Imaginación
o
Memoria
F/upone una relación entre el temperamento $ el tipo de ingenio
F/i se conoce el temperamento se podrá determinar cual es el tipo de ingenio $ por tanto la aptitud
Lic( Ceci;io opete Cr=
12
Antonino ó9e Pereira +/.. Autor
de FAntoniana Margarita
Precursor
de 8escartes en la concepción mecanicista de la "ida animal
7alora
la introspección como )uente de conocimiento.
Lic( Ceci;io opete Cr=
13
Lo@ anato9i@ta@ Conoci9iento de; c=erpo =9anoQ Lic( Ceci;io opete Cr=
2*
Andr<@ a@a;io Marca enseGanza anatomía
de
la la
Pulica su liro F8e &umani corporis )arica con ilustraciones del cuerpo &umano.
Lic( Ceci;io opete Cr=
2+
Lic( Ceci;io opete Cr=
2,
/ecciono el cerero &umano $ estudio la anatomía de los ner"ios craneales.
Lic( Ceci;io opete Cr=
2-
Lic( Ceci;io opete Cr=
2.
eren:ario Da Carpi +/-* *studio los "entrículos $ se le atriu$e la primera descripción de la epí(sis o glándula pineal.
Lic( Ceci;io opete Cr=
2/
Lic( Ceci;io opete Cr=
20
aHrie; a;;opio +/,-'+/0-
*studio con detalle los ner"ios cererales $ los msculos motores del o!o Lic( Ceci;io opete Cr=
21
eo8ra@t o9Ha@t Koenei9 Parace;@o +.3-' +/+ Lic( Ceci;io opete Cr=
22
•
*scriió un liro titulado F/ore en)ermedades 'ue pri"an la razón
•
/eGala 'ue las en)ermedades mentales son de origen natural- sin inter"ención di"ina.
•
Propone una nue"a clasi(cación de los trastornos mentales en cinco grupos.
Lic( Ceci;io opete Cr=
23
las
C;a@iTcación
*pilepsia
Manía
Locura "erdadera
Eaile de san 7ito
/uRocatio intellectus
Lic( Ceci;io opete Cr=
3*
Epi;epcia
FTrastorno del espíritu "ital. Puede darse en todos los animales $ empieza durante el periodo de gestación.
Tipos00000
Cerero
Corazón
Hígado
Miemros
entraGas
Lic( Ceci;io opete Cr=
3+
Loc=ra erdadera
Lunáticos
Insanos
7esánicos
Melancólicos
Osesos
Lic( Ceci;io opete Cr=
3,
ai;e de San ito
Llamado corea lasi"a
3elacionado con los danzantes $Do el tarantismo
Lic( Ceci;io opete Cr=
3-
Man>a
Alteración de la razón sin 'ue e%ista a)ectación de los sentidos
Lic( Ceci;io opete Cr=
3.
S=Uocation inte;;ect=@
na )orma intermedia entre la epilepsia $ la &isteria.
Lic( Ceci;io opete Cr=
3/
rata9iento Or:anici@ta
Indica nicamente tratamiento medicamentoso- de tipo 'uímico- sin 'ue se "aloren de )orma e%presa los aspectos psicoterápicos.
Lic( Ceci;io opete Cr=
30
p@iJ=i?trica Vi;Hoor: Mo"imiento m;dico 'ue re)uto la idea in'uisitoria de la posesión demoníaca $ la ru!ería.
Cornelio Agripa
8ella Porta
Cardano
Paracelso
Lemnio
3eginaldo *scoto
J&annes Se$er
Lic( Ceci;io opete Cr=
31
oanne@ WeBer S= oHFetio era de9o@trar J=e ;a@ Hr=Fa@ eran en8er9a@ 9enta;e@ S= oHra 9a@ conocida444 De prae@ti:ii@ dae9on=9 +/0- re8=tación ca@i @i@te9?tica de; 9a;;e=@ MareTcar=9
Lic( Ceci;io opete Cr=
32
/iglo 7II Progreso de la psicopatología en el siglo Q7II
Lic( Ceci;io opete Cr=
33
3ene 8escartes +14<65 1<4<, *l
espíritu puede conocerse mediante la introspección
Localizar
el alma en la epí(sis +8ualismo materia espíritu,
Aportaciones
Lic( Ceci;io opete Cr=
a la (siología de la "isión
+ * *
Beli% Plater Medico suizo- &ace oser"aciones sore clínica de la en)ermedad mental. /e ocupa de aspectos de la psicopatología in)antil
Lic( Ceci;io opete Cr=
+*+
+ * ,
Silliam /almon De@criHe a@pecto@ H?@ico@ de ;a incontinencia a8ectia& perdida de 9e9oria para eco@ reciente@ etc(
+ * -
3oert Hooce
Indica ;a =ti;iación de; caGón indioQ o 9ari=ana en e; trata9iento de ;a en8er9edad 9enta;
Lic( Ceci;io opete Cr=
+ * .
Lic( Ceci;io opete Cr=
+*/
=;ien OUraB +1*3'+1/+4444 E@t=dia a deta;;e e; 8=nciona9iento de ;o@ ór:ano@ de ;o@ @entido@& ;a pato;o:>a de ;a 9e9oria& ;a@ ;e@ione@ tra=9?tica@ de; enc<8a;o& ;a@ idea@ oH@e@ia@& etc( La@ caracter>@tica@ de ;a ida p@>J=ica @e ep;ican en 8=nción de ;a@ e@tr=ct=ra@ cereHra;e@Q( E@criHió a 8aor de ;a ;iHeración en e; trata9iento de; en8er9o 9enta; e in=Bó en ;a oHra de Pine;Q( Lic( Ceci;io opete Cr=
+ * 0
P.J. Caanis +194951:=:, E@t=dia ;a@ re;acione@ entre ;a@ en8er9edade@ de; cereHro B ;a@ 9odiTcacione@ de; co9porta9iento( Con@idera ;a in=encia de; a9Hiente Lic( Ceci;io opete Cr=
+ * 1
Psi'uiatría del siglo Q7III /eparación de la mente $ el alma- el pensamiento de la conciencia.
Lic( Ceci;io opete Cr=
Pocos camios rele"antes
@o
se modi(ca la terap;utica 'ue sigue siendo ine(caz
La
locura sigue sin curarse
Progresos
en el trato al en)ermo
F/i al en)ermo mental no se le cura- al menos dee tratársele como un ser &umano con sus derec&os Lic( Ceci;io opete Cr=
* 2
8ecline de la patología &umoral
la s r a o a e í " m d g l e e u s t r a en lo a @ i a t t o n t s p n a e e p m Lic( Ceci;io opete Cr=
+ * 3
?eorge *rnst /ta&l +164<519, Diide ;a@ pato;o:>a@ de ;a 9ente en @i9p?tica@ a8ectación de a;:Yn ór:ano B pata or:?nica concreta(
Lic( Ceci;io opete Cr=
+ + *
Silliam Cullen Pri9ero en =ti;iar e; ter9ino ne=ro@i@
Lic( Ceci;io opete Cr=
+ + +
?eorge C&e$ne +1691519 Ine@ti:a @oHre ;a cond=cta ne=rótica Diidió ;a ne=ro@i@ en i@teria& ipocondr>a B a:ota9iento nerio@o ne=ra@tenia
Lic( Ceci;io opete Cr=
+ + ,
++ -
Tratamiento del en)emo Doctrina de; @ocZQ S=9er@ión en a:=a 8r>a Si;;a :iratoria @i;;a de Dar[in'Era@9=@ Dar[in SocZ e;
Lic( Ceci;io opete Cr=
DESPEGUE DE LA PSICOPATOLOGÍA MODERNA Siglo XIX
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
114
CARACTERÍSTICAS RELEVANTES •
La psi!ia"#$a log#a la li%a'i() *&l &)+,o ,&)"al
•
La psi'olog$a pasa *&l si,pl& 'o)o'i,i&)"o al sa% &-pi,&)"al
•
S& 'o)+o#,a la psi!ia"#$a la psi'olog$a 'o,o 'i&)'ias i)*&p&)*i&)"&s.
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
115
P/ILIPPE PINEL 01452136
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
11
No,%#a*o *i#&'"o# *&l asilo *& ali&)a*os &) 7i'8"#& 019:6 Di#&'"o# *&l ;ospi"al *& Salp8"#i<#& P#o+&so# *& la +a'!l"a* *& ,&*i'i)a *& Pa#is Li%o a los &)+,os ,&)"al&s *& s!s 'a*&)as
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
11
DIVIDE LAS EN=ERMEDADES MENTALES EN> Ma)$a>>>> Co,p#&)*& los &s"a*os *& agi"a'i() M&la)'ol$a>>>>>>E)glo%a los '!a*#os 'o) i*&a ?)i'a 0,o)o,a)$a6@ as$ 'o,o los 'asos *& "#is"&a@ ,!"is,o "&)*&)'ia al s!i'i*io. D&,&)'ia>>>>>> D&s"#!''i() *&l p&)sa,i&)"o po# ago"a,i&)"o I,%&'ili*a*>>>>>> A!s&)'ia *& +a'!l"a*&s ,&)"al&s. LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
119
=RANZ ANTON MESMER
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
•
Pio)o *& la "B')i'a s!g&s"ia
•
Co)si*a%a !) ?)i'o +l!i*o !& #&spo)*$a al ,ag)&"is,o.
•
U"ilia la +a)"as$a *i#igi*a pa#a la '!#a *& las &)+,&*a*&s.
1
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
11
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
1
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
1:
41 CECILIO TOPETE CRUZ LIC.
14
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
15
APORTACIONES DE LA ESCUELA =RANCESA •
•
•
•
•
&a) E"i&))& Do,i)i!& Es!i#ol 0121346>>>>> Ag#&ga &l "B#,i)o FMo)o,a)$a a la 'lasi+i'a'i() *& Pi)&l G!illa!,& =#!s 013421316>>>>>S& o'!po *& la #&+o#,a *& los asilos pa#a &)+,os ,&)"al&s. S& l& *&%& la #&+o#,a *& 13:3 so%#& # Bgi,&) *& los &s"a%l&'i,i&)"os *& ali&)a*os C#&a*o# *&l sa)a"o#io *& C;a#&)"o) &a) Pi#& =al#&" 01942136>>>>> Es"!*ios so%#& &l s!i'i*o la pa#alisis g&)&al =#a)Hois L&!#&" 019213516>>>> Co)'&p"o *& *&li#io i)+l!&)"& &) la &s'!&la psi'oa)al$"i'a =&li- Voisi) 01942136>>>>>>> Es"!*io *&l #&"#aso ,&)"al
LIC. CECILIO TOPETE CRUZ
1
A A ? * O @ L A O 3 T O A P P O M C * I T / P O @ X C X o ; : S i
LIC. C*CILIO TOP*T* C3U
129
APO3TACIO@*/ 8* LA P/ICOLO? A- // T*@8*@CIA/
LIC. C*CILIO TOP*T* C3U
12: