“Año de lA diversificA diversificAción ción ProductivA y del fortAlecimiento de lA educAción”
“
”
Las Cuitas del joven Werther
Comunicación.
QUINTO
Amado Sevillano Osorio
“Las cuitas del joven Werther”
Johann Wolfgang von Goethe (2009). Las cuitas del joven Werther. Madrid, Letras universales.
Narrativo
Novela psicológica
Johann Wolfgang von Goethe, nació el 28 de agosto de. 1749, murió el 22 de marzo de 1832, fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el
romanticismo,
movimiento
al
que
influenció
profundamente. En palabras de George Eliot (1819 - 1880) fue «el más grande hombre de letras alemán... y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra». Su
obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. Su novela Wilhelm Meister fue citada por Arthur Schopenhauer como una de las cuatro mejores novelas jamás escritas, junto con Tristram Shandy, La Nouvelle Heloïse y Don Quijote.1 Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo.
El progresivo abatimiento que sufre un hombre como consecuencia del amor frustrado que siente, llegando hasta su propia muerte.
El día que Werther conoce a Carlota una hermosa mujer, empieza el amor como también los trastornos psicológicos.
-Espacio específico: Wahlheim -Espacio general: Alemania.
-Época y/o siglo en que se desarrolla la obra: Siglo XVIII, entre el 4 de mayo 1771 y el 20 de diciembre de 1772.
1º persona
Werther.- Es un joven dotado de una gran cultura, sensible y apasionado, amante de la naturaleza.
Carlota.- es bella una mujer cuta, personifica el ideal del romanticismo. Sofía.- Hermana de Carlota. Albert.- El futuro marido de Carlota es o contrario a Werther. Leonor. Juan. Guillermo.
Es lineal, del 4 de mayo de 1771al 20 de diciembre de 1772, se divide en dos libros y un epílogo. El primer libro abarca desde que Werther llega a Wahlheim, donde conoce a Carlota, hasta que se va al sentirse
incómodo con ella y su prometido. El segundo libro comienza cuando llega a su nuevo puesto de trabajo con el embajador, y termina antes del suicidio.
Todo comienza al llegar Werther a un pueblo
con ánimos de corregirse, abandonado su propensión a la amargura, volcándose en el goce del presente. La gente joven había dispuesto un baile en el campo, al que Werther asistiría. Tomó por pareja a una señorita bella y de buen genio, pero de trato indiferente. Al recogerla para ir a la fiesta, ésta, que se
hallaba en compañía de su tía, le pidió a Werther que recogieran en el camino a una amiga.
Esta se llamaba Carlota, quien
impresionó desde un primer momento al joven Werther, quien desde ese primer día se enamora perdidamente de la muchacha. Carlota estaba comprometida con Alberto,
joven educado e inteligente que en ese entonces se hallaba en Suiza. saber
que
la
muchacha
A pesar de se
halla
comprometida, Werther no puede frenar sus sentimientos. Como solución a su tormento,
Werther decide alejarse y acepta un cargo de diplomático.
Alberto y Carlota se casan.
Incapaz de
controlar sus sentimientos y a pesar de sí mismo, regresa al pueblo para instalarse cerca a su amada. La relación revive haciéndose más intensa y peligrosa, hasta que por fin, después de besar a Carlota en un arranque de
pasión, al que ella no ha sido indiferente, se acentúa en él un sentimiento de culpa y un desequilibrio
interior.
abandonar
este
La mundo
resolución
de
había
ido
robusteciéndose y afirmándose en el ánimo de Werther. Desde su vuelta al lado de Carlota, había considerado la muerte como el término
de sus males y como un recurso extremo del que siempre podía disponer.
Lo inevitable se va acercando. Werther tiene una
última
entrevista
con
Carlota,
aprovechando la ausencia de Alberto. Esta o
rechaza con lágrimas en los ojos. Poco después Werther envía a su criado a casa de Carlota con una nota dirigida a su marido en la cual le pedía que le prestara sus pistolas para un viaje que tenía que hacer. El criado recibió las armas de manos de Carlota y se la entregó
a Werther, A las seis de la mañana del día siguiente entró el criado en la alcoba y vio a su amo tendido en el suelo, bañado en sangre y con una pistola al lado. Corrió a avisar el al médico y a Alberto. Cuando Carlota escuchó la noticia trágica sufrió un desvanecimiento. Cuando el médico llegó al lado del infeliz
Werther, le halló todavía en el suelo y sin salvación posible.
El pulso latía aún, pero
todos sus miembros estaban paralizados. La bala había entrado por encima del ojo derecho, haciendo saltar los sesos. Alberto
Llegó
vio a Werther en su lecho, con la
cabeza vendada. Su rostro, tenía ya el sello
de la muerte.
1.
PRESENTACION FORMAL DEL DISCURSO
-Buscar el léxico desconocido y apuntar su significado. -Imposibilidad.- Falta de posibilidad para existir una cosa o para hacerla. -Impávidos.- Que no siente miedo y se mantiene sereno ante las situaciones adversas. - Cándida.- Sencillo, ingenuo, sin malicia ni doblez.
-Inconmensurable.- No medible. -Bálsamo.- Líquido aromático que fluye de ciertos árboles
y que se espesa por la acción del aire. -Pecaminoso.- Del pecado, del pecador, o relativo a ellos. -Desvarío.- Dicho o hecho disparatado o incoherente. - Paradoja.- Idea extraña o irracional que se opone al
sentido común y a la opinión general. -Éxtasis.- Estado del alma enteramente embargada por un intenso sentimiento de admiración, alegría. -Magnificencia.- Generosidad, liberalidad.
Formal.
“El sol caminando al ocaso dura con sus últimos rayos la cresta de los montes”. “Un luminoso rayo del pasado brillo ante mi
alma” “La armonía de su voz y el fuego celestial de su alma” “Y tomo café y leo a Homero” “Estas palabras me hirieron como un rayo” “Rompe, ¡Oh lun! Tu presión de nubes déjame ver vuestra lucrosa noche”” “Y sin ella todo se reduce a nada” “Mi vida se desvanece como un sueño”
1.
PLANTEAMIENTO GENERALES El amor no correspondido que siente Werther hacia Carlota, que lo lleva a suicidarse.
El suicidio del personaje principal, en la vida diaria de las personas frente a los problemas, la mayoría opta por el suicido para escapar de esos problemas.
2. POSICIÓN CRÍTICA PERSONAL Es una buena obra porque tiene una enorme profundidad psicológica y filosófica, que exploran las hondas miserias y grandezas
del
alma
humana.
Vemos
tristemente
la
desadaptación de Werther en una sociedad altamente jerarquizada. La soledad de Werther le causó una enfermedad mental que no le permitió resolver el conflicto entre la realidad y los sueños.
3. ILUSTRACIÓN DE “LAS DESVENTURAS DEL JOVEN WERTHER”
Este presente trabajo ha sido elaborado con mucho esmero y dedicación por mi persona.
Se lo dedico a mis padres por la educación que me han dado, el ejemplo y la comprensión