CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO 1. 2. . ). ,. . 4. 5. 7.
1. 2. . ). ,. . 1. 2.
SI SI SOBRE PRESUPUESTO Cuent enta co con n manua nuales les y dir direc ecti tiva vass propia opiass de ges esttión ión Para Pa ra el presupu presupuesto esto se toma toma en cuenta la priori priorizaci zación ón de actividades !"os !"os sald saldos os del del per# per#od odo o ante anteri rior or no comp comprromet ometid idos os $ueron depositados en la cuenta del %esoro P&'lico( "os $ondos trans$eridos trans$eridos mensualmente mensualmente del %esoro %esoro P&'lico P&'lico para el P*" son a'onados #ntegramente en una cuenta 'ancaria espec#+ca. "os $ond $ondos os prov proven enie ient ntes es de otr otros tipo tiposs de $uen $uente tess- se depositan intactos y al d#a siguiente de su recepción !Cuan !Cuando do e/iste e/iste atras atraso o en la recepc recepción ión de los $ondos $ondos-- la entidad 0a e$ectuado los reclamos correspondientes correspondientes ante el 3( !"a entidad entidad asigna asigna parte parte de los ingr ingresos esos propio propioss para la atención del P.*."( !Se emplea emplea todos todos los recur recursos sos trans$e trans$erido ridoss por el 3 en ad6uirir e/clusivamente los insumos para el P.*."( !"os !"os $ondos $ondos asignados asignados al Progra Programa ma 0an sido utiliza utilizados dos en su totalidad durante el a8o 2919 en el cumplimiento del o':etivo previsto en la normativa SOBRE CONTABILIDAD -TESORERIA !"a entidad entidad cancel cancela a mensualme mensualmente nte al proveed proveedor or el valor de los insumos(( Cuenta con manuales y directivas propias de gestión !"as !"as $actu $actura rass de las las ór órde denes nes de de compra compra cons consign ignan an el sello restrictivo ;Pagado( !Previo !Previo al pagopago- se e/ige e/ige la con$ormi con$ormidad dad de recepc recepción ión de los insumos rica( SOBRE DESARROLLO SOCIAL Se e$ect&a e$ect&a una concilia conciliación ción periódic periódica a entre entre las +rmas +rmas de recepción recepción de de con$ormida con$ormidad d y los padrones padrones 6ue 6ue o'ran en la unicipalidad !"as trans$erencias 6ue se reci'en del 3 son su+cientes para atender a los 'ene+ciarios del P.*.".(
NO
X X X X X X X X
X X X X X X X
OBS
. ! "as municipalidades pueden cele'rar convenios entre s# para ad6uirir alimentos para el P*" ). !/iste padrones de 'ene+ciarios por cada Clu' y ?o Comit> del P.*."( ,. Se con+rma y?o indaga en situ 6ue la in$ormación consignada en los padrones es real . Se 0a esta'lecido 6ue los 'ene+ciarios del P.*.". sean= Primera Prioridad 4. "os padrones son actualizados permanentemente 5. !"a atención del P.*." se encuentra concentrada en zonas de mayor po'reza( 7. !"os insumos o alimentos 6ue se ad6uieren con los recursos del Programa del *aso de "ec0e 'ene+cian solo a la po'lación de la :urisdicción territorial de su municipalidad( 19.l Comit> de @dministración del P.*.". esta constituido por el @lcalde- el Airector unicipal y dos representantes de los Clu'es de adres y?o Comit>s del P.*."( 11.!/iste evidencia so're la di$usión del Programa en lugares de po'reza e/trema( 12.!@ +n de asegurar de manera e$ectiva la distri'ución de las raciones diarias a los 'ene+ciarios- se cuenta con el apoyo de organismos especializados en identi+cación tales como la ONP o NIC( 1. 2. . ). ,. . 4. 5.
SOBRE PROGRAMAS ALIMENTARIOS !Se lleva un registro detallado del control de ingresos del Programa del *aso de "ec0e mediante el li'ro 'ancos( !Se cuenta con un manual y?o directiva interna del Programa del *aso de "ec0e( !Se lleva un registro de los desem'olsos para el Programa de *aso de "ec0e( !s un nutricionista 6ui>n tiene la responsa'ilidad de esta'lecer los valores nutricionales m#nimos 6ue de'e contener la ración diaria del P*"( !Se 0a esta'lecido un sistema adecuado de registro permanente de los movimientos de los productos por unidades de iguales caracter#sticas( !Si en alg&n mes no 0u'o atención- se reporta 'ene+ciarios( Se solicita a los Comit>s y ?o Clu' de madres la relación diaria de las personas 6ue 0an reci'ido su ración de P.*."( /iste padrones de 'ene+ciarios por cada Clu' y ?o Comit> del P.*.".(
X X X X X X X
X X X
X X X X X X X X
7. stos padrones contienen in$ormación 'sica como= Ni8os de 9 D a8os y de 4 a 1 a8os- Nom're y apellidos del Bene+ciario- Nom'res y apellidos de la madreAirección- dad- 3ec0a de Nac. 3irma o 0uella digital de la madre- 3irma del Presidente del Comit> del P.*."
X
19.Se con+rma y?o indaga en situ 6ue la in$ormación X consignada en los padrones es real 11."os padrones son actualizados permanentemente X 12./isten otras solicitudes de Comit>s y?o Clu' de madres X 6ue desean acogerse al Programa del *aso de "ec0e. 1."os insumos o alimentos 6ue se ad6uieren con los X recursos del Programa del *aso de "ec0e 'ene+cian solo a la po'lación de la :urisdicción territorial de su municipalidad 1).Se de:a constancia de los productos reci'idos- a trav>s X de una +rma de recepción por parte del almacenero 1,.@l distri'uirse la lec0e con otro agregado tales como= X avena u otros productos e6uivalentes- se calcula el volumen de la ración- de tal $orma 6ue >sta no sea in$erior a los 2,9 cc 1.Se cuenta con un cronograma de $ec0as de entrega de X productos 14.Se solicita a los Comit>s y ?o Clu' de madres la relación X diaria de las personas 6ue 0an reci'ido su ración de P.*."( 15.Se 0a instruido a los Presidentes de los Comit>s y?o Clu' X de adres la $orma 6ue se de'e preparar los insumos del P*" 17.Se 0a e$ectuado entrevistas a los 'ene+ciarios para X determinar si vienen reci'iendo su ración diaria del P*" 29."a Aistri'ución se e$ect&a en $orma inmediata- despu>s X de 0a'er reci'ido los productos del proveedor 21."a unicipalidad 0a organizado y determinado los Clu'es X de adres o Comit>s del *aso de "ec0e 6ue se encargarn de la atención del programa 22.Se cuenta con un cronograma de $ec0as de entrega de X productos SOBRE SUPERVISION DEL PROGRAMA VASO DE LECHE 1. Se cuenta con un Plan de supervisión y control del programa en su :urisdicción 2. n los avisos de licitación o concurso se da pre$erencia a X la ad6uisición de lec0e $resca . Se e$ect&an visitas de supervisión a los diversos Comit>s X ). "a supervisión e$ectuada por la unicipalidad- tiene X receptividad de parte del Comit>
,. Se de:a evidencia de la acción realizada en la supervisión . "a unicipalidad cuenta en $orma permanente con el apoyo de Instituciones especializadas 6ue 'rindan capacitación so're el valor nutritivo- 0igiene- manipuleo de alimentos- conservación y condiciones de salu'ridad de los insumos ad6uiridos 4. "a pre$erencia por la lec0e $resca a ser ad6uirida- est acorde con las condiciones climticas- de tal $orma 6ue no a$ecte su conservación 5. n caso de no e/istir en el mercado local lec0e $resca o en polvo- >sta es sustituida por otro producto e6uivalente de producción local 7. n las Bases y condiciones de Compra- se +:a la responsa'ilidad del proveedor de garantizar el a'astecimiento puntual y permanente de lec0e $rescalec0e en polvo u otros productos agrarios de origen local 19.Se e/ige previamente al proveedor el cumplimiento de las condiciones y $recuencia de entrega de distri'uciónde tal $orma 6ue la calidad no se vea deteriorada o merme la cantidad o peso de los productos 11.!"a unicipalidad remite a la CE dentro de los 1, d#as del mes vencido- la in$ormación del P.*."( 12.l $ormato del P.*." es llenado y suscrito por el Presidente del Comit> de @dministración del Programa del *aso de "ec0e y por el Airector de @dministración o 6uien 0ace sus veces 1."a documentación original- so're la e:ecución del P.*."se conserva en poder de la unicipalidad y se encuentra de'idamente $oliada y arc0ivada
X X
X X X
X
X X
X
MEMORANDUM DE CONTROL INTERNO INTRODUCCION l presente memorndum 0a sido ela'orado por los Se8ores encargados de realizar la @uditoria del Frgano de Control Institucional para realizar el /amen special= Programa del *aso de "ec0e de la unicipalidad Provincial ariscal Nieto en el tiempo del 91 de nero 0asta el 1 de Aiciem're del a8o 2919. n razón a sus competencias. 3ue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de @uditor#a y las Normas de @uditor#a Eu'ernamental n comprende una evaluación de los principios de conta'ilidad aplicados y de las estimaciones signi+cativas e$ectuadas por la Airección de la unicipalidad- as# como una evaluación de la presentación del estado +nanciero. Consideramos 6ue nuestro e/amen constituye una 'ase razona'le para $undamentar nuestra opinión. l Sistema de Control Interno de la unicipalidad Provincial ariscal Nieto comprende su plan de organización- m>todos procedimientos y la $unción de auditor#a interna esta'lecidos para salvaguardar su patrimonio contra el gasto inadecuado- las pro'a'les p>rdidas- el uso inde'ido de los $ondos- veri+car la e/actitud y veracidad de la in$ormación +nanciera y administrativa- promover la e+ciencia en sus operaciones- as# como veri+car el cumplimiento de los o':etivos y pol#ticas esta'lecidos por la entidad. Nuestra revisión en lo 6ue respecta al Programa *aso de "ec0e reveló ciertos cam'ios 6ue podr#an ser aplicados- con la +nalidad de permitir a la unicipalidad Provincial ariscal Nieto- salvaguardar sus intereses en $orma ms e$ectiva. "as siguientes de'ilidades 1. "os Padrones de Bene+ciarios no estn adecuadamente la'orados sustentados ni apro'ados o+cialmente.
2. No todos los Bene+ciarios empadronados reci'en su ración diaria completa de lec0e y @vena preparada- sin em'argo en los cuadernos de control +gura la entrega normal. . "a Supervisión e:ecutada por los promotores y $uncionarios es d>'il y no se implementa medidas correctivas para me:orar el $uncionamiento de los comit>s del Programa del *aso de "ec0e. II DEBILIDADES DEL CONTROL INTERNO Aesorden en la documentación 6ue sustenta la
programación y
e:ecución de la administración del Programa *aso de "ec0e- con lo POE@@AO N " P"@N OP@%I*O INS%I%GCION@" A" 2919 Ae la revisión y evaluación e$ectuada a las actividades del Programa *aso de "ec0e para el e:ercicio 2919 apro'ado mediante "ey NJ 2)9,7 Crean el Programa del *aso de lec0e en todos los municipalidades provinciales de la ep&'lica. Aic0a gerencia de'e realizar 1) supervisiones a los órganos desconcentrados. So're el particular ca'e mencionar 6ue la documentación sustentatoria 0a sido di$#cil su u'icación. RECOMENDACIÓN DE LAS DEBILIDADES 1. Ae revisión a los documentos de gestión Aocumentación detallada para la ela'oración del empadronamiento- se recomienda 6ue cada persona 6ue 0a sido empadronada cuente con una copia de todos los documentos 6ue se llenan en el momento 6ue se realiza el empadronamiento- con todos los vistos y +rmas de todos los responsa'les del Programa de vaso de lec0e. stos documentos de'er estar 'ien resguardados y escritos de manera legi'le por un personal especializado en el tema de digitación para evitar errores en el momento de llenar la 'ase de datos con los detalles de los empadronados. 2. Ae la revisión de documentos 6ue dan sustento a la $orma del registro de los empadronados para 6ue puedan reci'ir su ración diaria- se recomienda
6ue
constantemente la gerencia
encargada
realice
supervisiones y encuestas a las personas 6ue reci'en su ración diario- a +n de poder constatar como indica los li'ros de registros donde se mani+esta 6ue todos reci'en su ración- y poder conciliar con los
documentos $uentes- para 6ue lleven un me:or control y 6ue todos los empadronados se 'ene+cien de este programa- ya 6ue es el re6uisito primordial 6ue todas las personas de menores recursos económicos gocen de dic0o 'ene+cio. . "a supervisión 6ue realizan los promotores y dems $uncionarios encargados es de+ciente- por lo 6ue se sugiere 6ue periódicamente se supervise no solo los promotores- si no tam'i>n por los responsa'lespara tener una 'uena supervisión y al t>rmino poder realizar una conciliación entre los promotores y dems encargados de las supervisiones.
“AÑO DEL BICENTENARIO MACHUPICCHU Y PARA EL MUNDO”
Moquegua 02 de e!"e"o 20## OICIO N$. 00# - 20## % UDITORES % MSG. &MO'. Señor: Ing. Fredd !e"#$$o% &'(e) MUNICIPALIDAD PRO*INCIAL MARISCAL NIETO+ Mo,-eg-# PRESENTE ASUNTO : Re(%/n de Me(or'nd-( de Con0ro$ In0erno REF
:
e%0r-10-r# de$ Con0ro$ In0erno
((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fn de remitir adjunto un (01) ejemplar del Memorándum de Control Interno conteniendo debilidades evidenciadas durante el trabajo de campo de la accin de control denominada e!amen especial del Inventario "#sica $alori%ado de &ctivo "ijo del Mes de 'nero asta el mes de unio. *recisar +ue las debilidades de control detectadas no constitu,en la totalidad de las mismas ,a +ue -ueron determinadas como resultados de evaluaciones selectivas de actividades , procesos relacionados con los objetivos de nuestra accin de control con el propsito de evaluar la estructura de control interno.. in otro particular , esperando la atencin al presente/ es propicia la ocasin para e!presarle los sentimientos de mi especial consideracin , estima .