CURSO EPLAN P8 2.05
Semana del 31-01-2011 al 04-02-2011 Formador: Xabier Bonet (tf.902 197 217) DIA 1
Los proyectos de Eplan están formados por: - Carpeta “Nombre del proyecto”.edb - Archivo “Nombre del proyecto”.elk Eplan P8 se basa en la norma IEC60619, para la simbología en Europa. Están disponibles también bibliotecas de otras normas como la americana NFPA y la rusa GOST. Las bi bibli bliot otec ecas as y lib libre rería rías s de sí símb mbolo olos s tie tiene nen n *.sdb, respectivamente.
exte ex tensi nsione ones s *. *.slk slk y
Según la normativa IEC, los elementos de los proyectos deben nombrarse de la siguiente manera: =”Instalación” +”Lugar
de montaje” - ”Identificador del elemento+Contador”
=”Instalación”+”Lugar de montaje” se conoce como estructura. Así, un fusible recibiría la siguiente nomenclatura:
=L1+MAQ1-F1
Se puede agregar otro nivel en la estructura que haga referencia a la planta de producción. Por ejemplo: ==”Planta
de producción” =”Instalación-Máquina” +”Lugar de montaje” -”Identificador del elemento+contador”
==”FAB1” =”L1”+”MAQ1” -”Identificador
del elemento+contador”
Los elementos en Eplan P8; motores, fusibles, ... reciben el nombre de MEDIOS DE EXPLOTACION. Una pla plant ntil illa la de pr proy oyect ectos os ti tiene ene ex exte tensi nsión ón *. *.zw zw9 9 y co conti ntiene ene to toda da la inf nfo orma mac ción del mis ism mo y la estr tru uctu tur ra que se ha hay ya defin ini ido. Es conveniente crear un proyecto de este tipo para estandarizar. Eplan PPE se emplea para diagramas de proceso. IME → IDENTIFICADOR DE MEDIOS DE EXPLOTACION (M1, F3, Q5,...) IME → IME: Letra identificativa (M, K, F,...) + IME: Contador Mientras se añade un elemento en el plano de dibujo, al pulsar la tecla “tabulador” se puede cambiar la orientación del mismo (variante). Si se selecciona con el ratón un elemento al pulsar la tecla “F” nos lleva a la contrapieza, es decir, a la representación del elemento en
otra página en la que aparezca. Los elementos que no tienen símbolo propio como inverters, módulos de segurida segu ridad, d, etc. se pue pueden den rep represe resenta ntar r med mediant iante e una caja de apar aparato ato y pines de entrada-salida ya que cumplirá con la normativa IEC. Si se se selec lecci ciona ona un ele eleme mento nto y pu pulsa lsamos mos el bo botón tón de derec recho ho de del l ra ratón tón aparece una lista. Con “Propiedades (en conjunto)” se pueden modificar las propiedades de dicho elemento en todo el proyect proyecto. o. Si se renombra, por ejemplo, el IME de una bobina éste cambiará en todos los contactos que estén asociados a la misma aunque estén en hojas distintas. En caso de que haya elementos agrupados se puede acceder a cada uno de ellos ell os ma mant nten enien iendo do pu pulsa lsada da la te tecl cla a “S “Shif hift” t” y se sele lecci ccioná onánd ndolo olo con el botón izquierdo del ratón. Un dibujo que se inserta junto a la macro de símbolo debe ser del tipo “Construcción de armario”. Combinaciones de teclas: “AltGr”+”4” Proporciona el el sí símbolo ~. “Sh Shi ift” t”+ +”Ta Tab b” Cambia a un dib ibu ujo que se haya inse ser rtad ado o junt nto o a la macro de símbolo. “Ctrl”+”Insert” Inserta una macro de símbolo. “Alt “A lt”+ ”+”A ”AvP vPag ag” ” Salt Sa ltar ar ent entre re las las ref refer eren enci cias as cru cruza zada das. s. “Al Alt t”+” +”3 3” Zoo oom m 100 100% “F5” Refresco de las referencias cruzadas “U” Mostar elementos invisibles del esquema DIA 2.
Selecc Sele ccio iona nado do un IM IME E y co con n propiedades (o doble click).
botó bo tón n
dere de rech cho, o,
se
pued pu eden en
most mo stra rar r
las la s
En las propiedades de un punto de interrupción, “Fuente en estrella” es una referencia absoluta, se mostraría bajo el IME todas las referencias cruzadas (hojas donde aparece). Botón Botó n de dere rech cho o so sobr bre e el el elem emen ento to, , “T “Tex exto to” ” \ “D “Des espl plaz azar ar te text xto o de propiedades” permite desplazar el nombre (IME) y el espejo de contactos. Con “Reestablecer” vuelven a la posición original. MENU \ Ver \ Circuitos, muestra unas líneas verticales que separan las columnas. Se puede quitar el signo “-” que hay delante del IME, aunque según la normativa se debe dejar. Esto desde, “Ajustes” \ ”Proyectos” \ ”Nombre del proyecto” \ ”Medios de explotación” \ ”IME” Quitar selecciones del apartado “Colocar signo”. Cuando se activa “Espejo de contactos” aparece una nueva pestaña en la venta ven tana na de pr propi opieda edade des s de del l IM IME E co con n má más s op opci cione ones s par para a confi configur gurar ar el espejo de contactos. Si al insertar un piloto que pertenece a un pulsador, éste no aparece como espejo de contactos al lado del pulsador, hay que seleccionar en
las propiedades del piloto la opción presentar como espejo de símbolos. Hay Ha y qu que e qu quit itar ar la op opci ción ón “F “Fun unci ción ón pr prin inci cipa pal” l” de del l pi pilo loto to ya qu que e el pulsador es el que tendrá dicha función. Se pued pueden en hac hacer er com combin binacio aciones nes de refe referenc rencias ias cru cruzad zadas as entre entre tipo tipos s de pági pá gina nas s di dife fere rent ntes es (M (Mul ulti tipo pola lar r → mo mono nopo pola lar, r, …) en \ ”A ”Aju just stes es” ” \ ”Pr Pro oyec ect tos” \ ”Refe fer renc nci ias cruz uza adas \ ”Espe pej jo de contac act tos” \ ”Visualización”. Con “Copiar” \ ”Asignar formato” solo copia visualización, no afecta a las propiedades del ME.
aspectos
de
la
La tecla “F2” permite la modificación de los textos, el valor de los parámetros parámetr os técnicos, etc. Para esto también hay un icono en una barra de herramientas (edición directa):
NAVEGADOR O GESTOR DE MEDIOS MEDI OS DE EXPLOTACION (ELEMENTOS) (ELEMENTOS ) MENU \ ”Datos de proyecto” \ ”Medios de explotación” \ ”Navegador” Seleccionando el elemento con el botón derecho del ratón aparecen varias opciones, con “Sincronizar selección” nos lleva al lugar que ocupa el IME en el navegador de medios de explotación. Desde el nav Desde navegad egador or se pue pueden den cam cambia biar r pro propied piedades ades como los pará parámetr metros os técnicos.
!
Este icono significa que hay algo en el elemento que no está bien hecho (conexión,…). En MENU \ “Opciones” \ ”Ajustes” \ ”Proyectos” \ ”Medios de explotación” \ ”Numeración (sin conexión)” se puede configurar la numeración de los elementos cuando ya están ubicados. Con la opción “Numeración en línea” se selecciona cómo se van a numerar los elementos conforme se van insertando. Icono Icon o de la ba barr rra a explotación:
de he herr rram amie ient ntas as pa para ra nu nume mera rar r
cual cu alqu quie ier r
medi me dio o
de
“Borra “Bor rar r co colo loca caci ción ón” ” Bo Borr rra a lo los s el elem emen ento tos s de del l es esqu quem ema, a, pe pero ro no de del l naveg nav egado ador r IM IME, E, se qu queda eda co como mo en res reser erva va o di dispo sponi nible ble pa para ra ut utili iliza zar. r. Puede resultar interesante en para bornes. En MENU \ ”Datos de proyecto” \ ”Mensajes” \ ”Gestión” se pueden ver los errores. Resulta interesante también la opción “Verificar proyecto” para ver los errores que puedan haber. “Verificar proyecto”, opción “sin conexión” va al detalle del error.
MATERIALES
Método Méto dos s pa para ra asociado:
inse in sert rtar ar
elem el emen ento tos s
con co n
mate ma teri rial al
(mar (m arca ca, ,
mode mo delo lo,. ,..) .)
1.- Desde el navegador de medios de explotación, se arrastra el elemento dentro de la hoja de dibujo, siempre que se hayan definido previamente. 2.- Desde la ventana de propiedades del elemento, pestaña “Artículo”, “Selección de dispositivos”. Aquí sale filtrado los materiales que se pueden emplear, de acuerdo con el elemento que se ha insertado. En la ventana inferior, inferior, el símbolo del cubo representa representa lo que se ha dibujad dibujado o y la escuadra lo que queda disponible para ubicar en el plano. 3.- Botón derecho dispositivo”.
del
ratón
en
la
hoja
de
dibujo,
“Insertar
Se dispone de un navegador de artículos en: MENU \ ”Programas de apoyo” \ ”Artículo” \ ”Navegador de datos básicos de artículos” “Data portal” es una aplicación que conecta con un servidor de Eplan para obtener online datos, macros,… de fabricantes. MENU \ “Datos de proyecto” \ ”Dispositivos/artículos” \ ”Navegador de lista de materiales”, muestra los materiales que ya hemos colocado en el proyecto. Se pueden agregar más materiales para utilizarlos después en el esquema. MENU \ ”P MENU ”Pro rogr gram amas as de ap apoy oyo” o” \ ”A ”Art rtíc ícul ulos os” ” modificar, añadir, eliminar, … elementos.
\
”Ges ”G esti tión ón” ”
\,
perm pe rmit ite e
En la ventana “Gestión de artículos”, botón “Extras”, opción “Ajustes”, “Conf “Co nfigu igurac ració ión n de ár árbol bol”, ”, pul pulsa sador dor tr tres es pu punto ntos, s, se pu pued ede e co copi piar ar el esquema esqu ema pre predete determin rminado ado y reno renombr mbrar ar com como o “Fa “Fabric bricant antes”. es”. En art artícul ículos, os, nodo no do pr prin inci cipa pal l añ añad adim imos os la pr prop opie ieda dad d “F “Fab abri rica cant nte e <2 <220 2007 07>. >. As Así í lo los s artículos aparecerán ordenados por fabricante. Cuando se asignan datos de montaje hay que dar, como mínimo, ancho y alto. “Macro de gráficos” → Se utiliza para añadir una macro para el montaje de la placa (es dibujo 2D). Ficha “Datos técnicos”, Opción “Macro”, se puede asignar la macro de símbolo. “Plantilla de funciones” → Aquí se define qué contiene el material, en el caso de la bobina del ejemplo, se añade un contacto nuevo. Así queda:
− Línea 1 Bobina para … A1¶A2 − Línea 2 NC … 1¶2 − Línea 3 NC … 11¶12 − … Tamb Ta mbié ién n se pu pued eden en co copi piar ar las las pl plan anti till llas as servirnos.
de
func fu ncio ione nes s
que qu e
pued pu edan an
DIA 3.
Desde el navegador de medios de explotación se pueden asignar elementos disponibles (contactos, bobinas, fusibles,…) a elementos ya dibujados. Para ello hay seleccionar el elemento del navegador con el botón derecho del rat ratón ón, , en enton tonces ces ap apare arece ce un me menú nú y se el elig ige e la op opció ción n “A “Asig signar nar”. ”. Después se hace click sobre el elemento que está dibujado. Este icono (cubo+escuadra) significa que el elemento está dibujado en el plano. Cada ele elemen mento to deb debe e ten tener er una fun funció ción n eléctri eléctrica ca asociad asociada. a. Ver pest pestaña aña “Dat “D atos os de sí símb mbol olos os/f /fun unci cion ones es” ” en la ve vent ntan ana a de “Pro “Propi pied edad ades es” ” de del l elemento en cuestión. Importante. “Definic Importante. “Definición” ión” el elemento
← Se puede ver la función que tiene
Hay disponible una barra de herramientas de navegadores. Al insertar un elemento si se pulsa la tecla “N” se va cambiando de variante, por ejemplo, si interesa insertar un contacto auxiliar de una bobi bo bina na, , al pu puls lsar ar la te tecl cla a “N “N” ” re repe peti tida das s ve vece ces s va vamo mos s ca camb mbia iand ndo o de contacto hasta llegar al que se necesita. Los fab fabri rica cant ntes es de ma mater terial ial sue suele len n te tener ner archi archivo vos s pa para ra Ep Eplan lan de sus producto prod uctos s en for formato mato *.xml, esto se pued puede e impo importa rtar. r. Sin embargo, embargo, las imágenes no están guardadas en este formato. Ejemplo: Exportar elementos de la base de datos ESS_part001.mdb a otra. Abrir gestión de artículos
, “Extras”, “Exportar”.
Pulsar sobr Pulsar sobre e “Ex “Extras tras” ” y eleg elegir ir “Bas “Base e de dat datos os nue nueva”. va”. Es con conveni veniente ente crearla desde Eplan a pesar de que sea de ACCES. La bas base e nue nueva va est está á va vacía cía as así í qu que, e, en “E “Ext xtras ras”, ”, “I “Imp mport ortar ar” ” se pu puede eden n tomar tom ar los da datos tos ex expor porta tados dos an ante terio riorm rment ente. e. (Ap (Apar arec ece e un una a ve venta ntana na co con n título “Importar conjunto de datos”, pulsar sobre “Aceptar”). En “Extras”, “Ajustes”, se puede cambiar de base de datos:
MENU \ ”Programas de apoyo” \ ”Artículo” \ ”Actualizar proyecto actual”, actualiza el proyecto con los datos de la base de datos.
MEN ENU U \ ”Pro rog gram ama as de apoyo” \ ”Artí tíc culo lo” ” \ ”Sin inc cron oni izac aci ión de artículos”, actualiza la base de datos agregándole los datos nuevos que se hayan definido en el proyecto.
BORNES Los símbolos X, X2 son los más utilizados: Parte interna Parte externa El seg segun undo do sí símbo mbolo lo (X (X2) 2) rep repre resen senta ta un una a bo borna rna de pas paso o (l (las as qu que e est están án ubicadas en las cajas intermedias). Para actualizar el proyecto a la versión actual de Eplan: MENU \ ”Pr ”Progr ogramas amas de apo apoyo” yo” \ ”Dat ”Datos os bás básico icos” s” \ ”Act ”Actuali ualizar zar proyecto proyecto actual” Seleccionando los elementos y pulsando sobre el icono se alinean en retícula.
éstos
La op opci ción ón “P “Pue uent nte e de re regl glet eta” a” en la ve vent ntan ana a de pr prop opie ieda dade des s de lo los s elementos, hace referencia a el típico “peine” que conecta bornes para que tengan del mismo potencial o señal (+24V, 0V,...). Si está seleccionado en “Automático”, Eplan interpreta que se trata del puen pu ente te an ante tes s co come ment ntad ado. o. En ca camb mbio io, , co con n la op opci ción ón “s “sin in pu puen ente te”, ”, se interpreta que lo que une los bornes son conductores. Importante: Definición de función del borne de tierra. Para los bornes de tierra es interesante la propiedad “Se permite la misma designación” <20811>, en la pestaña “Borne”. En el “navegador “navegador de bor bornes“ nes“ se ven todos los ubic ubicados ados en el proyecto. proyecto. Desde aquí se pueden numerar todos los bornes haciendo la selección de todos ellos. Sobre un grupo “X…” “Generar definición de regletas de bornes”. Se definen elementos como carriles DIN, topes,… Si se quiere que aparezcan en el listado de materiales, se definen en “Artículo”. Es interesante porque se le puede asignar un nombre al grupo de bornes en el campo “Texto de función”, el cual aparecerá posteriormente en los listados (evaluaciones). Seleccio Selec cionan nando do sob sobre re una re regle gleta ta con el bo botón tón derec derecho ho de del l ratón ratón, , en “Edi “E dita tar” r” mu mues estr tra a el co cont nten enid ido o de la re regl glet eta a y se pu pued ede e mo move ver r de posición, numerar,… Con botón derecho, “Funciones nuevas”, permite generar una regleta de reserva nueva. Opción, “muestra de numeración”: 1 – 25 (cantidad de bornes)
Ejemplo: Bornes de tres pisos Nº de piso=0
regletas sin pisos
1.- Botón derecho, editar la regleta para modificar. Con botón derecho, “separar” 2.- En pulsador “Ordenar”, seleccionar “Orientado a página” 3.- Con las flechas se pueden desplazar los bornes para agruparlos. Por ejemplo, piso 0: +24, piso 1: 0V, piso 2: señal del sensor. En las bornas dobles y triples, solamente las del piso 0 pueden tener la opción “función principal” (la que contiene el material asignado, p. ej. Phoenix Contact). Se puede hacer una macro con todo configurado.
GENERACIÓN DE INFORMES (EVALUACIONES) En MENU \ “Programas de apoyo” \ “Evaluaciones” \ “Generar” Cuando se hace alguna modificación en los planos, se pueden actualizar las ev evalu aluac acion iones es en ME MENU NU \ “P “Pro rogra gramas mas de ap apoyo oyo” ” \ “Ev “Eval aluac uacion iones es” ” \ “Actualizar” MENU \ “Pr “Progra ogramas mas de apo apoyo” yo” \ “Ev “Evalua aluacio ciones” nes” \ “Eva “Evaluar luar proyecto” proyecto” Genera todos los informes sobre el proyecto; índice, plano de bornes,…
MENU \ “P MENU “Pro rogr gram amas as de ap apoy oyo” o” \ “E “Eva valu luac acio ione nes” s” \ “G “Gen ener erar ar”, ”, pe pest stañ aña a “Plantil “Pla ntillas” las” se pued pueden en cre crear ar pla plantil ntillas las par para a los info informes rmes, , par para a ell ello o pulsar con el botón derecho de ratón sobre la categoría en cuestión. En “Ajustes”, “Salida en páginas” se pueden elegir los formularios que se quieren utilizar:
F13_005 es un formulario para bornes bastante bueno gráficamente.
F13_003 es más práctico.
POTENCIALES Para res resalt altar/m ar/marca arcar r los cond conducto uctores res que está están n al mism mismo o pote potencia ncial l se empl em plea ea ME MENU NU \ “I “Ins nser erta tar” r”\ \ “P “Pun unto to de de defi fini nici ción ón de po pote tenc ncia ial” l”. . Es aconsejable cambiar el color en la pestaña “Gráfico de conexión” opción “Color”, en la ventana de propiedades del elemento “Punto de definición de potencial”. En MENU \ “Datos de proyecto”\ “Conexiones” \ “Navegador de potencial”, se encuentra el correspondiente navegador. Este icono refresca las conexiones (“Actualizar conexiones”).
CONEXIONES (HILOS) Para numerar los conductores de conexión”.
MENU \ “Insertar” \ “Punto de definición
En la ventana de propiedades del punto de definición de conexión (botón dere de rech cho o ra rató tón, n, “P “Pro ropi pied edad ades es”) ”), , es in inte tere resa sant nte e añ añad adir ir la pr prop opie ieda dad d “Establecido manualmente <31046>”, para ello se pulsa sobre “Nuevo” en el ap apar arta tado do “P “Pro ropi pied edad ades es” ” de la pe pest stañ aña a “P “Pun unto to de de defi fini nici ción ón de conexión”. Con dicha propiedad se ignoran las definiciones de conexión hechas anteriormente, al hacer una numeración automática de conductores.
NUMERACION AUTOMATICA (3 pasos) 1.- Co 1.Conf nfig igur urar ar el mé méto todo do de nume numera raci ción ón en pro roy yect cto o” \ “Co Con nexi xio ones es” ” \ “Num ume erac aci ión” “Designación” / Alcance: Señal.
\
MEN ENU U \ “Dat ato os de “Aj Aju ustes” s”. . Pest sta aña
Si se numera primero por página, el contador de hilos tendrá que ser un subcontador. Un número asignado a una conexión sólo puede pertenecer a ésta.