ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU CUSCO
TEMA:
HÉROES Y MÁRTIRES DE PNP
DOCENTE
:
CURSO
:
ALUMNOS
:
SECCION
:
COMPANIA
:
CUSCO – PERU 2014
1
PRESENTACIÓN
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
El presente trabajo de Investigacioó n ha sido realizado por sus alumnas. Y espero que sea para su conocimiento, el cual fue realizado basaóndose en textos de biblioteca e internet por lo tanto esperando que el trabajo presentado colme las expectativas del lector y que sea de su agrado.
2
CAPITULO I HÉROES Y MÁRTIRES DE PNP 1.1.
MARIANO SANTOS MATEOS
1.1.1. BIOGRAFÍA
Nació en el año 1850 en el hermoso poblado de Lucre, una villa enclavada en la templada quebrada que lleva el mismo nombre, situada en la provincia de Quispicanchis, Departamento del Cusco !us padres "ueron el Coronel Carlos !antos #$o, de nacionalidad %r$entina, militar que lle$ó al &er' con"ormando la (ran #)pedición Libertadora comandada por el (eneral don *os+ de !an art-n, quien lue$o de haber cumplido su misión se a"incó en la ciudad del Cusco, en la pequeña hacienda llamada .!anta /osa, conti$ua al barrio de .La /inconada, en el poblado de Lucre %ll- conoció a doña %ntonia ateos Chara, muer sencilla, adornada de virtudes, que le prodi$ó cariño dedicación 2ruto de esa unión nació ariano !antos ateos, quien recibió en su in"ancia una esmerada atención de sus padres, que lo educaron convenientemente para hacer de +l un hombre de bien 3a oven, avi4oró un meor porvenir viaó a la ciudad de %requipa en pos de trabao pro$reso, lo$rando, despu+s de al$'n tiempo, in$resar a la &olic-a, donde se caracteri4ó por su porte $allardo su innata vocación de servir a la &atria 3a incorporado a las "ilas policiales, con"ormando el .atallón (uardias de %requipa, pronto se distin$uió entre sus compañeros de armas por sus inne$ables virtudes personales, as- como por el e"iciente cumplimiento de sus deberes #n esta situación lo encuentra la in"austa (uerra con Chile, en 1867, cuando "risaba los 0 años de edad ariano !antos combatió en la batalla de 9arapac:, bao las órdenes de 2rancisco olo$nesi, en esta $ran victoria peruana capturó el estandarte chileno del re$imiento !e$undo de L-nea, aquel ;6 de noviembre de 1867 9ambi+n luchó en la batalla del %lto de la %lian4a <;= de mao de 1880> donde "ue $ravemente herido ariano !antos, llamado tambi+n ?#l @aliente de 9arapac:? "alleció en el Cusco el año 1700, a la edad de 50 años 1.1.2. INGRESO A LA GUARDIA CIVIL.
Anstalado en %requipa, despu+s de al$'n tiempo, en 1865, lo$ra in$resar al anti$uo Cuerpo de &olic-a ?(uardia Civil? que "uera creado el 1 de diciembre de 186 por el 3
&residente anuel &ardo Lavalle 3a incorporado en las "ilas policiales "orma parte de los (uardias Civiles de %requipa 1.1.3. LAS GUERRA CON CHILE
#l 5 de abril de 1867 Chile, con la "inalidad de apoderarse de los territorios salitreros peruanos, declara la $uerra al &er' ariano !antos, que en aquel entonces tendr-a entre ;8 ;7 años de edad, al momento de producirse la a$resión chilena se encontraba prestando servicios en la ciudad de %requipa pertenec-a a 1a Compañ-a de la Columna B% de la (uardia Civil de %requipa Aniciada la con"rontación b+lica con Chile en 1867, el (obierno &eruano movili4ó apresuradamente la %rmada el #+rcito #n tal sentido se or$ani4ó el #+rcito &eruano del !ur, disponi+ndose que los &re"ectos !ubpre"ectos "ormaran contin$entes para en$rosar las "ilas castrenses, uni+ndose los Cuerpos &oliciales a los del #+rcito como 2uer4as de L-nea Como consecuencia de esto, en di"erentes circunstancias, muchos e"ectivos policiales, al "undirse con las tropas del #+rcito de L-nea, perdieron pr:cticamente su identidad de ori$en, lo que no ocurrió con los (uardias Civiles de %requipa que, debido a su $ran n'mero, "ormaron un atallón lo$raron conservar su identidad 1.1.4. VENCEDOR DE TARAPACÁ
Despu+s de la batalla de !an 2rancisco, ocurrida el 17 de noviembre de 1867, 8 d-as despu+s, el ;6 de noviembre de 1867, se produo el triun"o de las armas peruanas en la atalla de 9arapac:, en la cual ariano !antos, en el "ra$or de la batalla, arremetió, con la baoneta, contra el enemi$o lue$o de un por"iado combate cuerpo a cuerpo, lle$a hasta el lu$ar donde se encontraba el abanderado, a quien le arrebató, a baoneta4os, la coronela del atallón de An"anter-a B;a de L-nea? del #+rcito chilenoE ha4aña que incidió en la victoria sobre el en$re-do e+rcito adversario 1.1.. RECONOCIMIENTO Y ASCENSO
La acción de ariano !antos "ue cali"icada de hecho $randioso, por cuanto arrebatar al enemi$o su estandarte nacional de $uerra, distintivo de su nacionalidad, no solo constitue un tro"eo sin paran$ón sino que esa acción tiene sus e"ectos en las tropas adversarias, al baarles severamente su moral, predisponi+ndolas, acaso, para la derrota #l 11 de enero de 1880, en %rica, se dio a conocer la Frden (eneral del #+rcito &eruano del !ur dictada por su Comandante en *e"e Contralmirante Li4ardo 4
ontero, quien asumió dicha *e"atura en reempla4o del (eneral *uan uend-a #n dicha Frden, ontero, en representación del !upremo (obierno, llamó a ariano !antos ateos, por su acción, ?el @aliente de 9arapac:? reconoció e)altó su hero-smo, con las si$uientes palabrasG B%rrebatar al enemi$o en el campo de batalla los distintivos de nacionalidad, que son de"endidos con predilección, es un hecho $randioso que tiene por recompensa el homenae que se rinde al valor, no se cumplir-a con un sa$rado deber si se pasara inadvertida la heroica patriótica acción del (uardia ariano !antos del atallón (uardia Civil de %requipa, quien en el "ra$or del combate, se apoderó el ;6 de Noviembre 'ltimo, en el campo de 9arapac:, del estandarte chileno del /e$imiento !e$undo de L-nea, adquiriendo con ese tro"eo un testimonio de nuestro triun"o, un timbre de or$ullo de nuestras armas una reliquia para la &atria que ver: en ella la reminiscencia de espl+ndida heroica victoria? ?#l #+rcito se honra en contar a !antos entre sus compañeros 2eli4mente la $uerra presentar:, m:s de una oportunidad para que nuestros soldados puedan imitar tal ve4 e)ceder al B@aliente de 9arapac: &ero ellos deben tener presente, a la hora de la prueba, que el sacri"icio por la patria, es deber, que +sta no olvida nunca recompensa siempre a los que la aman de"ienden heroicamente BH !alud al bravo ariano !antosI? ?#n una ceremonia celebrada en la puerta de la i$lesia !an arcos de %rica, el contralmirante Li4ardo ontero ascendió el 1 de enero de 1880 al $uardia ariano de los !antos por su ha4aña al apoderarse del estandarte del re$imiento chileno ;J de l-nea, en la batalla de 9arapac: #l estandarte quedó en dicha i$lesiaE pero lue$o "ue llevado a la de 9acna %ll- lo encontraron los chilenos 2ue devuelto a su re$imiento en una ceremonia que se e"ectuó en Lur-n el ;1 de enero de 1880? D-as despu+s, en ceremonia reali4ada en %rica el 1 de enero de 1880, al t+rmino de la celebración del 9e de un en la A$lesia de !an arcos, ariano !antos ateos "ue ascendido a la Clase de Anspector de (uardias <$rado equivalente, en aquel entonces, al de 9eniente del #+rcito>, habi+ndosele entre$ado su correspondiente Despacho adem:s de un premio pecuniario de 500 soles de plata, orden:ndose que el estandarte arrebatado al enemi$o quedara en la Capilla Central de %rica moment:neamente, hasta que "uera depositado en la Catedral del Cusco, por ser la A$lesia aor del Departamento donde naciera ariano !antos #l Anspector de (uardias ariano !antos ateos "ue desi$nado F"icial %banderado del atallón ?(uardias de %requipa?, que comen4ó a "i$urar con el n'mero ;5 entre las Knidades de Combate
5
Fstentando su nuevo $rado ariano !antos participa en la atalla de 9acna o del %lto de la %lian4a, el ;= de mao de 1880, donde es $ravemente herido, marchando, lue$o de esta batalla, unto a los e"ectivos encabe4ados por el Coronel %ndr+s %velino C:ceres quien se preparaba para de"ender la 4ona central del &er', hacia 9arata, &uno Cusco 1.1.!. HOMENA"ES #UE SE RINDIERON POR PARTE DE LA REP$BLICA DEL PER$
a 1767 en el &atio de onor del Centro de Anstrucción de la (uardia Civil , ubicado en la Krbani4ación La Campiña, distrito de Chorrillos, Lima, unto al Cenota"io que en 1765 la (uardia Civil levantó en reempla4o del cenota"io que "uera inau$urado el 0 de a$osto de 17; en el anti$uo local del CA(C se eri$ió un busto de ariano !antos con una placa que mostraba la si$uiente inscripciónG ?La (uardia Civil del &er' rinde su homenae al (uardia Civil ariano !antos @encedor en la atalla de 9arapac:, dem:s miembros de la Anstitución que se sacri"icaron de"endiendo heroicamente a la patria en &isa$ua, !an 2rancisco, 9arapac:, 9acna, %rica, !an *uan, ira"lores, Campaña de la reña como elementos de re"uer4o inte$rados al #+rcito de L-nea durante la (uerra del &ac-"ico 1867 ;6 de noviembre de 1767? #ste busto varios años m:s tarde, "ue entre$ado al useo de la (uardia Civil, que ocupaba un recinto en el Cuartel ?(uardia (C anuel (uti+rre4 Cand-a? sede de la ;Ma Comandancia de la (uardia Civil Caballer-a, lue$o de ser reempla4ado por otro que "ue colocado, el 0 de a$osto de 178;, dentro del :rea donde se levantaba el Cenota"io delante de este b #l Con$reso de la /ep'blica aprobó la Le NJ ;1=, promul$ada el = de noviembre de 1781, mediante la cual se le declara +roe Nacional por su acción heroica eemplar, cumplida en la atalla de 9arapac: el ;6 de noviembre de 1867, disponiendo adem:s que la pla4a principal del distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis, departamento del Cusco, c Desde 178; el anti$uo Centro de Anstrucción de la (uardia Civil del &er', cuo local, ubicado en el distrito de Chorrillos, actualmente lo ocupa, desde 1786, la #scuela de F"iciales de la &olic-a Nacional del &er', ostentaba el nombr+ del Anspector de (uardias (C ariano !antos, nombre que actualmente conserva la #scuela de F"iciales de la &olic-a Nacional del &er' d #l 0 de a$osto de 178; en la (aler-a de +roes Nacionales de la enem+rita !ociedad 2undadores de la Andependencia, @encedores del ; de mao de 18== De"ensores Cali"icados de la &atria "ue develado el busto del Anspector de (uardias (C ariano !antos ateos, obra del notable escultor peruano &ro"esor *oaqu-n K$arte K$arte 6
e Durante la d+cada de los 80 del si$lo se inau$ura, en la pla4a principal de Lucre, un busto en su honor " #l ;= de noviembre de 178=, en la Cripta de los +roes de la (uerra del &ac-"ico del Cementerio ?&resb-tero at-as aestro?, se develó una placa recordatoria de ariano !antos $ #l 15 de ulio de 1786 la Dirección (eneral de Correos 9el+$ra"os del inisterio de 9ransportes Comunicaciones del &er' dispuso la emisión circulación de sellos postales con la e"i$ie del @aliente de 9arapac: h #n 177 se inau$ura "rente al &atio de onor de la #scuela de F"iciales ?ariano !antos? de la &olic-a Nacional del &er' un nuevo cenota"io, en reempla4o del anti$uo cenota"io levantado por la (uardia Civil en 1765, que ostenta los bustos de dos +roes Nacionales del &er', +roes :)imos de la (uardia CivilG #l Anspector de (uardias (C ariano !antos ateos, el @aliente de 9arapac: el Capit:n (C %lipio &once @:sque4, el 9it:n de Carcavón i #l ;M de ulio de 177M, en el distrito de *acobo DicOson unter de %requipa, se inau$uró el parque B+roes de la &olic-a Nacional del &er' Anspector de (uardias ariano !antos ateos?, en dicho parque se levanta un busto con la ima$en del @aliente de 9arapac: #l ;5 de a$osto de 177M, en la 11a cuadra de la avenida %u$usto Le$u-a de la ciudad de 9acna, se inau$uró la pla4a Bariano !antos ateos devel:ndose un busto con su ima$en
#l = de diciembre de 177M se inau$ura, en el distrito de !an ora, un monumento en su honor el 10 de diciembre de 177M se inau$uró un monumento de ariano !antos ateos en el &aseo de los +roes de la ciudad del Cusco, diseñado por la #scuela de ellas %rtes BDie$o Quispe 9-to "undido en la maestran4a del #+rcito del &er' <2uerte Barbones>
O Durante el se$undo lustro de la d+cada de los 70 del si$lo se inau$ura, en Lucre, otro monumento en su honor A$ualmente en las ciudades de uancavelica e Aca han sido levantados bustos con la ima$en de ariano !antos l
#l ;6 de noviembre de 177=, en el parque +roe Nacional Anspector de (uardias ariano !antos ateos del distrito de !urco en Lima, se inau$ura un busto con su ima$en
m #l Con$reso de la /ep'blica aprobó la Le NJ ;6018 del 11 de diciembre de 1778, mediante la cual ?precisase la *erarqu-a del +roe Nacional ariano !antos ateos como Anspector de (uardias corresponde al (rado de %l"+re4 de la &olic-a Nacional del &er'?
7
n Desde el ;5 de a$osto de ;000 sus restos reposan en la Cripta construida en el &arque #coló$ico Camposanto ?!anta /osa de Lima? para conservar los restos de los h+roes m:rtires de la &olic-a Nacional del &er' o #l 17 de ulio de ;00; el presidente del Con$reso de la /ep'blica, Carlos 2errero Costa inau$uró la !ala %l"+re4 ariano !antos ateos, en homenae al @aliente de 9arapac: #n esta sala, situada en el se$undo piso de la sede del Con$reso, se e)hibe una espada ori$inal con su empuñadura, as- como pertenencias medallas del h+roe de la (uardia Civil del &er' p #n el primer lustro de la primera d+cada de ;000 se "orma la Compañ-a ?%l"+re4 ariano !antos? cuos miembros visten uni"ormes inspirados en los usados por la (uardia Civil del &er' de "inales de la d+cada de los 60 del si$lo A como Knidad Ceremonial de la &olic-a Nacional del &er' q #l ;= de noviembre de ;00M, en la &la4a de la &eruanidad de la #mbaada del &er' en rasil, "ue develado el busto de ariano !antos ateo r #l Con$reso de la /ep'blica aprobó la Le NJ ;71=1 del 18 de diciembre de ;006 que al %l"+re4 ariano !antos le con"iere el $rado honor-"ico de (ran (eneral de la &olic-a Nacional del &er' s #n la mañana del lunes 1 de diciembre de ;006, en el patio de honor del palacio de $obierno, el inistro del Anterior #conomista Lu-s %lva Castro anunció que el !alón de los #mbaadores del &alacio de (obierno llevar: el nombre del h+roe nacional %l"+re4 ariano !antos ateos Dicha sala presenta en sus paredes la ima$en del +roe Nacional un cuadro ale$órico a la victoria en la atalla de 9arapac:, donde se ve a ariano !antos en actitud altiva sosteniendo en sus manos la coronela del atallón de An"anter-a ?;J de L-nea? del e+rcito di4que ?siempre vencedor am:s vencido? #l ;5 de mar4o de ;007 en ceremonia reali4ada en el all del Centro de %ltos #studios Nacionales "ue colocado el busto del Anspector de (uardias (C ariano !antos ateo, h+roe nacional (ran (eneral &atrono de la &olic-a Nacional del &er' 1.2.
ALIPIO PONCE VÁS#UE%
1.2.1. BIOGRAFÍA
%lipio &once @:sque4 nació el 15 de a$osto de 170= en el Distrito de %pata, ane)o de !an Loren4o, el cual se convirtió en distrito en 17M;, provincia de *aua, departamento de *un-n !us padres "ueron #milio &once 9omasa @:sque4, una parea de a$ricultores del valle del antaro !u abuelo paterno, %velino &once supo distin$uirse merecer pre"erente atención del (ran ariscal %ndr+s %velino C:ceres, el Bruo de los 8
%ndes, a cuas órdenes combatió en la campaña de la reña, en los años 1881 188, contra el in"ame, insolente rapa4 invasor del sur, diri$iendo el atallón de An"anter-a BCa4adores de %pata NJ 8 Cursó la instrucción primaria en %pata en el Cole$io 508, ho anuel eraclio (arc-a, para prose$uir la secundaria en el Cole$io !anta Asabel en la ciudad de uancao % los 16 años viaó a Lima e in$resó en 17;M a la #scuela de la (uardia Civil &olic-a como (uardia%lumno e$resando con la Clase de (uardia del Cuerpo de !e$uridad de la /ep'blica, el 15 de mar4o del año si$uiente %sciende a Cabo C! el ;1 de ulio de 17;6, a !ar$ento ;do C! el 10 de mar4o de 170 a !ar$ento 1ro C! el 10 de octubre de 17; #n 171 "ue nombrado instructor en la ?#scuela de la (uardia Civil &olic-a? Despu+s de su ascenso a !ar$ento &rimero es destinado a la 1a Comandancia de la (uardia Civil lue$o a la 1a Compañ-a del atallón de !e$uridad del Norte, en donde presta servicios hasta comien4os de 175 #l de abril de 175 in$resó como !ubF"icial%lumno a la #scuela de F"iciales de la #scuela de la (uardia Civil &olic-a, el 6 de enero de 176 e$resa como %l"+re4 de Caballer-a (C, pasando a prestar servicios en distintas Knidades hasta 17M0 #n unio de 177 en la ciudad de Ftu4co, departamento de La Libertad, el %l"+re4 (C %lipio &once @:sque4 contrae matrimonio con la !eñorita @ioleta Corcuera /odr-$ue4 &or &romoción asciende al (rado de 9eniente (C el 1J de mar4o de 17M1 2.2.2. EL CONFLICTO ARMADO CON ECUADOR
#n 17M1, se produo en la "rontera peruana con el #cuador la a$resión por parte del pa-s del norte, por supuestas cuestiones lim-tro"es , que obli$aron al (obierno &eruano del &residente anuel &rado K$arteche a la movili4ación inmediata de las 2uer4as %rmadas &oliciales de la /ep'blica hacia el lu$ar de los hechos con el "in de contener el incali"icable atropello a la soberan-a del &er' Fcurrido ello, el 9eniente %lipio &once @:sque4 lue$o de haber prestado servicios en la &rovincia de uanta, Departamento de %acucho es enviado el ;5 de mar4o de 17M1 al Destacamento de la (uardia Civil, establecido en la 2rontera Norte, como F"icial de la 1a Compañ-a que comandaba el entonces Capit:n (C Conrado /ui4 Fliva 9
!e$'n el testimonio de las declaraciones hechas por la !eñora @ioleta Corcuera /odr-$ue4, esposa del 9eniente (C %lipio &once @:sque4, el &re"ecto de %acucho de apellido &astorelli le propuso a su esposo $estionar su permanencia en esa localidad %lipio &once respondióG B%$rade4co la de"erencia que me dispensaE 2.2.3. VENCEDOR DE CARCAB&N
Durante las acciones b+licas, a que dio lu$ar el di"erendo, en la mañana del ; de ulio, en la localidad de Quebrada !eca, el 9eniente 2%& *os+ %belardo Quiñones (on4:le4, lue$o de ametrallar e)itosamente los puestos militares enemi$os, pasa a la inmortalidad tras ser derribado su avión, sobre el obetivo, por la artiller-a antia+rea ecuatoriana, convirti+ndose Quiñones, por obra de su intrepide4, en el s-mbolo de la 2uer4a %+rea del &er' 2.2.4. TOMA DE HUABILLOS
Con la captura del &uesto ecuatoriano instalado sobre la carretera a uabillos se deb-a enla4ar la l-nea alcan4ada por las "uer4as peruanas desde isla atapalo hasta Cochas del Caucho %l d-a si$uiente, ;= de ulio, el 9eniente (C %lipio &once @:sque4 su tropa reciben la orden de atacar tomar el &uesto de uabillos, a 5 Oilómetros de Carcabón &once su tropa se despla4aron si$ilosamente desde Carcabón hasta un Oilómetro antes del obetivo señalado, de all-, &once lan4ó un en+r$ico sorpresivo ataque, que puso en retirada al enemi$o, permitiendo que las "uer4as peruanas ocupen uabillos a las 165 horas del ;= de ulio #l 1 de *ulio de 17M1 &er' #cuador acordaron un cese de "ue$o que establec-a el "in de las hostilidades, pero los hechos se encar$ar-an de demostrar que #cuador, que no estaba resi$nado a su condición de vencido, no tendr-a escr'pulo al$uno en no respetar dicho acuerdo La orden de cesación de "ue$o "ue respetada por las 2uer4as &eruanas, que se evidenció por el hecho de no pro"undi4ar la acción o"ensiva, dedic:ndose las Knidades del #+rcito de la (uardia Civil del &er', ocupantes de la provincia ecuatoriana de B#l Fro, a reali4ar tareas normales de cobertura patrullae, dentro de la 4ona que el #cuador reconoc-a le$ali4aba la permanencia de las 2uer4as %rmadas del &er' %nte la amena4a de incursiones armadas por parte del enemi$o, se or$ani4aron reconocimientos, uno de ellos al mando del Capit:n de Caballer-a #& %l"redo Novoa Cava #l 9eniente (C %lipio &once @:sque4 solicitó al se$undo e"e del /e$imiento de Caballer-a ?Lanceros de 9orata? NJ 5 aor #& 9om:s (ervasi 2lores, que se le 10
permitiera el honor de participar en la operación, lo que "ue aceptado <a el 9eniente (C %lipio &once @:sque4, con su !ección de (uardias hab-a sido a"ectado al /e$imiento de Caballer-a ?Lanceros de 9orata? NJ 5 que comandaba el 9eniente Coronel #& ern:n Lópe4 C:rdenas, con su &uesto de Comando en &asae> #l 10 de septiembre, el 9eniente Coronel #& ern:n Lópe4 C:rdenas, &rimer *e"e del /e$imiento de Caballer-a BLanceros de 9orata NJ 5, envió desde &asae, una orden secreta al pelotón comandado por el Capit:n #& %l"redo Novoa Cava para hacer un reconocimiento por la 4ona ocupada en dirección al puente de Kschcurrumi, si$uiente la mar$en i4quierda del r-o *ubones #l pelotón estaba inte$rado por ; F"iciales ;; individuos de tropa del #+rcito del &er' 1 F"icial ; individuos de tropa de la (uardia Civil emprende la marcha desde la localidad de &asae, sede del /e$imiento de Caballer-a BLanceros de 9orata NJ 5, a las 0=00 horas del 11 de septiembre de 17M1, encamin:ndose hacia el puente uascarumi 9ras pasar &itahuiña, el pelotón continuó por un camino estrecho, que solamente permit-a avan4ar en columna de a uno, sobre el r-o *ubones ab-a llovido el d-a anterior el camino estaba "an$oso 2.2.. RECONOCIMIENTO DEL ESTADO PERUANO Y HOMENA"ES EN EL PER$
a Doce d-as despu+s de su inmolación mediante Decreto !upremo del ; de setiembre de 17M1, el (obierno de aquel entonces le concedió al ascenso póstumo del (rado de Capit:n b #l 10 de septiembre de 17== en ceremonia reali4ada en la pla4a ?Capit:n (C %lipio &once @:sque4? "ue inau$urado un busto de este heroico o"icial, cua placa diceG Bomenae del pueblo del callao al valor sacri"icio del capit:n de la benem+rita $uardia civil del &er' %lipio &once @:sque4 ca-do en acción de armas en la "rontera norte del &er', el 11 de septiembre de 17M1, h+roe de la soberan-a nacional c La sede de la ;6a Comandancia de la (uardia Civil ?%? del Callao un Centro #ducativo de la (uardia Civil llevan su nombre, para perenni4ar su memoria, ostentando su e"i$ie en un lu$ar destacado d #l ;7 de a$osto de 1766 en la sala ?Campaña ilitar de 17M1? de la enem+rita !ociedad 2undadores de la Andependencia, @encedores del ; de mao de 18== De"ensores Cali"icados de la &atria "ue descubierto el retrato al óleo del Capit:n (C %lipio &once @:sque4, obra del pintor peruano %dol"o /e:te$ui Carbone
11
e Durante el (obierno del (eneral de División #& 2rancisco orales erm'de4 Cerruti, mediante el Decreto !upremo NJ ;868AN del ;7 de a$osto de 1768 se declara h+roe de la (uardia Civil al Capit:n %lipio &once @:sque4 " ediante la /esolución !uprema NJ ;;=768(CP!( del M de septiembre de 1768 se declara patrono de la (uardia Civil al Capit:n %lipio &once @:sque4 $ #n el "rontispicio del Centro !uperior de #studios de la (uardia Civil se develó el ;6 de diciembre de 1767 un busto, en bronce, del Capit:n (C %lipio &once @:sque4 h #l ;6 de a$osto de 1780, en la ;a Comandancia de la (uardia Civil ?%? de Lima ira"lores <o rea &olicial de ira"lores> se develó un busto del Capit:n (C %lipio &once @:sque4 obra del escultor peruano %lberto Fsorio donado por el Comit+ C-vico de Cooperación con la ;1a Comisar-a (C de ira"lores, urisdicción de esa Knidad i
#n la !ala de +roes Nacionales del Centro de #studios istóricos ilitares "ue develado el ;M de ulio de 1781 un óleo del Capit:n (C %lipio &once @:sque4
#l 11 de septiembre de 178M "ue edi"icado un monumento, en su honor, en la pla4a de armas del distrito de !an Loren4o, provincia de *aua, departamento de *un-n
O #l Con$reso de la /ep'blica mediante Le NJ ;M=58 del ;M de abril de 1786, lo declara +roe Nacional, disponiendo adem:s que sus restos reposen en la Cripta de los +roes l
#l 11 de septiembre de 1786 la enem+rita !ociedad 2undadores de la Andependencia, @encedores del ; de mao de 18== De"ensores Cali"icados de la &atria incorporó en su (aler-a de +roes Nacionales al Capit:n (C %lipio &once @:sque4
m #n el Conceo &rovincial de Coronel &ortillo, en &ucallpa, "ue develado el = de diciembre de 1770, con motivo del AA aniversario de la &olic-a Nacional del &er', un retrato del Capit:n (C %lipio &once @:sque4 n #n 177 se inau$ura "rente al &atio de onor de la #scuela de F"iciales ?ariano !antos? de la &olic-a Nacional del &er' un nuevo cenota"io, en reempla4o del anti$uo cenota"io levantado por la (uardia Civil en 1765, que ostenta los bustos de dos +roes Nacionales del &er', +roes :)imos de la (uardia CivilG #l Anspector de (uardias (C ariano !antos ateos, el @aliente de 9arapac: el Capit:n (C %lipio &once @:sque4, el 9it:n de Carcabón o #l 1= de septiembre de 177 en el salón de actos de la enem+rita !ociedad 2undadores de la Andependencia, @encedores del ; de mao de 18== De"ensores Cali"icados de la &atria "ue entre$ado a dicha institución patriótica, por parte de la
12
&olic-a Nacional del &er', una r+plica del sable del Capit:n (C %lipio &once @:sque4 p #l 8 de diciembre de 177M se develó, en la sala de banderas de la %sociación de F"iciales en retiro de las 2uer4as %rmadas &olic-a Nacional del &er', un óleo del Capit:n (C %lipio &once @:sque4 q Desde el 1 de mar4o de ;000, sus restos reposan en la Cripta construida en el &arque #coló$ico Camposanto B!anta /osa de Lima e)presivo monumento destinado a conservar $lori"icar la memoria de los h+roes :rtires de la &olic-a Nacional del &er' r 2inalmente, debemos a$re$ar que su "i$ura, en el transcurso del tiempo, se a$randa ine)orablemente, la &atria que el de"endió, as- como la &olic-a Nacional del &er', $uardan en el sitio de honor de sus altares m:s sa$rados su recuerdo hecho s-mbolo, su "i$ura hecha $u-a, su nombre hecho sinónimo de $uardi:n del orden de la pa4 nacional 1.3.
HÉROES Y MÁRTIRES DE LA POLICÍA NACIONAL
#n memoria de estos h+roes :rtires de la &olic-a Nacional de los que entre$aron su vida cumpliendo el deber, se ha eri$ido un Cenota"io en el Camposanto !anto /osa de Lima, donde anualmente la Anstitución la ciudadan-a les rinden el homenae póstumo que merecen !on m:s de 1=0 los m:rtires institucionales que han entre$ado $enerosamente su preciada e)istencia de"endiendo el honor patrio manteniendo el orden interno @eamos aqu-, sint+ticamente al$unos de sus principales e)ponentes COMÁNDATE PNP HORARIO PATI'O CRU%ATTI
#l ;6 de *unio de 17=5, en plena marcha, son emboscados en el cerro &'cuta, caendo el aor &atiño Cru4atti, el Capit:n de la !anidad &olicial #nrique 9orres (on4:les, los !ubo"iciales (uillermo R'ñi$a edina #leuterio @entura uam:n los óvenes e"ectivos policiales subo"iciales de tercera Carlos #$'squi4a %mes, %l"onso !oto art-ne4 3en #scobedo (arro COMÁNDATE PNP "UAN BENITES LUNA
:rtir Anstitucional, v-ctima de una banda de narcotra"icantes que operaba en %abaca <&iura> !u inmolación se produo el 16 de mao de 178, en la urisdicción del &uesto de @i$ilancia ?%l$arrobal? MAYOR PNP ENRI#UE TORRES GON%ALES 13
!inónimo del "iel m+dico comprometido con su uramento hipocr:tico, murió valientemente en &'cuta el ;6*KL=5, cuando inte$raba la patrulla del Cmdte &%9ASF C/KR%99A, que "ue emboscada por subversivos en el sendero Lima Lima <uancavelica> CAPINTAN PNP ALCIDES VIGO HURTADO
urió
valerosamente
el
11%(F==,
durante
un
"at-dico
en"rentamiento armado con ave4ados delincuentes en la tercera cuadra del *r C:rcamo , a uno de los cuales detuvo en cumplimiento de su misión para lue$o e)pirarE triste acontecimiento que en aquella oportunidad causó $ran consternación en la población SUBOFICIAL A#UILINO SAM "ARA
!ubo"icial %quilino !am *araG uerto en &'cuta departamento de &uerto aldonado el 15 de ao 17= 1.3.1. HEROES Y MÁRTIRES DIROES ( RELACION NOMINAL 1)** – 1))* HEROES Y MÁRTIRES DIROES - RELACION NOMINAL 1988 - 1998 Grado
Apellidos y Nombres
Fecha
1
SOT3
PNP
BERROCAL RAMRE!" FERNAN#O
$%&MAR&'(
$
TTE)
PNP
RENGFO R*AS" L+S
$,&MAR&'(
3
SOT3)
PNP
ESCALANTE CACERES" -LLAM
$,&MAR&'(
PNP
FARFAN CORREA" CARLOS
$,&MAR&'(
PNP
MOSCOSO CARRERA" CARLOS
$,&MAR&'(
PNP
+RTA#O GON!ALES" E#-AR
10&MA/&'(
. CM#TE) %
MA/)
0 CM#TE) ,
CRNL)
PNP
GON!ALES !EGARRA" RAFAEL
20&+L&'(
'
MA/)
PNP
!EGARRA SARMENTO" ERNESTO
20&+L&'(
PNP
OLN SA+N#ERS" E#+AR#O
2,&NO*&'(
( CM#TE) 12
CAP)
PNP
ME!!C APARCO" L+S
$%&MA/&(2
11
CRNL)
PNP
P+ENTE LLANOS" MARCO
$'&SET&(2
1$
SOT3)
PNP
#OMNG+E! ORT!" +STO
$'&SET&(2
13
SOT3)
PNP
SANG+NETT !AMBRANO" CAL/
$'&SET&(2
1.
SOT$)
PNP
BALBN ROMAN" ROLAN#O
$'&SET&(2
1%
SOT$)
PNP
AL*ARE! #ELGA#O" L+S
$%&FEB&(1
PNP
AL!AMORA CR+!A#O" *CTOR
$,&MA/&(1
10 CAP) 1,
SOT3)
PNP
RAMOS PLCO" ES+S
$1&NO*&($
1'
SOT3)
PNP
ROAS +ERTAS" CARLOS
2,C&($
14
1(
PNP
SE4+EROS SANCE!" L+S
$3&FEB&(3
PNP
C+NG BARTRA" RA+L
1.&FEB&('
CAP) $2
CAP)
1.3.2. HEROES Y MARTIRES DE LA PATRIA 2002 ( 200+ – 200*
2%LL#CADF 1M*KN;006
C%& &N& *F/(# K/9%DF 9/ANAD%D 2%LL#CADF ;00; !F9; &N& *FN 2 C%//%!CF /F*%! 2%LL#CADF 1M*KN06
!F1 &N& *F!# LKA! CFLC% AD%L(F 2%LL#CADF 1M*KN06 !F91 &N& %/AF D F9F3% #!&AN%L 2%LL#CADF ;008
!F1 &N& ALL3 *F!# (FDF3 (FNR%L#! 15
!F! &N& *%A# % /#3N% /KAR 2%LL#CADF ;008
16
CONCLUSI&N
%l i$ual que mariano santos m:teos %lipio &once @:sque4, muchos de los hombres entre$aron sus conocimientos, valent-a por hacer crecer de"ender el &er'
Dos h+roes que iniciaron una carrera pro"esional en donde volcaron todos sus conocimientos para el buen desempeño institucional bienestar nacional
#stos dos hombres nos enseñan que siempre ha al$o que hacer en un evento di"-cil que a"rontamos sea cual "uese
!e sabe que esta carrera es una carrera de entre$a sacri"icio que va acompañado del estudio, la perseverancia las buenas costumbres, que contribuir:n a ser personas m:s sensibles humanas para el servicio social RECOMENDACIONES
Conocer el pasado del &er', para poder apreciar re"le)ionar sobre las enseñan4as que dearon
#studiar la historia siempre en"ocado a los estudios cient-"icos
#nseñar a los óvenes valorar la historia los hombres valerosos que e)istieron en nuestro pa-s
Desarrollar el esp-ritu cr-tico, la investi$ación la memoria el len$uae para "ortalecer el amor histórico
BIBLIOGRAFÍA
/evista de la (uardia Civil del &er', %ño L@A, NJ MM, NoviembreDiciembre 1788, art-culoG ariano !antos ateo, el @aliente de 9arapac:E su heroica ha4aña perdurar: en la eternidad, p:$inas 57=0
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño 1, NJ , Diciembre 1787, art-culoG ariano !antos ateo, el @aliente de 9arapac:, su ha4aña tra4ó en el hori4onte el camino de $loria para los polic-as peruanos, p:$inas ;M;5
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño 5, NJ ;=, Noviembre 177, art-culoG onor $loria a ariano !antos, p:$inas 810
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño 8, NJ 55, Noviembre 177=, art-culoG ariano !antos el @aliente de 9arapac:, por /o$elio *urado L-vano, p:$inas 1;1M
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño 7, NJ =1, ao 1776, art-culoG Nuestra &olic-a en la (uerra del &ac-"ico, por Fscar Loo Lira, p:$inas 57
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño 7, NJ =M, NoviembreDiciembre 1776, art-culoG +roe nacional ariano !antos ateos paradi$ma del aut+ntico polic-a de aer, ho siempre, por el Dr /o$elio *urado L-vano, p:$inas =8
/evista de la &olic-a Nacional del &er', #dición #lectrónica, NJ ;, Noviembre Diciembre ;00=, art-culoG onor $loria al +roe Nacional %l"+re4 ariano !antos ateos ?#l @aliente de 9arapac:?, por Fscar Loo Lira
/evista de la &olic-a Nacional del &er', #dición #lectrónica, NJ ;, Noviembre Diciembre ;00=, art-culoG % propósito del 1;6 %niversario de la atalla de 9arapac: Nuestra &olic-a en la (uerra del &ac-"ico, por Fscar Loo Lira
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño A, NJ ;, !eptiembre 1787, art-culoG Capit:n %lipio &once @:sque4, el h+roe de Carcabón &orotilloE s-mbolo de corae patriotismo, p:$inas ;
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño 8, NJ 5, !eptiembre 177=, art-culoG Capit:n %lipio &once @:sque4, el h+roe policial de Carcabón &orotilloE s-mbolo de arroo, corae patriotismo, p:$inas M;M5
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño 7, NJ =, !eptiembreFctubre 1776, art-culoG olocausto de &orotillo lo cubrió de $loria, p:$inas 57
/evista de la &olic-a Nacional del &er', %ño 1, NJ 67, *ulio%$osto!eptiembre ;001, art-culoG +roe nacional Capit:n %lipio &once @:sque4G !-mbolo de valor patriotismo, p:$inas 81
Diario ?#l Nacional? de Lima, Documentos istóricos M, la (uardia Civil siempre en van$uardia