Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
TABL A DE CONTENIDOS CONTENIDOS
1.0
INTRODUCCION
4
2.0
Objetivos
4
3.0
AL CANCE
4
4.0
DEFINICIONES
5
5.0
RESPONSABILIDADES
7
5.1
Gerente de Proyecto
7
5.2
Empresas Colaboradoras
7
5.3
Gerencia ES&H
7
5.4
BEO Bechtel Equipment Operation
7
5.5
Works For Services, Security
7
5.6
Coordinador de Trafico / Transporte ES&H
7
5.7
Jefes de Área, Superintendentes, Supervisores
8
5.8
Empresas Contratistas de Servicio de Transporte Transporte de Carga Carga
8
5.9
Conductor
8
5.10
Pasajeros
9
6.0
REQUERIMIENTOS
9
6.1
Sistema De Administración De Seguridad Vehicular (SASV)
9
6.2
Diseño Del Lugar De Trabajo Seguro
9
6.3
Ingreso de vehículos a Proyecto Las Bambas
11
6.4
Autorizaciones De Salida Rutas Larga, Corta Y Otras
11
6.5
Áreas de Carga y Descarga
17
6.6
Almacenamiento
18
6.7
Estacionamiento
18
7.0
EQUIPOS DE SEGURIDAD ESTÁNDAR PARA VEHICULOS
19
8.0
REGLAS DE MANEJO MANEJ O DEL PROYECTO
19
9.0
Reglas Reglas Generales Generales d e Conducció n
19
9.1
Del carguío de Combustible
21
9.2
Velocidad
21
9.3
Disposiciones Especiales Sobre el Uso de las la s Vías
23
9.4
Vehículos Personales
24
10.0
REQUERIMI REQUERIMIENTOS ENTOS PARA ESCOLTAS
24
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 2 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
TABL A DE CONTENIDOS CONTENIDOS
1.0
INTRODUCCION
4
2.0
Objetivos
4
3.0
AL CANCE
4
4.0
DEFINICIONES
5
5.0
RESPONSABILIDADES
7
5.1
Gerente de Proyecto
7
5.2
Empresas Colaboradoras
7
5.3
Gerencia ES&H
7
5.4
BEO Bechtel Equipment Operation
7
5.5
Works For Services, Security
7
5.6
Coordinador de Trafico / Transporte ES&H
7
5.7
Jefes de Área, Superintendentes, Supervisores
8
5.8
Empresas Contratistas de Servicio de Transporte Transporte de Carga Carga
8
5.9
Conductor
8
5.10
Pasajeros
9
6.0
REQUERIMIENTOS
9
6.1
Sistema De Administración De Seguridad Vehicular (SASV)
9
6.2
Diseño Del Lugar De Trabajo Seguro
9
6.3
Ingreso de vehículos a Proyecto Las Bambas
11
6.4
Autorizaciones De Salida Rutas Larga, Corta Y Otras
11
6.5
Áreas de Carga y Descarga
17
6.6
Almacenamiento
18
6.7
Estacionamiento
18
7.0
EQUIPOS DE SEGURIDAD ESTÁNDAR PARA VEHICULOS
19
8.0
REGLAS DE MANEJO MANEJ O DEL PROYECTO
19
9.0
Reglas Reglas Generales Generales d e Conducció n
19
9.1
Del carguío de Combustible
21
9.2
Velocidad
21
9.3
Disposiciones Especiales Sobre el Uso de las la s Vías
23
9.4
Vehículos Personales
24
10.0
REQUERIMI REQUERIMIENTOS ENTOS PARA ESCOLTAS
24
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 2 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
11.0
De los Conduct ores de Vehículos Vehículos , Maquin Maquin arias Pesada Pesadass y transporte de Carga Carga 24
11.1
Del Transporte de Agua en Cisternas.
25
11.2
De las Maquinarias Pesadas.
26
11.3
De los Caminos y Accesos.
26
12.0
LICENCIA DE CONDUCIR INTERNA
27
13.0
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL CONDUCTOR
27
14.0
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
28
15.0
TRANSPORTE VEHICULAR FUERA DEL PROYECTO
28
15.1
Planificación De Viaje
28
16.0 ACTUACIÓN ACTUA CIÓN ANTE INCIDENTES VEHICULARES
44
17.0
NORMATIVAS NORMATIVAS ADICIONALES
44
17.1
Cinturones de Seguridad
44
17.2
Distracciones Del Conductor
44
17.3
Substancias Prohibidas y Alcohol:
45
17.4
Condiciones climáticas extremas
45
17.5
Carga de vehículos
45
18.0
DISCIPLINA DISCIPLINA Y REVOCATORIA DEL PERMISO PERMISO
46
19.0
LA FATIGA EN LA CONDUCCION
48
19.1
Manifestaciones de fatiga
49
19.2
Recomendaciones Generales Para El Control De La Fatiga Fatiga
49
20.0
REFERENCIAS
51
21.0 An exos exo s
51
22.0
52
Procedimientos Anexos
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 3 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
1.0
INTRODUCCION
El propósito de este Plan de Gestión en Seguridad Vehicular es de establecer medidas las de control y monitoreo que permitan garantizar el tránsito de vehículos en forma segura, considerando la conducción a la defensiva de vehículos livianos, de carga, de personal y materiales en las distintas rutas externas e internas del proyecto, a fin de prevenir accidentes potenciales, daños personales, materiales e impactos al medio ambiente y las comunidades. 2.0
OBJETIVOS
Garantizar el transporte de personal del Proyecto Minero Las Bambas, en salvaguarda de su salud e integridad física. Contar con conductores debidamente certificados, entrenados y capacitados para el transporte de personal y materiales dentro y fuera de la zona de construcción.
Los requerimientos que se establecen en este Instructivo servirán como recurso para:
3.0
Formular un procedimiento específico de proyecto para vehículos y transporte por caminos. Establecer las pautas y responsabilidades con respecto a las condiciones en el sitio del proyecto. Establecer regla y procedimientos para conductores y pasajeros en el proyecto. Controlar las operaciones con transporte de personas, suministros y materiales en caminos de acceso públicos o privados (por .ej. transporte de suministros o de personal desde un punto de entrada o almacenamiento, hacia y desde el proyecto). Establecer los requerimientos de calificación y capacitación para los empleados que deban operar vehículos como parte normal y regular de sus deberes asignados. Establecer los requerimientos de inspección y mantenimiento para asegurar que los empleados operen vehículos que tengan un mantenimiento apropiado para su uso. Minimizar la exposición del personal a situaciones vehiculares potencialmente peligrosas y eliminar el daño a la propiedad, al medio ambiente y a las comunidades. ALCANCE
Este plan deberá ser comunicado a todo el personal del Proyecto Las Bambas, con el propósito de asegurar que las actividades que involucren la conducción de vehículos dentro y fuera del proyecto sea de manera segura y bajo los requerimientos de Bechtel. Todos los conductores que transiten fuera del proyecto serán peruanos, prohibiéndose la conducción en estos sectores de personal extranjero. Además todos los conductores deben dominar el idioma Quechua.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 4 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
4.0
DEFINICIONES
Ruta Corta: Tránsito que comprende el área local y comunidades próximas al Proyecto. Estas se encuentran listadas en el anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-1 del presente plan. Ruta Larga: Es el tránsito que comprende las zonas fuera de la operación como: Cusco, Abancay, Arequipa, Las Bambas, Puno entre otras indicadas en anexo 25635-320-2HY-GHX00003-1. Rutas de Construcción (Proyecto): Tránsito que comprende las zonas de construcción de Sulfobamba, Ferrobamba y Chalcobamba; y que, por sus características requieren mayores normas de seguridad. Conductor : Persona capacitada y autorizada por la gerencia de ES&H, para conducir un vehículo o maquinaria dentro del Proyecto u otra Unidad, según sus lineamientos internos. Brevete Profesional: Documento otorgado por la Autoridad competente (MTC) a una persona, autorizándola para conducir determinados tipos de vehículo; de acuerdo a las categorías establecidas. ES&H: siglas en Ingles para Medio Ambiente, Seguridad y Salud Licencia de Conducir Interna: Documento otorgado por la Gerencia de Proyecto para conducir vehículos en ruta corta, larga y dentro de las instalaciones del proyecto. Ap oyo Soc ial : Proceso auspiciado por el área de Relaciones Comunitarias y que se establece entre las Municipalidades Locales y las Comunidades. Vehículo Pesado: Tracto C2 Se denomina al tracto con 2 ejes de 18 TN peso bruto C3 Se denomina al tracto con 3 ejes de 25 TN peso bruto C4 Se denomina al tracto con 4 ejes de30 TN peso bruto Plataforma S1 Se denomina a la plataforma con 1 eje de 29 TN peso bruto. S2 Se denomina a la plataforma de 2 ejes juntos de 36 TN peso bruto. Se2 Se denomina a la plataforma de 2 ejes separados de 40 TN de peso bruto. S3 Se denomina a la plataforma de 3 ejes juntos de 43 TN peso bruto. Tracto y Plataforma. T2S1 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 1 eje de 29 TN peso bruto. T2S2 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 2 ejes juntos de 36tn peso bruto. T2Se2 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 2 ejes separados de 40tn peso bruto. T2S3 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 3 ejes juntos de 43tn peso bruto.
Vehículo: Medio con el cual, sobre el cual o por el cual toda persona u objeto puede ser transportado por una vía. Para efectos de este plan, un vehículo se referirá a un automóvil Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 5 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
(utilitario, camioneta, van), buses de transporte de pe rsonal y camiones. Ár ea de Condu cció n: Son las zonas que se autoriza para conducir dentro y fuera de la operación minera o Proyecto. Ap arat o son or o: M ecanismo de tipo manual o eléctrico que emite sonido. Detención: Inmovilización del vehículo por emergencia, por impedimento de circulación o para cumplir una disposición reglamentaria. Detenerse: Paralización breve de un vehículo para ascender o descender pasajeros o alzar o bajar cosas, sólo mientras dure la maniobra. Estacionar: Paralizar un vehículo en lugares definidos y autorizados al interior de proyecto, con o sin el conductor, por un período mayor que el necesario para dejar o recibir pasajeros. Establecimiento de Salud: personas jurídicas que han obtenido una autorización otorgada por la autoridad competente para tomar exámenes de aptitud psicosomática para la obtención de una licencia de conducir. Infracción: Se considera infracción a la acción u omisión que contravenga las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno y Nacional. Pase vehicular: Tarjeta con datos del vehículo que se expide a los vehículos de personas que establecen un vínculo laboral o comercial con Las Bambas (contratistas, proveedores), una vez reunidos todos los requisitos solicitados para su emisión y previa verificación del cumplimiento de los estándares de seguridad para estas unidades. Señal de tránsito : Los dispositivos, signos y demarcaciones oficiales, de mensaje permanente o variable, instalados por la autoridad con el objetivo de regular, advertir o encauzar el tránsito. Plan de Gestión en Seguridad Vehicular (PGSV): Es un sistema compuesto por los procedimientos, las disposiciones del país sede, educación y capacitación y los requisitos específicos que se establezcan e implementen en un proyecto para lograr controles apropiados y para minimizar la exposición del personal y el daño a la propiedad a causa de vehículos y transporte en los caminos. Tránsito: Desplazamiento de peatones, animales o vehículos por vías de uso público o privado. Clasificaciones de Licencias Internas: Para el Proyecto Las Bambas se emitirá una sólo tipo de licencia interna, dentro de la cual se indicarán los vehículos/equipos y las áreas autorizadas para conducir. Según el alcance de los trabajos de la persona aspirante a la licencia de conducir interna, esta se emitirá para autorizar a conducir sólo dentro de la zona Industrial del área del proyecto o extenderse la autorización para conducir en carretera nacional (zona externa). Workforc e Servic es y Securi ty: Departamento responsable de la Seguridad Industrial, manejo de campamentos y catering en las diferentes áreas del Proyecto Las Bambas Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 6 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
5.0
RESPONSABILIDADES
5.1
Gerente de Proyect o
El gerente de proyecto tiene la responsabilidad de aprobar y asegurar la implementación del presente plan, asegurando la disposición de los recursos necesarios para su implementación. 5.2
Empresas Colaboradoras
Asegurar la implementación del presente plan, en atención al potencial de pérdida asociado a sus operaciones. Un subcontratista, por contrato, estará obligado a cumplir con este Plan y presentar un plan apropiado de seguridad vehicular que satisfaga los requisitos de ES&H del proyecto. 5.3
Gerencia ES&H
Proporcionará la asistencia técnica necesaria para la implementación de la presente Plan. Evaluar las competencias del personal aspirante a obtener licencia interna de conducir y asegurar las capacitaciones de manejo defensivo correspondientes. Controlar el cumplimiento de los requerimientos exigidos en este Plan.
5.4
BEO Bechtel Equipment Operation (Operaciones de Equipamiento de Bechtel)
Asegurar que se alcancen y mantengan los estándares de equipos de seguridad en todos los vehículos que operen en el proyecto. Asegurar que todos los vehículos del proyecto se mantengan según los requerimientos de inspección y mantenimiento de vehículos
5.5
5.6
Worksfor ce Services, Securit y Verificar que los viajes que se realicen sean realmente necesarios. Asegurar que los conductores hagan todas las inspecciones requeridas a su vehículo y que informen cualquier defecto Desarrollar planes adecuados de contingencia para cada viaje en caso de retrasos. Asegurar que se haga la correspondiente notificación del punto de destino, según corresponda, cuando salga un conductor. Verificar que haya continuidad de comunicación antes del viaje. Si hay una interrupción, se formulará un plan de contingencia factible antes de la salida. Es responsable de coordinar el Plan de Viaje de cada vehículo asegurando que cada conductor complete el documento de referencia. Responsable de asignar al personal que evaluara la supervisión y monitoreo del conductor durante cada viaje usando la “Lista de Verificación para la Observación de la Conducción” (CP-229, Administración de Seguridad en Vehículos). Coordin ador de Trafico / Transporte de ES&H
Su función principal será administrar, controlar y fiscalizar la correcta aplicación del Plan de Trafico del Proyecto. El Coordinador de Tráfico / Transporte deberá desarrollar las siguientes actividades: 1. Emitir informes de auto evaluación a la gestión de tráfico realizada por su empresa. Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 7 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
2. Realizar Inspecciones a las condiciones de los vehículos y equipos que ingresan a las áreas del Proyecto. 3. Verificar que todos los conductores porten su licencia de conducir interna, y que esta se encuentre al día. 4. Reconocimiento de rutas a conductores nuevos cuando corresponda. 5. Verificación diaria de las rutas (cambios no programados por terceros). 6. Difusión de Boletines y Croquis de las Rutas del Proyecto. 7. Control diario de ingreso y salida de vehículos y/o equipos del Proyecto. 8. Verificar que todos los conductores y/o operadores que ingresen al Proyecto cumplan con los siguientes requisitos: Que porten su Licencia de Conducir Interna y Municipal. Que conozcan la o las rutas de acceso a las áreas del Proyecto. Que cuenten con Radio Trunking portátil y Base en la camioneta o equipo. Que cuenten con el Croquis de Rutas actualizado y que el Proyecto debe distribuir. Que tanto el conductor como los pasajeros estén utilizando el Cinturón de Seguridad. Que el vehículo cuente con pértiga y baliza según las exigencias de la Minera. 9. Mantener informado a todos los conductores del Proyecto sobre cambios en la ruta de acceso a las áreas del Proyecto. 10. Verificar y asegurar que los ingresos y salidas de cargas sobredimensionadas desde o hacia faena se realice según los estándares establecidos. 11. Generar actividades de reconocimiento de ruta al personal nuevo que este gestionando su autorización de licencia interna conducir. 5.7
5.8
5.9
Jefes de Área, Superintendentes y Supervisor es Asegurar que las condiciones de terreno y control del tráfico cumplan con los requerimientos establecidos en el presente plan. Coordinar la disponibilidad de recursos para asegurar una efectiva segregación entre rutas peatonales y rutas vehiculares. Asegurar que se investiguen los incidentes que involucren a vehículos y equipos y que se comuniquen e implementen las medidas preventivas. Empresas Contratistas de Servici o de Transporte de Carga Proveerá de los recursos necesarios para el transporte de mercancía (peligrosa y no peligrosa), equipos, maquinarias o carga sobre dimensionada; además, de los vehículos de apoyo (escoltas) según la ley de Perú. Implementar los requisitos descritos en este plan. Conductor
Un conductor es responsable de operar el vehículo asignado con seguridad en todo momento. El conductor cumplirá con los siguientes requisitos: Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 8 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Inspeccionar su vehículo antes, durante y después del viaje. Poseer una licencia válida y vigente del país y un permiso de conducir del proyecto. Todos los conductores que transiten fuera del proyecto serán peruanos, prohibiéndose la conducción en estos sectores de personal extranjero. Además todos los conductores deben dominar el idioma Quechua. Poseer capacidad física para realizar su trabajo. Probar los equipos de comunicación antes de partir. Usar el cinturón de seguridad y otros elementos de seguridad obligatorios y asegurar que los pasajeros también los usen. Seguir los procedimientos respecto a horas de conducción y de descanso. Seguir los principios de conducción a la defensiva en todo momento.
5.10
Pasajeros
No subir a vehículos no autorizados. Usar cinturones de seguridad en todo momento mientras el vehículo este en movimiento Viajar en vehículos con asientos disponibles. No se permitirán pasajeros de pie. No interferirán con el conductor ni distraerán su atención. Conocer y observar los procedimientos de emergencia. Prohibido consumir alcohol y drogas al interior del vehículo y mientras este se encuentre dentro del recorrido de destino final.
6.0
REQUERIMIENTOS
6.1
Sistema De Admin istració n De Seguri dad Vehicul ar (SASV)
En atención a los requerimientos indicados en el Core Process 229: Administración de Seguridad Vehicular, el cual exige que cada proyecto deberá desarrollar e implementar una PGSV formal y escrito que incluya como mínimo 10 componentes y requisitos que contiene el Anexo B de dicho CP, se crea este Plan de Gestión en Seguridad Vehicular que contiene los requerimientos mínimos del Proyecto Las Bambas, señalados a continuación: 6.2
Diseño del Sitio de Trabajo Seguro
6.2.1 Separación de Peatones y Vehículos Deben establecerse rutas para peatones en terreno que permitan el seguro acceso de los empleados hacia y desde las áreas de estacionamiento, de descarga y de trabajo. Áreas sólo para peatones – de las cuales los vehículos estén completamente excluidos deberían establecerse donde sea necesario. E stas rutas peatonales deben:
Estar ubicadas a una distancia razonable de áreas con actividad vehicular. Estar claramente separadas de las rutas vehiculares con rejas, barreras temporales u otro medio apropiado (excluyendo banderolas y cintas de peligro). Ser lo suficientemente anchas para dar cabida al volumen de empleados que se espera que la usarán durante las horas punta. Estar libres de obstrucciones, que permita un caminar parejo y seguro. Estar claramente señalizadas. Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 9 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Permitir cruces seguros. Incluir medidas de control de tráfico donde un gran número de empleados cruce rutas vehiculares; tales como puntos designados para cruzar, señalizador, banderero o paletero para controlar los vehículos, señales luminosas o un guardia de cruce con su vestimenta apropiada. 6.2.2 Rutas Vehiculares internas
Todas las rutas vehiculares deberían diseñarse para evitar su intersección con rutas peatonales. Deben establecerse rutas vehiculares principales para los movimientos vehiculares más comunes como entregas, y para el movimiento de equipos pesados hacia y desde el área o sitio de trabajo. Áreas o rutas sólo para vehículos deben establecerse donde el espacio es limitado y el tráfico muy pesado. Medidas de control deberían utilizarse donde los riesgos sean altos debido al volumen y tipos de vehículos que operan en un área o ruta específica. estas medidas pueden incluir rutas separadas para distintos tipos de vehículos o rutas secundarias a áreas temporales de trabajo. Las rutas vehiculares deberán: Estar separadas de las rutas peatonales. Minimizar la necesidad de operaciones marcha atrás (en reversa) mediante el uso de sistemas de tránsito en un solo sentido y de puntos de viraje. Tener superficies firmes, un drenaje adecuado y perfiles apropiados para permitir desplazamientos seguros. Ser aptas para la tarea que se les asignará. Tener pendientes y curvas suaves dentro de lo posible. Evitar peligros tales como excavaciones, bordes de estructuras y áreas de almacenamiento de combustible o productos químicos. Estar claramente señalizadas con signos de advertencia para peatones y conductores, señales de prácticas de trabajo seguras y con las direcciones hacia rutas seguras. Indicar los límites de velocidad permitidos y las medidas de control de velocidad específicas para las condiciones del sitio.
6.2.3 Control de Tráfico e Ingreso a Terreno La entrada y acreditación de vehículos al sitio de trabajo del Proyecto Las Bambas, será responsabilidad del usuario del vehículo, quién deberá presentar toda la documentación requerida por el Reglamento Nacional de Vehículos (DS 058-2003-MTC), el Reglamento Nacional de Tránsito (DS 033-2001- MTC) y el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (DS 055-2010-EM ex DS 046-2001-EM); además de cumplir con todos los requerimientos técnicos adicionales internos indicados en el presente plan. Toda esta documentación de vehículos debe presentarse ante las respectivas Garitas de Control de ingreso/salida de vehículos. En la siguiente figura se ilustra la disposición recomendada de entrada a un sitio con acceso restringido.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 10 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Los vehículos de Proyecto Las Bambas acreditados que transiten al interior de las instalaciones, restringirán su tráfico solamente hacia los frentes de trabajo, oficinas y lugares de servicios (Pabellones, Casino, etc.) para el cual fueron autorizados a ingresar. La revisión y control de la documentación de vehículos y licencias de conducir del personal que se encuentren al interior de obra estará a cargo de personal de Security, sin prejuicio de que personal de ES&H Proyecto tenga también la facultad para realizar un control cuando lo estime necesario. 6.3
Ingreso de vehículos a Proyecto Las Bambas
Para el ingreso de vehículos, se deberá de cumplir con todos lo dispuesto en el Procedimiento para el Ingreso de Vehículos Livianos y Equipos Móviles Pesados Proyecto Las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00006. 6.4
Aut ori zaciones de Salida de Rutas Larga, Corta y Otras.
6.4.1 Ruta Larga Ruta Larga: las autorizaciones de Salida para ruta largas serán autorizadas por el Gerente de construcción del proyecto quien delegará esta responsabilidad ante su ausencia. Se utilizara para este efecto el formato de Autorización de Salida Vehicular a Larga distancia, que es sinergia del cliente Xstrata (Ver anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-2). Para obtener esta autorización se debe de presentar la siguiente Información completa: a. Presentar formato completo de Declaración del Conductor. (Ver Anexo 25635-3202HY-GHX-00003- 3) b. Check list de inspección diaria del vehículo. (Ver Anexo 25635-320-2HY-GHX00003-4) c. Inspección ruta larga: la inspección ruta larga será realizada por personal autorizado (talleres certificados o BEO), un día antes de realizar el viaje. Esta inspección acreditara que el vehículo podrá transitar las veces que sean Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 11 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
necesarias hacia las Bambas, Cusco, Arequipa, etc., siempre y cuando no sobrepase el kilometraje establecido para renovar esta inspección, este kilometraje será de 5000 Km, las Consideraciones Generales para la Inspección de Ruta Larga se encuentran descritas en este Plan de Gestión de Seguridad Vehicular y en el Anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-5 el Check List Inspección de Ruta Larga. (Sinergía las Bambas Xstrata) d. Cuando el vehículo este certificado por el Taller Certificado o BEO, y está dentro 5.000 kms, para rutas largas, deberá presentar para la firma de autorización de salida, el ultimo check list de Inspección para Ruta Larga, además de un Check List de Vehículos de Viaje, esta Check List se encuentra en el Anexo 25635-320-2HYGHX-00003-6 de este documento. 6.4.1.1
Consideraciones Generales para la Inspección de Ruta Larga
Las consideraciones generales para la inspección de la ruta larga son las siguientes: i. Consideraciones Generales 1. Administrador de la Empresa de Mantenimiento de Vehículos a) Verificará que la unidad se encuentre lavada, NO SE PUEDE efectuar la inspección cuando se presente con lodo ya que ésta situación puede entorpecer los trabajos a realizar. b) Limpio el vehículo, procederá a la identificación del mismo, comprobando marca, modelo, número chasis o VIN, número de placa y kilómetros de recorrido. c) Debe de verificar los datos del último mantenimiento (unidades de Xstrata), cuantos kilómetros le faltan para el siguiente servicio y observar si tiene requerimiento o correctivos programados. d) Dispondrá el ingreso del vehículo a taller, previa verificación de las siguientes condiciones: Proporcionará al técnico el material necesario para ejecutar el servicio. El área de trabajo se encuentre despejada y libre de obstáculos. Que no haya más de 1 unidad; habida cuenta de que no se pueden atender más de 2 unidades por turno. Tener en cuenta que no se atenderán las inspecciones en paralelo. e) Verificará la ejecución del presente documento conforme lo establecido. f) Supervisará la labor del Técnico de Mantenimiento. g) Utilizará los EPP, herramientas y equipos necesarios. h) En el Registro de Inspección, confirmará el trabajo ejecutado por el Técnico de Mantenimiento.
2. Técnico de Mantenimiento a) Se encargará de contar con los EPP necesarios para la revisión técnica de los vehículos. b) Reunirá los materiales necesarios como: Tablero de apuntes, Formato de inspección de ruta larga, Lapicero. c) Se asegurará que las herramientas se encuentren en perfecto estado, a saber: Gata hidráulica de 2 toneladas. Pistola neumática y manguera de extensión de aire. Dado de impacto de número que corresponda. Llave de ruedas.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 12 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Torquímetro. Marcador de metales. Escobillas de acero. Zanja de inspección. Medidor de cocadas de neumáticos. Calibrador o pie de rey. Medidor de presión de aire. Linterna. Camilla de mecánico
ii.Del Proceso de Inspección 1. Supervisor y Técnico de Mantenimiento – Empresa de Mantenimiento a) Desmontaje de Piezas. Ésta inspección se efectuará sin desmontar piezas o elementos propios del vehículo, a excepción de las ruedas delanteras para verificación de las pastillas de freno. El espesor de las zapatas del freno posterior, se realiza visualmente a través de un visor.
b) Verificación de parte del Supervisor c) Juntamente con el técnico de mantenimiento verificará aquellos puntos que impliquen desmontaje, a fin de no hacer un doble esfuerzo, con el acuerdo de ambos se procede a dar el V°B° (ejemplo: grosor de pastillas de freno, profundidad de cocadas de llantas) tener en cuenta que ambos utilizan marcadores de diferente color. d) Duración de la Revisión La revisión técnica de cada vehículo automotor, deberá realizarse en el tiempo razonable conforme a la valoración de tiempo dada para cada tarea, sin que por ello, se produzcan retardos o demoras que afecten la calidad, eficiencia y rapidez del servicio.
e) Inspección Visual de la Revisión Técnica Cuando en el registro de inspección de ruta larga, se indica que la inspección es "VISUAL", ésta consistirá, además, de la observación de los órganos o elementos de que trate, de una comprobación de su funcionamiento.
f) Independencia de las diversas inspecciones La inspección de un elemento, órgano o sistema no presupone que tenga que ser realizada por completo en una sola operación; sin embargo la presencia de otras condiciones sub estándares tales como: humedecimiento de tuberías de fluidos, juegos en sistemas de fijación a presión, entre otros; pueden tener impacto en el funcionamiento correcto del sistema o técnicamente inoperativo.
g) Puntos a evaluar en cada vehículo Los elementos a evaluar en un vehículo están en función de su naturaleza constructiva; por tanto, la revisión de ruta larga no evalúa todos los puntos a
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 13 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
un determinado vehículo sino que, únicamente los puntos que le son aplicables iii. De los Métodos de Inspección 1. Supervisor y Técnico de Mantenimiento – Empresa de Mantenimiento a) Inspección Visual Se atenderá a ruidos o vibraciones anormales, holguras excesivas o puntos de corrosión, fisuras, roturas, fugas de fluidos y/o líquidos o piezas incorrectas - defectos visuales. De igual manera se recopilarán el conjunto de medidas y valores que se requieren para la evaluación y comparación correspondiente.
b) Inspección Mecánica Se realizará con la ayuda de instrumentos de medición como lo son: Medidor de cocadas o medidor de profundidad para mirar el labrado de las llantas, calibrador o pie de rey para medir el espesor de las almohadillas de freno. Esta colección de medidas será posteriormente comparada con los mínimos admisibles y transformados a fallas calificadas.
iv. De la Calificación de las Fallas 1. Supervisor y Técnico de Mantenimiento – Empresa de Mantenimiento Las fallas técnicas-mecánicas serán clasificadas de acuerdo al nivel de riesgo potencial que pueda producirse durante el funcionamiento del vehículo: a) Fallas de Tipo Leve Son aquellos fallas que, una vez detectados en el vehículo, deberán ser reparadas por la empresa propietaria, debiendo de retornar al taller para la verificación de las correcciones ejecutadas. Sí presenta 01 falla y dependiendo del criterio técnico del profesional, éste puede ser reparado en el taller fuera; de presentarse 02 ó más, el informe será NO Autorizado y serán reparadas inmediatamente.
b) Fallas de Tipo Medio Fallas que, una vez detectadas deberán repararse de manera inmediata, siendo razón suficiente a la NO AUTORIZACION efectuar el viaje de ruta larga.
c) Fallas de Tipo Alto o Críticos Al ser detectadas, automáticamente el vehículo NO será Autorizado para realizar viaje de Ruta Larga; la reparación será inmediata. Luego de ejecutarse, el técnico especializado, determinará si ésta reparación es conforme y permite un viaje de larga distancia.
d) La clasificación de fallas se encuentra descrita en la Tabla de Referencia de Fallas Técnicas-Mecánicos, ver anexo 25635-320-2HY-00003- 7, sinergia de Xstrata. v. Acumulación de Fallas 1. Supervisor y Técnico de Mantenimiento – Empresa de Mantenimiento a) Se considera que la ocurrencia de varios defectos de Tipo Leve o Medio, en un subconjunto o en el conjunto total de fallas del vehículo puede aumentar el Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 14 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
riesgo de falla mecánica en el mismo, por lo que se considera que la aparición de varios defectos calificados como leves o medios se asemeja a una Falla de Tipo Alto. b) Criterios y principios aplicables para la calificación de la Falla. c) La consideración o determinación de la falla que pueda presentar cada vehículo; así como, la cuantificación del nivel de riesgo, no sólo estará basada en la normativa específica que regula el elemento o mecanismo a evaluar sino que, además, se tendrá en consideración la Tabla de Referencia de Fallas Técnicas-Mecánicos. vi. Proceso de Calificación de Inspección de Ruta Larga. 1. Supervisor y Técnico de Mantenimiento – Empresa de Mantenimiento a) Finalizada una inspección, el técnico entregará el Registro de Inspección de Ruta Larga, con todos los datos obtenidos, incluyendo: fallas y otros; al Supervisor de Mantenimiento, quién deberá comparar y calificar las medidas con una tabla de umbrales mínimos para defectos no visuales. b) Una vez calificadas las medidas y generado los defectos, se añadirán los defectos visuales y se procederá a discriminar el estado de la Revisión: RECHAZADA: Presenta riesgo para la circulación. El vehículo NO PUEDE OPERAR hasta no haber sido reparado por un taller autorizado. APROBADO: El vehículo no presenta fallas que pongan en riesgo la circulación del mismo. Conclusión técnica-mecánica.
vii. De la Marcación de Pernos 1. Supervisor y Tecnico de Mantenimiento – Empresa de Mantenimiento a) Es una medida de control visual que se emplea con la finalidad de controlar el ajuste de todos los pernos y tuercas que hayan sido manipulados en la revisión de ruta larga; incluye las ruedas no desmontadas. Para efectuar este proceso se sacarán las 02 llantas delanteras con el objetivo de revisar el espesor de la almohadilla de freno; de estar por debajo de lo permitido, se cambiarán las pastillas. b) Para ello se debe de contar con: Escobillas de metal, que permitan limpiar la parte a marcar (cabeza o superficie metálica plana del perno o tuerca) para obtener de esta manera una total adherencia.
c) Se deberá de utilizar el marcador utilizado en el último preventivo o correctivo anterior. d) La marcación consiste en hacer un trazo a lo largo de un punto de la tuerca hacia la base donde queda ajustada (aro). Esto se realizará luego de concluir con el ajuste. e) Adicionalmente se adicionará algunas gotas de sikaflex entre la base del aro y la tuerca. Si la tuerca se afloja, el sikaflex se dividirá, de ésta forma el conductor visualmente podrá percatarse que la tuerca se ha aflojado. f) En el registro de inspección deberán registrar el color de marcador utilizado en el proceso de marcación viii. De la Secuencia de Ajuste de Pernos Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 15 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
1. Supervisor y Técnico de Mantenimiento – Empresa de Mantenimiento a) Los pernos deben ajustarse siguiendo un orden opuesto de 180°. b) La secuencia recomendada de torque para los pernos la siguiente:
c) Las tuercas deberán ser aproximadas en el orden que se indican y luego proceder con el ajuste final. d) Para ajustar las tuercas se hará uso del Torquímetro o Llave Dinamométrica con el par de apriete recomendado por el fabricante para cada modelo de vehículo. e) Para un apriete correcto de los pernos es indispensable respetar el par de apriete, para: No dañar el alojamiento de los pernos. Facilitar el desmontaje aún con los medio con los que cuente el vehículo. Si los valores de par de apriete aconsejados por el fabricante no se conocen se puede tener en cuenta los siguientes ajustes:
TABLA 1 Secuencia de Apriete de los Pernos Según su Diámetro
Diámetro Rosca M12/1.5 EURO CR
PAR DE APRIETE Ar os de Ar os de Acero Al eaci ón 100/120 100/120 120/140 100/120 135/155 120/140
6.4.2 Ruta Corta
Ruta Corta: las autorizaciones serán autorizadas por los gerentes de cada especialidad. Se utilizara para este efecto el formato de Autorización de Salida Vehicular a Corta Distancia, que es sinergia del cliente Xstrata (Ver Anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-8). Los vehículos para la ruta corta deben contar: a. Formato completo de Declaración del Conductor. (Ver Anexo 25635-320-2HYGHX-00003- 3) b. Check list de inspección diaria del vehículo. (Ver Anexo 25635-320-2HY-GHX00003-4) Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 16 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
6.4.3 Autorización de Salida en general
6.5
Las camionetas del proyecto que deban desplazarse fuera de obra de Construcción por causas laborales extraordinarias deberán ser autorizadas por la Gerencia de Proyecto. Deberán además portar un check list de plan de viaje, el plano de ruta que indica los sectores de riesgo (Ver Anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-9) y el formulario de salida de vehículo. El informar las horas de llegada y salida desde ciudades fuera de Las Bambas es obligatorio. Estos desplazamientos extraordinarios deberán realizarse dentro del horario de trabajo. Por lo tanto, quedan prohibidos los desplazamientos fuera de obra después de las 18:00 hrs. En caso de que el viaje sea realmente necesario y urgente realizarlo después de dicha horario, en la autorización escrita por parte de Gerencia de Proyecto debe quedar evidenciando la razón de la autorización. No cumplir con esta instrucción será considerado una falta grave, quedando el personal involucrado expuesto a sanción administrativa. Las salidas de vehículos de carácter laboral relacionadas con temas de adquisición de materiales fuera de obra requeridos con urgencia, deberán coordinarse con Gerencia de Abastecimiento, quiénes designarán a conductores autorizados para realizar este tipo de viajes. La Garita de Control Principal del Proyecto deberá tener comunicación permanente y obligatoria con todos los conductores que viajan por el camino de acceso al proyecto, ya sea por radio u otro medio de comunicación, donde el conductor estará reportado periódicamente (cada 2 horas) su ubicación y estado de camino (Sinergía Proyecto Pachon, Roads Safety Experience). Semanalmente la Gerencia de ES&H solicitará al departamento de Security, un registro del sistema de control de ingreso-salida, para verificar que se cumpla con este sistema de control. Áreas de Carga y Descarga
Las actividades de construcción deben planificarse para minimizar las operaciones de vehículos y para evitar entregas innecesarias y doble acarreo de materiales. Debe considerarse cuidadosamente la ubicación de las áreas de descarga. Las áreas de carga y descarga deben:
Estar ubicadas lejos de rutas peatonales principales. Excluir a peatones dentro de lo razonablemente factible. Tener un sistema de tránsito unidireccional y puntos de entrada y salida seguros. Tener espacio suficiente para las maniobras de vehículos. Tener suficiente iluminación si operan de noche o en clima adverso, señales claras y ayudas adecuadas de visibilidad para los conductores. Tener la menor pendiente posible del terreno, que permita realizar las maniobras. Estar ubicadas a una distancia segura de líneas eléctricas áreas, cumpliendo con las normas de distancias establecidas de acuerdo a los CP 223
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 17 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
TABLA 2 Distancia Segura de Líneas Eléctricas Voltaje de la Línea
Distancia de Trabajo Autorizada Límites Absolu tos de Aprox im.
Hasta 25.000 voltio s
30 pies (9 metros)
Sobre 25.000 voltios
50 p ies (15 metros)
FUENTE: CP-223 Grúas y Operaciones de Levantami ento
Las áreas de carga y descarga deberán ser definidas por Gerencia de Abastecimiento en conjunto con Gerencia de Construcción y Gerencia ES&H en atención a los requerimientos definidos en este punto. 6.6
Áreas de Almacenamiento o Acopi o.
Debe hacerse una evaluación para determinar la ubicación de las áreas de almacenamiento dentro y fuera del proyecto. Esta evaluación debe considerar acceso fácil y seguro para peatones y vehículos. En el caso de almacenamiento fuera del proyecto, deben considerarse aspectos como seguridad, interferencia con comunidades cercanas, flujo de tráfico, distancia al sitio de trabajo y acceso diurno y nocturno. Las áreas definidas para almacenamiento de materiales por parte del Proyecto Las Bambas se realizarán previa coordinación y autorización por parte de Área de Operaciones de Minera Las Bambas para ocupar los distintos patios disponibles al interior de obra, considerando los aspectos de almacenamiento antes descritos. Se deberá llevar un control de vehículos y personal cada vez que estos ingresen al interior de los patios a realizar las maniobras de carga o descarga de materiales, cuya responsabilidad será delegada en Gerencia de Abastecimiento. Los mismos aspectos mencionados regirán para las áreas de almacenamiento en los distintos frentes de trabajo del proyecto. 6.7
Estacionamiento de Vehículos
Los estacionamientos en terreno deberían cumplir con los siguientes requerimientos:
Los estacionamientos generales deben estar ubicados lejos de la operación de equipos pesados y de la actividad de construcción. Los lugares de estacionamiento deben permitir acceso fácil a terreno y una pasada segura a vehículos y peatones que van y vienen a y desde las áreas de estacionamiento. Las áreas designadas para estacionamiento deben establecerse en puntos apropiados adyacentes a la actividad y a las áreas de trabajo concurridas. En las áreas de estacionamiento se designaran áreas exclusivas para buses de transporte de personal y áreas exclusivas para camionetas. Los vehículos deberán ser estacionados sólo en los sitios autorizados para tal efecto y dentro de los límites demarcados. Los vehículos siempre deberán estacionarse aculatados. (en retroceso). En caso de encontrarse en una pendiente o lugar con el piso no nivelado, deberá colocar los tacos de seguridad del vehículo. Al detener el vehículo, accionar el freno de estacionamiento y enganchar en primera ó en retroceso antes de abandonar el vehículo. Estacionamiento de vehículos pesados y auxiliares: Tomar en consideración los pasos arriba mencionados
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 18 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
7.0
Estacionar el equipo en una superficie segura. Accionar el freno de estacionamiento y otro dispositivo de bloqueo como: o Instrumentos sujetadores puesto al piso con suficiente fuerza para prevenir el movimiento. o Girar las ruedas en dirección de la berma y colocar los tacos de seguridad. Antes de mover el equipo, los operadores ó conductores deben de dar una vuelta al vehículo estacionado para asegurarse de que el área esté despejada y segura. El conductor es el único responsable del equipo que opera. En el área de operaciones mina, los vehículos deberán estacionarse de acuerdo a procedimiento establecido.
EQUIPOS DE SEGURIDAD ESTÁNDAR PARA VEHICULOS
Los estándares de los vehículos y equipos que se requieren en el proyecto Las Bambas están disponibles en el Procedimiento Especificaciones y Equipamiento para Vehículos Livianos y Equipos Móvil es Pesados Pro yecto Las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00004. 8.0
REGLAS DE MANEJO DEL PROYECTO
9.0
Las actividades de transporte del personal deberán dar cabal cumplimiento a las normas específicas que determine la legislación vigente. El transporte de pasajeros se hará de acuerdo a la capacidad de pasajeros sentados. En ningún caso se podrá transportar pasajeros de pie. Los conductores deberán acatar toda la señalización de tránsito, en especial aquella que regula velocidades, y en particular, velará por la seguridad de los peatones y animales pertenecientes a las comunidades vecinas a las instalaciones del proyecto. Sólo podrán trasladarse hasta las instalaciones del proyecto a personas cuyo ingreso esté debidamente autorizado. Queda prohibido que personal transite a pie por las vías de tránsito vehicular o que se instale a hacer dedo en los cruces (las empresas deben proporcionar el transporte). Todos los vehículos de transporte de personal deberán estar equipados con los elementos de seguridad que la ley señale. Es obligación que todos los pasajeros usen cinturón de seguridad permanentemente mientras el vehículo esta en movimiento. REGLA S GENERALES DE CONDUCCIÓN
Se prohíbe la conducción de vehículos o la operación de equipos pesados automotores por personas que se encuentren bajo la influencia del alcohol y/o drogas, o que se determine que son consumidores habituales de estas sustancias. Toda persona que por prescripción médica, esté sometida a tratamiento con sustancias psicotrópicas o cualquier medicamento que a juicio de un facultativo, altere significativamente sus condiciones psicomotoras, deberá ser relevado de sus funciones de conductor u operador, en tanto perdure el tratamiento. Cuando las circunstancias lo requieran, el conductor debe aceptar que se le realice la prueba de alcohol y drogas, sea ésta por control de rutina o incidente de tránsito. La negativa a aceptar estas pruebas, bastará para presumir que conduce u opera bajo los Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 19 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
efectos del alcohol o drogas, en consecuencia será motivo suficiente para suspender al conductor de su trabajo y sus antecedentes serán enviados a la Gerencia del Proyecto. Sólo podrán conducir vehículos dentro y fuera del proyecto los empleados que posean una licencia de conducir vigente autorizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y además un permiso interno de conducir autorizado por el proyecto. Los elementos de seguridad del vehículo deben ser inspeccionados antes de cada turno. Los conductores son responsables de verificar en forma diaria que las luces, señalizadores, bocina y frenos estén en buen estado de funcionamiento. Durante la conducción en las diferentes áreas del Proyecto, los conductores u operadores de vehículo/maquinaria, deberán cumplir en forma rigurosa las siguientes medidas: Uso permanente del cinturón de seguridad. Mantener en todo momento encendidas las luces del vehículo. No adelantar en zonas sin visibilidad. No fumar mientras se conduce Bajar enganchado en vías con fuerte pendiente. Durante la conducción queda prohibido hablar por celular en cualquiera de sus modalidades (convencional, manos libres, bluethoot). Queda prohibido comer alimentos y beber líquidos mientras el vehículo está en movimiento. Queda prohibido realizar cualquier acto que distraiga la atención del conductor tales como cambiar CD, programar la frecuencia de la radio, leer mapas de ruta, buscar objetos en la guantera, etc. En los pasos peatonales, los conductores deberán ceder el paso. Asimismo, en las pasadas peatonales de salidas de staff, comedores y bajada de buses. Dar preferencia tanto de subida como de bajada a los vehículos pesados por parte de los vehículos livianos o de carga menor. La única excepción será para los vehículos de transporte de explosivos. Al enfrentarse dos vehículos pesados en una pendiente, tiene la preferencia el que va de subida. Todo vehículo pesado tendrá la obligación de permitir, en su oportunidad, el adelantamiento de los vehículos livianos. Está estrictamente prohibido el traslado de personas en el pick - up de las camionetas, en la carrocería de los camiones planos, en la pisadera de los vehículos, en la tolva de los camiones de volteo y/o sobre maquinaria automotora. Los conductores no deben desatender un vehículo mientras esté funcionando. Queda prohibido bajarse del equipo/maquinaria pesada cuando existan otros equipos similares en operación cerca del área. Todo conductor u operador es responsable del vehículo o maquinaria a su cargo, y deberá informar de inmediato a su Jefe directo, o al respectivo Asesor ES&H, de cualquier accidente vehicular en que se vea involucrado según lo indicado en procedimientos. El conductor debe activar el freno de mano y dejar enganchado con caja de cambios cuando abandone su vehículo. Los conductores deben mantener una distancia segura con otros vehículos. Distancia segura es tener suficiente tiempo y espacio entre los vehículos para permitir una frenada de emergencia y evitar un accidente. Todo conductor debe evitar ubicarse en la estela polvorienta que dejan los vehículos que le preceden. Todo operador de equipo/maquinaria pesada debe tener comunicación radial con el supervisor directo o el vigía que le orienta.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 20 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
9.1
Todo conductor que no siga las Reglas Generales de Conducción, se expondrán a las sanciones establecidas en el punto 18.0 (Disciplina y Revocatoria del Permiso), del presente plan. (Sinergía Proyecto Pachon, Roads Safety Experience) Del Suminist ro de Combusti ble
Durante el carguío de combustible, los conductores deben adoptar las siguientes medidas de seguridad: Apagar el motor del vehículo. Colocar freno de mano. No subir o bajar del vehículo, mientras se carga combustible. No usar celular. No fumar Evitar el derrame de combustible. Se prohíbe cargar combustible con pasajeros al interior del vehículo. 9.2
Límit es de Velocidad
Los límites de velocidad establecidos dentro de la zona de construcción, rutas cortas y largas son: 20 KM/H en caminos de acceso a plataforma. 25 a 45 KM/H vías principales (según señalización). En las comunidades inclusive, deberán reducir la velocidad al mínimo y de ser necesario, estacionarán el vehículo para ceder el pase de los comuneros y animales. Cuando sea necesario se deberá apagar el vehículo, por ningún motivo tocar el claxon. Todas las vías internas del Proyecto Las Bambas deben ser señalizadas con los límites máximos de velocidad permitidos. 20 KM/H en zonas pobladas. 45 KM/H en carretera. En Rutas Largas tomarán en cuenta la Hoja de Ruta las siguientes velocidades y tiempos a utilizar son las siguientes: TABLA 3 Tiempos de Recorrido Cusco – Las Bambas
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 21 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
TABLA 4 Tiempos de Recorrido Las Bambas – Cusco
TABLA 5 Tiempos de Recorrido Arequipa – Las Bambas TIEMPO EN RUTA AREQUIPA ‐ LAS BAMBAS ‐ AREQUIPA
AREQUIPA ‐ LAS BAMBAS
TIPO DE VEHICULO GRUPO II GRUPO III
GRUPO I
CAMIONETAS
RUTA: AREQUIPA ‐ CAMPAMENTO Arequipa ‐ Yura Yura‐ Cañahuas Cañahuas ‐Imata Imata ‐ Condoroma Condoroma ‐ Espinar Espinar ‐ Velille Velille ‐ Ccapacamarca Ccapacmarca ‐ Mara Mara ‐ Campamento DISTANCIA TOTAL
Distancia (Km)
TRANSPORTE PERSONAL
TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA C2 Y C3
Velocidad (Km/hr)
Tiempo (min)
Velocidad (Km/hr)
Tiempo (min)
Velocidad (Km/hr)
27
38
43
35
46
52
38
82
35
89
53
38
84
35
71
36
118
35
88
35
151
35
72
25
173
72
25
27.4 33.6
496 TIEMPO TOTAL (MIN) TIEMPO TOTAL (HR)
GRUPO IV TRANSPORTE DE CARGA PESADA T2S2 Y T3S3
Tiempo (min)
Velocidad (Km/hr)
30
54
25
65
30
104
25
125
91
30
106
25
127
122
30
142
25
170
151
30
176
25
211
25
173
20
216
20
216
173
25
173
20
216
20
216
25
66
25
66
20
82
20
82
36
56
35
58
30
67
25
81
946
969
1163
1293
15.8
16.2
19.4
21.6
Tiempo (min)
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 22 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
TABLE 6 Tiempos de Recorrido Las Bambas – Arequipa TIPO DE VEHICULO LAS BAMBAS ‐ AREQUIPA
GRUPO I CAMIONETAS
RUTA: CAMPAMENTO ‐ AREQUIPA Campamento‐Mara Mara ‐ Ccapacmarca Ccapacamarca ‐ Velille Velille ‐ Espinar Espinar ‐ Condoroma Condoroma‐Imata Imata ‐ Cañahuas Cañahuas ‐ Yura Yura ‐ Arequipa DISTANCIA TOTAL
9.3
Distancia (Km)
Velocidad (Km/hr)
GRUPO II
Tiempo (min)
GRUPO III
GRUPO IV
TRANSPORTE PERSONAL
TRANSPORTE DE CARGA
TRANSPORTE DE CARGA
Velocidad (Km/hr)
Velocidad (Km/hr)
Velocidad (Km/hr)
Tiempo (min)
Tiempo (min)
Tiempo (min)
33.6
36
56
35
58
30
67
25
27.4
25
66
25
66
20
82
20
81 82
72
25
173
25
173
20
216
20
216
72
25
173
25
173
20
216
20
216
88
35
151
35
151
30
176
25
211
71
36
118
35
122
30
142
25
170
53
38
84
35
91
30
106
25
127
52
38
82
35
89
30
104
25
125
27
38
43
35
46
30
54
25
65
496 TIEMPO TOTAL (MIN)
946
969
1163
1293
TIEMPO TOTAL (HR)
15.8
16.2
19.4
21.6
Disposic iones Especiales Sobre el Uso de las Vías Externas o Comunes.
Está prohibido el tránsito de vehículos fuera de los caminos habilitados y debidamente señalizados. Sólo podrán transitar por la carretera nacional aquellos conductores que estén autorizados en su licencia interna de conducir y que hayan pasado por una instrucción acerca del manejo en carreteras nacionales. Cualquier tránsito de vehículos sobre terrenos no delimitados como vías de tránsito, deberá contar con una autorización especial otorgada por las áreas de Medio Ambiente. Todo trabajo que se realice en las vías deberá ser debidamente señalizado de acuerdo al Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y contar con las autorizaciones de intervención de caminos emitidas de este ministerio. Los conductores velaran por el buen uso de las vías, cuidado y conservación, respeto de las señalizaciones establecidas, evitarán obstruirlas, contaminarlas, ensuciarlas o deteriorarlas. No se permite estacionar en las bermas por más tiempo que el estrictamente necesario por emergencias u otras eventualidades, como tampoco obstruir la berma con materiales (piedras, etc.). Todo trabajo que implique riesgo o alteración de la misma al libre tránsito debe ser comunicado por lo menos con 48 horas de anticipación a la Gerencia de ES&H, quien informará a todas las Gerencias, de la situación. La Gerencia de ES&H controlará que en las vías donde se realicen trabajos con restricción de tránsito se cumpla con todas las señalizaciones tales como barreras, conos reflectantes, letreros, balizas, etc. para que los conductores, tomen las precauciones pertinentes relativas a la conducción segura en la vía aludida. La Gerencia de ES&H, no autorizará trabajos en la vía, si no se da cumplimiento a lo anterior. Se exceptúan de esta normativa los trabajos en las vías que son causa de situaciones de emergencia.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 23 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Todos los trabajos a realizarse en las vías y caminos dentro y fuera del campamento minero se deberá efectuar dando cumplimiento al diseño y contenido establecido por el reglamento de construcción de carreteras del Ministerio de transportes y Comunicaciones. 9.4
Vehículos Personales
No se permitirá el ingreso de vehículos personales a los recintos de trabajo. 10.0
REQUERIMIENTOS PARA ESCOLTA S
Los requerimientos para escoltas se pueden ubicar en el Procedimiento Especificaciones y Equipamiento para Vehículos Li vianos y Equip os Móviles Pesados Proyecto Las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00004, en su apartado 6.2, que se encuentra en los procedimientos anexos en este plan. 11.0
DE LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS, TRANSPORTE DE CARGA
MAQUINARIAS PESADAS
Y
En complemento con las obligaciones de los conductores de vehículos livianos, los conductores de vehículos y maquinarias pesadas deberán: De los Vehículos Pesados de Transporte de Carga: Cuándo el transito se realice en convoy; está permitido que cada vehículo cuente con 01 conductor debidamente autorizado. En caso que, el transito se realice de forma individual, será obligatorio el Conductor y un Copiloto. Los transportistas de materiales peligrosos y no peligrosos, deberán: Contar con los medios de comunicación necesarios (teléfonos celulares). Disponer de luces adecuadas de retroceso, dos focos tipo silbines, uno cada lado. Contar con un sistema de alarma audible a no menos de 50 metros. Para Rutas Largas.- Solicitarán los permisos respectivos. En la Ruta Cuzco – Las Bambas, Arequipa – Las Bambas, para transporte de combustible, el responsable del vehículo liebre, verificará y se asegurará que se cumpla con las normativas de seguridad. De desviaciones o incumplimiento de las normas internas establecidas, no autorizará la salida y dará aviso al Centro de Control del Proyecto. Sólo podrán transitar hasta las 6PM, hora en la cual deberán ubicar una zona segura a fin de pernoctar. Contarán con 02 conductores debidamente certificados y se intercalarán cada 04 horas: cuando el vehículo no se movilice en convoy. De sentir agotamiento o cansancio, se detendrán y refrescarán. No transportaran materiales ni personas en la tolva del vehículo. Si las condiciones de la carretera no son seguras, paralizará la marcha y dará aviso al Centro de Control de la situación y ubicación. Utilizarán las rutas autorizadas por el proyecto. La carga no podrá exceder los pesos máximos que las características técnicas del vehículo lo permitan y las establecidas por el proyecto; la carga deberá estar debidamente acondicionadas y/o aseguradas. La carga en mal estado no será recepcionada.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 24 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
A su retorno del campamento los transportistas no llevarán carga ni personal no autorizado por el proyecto. El transportista cumpla con las normas de seguridad establecidas en este plan, los reglamentos y procedimientos del proyecto y las Leyes vigentes.
El proveedor de combustible se asegurará: Que lo vehículos cuenten con cadena a tierra con la maquinaria que abastece de combustible a fin de evitar chispas como consecuencia de la liberación de energía estática. El tanque debe estar provisto de un letrero con el rombo, con la clasificación de materiales peligrosos de la NFPA. Cumplir con las normas para transporte de material no peligroso. Serán escoltados por una camioneta Liebre, quien marchará en la parte posterior del convoy. Si el convoy supera las 4 unidades será necesario 02 vehículos consignados como liebre (escoltas), uno delante y el otro en la parte posterior del convoy. Los conductores, serán capacitados en Planes de Contingencia tales como: incendios, derrame de combustible, desastres naturales (huaycos, deslizamiento de ríos, derrumbes, etc.). Deberán portar el kit de emergencia para casos de derrame de combustible.
11.1
Del Transpo rte de Agu a en Cistern as.
Según el origen se deberá: Cumplir con las normas para el tránsito de vehículos pesados. Eliminación de Aguas de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas. En el campamento solicitará autorización al Superintendente de Medio Ambiente. Estacionará la cisterna de manera segura, colocará los conos de seguridad a 02 metros de la parte frontal. Por ningún motivo verterá el agua a los canales de efluentes líquidos, sí la cisterna está llena se colocará la manguera a la poza de agua. Durante el riego mantendrá la velocidad a 15 KM/H, faros y luz estroboscópica encendida. La operación de riego de caminos deberá ser realizada siempre en dirección del sentido del tránsito. Antes de ceder el paso, ubicará una zona segura y ancha.
Abastecimiento en las Plataformas de Perforación: Ubicará el punto de acopio, se estacionará de manera segura, colocará los tacos y conos de seguridad de acuerdo al punto de ubicación, asegurará la zona. Para la descarga, ubicará el lugar más seguro y adecuado. De estar en pendiente negativa, apagará la cisterna, enganchará, lo frenará y colocará los tacos para iniciar el abastecimiento en plataformas.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 25 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
11.2
De las Maquinarias Pesadas.
Los operadores deberán: Antes de iniciar los trabajos diarios, en coordinación con el Supervisor de Obras, realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos de las actividades programadas. Verificarán que, los mecánicos hayan solucionado los problemas de las maquinarias que fueron reportadas al finalizar la guardia anterior (en caso de existir). De no haberse ejecutado, informarán al supervisor inmediato y no iniciarán los trabajos. Complementarán los Check List Diario de las Maquinarias Pesadas. Los operadores informarán de cualquier anomalía producida durante la operación diaria. Coordinarán con los Vigías de manera permanente. No excederán los Límites de Velocidad establecidos. No transportarán personal no autorizado dentro de la cabina del operador, ni en la tolva en caso de los camiones. Excepto en aquellos casos que se esté desarrollando labores de entrenamiento por parte de un operador instructor, autorizado por la supervisión respectiva. No utilizarán los equipos pesados para trabajos a los cuales no han sido construidos o asignados. En el cambio de guardia, los conductores solo podrán hacer entrega de la maquinaria a otro conductor autorizado. Por ningún motivo lo dejarán a un trabajador no autorizado. Tendrán la prioridad para el cede de paso ante otros vehículos. Al estacionarse lo harán insertando el cucharón en el terreno, con dirección contraria. Mientras realicen trabajos, cederán el pase a los demás vehículos previa coordinación con el vigía. Paralizarán la maquinaria hasta que los vehículos hayan sobrepasado la zona de trabajo. De encontrarse averiada, se estacionarán en la parte más amplia de la carretera y colocarán los respectivos conos de seguridad. Todo equipo que se encuentre en mantenimiento y/o reparación, deberá tener puesta en sus mandos principales la Tarjeta de Candado de “Peligro No Operar”, del supervisor y/o mecánico responsable cuando se encuentre en mantenimiento. Para el transporte de maquinaria pesada durante el día dentro del Proyecto y en ciudad se utilizará cama baja. No se realizará en horario nocturno. Si la maquinaria excede los límites establecidos por el reglamento nacional de tránsito, será necesario una autorización otorgada por la autoridad competente. El traslado de maquinaria, no deberá exceder los 30KM/H y será guiado por un vehículo liviano (escolta).
11.3
De los Caminos y Accesos.
El titular deberá asegurarse que: Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 26 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
12.0
Todo trabajo que se ejecute en las vías debe encontrarse debidamente señalizado. La empresa contratista será responsable de asegurarse de cumplir con las normas. Las bermas deberán tener una altura mínima de 0.50 metros o las ¾ partes de alto del neumático más grande que circule por la vía, excepto si existen defensas o guardas de seguridad. Los vehículos al detenerse deben hacerlo al costado derecho en el sentido de circulación lo más próximo a la cuneta o berma. Señalizar de manera adecuada los accesos principales y secundarios, indicar la ruta de salida o lugar de referencia.
LICENCIA DE CONDUCIR INTERNA
Los requisitos para la obtención de la licencia de conducir interna, para el proyecto Las Bambas está dada por el Procedimiento Obtención de Licencia Interna De Conducir Proyecto Las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00001, el cual indica los pasos a seguir, los requerimientos necesarios y pruebas a realizar, para que un conductor de vehículo liviano o vehículo pesado obtenga la licencia del proyecto. 13.0
EDUCACIÓN Y CAPA CITACIÓN DEL CONDUCTOR
Todo conductor del Proyecto Las Bambas, debe de aprobar el Curso Teórico-Práctico de manejo defensivo que se imparte antes de obtener su licencia (Sinergia Proyecto Pachon, Roads Safety Experience). Este curso cubrirá los siguientes temas: Reglas y requisitos de conducción del proyecto. Reglamento Nacional de Tránsito D.S. 033-2001 -MTC Señalética Nacional de tránsito Conducción a la defensiva. Peligros específicos de conducción: Conducción nocturna. Conducción de vehículos de doble tracción (4wd) y de máquinas de construcción. Conducción en medios polvorientos. Conducción con mal tiempo. Causas de accidente Fatiga y somnolencia. Conducción agresiva. Beber y conducir y abuso de sustancias. Conductas riesgosas comunes. Conducción distraída y bajo preocupación. Consciencia del riesgo. Familiaridad y operaciones con el vehículo. Emergencias Inspección y mantenimiento del vehículo. Accidentes camineros y daño a vehículos. Revisión de equipo de seguridad básico en vehículos.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 27 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Restricciones aplicables de las leyes locales respecto al uso de teléfonos móviles y celulares (de propiedad personal o de la compañía) y de otros aparatos de telecomunicación al conducir. Comunicaciones.
Al final del curso teórico se entregará al postulante a Licencia Interna de conducir, el Manual del Conductor de Bechtel, el cuál contiene los requerimientos de conducción del proyecto. El recibo de este manual quedará registrado y almacenado por Gerencia de ES&H. El curso teórico de manejo defensivo deberá solicitarse con 48 horas de anticipación. El curso teórico será evaluado en forma escrita con un mínimo de aprobación de un 85%. El curso práctico de manejo defensivo será evaluado en terreno mediante la observación de la conducción por las distintas áreas de ejecución del proyecto, en el cual deberá aprobar todos los ítems evaluados. Al finalizar el curso teórico de manejo defensivo también se entregara una Cartilla Básica de Seguridad, el cual, él conductor deberá de portar siempre en el vehículo que conduce. Esta Cartilla la puede observar en el Anexo 25635-320-2HY-GHX-00003 - 10 El vehículo para realizar el práctico deberá ser proporcionado por el postulante y es recomendable que sea el mismo que va a utilizar durante su estadía en el proyecto. 14.0
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
Todo vehículo liviano o equipo móvil pesado que necesite ingresar al proyecto las bambas debe someterse a una inspección inicial, en la cual se evidenciara el buen estado del equipo o vehículo, antes de iniciar sus labores para el Proyecto Las Bambas, para tal inspección se elaboro el Procedimiento Inspección Y Mantenimiento De Equipos Móviles Pesados Y Vehículos Livi anos Proyect o L as Bamb as 25635-320-GPP-GHX-00005. Este procedimiento define de igual manera el mantenimiento de los equipos que se debe realizar de forma mensual, para garantizar su buen funcionamiento de la maquinaria en la jornada del proyecto. 15.0
TRANSPORTE VEHICULAR FUERA DEL PROYECTO
Para el transporte vehicular de materiales para el proyecto las Bambas, se consideraran las rutas expuestas en el anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-11 Lima Tintaya y Tacna Tintaya, aparte de las rutas ya mencionadas en el anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-1, de este Plan 15.1
Planificaci ón De Viaje
Para viajes fuera del campamento de Las Bambas, como traslados hacia/desde Arequipa o Cusco, los vehículos de pasajeros deberán portar el check list de viajes, el plano de ruta que indica los sectores de riesgo y el Formulario de Salida de Vehículo. El informar las horas de llegada y salida desde ciudades fuera de Las Bambas. Para salidas locales todos los equipos móviles de superficie, a excepción de los transportistas de carga requerirán usar el Formulario de Salida de Vehículo, el cual deberá estar firmado por el Gerente del área. Se preparará un plan de viaje que contenga: Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 28 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Peligros frecuentes o importantes. Viajes de correo programados periódicamente. Transporte de equipos de planta de gran tamaño, crítica o sensible según determine o requiera el gerente de terreno. Operaciones con múltiples vehículos o en convoy. Viajes por áreas con riesgo de seguridad.
El formato a ser utilizado se encuentra el anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-12 de este Plan, el cual hace parte del anexo “H” Plan de Viaje del Core Process-229 Administración de Seguridad Vehicular. Se preparará un plan de viaje que contenga lo siguiente: Propósito y necesidad del viaje. Rutas, riesgos y condiciones del viaje. Condiciones de conducción y ruta (tiempo, condiciones locales para conducir, calidad de caminos y del terreno). Conducción y fatiga. Comunicaciones. Tiempos, distancia y medidas de control. Acciones de respuesta ante emergencias. Requerimientos de guardias de seguridad.
15.1.1 Peligros Frecuentes o Importantes en La Ruta Cusco – Las Bambas A continuación se señalan los riesgos de la ruta Cusco-Las Bambas, los cuales deben ser comunicados a todos los conductores que antes de cada partida en los inicios de los viajes en las rutas Cusco /Las Bambas, Las Bambas/Cusco, Arequipa / Las Bambas y Las Bambas / Arequipa: TABLA 7 Ruta de Riesgos Críticos Cusco – Las Bambas N° 1 2 3 4 5 6
7
8
Punto de Control Localidad
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo
Terminal Las Bambas Cementerio / Zona urbana / Vía asfaltada Puente de cemento / Zona urbana / Vía Puente Huancaro asfaltada Cruce / Zona urbana / Vía afirmada en mal estado Pueblo Ccachondo Zona cuesta arriba / Vía encalaminada / Zona de curvas y contracurvas Zona urbana / Vía afirmada encalaminado / Pueblo Mayrasgo Zona de curvas en U Pueblo Occopata Zona urbana / Vía afirmada en mal estado Puente de cemento Puente Pomate Curvas con mal peralte / Zona cuesta abajo Zona urbana / Vía asfaltada Zona de curvas y contracurvas no visibles / Pueblo Yaurisque Puentes paso de agua Baden / Zona de derrumbes / Fin asfalto Zona urbana - ganadera / Vía afirmada en Pueblo Ranrraccasa mal estado Cuzco - Cruce
Ubicación de vía 4 kms. 6 kms. 8 kms. 15 kms. 19 kms.
Observaciones Existe señal celular Existe señal celular Existe señal celular Existe señal celular Existe señal celular
22 kms. 30 kms. 33 kms. 43 kms. 44 kms. 47 kms. 42 kms.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 29 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
N° 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18
19
20
Punto de Control Localidad
Paruro Las Bambas / Vía afirmada - Zona urbana - ganadera Pueblo Zona urbana / Vía afirmada en mal estado Marcajaypampa Zona de curvas y contracurvas no visibles Zona urbana - ganadera / Vía afirmada Pueblo Huanipampa encalaminada Zona de curvas en U no visibles Pueblo Hermanos Zona urbana / Zona cuesta abajo / Zona de Aybar curvas en U Cruce
Pueblo Paccarectambo
Zona urbana / Vía en mal estado Zona de derrumbes / Zona de curvas en U Zona urbana / Zona de curvas Pueblo Llopay Baden Zona urbana - ganadera / Vía afirmada Pueblo Ayusbamba gredosa Zona de curvas en U / Cumbre Zona urbana / Vía afirmada Pueblo Pirca Zona de curvas y contracurvas no visibles / Baden hondo y corto Zona urbana - ganadera / Vía afirmada en Pueblo Miscabamba mal estado Zona de badenes / Zona de curvas y contracurvas con mal peralte Puente Tincco Puente de fierro Campamento MTC / Vía afirmada / Zona de curvas en U Campamento MTC Zonas de badenes / Zona de curvas y Arcapampa contracurvas no visibles Zona cuesta arriba / Zona con partes angostas Pueblo Zona urbana / Vía afirmada y amplia Ccoyabambas (PARADA TECNICA 30 MIN.)
21
Cruce
22
Cumbre Incaconcorina
23 24 25 26
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo
Cruce
Ubicación de vía
Observaciones
43 kms. 45 kms. 47 kms. 56 kms. 57 kms. 59 kms. 62 kms.
Teléfono público
71 kms. 64 kms. 65 kms. 68 kms. 77 kms. 74 kms. 84 kms. 80 kms. 84 kms. 86 kms. 89 kms. 93 kms. 101 kms. 102 kms.
Teléfono público
113 kms. Ccapi C uzco / Vía afirmada Zona urbana / Vía afirmada / Zona cuesta arriba Zona de curvas en U no visibles / Zona de derrumbres
Cuzco ↑S anto Tomas →/ Vía afirmada Zona urbana - ganadera / Vía afirmada / Pueblo Capacmarca Zona de curvas en U Zona de derrumbes / No existe cunetas Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas Pueblo no visibles Huascabamba Baden Puente Sayhua Puente de fierro
119 kms.
Existe señal celular
124 kms. 130 kms. 138 kms.
Existe señal celular Teléfono público
149 kms. 151 kms. 152 kms. 159 kms.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 30 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
N° 27
28
Punto de Control Localidad Pueblo de Mara Pueblo de Yuricancha
29
Pueblo de Pijacasa
30
Pueblo de Concota
31
Puente Isurai
32
Pueblo de Kevira
33
Pueblo de Sajana
34
Pueblo de Challhuhuacho
35
Cruce
36
Campamento Las Bambas
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Vía en mal estado / Zona de cuesta arriba Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona de curvas y contracurvas / Zona de derrumbe Zona urbana - ganadera / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas y contracurvas Puente de cemento con 4 metros de ancho Zona urbana - ganadera / Zona de derrumbes Zona sin cunetas / Vía afirmada en mal estado Zona urbana - ganadera / Vía afirmada / Zona cuesta abajo Zona de curvas y contracurvas Zona urbana - ganadera / Vía afirmada en mal estado / Zona de curvas Ferrobamba Chalcobamba / Vía afirmada / Puente de cemento Zona urbana / Vía afirmada en mal estado
Ubicación de vía
Observaciones
183 kms. 184 kms. 186 kms. 197 kms. 199 kms. 201 kms. 205 kms. 207 kms. 209 kms. 210 kms. 211 kms. 216 kms. 219 kms. 220 kms.
Existe señal celular Existe señal celular
TABLA 8 Ruta de Riesgos Críticos Arequipa – Las Bambas N°
Punto de Control Localidad
1
Arequipa
2
Yura
3
Cañahuas
4
Imata
5
Condoroma
6
Espinar
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo
Ubicación de vía
Alto trafico vehicular, peatones, vehículos 0 KM livianos. Alto trafico de vehiculo pesado, via pavimentada, mantener control de velocidad
Observaciones
Todos servicios
los
Realizar control de tiempo en prosegur, via pavimentada, mantener control de velocidad Transito restringido para vehículos pesados, población en la via. Tendido 291 eléctrico irregular. Tiene todos los servicios incluye hotel, policía, etc DESCANSO 0 KM
INICIO 2
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 31 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
N°
Punto de Control Localidad
7
Puente Coporaque
8
Pueblo Coporaque
9
Puente # 3
10 Puente # 4 11 12 13 14 15 16 17 18
19
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo
Mañanas poca visibilidad, escarcha en el piso, superficie resbaladiza, via sin 12.8 km pavimentar. Paso a través de la población, transito limitado a vehículos medianos y livianos, presencia de pobladores, niños y 15.3 comercio. Servicios de posta medica y comunicaciones Falta señalización
19.4
Puente angosto (4 mtrs), paso restringido
21
Puente de construcción artesanal, hay Puente # 7 paso restrigindo por construcciones y adecuaciones en la via Via cerrada por reparación, manejo Puente # 8 defensivo Area apta para descanso, dreanajes en Pueblo Pumawasi construcción entrada y salida del pueblo Cruce rio Wayomayo, area apta para Pueblo Pihaya descanso Drenajes en construcción, área paso Dranajes restringido Puente #10 Sin señal, angosto y curva cerrada Curva cerrada Curva a 180 grados, poca visibilidad Presencia de agua en el camino, superficie resbaladiza, presencia ganado Baden natural de en la vía. Se encuentra un bus agua accidentando y abandonado a 80 mts del camino Puente entrada a Puente en construcción, 25 mts largo. velille (#13)
20 Velille
Ubicación de vía
24.8 km
Observaciones
3950 msnm No hay señal celular No hay señal celular Señal celular
27.4 30 km
No hay señal celular
38 km 40.4 43 km 49.8 km 64.3 km
20 km/h Conducir con precaucion a 15 km/h.
88 km
Cables aéreos eléctricos a baja altura, personal comunidad transitando, animales en la vía. Niños jugando en la 91 km vía. Posta médica (centro de salud medico) con 1 doctor, 1 enfermera y un obstetra
Reducir velocidad a 20 km, manejo defensivo. Personal medico no atiende 24 horas.
salida Paso limitado solo para vehículos livianos 91,9 km o camiones medianos. Angosto En diseño – no se ha construido 22 Evitamiento Velille Rodeara Velille por la cancha de futbol 23 Tacllapampa Animales en la vía, reducir velocidad 104 km 24 Hualpamayo Animales en la vía, reducir velocidad 114 km 21
Puente Velille
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 32 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
N°
Punto de Control Localidad
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo
Ubicación de vía
Observaciones
comunidad Pobladores en la vía, niños, mascotas, cables baja tensión, en feriados hay 140 km restricción
25 Colquemarca
Servicio medico, no tiene policia
Desvio Cuzco 141 km Ccpacmarca Pueblo Zona urbana - ganadera / Vía afirmada / 143 km 27 CCapacmarca Zona de curvas en U 26
28 Plataforma debil
144 km
Pueblo Huascabamba 30 Puente Sayhua 29
31 Pueblo de Mara 32
Pueblo de Yuricancha
33 Curvas peligrosas Pueblo de Pijacasa Pueblo de 35 Concota 34
36 Puente Isurai 37 Pueblo de Kevira 38 39 Pueblo de Sajana 40 41
Pueblo de Challhuhuacho
42 Cruce Campamento Las Bambas TOTAL
Zona de derrumbes / No existe cunetas Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas no visibles Puente de fierro Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso. Via mal estado Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona de curvas y contracurvas / Zona de derrumbe Zona urbana - ganadera / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas y contracurvas Puente de cemento con 4 metros de ancho Zona urbana - ganadera / Zona de derrumbes Zona sin cunetas / Vía afirmada en mal estado Zona urbana - ganadera / Vía afirmada / Zona cuesta abajo Zona de curvas y contracurvas Zona urbana - ganadera / Vía afirmada en mal estado / Zona de curvas Ferrobamba Chalcobamba / Vía afirmada / Puente de cemento Zona urbana / Vía afirmada en mal estado AREQUIPA – LAS BAMBAS
Manejo defensivo, alerta
151 km 163 km 164 km 166 km 177 km 190 km 192 km 196 km 198 km 212 km 213 km 214 km 219 km 234 km 235 KM 476 KM
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 33 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
TABLA 9 Ruta de Riesgos Críticos Las Bambas - Cusco N°
Punto de Control Localidad
1
Las Bambas - Cruce
2
Pueblo de Challhuahuacho
3
Pueblo de Sajana
4
Pueblo de Kevira
5
Puente Isurai
6
Pueblo de Concota
7
Pueblo de Pijacasa
8
9
Pueblo de Yuricancha
Pueblo de Maras
10
Pueblo Pitic
11
Puente Sayhua
12
Pueblo Huascabamba
13 14
15
16
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo Chalcobamba ↑- Ferrobamba →/ Vía afirmada en mal estado Zona urbana / Vía afirmada en mal estado Zona de curvas y contracurvas Zona urbana / Vía afirmada Zona de curvas y contracurvas / Vía cedida Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona de curvas y contracurvas / Zonas de derrumbe Puente de cemento con ancho de 4 mts. Zona de curvas y contracurvas / Zonas de derrumbe Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas y contracurvas Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona de curvas y contracurvas Zona urbana / Vía afirmada Zona de curvas y contracurvas / Zonas de derrumbe Zonas con terreno gredoso / Vía en mal estado Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona de curvas en U / Zona de derrumbes / Vía encalaminada Zona urbana / Zona cuesta abajo de 5° a 7° Zona muy gredosa y resbalosa con lluvias / Zona de curvas Puente de fierro Zona urbana / Vía afirmada / Zona cuesta arriba
Zona urbana / Vía afirmada Zona de curvas y contracurvas / Zona de derrumbes Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas Pueblo 8 de Agosto y contracurvas Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas angostas Pueblo Capacmarca Zona de curvas y contracurvas / Zona de curvas en U no visibles Vía en mal estado / Zona gredosa y resbalosa Zona urbana / Vía afirmada / Zona cuesta Pueblo de Ccapi abajo Pueblo Cuestabamba
Ubicación de vía
Observaciones
0.3 kms.
Existe señal celular
3 kms. 4 kms. 9 kms. 10 kms. 11 kms. 13 kms. 15 kms. 17 kms. 19 kms. 21 kms. 22 kms. 23 kms. 30 kms. 33 kms. 34 kms. 36 kms. 41 kms. 42 kms. 51 kms. 56 kms. 56 kms. 60 kms. 66 kms. 68 kms.
Teléfono público
75 kms. 90 kms. 93 kms.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 34 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
N°
17
18
19
20 21 22 23 24 25
26
27
28
Punto de Control Localidad
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo
Zona de neblina / Zona de curvas y contracurvas Vía en mal estado / Zona de curvas en U no visibles Zona urbana / Vía afirmada y ampl ia (PARADA TECNICA 30 MIN.) Rompemuelles / Zona de curvas y contracurvas / Puente de cemento Pueblo Pase de agua / Zona de derrumbes / Curvas Ccoyabamba en U angostas Pase de agua / Zona de badenes profundos Zona de curvas en U no visibles / Zona cuesta abajo Zona de campamento / Vía afirmada Campamento MTC Zona de curvas en U / Pequeñas lomas Puente de fierro Zona de curvas y contracurvas / Zona cuesta Puente Tincco arriba Zona de badenes profundos Zona urbana / Vía afirmada encalaminada Pueblo Miscabamba Zona de badenes / Zona cuesta arriba / Zona de curvas en U Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas Pueblo y contracurvas Pacarectambo Baden / Cumbre Zona de curvas en U no visibles / Zona cuesta arriba Pueblo Ccopay Cumbre Zona urbana / Vía afirmada Pueblo Huanipampa Zona cuesta arriba / Zona de curvas en U Pueblo Ranrraccasa Zona urbana / Vía afirmada en mal estado Cuzco ↑ Paruro →/ Vía afirmada encalaminado Cruce Zona de curvas en U / Zona de contracurvas Zona urbana / Vía afirmada encalaminada Baden / Puente de cemento Pueblo Yaurisque Zona de trabajo / Asfaltando carretera Puente Pomate
Pueblo Santiago
Puente asfaltado Zona de curvas en U no visibles/ Zona cuesta arriba Cumbre / Vía recta fin asfalto Zona urbana / Vía afirmada / Zona de derrumbes Zona de curvas en U / Vía angosta / Vía afirmada en mal estado
Ubicación de vía
Observaciones
96 kms. 98 kms. 102 kms.
Teléfono público
102 kms. 107 kms. 110 kms. 115 kms. 120 kms. 120 kms. 110 kms. 123 kms. 124 kms. 127 kms. 129 kms. 135 kms.
Teléfono público
138 kms. 141 kms. 150 kms. 151 kms. 158 kms. 163 kms. 164 kms. 167 kms. 170 kms. 171 kms. 173 kms. 174 kms. 179 kms. 185 kms. 189 kms. 194 kms.
Existe señal celular
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 35 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
N°
Punto de Control Localidad
Riesgo Asociado / Condición de Riesgo
Ubicación de vía
29
Pueblo Occopata
Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas en U
208 kms.
30
Pueblo Ccachondo
Zona urbana / Via afirmada en mal estado
211 kms.
31
Ingreso a Huancaro
Zona urbana / Vía asfaltada
214 kms.
32
Cuzco
Terminal
220 kms.
Observaciones Existe señal celular Existe señal celular Existe señal celular Existe señal celular
TABLA 10 Ruta de Riesgos Críticos Las Bambas - Arequipa N°
Punto de Control Riesgo Asociado / Condición de Riesgo Localidad
Ubicación de vía
1
Campamento Las Bambas
235 KM
2
Cruce
3
Pueblo de Challhuhuacho
4 5 6
Pueblo de Kevira Puente Isurai
7
Pueblo de Concota
8
Pueblo de Pijacasa
9
Curvas peligrosas
10
Pueblo de Yuricancha
11
Pueblo de Mara
12
Puente Sayhua Pueblo Huascabamba
Zona urbana / Vía afirmada en mal estado Ferrobamba Chalcobamba / Vía afirmada / Puente de cemento Zona urbana - ganadera / Vía afirmada en mal estado / Zona de curvas Zona de curvas y contracurvas Zona urbana - ganadera / Zona de derrumbes Puente de cemento con 4 metros de ancho Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas y contracurvas Zona urbana - ganadera / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona de curvas y contracurvas / Zona de derrumbe Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso Zona urbana / Vía afirmada con partes de terreno gredoso. Vía mal estado Puente de fierro Zona urbana / Vía afirmada / Zona de curvas no visibles
Plataforma débil
Zona de derrumbes / No existe cunetas
144 km
Pueblo CCapacmarca Desvio Cuzco Ccpacmarca
Zona urbana - ganadera / Vía afirmada / Zona de curvas en U
143 km
13 14 15 16 17 18 19 20
-
Colquemarca Hualpamayo comunidad Tacllapampa Evitamiento Velille
Observaciones
234 km 219 km 214 km 198 km 196 km 192 km 190 km 177 km 166 km 164 km 163 km 151 km Manejo defensivo, alerta
141 km Pobladores en la vía, niños, mascotas, cables baja tensión, en feriados hay restricción
140 km
Animales en la vía, reducir velocidad
114 km
Servicio médico, no tiene policia
Animales en la via, reducir velocidad 104 km En diseño – no se ha construido -Rodeara
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 36 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
N°
21
22
23 24 25 26 27 28 29 30 31
Punto de Control Riesgo Asociado / Condición de Riesgo Localidad Puente salida Velille
Velille por la cancha de futbol Paso limitado solo para vehículos livianos o camiones medianos. Angosto
Ubicación de vía 91,9 km
Cables aéreos eléctricos a baja altura, personal comunidad transitando, animales en la via. Niños jugando en la via. 91 km Posta médica (centro de salud medico) con 1 doctor, 1 enfermera y un obstetra
Velille
Puente entrada a Puente en construcción, 25 mtrs largo. velille (#13) Presencia de agua en el camino, superficie Baden natural de resbaladiza, presencia ganadoen la via. Se agua encuentra un bus accidentando y abandonado a 80 mtrs del camino Curva cerrada Curva a 180 grados, poca visibilidad Puente #10 Sin señal, angosto y curva cerrada Drenajes en construcción, área paso Dranajes restringido Cruce rio Wayomayo, área apta para Pueblo Pihaya descanso Área apta para descanso, drenajes en Pueblo Pumawasi construcción entrada y salida del pueblo Puente # 8 Via cerrada por reparación, manejo defensivo Puente de construcción artesanal, hay paso Puente # 7 restringido por construcciones y adecuaciones en la vía
64.3 km 49.8 km 43 km
30 km
24.8 km
33
Puente # 3
Falta señalización
19.4
Puente Coporaque
36 37
Espinar
38
Condoroma
39
Imata
40
Cañahuas
No hay señal celular
27.4
21
35
20 km/h
38 km
Puente angosto (4 mtrs), paso restringido
Pueblo Coporaque
Conducir con precaucion a 15 km/h.
40.4
Puente # 4
34
Reducir velocidad a 20 km, manejo defensivo. Personal medico no atiende 24 horas.
88 km
32
Paso a través de la población, transito limitado a vehículos medianos y livianos, presencia de pobladores, niños y comercio. Servicios de posta médica y comunicaciones Mañanas poca visibilidad, escarcha en el piso, superficie resbaladiza, vía sin pavimentar. DESCANSO Transito restringido para vehículos pesados, población en la vía. Tendido eléctrico irregular. Tiene todos los servicios incluye hotel, policía, etc.
Observaciones
15.3
Señal celular No hay señal celular No hay señal celular 3950 msnm
12.8 km 0 KM
INICIO 2
291
Realizar control de tiempo en proseguir, vía pavimentada, mantener control de velocidad Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 37 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
N°
Punto de Control Riesgo Asociado / Condición de Riesgo Localidad
41
Yura
42
Arequipa
43
TOTAL
Ubicación de vía
Alto trafico de vehículo pesado, vía pavimentada, mantener control de velocidad Alto tráfico vehicular, peatones, vehículos 0 KM livianos. 476 KM LAS BAMBAS - AREQUIPA
Observaciones
Todos servicios
los
NOTA : Tomar en cuenta que el 85% del trayecto es vía afirmada, con curvas sinuosas (curvas
cerradas), el 15% del tramo es vía de terreno gredoso, en temporada de lluvia el terreno se vuelve resbaloso, lo cual debe realizarse un manejo defensivo. Existen choferes imprudentes y no capacitados para este tipo de vías, como resultado se debe mantener un manejo defensivo en todo momento. Animales pastean en forma libre por los caminos, tener manejo defensivo y estar alerta ante cualquier suceso. 15.1.2 Horarios de transito Considerando los factores climáticos de la zona (Época de lluvia y estiaje), se han establecido los siguientes horarios de transito: TABLA 11 Horario de Transito para el Proyecto Las Bambas Horarios De Salida Destinos Recomendaciones Sequía Lluvia
Tipo de Transporte / Ruta Transporte de Explosivos Ruta Larga Cuzco - Las 5:00 H Bambas 12:00 H Operaciones Operaciones 5:00 H 13:00 H Ruta Larga Arequipa - 5:00 H Las Bambas 12:00 H - Arequipa Transporte de Carga Ruta Larga Cuzco - Las 5:00 H Bambas – 12:00 H Cuzco
hasta 5:00 H 10:30 H hasta 5:00 H 13:00 H hasta 5:00 H 10:30 H
hasta Fuera del horario no transitarán.
hasta 5:00 H 08:00 H
hasta Sólo podrán transitar hasta las 06PM, hora en que estacionarán el vehículo y pernoctarán hasta el siguiente día. hasta Comunicar ingreso y salida al Coordinador de Transporte y Centro de Control, respectivamente. hasta Sólo podrán transitar hasta las 06PM, hora en que estacionarán el vehículo y pernoctarán hasta el siguiente día.
Yavi Yavi
Cuzco- Yavi 5:00 H Yavi - Cuzco 13:00 H
hasta 5:00 H 10:30 H
Ruta Larga
Arequipa - 5:00 H Las Bambas 12:00 H – Arequipa
hasta 5:00 H 08:00 H
Transporte de Personal Ruta Larga Las Bambas 4:00 H - Cuzco - Las 12:00 H Bambas
hasta 4:00 H 10:30 H
hasta Fuera del horario previa autorización de seguridad. hasta Fuera del horario no transitarán.
hasta Fuera del horario indicado no se autorizará la salida.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 38 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Tipo de Transporte / Ruta Yavi Yavi
Ruta Larga
Horarios De Salida Destinos
hasta 5:00 H 10:30 H
Arequipa - 4:00 H Las Bambas 12:00 H - Arequipa
hasta 4:00 H 10:30 H
Ruta Larga
Las 24 horas
Recomendaciones
Lluvia
Cuzco - Yavi 5:00 H Yavi - Cuzco 12:00 H
Vehículos Livianos Operaciones Operaciones Ruta Corta
Sequía
hasta Comunicar ingreso y salida al Coordinador de Transporte y Centro de Control, respectivamente. hasta Fuera del horario indicado no se autorizará la salida.
Las 24 Horas
Comunicación permanente con el Centro de Control Previa comunicación podrán ingresar fuera del horario establecido
Dentro de la Hasta las 20 H Hasta las 20 H Campamento y Zonas Aledañas Las Bambas 4:00 H hasta 4:00 H hasta Caso de emergencia y previa - Cuzco - Las 12:00 H 10:30 H autorización podrá salir fuera del Bambas horario.
Yavi Yavi
Cusco - Yavi Yavi - Cuzco Campamento - Yavi Yavi Campamento
5:00 H 14:00 H 5:00 H 14:00 H
hasta 5:00 H 12:00 H hasta 5:00 H 12:00 H
Ruta Larga
Arequipa - 4:00 H Las Bambas 12:00 H – Arequipa
hasta 4:00 H 10:30 H
hasta Comunicar ingreso y salida al Centro de Control. hasta Comunicar ingreso y salida al Coordinador de Transporte y Centro de Control, respectivamente. hasta Caso de emergencia y previa autorización podrá salir fuera del horario.
15.1.3 Rutas de Tránsito Para acceder al Proyecto Minero las Bambas, se cuenta con 7 rutas autorizadas para el transporte terrestre de vehículos livianos y pesados. El transito estará supeditado a las normas internas de Xstrata, determinándose para ello ciertas rutas de tránsito según la infraestructura de las mismas. Las demás, serán usadas en condiciones de emergencia o situaciones que se encuentren fuera del control de la operación/construcción. Las rutas de transito hacía las bambas están establecidas en el reglamento interno de transporte artículo 22 y el anexo 25635-320-2HYGHX-00003-1 listado de rutas autorizadas y principalmente comprenden lo siguiente:
Ruta I: Cusco- Paccaretambo – Puente Tinco – Ccoyabamba – Ccapamarca – Mara – Campamento: Tránsito para todo tipo de vehículos hasta una capacidad de 30TM; ruta oficial para el transporte de personal y materiales desde y hacia el Campamento las Bambas y Cusco. Ruta II: Cusco – Yaurisque – Paccaretambo - Puente Tinco - Coyabamba - Colquemarca – Santo Tomás –Quiñota – Haquira – Challhuahuacho – Campamento Las Bambas: Ruta que por sus condiciones, presta la mayor seguridad para el tránsito de todo tipo de vehículo; tanto en época de seca como de lluvia. Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 39 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Ruta III: Lima – Nazca - Challhuanca – Santa Rosa – Puente Pachachaca – Chuquibambilla – Vilcabamba – Arihuanca – Curasco – Progreso – Pamputa – Campamento Las Bambas: Esta ruta soporta vehículos de hasta de 12 toneladas de peso. Ruta IV: Tintaya – Velille – Santo Tomás –Quiñota – Haquira – Challhuahuacho – Campamento Las Bambas: Ruta restringida para vehículos del grupo I, solo se da pase cuando se requieren realizar trabajos puntuales. Ruta V Cusco – Anta – Cotabambas – Tambobamba – Chalhuahuacho - Campamento Las Bambas: Esta ruta debe ser usada en casos especiales, cuando se requiera hacer un trámite en Tambobamba, solo podrán transitar camionetas. Ruta VI: Bambas, Mara, Jaccpamarca, Ccapacmarca, Colquemarca, Velille y Yauri: Esta ruta sólo será aplicable cuando se realicen viajes a Las Bambas o Arequipa. Para los viajes hacia la Mina Las Bambas/Proyecto Las Bambas, se deberá aplicar esta ruta Ruta VII: Arequipa – Imata – Condoroma – Espinar – Velille – Ccapacmarca – Mara – Campamento Las Bambas: Esta ruta soporta todo tipo de vehículo.
En el tránsito desde los diversos puntos del Perú hacia el Campamento las Bambas dentro del SNTT “ Servicio Nacional de Transporte Terrestre” , se tendrá en cuenta las normativas indicadas en el Reglamento Nacional de Transito, específicamente sobre los pesos y medidas vehiculares. En época de seca, esta carretera soporta el tránsito de todo tipo de vehículo de carga, con capacidad para soportar pesos de hasta de 48 toneladas, en Quiñota todos los vehículos deben pasar por el lecho del río, debido a que el puente soporta pesos máximo de 20 toneladas. En época de lluvia considerada desde el mes de Noviembre hasta el mes de Abril de cada año, los vehículos deben tener una capacidad máxima de 20 toneladas de peso. La estructura del puente Velille en épocas de lluvia se debilita, tener mucha precaución; En el Puente Quiñota (capacidad máxima de 20TM) los vehículos en épocas de lluvia pasarán obligatoriamente por el puente. 15.1.4 Puntos de control Bechtel Según lo establecido por Bechtel para el Proyecto Las Bambas los puntos de control en la Ruta Cusco-Las Bambas, Arequipa - Las Bambas y Viceversa son los ubicados en los siguientes lugares: CUZCO – LAS BAMBAS
Cusco: Reloj Comisaria de Yaurisque: Reloj Paccaretambo: Anotación manual. Puente Tinco: Reloj Chalcascocha: Anotación Manual Ccapacmarca: Reloj Mara: Anotación manual. Campamento: Reloj.
AREQUIPA – LAS BAMBAS
Arequipa: Reloj Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 40 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Imata: Reloj Condoroma: Manual Espinar: Reloj Velille: Manual Ccapacmarca: Reloj Mara: Manual Campamento Las Bambas : Reloj
En los puntos de control de ruta larga, donde haya un control manual, se deberán de contar con baños, miradores, mesas, agua o líquidos calientes para los conductores, que sirvan para descansar de las horas de manejo. (Sinergia Proyecto Pachon, Roads Safety Experience). 15.1.5 Transporte de múltiples empleados El transporte colectivo de pasajeros debe considerarse una actividad altamente crítica por la posibilidad de una pérdida catastrófica de personal del proyecto en caso de un accidente, por lo tanto se hará una planificación específica cuando se transporten múltiples empleados hacia y desde las instalaciones del campamento del proyecto. La planificación debe incluir las siguientes consideraciones:
Se deberá realizar el Anexo H del CP 229 “Plan de Viaje” cada vez que se transporte personal hacia y desde las instalaciones de campamento del proyecto en bajadas y subidas de turno. Elementos de seguridad del vehículo (provisión de cinturones de seguridad para todos los ocupantes). Vehículo adecuado para la ruta. Verificación de las condiciones del camino. Para el convoy de buses de traslado de personal se dispondrá de camionetas de escolta y retaguardia, las cuales estarán comunicadas vía radial con todos los buses del Convoy. Hora del día en que se hará el viaje. Consideraciones de seguridad. Evaluación de riesgo respecto a la ruta y medidas adicionales para los conductores, por ejemplo en coordinación con las autoridades locales, la posibilidad de cierre de caminos con vigías controladores del cierre, para el paso del convoy sin vehículos en sentido contrario en zonas de caminos críticos como bajada y subida al sector del puente Tinko y traslado por los sectores de Ccapamarca a Mara. 15.1.6 Acciones de respuesta a emergencia y comunicaciones
Para las comunicaciones y respuestas para emergencias, se deberá cumplir con lo establecido en el Plan de manejo de emergencias y cartilla de respuestas de emergencias de Xstrata y El plan de evacuación/emergencias de Bechtel Proyecto las Bambas. Se prepararán Instructivos de comunicación y emergencias como parte de cada plan de viaje y se distribuirán a los conductores antes de la conducción de los vehículos, puntos clave a considerar en los instructivos de comunicación y emergencias: Considerando las condiciones geográficas de acceso al Proyecto, la probabilidad de que se produzcan accidentes vehiculares por actitudes no controladas de los conductores de la Empresa y/o Particulares es viable; para ello en caso se produzca un accidente de esta naturaleza se deberá: Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 41 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Activar el Brigada de Rescate, Primeros Auxilios y de Materiales Peligrosos. En el lugar de los hechos, el personal implicado en la emergencia si se encuentra en la capacidad de responder o socorrer a sus compañeros podrá: Si está consciente, retirarse del vehículo y apoyar a sus compañeros. Si la situación no es manejable solicitará el apoyo necesario al Centro de Control y aguardará la llegada del personal especializado. En caso de que el vehículo haya sufrido volcadura podrá colocar señales de aviso que permita identificar de manera más rápido la zona. Alentar a sus compañeros. Si todos los accidentados pueden valerse por si mismo, se retirarán del vehículo y esperarán la ayuda respectiva. En caso de presencia de fuga de combustibles y/o fuego, deberán alejarse del mismo. A la llegada de la Brigada de Emergencia, evaluará la zona y: Determinará las zonas seguras. Evaluará al personal accidentado. De haber personas atrapadas, priorizará el rescate (empezando por aquel que se encuentre menos lesionado). Retirará al personal lesionado a la zona segura para la evaluación respectiva. El Jefe del ERE solicitará los medios necesarios para el traslado del personal (vía aérea o terrestre). En caso existir presencia de fuego, apagarán el mismo antes de proceder con el rescate. Si hay presencia de impactos al ambiente, se coordinará con la Brigada de Manejo de Materiales Peligrosos. Controlada la situación se procederá a la desmovilización del personal. Los vehículos involucrados no se movilizarán hasta la llegada de la Policía de Carreteras quienes son los únicos autorizados para la movilización respectiva. Si el vehículo es de la empresa y por condiciones fuera de control, debiera permanecer en el lugar de los hechos. El coordinador de Protección Interna, movilizará personal para el resguardo respectivo. Si la emergencia se produjera de noche, se proveerá de los recursos necesarios para el rescate y seguridad como: Luminarias o linternas de largo alcance. Baterías o generadores eléctricos. Ropa de abrigo y alimentación adecuada. Equipos para trabajos en agua. Si el vehículo ha sufrido voladura a abismos, se deberá: Implementar de sogas y cables especiales. Personal especializado para descenso sobre alturas. Elementos adiciónales de seguridad. El puesto de comando coordinará todos los recursos de acuerdo a la información proporcionada por el Jefe del ERE. Roles y responsabilidades de los conductores, de la gerencia del proyecto y del personal a cargo de las emergencias. Roles y responsabilidades de los conductores, de la gerencia del proyecto y del personal a cargo de las emergencias Tipos de emergencia que el plan cubre. Cadena de mando para notificar y responder a una emergencia (ej. Incendio, colisión, actos ilegales, de terrorismo y lesiones mayores). Requisitos de comunicación:
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 42 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Teléfonos de emergencias: El personal que viaja de Cusco a Las Bambas contará en todo momento de un teléfono Satelital para realizar comunicaciones desde los lugares donde no haya cobertura de telefonía móvil. Números Telefónicos de Puestos de Salud y Policiales para respuestas ante emergencia en la Ruta Cuzco Las Bambas y Arequipa – Las Bambas : TABLA 12 Teléfonos de Emergencia Ruta Cusco – Las Bambas
CONTACTO Bomberos Cusco Policía Cusco Policía Carretera Cusco Puesto de Salud Paccaretambo Puesto de Salud Paccaretambo Puestos Policiales en la ruta
N ° Teléfono (084) 22 13 92 / 22 72 11 9771 3840 (084) 22 19 61 (084) 83 05 08 (Lizbeth Rozas) (084) 83 02 85 (Liliana Cruz) Yaurisque, Mara, Chalhuahuacho
TABLA 13 Teléfonos de Emergencia Ruta Arequipa – Las Bambas
CONTACTO Policía Arequipa Puesto de Salud Espinar ESSalud MINSA PNP Policía Nacional Policía Espinar Puesto de Salud Velille Puesto de salud Santo Tomas Policía Arequipa Puesto de salud Ccapacmarca Hospital Tintaya Brigada de Emergencia
N ° Teléfono Comisaria Cayma 054 - 251108 Hospital Yauri 084.- 301252 084 – 301211 084 – 301345 084 - 301225 084 - 434878 084 – 830168 084 – 816998 Comisaria Cayma 054 - 251108 084- 830285 084 301150 anexo 2070, canal de radio F2 084 301150 anexos 2222 – 4444, canal de radio F2
Fonos para respuesta ante emergencias de Bechtel fuera de Construcción: llame a (01) ES&H 969 336 041 y/o Seguridad (Segurity) (01) 9997 926 934. Fonos para respuesta ante emergencias de Xstrata fuera de las Operaciones: llame al 01 372-2233 Anexo 4140 - 4139; Celular: 01-989172194 o al Coordinador de Transporte en Cusco 01-989172197. Teléfonos y frecuencias claves de Bechtel : TABLA 14 Números Teléfonos Claves de Bechtel
Área
Organización/Estamento
Centro de Control de BECHTEL Seguridad BECHTEL Gerencia ES&H BECHTEL Centro Médico BECHTEL Gerente de BECHTEL
Numero De Emergencia (01) 97 926 934
Frecuencia Radial TBD
(01) 969 336 041 TBD (01) 969 336 037
TBD TBD TBD
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 43 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Construcción Gerencia RR.LL Entidades Externas
16.0
BECHTEL Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento (SARCC)
(01) 969 336 042 (01)460-2080 (01) 9755-1111 (01) 9755-2222 (1) 9755-3333
TBD Indicativo Lince 7,825 USB (Day) 7,660 USB (Night)
ACTUACIÓN ANTE INCIDENTES VEHICULARES
Ante incidentes vehiculares, la actuación será la que se establece en el Plan de Evacuación y Emerg encias 25635-320-2HY-H07-00003. En su generalidad se señala lo siguiente:
17.0 17.1
17.2
Comunicar la condición de emergencia a la Central de Alarmas Garita Control de Acceso, utilizando para ello cualquier sistema de comunicación, sea radial o telefónico. Central Security Garita P-1 Teléfono TBD o a los celulares (01) 997 926 934 y/o (01) 969 336 041. La persona que informa deberá identificarse e informar el lugar donde se ha producido el accidente de tránsito (kilómetro de ubicación, puntos de referencia en general), como también describir el tipo de evento (salida calzada, choque, colisión, volcamiento, atropello, personas lesionadas, número de atrapados en el vehículo, cantidad de personas y vehículos involucrados). Acorde a la información recepcionada del evento, se deberá dimensionar la magnitud del accidente, para administrar en forma adecuada los recursos humanos y logísticos necesarios para atender la emergencia. NORMATIVAS ADICIONALES Cinturon es de Seguri dad Los cinturones de seguridad sólo se usarán tal como fueron diseñados. La cantidad de ocupantes en un vehículo estará limitada por la cantidad de cinturones de seguridad existentes. El conductor y todos sus pasajeros (aunque no sean empleados de Bechtel) deben llevar puesto su cinturón de seguridad todo el tiempo que el vehículo esté en movimiento. El conductor no debe partir hasta que todos los pasajeros hayan asegurado sus cinturones. Distraccion es Del Conducto r
El uso de teléfonos móviles/celulares y otras distracciones como comer, beber u operar radios/reproductores de discos compactos o buscapersonas, son claros y serios impedimentos para la operación segura de un vehículo. Es responsabilidad del conductor mantener toda su atención y concentración en la conducción mientras opera un vehículo motorizado. Si es necesaria cualquier actividad que distraiga de la operación segura de un vehículo, el conductor abandonará el camino, estacionará en un sitio seguro, pondrá los cambios en neutro o en estacionar, encenderá las luces de emergencia y sólo entonces atenderá lo que sea Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 44 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
necesario. 17.3
Substancias Prohibi das y Alcoh ol:
Las personas que operen vehículos del proyecto observarán los siguientes requisitos sobre uso de drogas o alcohol:
17.4
Ningún conductor que esté bajo la influencia del alcohol o de alguna droga debe operar un vehículo del proyecto. Los empleados que estén tomando medicamentos recetados o de venta libre que pudiese afectar su capacidad para conducir vehículos del proyecto con seguridad, debe informar a su supervisor y/o Gerencia de ES&H del proyecto antes de operar un vehículo del proyecto. No se permitirá que un conductor opere vehículos cuando su capacidad para conducir pueda estar afectada por algún medicamento. Condici ones clim áticas extremas
Deben observarse los siguientes procedimientos para conducir bajo condiciones climáticas adversas: Deben establecerse precauciones respecto a conducción nocturna, climas adversos, con mal tiempo y en terrenos difíciles. Deben identificarse las precauciones respectivas durante la planificación del viaje y deben formularse recomendaciones para evitar riesgos y peligros. Debe informarse a los conductores respecto a precauciones y recomendaciones antes de que inicien su viaje. Los empleados deben abstenerse de emprender un viaje bajo inclemencias del clima, a menos que sea absolutamente necesario y en ese caso, sólo después que se otorgue la correspondiente aprobación. 17.5
Carga de vehícul os
La carga de vehículos debe manejarse de acuerdo a los siguientes requerimientos:
Es obligatorio realizar la hoja de chequeo para el trasporte de material, la cual se divide en tres partes, Revisión de Carga del Vehículo antes de Salir, Durante el Traslado del Material y para el Descarga el Material. La hoja de chequeo se puede observar en el anexo 25635-320-2HY-GHX-00003-13 de este documento. No sobrecargue los camiones ni otros vehículos. Cargas muy pesadas o voluminosas sólo deben transportarse en un vehículo que pueda sostenerla con seguridad. Las cargas deben fijarse firmemente en el vehículo de modo de que no haya posibilidad de lesión ni obstrucción para el conductor por desplazamiento de la carga mientras el vehículo esté en operaciones o durante la carga/descarga. En vehículos comerciales, el conductor debe asegurarse de que no se exceda la carga bruta permisible. Cuando las cargas sobrepasen los lados, la parte trasera o delantera del vehículo, deben colocarse banderolas en estas extensiones. Los trabajadores que carguen y descarguen vehículos deben tener mucho cuidado con su posición para evitar quedar atrapados por el desplazamiento de una carga. Se prohíbe el uso de cadena tipo picoloro para el afianzamiento de la carga. Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 45 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
18.0
Todas carga que tenga un volumen sobredimensionado, deberá someterse a evaluación para establecer si requiere vehículo escolta. Los conductores deben asegurarse que la carga no sea arrastrada, no presente fugas, no caiga sobre la vía, no impacte al medio ambiente, no comprometa la estabilidad y conducción del vehículo, no oculte las luces, dispositivos reflectivos o la placa única de rodaje y no afecte la visibilidad. El transportista deberá mantener encendidas las luces del vehículo (delanteras), durante todo el viaje. DISCIPLINA Y REVOCATORIA DEL PERMISO
La revisión y control de rutina sobre la conducta en el manejo de vehículos del personal que se encuentren al interior de obra estará a cargo de personal de Security, sin prejuicio de que personal de ES&H Proyecto tenga también la facultad para realizar un control cuando lo estime necesario. Para el Proyecto, se establece una Tabla de evaluación y sanciones a infracciones de tránsito, en la cual cualquier transgresión a las reglas de tránsito será sancionada de acuerdo a esta tabla. En consideración a los antecedentes de cada hecho de infracción, Gerencia ES&H tendrá la facultad para aplicar medidas disciplinarias distintas a la indicadas por esta Tabla. (Sinergia Proyecto Pachon, Roads Safety Experience) En el cuadro adjunto detalla en forma resumida, los tipos de infracciones y las sanciones respectivas de aplicación directa:
CAT. FALTA LEVE
FALTA MAYOR
TABLA 15 Infracciones y sus Sanciones para Proyecto Las Bambas TIPO DE TIPO DE INFRACCIONES OTROS SANCIONES No hacer señales debidas antes de virar o 1ra vez: Llamada de cambio de luces Amonestación atención verbal, verbal y escrita la reiteración de No cumplir con el check list diario de la misma por dos inspección al vehículo 2da vez: Carta de veces Abastecer combustible con el motor compromiso. consecutivas se encendido aplica la política Usar celular al momento de abastecer 3ra vez: Aplicación de adecuamiento combustible. de Política de por escrito, una Conducir el vehículo sin el respectivo extintor adecuamiento y falta más o con extintor vencido suspensión de después de la Conducir el vehículo sin la llanta de repuesto Licencia por 7 días política de o en mal estado (cocada mínima establecida adecuamiento 4 mm). suspensión por Llevar herramientas en mal estado tres días. No hacer uso de las bocinas No portar documentos del vehículo No respetar las señales de transito Conducir vehículos que no cuentan con los estándares establecidos por Xstrata. Todas las faltas leves reiterativas (hasta 3 1ra vez: Suspensión Política de veces). de licencia por 15 adecuamiento si días. es que no hubo No cumplir con el mantenimiento preventivo una falta leve que le corresponde a su unidad asignada. Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 46 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
CAT.
FALTA GRAVE
TIPO DE INFRACCIONES Conducir con brevete vencido Salir fuera del campamento en ruta corta, sin haberla gestionado Obstaculizar o no facilitar el desplazamiento de vehículos de emergencia Incumplir los horarios de ingreso y salida No pasar por los controles establecidos en la ruta Cuzco – Las Bambas o en otras rutas de larga distancia. Transitar por ruta no autorizada. Proveer de combustible a un vehículo de transporte de personal teniendo pasajeros en su interior Hablar por celular mientras se conduce un vehículo Estacionar un vehículo en lugares o posición prohibida Dejar el vehículo con el motor encendido Circular en sentido contrario al tránsito autorizado Transportar cargas que sobrepasen las dimensiones de la carrocería o que se encuentren ubicadas fuera de la misma, o transportar materiales sueltos sin adoptar las medidas de seguridad que impidan su caída a la vía Llevar personas en la tolva de las camionetas, camiones o maquinarias. No usar cinturon de seguridad conductor y/o pasajeros Reducir el tiempo de recorrido en alguno de los tramos de su destino final en un máximo de 10 minutos. No es acumulativo. Transportar personal de pie o que exceda el número de asiento del minibús, combi o van. Todas las faltas mayores reiterativas (hasta 3 veces) No informar de la ocurrencia de un accidente y/o Incidentes de tránsito Conducir vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol o drogas Entregar vehículo para que lo conduzca una persona que no posee permiso interno de conducción Reducir el tiempo de viaje en un máximo de 20 minutos, contabilizado desde el sitio de origen al destino final. Desobedecer y sobrepasar a un señalero o vigía que debido a la ejecución de trabajos se encuentre regulando el tránsito Voltear en U en la misma calzada en proximidades de curvas, cima de cuestas u
TIPO DE SANCIONES 2da vez: Suspensión de Licencia interna por 30 días. 3ra vez: Suspensión de Licencia Interna y comité de disciplina
1ra vez: Retiro del proyecto de forma inmediata.
OTROS antes, de haberla existido se realiza amonestación escrita con copia a File
Desvinculación de la empresa y/o disposición de la empresa contratista
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 47 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
CAT.
TIPO DE INFRACCIONES
TIPO DE SANCIONES
OTROS
otro lugar de riesgo para la seguridad Ser responsable del siniestro de un vehículo (choques, volcaduras, etc.). Esta responsabilidad será determinada por la investigación del incidente Presentar documentos falsos. Ingresar manejando un vehículo al campamento para rendir sus exámenes. Salir fuera del campamento en ruta larga sin las autorizaciones respectivas. Conducir un vehículo en mal estado. No respetar el derecho preferente de paso de un peatón o de otro conductor No respetar las señales de tránsito: P ARE, CEDA EL PASO, NO ADELANTAR. Adelantar un vehículo en curvas, puentes, pasos sobre o bajo nivel, cruces o al aproximarse a una cumbre de una cuesta. Conducir de noche sin haber descansado en forma adecuada (8horas como mínimo). COMITÉ DE LEVE: Seguridad, Supervisor de Área, DISCIPLINA Supervisor de Contratista. MAYOR: Seguridad, Superintendencia de Área (dueño de contrato). GRAVE: Recursos Humanos, Gerencia Área, Seguridad
19.0
La sanción por el comité no debe ser menor que la aplicada anteriormente.
LA FATIGA EN LA CONDUCCION
Se define este tipo de fatiga a la consecuencia directa de la actividad de conducir. Responde normalmente al esfuerzo físico que incluye el conducir largas distancias, distancias monótonas, repetidas ocasiones de conducción, cambios de altitud en la ruta y posición de tensión muscular en la ruta Factores individuales que ayudan a retardar la aparición de la fatiga:
Dormir en las noches de manera adecuada, regular y dormir a lo menos 8 hrs. diarias. Alimentación liviana y rica en líquidos. Buen estado físico. Mantener un horario de trabajo y personal razonable y distribuido. Mantener y llevar a cabo maneras de relajación personal, pasatiempos. Cambiar situaciones estresantes. Realizar ajustes o tomar vacaciones. Además de la prohibición de alcohol y drogas, se recomienda evitar el consumo de nicotina. Además, se sugiere no consumir café a lo menos 4 horas antes de ir a dormir. Esto con el fin de garantizar un sueño reparador y tranquilo. Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 48 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
19.1
Manifestaci ones de fatig a Sensación de valentía, parecidos a la que provoca una borrachera, el organismo puede fallar en cualquier tiempo. Dolores de huesos y articulaciones por sobrecarga de la postura, aumento del ritmo de trabajo por falta de descanso. Dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros. Pérdida de fuerza, concentración y rendimiento. Confusión, mareo y la memoria de corto plazo se ve afectada. Visión borrosa. Constipación, piel reseca, aumento de peso, poca tolerancia al frío Trastorno en el sueño, dormir mal. Trastorno a los sentidos: Vista: ver menos, reaccionar mal a deslumbramiento y picazón a los ojos. Oídos: Menor capacidad de percibir o diferenciar los sonidos. Tacto: Se van perdiendo las facultades como diferenciar materiales frío o calor momentáneo. Equilibrio de postura: se sienten mareos sensación de haber girado en sentido contrario cuando se conduce.
19.2
Recomendaci ones Generales Para El Contr ol De La Fatiga
La fatiga normalmente puede aparece en cualquier sin embargo en actividades de construcción, la fatiga es aún más riesgosa debido a que las situaciones de trabajo, físicas, altura geográfica, conducción de vehículos livianos y pesados etc. Pueden llevarnos a cometer errores graves, la decisión que adopte cada uno de nosotros es importante. 19.2.1 Precauciones que se deben considerar RESPECTO DE LA FATIGA
Si viaja o realiza una conducción rutinaria en las instalaciones del Proyecto, programar cada 1 hrs. de conducción continua, una parada de 10 min., con el fin de que el conductor tome abundante liquido y realicen ejercicios para evitar calambres y dolores musculares, los ejercicios restauran la longitud de los músculos y permiten una mejor irrigación sanguínea, esto debe realizarse en zonas permitidas. Consuma líquidos ligeros sino tiende a deshidratarse, esto provoca la pérdida de sodio y potasio, lo que está asociado a lo que son los calambres y acelera la fatiga. Cada empresa deberá contar con un procedimiento específico de fatiga tanto para la conducción como para los trabajos a realizar. Tome en forma moderada una cierta cantidad de café. Le servirá como estimulante. Sin embargo, no haga abuso de él dado a que su excesivo consumo produce taquicardias y alzas de presión y otros problemas asociados al corazón. Al momento de iniciar actividades, cerciórese que su estado físico es óptimo, que ha dormido adecuadamente y que desde el punto psicológico se encuentra en una situación de equilibrio. Si no es así, informe a su Supervisor a fin de que le asigne tareas de menor relevancia y de menor riesgo.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 49 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
19.2.2 Problemas de Sueño:
Temperatura: los ritmos circadianos regulan la temperatura corporal que cae en 0.5 grados temprano en la madrugada (alrededor de las 3-4am). Tratar de dormir durante el día fuerza el reloj biológico y puede que necesitemos tratar de bajar la temperatura de nuestro ambiente para dormir. Ambientes ruidosos: Teléfonos celulares, timbres, sonidos del pabellón, todo eso hace difícil y a veces frustrante tratar de dormir durante el día. Algunas personas son más sensibles que otras a los ruidos. Sin embargo, se hace difícil para todos cambiar los hábitos diarios por tener que trabajar en turnos de noche. Iluminación: Los ritmos circadianos coinciden con los ciclos normales de la luz de día y la oscuridad de la noche. Si se trata de dormir durante el día, se lucha con el reloj biológico. Para la mayoría de la gente, reducir la luz natural es una parte importante para que el cuerpo acepte el sueño durante el día. Dormir lo suficiente después de un turno de noche: Este es el problema más común que enfrentan quienes trabajan por turno, por lo que se quejan de que duermen poco y que despiertan muy pronto (a menudo después de 2 ó 3 horas). Problemas para quedarse dormido: Esto puede aumentar la ansiedad y la “vista en el reloj”, porque los trabajadores por turno están preocupados de dormir bien antes de volver al trabajo. 19.2.3 Alimentación:
Si come mejor y minimiza los problemas gastrointestinales, se puede sentir mejor, tener más energía y descasar más fácilmente. Recuerde que las estrategias alimenticias no “curan” los problemas de fatiga ni de alerta, pero hacen más fácil llegar al final del turno. Recomendaciones para una buena alimentación:
Ajuste los alimentos adecuados para la hora del día: Coma frutas y cereales. Coma regularmente con una dieta balanceada y bastante variada Considere comer su comida principal después de su sueño durante el día (si trabaja durante la noche) Evite comidas aceitosas y grasosas, especialmente de noche Evite comidas con mucho condimento antes de ir a dormir (esto aumenta la temperatura corporal) Evite “comida chatarra” que sean altas en azúcar y grasas Evite el exceso de café, té y bebidas cafeinadas, especialmente cerca del final del turno. Comidas malas para un turno de noche: Dulces y pasteles Comidas grasosas Productos lácteos Comidas fritas Papas y palomitas de maíz Pizzas grasosas. Comidas buenas para un turno de noche. Pasta, arroz y papas Frutas y verduras Pescado, carne magra y aves sin cuero
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 50 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Productos lácteos y quesos bajos en grasas
Para poder controlar los efectos de la fatiga, cada chofer o operario de vehículos deberá de realizar le check List de evaluación de Fatiga que se encuentra en el anexo 25635-320-2HYGHX-00003- 15 20.0
REFERENCIAS DS 033-2001- MTC “Reglamento Nacional de Tránsito” DS 058-2003- MTC “Reglamento Nacional de Vehículos” DS 040-2008-MTC “Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre”. Ley general de Transporte y Tránsito Ley N° 27.181 Decreto Supremo Nº 055-2010-EM. Aprueba Reglamento de Seguridad e Higiene Minera. Reglamento interno de transporte de las Bambas. Todos los indicados en el NOP-SEG-22 “Tránsito de vehículos” de las Bambas. Todos los indicados en el anexo de Xstrata-Las Bambas: AXO-07-NOP-SEG-22/00 “Especificaciones técnicas de la jaula antivuelco”. Proceso esencial (Core Process) Nº 229: “Administración de Seguridad Vehicular”. Procedimiento Para El Ingreso De Vehículos Livianos Y Equipos Móviles Pesados Al Proyecto Las Bambas. 25635-320-GPP-GHX-00006, Rev 0, Abril 2011 Procedimiento Especificaciones Y Equipamiento Para Vehículos Livianos Y Equipos Móviles Pesados, Para Proyecto Las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00004, Rev 0, abril 2011 Procedimiento Para Obtención Del Licencia Interna De Conducir 25635-320-GPP-GHX00001, REV 1, Mayo 2011 Procedimiento Inspección Y Mantenimiento De Equipos Móviles Pesados Y Vehículos Livianos Proyecto Las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00005, Rev 0, abril 2011
21.0
ANEXOS ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003-1 Listado de Rutas Autorizadas ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003-2 Autorización de Salida Vehicular a Larga Distancia. Cuzco – Las Bambas – Cuzco ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 3 Formato de Declaración del Conductor. ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 4 Lista de Inspección de Vehículos diaria ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 5 Check List de Inspección de Ruta Larga. ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 6 Check List de Vehículos de Viaje ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 7 Consideraciones Generales para la Inspección de Ruta Larga. Fallas Técnicas. ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 8 Autorización de Salida Vehicular a Corta Distancia. ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 9 (A): Plano de Ruta Cuzco - Las Bambas. ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 9 (B): Plano de Ruta Arequipa - Las Bambas. ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 9 (C): Plano de Ruta Espinar – EL Cuzco. (En caso que fuera necesario) ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003-10 Cartilla Básica de Seguridad ANEXO25635-320-2HY-GHX-00003- 11: Rutas Lima – Tintaya y Tacta – Tintaya. Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 51 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
22.0
ANEXO25635-320-2HY-GHX-00003- 12: Plan de Viaje. ANEXO25635-320-2HY-GHX-00003- 13: Check List para Vehículos de Transporte. ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003 - 14 Evaluación de Fatiga PROCEDIMIENTOS ANEXOS Procedimiento Para El Ingreso De Vehículos Livianos Y Equipos Móviles Pesados Al Proyecto Las Bambas. 25635-320-GPP-GHX-00006, Rev 0, Abril 2011 Procedimiento Especificaciones Y Equipamiento Para Vehículos Livianos Y Equipos Móviles Pesados, Para Proyecto Las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00004, Rev 0, Abril 2011 Procedimiento Para Obtención Del Licencia Interna De Conducir 25635-320-GPP-GHX00001, REV 1, Mayo 2011 Procedimiento Inspección Y Mantenimiento De Equipos Móviles Pesados Y Vehículos Livianos Proyecto Las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00005, Rev 0, Abril 2011
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 52 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003-1 Li stado de Ru tas Au to ri zadas
Listado de Rutas Autorizadas, Sinergia de AXO-01-NOP-SEG-22/00 Xstrata a) Los vehículos que presten servicio al Proyecto Minero las Bambas, deberán
transitar por las vías autorizadas de acuerdo al tipo de material y peso que trasladen. b) Se debe tener en cuenta que, la ruta principal para vehículos livianos y medianos que transportan personal y que salen desde el Cuzco, es el número I; mientras que, los vehículos de transporte pesados, lo harán por la ruta II. Sólo en casos especiales y previa autorización del Superintendente de Salud y Seguridad o comunicación respectiva al Centro de Control, podrán circular por las rutas III, IV ó V. c) Las rutas a saber son: Ruta I: Cusco- Paccaretambo – Puente Tinco – Ccoyabamba – Ccapamarca – Mara – Campamento las Bambas: Es la ruta principal y autorizada, se puede tránsitar todo tipo de vehículo, soporta vehículos con capacidad de hasta 32TM. Ruta II Cusco – Yaurisque – Paccaretambo - Puente Tinco Coyabamba - Colquemarca – Santo Tomás –Quiño ta – Haquir a – Challhuahuacho – Campamento Las Bambas: Ruta alterna y puede utilizarse en casos especiales cuando la ruta I no esté operativa, esta ruta no soporta vehículos de configuración C3, T2S, T3S2 y T3S3, Ruta III
Ruta IV
Ruta V
Ruta VI
Ruta VII
Lima – Nazca - Challhuanca – Santa Rosa – Puente Pachachaca – Chu qu ib ambil la – Vilcab amb a – Ar ih uan ca – Cur asco – Progreso – Pamputa – Campamento Las Bambas : Actual ruta en restricción, soporta vehículos para vehículos del grupo I. Tintaya – Velille – Santo Tomás –Quiñota – Haquira – Challhuahuacho – Campamento Las Bambas: Ruta restringida para vehículos del grupo I, solo se da pase cuando se requieren realizar trabajos puntuales. Tintaya – Velille – Colquemarca – Ccapacmarca - Mara – Challhuahuacho – Campamento Las Bambas: Ruta autorizada para transitar entre las Bambas y Tintaya, soporta vehículos del Grupo I, Grupo II y Grupo Cusco – Anta – Cotabambas – Tambobamba – Chalhuahuacho Campamento Las Bambas: Esta ruta debe ser usada en casos especiales, cuando se requiera hacer un trámite en Tambobamba, solo podrán transitar vehículos del grupo I. Arequipa – Imata – Condor oma – Espinar – Velille – Ccapacmarca – Mara – Campamento Las Bambas: Esta ruta sopor ta todo tipo d e vehículo. Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 53 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
d) Descripción de la Ruta Cusco - Las Bambas – Ruta I
Se describen las características de la carretera, se han definido los siguientes tramos, describiendo las características. Tramo Cusco – Occopata: Tramo afirmada con varias curvas, actualmente se encuentra en trabajos de asfaltados. Tramos Occopata - Yaurisque: Pista asfaltada. Yaurisque – Paqueretambo: Carretera afirmada. Paqueretambo – Puente Tincoc: El tramo hasta el inicio de la bajada al puente Tincoc la carretera es afirmada, de ahí hasta el puente Tincoc presencia de curvas cerradas y ciegas muy peligrosos para todo tipo de vehículo sobre todo para los camiones de configuración C3, T2S2 Y T2S3. Puente Tincoc - Collabamba: Toda la subida del puente Tincoc hasta la parte más alta, también existen curvas cerradas y ciegas de igual forma muy peligrosos para todo tipo de vehículo sobre todo para los camiones de configuración C3, T2S2 Y T2S3. Collabamba – Desvió hasta Ccapacmarca: Tramo con carretera afirmada pero con mal mantenimiento, lo que hace que los vehículos transiten a su mínima velocidad. Desvío Ccapacmarca - Campamento: Carretera construida recientemente por Xstrata, es el mejor tramo en amplitud de la vía, bien mantenida en todo el tramo e) Descripción de la Ruta Ar equ ipa - Las Bam bas – Ruta VII Se describen las características de la carretera, se han definido los siguientes tramos, describiendo las características
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 54 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003-2 Au tori zación de Sali da Vehi cu lar a Lar ga Dis tanci a. Cuzco – Las Bamb as – Cuzco
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 55 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 56 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 3 Fo rmato de Declar aci ón del Con du ctor .
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 57 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 4 L is ta de Inspec ción de Veh ículo s diar ia
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 58 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 5 Ch eck Li st de In specció n de Ruta Lar ga.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 59 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
A NEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 6 Check List de Vehículos de Viaje
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 60 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 7 Consi der aci on es Gener ales par a la Inspecci ón de Ruta Larga. Fallas Técnicas. XSTRATA BECHTEL ALLIANCE
Tabla de Referenci a de Fallas Técni cas -Mecánicas DESCRIPCIÓN DE FALLA ABRAZADERAS DE PAQUETES DE MUELLES INCOMPLETOS, ROTOS.- Alguna o
NIVEL DE FALLA
varias de las abrazaderas de alguno o varios de los paquetes de la suspensión está rota, incompleta, floja o mal instalada ACCESIBILIDAD DE MANDOS O INSTRUMENTAL INADECUADA.- Interruptores de comando de luces, testigos o pilotos no funcionan adecuadamente o no permiten su correcta operación ACCIONAMIENTO DE PUERTAS DEFECTUOSO O INCORRECTO.- Puertas, portones o marcos que no cierran o no abren adecuadamente ACCIONAMIENTO ELEVA VIDRIOS DEFECTUOSO.- Elevadores de vidrios defectuosos y con funcionamiento inadecuado AJUSTE INCORRECTO DE PERNOS DE ARO.- Pernos, espárragos o tuercas de llantas flojos y/o aislados ALINEACION VERTICAL INCORRECTA.- Luces alineadas en forma incorrecta. Apuntan hacia arriba. (Encandilamiento). Antenas montadas en forma peligrosa para terceros AROS CON SOLDADURAS NO ADMISIBLES, PARTIDOS O INCOMPLETOS.- Aros de llantas con soldaduras excesivamente grandes, mal realizadas, rotos, fisurados o con porciones de metal faltante
Alta
ASIENTO CONDUCTOR DETERIORADO, APOYACABEZA, FALTANTE O INADECUADO.- Tapicería, estructura y/o anclajes del asiento del conductor en mal estado
Medio Bajo Bajo Alto Alto Alto
Medio
o rotas
ASIENTOS DE PASAJEROS DETERIORADOS, APOYACABEZAS FALTANTE O INADECUADO.- Tapicería, estructura y/o anclajes de los asientos de los pasajeros en mal
Medio
estado o rotas
BAJA INTENSIDAD DE LUCES DE FRENO.- Luz de freno con baja intensidad. No visibles en el día
EN MAL ESTADO.- Los bornes, terminales, soportes anclaje de la batería están flojos, deteriorados, deformados y/o corroídos BOCINA DETERIORADA, IMPERCEPTIBLE, INEXISTENTE O NO FUNCIONA.- El pito del vehículo no funciona, está en mal estado ., no se escucha o no existe Bujes y/o cauchos de bujes rotos o en mal estado BUJES DE GOMA EN MAL ESTADO AMORTIG. DELANTEROS.- Los bujes de goma de los amortiguadores de una o de ambas ruedas delanteras se encuentran deteriorados o rotos BUJES DE GOMA EN MAL ESTADO AMORTIG. POSTERIORES.- Los bujes de goma de los amortiguadores de una o de ambas ruedas posteriores se encuentran deteriorados o rotos CABLEADO TABLERO EN MAL ESTADO.- El cableado del tablero está deteriorado o se observa saliente y desordenado CABLERIO EN MAL ESTADO.- Los cables eléctricos se encuentran deteriorados, pelados sin aislamiento o en forma desordenada CALCOMANIAS / INSCRIPCIONES DISMINUYEN VISIBILIDAD.- Adhesivos, calcomanías e/o inscripciones no reglamentarias impiden la visibilidad del conductor CAÑERIAS DE COMBUSTIBLE DETERIORADAS O CORROIDAS.- Cañerías de combustible rotas, corroídas, en mal estado, con acoples defectuosos o mal reparadas CAÑERIAS, Y/O UNIONES DEL SERVOFRENO.- Se han detectado fugas de aire en
Medio
BATERIA/BORNES/ SOPORTES O ANCLA JE
Bajo
Medio
Alto
Alto Alto Alto Bajo Alto Alto
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 61 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B alguno de los acoples o uniones del sistema de servofreno (solo si lo tiene) CAÑERIAS/FLEXIBLES DE FRENOS EN MAL ESTADO.- Las cañerías y/o mangueras del sistema de frenos están rotas, deterioradas o presentan fugas CAÑERIAS, Y/O UNIONES DE LA DIRECCION HIDRAULICA EN MAL ESTADO.- Se han detectado fugas de aire en alguno de los acoples o uniones del sistema de servofreno (solo si lo tiene)
CINTURONES DE SEGURIDAD DELANTEROS. FALTANTES, INADECUADOS o MAL ANCLADOS.- Cinturones de seguridad delanteros han sido removidos, no existen o están
Alto Alto
Alto
mal anchados
CINTURONES DE SEGURIDAD POSTERIORES FALTA NTES O INADECUADOS o MAL ANCLADOS.- Cinturones de seguridad posteriores han sido removidos no existen o están
Alto
mal anclados
COMANDO DEL SISTEMA DE FRENOS NO RESPONDE.- En frenos de aire, el mando del compresor-depresor de aire no funciona correctamente
CONVERGENCIA EN DIRECCION SUPERIOR AL LIMITE.- Ruedas de dirección desalineadas, apuntando hacia adentro
Alto Alto
DETERIOROS VISIBLES EN AMORTIGUADORES DELANTEROS.- Los amortiguadores de una o de ambas ruedas delanteras se encuentran deformados, golpeados, con fugas, flojos , sueltos o no tiene DETERIOROS VISIBLES EN AMORTIGUADORES POSTERIORES.- Los amortiguadores de una o de ambas ruedas posteriores se encuentran deformados, golpeados, con fugas , flojos, sueltos o no tiene DIVERGENCIA EN DIRECCION SUPERIOR AL LIMITE.- Ruedas de dirección desalineadas, apuntando hacia afuera DISCO DETERIORADO, DESGASTADO FLOJO O CON FIJACION DEFICIENTE.- El disco de freno se encuentra demasiado desgastado , con deformación, suelto
Medio
Medio Alto Alto
ELEMENTOS FIJACION CABINA Y CARROCERIAS DETERIORADOS O ROTOS.Elementos de unión entre cabina y chasis en mal estado, rotos, flojos o mal acoplados. Elementos de unión entre carrocería y chasis en mal estado, rotos, flojos o mal acoplados EMISION DE HUMO AZUL DEL SISTEMA DE ESCAPE.- El vehículo tiene una emisión permanente de humo azul, tanto en ralentí como en aceleración ESTRUCTURAS PORTANTES EN MAL ESTADO.- Elementos de soporte de masas suspendidas (elementos de suspensión, de dirección, de frenos, etc.), deterioradas, con fisuras, roturas, deformaciones, golpes o malas reparaciones FAJA DE DIRECCION HIDRAULICA DETERIORADAS.- Faja motoras de la bomba de la dirección muy gastadas o en mal estado. FALLO DE ALARMA POR DISMINUCION DE RESERVA.- La alarma por disminución de reserva en frenos de aire no funciona adecuadamente. FALTA DE ESTANQUEIDAD EN SERVOFRENO.- Se han detectado fugas de aire en alguno de los acoples o puntos del sistema de servofreno (solo si lo tiene). FALTA DE REASPIRACION GASES DE CARTER MOTOR.- Sistema de respiración de emisiones evaporativas de aceite del carter (sistema y válvula PCV) faltantes, taponados, deteriorados, rotos o con acoples defectuosos. Emisión excesiva de vapores de aceite del carter FALTA SEGURO DE CAIDA DE CARDAN.- El seguro de caída del eje cardán ha sido removido. FALTAN TOPES DE DIRECCION.- No existen u o más de los topes de la dirección. FIJACION AL CHASIS DE PLATOS/PERNO REY INCORRECTA.- Los platos de acople o el perno rey están flojos, mal montados o sus anclajes se encuentran rotos o deteriorados. FIJACION ASIENTO CONDUCTOR INCORRECTA.- Asiento del conductor flojo o mal anclado. FIJACION CAJA DE DIRECCION/CHASIS INADECUADA.- Caja de la dirección floja o mal fijada al chasis. FIJACION COLUMNA DE DIRECCION - CHASIS DEFECTUOSA.- La fijación de la
Alto Medio Alto Alto Alto Alto
Alto
Alto Alto Alto Bajo Alto Medio
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 62 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B columna de la dirección al chasis es defectuosa o está floja
FIJACION CONJUNTO SUSPENSION INCORRECTA.- La mesa de la suspensión se encuentra floja o suelta en uno o varios puntos
FIJACION DE ARTICULACIONES DE PARRILLA DETERIORADA.- Articulaciones de la parrilla de la suspensión flojas o con juegos excesivos
CAÑERIAS, Y/O UNIONES DEL SERVOFRENO.- Se han detectado fugas de aire en alguno de los acoples o uniones del sistema de servofreno (solo si lo tiene) FIJACION UNION/CHASIS, O UNION/VOLANTE.- Fijación defectuosa de la columna de la dirección al chasis o al volante con amenaza de desacople FIJACION VOLANTE - COLUMNA DE DIRECCION DEFECTUOSA.- La fijación del volante a la columna de dirección es defectuosa o está floja. FISURAS O DEFORMACIONES VISIBLES EN AROS.- Aros de llantas con fisuras, roturas, deformaciones, golpes o malas reparaciones. FISURAS O DEFORMACIONES VISIBLES EN BARRAS ESTABILIZADORAS.- Barras estabilizadoras con fisuras, roturas, deformaciones, golpes o malas reparaciones. FISURAS O DEFORMACIONES VISIBLES EN TENSORES.- Los tensores del tren delantero presentan fisuras, golpes o deformaciones visibles. FISURAS, ENDEREZADOS O DEFORMACIONES VISTAS.- Barras de dirección (principal y secundaria), deformadas, mal enderezadas o con golpes evidentes. FISURAS, ENDEREZADOS O DEFORMACIONES VISTAS.- Brazo de dirección auxiliar (va conectado al amortiguador de la dirección) en mal estado, con malas reparaciones, deformado y/o con fisuras FISURAS, ROTURAS O DEFORMACIONES EN LARGUEROS.- Largueros del chasis con fisuras, roturas, deformaciones, golpes o malas reparaciones FISURAS, ROTURAS O DEFORMACIONES EN TRAVESAÑOS.- Travesaños del chasis con fisuras, roturas, deformaciones, golpes o malas reparaciones FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO DEL LAVAPARABRISAS.- Lavaparabrisas funciona inadecuadamente, no funciona o no tiene FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO DEL LIMPIA PARABRISAS.- Limpiaparabrisas no funcionan adecuadamente, no funciona o no tiene FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DE DIRECCION HIDRAULICA.- La dirección hidráulica no funciona correctamente. Excesivamente rígida o con intermitencia FUNCIONAMIENTO INCORRECTO LUZ DE TABLERO.- Luz del tablero no funciona o no se mantiene prendida en todos los indicadores (velocímetro, tacómetro, nivel de combustible, etc.) FUNCIONAMIENTO INCORRECTO SISTEMA DE SELECCIÓN.- Mando de la caja de cambios no engrana correctamente la marcha seleccionada, ya sea en ascenso o descenso GUARDAFANGOS DEFORMADOS O ROTOS.- Guardafangos o laterales de la carrocería en mal estado, rotos, deformados, mal fijados flojos o inadecuados para el tipo de vehículo GUARDAPOLVOS DE TERMINALES DE DIRECCION DETERIORADO.- Los guardapolvos de los terminales de dirección están desgastados, rotos o en mal estado GUARDAPOLVOS DE ROTULAS DE SUSPENSION DETERIORADO.- Guardapolvos o protectores de goma de alguna o varias de las rótulas de suspensión en mal estado, rotos o excesivamente gastados GUARDAPOLVO DE EJES DE TRANSMISION EN LA ESTADO.- El poncho o guardapolvo de uno o de los dos ejes se encuentran en mal estado o roto HOJAS DE MUELLES ROTAS O DESPLAZADAS.- Alguna o varias de las hojas de resorte de alguno o varios de los paquetes de la suspensión está rota o fuera de su lugar INCORRECTA EFICACIA DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO.- Freno de mano con frenado insuficiente INCORRECTA EFICACIA DE FRENO DE SERVICIO.- Freno de pedal con frenado insuficiente INEXISTENCIA DE CONTRATUERCAS.- Alguna o varias de las contratuercas de alguno o varios de los pernos de paquetes de la suspensión no existe o se encuentra aislada
Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Bajo Bajo Alto Medio Medio Bajo Alto Alto Alto Medio Alto Alto Alto
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 63 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
INEXISTENCIA DE PERNOS O TUERCAS DE SUJECION.- Pernos, espárragos o tuercas de llantas faltantes, rotos y/o aislados
JUEGOS O DESGASTES EN UNION.- Unión de la columna o árbol a la caja de la dirección floja, desgastada o con juegos excesivos
JUEGOS RADIALES O AXIALES NO ADMISIBLES EN TERMINALES DE DIRECCION.Barras de dirección (principal y secundaria) desgastadas, flojas o con juegos excesivos
JUEGOS RADIALES O AXIALES NO ADMINISIBLES EN ROTULAS DE SUSPENSION.Rótulas de suspensión flojas o con juegos excesivos
Alto Alto Alto Alto
JUEGOS RADIALES O AXIALES NO ADMISIBLES EN VOLANTE.- Volante y/o columna de dirección mal ajustados o con juegos excesivos, ya sean laterales y/o hacia adelante y atrás JUEGOS, O DESGASTES EN CAJA DE DIRECCION.- Caja de dirección con juegos excesivos y/o muy desgastada JUNTA CRUCETA COLUMNA DIRECCION DETERIORADA.- La cruceta de la columna de la dirección se encuentra en mal estado LATERALES O BARANDAS DETERIORADOS O MAL FIJADOS.- Laterales y/o barandas del cajón o balde de carga en mal estado, rotos, flojos, deformados, corroídos o faltantes LLANTAS CON ROTURAS, CORTES O FALLAS.- Llantas con roturas, cortes, abultamientos, desprendimiento del reencauche, daños en sus caras o en la banda de rodadura LLANTAS CON DIAMETRO INCORRECTO.- Las llantas y/o los aros son de un diámetro inapropiado para el tipo de vehículo LLANTAS DE OTRO VEHÍCULO.- Se le detectaron neumáticos correspondientes a otro vehículo LUCES DELANTERAS: Desalineadas.- Luces alineadas en forma incorrecta. Apuntan hacia arriba. (Encandilamiento)
LUCES DELANTERAS : CON CRISTAL RAJADO, ROTO, DETERIORADO O NO FUNCIONAN.- Lunas o cristales de faros frontales en mal estado, rotos, flojos , con el
Alto Alto Alto Medio Medio Medio Medio Bajo Medio
deflector roto o despintado o no tiene
LUCES DE POSICION DELANTERAS DETERIORADAS.- Luces guía delanteras en mal estado LUCES DE FRENADO DETERIORADAS.- Luz de freno en mal estado, rotas, llenas de agua o muy sucias por dentro o no se prenden al accionar el pedal LUCES DE POSICION POSTERIORES DETERIORADAS.- Luces guía posteriores en mal estado LUCES DE TECHO DETERIORADAS.- En buses únicamente, se le encontraron luces de techo o plafones interiores de pasillo en mal estado LUZ DE PLACA NO FUNCIONA.- Luz de placa con funcionamiento defectuoso, no funciona o no existe LUZ DE RETROCESO DE COLOR INADECUADO Y NO FUNCIONA.- La luz de retro es de un color inadecuado retro no funciona o no se activa con la palanca en retro LUCES INTERMITENTES.- No funcionan adecuadamente las direccionales y/o luces de parqueo LUCES DE TABLERO.- Luz del tablero no funciona o no se mantiene prendida en todos los indicadores (velocímetro, tacómetro, nivel de combustible, etc.) MODIFICACIONES FUERA DE DISEÑO ORIGINAL.- El sistema de suspensión o de dirección presenta modificaciones notables respecto de su diseño original MUELLES AJUSTE INADECUADO EN BUJES DE OJO DE MUELLES.- Los bujes de goma no acoplan perfectamente en uno o varios de los ojos de alguno o varios de los paquetes de hojas de muelle MUELLES AJUSTE INADECUADO ENTRE PERNOS Y AGUJERO.- Los pernos de sujeción de los paquetes de hojas de resorte al chasis no encajan adecuadamente en los ojos de los paquetes o en los del chasis
NEBLINEROS DE COLOR INCORRECTO, EN MAL ESTADO, EN N° IMPAR, O EN
Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Medio Medio Alto
Alto Bajo
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 64 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
UBICACIÓN INCORRECTA.- Neblineros de color diferente a amarillo o blanco, deteriorados , en número impar o en ubicación incorrecta , con encendido deficiente ,defectuoso o de baja intensidad NIVEL DE LIQUIDO DE FRENOS BAJO.- El nivel de líquido de frenos se encuentra por debajo del límite inferior marcado en el depósito. NO ACTUA BLOQUEO DE FRENOS POR DISMINUCIÓN.- El bloqueo automático por disminución de presión en la reserva de aire en sistemas servofreno o frenos de aire no funciona adecuadamente NO ENCIENDE O NO FUNCIONA INDICADOR ALTA.- No funciona o no existe el indicador de luces de carretera (altas) NO ENCIENDE O NO FUNCIONA INDICADOR BAJA.- No funciona o no existe el indicador de luces de cruce (bajas) NO ENCIENDE O NO FUNCIONA INDICADOR DIRECCIONALES.- No enciende o no funciona el indicador de encendido de las direccionales NO ENCIENDE O NO FUNCIONA O NO EXISTE INDIC. ESTACIONAMIENTO.- No funciona el sistema o los indicadores de las luces de parqueo. El vehículo no posee tubo de escape o el mismo presenta derivaciones o agujeros grandes. Silenciador inexistente NO ENCIENDEN , NO FUNCIONAN, O NO DISPONE DE INDICADORES.- No se han encontrado o no funcionan las luces indicadoras de contacto e ignición en el tablero NO FUNCIONA, O NO DISPONE DE ODOMETRO.- El odómetro (cuentakilómetros) se encuentra inutilizado o ha sido removido NO FUNCIONA, O NO DISPONE DE VELOCIMETRO.- El velocímetro se encuentra inutilizado o ha sido removido OPACIDAD SUPERIOR AL LIMITE.- Emisión excesiva de humo negro (solo vehículos a diesel) OVALIZACION EXCESIVA DE DISCO.- El disco de freno se encuentra demasiado pandeado PARABRISAS DELANTERO DETERIORADO.- Parabrisas frontal con roturas, fisuras, raspones o no hay buena visibilidad PARABRISAS POSTERIOR DETERIORADO.- Parabrisas posterior con roturas, fisuras , raspones, o no hay buena visibilidad PEDAL DE FRENO CEDE AL MANTENER LA PRESIÓN.- El pedal de freno tiende a descender sin incrementar la fuerza de frenado o no se mantiene la fuerza de frenado constante PERDIDA DE LIQUIDO DE FRENO EN EL SISTEMA HIDRAULICO DE FRENOS.- Se detectaron pérdidas de líquido de freno aceite en elementos del sistema PERDIDAS DE ACEITE EN TRANSMISION.- Se detectaron pérdidas de aceite en elementos de la transmisión como cajas y/o coronas PERDIDAS DE FLUIDO HIDRAULICO EN DIRECCION.- En dirección hidráulica o asistida únicamente, los elementos del sistema pierden fluidos, las mangueras del sistema pierden líquidos PERDIDAS EN CIRCUITO SUSPENSION NEUMATICA.- Sistema de suspensión neumática con fugas, pérdidas o falta de estanqueidad en cañerías, válvulas, acoples, pulmones, compresor, etc. (solo si lo tiene) PERDIDAS DE COMBUSTIBLE.- Perdida de combustible en alguno de los elementos del sistema de alimentación: bombas, cañerías, acoples, etc. PERDIDAS DE ACEITE CARTER MOTOR/TRANSMISION.- Perdidas de aceite en el carter, en la transmisión, en la caja y/o en la corona PINZA/MORDAZA DETERIORADA.- Las pinzas o mordazas de frenos se encuentran en mal estado PULMONES SUSPENSION NEUMATICA DETERIORADA.- Pulmones del sistema de suspensión neumática en mal estado, con fugas, pérdidas o falta de estanqueidad (solo si lo tiene)
Alto Alto Bajo Bajo Alto
Medio
Medio Bajo Medio Medio Alto Medio Medio Alto Alto Alto Alto
Alto Medio Alto Alto Medio
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 65 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
RESERVA DE AIRE, EN SISTEMA DE FRENOS, INSUFICIENTE.- La reserva de aire en frenos de aire se encuentra baja
Alto
RESORTES CON FISURAS, ROTOS , CEDIDOS O FLOJOS.- Resortes helicoidales de una o varias ruedas rotos, fisurados, deteriorados, deformados, cortados, flojo, mal montados, atascados y no funcionan adecuadamente RETROVISORES EXTERIORES DETERIORADOS O INADECUADOS.- Los retrovisores exteriores están en mal estado , no permiten la adecuada visibilidad , no tienen o no corresponden al tipo de vehículo o los elementos de ajuste se encuentran flojos, mal instalados o en mal estado RETROVISORES INT. DETERIORADOS O INADECUADOS.- El retrovisor interior está en mal estado, no permiten la adecuada visibilidad, no tienen o no corresponde al tipo de vehículo o los elementos de ajuste se encuentran flojos, mal instalados o en mal estado RUIDO DE ESCAPE SUPERIOR AL LIMITE.- El vehículo no posee tubo de escape o el mismo presenta derivaciones, agujeros grandes, fugas de gas o silenciador inexistente RUIDO GENERAL DIRECCION HIDRAULICA.- Se escuchan ruidos en el sistema de la dirección hidráulica o asistida SALIDA DEL TUBO DE ESCAPE CON ORIENTACION DEFICIENTE.- La salida del sistema de escape en vehículos con escape elevado apunta en dirección incorrecta (entre 0 y 45º respecto de la horizontal) SUJECCION BOMBA O CILINDRO DE DIRECCION.- En dirección hidráulica o asistida únicamente, la bomba hidráulica y/o los cilindros de comando están flojos o mal ajustados SUJECCION ESTRUCTURAS PORTANTES FLOJA O DETERIORADA.- Elementos de soporte de masas suspendidas (elementos de suspensión, de dirección, de frenos, etc.) en mal estado o flojas SUJECCIONES/VARILLAJE CAJA DE VELOCIDADES INCORRECTA.- Varillas y/o sujeciones de la caja de cambios flojas, desgastadas o con juego excesivo TANQUE DE COMBUSTIBLE DETERIORADO.- Tanque de combustible roto, corroído, en mal estado, con acoples defectuosos o mal reparado, flojo, mal montado o mal instalado. TAPA DE COMBUSTIBLE INEXISTENTE.- Inexistencia de alguna de las tapas de los tanques de combustible , no ajusta firmemente y no cierra herméticamente TAPA PROTECCION BATERIA INADECUADA O INEXISTENTE.- La batería no tiene tapas de protección o éstas no son adecuadas a su tipo TENSOR COLUMNA DIRECCION DETERIORADO.- Tensor de la columna de la dirección en mal estado o muy desgastado TENSOR O ARTICULACIONES EN MAL ESTADO.- Tensores o articulaciones de la dirección deterioradas, trabadas, corroídas, con fisuras, roturas, golpes o deformaciones TOPES DE REBOTE SUSPENSION INEXISTENTES.- No existen los topes de rebote en uno o varios de los resortes de alguna o varias de las suspensiones UNION INCORRECTA ENTRE COMPONENTES DEL CHASIS.- Elementos del chasis flojos o unidos con soldaduras incorrectas VALVULAS/CONEXIONES DEL SISTEMA DE FRENO.- Las válvulas, cilindros y/o acoples del sistema de frenos están rotos, deteriorados o presentan fugas.
Alto
Bajo
Bajo Bajo Alto Medio Alto Alto Alto Medio Medio Medio Alto Alto Alto Alto Alto
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 66 of 123
Plan de Gestión De Seguridad Vehicular 25635-320-2HY-GHX-00003 -00B
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 8 Au tori zación de Sal id a Vehi cular a Corta Distanc ia.
Electronic documents, once printed, are uncontrolled and may become outdated. Refer to the electronic documents in Project InfoWorks stobambas for current revision. BECHTEL Confidential © BECHTEL 2010. All rights reserved
Page 67 of 123
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 9 (A): Plan o de Ruta Cuzco - Las B ambas .
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 9 (B): Plan o de Ruta Arequip a - Las B ambas.
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003- 9 (C): (C): Plan o de d e Ruta Es pinar pi nar – EL Cuzco. Cuzc o. (En c aso q ue fuer f uera a necesari nec esari o)
ANEXO25635-320-2HY-GHX-00003- 10: Cartil Cart il la Básic Bás ic a de Seg ur id ad
Página 71 de 123
Página 72 de 123
ANEXO25635-320-2HY-GHX-00003- 11: Rutas Li ma – Tint aya y Tacta – Tintaya. Día
Hora
1
4:00
4:45
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4:45 5:15 6:00 6:20 7:10 8:10 8:20 8:50 8:55 9:10
5:15 6:00 6:20 7:10 8:10 8:20 8:50 8:55 9:10 9:40
HOJA DE RUTA LIMA - TINTAYA Veloc. Ruta Máx AQP Expres (km 20 Panamericana . Sur) 70 Km/h Control Pucusana 70 Km/h Control Pucusana - Peaje Bujama Peaje Bujama - Fin de autopista Cañete 55 Km/h Fin de Autopista Cañete - San Vicente 40 Km/h San Vicente - Peaje de Chincha 55 Km/h Desayuno y descanso en Peaje del MTC Peaje Chincha - Chincha 40 Km/h Chincha - Desvío Ayacucho 70 Km/h División Ayacucho - División Pisco 40 Km/h División Pisco - División Paracas 60 Km/h División Paracas - Peaje Ica 60 Km/h Abastecimiento de Combustible / Rev. de
Distancia Tiempo 50 Km
45´
34 Km 41 Km 12 Km 44 Km
30´ 45´ 20´ 50´ 1 hr 10´ 30´ 5´ 15´ 30´
6 Km 35 Km 3 Km 15 Km 30 Km
Reporte Celular
Celular
ANEXO25635-320-2HY-GHX-00003- 11: Rutas Li ma – Tint aya y Tacta – Tintaya. Día
Hora
1
4:00
4:45
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4:45 5:15 6:00 6:20 7:10 8:10 8:20 8:50 8:55 9:10
5:15 6:00 6:20 7:10 8:10 8:20 8:50 8:55 9:10 9:40
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9:40 10:30 12:05 13:05 13:25 13:35 13:40 14:40 14:50 15:35 16:25 16:55 17:10 17:40 18:15 18:50
10:15 12:05 13:05 13:25 13:35 13:40 14:40 14:50 15:35 16:25 16:55 17:10 17:40 18:15 18:50
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
5:00 7:15 8:40 9:30 10:30 11:30 13:30 14:30 15:40 15:50 16:30 16:50 17:10 17:40
7:15 8:40 9:30 10:30 11:30 13:30 14:40 15:40 15:50 16:30 16:50 17:10 17:40 18:00
HOJA DE RUTA LIMA - TINTAYA Veloc. Ruta Máx AQP Expres (km 20 Panamericana . Sur) 70 Km/h Control Pucusana 70 Km/h Control Pucusana - Peaje Bujama Peaje Bujama - Fin de autopista Cañete 55 Km/h Fin de Autopista Cañete - San Vicente 40 Km/h San Vicente - Peaje de Chincha 55 Km/h Desayuno y descanso en Peaje del MTC Peaje Chincha - Chincha 40 Km/h Chincha - Desvío Ayacucho 70 Km/h División Ayacucho - División Pisco 40 Km/h División Pisco - División Paracas 60 Km/h División Paracas - Peaje Ica 60 Km/h Abastecimiento de Combustible / Rev. de Vehículo Inca - Desvío Palpa 50 Km/h Almuerzo y Descanso en Variante a Palpa Desvío Palpa - Puente Río Grande 30 Km/h Puente Río Grande - Palpa 30 Km/h Palpa - Llipata 60 Km/h Llipata - Peaje Nazca 40 Km/h Peaje Nazca - Nazca 40 Km/h Nazca - Desvío San Juan de Marcona 60 Km/h Desvío Marcono - Desvío Puerto Lomas 60 Km/h Desvío Puerto Lomas - Chaviña 50 Km/h Chaviña - Yauca 50 Km/h Descanso en Peaje del Mtc - Yauca Yauca - Atiquipa 30 Km/h Atiquipa - Chala 35 Km/h Cena y descanso en Chala Resum en Del Día Chala - Atico 40 Km/h Atico - Pescadores 35 Km/h Pescadores - Ocoña 35 Km/h Desayuno y descanso en Ocoña Ocoña - Camaná 50 Km/h Camaná - Siguas 50 Km/h Almuerzo y Descanso en Siguas Siguas - La Joya 40 Km/h La Joya - Km 48 55 Km/h Km 48 - Peaje Uchumayo 40 Km/h Peaje Uchumayo - Vía Evitamiento 30 Km/h Vía Evitamiento - Desvío Yura 25 Km/h Abastecimiento de Combustible Desvio Yura -Yura 35 Km/h
Distancia Tiempo 50 Km
45´
34 Km 41 Km 12 Km 44 Km
30´ 45´ 20´ 50´ 1 hr 10´ 30´ 5´ 15´ 30´
6 Km 35 Km 3 Km 15 Km 30 Km 73 Km 10 Km 4 Km 5 Km 38 Km 6 Km 43 Km 46 Km 25 Km 13 Km 15 Km 32 Km 611 KM 90 Km 45 Km 26 Km 48 Km 99 Km 43 Km 9 Km 27 Km 10 Km 7 Km 11 Km
20´ 1:35´ 1 hr 20´ 10´ 5´ 1 hr 10´ 45´ 50´ 30´ 15´ 30 35´ 55´ 15:25´ 2:15´ 1:25 ´50 1 hr 1 hr 2 hr 1r 1:10´ 10´ 40´ 20´ 20´ 30´ 20´
Reporte Celular
Celular
Celular
Celular
Celular
Celular
Página 73 de 123
2 3 3 3 3 3
18:00
Cena y descanso en Yura Resum en Del Día 5:00 7:00 Yura - Cañahuas 7:00 8:15 Cañahuas - Imata 8:15 8:45 Desayuno y Descanso En Imata 8:45 10:45 Imata - Condoroma 10:45 12:50 Condoroma - Tintaya Resum en Del Día
30 Km/h 45 Km/h 40 Km/h 40 Km/h
Recorr ido Total
Día 1
Hora 5:00 6:00
1 1
6:00 7:45
7:45 8:15
1 1
8:15 10:00 10:00 10:10
1 1
10:10 12:40 12:40 13:25
1 1
13:25 15:25 15:25 15:35
1
15:35 17:20
2
5:00
5:45
2
5:45
7:15
2 2
7:15 8:30
8:30 9:00
2
9:00
11:00
2
11:00 13:05
RUTA TACNA - TINTAYA Ruta Velocidad Tacna (Almacén y/o Aduanas) - Peaje (Loc) 35 Km/h 30 Km/h / Peaje (Loc) -Camiara Cruce Toquepala 50 Km/h Desayuno Inspección Vehícular 30 Km/h / Camiara Cruce Toquepala - Cruce Montalvo 50 Km/h Inspección Vehicular 30 Km/h / 60 Km/h Cruce Montalvo - Fiscal Almuerzo Inspección Vehicular 30 Km/h / Fiscal - Cruce Matarani 50 Km/h Inspección Vehicular 30 Km/h / Cruce Matarani - Arequipa 60 Km/h Resumen del día 20 Km/h / Arequipa – Yura 50 Km/h 30 Km/h / Yura - Cañahuas 50 Km/h 30 Km/h / Cañaguas - Imata 50 Km/h Desayuno y descanso en Imata 30 Km/h / Imata - Condoroma 50 Km/h 30 Km/h / Condoroma - Tintaya 50 Km/h Resumen del día
Total del Recorrido
415 Km 52 Km 53 Km 71 Km 73 Km 249 Km 1275 Km
13:00´ 1:45´ 1:30´ 30´ 2 hr 2:05´ 7:50´ 36:15´
Distancia Tiempo 30 Km 1 hr 70.1 Km
1:45´ 30´
91.9 Km
1:45´ 10´
78.5 Km
2:30´ 45´
61.7 Km
2 hr 10´
55.1 Km 387.3
1:45 12:20´
27 Km
45´
52 Km
1:30´
53 Km
1:15´
71 Km
2 hr
73 km 276 Km 663.3 Km
2:05´ 8:05´ 20:25´
Reporte Celular
Celular
Página 74 de 123
ANEXO25635-320-2HY-GHX-00003- 12: Plan de Viaje. 1. INFORMACIÓN GENERAL Y APROBACIONES PROPOSITO DEL VIAJE
ENTREGA DE MATERIALES FUERA DEL PROYECTO
ENTREGA DE PERSONAL FUERA DEL PROYECTO
DESTINO
OTROS O ESPECIFICAR
ALERTA DE CONDUCCION LOCAL/DEL PAÍS
SI NO
¿ES NECESARIO ESTE VIAJE?
SI
NO
¿EXISTE UN MÉTODO DE TRANSPORTE ALTERNATIVO APROPIADO? NO
Gerente del Departamento de Dirección (LDM)
Gerente de Transporte (TM)
Representante de ES&H
Conductor Primario
Conductor Secundario
Conductor Alternativo
SI
2. VIAJES/RUTAS Y PEL IGROS Haga una lista de todos los peligros que pueden encontrarse durante el viaje y que puedan significar peligro significativo al los ocupantes del vehículo y el material que está siendo transportado
1.
2.
3.
4.
Para cada peligro listado más arriba, identifique las medidas de precaución que deberían/podrían tomarse/seguirse para prevenir daños y heridas durante el viaje
1.
2.
3.
4.
3. CONDUCCIÓN/CONDICIONES DE L A RUTA AUTOPISTA DOBLE VIA – PUBLICA
AUTOPISTA DOBLE VIA – PRIVADA
CAMINO PAVIMENTADO
CAMINO DE TIERRA
ATRAVESANDO CERROS
CONDICIONES CLIMÁTICAS
SOLEADO
NUBLADO
NIEVE
VIENTO
LLUVIOSO
Haga una lista de las precauciones que deben ser tomadas/seguidas por el/los conductor(es) debi do a la ruta, clima y condiciones de los caminos
4. AREAS O RUTAS QUE DEBEN EVITARSE
5. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Encabezamient os requeridos para 1) Cantidad de guardias, 2) Armamentos, 3) Vehículos requerido s, 4) Expat. y coordinación requerida
6. DURACIÓN DE LA DISTANCIA DEL VIAJE Distancia estimada
Duración estimada
Hora de Partida
Horas de llegada planificada
Distancia de viaje real
Duración real
Hora Partida
Hora llegada
Distancia de viaje Máxima Permitida (por hora/24 horas)
Período de descanso
Cada _________ horas/Millas/kilómetros
7. ACCIONES DE RESPUESTA A EMERGENCIA COMUNICACIONES MOVIL
RADIO
NOTIFICACION – ANTES DE PARTIDAD INFORME
SI
NOTIFICACION – A LA LLEGADA INFORME
NÚMERO DE EMERGENCIA
SI
COMENTARIOS
Página 75 de 123
LISTA DE VERIFICACION DE OBSERVACION DE CONDUCCION Proyecto:
Fecha:
Hora:
Observador:
Duración de las Observaciones:
Ubicación: Tipo de Ubicación:
Intersecc ión Mayor
Área de estacion amiento
No. Veces observado Seguro En riesgo
No.
Comportamiento Observado
1
Conductor mirando en dirección del viaje
2
Conductor usando cinturón de seguridad
3 4
Pasajeros usando cinturones seguridad Uso de señalización de viraje
5
Manteniendo dist ancia
6
Ateniéndos e a la velocid ad límite
7
Parada en los cruces peatonales
8
Carga debidamente asegurada
9
Banderero o Guardia de segurid ad en su lugar Estacionado en área designada
10 11
Área de trabajo
Área para acampar
Camino de acceso
Comentarios/Identificación del vehículo
de
12
Vehículo operando a dist ancia segura de Excavaciones/trincheras Alarma de reemplazo en funci onamiento
13
Otros
¿Observó usted alguna violac ión seria a SI NO las Reglas de Conducción del Proyecto? 15 ¿Observó usted cualqui er inci dente de SI NO cuasi falta que involucrara a los vehículos? Si la respuesta es SI, por favor registre la información pertinente del vehículo e i nforme esto a s u supervisor y al Departamento de Seguridad 14
Devolver el formulario completo al Departamento de Seguridad
Comentarios:
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Página 76 de 123
An exo 25635-320-2HY-GHX-00003- 13 Hoj a de Ruta Cusco – L as Bambas -Cusco
Página 77 de 123
Página 78 de 123
An exo 25635-320-2HY-GHX-00003- 14 Hoj a de Ruta Areq ui pa – Las Bamb as - Areq ui pa
Página 79 de 123
Página 80 de 123
ANEXO25635-320-2HY-GHX-00003-15: Check L ist para Veh ículo s de Tran spor te.
Página 81 de 123
Página 82 de 123
ANEXO 25635-320-2HY-GHX-00003 - 14 Ev alu ación de Fatig a Ad verso
Página 83 de 123
Reverso
Página 84 de 123
XSTRATA BECHTEL ALLIANCE
PROYECTO LAS BAMBA S DEPARTAMENTO ES&H PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y EQUIPOS MOVILES PESADOS AL PROYECTO LAS BAMBAS.
25635-320-GPP-GHX-00006, REV 0, ABRIL 2011 Preparado por: Erick Artavia Revisado por: Eloy Tapia Aprobado por: Jorge Santiago Aprobado SM: Jim Carne ____________________________________________________________________ ___________ 1.0
OBJETIVO
Estandarizar los requisitos para el ingreso de vehículos y equipos de construcción y servicios al Proyecto. 2.0
ALCANCE
Esta instrucción deberá ser conocida por todo el personal del Proyecto Las Bambas, con el propósito de asegurar las actividades que involucren la conducción de vehículos dentro y fuera del proyecto. 3.0
DEFINICIONES
Licencia de Conducir Interna: Documento otorgado por Departamento ES&H para conducir diversos tipos de vehículos y maquinarias dentro y fuera del Campamento. Manejo Defensivo: Serie de buenos hábitos mediante los cuales se llega a evitar toda clase de accidentes de tránsito. Conductor: Persona capacitada y autorizada por la Departamento de ES&H para vehículos livianos o BEO en caso de maquinaria pesada, para conducir un vehículo o maquinaria dentro del alcance del Proyecto u otra Unidad, según sus lineamientos internos. Área de Conducción: Son las zonas que se autoriza para conducir dentro y fuera de la operación minera o Proyecto Pase vehicular: Tarjeta con datos del vehículo que se expide a los vehículos de personas que establecen un vínculo laboral o comercial con Las Bambas (contratistas, proveedores), una vez reunidos todos los requisitos solicitados para su emisión y previa verificación del cumplimiento de los estándares de seguridad para estas unidades. Bechtel Equipment Operation BEO: ente encargado de realizar las inspecciones de maquinaria al proyecto antes de su ingreso, y del mantenimiento periódico de ellos.
Página 85 de 123
4.0
RESPONSABILIDADES
4.1 Gerente General: Asegurar los recursos necesarios para el adecuado desarrollo e implementación de los requisitos de este procedimiento y de los controles necesarios para los riesgos evaluados 4.2 Gerente de ES&H: Visará las Licencias de Conducir Interna; nombrará al Coordinador de Seguridad Vial como responsable de las evaluaciones internas. 4.3 Coordinador de Seguridad Vial: Personal certificado y debidamente autorizado para evaluar a los conductores de vehículos livianos, pesados y maquinarias en Técnicas de Manejo Defensivo. 4.4 Gerentes o Superintendente de Área, Responsables de Contrata .- Solicitarán al Coordinador de Seguridad Vial la evaluación de su personal en la Obtención de la Licencia de Conducir Interna. 4.5 Conducto r .- Persona designada para que pueda ser evaluado de acuerdo a ésta normativa y obtenga la Licencia de Conducir. 4.6 BEO.- BEO ayudará al proyecto en la fundación del programa de mantenimiento e inspección de equipos, asegurando el cumplimiento del mantenimiento de los equipos según los procedimientos de mantenimiento para la duración del proyecto. 4.7 Work For Services : Es responsable de archivar los datos entregados por cada vehiculo o equipo que fue aprobado su ingreso al proyecto las Bambas. 5.0 5.1
PROCEDIMIENTO De la docu mentación requerida:
Copia de la póliza de Responsabilidad Civil de Vehículos (Cobertura de Responsabilidad Civil frente a terceros) por daños a propios y terceros. SOAT (Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito). Tarjeta de propiedad. Certificado de revisión técnica. Contrato de alquiler en caso hubiese. Certificado de Inspección Técnica, emitido por un organismo acreditado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, conforme lo establecido en el DS N° 052-08-MTC: Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares y su modificatoria según el DS-04108-MTC, Perú. Para vehículos de transporte de carga de sustancias peligrosas y/o Insumos Químicos Fiscalizados deberán presentar adicionalmente el Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Transporte Terrestre de Mercancías emitido por el organismo competente, conforme lo establecido en el Decreto Supremo N° 020-2002-MTC, Perú. Licencia de conducir Interna del Proyecto Las Bambas.
Página 86 de 123
5.1.1
Certifi caciones y Manuales
Todos los vehículos / equipos móviles deben contar además con:
Certificación del equipo en centros autorizados. Para obtener esta autorización los equipos de izaje deberán contar con una certificación que se renovara anualmente, acorde a lo establecido por la norma ANSI - ASME B30, la misma que contiene disposiciones para la construcción, inspección, mantenimiento y uso de grúas, aparatos elevadores y de materiales relacionados con el equipo. Manual de mantenimiento y servicio del fabricante (manual de operaciones) en español. Programa de mantenimiento en español acorde con el manual. Historial de eventos del equipo. Certificación y verificación física del equipo por parte de Bechtel Equipment Operations BEO (se realizará una vez que el equipo haya sido autorizado y llegue a la obra), el cual se describe en el procedimiento Inspección y Mantenimiento de Equipos Móvil es Pesados y Vehículos Livi anos Proyecto las Bambas 25635320-GPP-GHX-00005.
5.1.2
De la entrega y recepción de la docum entación requerida:
Toda la documentación detallada en los puntos recientes, debe ser archivada en una carpeta única por vehículo o equipo, la que junto a una lista de chequeo inicial, que contenga todos los requisitos aquí señalados y sea completada por personal competente, debe ser entregada al representante de BEO, en caso de ser maquinaria pesada, y a la Gerencias de ES&H, en caso de que sea vehículos livianos; quienes aprobaran el ingreso y operación del vehículo o equipo. Posterior a la aprobación de la carpeta única del vehículo, se deberá presentar una copia en caso que sea maquinaria pesada, y la carpeta única original en caso que sea vehículos livianos en el departamento de Work For Services , donde se tomara conocimiento de la aprobación del móvil y se le hará entrega del logo tipo Vehículo/Equipo Cumple estándar. Las carpetas deben ser entregadas con un mínimo de 24 horas de anticipación al ingreso de los vehículos o equipos, para asegurar la revisión y controles requeridos por quienes aprobaran el ingreso y operación de estos. 5.2
Equipamiento de vehículos y/o equipo s móvi les.
La aprobación de ingreso de vehículos al proyecto Las Bambas, estará directamente ligado al cumplimiento del Procedimiento Especificaciones y Equipamiento para Vehículos Liviano y Equip os Móviles Pesados Proyect o las Bambas 25635-320-GPP-GHX-00004. El vehiculo o equipo móvil que no cumpla con este procedimiento se le negara el ingreso a las áreas del Proyecto Las Bambas
Página 87 de 123
5.3
Transportis tas proveedores y eventuales
Los vehículos de transporte eventuales de carga que presten servicios a la Gerencia de Proyecto como a las empresas contratistas del proyecto, así también los conductores de estos equipos, deberán ajustarse a los siguientes requisitos de ingreso:
Cumplir con lo dispuesto en este procedimiento. Cumplir con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Vehículos D.S. 042-08-MTC y las modificaciones comprendidas en el D.S. 033-2001-MTC. Las empresas transportistas, deben de disponer de escoltas de sus camiones desde el punto de salida del transporte hasta la garita de entrada al Proyecto Las Bambas. Una vez ahí la escolta para llevar al camión al punto de descargue será proporcionado por Bechtel, o bien por el subcontratista del proyecto que realizo la solicitud del servicio. (Sinergía El Pachón Roads Safety Experience).
De los conductores y ayudantes de estos vehículos:
Recibir una charla de los riesgos propios de la actividad en el punto de origen. Esta charla la entrega la misma empresa y deja constancia en un documento “Derecho a Saber”. Copia de este debe ser entregado a la Gerencia ES&H del Proyecto una vez que estos arriben al campo. Pasar examen médico para altura geográfica Perfil Visitas o Proveedores. Los resultados de estos exámenes deben ser enviados vía correo electrónico al solicitante del servicio o coordinador de este en el Proyecto, con un mínimo de 72 horas de anticipación al arribo al Proyecto, donde aparezca el pace médico firmado por su Servicio de Salud. 5.3.1
Requerimientos de Proveedores de Servicios para Transporte.
Para la empresa que esté interesadas en ser parte de la cartera de proveedores del proyecto deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Entregarán al Coordinador de Transporte la documentación requerida para autorizar el tránsito de los vehículos. Garantizaran los requerimientos que figura en el contrato. Proveerá de las condiciones adecuadas a los conductores para que realicen su tarea de forma segura. Se asegurarán que los vehículos cuenten con el certificado vigente de revisión técnica, expedida por la entidad competente. Asegurarán que los conductores cuenten con un sistema de comunicación para casos de emergencia. El transporte de personal en ruta larga deberá contar con teléfono satelital u otro medio que garantice la comunicación en el trayecto. En el caso que salgan en convoy bastará que el último, lleve consigo el teléfono Cumplirán con la ejecución de su programa de mantenimiento de acuerdo al REG02-EST41//00 Mantenimiento de Equipos de Xstrata Las Bambas; y estándares de Bechtel, enviarán toda la información al Dueño de Contrato, con copia al Encargado de Transporte. Las empresas interesadas, deberán entregar un Estudio de Seguridad de Rutas por donde se realizaran los trayectos hacia las Bambas, tanto de las Rutas normales Página 88 de 123
5.4
como de las rutas alternativas. Anualmente, como mínimo, participaran en reuniones de coordinación con su Dueño de Contrato y con área de ES&H , para revisar la gestión La gerencia de la empresa interesada, deberá de presentarle el Plan de Gestión de ES&H de su representada a la Gerencia de ES&H de Bechtel. Arri endo de camiones o camionetas para el proyecto
Si fuese necesario el arriendo de camiones o camionetas para realizar traslados de materiales o personal al proyecto, estos se deberán realizar únicamente a los proveedores aprobados por la compañía Xstrata o bien por la empresa Bechtel. Las empresas proveedoras de arriendo de equipos de trasporte de materiales o carga pesada autorizados por Xstrata son las siguientes: Transportes CESARO Nombre del Cargo en la Empresa Contacto Teléfono Jefe Comercial Operativo Alberto Reaño B. 989159490 Coordinador de operaciones Aime Silva Hupaya 989159449
Transportes Acoinsa Nombre Cargo en la Empresa Contacto
Correo elèctronico
[email protected]
[email protected]
del
Teléfono
Gerente General
Eduardo Caceres C.
989219218
Jefe de Operaciones
Ricardo Ormeño M.
989142932
Transportes Triton. Nombre Cargo en la Empresa Contacto
Correo elèctronico
[email protected]
[email protected]
Jefe de Operaciones
del
Correo elèctronico
Uri Pereyra Miranda 9460071550
[email protected]
Transportes R&J Interoceánica
Cargo en la Empresa
Nombre Contacto
Gerente General
Raul Ripa
Sub gerente
Henrry Paredes C.
Teléfono
del
Teléfono
Correo elèctronico
959220645 54224772
[email protected] [email protected]
Transportes Hagemsa
Cargo en la Empresa
Nombre Contacto
del
Gerente General
Wilfredo Erquinigo
Teléfono
Correo electrónico
958798373
[email protected]
Página 89 de 123
Gerente Administrativo
Richard Erquinigo P.
958992165
[email protected]
Gerente Operaciones
Abran Erquinigo P.
958952176
[email protected]
Para el caso de ser necesario el alquiler de vehículos livianos se podrán arrendar a las siguientes compañías autorizados por Xstrata:
KALA RENT CAR
Puesto en la empresa
Nombre del contacto
Teléfono
Gerente General KALA
Wilber Abarca
958312960
Administrador KALA Arequipa
Jose Loayza
958312961
Administrador KALA Lima
Juan Orihuela
958314943
T&M SAC transportes y maquinarias (Cusco – Lima)
Puesto en la empresa
Nombre del contacto
Teléfono
Dina Tapia Pacheco
987556747 987556754
Wiliam Estrada Champi
987556749
Puesto en la empresa
Nombre del contacto
Teléfono
Administrador (Cuzco)
Cesar Carhua
984110307
Gerente General (Arequipa)
Fernando Cansino Bruset
959519072 959968874
T&M SAC transportes y maquinarias (Cusco – Lima)
MANU RENT CAR
Para la arriendo de equipos, el personal de BEO realizara solamente una única inspección de ingreso del vehículo al proyecto, el cual le dará su aprobación para el ingreso del mismo. Las inspecciones mensuales y el mantenimiento los realizaran los dueños de los equipos según los manuales de los mismos.
6.0
REFERENCIAS
7.0
Proceso Esencial 229 Gerencia de la Seguridad del Vehículo RSI Proyecto Antapaccay
ANEXOS NA
Página 90 de 123
XSTRATA BECHTEL ALLIANCE
PROYECTO LAS BAMBA S DEPARTAMENTO ES&H PROCEDIMIENTO ESPECIFICACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA VEHÌCULOS LIVIANOS Y EQUIPOS MÒVILES PESADOS, PARA PROYECTO LAS BAMBA S
25635-320-GPP-GHX-00004, REV 0, ABRIL 2011 Preparado por: Erick Artavia Revisado por: Eloy Tapia Aprobado por: Jorge Santiago Aprobado SM: Jim Carne ____________________________________________________________________ ___________ _ 5.0
OBJETIVO
Garantizar que los vehículos conducir en alta montaña. 6.0
y equipos cuenten con equipamiento mínimo necesario para
ALCANCE
Este instructivo es aplicado a todos los equipos que ingresen al proyecto 7.0
DEFINICIONES
Vehículo Liviano: Medio con el cual, sobre el cual o por el cual toda persona u objeto puede ser transportado por una vía. Para efectos de este Instructivo de Trabajo, un vehículo se referirá a un automóvil (utilitario, camioneta, van), buses de transporte de personal y camiones. Vehículo Pesado o Equipo Móvil Pesado: los equipos pesados están la maquinaria de movimiento de tierras, grúas, y los que se refieren a:
Tracto C2 Se denomina al tracto con 2 ejes de 18 TN peso bruto C3 Se denomina al tracto con 3 ejes de 25 TN peso bruto C4 Se denomina al tracto con 4 ejes de30 TN peso bruto Plataforma S1 Se denomina a la plataforma con 1 eje de 29 TN peso bruto. S2 Se denomina a la plataforma de 2 ejes juntos de 36 TN peso bruto. Se2 Se denomina a la plataforma de 2 ejes separados de 40 TN de peso bruto. S3 Se denomina a la plataforma de 3 ejes juntos de 43 TN peso bruto. Tracto y Plataforma. T2S1 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 1 eje de 29 TN peso bruto. T2S2 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 2 ejes juntos de 36tn peso bruto. T2Se2 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 2 ejes separados de 40tn peso bruto.
Página 91 de 123
8.0
T2S3 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 3 ejes juntos de 43tn peso bruto.
RESPONSABILIDADES
4.1 Gerente General: Asegurar los recursos necesarios para el adecuado desarrollo e implementación de los requisitos de este procedimiento y de los controles necesarios para los riesgos evaluados. 4.2 Gerente de ES&H: Visará los certificados de inspecciones iniciales de los equipos o maquinarias y aprobara los certificados de inspección inicial de los vehículos livianos 4.3 BEO: BEO ayudará al proyecto en la fundación del programa de mantenimiento e inspección de equipos, asegurando el cumplimiento del mantenimiento de los equipos según los procedimientos de mantenimiento para la duración del proyecto 9.0
PROCEDIMIENTO 5.5
Equipos de Seguri dad Estándares para Vehículos :
Los vehículos deberán cumplir con lo establecido en los Estándares de Seguridad Obligatorios Según DS 058-2003- MTC “Reglamento Nacional de Vehículos” y Las especificaciones técnicas para vehículos de acuerdo a lo establecido en el Anexo AXO-10-SEG-22/00 de Xstrata, indicadas en el ANEXO 1 del presente documento Pesados y los estándares de Bechtel. Para el caso de Equipo Móvil Pesado, deberán cumplir como mínimo establecidos el Anexo AXO10-SEG-22/00, además del Anexo 2 de este documento, que son los requerimientos específicos solicitados por Bechtel para Equipos Móviles. 5.5.1
Elementos de Seguri dad Vehículos Livianos
Los vehículos de carga y de personal; para Bechtel, Contratistas y Empresas Proveedores de Servicio de Transporte subcontratados para ingresar al Proyecto, deberán estar provisto de los siguientes equipamientos de acuerdo al anexo AXO-08-NOP-SEG-22/00 de Xstrata Cooper y estándares de Bechtel:
Todo vehiculo no puede superar la antigüedad máxima establecida por “Reglamento Nacional de Vehículos”, que se puede observar en el anexo 1 de este documento. Independiente de la antigüedad para el caso de equipos y maquinarias, estás deberán contar con un certificado anual de operatividad emitido por una entidad autorizada. El vehiculo debe ser 4x4. Jaula Antivuelco interior y Barra Antivuelco Externa, conforme a lo indicado en el anexo 3 del presente procedimiento. Cinturones de seguridad para cada pasajero (de fábrica). Bolsa de aire al lado del conductor. Freno de parqueo. Alarma de retroceso (hasta 85 dB). Dentro de las Instalaciones del Campamento no se usarán. Contar con alarmas de control de velocidad en todos los vehículos livianos del proyecto en 60 km/hr. Página 92 de 123
Contar con un autoadhesivo de advertencia el cuál debe pegarse en el parabrisas delantero del conductor (en la esquina inferior para que no obstruya su visión). Estas calcomanías las entregará gerencia de ES&H de proyecto.
Color de alta velocidad (áreas operativas) Luz destellante, sirena y baliza, solamente para los vehículos de seguridad como: ambulancias, vehículo de rescate. Dos llantas de repuesto lista para su uso (tipo AT). Uno ubicado en la parte inferior de la carrocería y el otro dentro de la tolva (pick up). Ambos neumáticos debe ser asegurados con candado para evitar eventuales robos. Los neumáticos deben tener como mínimo para camionetas 04 (cuatro) milímetros de profundidad de cocada, para camiones y ómnibuses 05 (cinco) milímetros de cocada; las llantas deberán contar con un solo reencauche en la parte trasera para camiones y ómnibus, además las llantas delanteras deben de ser tipo mixtas (para todo terreno). Espejo retrovisores y laterales. Llave de ruedas (de preferencia tipo cruz). Un gato hidráulico o de pie de acuerdo al peso de los vehículos. Un juego de herramientas, debe incluir como mínimo: alicates, desarmadores, Juego de llaves, entre otros. Todos los pernos de las llantas deben de contar con un traba tuercas.
Página 93 de 123
Una manguera de jebe para colocar aire en las llantas, en los vehículos que tienen compresora. Linterna de mano a pilas. Un botiquín de primero aux ilios que este equipado con los siguientes elementos: – Algodón – Gasas Esté riles – Curitas – Tijera pun ta Roma – Guantes Quirúrgicos – Suero Fisiológico – Jabón Antiséptico – Yodo Povidona (Isod ine Solución) – Vendas Elásticas (2”, 4” y 6“) – Alcohol – Crema An tiséptica (Furacin) – Apósitos – Esparadrap o Kit para recolecci ón de pequeños derrames químicos . 02 Faros para Retroceso.
Malla protectora de impacto de carga con un espesor de 1/8”.
Dos cuñas (tacos de madera) pintados de color amarillo, las especificaciones de estas se pueden encontrar en el anexo 4 de este procedimiento.
Página 94 de 123
Circulina desmontable (imantada), sólo se usarán en los horarios nocturnos dentro de la zona de operación, esta se utilizara al lado izquierdo de la barra antivuelco externo. Vehículos de transporte de personal, de color azul. Vehículos de operaciones, de color ámbar.
Cintas reflectiva de 2 pulgadas, color: rojo y blanco; instalada en los lados laterales y en la parte posterior del vehículo.
Placa de rodaje pintada en los lado s laterales del vehículo.
Extintores: de 04 kilogr amos, tipo ABC (Polvo Químico Seco), instalados sobre una base fuera de la cabina.
Página 95 de 123
Un código de identificación en la parte parte superior de la cabina del vehículo. Para los vehículos del Proyecto el numero será asignado por el Departamento de Maquinarias posterior a la presentación de la documentación de los vehículos y equipos.. El letrero deberá ser reflectivo de 70x50 cm.
Teléfono satelital operativo, para vehículos de exploraciones, escolta escolta de transporte transporte de materiales y transporte de personal. Tacógrafo o Sistema de GPS (éste último según el RD N° 1947-09-MTC y RM N° 380-09-MEMDM). Estrobo de acero de ½ pulgada de diámetro y de unos 3 metros de largo y grilletes. 02 Triángulos de seguridad. 02 Conos de seguridad, seguridad, provistos provistos de cintas reflectivas de color amarillo. 01 Pala, 01 pico y 01 Barretilla (1” diámetro x 01 metro de longitud) Cables para batería. EPP para el conductor: guantes, mameluco y lentes de seguridad oscuro s. La ubicación ubicación de algunas herramientas, deberá tener tener en cuenta los sigu ientes criterios (según los modelos adjuntado s). La disposición de los tacos, pico, pala, conos de seguridad, extintor y llanta de repuesto será en la tolva de la camioneta. En los buses, minibus es y Van serán colocados en la bodega del vehículo, debidamente asegurados. En los camiones y vehículos pesa dos; serán dispuestos en un lugar adecuado (en algunos casos se preparará cajuelas especiales. Los conos de seguridad, extintores y tacos estarán en un lugar disponible y accesible. En las maquinarias pesadas que cuenten con cabina, dentro de ésta no se mantendrá estas herramientas a menos que cuenten con lugares diseñados por fábrica para su almacenamiento; se dispondrá de u n lugar adecuado en la parte externa. Contar con logo institucional institucional de su empresa en las puerta puerta s delanteras del vehículo, en una medida mínima de 60x30 cm.
Página 96 de 123
5.5. 5.5.1. 1.1 1
Equipamiento de vehiculo para tempor tempor ada de lluv ia y nieve en alta montaña
Los vehículos livianos que deban realizar sus actividades en la alta montaña deberán llevar consigo los siguientes equipos en buen estado de funcionamiento: Sistema de calefacción. calefacción. Dos juegos de cadenas para nieve con sus respectivos tensores.(Aplica solamente en condiciones de alerta) U n juego de tensores extra. (Aplica solamente en condiciones de alerta) Traje de PVC impermeable (amarillo) y guantes de goma, para pos tura y cambio de cadena. (Aplica solamen te en condiciones de alerta) U na lona de arpillera. U n bidón de agua al interior del vehículo. U na frazada por ocupante del vehículo. A gua potable. 4 barras de chocolate Todos los vehículos deben mantener con su estanque de combustible lleno y quedar abastecidos de combustible en la noche, ante cualquier emergencia.
Para Escol tas Requerimientos Para
5.6
Para los requerimientos para las escoltas, se cumplirá con lo establecido en el Reglamento de transporte de Xstrata Las Bambas y que indica que los vehículos que por su magnitud y naturaleza de transporte requieran sean escoltados durante su trayecto, deberán cumplir con las siguie ntes medidas de seguridad. El(los) conductor(es) del vehículo(s) escolta(s) deberán conocer ampliamente las rutas establecidas por la organización, para el tránsito de vehículos pesados de transporte transporte de materiales no peligroso y/o peligroso. Se ha establecido como vehículo pesado a los siguientes casos:
Vehículos de Clase Clase N, para el caso del transporte transporte de combustible. combustible. Para los demás casos casos no podrán exceder las 20TM; considerando que las vías de acceso al campamento no cuentan con infraestructura (puentes) adecuada.
Página 97 de 123
Todo vehículo de mayores dimensiones (17m de largo y 2.5m de ancho) o cargas especiales que requieran de una planificación para el trasla do con escoltas aprobado por la gerencias ES&H y de construcción construcción del Proyecto. Camiones, rampas y maquinaria de marcha lenta. Cuando la carga exceda las dimensiones del camión que los trasladó, tanto tanto en ancho y largo. Los vehículos vehículos escoltas escoltas serán sólo del tipo camionetas camionetas 4x4, 4x4, por ningún motivo se utilizarán combis u otros modelos.
Cuando la cantidad de vehí culos a ser escoltados es menor a 4; solo será necesaria una camioneta que irá delante del convoy. Cuando excede esta cantidad se dotará una escolta mas, colocada en la parte final del convoy. Para el caso de las cisternas de combustible, la escolta deberá asegurarse que las normas de seguridad se cumplan de forma efectiva: Verificación del Check List del Vehículo, Autorizaciones de Salida para Ruta Larga, Toma de A lco test. Luego solicitará al Centro de Control, el V°B° para iniciar su marcha. De no cumplir con las normas, no se autorizará la salida. 5.6.1
De tratarse de una caravana caravana de otros materiales materiales o transpo rte de maquinarias
Se deberá:
Colocar un letrero vi sible en la escolta escolta indicando el número de vehículos escoltados y 4 banderolas rojas de 0.50m x 0.70m 0.70m en los extremos laterales de la camioneta. camioneta.
. Esquema letrero visi ble escolta
El último camión llevará un aviso con la frase “Vehículo en Marcha Lenta”. De ser una caravana de más de 3 vehículos, la escolta posterior llevará los mismos letreros.
Las escoltas encenderán su luz estroboscópicas y faros delanteros: además de l a luz de emergencia durante todo el trayecto. Las escoltas deben contar con medio de comunicación básico (wailkie toike, altavoz, etc)
Página 98 de 123
Cuando existan dos (2) o más escolta s se debe:
En adición a la escolta líder, el segundo vehículo escolta que cierre la caravana también debe estar dotado de un letrero que indique la cantidad de vehículos. El vehículo escolta de cierre estará en constante comunicación radial con la escolta líder, a fin informará la necesidad de detener la caravana para ceder el paso a vehículos que necesitan adelantar. El segundo vehículo escolta deberá hacer detenerse la caravana cada cierto t iempo para permitir el paso de vehículos menores que vienen detrás en espera del paso. El tiempo para que pasen, tendrá relación con el número de vehículos que esperan el paso y las condiciones del vehícu lo que permitan detener la caravana. El segundo vehículo de escolta éste deberá ubicarse a 50 metros (como mínimo) detrás del último vehículo que integra la caravana.
Los vehículos que cumplan la función de escolta deberán proceder de la siguiente forma :
El vehículo escolta frontal se ubicará a no menos de 80 metros y no más de 100 metros del primer camión. El vehículo escolta posterior deberá ubicarse a no menos de 50 metros d el último camión. Al aproximarse a otro vehículo, hará que se detenga empleando señales de luces e informarle la cantidad de camiones de la caravana. En caso del transporte del combustible, indicará al conductor del camión cualquier situación de emergencia o condición insegura. Los camiones que componen la caravana deberán mantenerse separados entre sí a una distancia no menor de 50 metros, a fin de que permitan sean adelantados por otros vehículos. Cuando el(los) vehic ulo(s) ingresen a zonas de camino estrecho, curvas cerradas o doble curva “S” (sinuosa) el vehículo escolta delantero deberá adelantarse y se estacionará en la salida de la zona a fin de detener el tránsito que viene de sentido contrario, hasta q ue el camión o caravana haya pasado. Lo propio hará el vehículo posterior; detendrá el transito e indicará de la caravana. Una vez, concluido se dará el pase respectivo, previa comunicación radial. Los conductores de los vehículos escoltas paralizaran el transito, haciendo uso de una banderola de color rojo. En caso de que un camión transporta carga demasiado ancha y su velocidad por seguridad es mínima, deberá tener además de la escolta una maquinaria pesada que le sirva de apoyo en los puntos críticos (curvas U, curvas S, tramos de fuertes pendientes, entre otros). La solicitud de transporte con escolta deberá ser requerida como mínimo 48 horas antes a las Gerencias ES&H y Construcción del proyecto.
6.0
REFERENCIAS Proceso Esencial 229 Gerencia de la Seguridad del Vehículo RSI Proyecto Antapaccay
8.0
ANEXOS An exo 1. Especi ficac io ne s Técnicas de los v ehículo s AXO-10-SEG-22/00 A nexo 2. Requerimi entos para Equipo s Móviles Pesados. Página 99 de 123
A nexo 3. Especific aciones Técnicas Jaula Antivu elco. An exo 4. Espec ific aciones para los Tacos/Cuñas Utili zadas en el Proyecto Las Bambas
Página 100 de 123
An exo 2. Requeri mi entos par a Equ ip os Móvil es Pesado s de Bec htel (B EO) REQUERIMIENTO PARA EQUIPOS MÓVILES PESADOS
SI = APLICA N/A: NO APLICA
) A R E N O T O B ( A I C N E G R E M E E D A D A R A P
E T N E I R R O C A T R O C
S E L E B I C E D 5 8 O S E C O R T E R A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 E T N A V E L E D A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 O D A L S A R T A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 O R I G E D A M R A L A
O D A N O I C I D N O C A E R I A
N O I C C A F E L A C
R O T O M E D R O T C A F E L A C
R O T O M O N E R F
O T S E U P E R E D O C I T A M U E N
A Ñ U C A T R O P Y A Ñ U C
O S E C C A A R E L A C S E
R A B M A A Z I L A B
A G I T R E P
S Q P G K 4 O M I N I M R O T N I T X E
O N R E T N I º N
A C N A L B Y A J O R A V I T C E L F E R A T N I C
O H C N A G E D N O I C A C I F I T R E C
S A Ñ U N O I C A C I F I T R E C
O L L I T S A N A C N O I C A C I F I T R E C
E U Q N A T S E N O I C A C I F I T R E C
DESCRIPCION DE EQUIPOS
Camión Tolva Camión 10 Ton c/Equipo izaje
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
Camión Combustible
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
Camión Aljibe
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
Camión Tractor Camión Tractor c/ Equipo Izaje
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
Camión Cerrado
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
N/A
N/A
SI
N/A
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
S
) 0 L 3 B O E Ñ M A P S S A E I S N N E A S ( E A N N O R I C E A T R X E E P N O O E I C D A L C A I U F I N T R A M E C
O T N E I M I N E T N A M E D L A U N A M
O P I U Q E L E D L A I R O T S I H N O C A T E P R A C
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
An exo 2. Requeri mi entos par a Equ ip os Móvil es Pesado s de Bec htel (B EO) REQUERIMIENTO PARA EQUIPOS MÓVILES PESADOS
) A R E N O T O B ( A I C N E G R E M E E D A D A R A P
SI = APLICA N/A: NO APLICA
E T N E I R R O C A T R O C
S E L E B I C E D 5 8 O S E C O R T E R A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 E T N A V E L E D A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 O D A L S A R T A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 O R I G E D A M R A L A
O D A N O I C I D N O C A E R I A
N O I C C A F E L A C
R O T O M E D R O T C A F E L A C
R O T O M O N E R F
O T S E U P E R E D O C I T A M U E N
A Ñ U C A T R O P Y A Ñ U C
O S E C C A A R E L A C S E
R A B M A A Z I L A B
A G I T R E P
S Q P G K 4 O M I N I M R O T N I T X E
O N R E T N I º N
A C N A L B Y A J O R A V I T C E L F E R A T N I C
O H C N A G E D N O I C A C I F I T R E C
S A Ñ U N O I C A C I F I T R E C
O L L I T S A N A C N O I C A C I F I T R E C
E U Q N A T S E N O I C A C I F I T R E C
DESCRIPCION DE EQUIPOS
Camión Tolva Camión 10 Ton c/Equipo izaje
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
Camión Combustible
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
Camión Aljibe
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
Camión Tractor Camión Tractor c/ Equipo Izaje
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
N/A
N/A
SI
N/A
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
) 0 L 3 B O E Ñ M A P S S A E I S N N E A S ( E A N N O R I C E A T R X E E P N O O E I C D A L C A I U F I N T R A M E C
O T N E I M I N E T N A M E D L A U N A M
O P I U Q E L E D L A I R O T S I H N O C A T E P R A C
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Camión Cerrado
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Camión Plano
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Cama Baja
N/A
N/A
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Rampla 30 Ton
N/A
N/A
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Bulldozer D8
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Excavadora
SI
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Motoniveladora
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Retroexcavadora
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Minicargador
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Cargador Frontal
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Página 102 de 123
SI = APLICA NO APLICA
N/A:
) A R E N O T O B ( A I C N E G R E M E E D A D A R A P
E T N E I R R O C A T R O C
S E L E B I C E D 5 8 O S E C O R T E R A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 E T N A V E L E D A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 O D A L S A R T A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 O R I G E D A M R A L A
O D A N O I C I D N O C A E R I A
N O I C C A F E L A C
R O T O M E D R O T C A F E L A C
R O T
O M O N E R F
O T S E U P E R E D O C I T A M U E N
A Ñ U C A T R O P Y A Ñ U C
O S E C C A A R E L A C S E
R A B M A A Z I L A B
A G I T R E P
S Q P G K 4 O M I N I M R O T N I T X E
O N R E T N I º N
A C N A L B Y A J O R A V I T C E L F E R A T N I C
O H C N A G E D N O I C A C I F I T R E C
S A Ñ U N O I C A C I F I T R E C
O L L I T S A N A C N O I C A C I F I T R E C
E U Q N A T S E N O I C A C I F I T R E C
DESCRIPCION DE EQUIPOS
) 0 L 3 B O E Ñ M A P S S A E I S N N E A S ( E A N N O R I C E A T R X E E P N O O E I C D A L C A I U F I N T R A M E C
O T N E I M I N E T N A M E D L A U N A M
O P I U Q E L E D L A I R O T S I H N O C A T E P R A C
Rodillo Compactador
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Grúa Estructural
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Grúa Hidráulica
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Grúa Hidráulica Camión
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Grúa Torre
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Grúa Horquilla Plataforma Telescópica Motorizada Plataforma Elevadora Tipo Tijera
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
SI SI
Camión Bomba Hormigón
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
Compresor
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Generador
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI = APLICA NO APLICA
N/A:
) A R E N O T O B ( A I C N E G R E M E E D A D A R A P
E T N E I R R O C A T R O C
S E L E B I C E D 5 8 O S E C O R T E R A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 E T N A V E L E D A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 O D A L S A R T A M R A L A
S E L E B I C E D 5 8 O R I G E D A M R A L A
O D A N O I C I D N O C A E R I A
N O I C C A F E L A C
R O T O M E D R O T C A F E L A C
R O T
O M O N E R F
O T S E U P E R E D O C I T A M U E N
A Ñ U C A T R O P Y A Ñ U C
O S E C C A A R E L A C S E
R A B M A A Z I L A B
A G I T R E P
S Q P G K 4 O M I N I M R O T N I T X E
O N R E T N I º N
A C N A L B Y A J O R A V I T C E L F E R A T N I C
O H C N A G E D N O I C A C I F I T R E C
S A Ñ U N O I C A C I F I T R E C
O L L I T S A N A C N O I C A C I F I T R E C
E U Q N A T S E N O I C A C I F I T R E C
DESCRIPCION DE EQUIPOS
) 0 L 3 B O E Ñ M A P S S A E I S N N E A S ( E A N N O R I C E A T R X E E P N O O E I C D A L C A I U F I N T R A M E C
O T N E I M I N E T N A M E D L A U N A M
O P I U Q E L E D L A I R O T S I H N O C A T E P R A C
Rodillo Compactador
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Grúa Estructural
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Grúa Hidráulica
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Grúa Hidráulica Camión
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Grúa Torre
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
Grúa Horquilla Plataforma Telescópica Motorizada Plataforma Elevadora Tipo Tijera
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
SI
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
SI
SI
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
SI
N/A
SI
SI
SI
SI SI
Camión Bomba Hormigón
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
Compresor
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Generador
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Torre de Iluminación
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
SI
SI
SI
Página 103 de 123
An exo 3. Especifi cacio nes Técnicas Jaul a An ti vuelc o.
+
Es un marco metálico especialmente construido dentro alrededor de la cabina de un vehículo, para proteger a sus ocupantes en un accidente, particularmente en vuelcos. Se deberá montar una estructura de seguridad construida por dos arcos principales, uno tras los asientos delanteros y el otro abrazando los parantes del parabrisas. Debe ser de una fabricación certificada. Debe cumplir con los estándares internacionales de seguridad.
An exo 3. Especifi cacio nes Técnicas Jaul a An ti vuelc o.
Es un marco metálico especialmente construido dentro alrededor de la cabina de un vehículo, para proteger a sus ocupantes en un accidente, particularmente en vuelcos. Se deberá montar una estructura de seguridad construida por dos arcos principales, uno tras los asientos delanteros y el otro abrazando los parantes del parabrisas. Debe ser de una fabricación certificada. Debe cumplir con los estándares internacionales de seguridad.
+
Ésta debe ser de 06 apoyos mínimos y homologados según el Anexo Técnico y debe ser apernada, utilizando pernos con tuercas de seguridad. Quedan autorizado un refuerzo en la Jaula. Soldar los conectores usados para el armado de la jaula, uniéndolos a los tubos de las jaulas con cordones discontinuos. No se autoriza a soldar la base (06) que unen la jaula al piso del vehiculo y que unen las torretas de suspensión traseras. Ésta debe ser de 06 apoyos mínimos y homologada según el anexo técnico, y debe ser apernada con tuercas de seguridad Los puntos A y G del arco delantero, y los EK del arco principal, y los puntos F y L de los tirantes longitudinales deberán ser soldados a una planchuela de fijación de 3/16, la cual estará fijada al piso por medio de bulones o soldadura. Dentro del habitáculo colocar barras adicionales limitadas exclusivamente para la condición de que dificulten. La salida del piloto, que se encuentran a no menos de 100mm del ocupante del habitáculo, salvo las barras que están en el piso que no interfieren con el desplazamiento del piloto. Los tubos deben de ser de acero de carbono, estirados en frío. La jaula deberá estar acolchonada.
Página 104 de 123
An exo Técnic o Producto Norma Técnica
Tubo de Acero ASTM-53
Diámetro Diámetro exterior Nominal (pul) 1
Pul. 1.315
mm 33.4
Producto Norma Técnica Diámetro Diámetro Nominal exterior max – mn(pul) mm mm 1½ 48.4 47.8
Sin Costura
Espesor Schedule de pared N° mm 40 3.38
Peso Nominal
Presión prueba
de
Kg/m 2.50
Lib/pulg 2 Kg/cm 2 700 49.2
Tubo Negro Con Costur a ISO 65 Espesor Peso Teóric o nominal mm Kg/m Lb/pie
Kg/cm2 Lb/pul 2
2.65
50
2.971 1.995
Presión de Prueba
710
MPA 4.90
Página 105 de 123
An exo 4. Especi fi cacio nes par a lo s Tacos/Cuñas Utili zadas en el Pro yecto Las Bambas Ast-NPR003
NOTA: Si cuentan con ojales, se requiere una cuerda de sujeción de 2m. como mínimo.
Página 106 de 123
XSTRATA BECHTEL ALLIANCE
PROYECTO LAS BAMBA S DEPARTAMENTO ES&H PROCEDIMIENTO PARA OBTENCIÓN DEL LICENCIA INTERNA DE CONDUCIR
25635-320-GPP-GHX-00001, REV 1, MAYO 2011 Preparado por: Erick Artavia Revisado por: Eloy Tapia Aprobado por: Jorge Santiago Aprobado por SM: Jim Carne ____________________________________________________________________ ___________ _ 10.0 OBJETIVO Estandarizar los requisitos para la obtención de licencia interna de conducir del proyecto Las Bambas. 11.0 ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los funcionarios, empleados, contratistas y visitantes que requieran conducir equipos y/o vehículos en los alcances del Proyecto Las Bambas deben obtener el Permiso Interno de Conducir. 12.0 DEFINICIONES Licencia de Conducir Interna: Documento otorgado por Departamento ES&H para conducir diversos tipos de vehículos y maquinarias dentro y fuera del Campamento. (Ver Anexo 1) Manejo Defensivo: Serie de buenos hábitos mediante los cuales se llega a evitar toda clase de accidentes de tránsito. Examen Teórico: Está diseñado para determinar si la persona tiene los conocimientos mínimos de las normas establecidas en el Reglamento General de Transito que regulan el uso de las vías terrestres aplicables al desplazamiento de personas, vehículos y animales y las actividades vinculadas con el transporte y el medio ambiente. Examen Práctico: Prueba que determina la capacidad en habilidades, conocimientos y experiencia en la conducción de vehículos y que incluya las siguientes maniobras: Evaluación de mecánica básica. Inspección del vehículo haciendo uso del Check List. Coordinación de acelerador embrague Sincronización de cambios Correcto uso del freno Control de velocidad Reacción
Página 107 de 123
Experiencia en la conducción Técnica de retroceso usando los espejos. Respeto a las normas de transito Aplicación de AST en cambio de llantas Salidas en pendiente. Aplicación de manejo defensivo
13.0 RESPONSABILIDADES 4.1 Gerente General: Asegurar los recursos necesarios para el adecuado desarrollo e implementación de los requisitos de este procedimiento y de los controles necesarios para los riesgos evaluados 4.2 Gerente de ES&H: Visará las Licencias de Conducir Interna; nombrará al Coordinador de Seguridad Vial como responsable de las evaluaciones internas. 4.3 Coordinador de Seguridad Vial: Personal certificado y debidamente autorizado para evaluar a los conductores de vehículos livianos, pesados y maquinarias en Técnicas de Manejo Defensivo. 4.4 Gerentes o Superintendente de Área, Responsables de Contrata .- Solicitarán al Coordinador de Seguridad Vial la evaluación de su personal en la Obtención de la Licencia de Conducir Interna. 4.5 Conducto r : Persona designada para que pueda ser evaluado de acuerdo a ésta normativa y obtenga la Licencia de Conducir. 4.6 Bechtel Equipment Operation (BEO): Entidad de Bechtel Responsable de realizar las inspecciones de los equipos pesados y la revisión trimestral de los mismos, además de realizar la evaluación de los cursos teórico-prácticos para los conductores de Equipos Móviles P esados. 5.0
PROCEDIMIENTO
5.7
Documentación requerida y competencias del condu ctor
La siguiente documentación deberá ser presentada a la gerencia de ES&H en caso de requerir licencia para vehículos livianos, o ha BEO en caso de solicitar licencia a vehículos pesados: – Solicitud de Licencia interna de Conducir, indicando antecedentes del postulante a licencia, firmada por el Gerente de Área solicitante.(Ver Anexo 2) – Copia por ambos lados de la Licencia de Conducir vigente, expedida por el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) del Perú o del país de origen. – Para el caso de vehículos livianos la antigüedad mínima de la licencia de conducir vigente exigida es de 5 años, en el caso de empleados que requieran conducir en zona industrial del proyecto. – Para el caso de empleados que requieran conducir en carretera Nacional, la antigüedad mínima de la licencia de conducir vigente exigida es de 7 años. – Una fotografía tamaño carné, fondo blanco, con nombre y DNI.
Página 108 de 123
Copia del DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería. Record de conductor expedida por el MTC, con una antigüedad no menor a 15 días. Carta de Compromiso del Conductor (Ver Anexo 3). Curriculum en caso de conductores de ómnibus, maquinaria pesada y equipos. Certificado de operador de grúas y camión grúa, emitido por una entidad certificadora autorizada, cuando corresponda. – Resultados de los exámenes Psicotécnicos. – Los operadores de maquinaría pesada, deberán tener como mínimo Brevete con categoría A-I. – Certificado de operador de equipos de excavadora, retroexcavadora, motoniveladora, rodillo compactador, minicargador y cargador frontal y otros equipos de movimiento de tierra y cualquier equipos que deba ser operado desde cabina. La certificación debe ser emitida u avaluada por el certificador de maquinaria y equipos BEO y por el Gerente residente de la empresa contratista. – – – – –
La empresa contratista o el Gerente de Área, presentará esta documentación a la Gerencia de ES&H o a BEO dependiendo del si es vehículo liviano o vehículo pesado, previa revisión de la legitimidad de la documentación entregada, con el fin de aprobar o reprobar los requerimientos de documentación y competencias del conductor. En caso de aprobar, la empresa contratista deberá coordinar la realización del curso Manejo Defensivo el cual será realizado por el Coordinador de Seguridad Vial (Supervisores de ES&H designado para esta labor, en caso de vehículos livianos). Para el caso de vehículos pesados, la prueba teórico-practica de estas, las realizara BEO, el cual dará el visto bueno para los conductores de este tipo de vehículos. Si el postulante aprueba los cursos teórico-práctico de manejo defensivo se procederá a emitir su Licencia interna de conducir, firmada por el Gerente de Construcción y el Gerente de ES&H (vehículo liviano) o BEO (vehículo pesado), la cuál tendrá una validez de 2 años máximo. 5.8
Requisi tos Médicos para Permiso Lic encia Interna de Conducir
Todo conductor deberá de presentar el Registro de Requisitos Médicos para el Permiso Interno de Conducir, completo, firmado por alguna clínica prestadora de servicios médicos. Los organismos autorizados, competentes y autorizados para realizar esta evaluación son los dispuestos en el Procedimiento de Exámenes Médicos Preocupacionales 25635-320-GPPGHH-00002. Estos organismos emitirán los informes de resultados del exámenes psicotécnico consignando si los postulantes se encuentra aptos (detallando las restricciones, si las hubiera) o inaptos, para seguir postulando al otorgamiento de Licencia Interna de Conducir. Los antecedentes médicos solicitados son los que aparecen mencionados en el anexo 4 del presente procedimiento. En el caso que el postulante saliera inapto en el examen psicosensotécnico, el revisor de la documentación retiene el Informe, lo adjunta a la carpeta del postulante y archiva el mismo por un año. 5.8.1
Clasificaciones de Licencias para el Proyecto
Para el Proyecto Las Bambas se emitirán dos tipos de licencia interna:
Página 109 de 123
a) Licencia Interna restringida a Recinto Industrial Proyecto Las Bambas (Interna). Esta licencia permitirá al portador desplazarse dentro de los recintos del proyecto, distinguiendo tipo de vehículo a conducir, restricciones y áreas autorizadas para el desplazamiento. b) Licencia Interna para Recinto Industrial y Carretera Nacional (Externa). Esta licencia permitirá al portador desplazarse por las diferentes áreas industriales de Proyecto, más los desplazamientos en caminos públicos de directa relación con las faenas de construcción. Incluye las siguientes restricciones: Nacionalidad Peruana (prohíbese la conducción en estos sectores de personal extranjero). Todos los conductores para las áreas externas o rutas largas deben dominar el idioma Quechua.
Para obtener un diagrama de flujo de cómo se desarrolla el proceso de obtención de la Licencia Interna para el Proyecto las Bambas se puede observar el Anexo 5 del presente procedimiento. La licencia de conducir indicara el tipo de vehiculo que el conductor puede operar, sin excepción alguna. 6.0
REFERENCIAS
7.0
Proceso Esencial 229 Gerencia de la Seguridad del Vehículo RSI Proyecto Antapaccay ANEXOS
1 Licencia de conducir 2 Solicitud de Licencia interna de Conductor 3 Carta de Compromiso del Conductor 4 Registro De Requisitos Médicos Para Permiso Interno De Conducir 5 Flujograma para la Obtención de la Licencia de Conducir Interna
Página 110 de 123
An exo 1 Licen ci a de con du ci r
LICENCIA INTERN A DE CONDUCIR PROYECTO LAS BAMBAS N°: ___________ NOMBRES:……………………………………………………. APELLIDOS: ..................................................... EMPRESA: ........................................................ N° DE LIC. MTC: ..................... CATEG: ........... RESTRICCIONES:................................................ CADUCIDAD LICENCIA MTC: ____/____/_______
Clasificación: Interna
Externa
Tipo Vehículo(s):…………………………………………………………………………… Fecha Emisión: ____/____/_______
Válido Hasta: ____/____/______
SIEMPRE CONDUZCA U OPERE A LA RESPETANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD :
USE CINTURON ENCENDIDAS.
Y
CIRCUL E
CON
DE FENSIVA,
LAS
LUCES
NO HABLE POR CELULAR MIENTRAS CONDUCE.
GERENTE DE CONSTRUCCIÓN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX GERENTE DE CONSTRUCCIÓN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX GERENTE ES&H
Página 111 de 123
2 Solicitud de Licencia interna de Conductor
Página 112 de 123
3 Carta Carta de Compr Compr omiso del Conducto r
Página 113 de 123
4. REGISTRO DE REQUISITOS MEDICOS PARA PERMISO INTERNO DE CONDUCIR
Página 114 de 123
5 Flujo Flujo grama para la obtención de la licencia de conduci r interna vehículo livi ano
Página 115 de 123
Flujogr ama para la Obtención de la Licenci a de Condu cir Interna Vehículo s Pesados
Flujogr ama para la Obtención de la Licenci a de Condu cir Interna Vehículo s Pesados
Página 116 de 123
XSTRATA BECHTEL ALLIANCE
PROYECTO LAS BAMBAS DEPARTAMENTO ES&H PROCEDIMIENTO INSPECCIÒN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MÒVILES PESADOS Y VEHÌCULOS LIVIANOS PROYECTO LAS BAMBAS
25635-320-GPP-GHX-00005, REV 0, ABRIL 2011 Preparado por: Erick Artavia Revisado por: Eloy Tapia Aprobado por: Jorge Santiago Aprobado SM: Jim Carne ________________________________________________________________ _____________ ___
XSTRATA BECHTEL ALLIANCE
PROYECTO LAS BAMBAS DEPARTAMENTO ES&H PROCEDIMIENTO INSPECCIÒN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MÒVILES PESADOS Y VEHÌCULOS LIVIANOS PROYECTO LAS BAMBAS
25635-320-GPP-GHX-00005, REV 0, ABRIL 2011 Preparado por: Erick Artavia Revisado por: Eloy Tapia Aprobado por: Jorge Santiago Aprobado SM: Jim Carne ________________________________________________________________ _____________ ___ 14.0 OBJETIVO Garantizar que los vehículos y equipos que ingresen al proyecto Las Bambas se encuentren en óptimo estado mecánico y operacional como también que cumplan las Normas Legales y Estándares de Seguridad exigidos. 15.0 ALCANCE Este instructivo es aplicado a todos los equipos que ingresen al proyecto 16.0 DEFINICIONES Inspectores: Persona responsable de inspeccionar los equipos. El inspector deberá tener como mínimo 3 años de experiencia trabajando con equipos de movimiento de tierra, levante y apoyo. Además deberá ser Técnico Mecánico, Ingeniero Mecánico titulado o tener como mínimo 5 años de experiencia como supervisor de mantenimiento. Deberá contar con la debida calificación que lo acredite para ejercer las funciones de inspector de equipo. Estas calificaciones deberán ser respaldadas por organismos especializados en cada área del servicio. Además estos organismos deberán contar con el respaldo de las entidades tales como OSHA, ASME/ANSI o institutos nacionales. Inspección de Equipos: Proceso de revisión de todos los equipos y vehículos que prestarán servicios al Proyecto Las Bambas Autoadhesivo: Es la identificación que se adosará en el equipo como evidencia de que la inspección ha sido aprobada satisfactoriamente. Vehículo Liviano: Medio con el cual, sobre el cual o por el cual toda persona u objeto puede ser transportado por una vía. Para efectos de este Instructivo de Trabajo, un vehículo se referirá a un automóvil (utilitario, camioneta, van), buses de transporte de personal y camiones. Vehículo Pesado: los equipos pesados están la maquinaria de movimiento de tierras, grúas, y los que se refieren a: Página 117 de 123
Tracto C2 Se denomina al tracto con 2 ejes de 18 TN peso bruto C3 Se denomina al tracto con 3 ejes de 25 TN peso bruto C4 Se denomina al tracto con 4 ejes de30 TN peso bruto Plataforma S1 Se denomina a la plataforma con 1 eje de 29 TN peso bruto. S2 Se denomina a la plataforma de 2 ejes juntos de 36 TN peso bruto. Se2 Se denomina a la plataforma de 2 ejes separados de 40 TN de peso bruto. S3 Se denomina a la plataforma de 3 ejes juntos de 43 TN peso bruto. Tracto y Plataforma. T2S1 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 1 eje de 29 TN peso bruto. T2S2 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 2 ejes juntos de 36tn peso bruto. T2Se2 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 2 ejes separados de 40tn peso bruto. T2S3 Se denomina al tracto de 2 ejes con una plataforma de 3 ejes juntos de 43tn peso bruto.
Bechtel Equipment Operation (BEO): Entidad de Bechtel en cargada de realizar las inspecciones de los equipos pesados y la revisión trimestral de los mismos. PEMS: Project Equipment Management System (Sistema de dirección de equipos de proyecto). 17.0 RESPONSABILIDADES 4.1 Gerente General: Asegurar los recursos necesarios para el adecuado desarrollo e implementación de los requisitos de este procedimiento y de los controles necesarios para los riesgos evaluados. 4.2 Gerente de ES&H: Visará los certificados de inspecciones iniciales de los equipos o maquinarias y aprobara los certificados de inspección inicial de los vehículos livianos. 4.3 Inspectores.- Son responsables de utilizar el presente procedimiento como marco metodológico, para hacer cumplir las normas y estándares exigidos por Bechtel. Además de verificar que el equipo se encuentre en buenas condiciones operacionales y de seguridad cumpliendo los estándares impuestos por el cliente. 4.4 BEO.- BEO ayudará al proyecto en la fundación del programa de mantenimiento e inspección de equipos, asegurando el cumplimiento del mantenimiento de los equipos según los procedimientos de mantenimiento para la duración del proyecto 5.0 5.9
PROCEDIMIENTO Documentos Requerida para la Inspección de Equipos que deben ser entregados por parte del propietarios de los vehículos:
Página 118 de 123
5.10
Documentación legal (Tarjetas de propiedad, Permisos de Circulación, Revisión Técnica, Seguro Responsabilidad Civil) (Sinergía El Pachon Roads Safety Experince). Certificado de gases. Historial del equipo (último año). Certificado de fabricación o alquiler y las condiciones del equipo. Fotocopia de guía de despacho. Pautas de Mantenimiento. Check-list efectuado y firmado por el jefe de mantenimiento del responsable. Certificado de ensayo no destructivo de elementos de izaje (Ganchos, Uñas y Canastillo) cuando sea aplicable. Camiones pluma con canastillo agregado, este deberá ser autorizado por el fabricante. Requerimiento de dispositivo de seguridad para equipos de superficie. Inspección de Equipos Pesados y Vehículos Livi anos para Ingreso al Proyecto Las Bambas
La inspección de los equipos para el proyecto se llevaran acabo por un Inspector Calificado y consistirá en una revisión completa del estado mecánico, operacional y de seguridad del equipo. Esta inspección de equipos, consiste en evaluar principalmente los siguientes aspectos:
Sistema Estructural: Abolladuras, estado del parabrisas, focos, elementos de
seguridad (Barras Antivuelco, Cinturones de seguridad, etc.), asientos, sistema de rodado, espejo laterales, aire acondicionado, calefacción, etc. . Sistema Hidráulico: No deben de existir fugas de ningún tipo en todo el equipo.
Sistema de Frenos: Que operen con condiciones críticas, esto es, en pendientes
positivas y negativas de más de 10%. Sistema de Dirección: Que se encuentre en óptimas condiciones.
Certificado de ensayo no destructivo de elementos de izaje: (Ganchos, Uñas y
Sistema Eléctrico: Que operen alarmas de retroceso o de aviso, intermitentes, luces,
Sistema de levante o Izaje: Verificar el real funcionamiento de sus límites de
Aspectos legales y de Proyecto: Permisos legales, tablas de carga, manual de
Canastillos). Que las modificaciones del equipo estén certificadas por el fabricante o un organismo autorizado. etc. seguridad, alarma, pruebas de cargas, etc. operación en español, manual de mantenimiento en español, señales de avisos especiales, etc.
Para realizar esta evaluación, se cuenta con un detallado listado de chequeo por parte de Bechtel Equipment Operations BEO, el que debe ser cumplido en un 100%, este chequeo se realizara de acuerdo al SWPP-T8-02303. Página 119 de 123
Posterior a esta inspección el profesional determinara la Aprobación o Rechazo del equipo según su cumplimiento. Aprobado, si el vehículo o equipo inspeccionado cumple con lo establecido, quedará apto para el ingreso al proyecto y se le adosará un autoadhesivo verde en su parabrisa o una parte visible. Rechazado, si el vehículo o equipo inspeccionado falla en cualquier de los ítem establecidos en las plantillas o presenta otros defectos a juicio del inspector, será Rechazado lo que no permitirá su ingreso al proyecto hasta levantar las observaciones. Se establecerá un plazo máximo de 10 días naturales para volver a realizar la inspección, la cual se debe de programar nuevamente. Un equipo puede ser reinspeccionado solo 2 veces, superada esta cantidad de equipo no podrá tener acceso al proyecto. En caso del que el vehículo sea Aprobado o Rechazado, se emitirá un informe de la inspección. La vigencia de la inspección de los equipos, será de un año u al término del proyecto, lo que ocurra primero El autoadhesivo que se entrega como evidencia de que la inspección ha sido aprobada satisfactoriamente, debe de venir respaldada por el informe de inspección emitido. 5.11
Inspección y Mantenimiento de los Vehículos Periód icas. 5.11.1
Inspección
Se realizarán inspecciones constantes y periódicamente (mensuales) programadas de cada vehículo en base a recomendaciones del fabricante y/o a las instrucciones de Bechtel Equipos (BEO) y departamento de maquinarias.
Los conductores inspeccionarán su vehículo antes del inicio de su turno para verificar que esté en condición segura para operar en la ruta, comprobando que los neumáticos, parabrisas, limpiaparabrisas, frenos y luces estén en condición de trabajo satisfactoria.
Se establece la obligatoriedad de realizar una inspección formal escrita para todas las camionetas de proyecto en forma semanal. Esta debe realizarla el usuario del vehiculo, enviando informe a departamento de transporte, para corrección de las no conformidades que los chequeos indiquen.
Sin prejuicio de lo indicado anteriormente para la inspección de camionetas, el conductor deberá realizar en forma diaria un chequeo en círculo (360 grados alrededor del vehículo) para detectar posibles condiciones inseguras de este, tales como estado de espejos retrovisores, neumáticos, fugas de aceite o agua, obstáculos alrededor de este, etc.
Página 120 de 123
5.11.2
Mantenimiento
Se mantendrán registro por medio de PEMS de todas actividades de mantenimiento las cuales se conservarán durante el tiempo que un vehículo esté en uso en el proyecto.
Será responsabilidad de los conductores informar sobre defectos y completar las listas de verificación de inspección previaje.
La mantención programada (de proveedores, mecánicos del proyecto u otras instalaciones certificadas) debe cubrir partes y equipos críticos tales como sistemas hidráulicos, neumáticos, eléctricos, mecánicos y dispositivos de seguridad.
Las reparaciones a los neumáticos de los vehículos no están permitidas, a menos que lo hagan los mecánicos del proyecto u otras instalaciones certificadas.
El cambio de neumáticos de los vehículos por parte del conductor, se permite solamente si las condiciones del terreno lo permiten y ante la imposibilidad de contactar a departamento de mantención para el envío de personal mecánico. Para esta actividad se debe elaborar un AST y una tarjeta STARRT debido a la criticidad de la tarea.
Toda observación sobre partes defectuosas en un vehículo (neumáticos por ejemplo) se atenderá y cambiará en forma inmediata.
Los registros de mantenimiento deben incluir los procedimientos detallados de inspección mensual y reparación realizada en vehículos se vea involucrado en accidentes que se encuentra en el documento SWPP-T8-02303
Para equipos de izaje, cada vez que se ejecute un mantenimiento correctivo de algún componente hidráulico. Se debe realizar una prueba de carga al 100% de su capacidad dejando registro adjunto a en su orden de trabajo.
Una vez que el equipo o vehiculo halla aprobado el mantenimiento se le dará un adhesivo (Sticker) que lo acredita con la revisión del trimestre correspondiente. Los adhesivos se pueden observar en el anexo 1 del presente documento.
6.0
REFERENCIAS Proceso Esencial 229 Gerencia de la Seguridad del Vehículo RSI Proyecto Antapaccay SWPP-4MP-T81-02303
7.0
ANEXOS Anexo 1. Sticker de cumplimiento con la inspección y mantenimiento del vehículo o equipo móvil pesado Página 121 de 123
Anexo 1. Sticker de cumplimiento con la inspección y mantenimiento del vehículo o equipo móvil pesado
Inspección de Equipo y Maquinaria Tipo de equipo: _______________ Numero Interno:_______________ Fecha de Inspección:___________ Válido por
Enero - Febrero - Marzo
Inspección de Equipo y Maquinaria Tipo de equipo: _______________ Numero Interno:_______________ Fecha de Inspección:___________ Válido por
Abril - Mayo - Junio
Página 122 de 123