ACTIVIDAD
OBJETIVO
TAREAS
RECURSOS
CO C OBERTURA DURACIÓN RESPONSABLE
ENERO 1
&'ELEMENTOS DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
E
Re-%.%/n #or $a a$ta D%recc%/n
P
1( *evisión actualización y !ocumentos Programa de divulgacion de la Polticas soporte 6Polticas Seguridad Salud de estión Integral actuales7 Ocupacional y Medio Am0iente 2( *evisión actualización !ocumentos y divulgación de los soporte O09etivos en Salud 6O09etivos7 Ocupacional
2
3
4
5
1
2
3
4
MARZO 5
1
2
3
4
ABRIL 5
1
2
3
4
MAYO 5
1
2
3
4
JUNIO 5
1
2
3
4
JULIO 5
1
2
3
4
AGOSTO 5
1
2
3
4
SEPTIEMBRE 5
1
2
3
4
5
OCTUBRE 1
2
3
4
NOVIEMBRE 5
1
2
3
4
5
DICIEMBRE 1
2
3
4
Porcentaje e c!"#$%"%ento 5
TAREA
OBSERVACIONES
ACTIVIDAD
P
Mantener las directrices de gestión de SISO de acuerdo con la normatividad legal y compromisos de la Organización &sta0lecer los criterios de gestión para el uncionamiento del rea de Salud Ocupacional evidenciando el compromiso y la participación de la Alta !irección
FEBRERO
&S/A !O
Programa de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Am0iente
3( *evisión resultados de : 'oordinación de 'ontratos las Inspecciones Salud Seleccionados erenciales Planeadas Ocupacional( : Personal Alta !irección
Anual
'(S(O( &*&8'IA # P*&SI!&8'IA
&n el mes de marzo se actualiza la Poltica de 8o uso de alco)ol ta0aco y drogas de consumo( &sta actividad no ue programada(
(DIV)*+ &
Semestral
'(S(O( &*&8'IA # P*&SI!&8'IA
Semestral
'(S(O( , A*P &*&8'IA # P*&SI!&8'IA
P
(DIV)*+ & Se realizaron visitas a 'olmena calle 31 e I8( Pendiente la entrega del plan de acción
P
(DIV)*+ &
4( *evisión de la !ocumentos actualización del Programa soporte de Salud Ocupacional 6PSSOMA 2$$57 &;uipo de computo
Programa de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Am0iente
Anual
'(S(O( &*&8'IA # P*&SI!&8'IA
5( *evisión por la erencia Plan de Acción de las acitvidades *esulltado de realizadas en el P(S(O( Auditorias *esultado de indicadores de gestión(
Programa de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Am0iente
Anual
'(S(O( &*&8'IA # P*&SI!&8'IA
.( *evisión de resultados *esusltados de de Auditorias &
Programa de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Am0iente
Semestral
'(S(O( &*&8'IA # P*&SI!&8'IA
=( *evisión de los Indicadores de resultados de Indicadores gestión de de estión en SSOMA SSOMA
Programa de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Am0iente
Semestral
'(S(O
P
(DIV)*+ &
!I"#
%$P
(DIV)*+ &
P
(DIV)*+ & P
(DIV)*+ &
,' SUBPROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE' &l su0 programa de medio am0iente tiene por o09eto la identiicación de los aspectos am0ientales dentro de la organización ;ue ocasionen impacto
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS
Identiicar los aspectos am0ientales e
n impacto am0iental(
1( *evisión de contenidos de inormación e
Programa de 'oordinación Mane9o Am0iental am0iental
4 )oras
'OO*!( AM+
P
2( 'aracterización de residuos 6diagnóstico7
?ormato de caracterización de residuos
A todas las reas de la @/ 'anal del ?uc)a
1 )ora
'(S(O , A*P
P
3( *econocimiento de actividades generadoras de residuos
&ntrevista al personal Instalaciones de
A todas las reas de la @/ 'anal del ?uc)a
4 )oras
'(S(O , A*P
P
4( &sta0lecer caractersticas caractersticas cuantitativas y cualitativas de los residuos sólidos 5( !eterminar el mane9o actual y disposición 6inventario de recipientes7
&;uipo de computo e inormación reco reco ilad ilada a Instalaciones de la &mpresa 'mara
!esarrollo del Plan de Mane9o Am0iental
'(S(O , A*P
P
'(S(O , A*P
P
!ocumento preliminar del Plan Am0iental
'oordinación de Salud Ocupacional
'(S(O , A*P
P
.( *evisión entrega de documentos 6diagnóstico7( A9uste posterior a las
Planiicar la disposición de los residuos generados para su minimización(
!I"#
%$!esarrollo del Plan de Mane9o Am0iental
1( !iseBar un proyecto para la separación en la uente seg>n naturaleza de los residuos y disponerlos en las canecas asignadas(
(DIV)*+
&
(DIV)*+
&
12 )oras
(DIV)*+
&
- )oras
(DIV)*+
&
1. )oras
(DIV)*+
&
=( Implementacin sugerencias de me9ora o a9ustes
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y APROVEC0AMIEN TO DE RESIDUOS'
(DIV)*+
&
P & &;uipo de computo y material de soporte
A todas las reas de la organización CO8O* D EA@*&E(
&;uipo de 2( !iseBar protocolo para el computo y mane9o de residuos material de especiales soporte
A todas las reas de la organización CO8O* D EA@*&E(
4 )oras
&;uipo de 3( !iseBar protocolo para el computo y mane9o de residuos material de convencionales soporte
A todas las reas de la organización CO8O* D EA@*&E(
4 )oras
4( 'apacitación en el man9eo de *esiduos Solido estrategas para la recolección y responsa0ilidades
A todas las reas de la organización CO8O* D EA@*&E(
4 )oras
&;uipo de computo y material de soporte
&ntidades 'oordinación de 5( 'oncertar con entidades deinidas en el Salud Ocupacional y y#o organizaciones el Plan de Am0iental entidades aprovec)amiento de los residuos generados
'(S(O , A*P 4 )oras
P
(DIV)*+
!I"#
%$&
'(S(O , A*P
P
(DIV)*+
& '(S(O , A*P
P
(DIV)*+
& '(S(O , A*P
P
(DIV)*+
& '(S(O , A*P 1 )ora
.( Actualización de matriz de aspectos am0ientales por actividades signiicantes ela0ortación de procedimientos aspectos legales aic)e de la 4 *s(
&;uipo de computo Papelera !ocumentos soportes
'oordinación de Salud Ocupacional
=( "eriicación y segumiento de la actividades de recicla9e en las instalaciones administrativas
Instalaciones administrativas
A todas las reas de la organización CO8O* D EA@*&E(
2 )oras
-( *ealizar un control y seguimiento de mane9o de los residuos no convencionales 6especiales7
&;uipo de computo material de consulta(
A todas las reas de la organización CO8O* D EA@*&E(
1 )ora
F( 'ontrolar y mane9ar adecuadamente los residuos especiales 6cartuc)os de impresoras7
Programa de A todas las reas de Mane9o Am0iental la organización CO8O* D EA@*&E(
1 )ora
- )oras
P
(DIV)*+
& '(S(O , A*P
P
(DIV)*+ &
1$( *ealizar cotizaciones a Implementos de A todas las reas de empresas prestadoras del oicina contancto la organización servicio de recolección y con proveedores CO8O* D EA@*&E( disposición inal de los residuos no convencionales
'(S(O , A*P
(DIV)*+
& '(S(O , A*P
P
(DIV)*+
Pendiente tener los soportes de entrega
& '(S(O , A*P
P
(DIV)*+
& '(S(O , A*P
1 )ora
P
P
&
(DIV)*+
Pendiente tener los soportes de entrega
3( *evisión resultados de : 'oordinación de 'ontratos las Inspecciones Salud Seleccionados erenciales Planeadas Ocupacional( : Personal Alta !irección 4( *evisión de la !ocumentos actualización del Programa soporte 11( !einir los criterios am0ientales para seleccionar a los proveedores del servicio
Programa de Seguridad Salud
Implementos de A todas las reas de oicina contancto la organización con proveedores CO8O* D EA@*&E(
Semestral
Se realizaron visitas a 'olmena calle 31 e I8( Pendiente la entrega del plan de acción
P
(DIV)*+ &
Anual
'(S(O( &*&8'IA # '(S(O , A*P
1 )ora
12( Seleccionar a los Programa de A todas las reas de proveedores del servicio y Mane9o Am0iental la organización disposición inal de los CO8O* D EA@*&E( residuos seg>n se naturaleza 6recicla9e incineradores entre otros7
1 )ora
13( Cacer seguimiento y Proveedores auditar a las empresas prestadoras del servicio de recolección y disposición inal de los residuos aprovec)a0les especiales y peligrosos
3 )oras
14( &ntrega de documento inal
'(S(O( , A*P &*&8'IA # P*&SI!&8'IA
P
(DIV)*+
& '(S(O , A*P
Al momento de esta0lecer convenio con el proveedor
P
P
(DIV)*+
&
'(S(O , A*P
Pendiente presentar inorme el da 13 de unio *2)*1)*1
P
(DIV)*+
Programa de 'oordinación Salud Mane9o Am0iental Ocupacional
&
'(S(O , A*P 4 )oras
P
(DIV)*+
&
1' ACTIVIDADES EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN' Eograr el 1$$G de cu0rimiento en capacitación para el personal de seguridad ;ue se encuentra asignado al cliente Cocol 68eiva,+ogota7
CAPACITACIONES CON TEMAS REFERENTES A SSOMA
'rear cultural y sensi0ilización a toda la po0lación tra0a9adorade I8/&*8A'IO8A E !& 8&O'IOSE en la identiicación y prevención de riesgos dentro de su sitio de tra0a9o(
1( Programa */S 2( Mane9o de estrHs 3( &stilo de vida saluda0le 4( Servicios A*P 'AEE 'enter 5( 'apacitación mane9o adecuado de video terminales .( Mane9o de cargas y posturas =( /aller mane9o de estrHs( 1$( Mane9o seguro de sustancias peligrosas( 11( @so y cuidado de los elementos de protección personal( 12( Cigiene postural
2' NO CONFORMIDADES AUDITORIA RUC
Aula de capacitación "e)culos Aula de capacitación Instructor Aula de capacitación Instructor Aula de capacitación Instructor Aula de capacitación Instructor Aula de capacitación Instructor Aula de capacitación Instructor Aula de capacitación Instructor Aula de capacitación Instructor Aula de capacitación Instructor
Personal ;ue conduzca ve)culo y moto Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o
- )oras curso completo y 4 )oras de 2 )oras
'(S(O , A*P
P
'(S(O , A*P
P
!I"#
%$(DIV)*+
& '(S(O , A*P
P
Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o
2 )oras
'(S(O , A*P
P
Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o
2 )oras
'(S(O , A*P
P
Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o
(DIV)*+
&
2 )oras
(DIV)*+
&
(DIV)*+
&
(DIV)*+
& 2 )oras
'(S(O , A*P
P
(DIV)*+
&
Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o
2 )oras
'(S(O , A*P
P
Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o
3 )oras
'(S(O , A*P
P
Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o
2 )oras
'(S(O , A*P
P
Personal Operativo 6Puesto de tra0a9o
2 )oras
'(S(O , A*P
P
(DIV)*+
&
(DIV)*+
&
(DIV)*+
&
(DIV)*+
&
Analizar los resultados o0tenidos en Auditoria del ''S para generar un plan de acción
PLAN DE ACCIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO Y FORTALECIMIENT O DE AUDITORIA RUC
'umplir con el m
1( 62(1(2(37 62(1(2(47 !iseBar e implementar un nuevo ormato de plan de tra0a9o donde se incluyaJ O09etivo meta acciones recursos responsa0les co0ertura cronograma y anlisis de cumplimiento(
'ronograma Programa 2($$5 Seguridad salud !einición ocupacional y Medio estructurada de Am0iente las actividades a desarrollar Plan acción
2( 62(3(1(27 Actualización de los re;uisitos legales ;ue aplican a la Organización
&;uipo de computo Material de consulta( ''S Ministerio de la protección social A*P
Programa Seguridad Salud Ocupacional y Medio Am0iente
3( 63(1(27 Eevantar Procedimiento de 'argos Au
2 semanas
'(S(O(
(DIV)*+
'ontrol de cumplimiento de esta tarea cada 4 meses a partir del mes de e0rero
'(S(O
1 semana
'(S(O
(DIV)*+
'omo respuesta a esta no conormidad se llevar un registro permanente ;ue se registrar en ACTIVIDADES PROPIAS DE SOMMA /area 8o( = Actualización Matriz Eegislación( Para un mayor control de cumplimiento se realizarn dos veriicaciones dando cierre de
(DIV)*+
Se ad9untan los panoramas de riesgos de los dos cargos evaluados al Programa SSOMA(
(DIV)*+
Ea veriicación de la implementación de este ormato y el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas en cada uno de ellos se puede evidenciar en este plan de tra0a9o en el item Su0programa de Cigiene y Seguridad Industral 6"isita a los puest
(DIV)*+
&n el item de capacitación se encuentran planteadas las ec)as en las cuales se tienen programadas las capacitaciones so0re Cigiene Postural( Para poder dar cierre a esta no conormidad se citarn a estas capacitaciones la muestra tomada en la auditoria ;
(DIV)*+
Ea especiicación de cada una de las actividades a desarrollar en el P"& Pilo se encuentran en el Item del Su0programa de Medicina del /ra0a9o(
P
P &
5( 63(2(2(27 Programar capacitaciones so0re Cigiene postural ;ue permita o0tener una mayor co0ertura de la po0lación
Mnimo el 3$G de la po0lación tra0a9adora 612$ personas de un apro
programación de las actividades para el aBo 2$$. se realizó en dos das
'(S(O
Personal ;ue participa en el P"& de PIEO
programación de las actividades para el aBo 2$$. se realizó en dos das
'(S(O
Su0programa de Medicina Preventiva
'ontrol de cumplimiento de esta tarea cada 4 meses a partir del mes de e0rero
'(S(O
=( 64(4(27 !esarrollar un &stadisticas monitoreo a las actividades Inorme planteadas en el Plan Acción Su0programa de Medicina preventiva en lo relacionado con +oti;uines y Ausentismo
&l presente documento d cumplimiento a esta tarea especiicamente( Ea veriicación control y seguimiento de cumplimiento de cada una de las actividades y tareas se podr o0servar en este mismo ormato en las columnas de Porcentaje. e C!"#$%"%ento3 de
&
Programa Seguridad salud ocupacional y Medio Am0iente 8uevos panoramas de clientes y cargos
.( 64(3(47 !esglosar las actividades programadas en PIEO dentro de su ase de intervención ;ue permita un monitoreo del cumplimiento de cada una de ellas(
!I"#
%$&
4( 63(1(=7 A9ustar el actual ?ormato de ormato de Panorama de Panorama de *iesgos incluyendoJ *iesgos del 2($$5 !eterminación de /areas criticas /areas *utinarias o no rutinarias y seguimiento a la implementación de las recomendaciones( Aula de capacitación Instructor material de soporte e;uipo audiovisual 'itación de P"& PIEO
P
'(S(O
P
1 semana &
P
&
P
&
P
(DIV)*+
Eos inormes y planes de acción resultado del anlisis de 'onsumo de medicamentos de +oti;uin y Mor0imortalidad se entregarn de orma mensual a la !irección de estión Cumana como complemento a los indicadores de estión( &sta actividad ser controlada
&
-( 64(5(2(764(5(5764(5(.7 64(5(=7 !ar claridad al personal so0re los o09etivos de las actividades
?olletos inormativo de S(O( Cola en linea
/odo el personal del grupo Conor D laurel
Mensual
'(S(O
P
(DIV)*+
'on el +oletin de Salud Ocupacional se dar inormación al personal de cada una de las actividades ;ue se desarrollaran en cada Su0programa as no solo tendrn inormación de Medicina Preventiva y de tra0a9o sino de los otros tres su0programas(
3( *evisión resultados de : 'oordinación de 'ontratos las Inspecciones Salud Seleccionados erenciales Planeadas Ocupacional( : Personal Alta !irección 4( *evisión de la !ocumentos actualización del Programa soporte Preventiva y del tra0a9o
Programa de Seguridad Salud
Semestral
'(S(O( , A*P &*&8'IA # P*&SI!&8'IA
(DIV)*+ &
Anual
'(S(O( &*&8'IA #
P &
radio 'opaso
F( 6.(5(1(3 y .(1(5(.7 Se Plantilla del complementar la plantilla inorme actual para la presentación del inorme de Inspecciones a Presidencia para ;ue c ontemple inormación so0re identiicación de condiciones anormales repetitivas y sus causas
Se realizaron visitas a 'olmena calle 31 e I8( Pendiente la entrega del plan de acción
P
Procedimiento de Inspecciones gerenciales y Planeadas
1$( 6-(1(3(76-(1(4(76-(1(57 !ar mayor claridad a la matriz de impactos am0ientales
Programa de Prgrama Mane9o Mane9o Am0iental Am0iental
11( 6-(37 !ar claridad acerca de los o09etivos y metas am0ientales de acuerdo a la identiicacion del impacto am0iental(
Programa de Prgrama Mane9o Mane9o Am0iental Am0iental
13( 6-(47 !ivulgar las actividades deinidas en el Programa am0iental(
+oletin de Salud Ocupacional ?olletos 'orreo &lectrónico
4 )oras 6A9uste de Plantilla7 'ontrol de cumplimiento de esta tarea se )ar en el mes de Septiem0re
'(S(O
4 )oras
'(S(O , A*P
P
(DIV)*+
Ea revisión de los inormes periodicos de las inspecciones se tiene contemplada en el Item 1( &lementos de estión y ser cada 4 meses( Presentar a9uste de plantilla para el 13 de unio *2)*1)*1
&
P
(DIV)*+
&l a9uste a la matriz de impactos ;uedó registrado en el Programa de mane9o Am0iental(
(DIV)*+
&l a9uste de los o09etivos y metas ;uedó registrado en el Programa de mane9o am0iental(
(DIV)*+
Ea divulgación de las actividades se realizar periodicamente de acuerdo a la ec)a de realización de cada una de ella sin em0argo el control de realización de las actividades se llevar en el Item 5 Su0programa Am0iental Pendiente cartelera averiguar
(DIV)*+
&l control de la investigación y plan de acción de los incidentes y Accidentes ;ue ocurra se llevar a ca0o en el Item de 4 Su0programa de Cigiene y Seguridad Industrial , Analisis estadistico de
(DIV)*+
&l cumplimiento de la realización de las auditorias tanto documental como de campo se podr veriicar en el Item 1 &lementos de estión , Actividades propia de PSSOMA A9uste de acuerdo a la reunión con 'alidad *2)*1)*1
(DIV)*+
&l anlisis de las causas de las 8o conormidades se podrn evidenciar en los registros de las auditorias 6?sico7 A9uste de acuerdo a la reunión con 'alidad *2)*1)*1
& 4 )oras
'(S(O , A*P
P &
/odo el personal del grupo Conor D laurel
Mensual
'(S(O , A*P
P
&
14( 6F(1(4 y F(1.7 Actualizar Procedimiento de A/&P ocurridos en la investigacióon de Eecciones 8oviem0re del 2($$5 accidentes de tra0a9o del Aprendidas mes de noviem0re del aBo 2$$5( 15( 6F(2(37 Implementar en el procedimiento de Auditorias la visita a campo(
Procedimiento de Eos puestos de auditorias tra0a9o internas
1 semana
'(S(O
P
& 4 )oras
'(S(O , AS&SO* 'AEI!A!
P
&
1. 6F(2(4 F(3(1 y F47 *ealizar anlisis de los resultados y caudas de las 8o conormidades de las auditorias tanto internas como e
Procedimiento de Eas no auditorias conormidades internas emitidas por el ''S
- )oras
'(S(O , AS&SO* 'AEI!A!
P
&
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS CRONOGRAMA ACTIVIDADES SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD
OBJETIVO
TAREAS
RECURSOS
COBERTURA
PERIODICIDAD DURACIÓN
RESPONSABLE
1.ELEMENTOS DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
%sta*lecer los criterios de gestión para el -uncionamiento del rea de Salud Ocupacional, evidenciando el compromiso y la participación de la 'lta Dirección
ENERO 2
3
4
FEBRERO 5
1
2
3
4
MARZO 5
1
2
3
4
ABRIL 5
1
2
3
4
MAYO 5
1
2
3
4
JUNIO 5
1
2
3
4
JULIO 5
1
2
3
4
AGOSTO 5
1
2
3
4
SEPTIEMBRE 5
1
2
3
4
5
OCTUBRE 1
2
3
4
NOVIEMBRE 5
1
2
3
4
P"$%&' ( ")*+,-*-$%
DICIEMBRE 5
1
2
3
4
5
TAREA
ACTIVIDAD
P E
Mantener las directrices de gestión de SO de acuerdo con la normatividad legal y compromisos de la Organización
R--$ + ,& &,%& D-""-$
%S /' DO 1
1. evisión, actualización y Documentos soporte divulgacion de la Polticas 6Polticas actuales7 de estión en Salud Ocupacional
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
'nual 3 dias
(OOD8'(O8 /. 9. 0D% S. O. 'S%SO 'P (O0M%8'
2. evisión, actualización y Documentos soporte divulgación de los O*+etivos 6O*+etivos7 en Salud Ocupacional
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
Semestral : dias
(OOD8'(O8 /. 9. 0D% S. O. 'S%SO 'P (O0M%8'
3. evisión de la Documentos soporte actualización del Programa %;uipo de computo de Salud Ocupacional
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
'nual :
(OOD8'(O8 /. 9. 0D% S. O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
#DIV/0! % P
#DIV/0! % P
#DIV/0! %
4. evisión por la Dirección Plan de 'cción de las acitvidades esulltado de 'uditorias realizadas en el P.S.O. esultado de indicadores de gestión.
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
'nual 2
(OOD8'(O8 /. 9. 0D% S. O. 'S%SO 'P (O0M%8'
5. evisión de los ndicadores de gestión de resultados de ndicadores SO de estión en SO
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
Semestral 2
(OOD8'(O8 /. 9. 0D% S. O. 'S%SO 'P (O0M%8'
#D!"$
P
#DIV/0! % P
#DIV/0! %
2..ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Mantener las directrices de gestión de Salud Ocupacional de acuerdo con la normatividad legal y compromisos de la &'%(O)
ACTIVIDADES PROPIAS mplementar y aplicar los 1. Programación reuniones Sala de reunión DE SO criterios de gestión para el (OP'SO. Material de apoyo de -uncionamiento del rea de Salud Ocupacional, *a+o los parmetros de las normas legales vigentes.
ntegrantes (OP'SO
Mensual 2
(OOD. /9 = (OP'SO
acuerdo al tema atratar %stadisticas de accidentalidad 2. 'ctualización del Programa de Salud Programa de Salud Ocupacional a modi-icar Ocupacional Panoramas de iesgos n-ormes de nspecciones laneadas 3. Divulgación de Programa de SSOM' actividades del Programa actualizado de Salud Ocupacional. Material de divulgación 6olletos, cartilla7 4. evisión estandarización procedimientos
P
#DIV/0! % ' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
'nual :
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
'nual 1 mes
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
#DIV/0! % P
#DIV/0!
#D!"$
%
y Procedimientos actuales de /odos los procedimientos de Salud Ocupacional de Salud Ocupacional
Permanente 4
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
evisión trimestral 2
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
#DIV/0! %
5. 'ctualizción de re;uisitos Matriz de legislación legales en SO Material de (onsulta %ntidades de apoyo
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio 'm*iente
P
#DIV/0! %
3. SUBPROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO %l su* programa de medicina del tra*a+o tiene por o*+eto promover la salud de los tra*a+adores, con la -inalidad de prevención de en-ermedades pro-esionales, control y educación en salud.
E*$ O")+&"-$&,
Determinar las condiciones 1. /oma de %>menes de de Salud integral del ingreso. tra*a+ador en el momento del ingreso, permanencia y retiro de la &'%(O) 2. evisión del n-orme de n-orme de (ondiciones de las condiciones de salud del Salud emitido por el centro personal ;ue ingresa para Medico generar plan de acción P!% 3. /oma %>menes Ocupacionales Periódicos
4. Plan de acción resultados in-ormes de e>menes de S@O
S)-*-$% ( , "& & (-&$%-"& (-&$%-"&( "* $4*(&( +4-$&,
ealizar seguimiento y 1. 'nalisis de puestos de 'sesor 'P consolidación de la tra*a+o de acuerdo con las in-ormación reci*ida de los necesidades re;ueridas computo di-erentes casos
Determinar los motivos de ausentismo por en-ermedad de tipo comAn para generar planes de acción ;ue permitan la disminución del indicador.
1. 'nlisis de la in-ormación o*tenida por ausentismo generando n-orme de 2. enerar e implementar recomendaciones y"o planes de acción
P&*& P$"-$ ( enerar un cultura de no 1. 'ctualización y &,"8,-*9 consumo de alco
P&*& ( I$*)$-<&"-$ *+&-&,
Permanente durante el a?o. 2
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
/rimestralmente
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8' (%8/O M%D(O
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
'nualmente 1 mes
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8' (%8/O M%D(O
%;uipos de
0D% S.O.
P %
n-orme de condiciones de ' toda la po*lación salud del centro de salud tra*a+adora de la &'%(O)
2. Desarrollar los soportes necesarios para la reu*icación del personal por restricción medica de
A$,-- %&(5%-" ( A)$%-* + $4*(&( ( -$ "*6$ 7 ")+&"-$&,
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
/rimestral 3 das
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Permanente :
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Permanente 2
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
#DIV/0! %
%
Mensual 2
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Mensual 2
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Semestral 1 mes
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Permanente 2 dias
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
#DIV/0! #D!"$
P
#DIV/0!
P
%
Proteger a los tra*a+adores 1. mplementar un %s;uema de vacunación del riesgo *iológico. programa de vacunación, vacunas ;ue contemple el es;uema proveidas por 'P espec-ico de cada vacuna
#D!"$
#DIV/0!
P
% Poltica
#DIV/0!
P
% n-orme mensual de ausentismo
#DIV/0!
P %
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
#D!"$
P
% ormato diligenciado
#DIV/0!
P
#DIV/0!
#D!"$
P %
#DIV/0! #D!"$
2. ealizar control y seguimiento al personal ;ue se encuentran en los es;uemas de vacunación.
%s;uema de vacunación carnets de vacunacion
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Permanente 2 dias
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P %
#DIV/0!
OBSERVACIONES
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS CRONOGRAMA ACTIVIDADES SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD
OBJETIVO
TAREAS
RECURSOS
COBERTURA
PERIODICIDAD DURACIÓN
RESPONSABLE
%S /' DO 1
ENERO 2
3
4
FEBRERO 5
1
2
3
4
MARZO 5
1
2
3
4
ABRIL 5
1
2
3
4
MAYO 5
1
2
3
4
JUNIO 5
1
2
3
4
JULIO 5
1
2
3
4
AGOSTO 5
1
2
3
4
SEPTIEMBRE 5
1
2
3
4
5
OCTUBRE 1
2
3
4
NOVIEMBRE 5
1
2
3
4
P"$%&' ( ")*+,-*-$%
DICIEMBRE 5
1
2
3
4
5
TAREA
ACTIVIDAD
#DIV/0!
#D!"$
=. SUBPROGRAMA DE >IGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. %l su* ro rama de 9i iene
>--$ I$()%-&,.
V--%& & +)% ( %&:&'
P,&$ ( E*$"-&
Se uridad tiene or o* eto la identi-icación evaluación control de los -actores de ries os resentes en el medio am*iente la*oral ue uedan a-ectar la salud de los denti-icar, evaluar y 1. Determinar los puestos Panoramas de riesgos ' toda la po*lación 'nual 0D% S.O. controlar los -actores de de tra*a+o a intervenir nstrumento de medición tra*a+adora de la &'%(O) 'S%SO 'P (O0M%8' riesgo e>istentes puestos de tra*a+o. 2. ealizar las mediciones 'sesora de la 'P ' toda la po*lación 'nual 0D% S.O. (olmena. tra*a+adora de la &'%(O) :
Semestral 3 dias
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Semestral 3 dias
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
4. evisión, actualización y esultados de los anlisis de tareas criticas panoramas de riesgo por cargo nspecciones y reporte de condiciones y actos inse uros 5. enerar planes de acción esultados de los panoramas de riesgo nspecciones y reporte de condiciones y actos
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Permanente :
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
'ctualización del plan de 1. 'nlisis de Documento soporte emergencias y rutas de !ulnera*ilidades evacuación para la estaciones, sede admon, &'%(O). academia, centro mplementación de 2. 'ctualización del Plan 'nalisis de !ulnera*ilidad acciones preventivas y Maestro de %mergencia Plan de emergencias activas dirigidas a la prevención, atención y retintores se?alizacion, etc.
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
5. Simulacro evacuación
#DIV/0!
%
2. 'ctualización de los panoramas de riesgo
Panoramas de riesgos
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
% P
3. 'nalizar el in-orme de los n-orme de las mediciones ' toda la po*lación resultados o*tenidos en la 'sesora de la 'P tra*a+adora de la &'%(O) medición para generar (olmena recomendaciones y"o planes de acción. 1. 0evantamiento de ormatos ' toda la po*lación panoramas de riesgos !isita a puestos tra*a+adora de la &'%(O)
Determinar los -actores de riesgo presentes en los puestos de tra*a+o donde se prestan los servicios de la Organización
'nual 3 dias
P
P
#DIV/0!
%
#DIV/0!
#D!"$
%
#DIV/0!
%
#DIV/0!
% ' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Permanente 3
'nual : dias
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8' (OP'SO 0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
#DIV/0!
% P
#DIV/0!
#D!"$
% ' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
'nual : dias
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
#DIV/0!
% Personal de )rigadistas
'nual 2 meses
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
Semestral 2 das
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
#DIV/0!
% ' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
P
#DIV/0!
% ' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
Semestral 1
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8'
P
#DIV/0!
% . ecarga e inspección de Proveedores e>tintores
I$%-&"-$ ( Determinar las causas de A""-($% I$"-($% accidentalidad y planes de ( T&:&' acción a seguir para la disminución a de accidentalidad
'nual 1 semana
' toda la po*lación tra*a+adora de la &'%(O)
(uando se presente el '/%P
2. ealizar investigación de Procedimiento de 0ecciones ' toda la po*lación todo accidente de tra*a+o 'prendidas tra*a+adora de la &'%(O)
(uando se presente el '/%P
%B&PO 8!%S/'DO
P
M>imo : das
%B&PO 8!%S/'DO
P
1. eporte de 'ccidentes de tra*a+o 'P (olmena
eporte de '/%P
3. (rear plan de acción Procedimiento de 0ecciones 'l nAmero de eventos -rente las causas y 'prendidas ocurridos. consecuencias ;ue generan los accidentes la*orales. 4. ealizar seguimiento a Procedimiento de 0ecciones ' toda la po*lación las recomendaciones 'prendidas tra*a+adora de la &'%(O) arro+adas en el in-orme de la investigación de los
0D% S.O. 'S%SO 'P (O0M%8' )'D' D% %M%%8('S
P
' toda las estaciones, sede admon, academia y centro de comunicaciones.
'S%SO 'P (O0M%8' /')'E'DO%S &'%(O)
#DIV/0!
% P
#DIV/0!
#D!"$
%
#DIV/0!
%
#DIV/0!
% De acuerdo al plan de acción
%B&PO 8!%S/'DO
P
#DIV/0!
%
5. 'limentar la *ase de datos de las estadisticas
(oordinación de Salud Ocupacional.
De acuerdo al nAmero de eventos ocurridos.
Permanente
'S%SO 'P (O0M%8'
. enerar in-orme mensual de las causas de los '/%P al comitF de
(oordinación de Salud Ocupacional.
De acuerdo al nAmero de eventos ocurridos.
Mensualmente.
'S%SO 'P (O0M%8'
P
#DIV/0!
% P
#DIV/0!
%
?. ACTIVIDADES EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN. 0ograr el 1C de cu*rimiento en capacitación para el personal CAPACITACIONES CON (rear cultural y TEMAS REFERENTES A sensi*ilización a toda la SO po*lación tra*a+adora de la &'%(O) identi-icación y prevención de riesgos dentro de su sitio de tra*a+o.
'ula de capacitación, nstructor, material de 'ula de capacitación, nstructor, material de 'ula de capacitación, nstructor, material de 'ula de capacitación, nstructor, material de 'ula de capacitación, nstructor, material de 'ula de capacitación, nstructor, material de 'ula de capacitación, nstructor, material de 'ula de capacitación, nstructor, material de 'ula de capacitación, nstructor, material de
2
(OOD. /9 (OP'SO (OOD. /9 (OP'SO (OOD. /9 (OP'SO (OOD. /9 (OP'SO (OOD. /9 (OP'SO (OOD. /9 (OP'SO (OOD. /9 (OP'SO (OOD. /9 (OP'SO (OOD. /9 (OP'SO
P % P % P % P % P % P % P % P % P %
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#D!"$
OBSERVACIONES
CRONOGRAMA No' **&
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN SALUD OCUPACIONAL COMIT; PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL GRUPO 0ONOR = LAUREL :'**1 EMPRESA4
GRUPO 0ONOR = LAUREL'
ACTIV' ECON'4
Fec>a e$a?orac%/n4 @@@
Me.@@@ Da @@@ Ao
D%recc%/n4 Cra 2 No' 2, 5 *& Te$e6ono4 7 &* 87 7,
MANEJO DE RIESGO EN SEGURIDAD
COORDINADOR DEL P'S'O' MARCELA RODRIGUEZ LIZCANO
Fa94 7 &: :1 78
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL COMIT; PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL DENTRO DEL PROGRAMA DE SSOMA Mantener las directrices de gestión de SSOMA de acuerdo con la normatividad legal y compromisos de la Organización
MAY' ACTIVIDAD
OBJETIVO
ESTRATEGIA
TAREAS
RECURSOS
COBERTURA
*ealizar capacitaciones Programación reuniones 'OPASO 'oordinación de Salud Ocupacional divulgaciones asesorias CO8O* D EA@*&E( 'omitH Paritario de Salud Ocupacional( evaluaciones y cursos aplicando los dierentes temas de S SOMA(
integrantes del 'omitH Paritario de Salud Ocupacional del rupo CO8O* D EA@*&E(
2 )oras
PRGRAMACION A REUNIONES
"elar y controlar el 0ienestar de los tra0a9adores identiicacndo y controlando las condiciones de riesgo la0oral( Proporcionar inormacion a los integrantes del comitH ad;uiriendo conocimientos relacionados al programa SSOMA(
*ealizar capacitaciones 1( Programa de Salud Ocupacional( divulgaciones asesorias evaluaciones y cursos aplicando los dierentes temas de S SOMA( Cacer entrega de documentación de las misma capacitaciones y 2( *iesgos Proesionales( divulgaciones realizadas(
integrantes del 'omitH Paritario de Salud Ocupacional del rupo CO8O* D EA@*&E(
2 )oras
integrantes del 'omitH Paritario de Salud Ocupacional del rupo CO8O* D EA@*&E(
2 )oras
integrantes del 'omitH Paritario de Salud Ocupacional del rupo CO8O* D EA@*&E(
2 )oras
integrantes del 'omitH Paritario de Salud Ocupacional del rupo CO8O* D EA@*&E(
2 )oras
integrantes del 'omitH Paritario de Salud Ocupacional del rupo CO8O* D EA@*&E(
2 )oras
JUN'
JUL'
AGO'
SEP'
OCT'
NOV'
Porcentaje e c!"#$%"%ento
DIC'
DURACIÓN RESPONSABLE &S/A !O 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
PROGRAMA DE CAPACITACION
4( Inspecciones planeadas(
5( Metodologia del programa SOE
!eterminar las condiciones de Salud integral del tra0a9ador en el momento del ingreso permanencia y retiro de la Organización
P
P
P
P
P
P
P
P
P
ACTIVIDAD
P
P
P
P
P
P
P
P
& 'oordinación de Salud Ocupacional 'omitH Paritario de Salud Ocupacional(
'oordinación de Salud Ocupacional 'omitH Paritario de Salud Ocupacional(
3( Investigación de Accidentes de 'oordinación de Salud Ocupacional /ra0a9o( 'omitH Paritario de Salud Ocupacional(
PROGRAMA DE INTERVENCION
TAREA
'(S(O(, 'OPASO
/oma de e<menes 1( *ealizar investigación de los ocupacionales 6Ingreso A/&P ;ue se presentesn periódicos "aloración por A/&P *etiro7
2( 'rear plan de acción rente las causas y consecuencias ;ue generan los accidentes la0orales(
'oordinación de Salud Ocupacional 'omitH Paritario de Salud Ocupacional(
'oordinación de Salud Ocupacional 'omitH Paritario de Salud Ocupacional(
Procedimiento de Eecciones Aprendidas A8SI
Procedimiento de Eecciones Aprendidas
'(S(O(, A *P
P
*< & '(S(O(, A*P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
*< & '(S(O(, A*P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
*<
$G
& '(S(O(, A*P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
*< & '(S(O(, A*P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
*< &
A toda la po0lación tra0a9adora pertrneciente al rupo CO8O* D EA@*&E ;ue sura un accidente de tra0a9o(
'uando se presente el A/&P
A toda la po0lación tra0a9adora pertrneciente al rupo CO8O* D EA@*&E(
M
'(S(O , 'OPA SO
P
(DIV)*+
&
'(S(O , 'OPASO
P
*< &
3( *ealizar seguimiento a las recomendaciones arro9adas en el inorme de la investigación de los A/&P
Procedimiento de Eecciones Aprendidas
4( *ealizar inspecciones planeadas a los pustos de tra0a9o
puestos de tra0a9o
A toda la po0lación tra0a9adora pertrneciente al rupo CO8O* D EA@*&E(
Permanente
'(S(O , 'OPASO
!I"#
%$P
(DIV)*+ &
5( 'rear plan de acción rente las inormacion ad;uirida condiciones de riesgo )allados en el lavantamiento de la inormación(
A la po0lación tra0a9adora pertrneciente al rupo CO8O* D EA@*&E(
cuando se inicia contrato
'(S(O , 'OPASO
P
A la po0lación tra0a9adora pertrneciente al rupo CO8O* D EA@*&E(
ma
'(S(O , 'OPASO
P
(DIV)*+
&
(DIV)*+
& .( *ealizar seguimiento a las recomendaciones arro9adas en el inorme de la inspeccion(
'oordinación de Salud Ocupacional 'omitH Paritario de Salud Ocupacional(
=( *ealizar inorme semestral para revision gerencial(
'oordinación de Salud Ocupacional 'omitH Paritario de Salud Ocupacional(
A la po0lación tra0a9adora pertrneciente al rupo CO8O* D EA@*&E( erencia administrativa del rupo CO8O* D EA@*&E(
permanente
'(S(O , 'OPASO
P
P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P
*< & semestral
'(S(O , 'OPASO
P &
$G
P
*<
OBSERVACIONES