Descripción: Dr. Máximo Sandín Domínguez Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco, 28049 Madrid
Descripción: de
fffDeskripsi lengkap
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: proyectos chuño
formatooDescripción completa
Descripción: De Vigas de Madera
MODELO DEMANDA DE EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION DE ALIMENTOSDescripción completa
Full description
Clasificación de los tipos de refrigerantesDescripción completa
Descripción completa
Contradocumento de Contrato de Transferencia de Vehiculo
Análise de Poemas de Álvaro de CamposDescrição completa
Descripción completa
Full description
PRODUCTOS DE LIMPIEZA, COSMETICOS, PINTURAS
CURSO DE FABRICACION DE CEATECI
El curso FABRICACIÓN DE PRODUCTOS
INDUSTRIALES de CEATECI le permite aprender a
fabricar :
Productos de Limpieza
Cosméticos o productos de Higiene o belleza personal
P
2. Sistema óptico: son los lentes que proveen el aumento del microscopio. Hay dos tipos: a. Lentes oculares: son dos lentes que posee un aumento fijo de 8x-15x. b. Lentes objetivos: se encuentran dispuestos sobre el revólver posee de 3-4 lentes, separados en las siguientes categorías: Lentes secos: generalmente tiene tres lentes denominados lente de Bajo Poder (BP: 4x), lente de Mediano Poder (MP: 10x) y lente de Alto Poder (AP: 40x). Lentes húmedos: reciben este nombre debido a que es necesario incorporar una gota de aceite de cedro entre la muestra y el lente para poder visualizar la imagen. Provee un aumento de 100x y se conoce también como lente de inmersión (IN). 3. Sistema de iluminación: son las partes que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz empleada para observar la muestras, las cuales son: a. Foco: emite la luz utilizada. b. Regulador de luz: regula la intensidad de luz observada. c. Condensador: concentra los rayos de luz emitidos por el foco sobre la muestra. d. Diafragma: regula la cantidad de luz que pasa por el condensador. Es importante destacar que el microscopio dispone de un filtro generalmente de color azul, debido a que la luz azul tiene una mejor resolución por su onda luminosa de menor tamaño.
Esquema de un microscopio compuesto
A. Oculares B. Revolver C. Objetivos D. Platina E. Perilla del eje “y” y “x” F. Condensador G. Tornillo macrométrico H. Tornillo micrométrico I. Diafragma Iris J. Tornillo para regular la altura del condensador K. Interruptor L. Regulador de luz M. Pinza N. Pie o soporte